8
Flujo vertedero I. INTRODUCCION : Un vertedero hidráulico o aliviadero es una estructura hidráulica destinada a permitir el pase, libre o controlado, del agua en los escurrimientos superficiales; siendo el aliv en exclusiva para el desagüe y no para la medición. Existen diversos tipos según la fo y uso ue se haga de ellos, a veces de forma controlada y otras veces como medida de seguridad en caso de tormentas en presas Existen varios tipos de vertederos. !ara el desarrollo de "sta práctica se utili#ará un vertedero rectangulary uno en forma de $ o triangular. Estos son denominados vertederos de pared delgada. El vertedero triangular es útil para medir caudales volum"tricosrelativamente peue%os y cuyo coeficiente de descarga & es aproximadamente igual a ',() y para vertederos rectangulares los valores de & son mayores. II. OBJETIVOS: *. +btener la relación entre la carga y el caudal . -eterminar la diferencia entre caudal teórico y real . &omo calcular los datos de los vertederos rectangulares y triangulares. III. MARCO TEORICO: &audal /teórico0 para vertedero rectangular. -e donde1 &2&oeficiente de descarga g23ravedad /4.)* m5s 0 627ltura de la superficie hasta el chorro de agua. 82&audal teórico &2 constante del euipo /'.'*444)')90 2 3 . . 2 3 2 H g C Q teorico = :ormula :*

Flujo vertedero

Embed Size (px)

DESCRIPTION

VERTEDEROS , UNALM

Citation preview

Flujo vertedero I. INTRODUCCION :Un vertedero hidrulico o aliviadero es una estructura hidrulica destinada a permitir el pase, libre o controlado, del agua en los escurrimientos superficiales; siendo el aliviadero en exclusiva para el desage y no para la medicin. Existen diversos tipos segn la forma y uso que se haga de ellos, a veces de forma controlada y otras veces como medida de seguridad en caso de tormentas en presasExisten varios tipos de vertederos. Para el desarrollo de sta prctica se utilizar un vertedero rectangular y uno en forma de V o triangular. Estos son denominados vertederos de pared delgada. El vertedero triangular es til para medir caudales volumtricos relativamente pequeos y cuyo coeficiente de descarga Cq es aproximadamente igual a 0,58 y para vertederos rectangulares los valores de Cq son mayores.

II. OBJETIVOS:1. Obtener la relacin entre la carga y el caudal 2. Determinar la diferencia entre caudal terico y real 3. Como calcular los datos de los vertederos rectangulares y triangulares.

III. MARCO TEORICO:

Caudal (terico) para vertedero rectangular.

Formula F1

De donde:C=Coeficiente de descarga g=Gravedad (9.81 m/s2)H=Altura de la superficie hasta el chorro de agua.Q=Caudal tericoC= constante del equipo (0.019998087)

Caudal (terico) para vertedero en forma de v o triangular:

; donde H = Hi H0 Formula F2

De donde:g=Gravedad (9.81 m/s2)Q=Caudal tericoO=ngulo de vertederoH=Altura de vertedero hasta superficie de agua

Densidad (p):p=m/v Formula( F3)

De donde: P=densidad (agua)m=masa del agua V=Volumen sumergido

Caudal real Formula F

De donde:Q=Caudal real p=densidad del aguat=tiempo de llenado de recipiente de prueba.

IV. MATERIALES :

Probeta Banco hidrulico mvil Vertedero de forma rectangular (b=3.1) Vertedero de forma triangular (b=5.8) Cronometro Libreta y lpiz

V. METODO:

Se pone el vertedero en el banco hidrulico mvil y se sujeta con un perno. Se libera el agua en el instrumento Luego que el lquido ( el agua ) Se ha estabilizado llenar la probeta con la cantidad de agua que rebalsa sobre el vertedero y se controla el tiempo. Calcula la cantidad de lquido se ha recolectado y el tiempo que se ha tomado esto Se hace 5 repeticiones para cada vertedero Se comienza con los clculos.

VI. PROCEDIMIENTO:Luego de haber obtenido los datos de laboratorio (Tabla R1)Se pasa a calcular los caudales reales y tericos Para dato 1 obtenido del vertedero rectangular usamos la formula (F1)

Dado:C=0.01998087G=9.81H=H1-HO =0.03Aplicacin=Q=(2/3)*(0.01998087)*(2*9.81)^(1/2)*(0.03)^(3/2)Q=0.000306588 (m3/s)

Para vertedero triangular para su primer dato Se aplica la formula (F2)

; donde H = Hi H0

Dado:g=9.81O=29.99962687H=0.05Aplicacin=Q=(8/15)*((2*9.81)^(1/2))*(tg(29.99962687/2))*(0.05)^(5/2)Q=0.000353851 (m3 /s)

Clculo de perdidas

Para el vertedero rectangular:

, ,

En dondec=0.030 mg = 9.81AplicacinA= 0.03*0.03A= 0.0009 m2V2 = 0.000306588/0.0009V2 = 0.34065284 m/shf1-2= 0.03 [(0.34.65284)2/(2*9.81)]hf1-2 = 0.0359146

VII. RESULTADOSClculos obtenidos de laboratorioVERTEDERO RECTANGULARVERTEDERO TRIANGULAR

H(cm)t(s)v(ML)H(m)t(s)v(ML)

3.8820150.0551005

4.2549500.4581330

3812250.047840

2814300.356575

4.748150.037420

Tabla R1

Grafica vertedero rectangular

Grafica de vertedero vertical

Caudales tericosQ(terico) rectnguloQ(terico) triangulo

0.0003065880.000353851

0.0087419770.085985721

0.0001668850.000202556

0.0069372840.045873847

0.0111851959.8673E-05

Tabla R2 Clculo de prdida del rea rectangularAREAV(M/S)PERDIDA

0.00090.340652840.0359146

0.00841.040711610.33520289

0.00060.278141880.02394306

0.00720.963511720.28731676

0.00991.129817640.39506055

Tabla R3

VIII. CONCLUSIONES El vertedero triangular puede funcionar con usando flujos pequeos, as como tambin con flujos grandes; diferencia del vertedero rectangular,el cual solo puede manejar flujos grandes, si el flujo es pequeo el vertedero debe ser estrecho.

La importancia de los vertederos en los canales abiertos se debe en que son dispositivos que permiten medir el flujo del caudal, son usados debido que tienen un diseo simple y funcional, por lo por lo cual son de fcil manejo y de bajo costo.

IX. BIBLIOGRAFIA GILES V. R. 2007. Mecnica de los fluidos e hidrulica. Tercera Edicin. Editorial McGrawHill. Madrid, Espaa.

POTTER M. 2001. Mecnica de Fluidos. Tercer Edicin. Editorial Thompson. Mexico D.F.