110
FNCR 2017 / Primera Edición

FNCR 2017 / Primera Edición

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: FNCR 2017 / Primera Edición

FNCR 2017 / Primera Edición

Page 2: FNCR 2017 / Primera Edición

Joel Briones Silva

Universidad Autónoma Chapingo

2017

Fidel Amado SánchezOscar Jesús Trejo Rosales

Joel Briones Silva

Universidad Autónoma Chapingo

2017

Page 3: FNCR 2017 / Primera Edición

Título de la obraTrajes típicos de MéxicoD.R © Universidad Autónoma ChapingoD.R © Joel Briones Silva1ª Edición, 2017

Coreografía e investigaciónFidel Amado Sánchez

FotografíaJoel Briones SilvaOscar Jesús Trejo Rosales

Diseño gráficoRodrigo Magaña Aguilar

Corrección de estiloDafne Itzel Acosta Ortiz (Región Huasteca), Joyce Sánchez Olguín (Región Centro Occidente), Lu-cero Isaura Almeraya Soberanes (Región Noroeste), Magaly Ramírez (Región Centro), Miriam Yaz-mín Castillo García (Región Mixteca), Ramsés Jesús Bárcenas Reyes (Región Norte y Chapingo), Sotero Espejo Zapata (Región Maya)

ModelosJuliana Torres Moreno (Aguascalientes), Denisse López Hernández (Baja California), Fernanda Ca-rolina Guevara Ledesma (Baja California Sur), Elda Alicia Ku Caamal (Campeche), Paola Massiel Cuautencos Páez (CDMX), Luis Arturo García Ledesma (CDMX), Mariana Constanza Navarrete Pérez (CDMX), María del Carmen García Pavón (Chapingo), Brisa Grajales Ramos (Chiapas), Bri-tania Ornelas Olivas (Chihuahua), Claudia Martínez Castañeda (Coahuila), Ilse Wendy Ramírez Pa-checo (Colima), Ángeles Gisell Ortega Ramírez (Durango), David Gregorio Alonso López (Estado de México), Mariana Pineda Hernández (Estado de México), Alicia Sarmiento Estrada (Estado de México), Diana Araceli Vega Torres (Guanajuato), Atenea Tinoco Cabañas (Guerrero), Nora Eileen Quiterio Paredes (Hidalgo), Daniela Alejandra Maya Páramo (Jalisco), Mitzi Mabel Acosta Zaragoza (Michoacán), Itandehua Alicia Rivas Aguirre (Morelos), Aristeo de Jesús López Carranza (Morelos),Blanca Margarita Montes de Oca Fernández (Morelos), Celina Aguiar Parra (Nayarit), Janeth AbigailSánchez Zarate (Nuevo León), Diana Laura Rojas Reyes (Oaxaca), Marilú Fuentes Lima (Puebla), María Eugenia Ramírez Soto (Querétaro), Pamela Ruíz Rosas (Quintana Roo), Celia Altagracia López Rocha (San Luis Potosí), Isela Saavedra Romero (Sinaloa), Dulce Araujo Ceballos (Sonora), Manuela del Carmen Valenzuela Arcos (Tabasco), Eréndira Lizeth Reyes Ramírez (Tamaulipas), Luis Carlos Garcia Tapia (Tlaxcala), Deyaneira Cabrera Soto (Tlaxcala), Rosa Crystal Jiménez Vázquez (Tlax-cala), Berenice Rodríguez Servín (Veracruz), Alondra Isabel Bolaños Valle (Yucatán), Anahí Tapia Flores (Zacatecas)

Primera edición, octubre del 2017ISBN: en trámiteCarretera México-Texcoco, Km 38.5, Chapingo, Estado de México. C.P 56230

Page 4: FNCR 2017 / Primera Edición

Dedicatoria

A las mujeres, porque crean cultura.

A mi madre.

Page 5: FNCR 2017 / Primera Edición

Agradecimientos

A mi alma mater, la Universidad Autónoma Chapingo.

A la Lic. Silvia Castillejos Peral Directora General de Difusión Cultural y Servicio, al Ing. Ciriaco Ayala Sánchez subdirector de Difusión Cultural, al Profesor Ernesto Dzul Canché, jefe del Departamento de Programación Artística, a Luis Rey Marín Sosa,

director general de Viluma Innovare.

Al Profesor Fidel Amado Sánchez, por compartir su basto conocimiento cultural, a Oscar Jesús Trejo Rosales por compartir sus conocimientos en fotografía. Y en especial a todos y cada una de las personas portadoras de los trajes típicos, por su buena disposición y entusiasmo. A los presidentes de las asociaciones de

los estados, artesanos y redactores.

Page 6: FNCR 2017 / Primera Edición

Agradecimientos extendidos

A la Coordinación General de Asociaciones de los Estados: Abraham Hernández Mejía (Coordinador general), Luis Alejandro Galaviz Aboytes (Secretario), Benavides Gonzalez Luis Daniel (Tesorero). Marilyn Monsivais Balandrán (Aguascalientes ), Eli Abihail Garrido Balam (Campeche), Roberto Emmanuel Barrios Hernández (Chiapas), Álvaro Rascón Soto (Chihuahua), Raul Esteban Fernandez Virgen (Colima), Alejandro Quintero Cabriales (Durango), Karen Amellaly Pedraza Reyes (Estado de México y CDMX), Juan Jose Bernardino Garcia (Guanajuato), Elmer Nava Sánchez (Guerrero), Maria de los Angeles Maldonado Cordero (Hidalgo), Luis Fernado Cortés Muñoz (Jalisco), Aliberth Louis Martinez Barajas (Michoacán), Diana Rodríguez Pastrana (Morelos), Brianda Guzmán Peña (Nayarit) Niria Yunuhen Guerrero Romo (Coahuila y Nuevo León), Juvencio Pérez Pérez (Oaxaca), Eduardo Pacheco Domínguez (Puebla), Esmeralda Vega Moreno (Querétaro), Aris Yoriel Bustamante Hernandez (Quintana Roo), Jesús Alejandro Tovar De la Torre (San Luis Potosi), Castro Zambrano Pablo (Sinaloa), Mario Eduardo Moscoso Mejía (Tabasco), Ernesto Treto Velazquez (Tamaulipas), Joaquin Hernández Matlalcuatzi (Tlaxcala), Eugenio Martínez Guzmán (Veracruz), Matu Dzul Romer Rodrigo (Yucatan),

Adolfo Flores Rodarte (Zacatecas)

Page 7: FNCR 2017 / Primera Edición
Page 8: FNCR 2017 / Primera Edición

Región Huasteca

14 Tamaulipas

16 San Luis Potosí

18 Veracruz

20 Querétaro

22 Hidalgo

10 Introducción

Región Mixteca

64 Oaxaca

66 Guerrero

68 Puebla

Región Centro

26 Ciudad de México

32 Estado de México

38 Morelos

44 Tlaxcala

Región Maya

52 Chiapas

54 Campeche

56 Tabasco

58 Quintana Roo

60 Yucatán

ÍNDICE

Page 9: FNCR 2017 / Primera Edición

Región Centro Occidentete

72 Jalisco

74 Nayarit

76 Michoacán

78 Colima

80 Guanajuato

82 Aguascalientes

Región Norte

86 Coahuila

88 Nuevo León

90 Chuhuahua

92 Durango

94 Zacatecas

Región Noroeste

98 Baja California

100 Baja California Sur

102 Sinaloa

104 Sonora

Chapingo

108 Chapingo

Page 10: FNCR 2017 / Primera Edición

10

El simple hecho de nacer en México y recono-

cer su indumentaria, rico patrimonio cultural

elaborado y confeccionado por manos de ar-

tesanos que, con delicadeza, entrega y dedica-

ción, hacen de su fuente de trabajo una indu-

mentaria llena de colorido con materiales de

placer, para engalanar a nuestro pueblo con

rústicos y agraciados atavíos. Nacer en México

es equivalente a mezclar la historia, la teología,

la costumbre y la tradición de nuestros lugares,

llenos de vida.

Eligiendo lo que enriquece y vale la pena, y sin

perder su esencia, se enseña de generación en

generación; de ancianos a jóvenes y padres a

hijos, a elaborar las prendas artesanales. Desde

sembrar el algodón para sacar el hilo con que se

tejen y bordan, hasta cortar la lana del borrego

para prepararla y teñirla de colores con nume-

rosas sustancias vegetales, animales y minerales.

Transformando prendas con colores ocres que

resaltan la tierra y el barro; el café de nuestro

grano de cacao; el blanco como las nubes; el azul

añil como nuestro cielo; el negro como el carbón;

el rojizo como nuestra flor de noche buena; el

turquesa como las piedras preciosas de jade; el

amarillo como flor de cempaxúchitl; el carmín

de buganvilias; el guinda de los chiles, y el verde

de las hojarascas.

En el vestuario se plasman lágrimas de lo vivido,

lazos de solidaridad, símbolos de fertilidad y de

triunfo, placeres del amor, de cantos y danzas, y

hasta las penas del olvido. Con flores, rebozos,

moños, peinados diversos, aretes, máscaras,

turbantes, tocados de plumas, collares, pulseras,

peinetas, resplandores de encaje y sombreros,

para lucir como reyes y reinas de fiesta.

Portar el traje típico de la entidad en la pasarela

de trajes típicos dentro de la Feria Nacional de

la Cultura Rural de la Universidad Autónoma

Chapingo, no sólo es “vestir a la mexicana” en un

desfile de moda, sino portarlo con orgullo, vivir

el proceso de investigar sobre lugar de proceden-

cia de quien porta digna indumentaria; sentirse

feliz y disfrutar la facultad de vestir con identi-

dad portando el traje de su raza, su tierra y sus

costumbres. Le luce a quien lo porta porque es

realmente suyo. Lleva la dignidad de su pueblo,

lo auténtico, el refinamiento de lo bello, su histo-

ria y lo invaluable de su confección.

Cada vestuario es diferente, pues pertenece a

cada región de México en donde existen diversas

culturas y cada una con su propia raza, lengua,

pasado y costumbre.

Cada alumno y alumna de nuestra casa de estu-

dios es incomparable. Porta con honradez y hu-

mildad estas agraciadas vestiduras, engalanando

cada pasarela de la Feria Nacional de la Cultura

Rural en la Universidad Autónoma Chapingo, de

donde partirán algún día, para enorgullecer a su

familia, su tierra, sus pueblos y su país.

LEA. Profesor Fidel Amado Sánchez.

Coreógrafo Investigador TACUACh “Centéotl”

Introducción

Page 11: FNCR 2017 / Primera Edición
Page 12: FNCR 2017 / Primera Edición

12

Page 13: FNCR 2017 / Primera Edición

R e g i ó n

H u a s t e c a

Page 14: FNCR 2017 / Primera Edición

Tamaulipas

Vestido hecho de manta, que muestra el origen indíge-

na del baile, de circular completo, cuello en V o cuadra-

do, sin mangas, lleva aplicaciones de flores, jacalitos,

iglesias, corrales, cerros, magueyes o nopales, mostran-

do la diversidad natural de la región centro del estado

de Tamaulipas, lleva una franja de 10cm al final de la

falda pudiendo ser de color café, azul celeste, guinda,

etc y un ceñidor a la cintura del mismo color que la

franja anudada atrás de la cintura en forma de moño.

Calza huaraches o descalzo y como tocado unas flores

blancas de anacahuita.

14

Traje representativo

Picota

Page 15: FNCR 2017 / Primera Edición

Tamaulipas

Page 16: FNCR 2017 / Primera Edición

16

El largo del vestido y su color blanco representa a Río

verde vestido de gala, al frente de la falda esta una pi-

rámide al centro y los cuisillos en la misma forma que

nuestros antepasados lo hicieron.

Los signos en forma de espiral representaban para ellos

un siglo era de 52 años, los 7 signos que lleva la falda

suman los 350 años que se están celebrando, en medio

de cada signo están otros mas pequeños, que represen-

tan la luna, la voz, la sangre y que son muestra de su

incipiente escritura. La greca negra que esta alrededor

significa el largo peregrinar que tuvieron que caminar

hasta encontrar la tierra prometida.

El cinturón largo ricamente bordado significa la di-

nastía que existía entre ellos. Los múltiples picos del

keshkemet representan las diferente tribus nómadas

que pasaron por Río verde. Las espigas bordadas con

chaquira son símbolo de la fertilidad de estas tierras

que disfrutaron ellos y que aún nosotros seguimos ha-

ciendo, los colores o tonos en que esta bordado el ves-

tido es la unión de las razas, nuestro mestizaje, unión

de México y España.

El rebozo que no debía de faltar Aparte de muy mexi-

cano, muy potosíno, representa el señorío de la mujer

en el hogar.

El peinado debe ser partido por en medio y una trenza

enredada en la cabeza, como complemento se lleva un

pequeño rebozo prendido de lado a la do de la cabeza

adornando con repacejo del rostro.

Complementan este vestido collares de cuentas, pulse-

ras, anillos que nos recuerdan el trueque de cuentas de

vidrio por oro u objetos de valor.

Este vestido puede ser bordado en los tonos de color

preferido de quien lo vaya a portar, y la greca negra no

debe cambiar su color.

San Luis PotosiTraje representativo

Rioverdense

Page 17: FNCR 2017 / Primera Edición
Page 18: FNCR 2017 / Primera Edición

VeracruzTraje típico de Córdoba

18

Este traje representa pureza, alegría, tradición e histo-

ria, es muy famoso por su belleza y originalidad, ya que

tiene azahares bordados, así como flores de azalea y ra-

mas con frutos del cafeto. El vestido está confecciona-

do en tela blanca combinada con encajes; en la espalda

tiene treinta botones que simbolizan los treinta caba-

lleros que fundaron la ciudad del Córdoba.

El traje se acompaña con aretes y cadena trabajados en

filigrana. En la cintura se ciñen dos sobre faldas enmar-

cadas por el fruto del café.

Simboliza la belleza veracruzana y representa la región

cafetalera tan importante para este estado.

Page 19: FNCR 2017 / Primera Edición

12

Page 20: FNCR 2017 / Primera Edición

20

La vestimenta de la mujer otomí incluye keshkémet y

faja hechas con hilo de algodón negro y rojo, tejidos

en telar de cintura, la blusa esta hecha con tela de lino

de color blanco, lleva adornos en el cuello con tejido

de randa hecho a mano. La enagua y el reboso son de

lana; la enagua es negra, larga, con adornos de listones

de colores alrededor a lo alto de la cadera y en la parte

inferior; el reboso va puesto en la cabeza para la como-

didad y elegancia de la mujer queretana.

El calzado tradicional son huaraches con cintas de cue-

ro elaboradas en la región.

El cántaro que se lleva en el hombro es porque la mujer

queretana tenia la tarea de llevar agua a sus hogares.

La vestimenta tradicional de las mujeres es usada du-

rante algunas festividades religiosas y eventos sociales.

QuerétaroTraje representativo

Otomí de Toliman

Page 21: FNCR 2017 / Primera Edición

14

Page 22: FNCR 2017 / Primera Edición

Hidalgo

22

Los tramados bordados en Tenango de Doria en el es-

tado de Hidalgo, se caracterizan por ser multicolor, y

en ellos se utiliza la punta denominada “pata de gallo”,

la cual no permite el desperdicio de hilo, se realizan

sobre telas blancas como lino, manta, seda, algodón, y

demás texturas en plazos que van de semanas a meses.

Actualmente no todas las figuras van en un fondo blan-

co, también se hace bajo una tela negra con bordados

blancos o dorados, quizá fondos amarillos con borda-

dos rojos, y otras hermosa combinaciones compuestas

con figuras de flora y fauna a del región inspirados en

figuras mitológicas.

Estos símbolos, dibujos, lengua y representaciones fi-

guradas en coloridos hilos son un simple recordatorio

de la existencia de una cultura que se resiste a olvidar

sus raíces y celebraciones.

Traje representativo

del estado de Hidalgo

Page 23: FNCR 2017 / Primera Edición

16

Page 24: FNCR 2017 / Primera Edición
Page 25: FNCR 2017 / Primera Edición

R e g i ó n

C e n t r o

Page 26: FNCR 2017 / Primera Edición

Ciudad de México

26

Se compone de una falda recta llamada “cueitl” que lle-

ga debajo de las rodillas y “quechquemetl” de manta.

En este traje se recreaban figuras de algunos dioses o

símbolos aztecas a través de pinturas. Los dibujos y gre-

cas representaban deidades, elementos de la naturaleza

y rangos jerárquicos. “Cuauhtli” simbolizaba al sol y a

un guerrero fuerte. La serpiente emplumada con dos

cabezas en un pectoral de jade y turquesa, es la enti-

dad representante de la unión de la vida con el cielo, la

calavera es la representación de “MICTLANTECUTLI”

o Señor del inframundo, “Tecpatl” hace alusión al pe-

dernal y “Ollin” representa a Dios. Usa “copilli”, corona

preciosa y adornada con plumas de faisán y pavorreal.

Sandalias de caña de petate, o de cuero para momentos

de fiesta, comúnmente van descalzos.

Los cascabeles o hueseras imitan el sonido de las ser-

pientes. En las manos lleva el copal, símbolo religioso

del pueblo azteca. muy importante, ya que se ocupaba

para cargar parte de la cosecha y a sus hijos, está hecho

de algodón con hilos de seda blancos; si las trenzas van

hacia el frente significa que la mujer está soltera; lleva

flores en la cabeza y en la canasta, que está dedicada a

la flor Gerbera. Esto es lo que se considera más impor-

tante en el concurso “La flor más bella del ejido”.

Traje representativo

Azteca

Page 27: FNCR 2017 / Primera Edición
Page 28: FNCR 2017 / Primera Edición

Traje representativo de La

Flor Más Bella del Ejido.

Xochimilco.

28

El traje consiste en un chincuete, enredo o rollo de has-

ta 2m de largo, que también es utilizado para cubrirse

del frío, faja de labor o ceñidor bordada con flores, blu-

sa bordada con punto de cruz, -las niñas bordaban sus

blusas al cumplir quince años, con la misma blusa se

casaban y eran enterradas.

El reboso es un elemento muy importante, ya que se

ocupaba para cargar parte de la cosecha y a sus hijos,

está hecho de algodón con hilos de seda blancos; si las

trenzas van hacia el frente significa que la mujer está

soltera; lleva flores en la cabeza y en la canasta, que

está dedicada a la flor Gerbera. Esto es lo que se consi-

dera más importante en el concurso “La flor más bella

del ejido”.

Page 29: FNCR 2017 / Primera Edición
Page 30: FNCR 2017 / Primera Edición

Traje típico

de la cultura Nahua.

Milpa alta y Xochimilco.

30

Usa camisa y pantalón de manta, debido a las activida-

des que el hombre realiza como la agricultura en chi-

nampas y la pesca, el pantalón se usa doblado hasta la

espinilla; se acompaña de un clásico sombrero de paja

que lo cubre de los rayos del sol y huaraches para pro-

teger sus pies. Tradicionalmente el hombre utiliza co-

tones, jorongos o cobijas puestas al hombro.

La decoración de éstas depende del subgrupo étnico

al que pertenece. Carga una bolsa o canasta de ixtle

que le permite guardar herramientas ligeras de tra-

bajo, alimentos o pequeña parte de su producción.

Page 31: FNCR 2017 / Primera Edición
Page 32: FNCR 2017 / Primera Edición

Estado de México

32

Los colores alegres y llamativos son fundamentales en

este atuendo. Se compone de una falda denominada

chincuete de 4 metros de largo, con un tableado en la

parte frontal. Ceñidor que sirve para sostener el vien-

tre y las caderas de las mujeres en edad fértil. El re-

bozo, estilo “Tenancingo”, es símbolo de respeto a la

comunidad, se usa corto para cubrir la cabeza dentro

de la iglesia y proteger del frío, o largo para cargar a los

bebés mientras realizan las tareas del hogar. El saco de

color blanco se usa en eventos especiales y en misa. El

mandil está bordado con figuras de pájaros que repre-

sentan al grupo étnico Otomí que significa “flechador

de pájaros”. Su cabello, se recoge a la altura de la nuca

en dos trenzas que caen sobre la espalda y se entretejen

con listones de colores llamativos, rematando con dos

grandes moños. Los zapatos o huaraches pueden ser de

cualquier tipo, sin medias.

Traje típico

de la mujer Otomí

Page 33: FNCR 2017 / Primera Edición
Page 34: FNCR 2017 / Primera Edición

Traje representativo

de Nezahualcóyotl

34

Se componía del “Maxtlatl” o taparrabo que se elabo-

raba a base de ásperas fibras de ixtle; el “tilmatli”, una

enorme capa hecha a base de algodón que se utilizaba

únicamente por los “polli”, guerreros heroicos, nobles

y sacerdotes.

Estas grandes mantas se decoraban con piezas de oro,

cascabeles de cobre y dibujos bordados para denotar su

rango social. Los brazaletes y las ojorcas que adornan

sus tobillos se elaboraban con oro, obsidiana, cristal de

roca, jade, turquesa y otros metales preciosos. Las san-

dalias o “cactli” están hechas principalmente de cuero

y simbolizan nobleza y dignidad.

El Tlatoani era el único que podía ostentar el “copilli”

que es una diadema elaborada de oro y turquesa. El ce-

tro, es un bastón que se usaba para distinguir su mando,

se asignaba únicamente a los jefes de la alta autoridad.

Page 35: FNCR 2017 / Primera Edición
Page 36: FNCR 2017 / Primera Edición

Traje típico Mazahua

36

Consta de la enagua de manta bordada con estambre

de acrilán sobre cuadrille. Falda tableada hecha de te-

las brillantes como jacard, satín, seda o raso industrial.

El delantal es elaborado a juego con la falda. La blusa

se elabora mediante cortes rectos en tela y múltiples

pliegues, tablas y alforzas. La faja, tejida en telar de cin-

tura con hilos de lana y teñida en colores obscuros está

adornada con múltiples figuras, representativas del

pueblo mazahua: como el conejo y el venado.

Los collares están hechos de chaquira, chaquirón o

cuentas de vidrio. Los aretes son de plata en forma de

media luna, llevan dos pequeñas aves en el centro y una

piedra brillante de color rojo. El peinado, consiste en

dos largas trenzas que caen por la espalda, de las cuales

parten unos cordones o listones del color del vestuario.

Page 37: FNCR 2017 / Primera Edición
Page 38: FNCR 2017 / Primera Edición

Morelos

38

Es un vestuario tradicional mestizo que consta de re-

fajo blanco amplio de calicot con encaje en la orilla y

repulgado de la cintura; falda amplia de tergal repul-

gada de la cintura con pequeña pretina y estampado

de flores de diferentes colores; delantal rectangular de

tela a cuadros azul, rojo, morado y amarillo, siempre en

contraste con el tono de la falda.

Blusa de satín de color vivo, rosa mexicano o azul fuer-

te, de corte antigüo con cuello alto de tira orlada, al

frente lleva tres alforzas pequeñas y verticales que lle-

gan al pecho, a la altura de la cintura remata con un ho-

lán tipo faldón, las mangas largas o 3/4 terminan en un

pequeño holán. Porta una canasta redonda con asa, cu-

bierta con una servilleta bordada, limpia y almidonada.

Su peinado consiste en dos trenzas entretejidas con un

listón de color vivo que finaliza en un moño, las trenzas

se cruzan al frente a modo de malaca. Adornan su cabe-

za con dos peinetas y lucen aretes largos.

Traje típico de los

trabajadores de Morelos

Page 39: FNCR 2017 / Primera Edición
Page 40: FNCR 2017 / Primera Edición

Traje típico de Chinelo

40

Se compone de la túnica, que es una burla al atuendo

de los frailes agustinos durante la evangelización; el

bonete o sombrero, que representa el sombrero pi-

cudo que llevaban los frailes; la máscara, que es una

burla grotesca porque hace alusión a la cara de los

españoles de esa época. Las plumas son un símbolo

de jerarquía guerrera.

Actualmente se tienen tres estilos de trajes: el de

Tlayacapan, sencillo, con túnica blanca y franjas azu-

les en los costados; el de Tepoztlán, de terciopelo ne-

gro, con el fleco del sombrero de canutillo y algunas

figuras representativas de México; y el de Yautepec,

que es muy colorido en el terciopelo y las figuras.

Cada figura se hace con chaquira y lentejuela, todo

es elaborado a mano.

Page 41: FNCR 2017 / Primera Edición
Page 42: FNCR 2017 / Primera Edición

Traje típico de Tlatelcingo

42

Se caracteriza por ser sobrio y elegante. Consiste en

un chincuete de lana o casimir azul marino que lleva

un gran tablón por detrás y dos pliegues de cada lado,

es muy largo, ya que antes lo usaban en la noche para

cubrirse a manera de zarape o cobertor; huipil abierto a

los lados en forma de jorongo, ambas piezas se sujetan

con una faja roja.

Trenzan su cabello y lo adornan con una diadema de

flores y listones rojos. Porta un chiquihuite con flores y

ayate, que utilizan cuando van a vender en el mercado.

El traje fue hechura de Ulises Avelar Galindo.

Page 43: FNCR 2017 / Primera Edición
Page 44: FNCR 2017 / Primera Edición

Tlaxcala

44

Elaborado con terciopelo. Se hace con tiras trenzadas o

cocolitos adornados con chaquira y lentejuela, borda-

dos a mano con aplicaciones. Los habitantes las crean

con motivos indígenas, dioses, pirámides, héroes y ani-

males. Utilizan pañoletas para cubrir la cara y la cabe-

za, llevan botas para lucir más su traje, castañuelas en

una mano para llevar el ritmo, dar los cambios en la

música, y llamar a su pareja.

El penacho es uno de los elementos más vistosos, se

compone de plumas de faisán, avestruz y pavo real,

mismas que dan un gran colorido. La elaboración del

bordado de un traje de hombre dura meses por el tra-

bajo que implica pegar miles de lentejuelas y chaquiras.

Los artesanos han obtenido primeros lugares en even-

tos nacionales e internacionales.

Traje típico del carnaval

de Yauhquemehcan

Page 45: FNCR 2017 / Primera Edición

26

Page 46: FNCR 2017 / Primera Edición

Traje típico Náhuatl

46

Se integra de una blusa de manta con mangas largas o

cortas en forma de ollita y labor en pepenado al frente,

en su mayoría en colores rojo, negro y azul. Representa

a La Malinche, animales, entre otros diseños.

Falda o enredo color azul añil, que es un lienzo de

cobija hecho de lana con pliegues al frente. Faja roja

tejida en telar de cintura que sirve para sujetar el en-

redo y la blusa.

Chal de lana o tapalito color azul añil bordado con flo-

res con punto de cruz, colocado en la cabeza de la mu-

jer tapando el peinado, el cual es un moscahual con lis-

tón rojo. Huaraches con suela natural llamada pata de

gallo, collares y aretes de papelillo o plata con diseños

antiguos de manos y pájaros.

Page 47: FNCR 2017 / Primera Edición
Page 48: FNCR 2017 / Primera Edición

Traje típico

de San Juan Ixtenco

48

Consta de una blusa bordada en pepenado al frente

y en las mangas en forma de olla, los motivos son en

su mayoría de colores rojo, azul y negro, colores que

representan a “La Malintzi”; ceñidor de algodón bor-

dado en telar de cintura; enaguas blancas de algodón

con alforzas y puntas tejidas en forma de piquitos,

que sobresalen de la falda y le dan realce; falda ne-

gra, enredo o “titixtle”, que es un lienzo de cobija

hecha de lana a la que se le hacen pliegues al frente

para que pueda caminar; rebozo de bolita, hecho de

algodón en telar de mano que destaca por su belleza

en el tejido de sus puntas.

Utilizan huaraches de color natural y aretes elabo-

rados con semillas de la región. Sus largas trenzas

se acompañan de un listón, si es señorita de color

blanco y si es casada, rojo.

Page 49: FNCR 2017 / Primera Edición
Page 50: FNCR 2017 / Primera Edición
Page 51: FNCR 2017 / Primera Edición

R e g i ó n

M a y a

Page 52: FNCR 2017 / Primera Edición

ChiapasTraje representativo

del estado de Chiapas

52

Uno de los trajes más vistosos y elaborados del país,

bordado en petatillo, consta de un conjunto de dos ele-

mentos principales, la blusa de satín con escote semi-

circular con un vuelo de tul de delicadas flores borda-

das con hilos de seda y artícela, la falda tiene 3 olanes

complementariamente tapizados de flores bordadas a

mano en puntada de embollado decoración que será el

vuelo, se puede bordar un amplia variedad de colores

en el tul y las más variadas combinaciones de flores

que representan la flora de Chiapas; se complementa

con un tocado de flores en el peinado o una trenza con

flores, alhajas de oro para resaltar la belleza de la chia-

paneca , zapato de tacón de color combinado al traje y

maquillaje de colores alegres.

El xicalpestle o tol accesorio indispensable coordinado

con los colores del traje y con una importancia festiva

y religiosa principalmente en Chiapa de corzo en las

festividades de enero..

Page 53: FNCR 2017 / Primera Edición
Page 54: FNCR 2017 / Primera Edición

CampecheTraje representativo

Campechano

54

El conjunto se divide en blusa y falda, la blusa conserva

el aspecto del traje yucateco; consta también de bor-

dados en la parte del cuello, la diferencia es que única-

mente se utiliza el color negro, esta decoración se reali-

za a mano, se acomoda en forma cuadrada alrededor de

cuello y mangas , en la parte media, al frente lleva plas-

mado el escudo de Campeche; la falda es larga hasta los

tobillos , con un holán al final que remata en una cola,

se dice que la mujer campechana es muy cuidadosa y

limpia, se usa también una enagua, menos larga que la

falda, para complementar, usa también un rebozo; los

zapatos se elaboran en charol negro, adornados con fi-

guras en hilera blanca, rematados en tacón, el cabello

lleva una peineta con aplicaciones en oro, piedras o

monedas antiguas y una cadena que incluye los mismos

elementos. El peinado es una trenza acompañada de un

moño blanco.

Page 55: FNCR 2017 / Primera Edición
Page 56: FNCR 2017 / Primera Edición

TabascoTraje de gala azul

representativo de Tabasco

56

La blusa, de mangas cortas y se lleva a los hombros, el

escote lleva un cordón corredizo por dentro a lo largo

del cuello que permite recogerlo y formarlo al gusto

de quien lo porta; lleva una tira bordada en punto de

lomillo de colores variados y alegres con dibujos de

animales y flores, en las mangas cortas se lleva un de-

talle de cuadrado en la parte inferior de cada manga,

bordada en el mismo punto con el mismo diseño de la

tira de la blusa.

La falda de amplias proporciones, circular y larga, de

percal, zaraza o cualquier tela afín llegando hasta el to-

billo, confección con color uniforme en este caso blan-

co para el día, en la parte baja de la falda, lleva 4 tiras en

combinación con la pretina y la blusa y cada tira borda-

da por listones que representa las 4 regiones folclóricas

de tabasco; azul para la región de los ríos, verde para

la región de la sierra, amarillo para la Chontalpa y el

rojo para el centro, ese orden de arriba hacia abajo en la

parte de la cintura se forma una pretina puede ser con

dos pinzas de cada lado y lo demás recogido para lograr

un efecto de arrastre de la cola en la parte trasera de la

falda, debajo de la falda se usan enaguas, fondo o fustán

en color blanco con detalles de encaje

Page 57: FNCR 2017 / Primera Edición

34

Page 58: FNCR 2017 / Primera Edición

Quintana RooTraje típico de

Chiclera Quintanarroense

58

El traje representativo de la entidad está inspirado en el

atuendo que vestían las princesas mayas en las ceremo-

nias, siendo así un genuino reflejo de nuestros antepa-

sados y su cultura. Visten una blusa blanca con mangas

decoradas por cintas del color de la falda, el cuello es

cuadrado con cinco caracoles bordados a la cintura, lle-

va encaje blanco a manera de mandil. La falda es muy

amplia adornada con motivos que fueron tomados del

escudo quintanarroense, con un holán bastante ancho.

El caracol simboliza la riqueza marítima, el árbol re-

presenta la riqueza forestal del estado y la estrella sim-

boliza el fuero de la mañana, o el paso de venus que

observaban los mayas, la falda a su vez lleva un visto-

so olán bastante ancho. Por tocado lleva una peineta

adornada con flores, completa su atavió con el moño

característico del sureste, unas zapatillas, arracadas y

vistosos collares.

Page 59: FNCR 2017 / Primera Edición
Page 60: FNCR 2017 / Primera Edición

YucatánTerno, traje representativo

de Yucatán

60

Recibe este nombre por constar de tres piezas, la pri-

mera es el jubón, una solapa cuadrada de 20 o más cm

de ancho que va unida al cuello del hipil, dicho hipil

llega hasta las rodillas considerándose, la segunda parte

del terno.

La tercera el fustán es un medio fondo que se sujeta a la

cintura con una pretina de la misma tela debajo del hi-

pil. Cada una de estas prendas lleva un ruedo bordado

en punto de cruz y el reboso cuyo colorido armoniza

con el terno de la mestiza. El origen del bordado data

de la época prehispánica, y la esta técnica de bordado

maya se conoce como “chuy cab” (punto de satín en

español).

El atavió de las mestizas se complementa con unas za-

patillas cerradas de tacón recto y trabita que indispen-

sablemente son blancas como la tela del terno y pueden

ser de piel, charol o forradas de tela. Peinan su negra

cabellera hacia atrás, hasta formar un tuch(chongo)que

fijan con una peineta, sobre el cual se prende un her-

moso laso de cinta francesa realizado con un listón y a

un lado flores naturales. Lleva al cuello joyas tradicio-

nales; un rosario de filigrana de oro, otro de corales y

una gruesa cadena salomónica de dos vueltas, los are-

tes también de filigrana y coral.

Page 61: FNCR 2017 / Primera Edición

38

Page 62: FNCR 2017 / Primera Edición
Page 63: FNCR 2017 / Primera Edición

R e g i ó n

M i x t e c a

Page 64: FNCR 2017 / Primera Edición

OaxacaTraje representativo

de china oaxaqueña

64

La china oaxaqueña es el alma de las fiestas del estado.

Se distingue por portar un hermoso “traje de fiesta” de

tonos vivos y llevar consigo una canasta llena de flores

y de figuras religiosas.

El ropaje se compone de una blusa o camisa elaborada

con una serie de bordados, deshilados, tejidos y otros

detalles hechos a mano de una manera laboriosa con

nombres como “hazme si puedes” o “randas”; enreda-

da por encima de la camisa porta una mascada. En el

tren inferior viste una falda de colores vivos con dise-

ños más confeccionados y con algunas “grecas” como

testigo fiel del arte prehispánico.

Por otra parte, y como requisito especial la china oa-

xaqueña usa el cabello largo para poder trenzarlo con

coloridos listones. Como elementos adicionales porta

zapatos negros y rebozo de seda, así como joyas dora-

das con distintos diseños.

Page 65: FNCR 2017 / Primera Edición
Page 66: FNCR 2017 / Primera Edición

Guerrero

66

El traje consiste en dos prendas: una blusa de tergal de

manga abonbachada hasta el codo y recta hasta la mu-

ñeca, con cuello alto; la blusa está confeccionada con

una cadena de flores bordadas a la altura del pecho.

La falda también de tergal es de forma semicircular

con tableado al final y como adorno principal tiene una

cadena de flores bordadas. Estas son flores de Cuetla-

xochitl (también conocidas como flor de noche buena

o pascuas) que son elaboradas a mano por artesanos

locales con hilo de cristal y lentejuela grande con cha-

quirón en el centro.

Usa un rebozo rojo tipo bolita y calza zapatos rojos. Su

peinado se encuentra adornado por un tocado de flor

de Cuetlaxochitl. Los accesorios que porta son de plata,

mineral que le ha dado a Taxco su popularidad.

Traje representativo

del estado de Guerrero

Page 67: FNCR 2017 / Primera Edición
Page 68: FNCR 2017 / Primera Edición

68

El vestido tradicional de la “China poblana” consta de

una camisa blanca con labores de deshilo y bordado de

seda y chaquira con motivos geométricos y florales en

colores vivos.

Así como de una falda llamada castor que toma su nom-

bre de la tela que es hecha; es trabajada con lentejuelas,

chaquiras y canutillos formando el escudo Nacional

Mexicano. También porta unos porabajos blancos, con

las puntas enchiladas, es decir, con el borde inferior

orlado por un encaje de motivos zigzagueantes, éstos

asoman bajo su castor.

Usa una banda que sirve para sujetar el castor y los po-

rabajos a la cintura. Así mismo lleva consigo un rebozo

de seda fino y un sombrero jarano haciendo alusión a la

china poblana revolucionaria. Su peinado consta de dos

trenzas con una raya en medio, adornadas de vistosos

moños de listón.

PueblaTraje representativo

de china poblana

Page 69: FNCR 2017 / Primera Edición
Page 70: FNCR 2017 / Primera Edición
Page 71: FNCR 2017 / Primera Edición

R e g i ó n C e n t r o

O c c i d e n t e

Page 72: FNCR 2017 / Primera Edición

72

El traje de charro reglamentado puede ser de faena

o gala, debe ser confeccionado con lana, gamuza o la

combinación de ambos materiales.

Consta de falda, chaquetilla, camisa de vestir blanca,

también conocida como pachuqueña, botines, moño

colgante estilo mariposa y de un rebozo que se colo-

ca en la cintura, estos últimos comúnmente en colores

rojo o blanco.

Los colores permitidos para la falda y chaquetilla son

toda la gama de café, azul oscuro, marrón, gris y verde

seco, los cuales contrastan con las grecas o calados y

las botonaduras, también se utiliza el rojo oscuro y el

negro.

A los lados, elegantes botonaduras o bordados a lo largo

de la falda y delas mangas de la chaqueta en plata u oro.

El famoso sombrero esta hecho de fieltro de lana, de

pelo de liebre o de paja de trigo y es una auténtica pro-

tección para el brillante sol de Jalisco y para la caída

desde el lomo de un caballo.

Por eso el verdadero sombrero de charro es de ala an-

cha. Levantado de la parte posterior; lleva en la copa

cuatro pedradas que le dan resistencia en caso de im-

pacto.

JaliscoTraje representativo

de charro o mariachi

Page 73: FNCR 2017 / Primera Edición
Page 74: FNCR 2017 / Primera Edición

NayaritTraje representativo

de la costa oro de Nayarit.

74

El tocado lleva cinco flores grandes de diferentes co-

lores, representando a los cinco municipios de Nayarit

con costa, la trenza es negra, tejida a mano sin listones.

En los oídos se usan “coquetas” como se les llaman a las

arracadas circulares de color plata.

La falda es de doble vuelo, circular, de cualquier color

alegre y brillante, lleva holanes de encaje floreado, re-

flejando la alegría y belleza de las mujeres nayaritas, el

vuelo de la falda hace alusión a las grandes y majestuo-

sas olas de la costa de Nayarit.

En medio lleva un listón blanco que refleja la pureza de

los pobladores. La blusa es a los hombros, resaltando a

las mujeres coquetas de mangas largas y particulares

que cuelgan, estas hacen referencia al vuelo de las ga-

viotas que recorren las playas del estado. Lleva borda-

do negro para resaltar.

Se acompaña con collares vistosos y llamativos.

Los zapatos son blancos, de tacón con clavos para

que se escuche el zapateado al bailar un buen son

sobre las mesas.

Page 75: FNCR 2017 / Primera Edición
Page 76: FNCR 2017 / Primera Edición

MichoacánTraje representativo

del centro de Michoacán

76

Consiste en una falda “sabanilla” muy amplia o enagua

con pretina en azul cobalto y holán en picos color na-

ranja, faja azul o negra, de pañete, con enaguas blancas

de manta, la cual sujetan con dos ceñidores que dejan

sobresalir 20 cm de tela para formar el famoso “Rollo”

de las tarascas, el primero sostiene la falda, el otro sirve

de adorno.

Los delantales son de cretona en cuadros de colores.

El huanengo se usa plegado sobre el pecho y la espal-

da, con una jareta a lo largo del escote, con figuras de

flores, perros y otros animales, con bordados en punto

de cruz y quechquemitl de color naranja, con grecas

azules y flecos de estambre.

El peinado consiste en dos trenzas y llevan aretes de

diversas formas.

Llevan collares de cuentas de papelillo azul y verde,

un sombrero de copa alta adornado con flores de papel

crepé en múltiples colores y espigas de trigo. Calzan

huaraches de traba al estilo Purépecha.

Page 77: FNCR 2017 / Primera Edición
Page 78: FNCR 2017 / Primera Edición

ColimaTraje representativo

del estado de Colima

78

Las mujeres se realizan un peinado que incluye un ro-

dete con moños y rizos, adornado con una diadema y

una peineta en la parte superior, agregan collares con

cuentas de color rosa.

En cuanto a la vestimenta utilizan una blusa de pope-

lina blanca, mangas bombachas, de escote redondo y

un holán que se adorna con tela rosa y encaje de color

rojo.

Tiene un holán ancho que caer sobre la falda, de color

rosa y adornado con botones blancos.

La falda de doble corte circular, tiene un holán plisa-

do en su orilla, adornada, haciendo juego con la blusa.

Además utiliza una enagua blanca y los zapatos del mis-

mo color.

Page 79: FNCR 2017 / Primera Edición
Page 80: FNCR 2017 / Primera Edición

GuanajuatoTraje representativo

de Jaral del Progreso.

80

Falda circular a semicircular con dos holanes, adorna-

dos con espiguilla, bies y encajes. Los colores de la tela

eran fuertes, entre otros el amarillo, rosa, azul, mora-

do, naranja o rojo, pero también se utilizaban las telas

floreadas.

La blusa se confeccionaba en tela blanca o de color

fuerte según el caso de la falda y el gusto de la bailado-

ra, se adorna con holanes en el cuello y mangas como

en la parte inferior dela misma o sin él.

Los holanes pueden ser rematados con listón. Portaban

rebozo de seda en colores chillantes o bien, de bolitas.

Los accesorios que complementan su atuendo eran are-

tes, collares de cuentas de papelillo y zapatillas o botín

de correas. Su pelo lo trenzaban con listones de colo-

res vivos o bien se hacían una cebolla o chongo mismo

que adornaban con listones, prendían a su pelo rosas o

cualquier otro tipo de flor para dar mayor vistosidad a

su peinado.

Page 81: FNCR 2017 / Primera Edición
Page 82: FNCR 2017 / Primera Edición

AguascalientesTraje representativo

de Jaral del Progreso.

82

Presenta en su blusa un cuello alto, las mangas amplias

en su extremo superior y ajustado en su base inferior,

invariablemente el talle va ceñido a la cintura.

En esta composición destaca notablemente el fino y

delicado trabajo de deshilado.

Las alforzas y el bordado a mano, detalles que en atuen-

dos de nuestras mujeres eran indispensables.

La amplia falda ha sido diseñada a partir del uso de cor-

tes llamados “cuchillas” donde se pueden apreciar, por

una parte, diversas muestras de la tradicional y exquisi-

ta labor manual del deshilado Aguascalentense.

Page 83: FNCR 2017 / Primera Edición
Page 84: FNCR 2017 / Primera Edición
Page 85: FNCR 2017 / Primera Edición

R e g i ó n

N o r t e

Page 86: FNCR 2017 / Primera Edición

CoahuilaTraje típico de

La Comarca Lagunera

86

El traje típico de la laguna de Coahuila evoca a las muje-

res campesinas pizcadoras de algodón de 1945. El traje

está compuesto de dos piezas hechas por completo de

manta y decorado a mano con pintura de aceite.

Su diseño incluye racimos de uva, espigas de trigo,

otras frutas como sandía y melón y capullos de algo-

dón, resultado de lo que se cultivaba en el rancho de la

diseñadora Esperanza Gurza, así mismo, se observa un

torreón plateado.

Sobre la falda lleva una pequeña bolsa de manta que

representa a la comarca lagunera y es parecida a un de-

lantal que simula el saco propio para la pizca. La blu-

sa es cerrada y con manga bombacha para facilitar el

trabajo de recolección. La vestimenta se complementa

con una pañoleta de manta, huaraches y un sombrero

regional norteño.

Page 87: FNCR 2017 / Primera Edición
Page 88: FNCR 2017 / Primera Edición

Nuevo LeónTraje típico del

Estado de Nuevo León

88

Este traje se compone de dos piezas, blusa y falda. La

blusa es de color blanco, lleva una pechera con pliegues

y está hecha con tela de Dacrón por ser suave y fresca.

La falda de color rojo es de casimir, paño de lana, ga-

bardina o poliéster, su corte es a base de doce cuchillas

con seis pliegues escondidos llamados pastelones y lle-

va seis grecas hechas de espiguilla o cinta barrotada.

El traje se acompaña de botas en color blanco, un ca-

mafeo o prendedor, así como un peinado de chongo en

forma de cebolla adornado con chonguera y listones de

colores.

Page 89: FNCR 2017 / Primera Edición
Page 90: FNCR 2017 / Primera Edición

ChihuahuaTraje típico de polka

90

El traje de gala es de colores perla y negro, está com-

puesto de una sola pieza. En la parte superior se dis-

tingue un cuello alto, con un holán sobrepuesto atrás

y adelante que en la orilla se complementa de encaje o

bolillo.

La manga es abombada y terminada en puño ancho

adornado con pasa listón, al igual que el cuello, la pe-

chera y la falda.

La parte inferior del vestido es plisada y tiene dos ho-

lanes de 30 cm de ancho y no lleva estampado alguno.

La vestimenta se complementa con arracadas grandes

y botas negras, en la cabeza se usa una trenza base y un

moño al color del vestido, con una partidura a mitad

de la cabellera que demuestra la belleza, confianza y

equilibrio de las mujeres chihuahuenses.

Page 91: FNCR 2017 / Primera Edición
Page 92: FNCR 2017 / Primera Edición

DurangoTraje representativo

de Mapimí

92

El traje típico del municipio de Mapimí está compuesto

por corset y faldón. En el corset se muestran los vago-

nes de mineral con Oro, Plata y Bronce que represen-

tan el transporte usado en la minería.

En el faldón se observa en la parte frontal “el puente de

Hojuela” monumento histórico representativo del mu-

nicipio, y en la parte de abajo, se aprecia la agricultura

representativa de la región como el algodón y trigo, así

como instrumentos utilizados en la minería como el

casco, la lámpara y el pico. En la parte trasera se obser-

va el cactus representativo de la vegetación y la tortuga

del Desierto del Bolsón de Mapimí.

La vestimenta se complementa con collar y rebozo, el

cual hace homenaje a las artesanías típicas del lugar y

las piedras extraídas de la mina. El penacho hace alu-

sión al casco de los mineros y se adorna con plumas

de aves de la región y motas de algodón adornadas con

hojas de maíz.

Page 93: FNCR 2017 / Primera Edición
Page 94: FNCR 2017 / Primera Edición

ZacatecasTraje típico de Mexicapan

94

Este atuendo femenino consiste en falda de paño en

colores guinda, rojo, mostaza o verde, con una franja

blanca en la parte media y rosas bordadas a mano que

representan la escencia femenina.

La blusa es de color blanco con un holán que luce las

mismas rosas que la falda y cruzada por un rebozo en

color verde. Como calzado se usan las botas de “Adeli-

ta” en color negro, mientras que el peinado consta de

chongo y trenza base con listones al color del vestuario.

La vestimenta se complementa con accesorios propios

como arracadas jerezanas, las cuales son piezas de jo-

yería hechas de plata y características del estado de Za-

catecas.

Page 95: FNCR 2017 / Primera Edición
Page 96: FNCR 2017 / Primera Edición
Page 97: FNCR 2017 / Primera Edición

R e g i ó n

N o r o e s t e

Page 98: FNCR 2017 / Primera Edición

Baja California Traje representativo

de la mujer Cucapá

98

El grupo étnico cucapá giraba entorno a un lago de agua

dulce al norte del río Colorado, que abarca los valles

actuales de San Luis Río Colorado, Mexicali, Imperial

y Yuma.

En la conquista española las mujeres usaban pinturas

faciales y corporales y vestían únicamente falda de cor-

teza de sauce.

A partir de la segunda mitad del siglo XIX la indu-

mentaria cucapá adoptó elementos del vestido occi-

dental: las mujeres con vestidos largos de percal con

pañuelos de colores sobre los hombros a modo de

capa y pectorales de chaquira. Además calza huara-

ches de correas de piel.

Page 99: FNCR 2017 / Primera Edición
Page 100: FNCR 2017 / Primera Edición

Baja California SurTraje Representativo

de la mujer Baja California Sur

100

El traje se confecciona de charmés o raso blanco. La

blusa lleva un olán en la parte superior, al igual que el

vuelo de la falda; haciendo alusión al oleaje y la espuma

del mar. Se acompaña de aretes y collar de piedras o

semillas. El calzado consiste en huaraches de piel.

Page 101: FNCR 2017 / Primera Edición
Page 102: FNCR 2017 / Primera Edición

SinaloaTraje Típico

de Flor de Amapa

102

Vestido, confeccionado en tela de manta de algodón.

Blusa de talle largo, manga corta, cuello alto. La falda

con tres olanes unidos entre sí, por escarolas de enca-

je de bolillo bicolor blanco y rojo #16. El encaje tam-

bién adorna la blusa, la orilla del cuello, el borde de

las mangas, y otra vuelta un poco más arriba, de cada

hombro parte una escarola que finaliza en el largo del

talle sirviendo de marco a la flor de amapa pintada en

el centro del pecho.

El último olán de la falda tiene pintadas cuarto fi-

guras que se repiten con separaciones de 22 cen-

tímetros entre cada figura. Estas figuras son: el ár-

bol de la vida, naturaleza y cultura, luna creciente

y flor de amapa.

El yagual que cubre la cabeza de la bailarina está con-

feccionado utilizando una trenza de estambre de co-

lores negro, rojo, verde, amarillo, azul eléctrico, azul

rey y rosa mexicano, configurado en un círculo de

aproximadamente 20 centímetros de ancho, de man-

ta, con las cuatro figuras de la falda repetidas, que en-

vuelve al estambre transversalmente, con intervalos

de 6 centímetros entre uno y otro, dejando al final

dos colas de 25 y 35 centímetros, respectivamente,

que cuelgan hacia el lado izquierdo.

Page 103: FNCR 2017 / Primera Edición
Page 104: FNCR 2017 / Primera Edición

SonoraTraje Representativo

de la mujer Sonora bronco

El nombre bronco se debe a la expresión muy genera-

lizada y usual de todo el estado haciendo alusión a los

hombres rudos y de fuerte carácter que habitan en las

zonas ganaderas y agrícolas, el traje de la mujer siempre

ha hecho que se vea conservadora y recatada el vestir.

Puesto que su formación moral familiar le prohíbe

mostrar sus atributos físicos más allá de los tobillos,

razón por la cual usaba botín alto ya sea con cintas o

botonaduras y así aunque anticuada conserva su belle-

za mestiza con hermosos rasgos, dándole un toque muy

distintivo al resto del país.

El vestido femenino está confeccionado en telas de co-

lores, estos dependen de la edad de la mujer que lo por-

te, consiste en una blusa con cuello alto, pechera ador-

nada con pasalistón y listón, que va enmarcada con un

holán, las mangas son abullonadas con terminación en

tubo; en ocasiones se utiliza el encaje o tira bordada.

La falda es ancha y está confeccionada en cuchillas

con holán al ruedo. Lleva una banda anudada en la

cintura que forma un gran moño en la parte de atrás.

Utiliza crinolina y calzonera de tela de algodón, que

van adornados con pasalistón y listón o con encaje y

tira bordada.

El pelo se trenza con un moño donde comienza la tren-

za como único adorno, utiliza arracadas y botas tipo

adelita. La falda circular manga larga, los colores llama-

tivos son para jóvenes y las señoras son cafés y rojizos,

la distinción de colores era según su estatus social, o

bien sus riquezas.

104

Page 105: FNCR 2017 / Primera Edición
Page 106: FNCR 2017 / Primera Edición
Page 107: FNCR 2017 / Primera Edición

C h a p i n g o

Page 108: FNCR 2017 / Primera Edición

ChapingoTraje típico de Chapingo

108

Es el traje típico de nuestra alma mater. Consta de dos

piezas principales: corset y faldón. Posee un corte asi-

métrico y está confeccionado con tela de manta extrai-

da de algodón puro como en la época precolombina,

ornamentado con hebras textiles que resaltan íconos

representativos de nuestra universidad. Es bordado

completamente a mano por artesanos del bello estado

de Oaxaca.

El corset es ceñido a la cintura, con alegres colores que

representan la diversidad florística del país:

Rosas: Como símbolo de feminidad

Claveles: Representando la pureza

Girasoles: en símbolo de belleza y admiración

La flor nacional de la república mexicana: La Dalia

En las manos porta un cuerno de la abundancia repleto

de frutas, verduras y cereales, característico del escudo

de nuestra institución y representando un proceso de

mestizaje y de identidad mexicana, y cuyo significado

menciona la fertilidad, la prosperidad y la riqueza.

Se usa un rebozo azul en armonía con el resto del ves-

tuario, con terminados en apasejos usados como abrigo

para la cabeza, hombros, espalda y pecho. El calzado

es bordado con motivos florales y en la cabellera usa

espigas doradas.

En la parte trasera del faldón encontramos el edificio

Marte R. Gómez, rectoría de la universidad y casco

de la ex Hacienda de Chapingo. Por el contrario, en

la parte frontal se encuentra nuestro escudo, máxima

expresión de la universidad. Al fondo se observa una

pala y un bieldo campesino entrecruzados entre sí, so-

bre ellos una gravilla de trigo atado con dos vueltas sin

nudo visible, y dos cuernos de la abundancia rodeándo-

los, que contienen productos agrícolas que en conjunto

representan el campo mexicano.

Sobre el escudo, se encuentra una cintilla envuelta con

el nombre de nuestra institución. En la parte inferior

del vestido, se lee el lema de la universidad. “¡Enseñar

la explotación de la tierra, no la del hombre!”

Page 109: FNCR 2017 / Primera Edición
Page 110: FNCR 2017 / Primera Edición