2
Alineamiento de los objetivos con los “Common Core State Standards” (CCSS) (Estándares Estatales Básicos Comunes) El programa de Fundamentos de los Números Enteros Nivel 1 se basa en las áreas de contenido crítico de las matemáticas de primer grado y se alinea con los estándares estatales básicos comunes para matemáticas (2010). (Common Core State Standards for Mathematics (2010)). Observe la siguiente tabla para consultar la alineación de los objetivos del programa (organizados en grupos de 15 lecciones) con los CCSS. Operaciones y pensamiento algebraico L1 15 L16 30 L31 45 L46 60 Representar y resolver problemas de suma y resta 1 Usar la suma y la resta en un rango de 20 para resolver problemas de suma, resta, unir, deshacer y comparar, con números desconocidos en todas las posiciones de una ecuación (p. ej., usando objetos, dibujando y usando ecuaciones con un símbolo en el lugar de la ecuación donde se desconoce el número para representar el problema). 2 Resuelva problemas narrados que exijan la suma de tres números enteros cuya suma es menor que o igual a 20. Por ejemplo: usando objetos, dibujando y usando ecuaciones con un símbolo en el lugar de la ecuación donde se desconoce el número. Entender y utilizar las propiedades de las operaciones y la relación que existe entre la suma y la resta 3 Utilizar las propiedades de las operaciones como estrategia para sumar y restar. Ejemplos: Si sabemos que 8 + 3 = 11, entonces también sabemos que 3 + 8 = 11. (Propiedad conmutativa de la suma.) Para sumar 2 + 6 + 4, los dos últimos números pueden sumarse para formar un 10, entonces: 2 + 6 + 4 = 2 + 10 = 12. (Propiedad asociativa de la suma.) 4 Entender la resta como un problema de suma en el que se desconoce uno de los números. Por ejemplo: Restar 10 – 8 encontrando el número que sumado al 8 es igual a 10. Common Core State Standards Alignment with Fundamentos de los Números Enteros: Nivel 1™ © 2015 Center on Teaching and Learning University of Oregon https://dibels.uoregon.edu/market

FNE 1 Common Core State Standards - DIBELS · 2015-12-02 · de: >, = y

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

 

 

   

 

 

 

         Alineamiento  de  los  objetivos  con  los  “Common  Core  State  Standards”  (CCSS)  (Estándares  Estatales  Básicos  Comunes)    El  programa  de  Fundamentos  de  los  Números  Enteros  Nivel  1  se  basa  en  las  áreas  de  contenido  crítico  de  las  matemáticas  de  primer  grado  y  se  alinea  con  los  estándares  estatales  básicos  comunes  para  matemáticas  (2010).  (Common  Core  State  Standards  for  Mathematics  (2010)).  Observe  la  siguiente  tabla  para  consultar  la  alineación  de  los  objetivos  del  programa  (organizados  en  grupos  de  15  lecciones)  con  los  CCSS.      

Operaciones  y  pensamiento  algebraico L1    -­‐15  

L16-­‐30  

L31-­‐45  

L46-­‐60  

  Representar  y  resolver  problemas  de  suma  y  resta                  

1  

Usar  la  suma  y  la  resta  en  un  rango  de  20  para  resolver  problemas  de  suma,  resta,  unir,  deshacer  y  comparar,  con  números  desconocidos  en  todas  las  posiciones  de  una  ecuación  (p.  ej.,  usando  objetos,  dibujando  y  usando  ecuaciones  con  un  símbolo  en  el  lugar  de  la  ecuación  donde  se  desconoce  el  número  para  representar  el  problema).  

        √   √  

2  

Resuelva  problemas  narrados    que  exijan  la  suma  de  tres  números  enteros  cuya  suma  es  menor  que  o  igual  a  20.  Por  ejemplo:  usando  objetos,  dibujando  y  usando  ecuaciones  con  un  símbolo  en  el  lugar  de  la  ecuación  donde  se  desconoce  el  número.  

        √   √  

 

Entender  y  utilizar  las  propiedades  de  las  operaciones  y  la  relación  que  existe  entre  la  suma  y  la  resta            

3  

Utilizar  las  propiedades  de  las  operaciones  como  estrategia  para  sumar  y  restar.  Ejemplos:  Si  sabemos  que    8  +  3  =  11,  entonces  también  sabemos  que  3  +  8  =  11.  (Propiedad  conmutativa  de  la  suma.)  Para  sumar  2  +  6  +  4,  los  dos  últimos  números  pueden  sumarse  para  formar  un  10,  entonces:  2  +  6  +  4  =  2  +  10  =  12.  (Propiedad  asociativa  de  la  suma.)    

√   √   √   √  

4  Entender  la  resta  como  un  problema  de  suma  en  el  que  se  desconoce  uno  de  los  números.  Por  ejemplo:  Restar  10  –  8  encontrando  el  número  que  sumado  al  8  es  igual  a  10.    

√   √   √   √  

Common Core State Standards Alignment with Fundamentos de los Números Enteros: Nivel 1™

© 2015 Center on Teaching and Learning University of Oregon

https://dibels.uoregon.edu/market

 

 

  Sumar  y  restar  en  un  rango  de  20  L1    -­‐15  

L16-­‐30  

L31-­‐45  

L46-­‐60  

5   Relacionar  el  conteo  con  el  sumar  y  el  restar  (por  ejemplo:  cuando  se  cuenta  de  dos  en  dos,  se  suman  2).       √   √   √  

6  

El  sumar  y  el  restar  en  un  rango  de  20,  demostrando  fluidez  al  sumar  y  restar  en  un  rango  de  10.  Utilice  estrategias  como  la  de  formar  decenas  (ejemplo:  8  +  6  =  8  +  2  +  4  =  10  +  4  =  14);  descomponer  un  número  (ejemplo:  13  –  4  =  13  –  3  –  1  =  10  –  1  =  9);  usando  la  propiedad  inversa  de  la  suma  (ejemplo;  el  saber  que:  8  +  4  =  12,  sabemos  que:  12  –  8  =  4);  crear  sumas  equivalentes  más  fáciles  (ejemplo:  sumar  6  +  7  creando  el  equivalente  conocido  de:  6  +  6  +  1  =  12  +  1  =  13).  

√   √   √   √  

   Trabajar  con  ecuaciones  de  suma  y  de  resta                  

7  Entender  el  significado  del  signo  de  igual  a  =,  y  determinar  si  las  ecuaciones  de  suma  o  resta  son  verdaderas.  Por  ejemplo:  ¿Qué  ecuaciones  son  verdaderas  y  qué  ecuaciones  son  falsas?  6  =  6,  7  =  8  –  1,  5  +  2  =  2  +  5,  4  +  1  =  5  +  2.    

    √   √   √  

8  Determinar  un  número  entero  en  una  suma  o  resta,  relacionándolo  con  tres  números  enteros.  Por  ejemplo:  determinar  la  incógnita  que  hace  que  la  ecuación  sea  verdadera  en  cada  una  de  las  ecuaciones:  ¿8  +?  =  11?    ¿5  =?    –  3?      ¿6+6  =?  

        √   √  

  Números  y  operaciones  de  base  10   L1    -­‐15  

L16-­‐30  

L31-­‐45  

L46-­‐60  

  Extender  la  secuencia  de  conteo                    

1   Contar  hasta  el  120,  partiendo  de  cualquier  número  menor  que  120.  En  este  rango,  leer  y  escribir  números  y  representar  un  número  de  objetos  con  un  número  escrito.     √   √   √   √  

  Entender  el  valor  de  posición                  

2   Entender  que  los  dos  dígitos  de  un  número  de  2  dígitos,  representan  cantidades  de  decenas  y  de  unidades.  Entender  lo  siguiente  como  casos  especiales:     √   √   √   √  

2a.   10  se  puede  enseñar  como  un  conjunto  de  diez  unidades  llamado  una  “decena.”   √   √   √   √  

2b.   Los  números  del  11  al  19  se  forman  de  una  decena  y  una,  dos,  tres,  cuatro,  cinco,  seis,  siete,  ocho  o  nueve  unidades.   √   √   √   √  

2c.   Los  números:  10,  20,  30,  40,  50,  60,  70,  80,  90  se  refieren  a:  una,  dos,  tres,  cuatro,  cinco,  seis,  siete,  ocho  o  nueve  decenas  (y  0  unidades).   √   √   √   √  

3  Comparar  dos  números  de  dos  dígitos  basándose  en  los  significados  de  las  decenas  y  las  unidades,  registrando  los  resultados  de  las  comparaciones  con  los  símbolos  de:  >,  =  y    <.  

  √   √   √  

  Usar  el  valor  de  posición  y  las  propiedades  de  las  operaciones  para  sumar  y  restar                  

4  

Sumar  en  un  rango  de  100,  incluyendo:  sumar  un  número  de  2  dígitos  y  un  número  de  1  dígito,  un  número  de  2  dígitos  y  un  múltiplo  de  10,  usando  modelos  concretos  o  dibujos  y  las  estrategias  basadas  en  el  valor  de  posición,  las  propiedades  de  las  operaciones  y/o  la  relación  entre  la  suma  y  la  resta,  relacionar  la  estrategia  con  un  método  escrito  y  explicar  el  razonamiento  utilizado.  Entender  que  al  sumar  números  de  2  dígitos  las  decenas  se  suman  con  las  decenas  y  las  unidades  con  las  unidades,  y  en  ocasiones  es  necesario  formar  una  decena.    

        √   √  

5   Decir  un  número  de  2  dígitos  y  mentalmente  sumarle  10  o  restarle  10  sin  tener  que  contar.  Explicar  el  razonamiento  utilizado.               √  

6  

Restar  múltiplos  de  10  en  un  rango  del  10  al  90  (con  diferencias  positivas  o  de  cero),  Usando  modelos  concretos  o  ilustraciones  y  estrategias  basadas  en  el  valor  de  posición,  las  propiedades  de  las  operaciones  y/o  las  relaciones  entre  la  suma  y  la  resta;  relacionar  la  estrategia  con  un  método  escrito  y  explicar  el  razonamiento  utilizado.    

            √  

 

Common Core State Standards Alignment with Fundamentos de los Números Enteros: Nivel 1™

© 2015 Center on Teaching and Learning University of Oregon

https://dibels.uoregon.edu/market