118
M Congreso Mundial de Promoción del Consumo de Frutas y Hortalizas VIII Memorias Libertad y O rde n

F˜˚˛˝˙ ˆ Hˇ˜˛˝˘ ˝˙ M y... · UTF/COL/039 “apoyo técnico al Ministerio de Salud y Protección Social en los procesos de implementación del observatorio de seguridad

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

MCongreso Mundial de Promoción del Consumo de Frutas y HortalizasVIII

M e m o r i a s

VIII

Con

gres

o M

undi

al d

e Pr

omoc

ión

del C

onsu

mo

de F

ruta

s y

Ho

rtal

izas

Me

mo

ria

s

Libertad y Orden

MCongreso Mundial de Promoción del Consumo de Frutas y HortalizasVIII

M e m o r i a s

Libert y Orden

MCongreso Mundial de Promoción del Consumo de Frutas y HortalizasVIII

M e m o r i a s

Acuerdo

Ministerio de Salud y Protección Social - Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) 389 - 2012

Proyecto

UTF/COL/039 “apoyo técnico al Ministerio de Salud y Protección Social en los procesos de implementación del observatorio de seguridad alimentaria y nutricional, y las acciones en inocuidad de alimentos, investigación y mo-vilización social en seguridad alimentaria Y nutricional”

Memorias viii congreso mundial de promoción del consumo de frutas y hortalizas

Subdirección de de Enfermedades No Transmisibles – Ministerio de Salud y Protección Social Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura –(FAO) Proyecto UTF/COL/039

Diseño y diagramaciónCorrección de estiloImpresión y acabadosImpresol Ediciones www.impresolediciones.com PBX: (1) 250 82 44

Bogotá D.C. Marzo de 2013

© Queda prohibida la reproducción parcial o total de este documento por cualquiermedio escrito o visual, sin previa autorización del Ministerio de Salud y Protección Social

Las denominaciones empleadas en este producto informativo y la forma en que aparecen presentados los datos que con-tiene no implican, de parte de la FAO o el Ministerio de Salud y Protección Social, juicio alguno sobre la condición jurídica o nivel de desarrollo de países, territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus fronteras o límites. La mención de empresas o productos de fabricantes en particular, estén o no patentadas, no implica que se aprueben o recomienden de preferencia a otros de naturaleza similar que no se mencionan.

Las opiniones expresadas en esta publicación son las de su(s) autor(es), y no relejan necesariamente los puntos de vista de la FAO.

Libert y Orden

RAFAEL ZAVALA GÓMEZ DEL CAMPORepresentante de la FAO en Colombia

RODOLFO RIVERSOficial Técnico FAOOficina Regional para América Latina y el Caribe

DORA HILDA AYA B. Coordinadora Proyecto FAO-MSPSConvenio 389 - 2012

ALEJANDRO GAVIRIA URIBEMinistro de Salud y Protección Social

FERNANDO RUIZ GÓMEZ Viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios

NORMAN JULIO MUÑOZ MUÑOZViceministro de Protección Social

GERARDO BURGOS BERNALSecretario General

LENIS ENRIQUE URQUIJO VELÁSQUEZDirector de Promoción y Prevención

Liberta y OrdenLibert y Orden

7

El Ministerio de Salud y Protección Social, la Organización de las Naciones Unidas para la Ali-mentación y la Agricultura (FAO) y la Corporación Colombia Internacional (CCI), organizaron el VIII Congreso Mundial de Promoción al Consumo de Frutas y Hortalizas los días 27 y 28 de septiembre de 2012, en la ciudad de Cali, Colombia. El evento contó con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, y de Comercio Industria y Turismo. Además estuvo respaldado por la Gobernación del Valle del Cauca y la Alcaldía de Santiago de Cali.

Al Ministerio de CulturaA la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe (FAO RLC)Al Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.A los movimientos 5 al día del mundo.Al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)A la Asociación Hortofrutícola de Colombia (Asohofrucol)A la Caja de Compensación Familiar (CAFAM)A la Secretaría de Agricultura del Valle del Cauca.Por su activa participación durante la organización y la realización del congreso, y por garantizar su alta calidad política, técnica y científica.

Fernando Ramírez CamposSubdirector de Enfermedades No TransmisiblesMinisterio de Salud y Protección Social

Blanca Cecilia HernándezProfesional Especializado Subdirección de Enfermedades No TransmisiblesMinisterio de Salud y Protección Social

Dora Hilda Aya BaqueroCoordinadora Nacional convenio FAO-MSPSOrganización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

Carolina Santos NiñoConsultora expertaOrganización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

Adriana Senior MojicaPresidenteCorporación Colombia Internacional

William LizarazoGestión empresarialCorporación Colombia Internacional

Natalia VasquezGestión empresarialCorporación Colombia Internacional

INSTITUCIONES ORGANIZADORAS:

AGRADECIMIENTOS ESPECIALES:

COMITÉ TÉCNICO:

Blanca Cecilia Hernández TorresDora Hilda Aya BaqueroCarolina Santos NiñoÁngela María Pérez Subdirector de Enfermedades No Transmisibles Ministerio de Salud y Protección SocialFernando Ramírez Campos

Referente técnico - Ministerio de Salud y Protección SocialBlanca Cecilia Hernández Torres

Oficial Técnico (FAORLC/Roma)Carmen Dardano

TEXTO ELABORADO POR

SUPERVISIÓN TÉCNICA

Índice

1. Introducción ............................................................................................................................................................ 15

2. Presentación del congreso ..................................................................................................................................... 19

2.1. Objetivos ................................................................................................................................................... 19

2.2. Resultados esperados: ............................................................................................................................... 19

2.3. Áreas de intervención: ................................................................................................................................ 19

3. Resumen de las ponencias ........................................................................................................................................ 23

3.1. Área de frutas y hortalizas: su relación con la salud y la prevención de enfermedades no transmisibles y la seguridad alimentaria. .................................................................... 25

Conclusiones del primer bloque temático ................................................................................................... 53

3.2. Área de producción, distribución y comercialización sostenible de frutas y hortalizas ................................... 55

Conclusiones del segundo bloque temático ............................................................................................... 89

3.3. Área de estrategias para la promoción del consumo de frutas y hortalizas inocuas ........................................ 91

3.4. Área de entornos facilitadores para el consumo de frutas y hortalizas en colegios, organizaciones y hogares .......................................................................... 133

Conclusiones del tercero y cuarto bloques temáticos ................................................................................. 145

3.5. Área de experiencias exitosas alrededor de la producción, comercialización y consumo de frutas y hortalizas. .................................................................................... 147

3.6. Área de profundización .............................................................................................................................. 171

4. Acuerdo de voluntades por la movilización social en torno a la producción, aprovisionamiento y consumo de frutas y hortalizas ............................................................... 213

5. Conclusiones y recomendaciones .......................................................................................................................... 217

6. Registro fotográfico ............................................................................................................................................. 223

Mesa Principal, evento de instalación.

Exhibición Corpoica – sección de exhibición

Grupo Ensálzate – exhibición cultural

Siglas

Asohofrucol Asociación Hortofrutícola de ColombiaCci Corporación Colombia InternacionalEnsin Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en ColombiaEnt Enfermedades no transmisiblesFao Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la AgriculturaIcbf Instituto Colombiano de Bienestar FamiliarMadr Ministerio de Agricultura y Desarrollo RuralMincomercio Ministerio de Comercio, Industria y TurismoMincultura Ministerio de CulturaMsps Ministerio de Salud y Protección SocialOms Organización Mundial de la Salud

13

Mem

oria

s VI

II Co

ngre

so M

undi

al d

e Pr

omoc

ión

del C

onsu

mo

de F

ruta

s y

Horta

lizas

12 11. Introducción

15

Mem

oria

s VI

II Co

ngre

so M

undi

al d

e Pr

omoc

ión

del C

onsu

mo

de F

ruta

s y

Horta

lizas

14

Introducción

que convocó y movilizó a todos los actores clave en los ám-bitos de producción, comercialización y consumo.

La iniciativa del congreso, además de responder a las di-rectrices internacionales sobre alimentación, actividad fí-sica y salud, expresó el compromiso que tiene el Ministerio frente a su plan sectorial en el que la promoción de entor-nos y hábitos saludables es fundamental, y en en el que, además, la promoción de una alimentación balanceada y saludable hace parte de una política pública desarrollada en la Ley 1355 de 2009: Por medio de la cual se define la obesidad y las enfermedades crónicas no transmisibles asociadas a esta como una prioridad de salud pública y se adoptan medidas para su control, atención y prevención

Existe el compromiso en el Plan Sectorial de Salud de in-vertir la tendencia negativa de los factores de riesgo para enfermedades crónicas, el cual desarrolla los lineamien-tos definidos por la Organización Mundial de la Salud y responde a los compromisos adquiridos como país en las reuniones de alto nivel de Moscú y de la organización de las Naciones Unidas en New York (2011) y los acuerdos para la prosperidad en marzo de 2011.

El evento constituyó un hito dentro de la estrategia de movilización social liderada por el Ministerio de Salud y Protección Social, apoyado en elementos educativos, in-formativos y comunicativos en torno al consumo de frutas y verduras, en el que se incluyó el desarrollo de nuevos esquemas de aprovisionamiento de frutas y hortalizas

La Organización Mundial de la Salud (OMS), al considerar que gran parte de la carga mundial de morbilidad y mor-talidad está estrechamente relacionada con la dieta y la poca actividad física, adoptó en mayo de 2004 la “Estra-tegia mundial sobre régimen alimentario, actividad física y salud” con el propósito de articular esfuerzos a nivel mundial, regional, local, público y privado.

Uno de los objetivos principales de dicha estrategia está relacionado con la reducción de los factores de riesgo de enfermedades no transmisibles, asociadas a dietas poco saludables y a la inactividad física. De hecho, se estima que el cumplimiento de sus directrices reduce en 80% las muertes evitables por enfermedad cardiovascular y diabe-tes. La estrategia es enfática al recomendar dentro de sus directrices dietéticas centrales, el incremento considera-ble en el consumo de frutas y verduras a nivel mundial, es-pecialmente en los países en desarrollo como Colombia.

En este contexto, el Ministerio de Salud y Protección Social y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimen-tación y la Agricultura (FAO) han decidido aunar esfuerzos para desarrollar estrategias que promuevan e incentiven el aprovisionamiento y consumo de frutas y verduras en los diferentes entornos, a fin de promover en la población há-bitos saludables, y una sostenibilidad en la producción de este grupo de alimentos. Como parte fundamental de estas líneas de acción se realizó el VIII Congreso Mundial de Pro-moción al Consumo de Frutas y Hortalizas, evento que tuvo lugar en la ciudad de Cali los días 27 y 28 de septiembre y

Mem

oria

s VI

II Co

ngre

so M

undi

al d

e Pr

omoc

ión

del C

onsu

mo

de F

ruta

s y

Horta

lizas

16 a costos razonables, en los diferentes entornos donde se desarrolla la vida de los colombianos: la escuela, la universidad, el trabajo, la vivienda y el espacio público. Contribuyó, además, con la implementación de la línea 5 del documento Conpes social 113 que tiene relación con la promoción y protección de la salud y la nutrición, el fo-mento de estilos de vida saludable mediante acciones de educación alimentaria y nutricional para motivar a las per-sonas a elegir los alimentos más apropiados de su dieta a fin de que reduzcan las enfermedades relacionadas con la alimentación, y potencien factores protectores que inci-den en su estado nutricional.

Por otro lado, desde la perspectiva de la cadena agroali-mentaria de frutas y verduras, el encuentro movilizó a los diferentes sectores que en ella participan a fin de generar, a nivel de la producción, oportunidades para el campo en el marco de los sistemas de protección social, en aras de disminuir pérdidas poscosecha en el circuito de abasteci-miento y comercialización e incrementar la oferta disponi-ble de alimentos saludables.

La confluencia de los diferentes sectores y expertos locales y mundiales favoreció el abordaje integral de la problemáti-ca. Además de identificar falencias y potencialidades para el consumo, se evidenció el gran aporte que la mayor demanda de alimentos hortofrutícolas hace al sector campesino y agri-cultor del país, no solo al fortalecer el proceso de autoconsu-mo y diversificación de la dieta, sino al ampliar sus perspecti-vas de mercado. La calidad en toda la cadena productiva fue transversal durante el congreso a través del eje de inocuidad, enfocado especialmente al impulso de modelos tecnológi-cos limpios en todos los cultivos, que preparen el acceso a formas de comercialización más ambiciosas.

En relación con el consumo, actualmente existe el pro-grama “5 al día” que se fundamenta en la promoción de frutas y hortalizas frescas, implementado en más de cua-renta países; como iniciativa cuenta con el respaldo de or-ganismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud y la Asociación Internacional para la Investi-gación del Cáncer. Dicha estrategia, estuvo representada

durante el congreso por más de 20 países, y tiene el pro-pósito de recuperar para las frutas y las hortalizas su lugar fundamental como alimentos sanos e insustituibles en la alimentación de la población mundial, principalmente en todos los niños tanto del área rural como urbana, quienes presentan en su mayoría problemas nutricionales que in-terfieren con su adecuado crecimiento y desarrollo.

La Corporación Colombia Internacional, tiene la represen-tación en nuestro país de la marca 5 al día. El Ministerio de Salud y Protección Social en octubre de 2011 brindó apoyo a CCI en el proceso de postulación de Colombia como sede del “VIII Congreso Mundial de Promoción al Consumo de Frutas y Hortalizas” al avalar la solicitud de definir a la ciu-dad de Cali, como la sede de esta octava versión, contan-do a su vez con el apoyo de la Asociación Hortofrutícola de Colombia –(Asohofrucol) quienes, como gremio del sector primario, promueven y apoyan la movilización social en el ámbito de la salud.

El VIII Congreso Internacional para la Promoción del Con-sumo de Frutas y Hortalizas estuvo enmarcado dentro de la celebración de la “Semana de Hábitos y Estilos de Vida Saludables”, que se desarrolló a lo largo y ancho del país entre el 23 y el 29 de septiembre de 2012.

La elección de la ciudad de Cali como la sede oficial del congreso, respondió a varias condiciones estratégicas del departamento del Valle del Cauca:

• Es el mayor productor de frutas en el país.

• Presenta la mayor prevalencia de sobrepeso y obesidad en niños y niñas entre los 5 y los 17 años de toda la Re-gión Pacífica.

• Cuenta con los promedios más altos de sobrepeso y obesidad en los adultos de 18 a 64 años.

• Su gente es acogedora y la ciudad cuenta con la infraes-tructura necesaria para recibir a todos los invitados na-cionales e internacionales.

19

Mem

oria

s VI

II Co

ngre

so M

undi

al d

e Pr

omoc

ión

del C

onsu

mo

de F

ruta

s y

Horta

lizas

18 22. Presentación del congreso

2120

El VIII Congreso Mundial de Promoción al Consumo de Fru-tas y Hortalizas se realizó los días 27 y 28 de septiembre de 2012 en la ciudad de Cali, Colombia, evento enmarca-do dentro de la celebración de la “Semana de Hábitos y Estilos de Vida Saludables”, que se desarrolló a lo largo y ancho del país entre el 23 y el 29 de septiembre.

Objetivos• Fortalecer el desarrollo de la movilización social en el país

para garantizar la articulación de los ejes de producción, comercialización y consumo de frutas y verduras que redun-den en la disminución de enfermedades no transmisibles y el incremento de la seguridad alimentaria y nutricional.

• Establecer acuerdos de cooperación técnico - científi-ca en las áreas de salud, producción, transformación agroindustrial y comercio de frutas y verduras con ins-tituciones nacionales e internacionales.

• Identificar, reconocer y documentar algunas experiencias exi-tosas a nivel nacional e internacional, en las dimensiones de producción, comercialización y consumo de frutas y verduras.

Resultados esperados:• Constitución de un espacio de intercambio entre los sec-

tores hortofrutícola, la academia, la industria y la salud, para conocer y analizar los procesos investigativos, las intervenciones, los programas y las políticas impulsadas en el mundo, en torno a la promoción de la producción, el abastecimiento y el consumo de frutas y hortalizas.

Áreas de intervención:El Congreso contó con cuatro áreas estratégicas de in-tervención:

• Saludyfrutas-hortalizas: presentaciones y paneles re-lacionados con evidencias científicas de la relación que existe entre el consumo de frutas y hortalizas, la pre-vención de enfermedades no transmisibles y la seguri-dad alimentaria y nutricional.

• Agricultura, Comercio y Frutas-hortalizas: nuevos modelos en la línea de producción y distribución de frutas y hortalizas. Sostenibilidad de cultivos. Innova-ción tecnológica en la producción y comercialización de alimentos procesados a base de frutas y hortalizas con el propósito incentivar las buenas prácticas agrí-colas y empresariales y la protección social del sector productor.

• Estrategiasparalapromocióndelconsumodefrutasyhortalizas: socialización de las estrategias naciona-les relacionadas con el diseño y despliegue de una política pública intersectorial para la promoción del consumo de frutas, hortalizas y verduras. Intercam-bio de experiencias de los movimientos nacionales e internacionales “5 al día”. Socialización de planes estratégicos globales. Responsabilidad social corpo-rativa y salud.

• Entornos facilitadores del consumo de frutas y horta-lizas: presentación y documentación de experiencias exitosas en la promoción del consumo de frutas y horta-lizas en el entorno escolar, comunidades, instituciones, organizaciones de índole nacional e internacional. Pro-moción de la estrategia nacional para mejorar la dispo-nibilidad y el acceso al consumo de frutas y verduras, fundamentado en el desarrollo de entornos saludables como proyecto estratégico en salud pública.

Presentación del congreso

23

Mem

oria

s VI

II Co

ngre

so M

undi

al d

e Pr

omoc

ión

del C

onsu

mo

de F

ruta

s y

Horta

lizas

22 33. Resumen

de las ponencias

25

Mem

oria

s VI

II Co

ngre

so M

undi

al d

e Pr

omoc

ión

del C

onsu

mo

de F

ruta

s y

Horta

lizas

24

Consumo de frutas y hortalizas y la prevención de enfermedades no transmisibles

• Inactividad física

• Uso de tabaco

A nivel global existen publicadas varias ci-fras de interés, entre ellas las siguientes:

• 7.5 millones de per-sonas mueren como resultado de altos niveles de presión arterial (OMS, 2004).

• 6 millones de personas mueren como resultado del uso del tabaco (OMS, 2008).

• 4.4 millones de personas mueren como resultado de al-tos niveles de colesterol total (OMS, 2002)

• 2.6 millones de personas mueren como resultado del sobrepeso u obesidad (OMS, 2002)

Existen mitos frente a las ENT, entre ellos:1) son un proble-ma de países ricos, 2) afectan en mayor proporción a los hombres, y 3) son inevitables. En realidad, las ENT causan la mayor mortalidad y discapacidad en el mundo, y están relacionadas con factores de riesgo comportamentales como inactividad física, bajo consumo de frutas y verdu-ras, excesivo consumo de sal, de grasas saturadas y trans,

3.1 Área de frutas y hortalizas: su relación con la salud y la prevención de enfermedades no transmisibles y la seguridad alimentaria.

Conferencista:Fernando Ramírez Campos

Afiliación Institucional:Subdirector de Enfermedades No Transmisibles. Ministerio Salud y Protección Social - Colombia

Resumen:En el año 2002, la 26a Conferencia Sanitaria Panamericana reconoció que las enfermedades no transmisibles (ENT) son la principal causa de muerte prematura y morbilidad en América Latina y el Caribe. Se ha proyectado que en los próximos 10 años, las muertes por infecciones y mortali-dad materna y perinatal disminuirán en un 3%, mientras que las muertes por ENT aumentarán en un 17%. Esto sig-nifica que del total de las muertes que ocurrirán hasta el 2015, el 64% será como consecuencia de las ENT, de allí la importancia de implementar acciones urgentes para su control.

Los factores de riesgo relacionados con las enfermedades crónicas se han extendido y son condicionantes de la may-oría de las muertes por este grupo de enfermedades en todas las edades, en hombres y mujeres y en todas partes del mundo.

Los principales factores de riesgo de tipo modificable, re-lacionados con las ENT son:

• Dieta no saludable

27

Mem

oria

s VI

II Co

ngre

so M

undi

al d

e Pr

omoc

ión

del C

onsu

mo

de F

ruta

s y

Horta

lizas

26 Con base en lo expuesto, los países se comprometieron a:

• Reducir los factores de riesgo y crear entornos que pro-muevan la salud.

• Reforzar las políticas y los sistemas de salud nacionales.

• Desarrollar acciones de cooperación internacional, in-cluidas las alianzas de colaboración.

• Acciones de investigación y desarrollo.

• Acciones de supervisión y evaluación.

La acción sobre estilos de vida saludable hace énfasis en el consumo de una alimentación saludable, la práctica de actividad física, la eliminación del consumo de tabaco y del uso nocivo del alcohol pueden prevenir las muertes tempranas por ENT; algunas cifras indican que el 80% de la enfermedad cardiaca, los accidentes cerebro-vasculares y la diabetes tipo 2 y el 30% de los cánceres son evitables con la modificación de los estilos de vida.

La importancia del consumo de frutas y verduras en la se-guridad alimentaria y nutricional de las personas radica en que: aportan fibra dietaria, son alimentos densos en nutrientes con aportes relativamente bajos de calorías, disminuyen el riesgo de enfermedades crónicas y de cán-cer. Sin embargo, para lograr este efecto se recomienda un mínimo consumo de 400 gramos de frutas y verduras al día. Las tendencias en el mercado internacional de frutas y verduras se centran en 7 aspectos: productos naturales, productos 100% orgánicos, diferenciación en empaques y presentaciones, aporte nutricional, trazabilidad, certifica-ciones y responsabilidad social en la producción y comer-cialización (Proexport).

Sumado a lo anterior, el consumo de frutas y verduras de-pende básicamente de cuatro aspectos: 1) la producción, 2) el abastecimiento, 3) el acceso, y 4) la inocuidad.

El abastecimiento está constituido por el volumen total de alimentos que ingresan al circuito económico de estudio (país, ciudad, región, localidad) para atender la demanda de los consumidores y depende de la producción, las ex-portaciones y las importaciones.

El consumo está relacionado con los alimentos que ingie-ren las personas y está determinado por la selección que hacen de los mismos, que puede estar ligada a las creen-cias, las actitudes, las prácticas alimentarias, la cultura, la educación alimentaria, los hábitos alimentarios, la infor-mación, el nivel educativo y la composición familiar.

En cuanto al consumo de frutas, en el país se observa lo siguiente:

• 1 de cada 3 (33,2%) colombianos entre 5 y 64 años NO consume frutas diariamente.

• En la población nivel 1 del SISBEN el porcentaje de con-sumo de frutas es del 41.2%

• Las mujeres consumen más frutas que los hombres

• La frecuencia diaria de consumo de frutas es mayor en el área urbana que en la rural con el 69.5% y el 58.5% respectivamente

• Las regiones de menor consumo diario de frutas son Amazonia, Orinoquia y Región Central.

• En cuanto al consumo de hortalizas y verduras en el país se observa lo siguiente:

• Cinco de cada siete (71,9%) colombianos entre 5 y 64 años, NO consumen verduras y hortalizas diariamente.

• En la población nivel 1 del SISBEN el 76,7% de las per-sonas NO consumen verduras y hortalizas diariamente.

• Las mujeres consumen más verduras y hortalizas que los hombres.

• El consumo de hortalizas es mayor en el área urbana que en la rural con un 29,9% y 22,8% respectivamente.

• La región que menos consume diariamente hortalizas y verduras es la Central.

En cuanto al acceso, definido como la posibilidad de todas las personas para alcanzar una alimentación adecuada y sostenible, se sabe que este se ve afectado por el nivel de

uso nocivo de alcohol y consumo y exposición al humo de cigarrillo y sus derivados

Estas enfermedades tienen una alta carga social y econó-mica, que afectan el plano personal de los individuos y sus familias, los sistemas de salud y el desarrollo y cre-cimiento de los países. Su incremento se relaciona con inequidad en los determinantes sociales; expresado en inequidades en el acceso a los servicios de salud e impac-to en los grupos sociales menos favorecidos (por ejemplo: los pobres tienen mayor probabilidad de padecer las ENT).

Los resultados publicados en el estudio sobre CargaMun-dialdeMorbilidad de la OMS (OMS, 2004) dan cuenta de la seria problemática de los factores de riesgo relaciona-dos con las ENT, entre ellos los siguientes:

• 1 de cada 2 adultos tiene exceso de peso

• 1 de cada 3 personas no consume frutas diariamente

• 5 de cada 7 personas no come verduras diariamente

• 1 de cada 2 personas es físicamente inactiva

• 1 de cada 8 adultos fuma

• El 20,7% de las gestantes presenta bajo peso, y el 30% de estas tiene exceso de peso

• La lactancia materna exclusiva paso de 2.2 meses a so-lamente 1.8 meses. (ENSIN 2005 – 2010)

• 193 mil muertes anuales ocurren por enfermedades car-diacas, 34 mil por cáncer y 7 mil por diabetes.

En Colombia, las cifras en esta materia dan cuenta de datos preocupantes, especialmente, en relación con so-brepeso y obesidad, ya que se estima que el 16% de los colombianos son obesos, adicionalmente, llama la aten-ción, el aumento de la prevalencia de obesidad abdomi-nal entre el 2005 y 2010, el cual paso del 34% al 40% en los hombres y del 51% al 62% en las mujeres; además, se estima que el 20% de la población infantil menor de 4 años tiene riesgo de sobrepeso. La Encuesta Nacional de la Situación Nutricional 2005, comparada con la del año 2010 mostró un aumento en la prevalencia del exceso de

peso medido por el índice de masa corporal, el cual fue mayor a 25 en todos los grupos de edad (desde los 18 años hasta los 64).

El manejo de las ENT requiere de un fuerte trabajo en pro-moción de la salud, prevención de la enfermedad y aten-ción del daño acumulado. Las acciones deben ser inter-sectoriales y orientadas a modificar las principales causas de vulnerabilidad. Para ello, es fundamental la interven-ción del Estado mediante la creación de políticas públicas articuladas y fuertes para combatir la situación. Dentro de las acciones prioritarias se plantean las siguientes:

• Trabajo intenso en promoción de la salud, prevención de la enfermedad y atención del daño acumulado.

• Intervenciones intersectoriales, para el abordaje de las ENT desde las principales causas de vulnerabilidad.

• Formulación de políticas públicas que favorezcan la adopción de estilos de vida saludable por parte de la población.

Las acciones en Colombia buscan una transformación po-sitiva de entornos para los modos, condiciones y estilos de vida saludable, un mejoramiento de la capacidad de respuesta del Sistema General de Seguridad Social en Sa-lud, al tener como base la promoción del disfrute de una vida sana, en las diferentes etapas del ciclo de vida, con enfoque diferencial y equidad social, desde una perspec-tiva de desarrollo humano sostenible.

La estrategia mundial 4x4, influye en 4 factores de riesgo: 1) actividad física, 2) alimentación saludable, 3) prevenir y controlar el consumo y exposición al humo de cigarrillo y 4) el consumo abusivo de alcohol; con las intervenciones sobre estos 4 factores de riesgo se pretende disminuir la presentación de 4 eventos: 1) enfermedad cardiocerebro-vascular, 2) diabetes Mellitus, 3) cáncer, y 4) enfermedad pulmonar crónica.

El 16 de septiembre de 2011 en la reunión de Alto Nivel de la Asamblea General de Naciones Unidas, se firmó la declaración política sobre la prevención y el control de las ENT. Allí se determinó que las ENT pueden prevenirse y sus efectos pueden reducirse considerablemente, salvando millones de vidas y evitando sufrimientos indecibles.

29

Mem

oria

s VI

II Co

ngre

so M

undi

al d

e Pr

omoc

ión

del C

onsu

mo

de F

ruta

s y

Horta

lizas

28

Plan elige vivir sano, otra opción de hábitos de vida saludable y prevención de enfermedades no transmisibles

brepeso y/o obesidad y una fuerte inciden-cia de enfermedades no trasmisibles como la diabetes, el cáncer, la hipertensión y pro-blemas cardiovascu-lares. Según datos de la OMS, en Chile estas enfermedades repre-sentan un 83% de las muertes. Asimismo el tabaquismo afecta a casi la mitad de la población.

Adicionalmente, la fase de la transición demográfica actual en la cual se observa un aumento en el enve-jecimiento de la población, sumada al incremento de las enfermedades no transmisibles que requieren tra-tamiento permanente, significan mayores costos aso-ciados a más y nuevas tecnologías sanitarias y de los sistemas de salud.

La Encuesta Nacional de Salud 2009-2010 estimó que el porcentaje de chilenos mayores de 15 años que presentan sobrepeso, obesidad y obesidad mórbida es de un 66,7%, y que las personas denominadas sedentarias, es decir, que en tiempo libre no practican actividad física al menos 30 minutos y por tres veces a la semana, ascienden a un 88,6%. Por otro lado, un 35,3% de los chilenos tiene pre-valencia de Síndrome Metabólico.

Conferencista:María Daniela Godoy Gabler 1

Afiliación Institucional:Coordinadora Interministerial Elige Vivir Sano, Presidencia de la República de Chile.

Resumen:

i. DiagnósticoLa salud de las personas está determinada por factores sociales y culturales como el envejecimiento de la pobla-ción, la urbanización sostenida, el cambio climático, los avances de la ciencia, las tecnologías de la información y la globalización, específicamente la globalización de há-bitos y estilos de vida no saludables.

En Chile se tienen excelentes indicadores de expectativa de vida: la mortalidad materno-infantil y se ha superado la desnutrición. Sin embargo, la población chilena cuenta con hábitos que no contribuyen a una vida sana: el nivel de sedentarismo es alto, existen elevados índices de so-

1 Abogada de la Universidad Diego Portales (UDP) y Magíster en

Políticas Públicas de la Facultad de Economía de la Universi-

dad de Chile (UCH). Cuenta con Diploma en Estudios Generales

UDP y Diploma in Public Policy, Harris School of Public Policy

Universidad de Chicago, cursado en UCH. Asumió como jefa de

gabinete de la Primera Dama y a partir de mayo de este año es

coordinadora interministerial de Elige Vivir Sano.

ingreso, las condiciones geográficas, la vulnerabilidad, la distribución de los ingresos y el precio de los alimentos.

Por otra parte, la inocuidad, definida como la garantía de que los alimentos no causarán perjuicio al consumidor cuando sea preparado o ingerido de acuerdo con su uso previsto. El tema de inocuidad debe ser mantenido durante la produc-ción, distribución, almacenamiento, preparación y consumo.

En Colombia, los Ministerios de Comercio Industria y Tu-rismo y de Agricultura y Desarrollo Rural, están vinculados con todos los procesos que buscan fortalecer la produc-ción, comercialización, suministro y consumo de produc-tos hortofrutícolas, y cuentan con el apoyo de la sociedad civil y las alianzas público privadas.

En resumen, el consumo de frutas y hortalizas produce sa-lud y bienestar, calidad de vida, menor prevalencia de en-fermedades crónicas, obesidad, sobrepeso y deficiencias de micronutrientes; su producción, con buenas prácticas genera trabajo y protección social para pequeños produc-tores, y una oferta de productos inocuos; su exportación genera divisas, todos los países requieren frutas en gran cantidad e, incluso, los que no, las pueden producir du-rante todo el año.

En Colombia, la alimentación saludable es un tema prio-ritario ya que equivale a: una sociedad por proteger y una industria por desarrollar, en medio de un proceso de paz exigente en empleo, seguridad social y salud.

31

Mem

oria

s VI

II Co

ngre

so M

undi

al d

e Pr

omoc

ión

del C

onsu

mo

de F

ruta

s y

Horta

lizas

30 discapacidades producidas por enfermedades no trasmi-sibles, debería construirse sobre la base de al menos siete principios: (1) La equidad. Con desigualdad no lograremos curar a todas las personas que están enfermas y evitar que aquellos que no lo están, se enfermen. Sin equidad la lu-cha por la salud se hace más lenta e injusta. Los gastos médicos catastróficos producen pobreza e impiden la mo-vilidad social. (2) Visión social. Este es un problema que depende de múltiples factores sociales y económicos y, por ello, debe ser abordado con una política social. (3) Los consensos. La salud debe abordarse conjuntamente por los gobiernos de las naciones, pero también por el Poder Legislativo, el sector privado y por toda la sociedad civil. (4) Visión multisectorial. Hoy los problemas de salud tras-pasan las fronteras del sector salud y deben enfrentarse con políticas multisectoriales. (5) La prevención. Antici-parse a problemas de salud cuyas causas son conocidas y se basan en evidencia, va a impedir que muchas personas se mueran y enfermen prematuramente. También va a dis-minuir el sufrimiento humano y cambiará positivamente la calidad de vida y la esperanza de una vida mejor. (6) El liderazgo. La salud pública es una política social y re-quiere de la voluntad de quienes elaboran, ejecutan y eva-lúan iniciativas públicas. (7) El autocuidado. La salud es un derecho y una responsabilidad personal y social. Por ello deben crearse las condiciones necesarias para que las personas puedan tomar decisiones que mejoren su cali-dad de vida.

Estos principios permiten concluir que la forma de abordar esta necesidad social debe ser a través de políticas sisté-micas. Por ello, Elige Vivir Sano agrupa y ofrece múltiples iniciativas y posibilidades para que optemos por una vida con mayor y mejor bienestar. Es ambiciosa, ya que aspira a cambiar hábitos; es incluyente y equitativa ya que está dirigida a todos los chilenos sin distinción política, social ni cultural. Es integral porque nuevos estilos de vida se traducen en mejor salud física y mental e implican cambio en la salud psicosocial de la población.

Metodología de trabajoLa Política Pública chilena “Elige Vivir Sano”, nace en marzo de 2011 como una respuesta pública a un diag-nóstico nacional alarmante. En una primera etapa se presenta como un programa del Gobierno de Chile para informar, educar y crear conciencia en la población de los beneficios que tiene la incorporación de hábitos saluda-

bles en la vida. A partir de mediados del mismo año se di-seña una política pública que se espera se institucionali-ce y consolide como política de Estado a largo plazo. Para enfrentar con éxito los desafíos expuestos es necesario que cada uno de los participantes de la política asuma su responsabilidad: los ciudadanos mediante el cuidado de su salud y el Estado al instalar las capacidades para hacerlo posible.

Principales resultadosElige Vivir Sano tiene un alto nivel de conocimiento, es evaluado como una política buena o muy buena por un 80% de los chilenos y chilenas y ha logrado penetrar en sus hogares a tal nivel que 4 de cada 10 personas que tuvieron contacto con el programa señalaron haber cam-biado por lo menos un hábito en sus vidas, como retirar la sal de la mesa o comer más frutas y verduras. En térmi-nos de política pública ha logrado alinear a los ministe-rios para que incorporen esta prioridad en sus programas y comprendan la relevancia de trabajar en conjunto. Asi-mismo, ha logrado ser un nexo positivo y propositivo entre el gobierno, las empresas, el sector público y la sociedad civil, al ofrecer orientaciones más precisas a los planes y programas de promoción y prevención. Los resultados de impacto de los programas que forman parte de Elige Vivir Sano son evaluados por los ministerios respectivos.

Incidencia en política públicaPor primera vez en Chile, se ha implementado una política pública interministerial y en alianza con el sector privado y la sociedad civil para enfrentar con sentido de urgencia y unidad un problema global y que afecta en forma desme-dida a los chilenos.

Bibliografíahttp://www.who.int/nmh/countries/chl_en.pdfH World

Health Organization. Scaling up action against non-communicable diseases: How much will it cost? Do-cumento preparado por la Organización Mundial de la Salud (2011). Se puede encontrar en: http://www.who.int/nmh/publications. World Economic Forum and the Harvard School of Public Health. The Global Economic Burden of Non-communicable Diseases. Documento preparado por el Foro Económico Mundial y la Escuela de Salud Pública de Harvard. (2011). Se puede encontrar en: http://www.weforum.org/Eco-nomicsOfNCD.

ii ¿Cómo influye esta temática en el desarrollo?La dieta malsana, el sedentarismo, el consumo excesivo de tabaco y alcohol son problemas del siglo XXI que llegaron para quedarse y que trascienden los límites de las nacio-nes. Existe una relación entre la desigualdad y la obesidad, en los lugares en que hay más pobreza, menos educación, jefatura de hogar femenina y mayor vulnerabilidad, hay más obesidad, menos actividad física y mayor prevalencia de enfermedades no trasmisibles. Asimismo, es en estos focos en los que una muerte prematura del jefe del hogar puede dejar una familia con graves carencias, o en los que una enfermedad crónica implica un costo económico ina-bordable; es precisamente allí, donde cambiar los hábitos es una tarea difícil y compleja, donde comer saludable es un verdadero esfuerzo y hacer actividad física una odisea. Las cifras son claras y ratifican esta situación.

En Chile, según consta en datos de la Encuesta de Carac-terización Socioeconómica de 2011, mientras en 2006 el sobrepeso y obesidad de los menores de 5 años alcanza-ba el 9,4%, en 2009 ascendió a 11,1% y en 2011 a 14%. Asímismo, mientras en el quintil de menores ingresos, la obesidad y sobrepeso afectó a un 16,6% de la población, en el quintil de mayores ingresos las cifras demostraron que solo el 7% de este grupo se encontraba afectado. Se-gún datos de la Encuesta Nacional de Salud 2009-2010, el exceso de peso en las personas con menos de 8 años de educación es de un 81,7% y para quienes tienen más de 12 años de educación es de un 63,3%. En el primer gru-po, el sedentarismo equivale al 96,9% y la presión arterial elevada al 51,1%. En el segundo, es decir, entre aquellos que tienen más educación, el sedentarismo corresponde al 82,2% y la presión arterial elevada al 16,7%.

Los datos por género también marcan algunas diferencias. Se-gún datos de la misma encuesta, el 19,2% de los hombres pre-senta obesidad, mientras el 30,7% de las mujeres se encuentra en dicha condición. El sedentarismo, por su parte, afecta al 84% de los hombres y al 92,9% de las mujeres. La diabetes está pre-sente en un 8,4% de los hombres y en un 10,4% de las mujeres.

Los costos económicos que producen estas enfermedades para el sistema de salud público y privado representan gran parte de los gastos anuales de las naciones. En un estudio conjunto realizado por la OMS y el Foro Económico Mundial, se calculó que, si no se toma ninguna medida, las enferme-

dades no transmisibles costarán a los países de ingresos bajos y medios casi US$ 500.000 millones por año, lo que equivaldría al 4% de su actual producto interno bruto (PIB)

iii Política pública Elige Vivir SanoElige Vivir Sano es una política pública implementada en 2011 por el Gobierno de Chile y radicada en la Presidencia de la República. Su objetivo es generar hábitos y estilos de vida saludables que permitan disminuir los factores y conductas de riesgo asociados a las enfermedades no transmisibles. Se ha gestado luego de un profundo trabajo conjunto y coordi-nado que compromete a ministerios, servicios públicos, el sector privado y la sociedad civil. Esta política pública cons-tituye un complemento de la Estrategia Nacional de Salud.

La visión de Elige Vivir Sano es convertirse en una política de Estado sostenible, que sume fuerzas a mediano y largo plazo y que se institucionalice, pues está comprobado que un país no puede prevenir conductas ni crear conciencia sin políticas sustentables.

Su misión es ser una iniciativa preventiva, positiva y práctica para generar hábitos saludables a través de la información, educación y de una invitación a asumir libremente 4 compro-misos de acción: Come Sano, Mueve Tu Cuerpo, Disfruta a tu Familia y Vive al Aire Libre. Asimismo, articula y coordina iniciativas del sector público y privado, que pretenden pro-mover, en concordancia con los compromisos mencionados, la alimentación saludable, la actividad física, la realiza-ción de actividades en familia y los beneficios de disfrutar la naturaleza y el medio ambiente. Para enfrentar con éxito los desafíos expuestos necesitamos una nueva actitud. Las responsabilidades son compartidas: los ciudadanos pueden asumir el cuidado de su propia salud y el Estado debe insta-lar las capacidades y posibilidades para hacerlo.

Necesitamos un cambio de paradigma: una nueva forma de enfrentar el problema. De una manera sistémica, no sec-torial, de desarrollo humano, con sentido de unidad y es-fuerzo conjunto con los ciudadanos; para ello es necesario cambiar el énfasis desde la enfermedad a la salud, desde lo curativo hacia lo preventivo. De esta manera, esperamos contribuir a una nueva cultura: la cultura de la vida sana.

IV Principios Elige Vivir SanoUna política destinada a promover hábitos y estilos de vida saludables para disminuir las muertes prematuras o

33

Estrategia mundial: consumo de frutas y hortalizas, actividad física y salud

Existen diferentes for-mas para lograr incor-porar a las frutas y las verduras dentro de la alimentación y la cul-tura de los países. Una de estas estrategias consiste en el impulso por parte de los go-biernos al cultivo de productos naturales, autóctonos, el apoyo a la biodiversidad, a los campesinos en las posibilidades de negociar sus productos y el fomento de la conformación de asociaciones culinarias. De acuerdo con todos estos planteamientos, en Perú se creó, “Come rico, come sano, come peruano”. El “comer rico” busca destacar los sabo-res, olores y colores de los alimentos para hacerlos más atractivos y de mayor consumo en la población.

¿Dónde Estamos?El sobrepeso y la obesidad constituyen una epidemia mun-dial que ha ido en aumento durante los últimos 40 años, su incremento vertiginoso no ha logrado estabilizarse y es bastante preocupante, especialmente en la población infantil de algunos países donde incluso puede afectar al 40% de la población.

Los estudios muestran que la alimentación moderna se caracteriza por el uso de alimentos ricos en sal, azúcar y

Conferencista:Enrique Jacoby

Afiliación Institucional:Asesor Regional Alimentación Saludable y Vida Activa; Área de desarrollo sostenible y salud ambiental. Organiza-ción Panamericana de la Salud (OPS/OMS)

Resumen:La promoción del consumo de frutas y verduras es un tema que ha llamado la atención desde hace más de 25 años y está muy relacionado con la prevención de la obesidad que es una preocupación en el mundo entero. La obesidad es una realidad cotidiana en todos los pueblos y no ha po-dido ser controlada, la magnitud del problema es tal que en el mundo 1 de cada 2 adultos y el 25-30% de la pobla-ción infantil presenta sobrepeso u obesidad.

El consumo ideal de frutas y verduras es de 400 gramos por día, sin embargo, la realidad es que el consumo no llega a 200 gramos por día.

El marketing publicitario se ha encargado de fomentar el consumo de alimentos poco saludables al presentarlos de una manera atractiva, contrario a lo que ocurre con las frutas y verduras, debido a que los países no cuen-tan con importantes y fuertes tradiciones culinarias que puedan exhibir a fin de que estos alimentos causen el mismo impacto visual y cerebral que los alimentos poco saludables.

35

Mem

oria

s VI

II Co

ngre

so M

undi

al d

e Pr

omoc

ión

del C

onsu

mo

de F

ruta

s y

Horta

lizas

34

Consumo de frutas y hortalizas y disminución del riesgo cardiovascular

población y fomentar hábitos saludables que empiecen a afectar estas estadísticas.

En Cali específicamente, desde hace años las grandes empresas con su personal médico y de salud ocupacio-nal están realizando programas al fin de prevenir y corre-gir las enfermedades no transmisibles. Con base en esta experiencia se creó el programa “Corazones Responsa-bles” que tiene temas de trabajo muy bien definidos y son: “actividad física como una medicina para el cora-zón”, “alimentación sana para un corazón sano” y “fu-mar ataca la salud”.

En el tema de actividad física, las escuelas de medicina y los profesionales de la salud deben empezar a prescribir la actividad física como un tipo de medicina. Básicamen-te la razón médica para aumentar el consumo de frutas y verduras es que la alteración en el endotelio de los vasos sanguíneos es la que lleva a producir las enfermedades cardiovasculares. El endotelio es agredido por los agentes oxidantes y es protegido por los antioxidantes, presentes en las frutas y las verduras.

En los estudios realizados para la FAO y la OMS se ha deter-minado que el consumo de frutas y verduras podría salvar la vida a más de 2.000.000 de personas al año y que su no consumo se convierte en un factor extra de riesgo para los pacientes, no solo para enfermedades cardiovasculares sino para neoplasias y diabetes, esta última constituye la princi-pal causa de enfermedad coronaria; además, el consumo de

Conferencista:Roberto Díaz del Castillo Náder

Afiliación Institucional:Médico Cirujano Cardiovascular. Sociedad Colombiana de cardiología y Cirugía Cardiovascular, Fundación Colombia-na del Corazón.

Resumen:Por cada muerte ocurrida en el mundo como resultado del cáncer, 20 muertes ocurren por enfermedad cardio-cerebrovascular. Las estadísticas de OMS muestran cómo las muertes por hipertensión (13%), consumo de tabaco (9%), glicemia alta (6%), inactividad física (6%) y sobre-peso (5%) suman el 40% del total de la mortalidad, pese a que estas causas sean completamente prevenibles.

En Colombia, las primeras causas de muerte y los prime-ros motivos de consulta médica en la población adulta son bastante conocidas: hipertensión e hiperlipidemias. En Colombia, anualmente mueren 30.000 personas por causas atribuibles al consumo de cigarrillo; los fumadores en el país equivalen aproximadamente a 5 o 6 millones de personas y el problema es cada vez mayor; en la actuali-dad la edad de inicio del consumo es más temprana y las niñas están consumiendo cada vez más cigarrillos.

A raíz del diagnóstico de la patología cardiovascular, la Sociedad Colombiana de Cardiología creó la Fundación Colombiana del Corazón con el fin de acercarse más a la

grasa, en general, alimentos de muy bajo valor nutricional. Otro aspecto relacionado con el sobrepeso y la obesidad es el aumento en el consumo de azucares y especialmente de bebidas gaseosas. Algunos países con tradiciones ali-mentarias muy arraigadas han mostrado una mayor imper-meabilización ante los modelos alimentarios modernos e insanos.

Alimentación y sistemas alimentariosEn la mayoría de los países, a lo largo de los últimos 5 años, se ha observado un cambio en los hábitos alimenta-rios, especialmente en los niños y las niñas menores de 6 años. El caso de Estados Unidos llama la atención, el con-sumo de alimentos como papas fritas pues ha aumentado en un 20%, los snacks en un 320% y la pizza en un 270% en comparación con las frutas y verduras cuyo consumo ha disminuido en un 30%.

En México ha caído el consumo de leche, carnes, frutas y verduras y ha aumentado el consumo de azucares refinados y sodas. En Latinoamérica el consumo de leche ha sido rem-plazado por el de gaseosas en la población infantil.

La tendencia de uso de alimentos procesados (altos en azucares, grasas saturadas y de alta densidad energética, con presencia de compuestos químicos) en culinaria ha aumentado paralelamente con el aumento de la obesidad.

A pesar de que en América Latina aún el consumo de ali-mentos naturales está por encima del consumo de ali-mentos procesados, la tendencia a alimentarse fuera de casa está haciendo variar la proporción de consumo de alimentos procesados sobre el consumo de los alimentos naturales.

Los hábitos alimentarios han cambiado de tal forma que los tiempos de comida se han modificado, las personas consumen alimentos a cualquier hora y en cualquier mo-mento del día utilizando con mayor frecuencia las comi-das procesadas y desplazando las comidas tradicionales y naturales.

El consumo de azúcares se ha triplicado en el mundo. Las comidas de bajo valor nutricional son de fácil acceso en todos los niveles económicos de la población, el ingreso ya no es un impedimento para su adquisición incluso en

los países más pobres. Los alimentos procesados cum-plen con los criterios para convertirse en productos de consumo masivo y estos son: bajo costo, fácil uso, amplia disponibilidad (en cualquier momento) y una imagen que los hace atractivos.

La publicidadEste ha sido uno de los temas de mayor relevancia para la Organización Panamericana de la Salud. Se ha buscado disminuir el efecto negativo que causan los medios masi-vos de comunicación en los niños y las niñas. En algunos países como Perú, el 70% de la publicidad hace referencia a alimentos de bajo valor nutricional. Mientras la pirámide nutricional recomienda un alto consumo de frutas y verdu-ras, la publicidad únicamente hace referencia a la punta de la pirámide (grasas y azucares). La publicidad y el eti-quetado de alimentos deben actualizarse y legislarse para lograr impactar en la salud pública.

Las cifras de dinero invertidas en publicidad de alimen-tos de bajo valor nutricional a nivel mundial, ascienden a unos 40 mil millones de dólares, mientras los costos de la publicidad en promoción del consumo de frutas y verduras no llegan al 1% de este valor. La regulación en los países debe ser más contundente pues, a pesar de las estrategias familiares para promover una alimentación saludable, los niños y las niñas en la mayoría de lo casos optan por ali-mentos de bajo valor nutricional.

Bibliografía:Rivera J, Barquera S, Campirano F, Campos S, et al . Epide-

miological and nutritional transition in Mexico: Rapid increase of non- communicable chronic disease and obesity. Public Health Nutr 2002; 5 (1a): 113-122.

Consumers Report, 2004Monteiro et al 2011 Public Health Nut 14(1): 5-13Crovetto M y Uauy R, Rev Med Chile 2012; 140: 305-312Stuckler D, McKee M, Ebrahim S, Basu S (2012) Manu-

facturing Epidemics: The Role of Global Producers in Increased Consumption of Unhealthy Commodi-ties Including Processed Foods, Alcohol, and Tobac-co. PLoS Med 9(6): e1001235. doi:10.1371/journal.pmed.1001235

http://www.plosmedicine.org/article/info:doi/10.1371/journal.pmed.1001235

Erik Millstone and Tim Lang, Atlas of Food 2008

37

Mem

oria

s VI

II Co

ngre

so M

undi

al d

e Pr

omoc

ión

del C

onsu

mo

de F

ruta

s y

Horta

lizas

36 • La idea es asegurarse de que la actividad física sea la indicada.

c. Calentamiento.• Estimular previamente articulaciones y músculos.

d. Alimentación previa.• Dos horas antes.• Frutas, cereales o pastas

e. Hidratación.• Sorbos todo el día

f. Caminar, caminar, caminar. • 30 minutos 3,5 km x h• 4 o 5 veces a la semana.

• Físicamente activo 10 mil pasos al día• Quemar promedio 400 calorías

Fumar ataca la salud:

a. Dejar el tabaco o no fumar nunca en el hogar

b. Regla en casa: castigo por cada cigarrillo.

c. Promover espacios libres de humo.Hogar sin humo, empresa sin humo, universidad sin humo, colegio sin humo, parques sin humo, clubes sin humo.

Bibliografía:Mackay J, Eriksen M. The Tobacco Atlas. Second Ed. World

Health Organization; 2006.

este grupo de alimentos disminuiría el número de perso-nas con obesidad en el país.

Es muy importante aclarar cuáles son las claves que de-ben enseñarse a las personas en cuanto a hábitos saluda-bles, específicamente frente al tema de la alimentación:

• Equilibrio: este aspecto hace referencia a que no todas las personas deben consumir los mismos alimentos, es decir, quienes realizan actividad física, no pueden con-sumir lo mismo que quienes no la realizan.

• Cinco al día: en la promoción del consumo de frutas y verduras es necesario tener en cuenta los hábitos, cos-tumbres y nivel educativo de las personas. La población colombiana tiene dentro de su cultura costumbres muy arraigadas que hacen más difícil el consumo y remplazo de estos alimentos por las frutas y las verduras. Todo esto unido al marketing publicitario de las grandes industrias que desestimula el consumo de frutas y verduras e incenti-van la preferencia por alimentos de bajo valor nutricional.

• Disminuir el consumo de grasas: se debe recomendar a las personas que preparan los alimentos, no reutilizar los aceites, preferir preparaciones que requieran la me-nor cantidad de grasa como preparaciones a la parrilla, (asados) y retirar la sal de la mesa, teniendo en cuenta que se debe reducir su consumo, mas no suspenderlo completamente ya que el sabor de los alimentos se al-tera, se reduce su ingesta y el paciente entonces consu-me alimentos con alto contenido de azúcar. Estrategias como retirar los saleros de la mesa (si una persona la necesita debe pararse y caminar a conseguirla) y colocar-la en bolsas muy grandes en las que además sea difícil de servir, son acciones que desestimulan su uso. Estas mismas acciones se proponen para reducir el consumo de azucares.

• Buscar desestimular el uso de bebidas azucaradas, dulces, los “combos” que agrandan las porciones de papas fritas y las de gaseosas y promover combos de actividad física y alimentación saludable.

En cuanto a la actividad física se debe promover su prác-tica de una manera adecuada y dentro de las actividades diarias, las prácticas inadecuadas de actividad física jun-to a hábitos no saludables de vida como alimentación in-

adecuada, consumo de bebidas alcohólicas e insuficiente descanso, pueden conllevar a hospitalizaciones e incluso a la muerte del paciente. Estar bien hidratado, es otra cla-ve al realizar actividad física.

Metodología de trabajo:El programa Corazones Responsables basa su trabajo en 3 ejes fundamentales: la actividad física como medicina, la alimentación sana para un corazón sano y fumar ataca la salud. Cada uno de ellos cuenta con factores claves para su desarrollo.

Alimentación sana para un corazón sano cuenta con 6 claves:

a. Equilibrio, balance y gasto calórico• Gasto ocasionado por el nivel de actividad física, pe-

ríodos de crecimiento y estado de salud.

b. 5 porciones de frutas o verduras al día

c. Aumento considerable del consumo de fibra y granos enteros.• Futas, hortalizas• Cereales • Granos como arroz integral y avena.

d. Reducción al máximo de las grasas.• No reutilizar las grasas de cocción• Aceite de un solo grano• Preferir carne cocinada, asada o a la parrilla

e. Control máximo del consumo de sal, evitar el salero en la mesa.• 5 gramos por día. Cuanto menor sea el consumo de

sal, mayor es la protección a su corazón.

f. Reducción al máximo del consumo de dulces, azúcares y bebidas que contienen azúcar.

Actividad física como medicina:

a. La actividad física recomendada para los adultos es de 30 minutos al día, o tres veces a la semana, en tanto que para niños y adolescentes debe ser de 60 minutos al día.

b. Consultar con el médico y comentarle el plan de ejercicios.

39

Panel

que constituye el últi-mo informe oficial de este tipo dado a cono-cer en el país, durante el año 2009 fallecieron en Venezuela 134.731 personas, de las cua-les, 27.353 (20,30%) murieron por causa de enfermedades co-ronarias. El cáncer fue la segunda causa de muerte en Venezuela en el año 2009, con 20.288 perso-nas fallecidas por esta causa (15,06% del total de falleci-mientos). La 3ª y 4ta causa de muerte en Venezuela fueron homicidios/suicidios responsables de 10.342 fallecimien-tos (7,72%), y los accidentes de todo tipo con 10.146 personas fallecidas (7,57%), respectivamente. Las enfer-medades cerebrovasculares constituyeron la 5ta causa de muerte por ECNT, con 10.034 personas fallecidas (7,45%). Le sigue la diabetes, causa de 8.822 muertes (6,55%), con la diabetes mellitus no-insulinodependiente, responsable de 4,51% de las muertes.

Algunos factores de riesgo conductuales como el tipo de alimentación y la inactividad física están bien recono-cidos como las principales causas que contribuyen a la carga mundial de morbilidad, mortalidad y discapacidad. El informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la Salud en el Mundo (OMS, 2002), identifica para

Experiencias en apoyo a la iniciativa del sector salud y el consumo de frutas y hortalizas

Conferencista:María Soledad Tapia G.

Afiliación Institucional:Fundación “5 al día Venezuela”. Instituto de Ciencia y Tec-nología de Alimentos. Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela

Resumen:Durante las últimas décadas han ocurrido importantes cam-bios demográficos, sociales y económicos a nivel mundial, ocasionando modificaciones del perfil epidemiológico y pa-trones alimentarios, caracterizados por una disminución de las patologías de origen infeccioso y el incremento progresi-vo de las llamadas enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), (OMS/FAO, 2003) catalogadas como epidemia dado su efecto en la de salud de las poblaciones (OPS, 2007).

Esta epidemia creciente de ECNT está muy vinculada con cambios en los hábitos alimentarios y con modos de vida poco saludables (OMS, 2004). Durante el año 2008 se produjeron 57 millones de defunciones, de las cuales más de la mitad, 36 millones (63%,) se debieron a ECNT como las enfermedades cardiovasculares, la hipertensión, el cáncer, la diabetes y la obesidad, que conforman las en-fermedades más frecuentes y de mayor importancia para la salud pública (OMS, 2011).

De acuerdo con el Anuario de Mortalidad del Ministerio del Poder Popular para la Salud del año 2009 (MPPS, 2011),

41

Mem

oria

s VI

II Co

ngre

so M

undi

al d

e Pr

omoc

ión

del C

onsu

mo

de F

ruta

s y

Horta

lizas

40 muestra compleja al revisar las cifras que reportan sobre-peso y obesidad en el país. Por ejemplo, de acuerdo con una consultora internacional, Venezuela se ubica entre los 10 países del mundo que poseen las tasas más altas de sobrepeso y obesidad en la población mayor de 15 años (Euroconsultores, 2009).

Los resultados de la Encuesta de Seguimiento al Consu-mo de Alimentos del Instituto Nacional de Estadística para el año 2010, (INE, 2011), cuyo objetivo fue monitorear el comportamiento alimentario de la población por estrato social, a través de los cambios o variaciones de las ad-quisiciones de un conjunto de alimentos prefijados, con base en la Canasta Alimentaria Normativa, señalan resul-tados cuya valoración es compleja. De acuerdo con los mismos,  la disponibilidad energética en la dieta del ve-nezolano aumentó 27%, pasando de 2202 calorías (1998) a 2790 calorías (2009), por encima de los requerimientos mínimos de la FAO, que se ubica en 2700 calorías. Según las cifras de la IV Encuesta Nacional de Presupuestos Fa-miliares, el 98% de los niños venezolanos consume leche. Esta última encuesta, además, señala que el 60% de los venezolanos y venezolanas comen 3 veces al día y el 39% come 4 ó 5 veces. La comida más frecuente para comen-zar el día es una arepa rellena con queso, acompañada de jugos naturales, generalmente con azúcar añadida, el plato más popular al mediodía es el arroz con pollo, o la carne con arroz, tajadas y ensaladas, acompañado de ju-gos de fruta o refrescos, mientras que para la cena, apare-ce nuevamente la arepa con queso acompañada de café o jugo. Para merendar, 28,6% de la población prefiere las galletas. Es notoria la ausencia de frutas y hortalizas. De acuerdo con estudio, Venezuela es el 3er país con mayor consumo de pastas por persona, y si bien se ha bajado el consumo de pan de trigo, también lo ha hecho el de cam-bur (banana) y lechosa (papaya), frutas muy populares y económicas para el venezolano.

Es posible entonces inferir que el venezolano basa su ali-mentación principalmente en productos hipercalóricos, ricos en harinas, azúcar, grasas y sal, lo cual coloca a la población venezolana en riesgo de ECNT desde temprana edad. Como es conocido, el exceso de peso por grasa cor-poral es un factor de riesgo ligado a las ECNT, que cobra mayor relevancia cuando se une al sedentarismo y a la modificación de los patrones de alimentación que afecta a todos por igual, niños, adultos hombres y mujeres. Ante

el panorama brevemente descrito se puede señalar que las ECNT en Venezuela constituyen un problema de salud pública que afecta de manera importante a su población e incide negativamente en la productividad de sus ciudada-nos y representa un alto costo para el sistema de salud. Se requieren acciones y el compromiso de todos los sectores para contrarrestar las causas que las generan y lograr dis-minuir y prevenir las graves consecuencias que acarrean estas enfermedades.

Panorama nacional: consumo de frutas y hortalizasPor ser un país tropical, Venezuela cuenta con un excelen-te potencial para la producción de una amplia variedad de frutas y hortalizas, que podría mejorar la oferta y contar con precios asequibles en caso de lograrse una concerta-ción entre todos los sectores involucrados para favorecer su consumo en todos los grupos de la población, particu-larmente los menos favorecidos.

Sin embargo, es una realidad que en Venezuela, las fru-tas y hortalizas son percibidas por los consumidores, y en efecto lo son, como “calorías caras”, quedando desplaza-das del presupuesto fa miliar dedicado a gastos de alimen-tación, con las consecuencias que esto acarrea en la salud de los venezolanos (Olaizola, Esté, Tapia, Carmon & Emal-di, 2006). En este sentido, es importante destacar que el consumo de frutas y hortalizas en la población venezola-na se encuentra por debajo de las recomendaciones in-ternacionales (400g/día) (OMS/FAO, 2003). Sin embargo, de acuerdo con INE (2011) esta diferencia con respecto al valor recomendado no es tan grande, ya que estiman un consumo promedio per cápita aparente de frutas y hortali-zas para los años 2005-2009 de aproximadamente 306g/persona/día. Para el segundo semestre del año 2011, este aumentó a 355,77 g/persona/día.

Las frutas y hortalizas en las políticas y programas de alimentación de VenezuelaEl sector público cuenta con políticas públicas implemen-tadas a través de programas nutricionales, de prevención de ECNT, y de promoción de hábitos de vida saludable. El Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), adelanta un plan estratégico Nacional de comunicación, información y educación para la promoción de la salud y la prevención de las enfermedades crónicas No transmisibles: Proyec-to de Salud Cardiovascular, Renal, Endocrino-metabólica,

la mayor parte de los países, algunos factores de riesgo puntuales que son responsables de gran parte de la mor-bilidad y la mortalidad por ECNT, de los cuales 5 de ellos están estrechamente asociados a la mala alimentación y la falta de actividad física.

La esperanza es que todos los países, independientemen-te del nivel de sus recursos, pueden lograr mejoras consi-derables en la prevención y el control de las ECNT. El reto de modificar los malos hábitos de alimentación, influir en la elección adecuada de alimentos e impulsar a toda la población para que tenga una vida activa, es una tarea importante que requiere, entre otras cosas, apoyo, planifi-cación y compromiso de todos los sectores de la sociedad (OMS, 2004; OPS, 2007).

Alimentación y salud: las frutas y hortalizas en la prevención de ECNTLa mayoría de los países de América Latina y el Caribe están experimentando un cambio significativo en sus preferencias alimentarias o una “transición nutricional”, caracterizada por la disminución del consumo de frutas, hortalizas, granos integrales, cereales y legumbres, que viene acompañada por un aumento paralelo del consumo de alimentos ricos en grasas saturadas, azúcar y sal, entre ellos leche, carne, cereales refinados y alimentos procesa-dos (López de Blanco & Carmona, 2005).

Las características y hábitos de alimentación constituyen un elemento clave en el incremento del sobrepeso en adultos y jóvenes, lo que a su vez ha duplicado o triplica-do el riesgo de ECNT en las últimas décadas. Los reportes señalan que al menos 2,8 millones de personas mueren cada año por sobrepeso u obesidad, y enfermedades re-lacionadas. Dado su impacto a nivel mundial, las investi-gaciones científicas señalan que la obesidad requiere ser vista y tratada como una enfermedad que se encuentra estrechamente vinculada con un gran número de ECNT (OMS, 2004).

Las estrategias preventivas se consideran uno de los retos más importantes para la salud pública en las Américas y es aquí donde se hace énfasis en las recomendaciones de la OMS (OMS, 2004) dirigidas a las poblaciones y a las per-sonas: aumentar el consumo de frutas y hortalizas (F&H), así como el de legumbres, cereales integrales y frutos se-cos. En este sentido, la OMS y la Organización de las Na-

ciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) dieron a conocer las directrices para promover a nivel de país, un mayor consumo de frutas y hortalizas y lograr un enfoque unificado a nivel mundial para concientizar acer-ca de los beneficios para la salud asociados al incremen-to de su consumo (OMS/FAO, 2005). Ambos organismos coinciden en que consumir una amplia variedad de frutas y hortalizas ayuda a asegurar una ingesta suficiente de vitaminas, minerales, proteína, agua, fibra alimentaria y toda una serie de sustancias no nutrientes como antio-xidantes, fitoquímicos y otros compuestos requeridos en una alimentación adecuada, lo cual unido a la actividad física, permite mantener un estado de salud óptimo.

Venezuela: contexto nacional ante las ECNTVenezuela, país tropical ubicado en la parte septentrional de Sur América, se considera actualmente un país emer-gente, cuya población estimada es de 28.946.000 millo-nes de habitantes (INE, 2012). El panorama respecto a las ECNT luce comprometido. En Venezuela, las ECNT fueron responsables del 49.36% del total de los fallecimientos ocurridos en 2009 (MPPS, 2011). De acuerdo con la OMS (WHO, 2011), el perfil de Venezuela en cuanto a ECNT, ob-tenido sobre datos de prevalencia estimada del año 2008 para factores de riesgo metabólico, señala valores de 66.9% de sobrepeso, y 30,3 % de obesidad para la po-blación, con preocupantes valores de 37,1% para hiperco-lesterolemia, 38,0% para hipertensión, y 10% de elevada glucosa en sangre.

De acuerdo con primer Estudio Nacional de Prevalencia de Sobrepeso y Obesidad y Factores Exógenos Condicio-nantes en la población de 7 a 40 años de edad, llevado adelante por el Instituto Nacional de Nutrición (INN), la población del país tiene 21,3% de sobrepeso y 16% de obesidad. Este informe fue realizado entre 2008 y 2010. El estudio determinó igualmente, que 14,52% de las ni-ñas, los niños y adolescentes (entre 7 y 17 años) venezo-lanos sufren sobrepeso, y 9,5% convive con la obesidad. Esta tendencia era evidente  en  el  informe preliminar del Anuario del Sistema de Vigilancia Alimentario Nutricional (Sisvan) del año 2007 (INN, 2008).

Es necesario hacer en Venezuela un estudio integral so-bre la obesidad y sus causas. Sin embargo, se infiere que hay una falla grave de educación nutricional y también de datos estadísticos más precisos. La situación de salud se

43

Mem

oria

s VI

II Co

ngre

so M

undi

al d

e Pr

omoc

ión

del C

onsu

mo

de F

ruta

s y

Horta

lizas

42 asociado al consumo de frutas y hortalizas, apoyando las políticas públicas sobre la materia, junto a diversas insti-tuciones y sec tores de la sociedad, para crear conciencia en la población acerca de la necesidad de incorporar en su dieta diaria el consumo de frutas y hortalizas de diversos colores, que junto con la actividad física contribuyen a in-crementar el bienestar y a llevar una vida más saludable.

Igualmente, el mensaje “5 al día” se transmite aprove-chando la formidable oportunidad que representa la Ley Orgánica de Servicio Comunitario del Estudiante de Edu-cación Superior, mediante la cual los estudiantes deben realizar 120 horas de trabajo comunitario como requisito para el grado.

“5 al día” trabaja en distintos sectores y en el ámbito comunitario, principalmente en los centros educativos, donde se da inicio a la labor sensibilizadora con la pobla-ción infantil, a través de múltiples y variadas actividades en torno al tema (Tapia, Olaizola-López & Delgado- Mora, 2010; Chivico, Carrasquel, Delgado-Mora, Olaizola & Ta-pia, 2012). Igualmente, se ha trabajado con la empresa privada y cadenas de supermercados, a través de sus pro-gramas de Responsabilidad Social Empresarial.

Bibliografía:Euromonitor Internacional. 2009. Comunicación personal.Chivico, M., Carrasquel, J., Delgado-Mora, E., Olaizola, C.

& Tapia, M.S. 2012. The IFAVA Scientific Newsletter, September, 70, 4.

Instituto Nacional de Estadísticas (INE). 2011. Encuesta de Seguimiento al Consumo de Alimentos. Disponible en: http://www.ine.gov.ve/index.php?option=com_content&view=category&id=114&Itemid=38

Instituto Nacional de Nutrición (INN). 2008. Anuario del Sistema de Vigilancia Alimentaria y Nutricional (SIS-VAN) Año 2007. Información Preliminar. Disponible en: http://www.inn.gob.ve/pdf/sisvan/anuario2007.pdf

Instituto Nacional de Nutrición. 2012. Trompo de los Ali-mentos. Disponible en: http://www.inn.gob.ve/mo-dules.php?name=News&file=article&sid=81

López de Blanco M. & Carmona A. 2005. La transición ali-mentaria y nutricional: un reto en el siglo XXI. Anales Venezolanos de Nutrición. 18, 90-104.

Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), 2011, Venezuela. Anuario de Mortalidad, 2009. Caracas-Venezuela. Noviembre 2011.

Ministerio del Poder Popular para la Salud. 2011. Proyec-to de Salud Cardiovascular, Renal, Endocrino-meta-bólica, Tabaco y Oncología (Caremt). Disponible en: http://www.mpps.gob.ve/

Olaizola C, Esté M E, Tapia M S, Carmona A, Emaldi U. 2006. Hacia Un Programa De Promoción del Consumo de Frutas y Verduras en Venezuela. Revista Chilena de Nutrición. 33, Suplemento 1.

Organización Mundial de la Salud/Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimenta-ción (OMS/FAO). 2003. Dieta, Nutrición y Preven-ción de Enfermedades Crónicas. Informe de una Consulta Mixta OMS/FAO de Expertos en Régimen Alimentario, Nutrición y Prevención de Enfermeda-des Crónicas. OMS, Ginebra-Suiza: Serie de Infor-mes Técnicos 916.

Organización Panamericana de la Salud (OPS). 2007. Estrategia Regional y Plan de Acción para un en-foque integrado sobre la Prevención y el Control de las Enfermedades Crónicas. Organización Pa-namericana de la Salud. Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud. Washington, D.C.USA.

Organización Mundial de la Salud (OMS). 2004. Estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad física y salud. Disponible en:

http://www.who.int/dietphysicalactivity/es/Organización Mundial de la Salud (OMS). 2011. Informe

sobre la situación mundial de las enfermedades no transmisibles 2010.

Disponible en: http://www.who.int/nmh/publications/ncd_report2010/es/index.html

Organización Mundial de la Salud/Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (OMS/FAO). 2005. Un marco para la promoción de frutas y verduras a nivel nacional. Versión española. Traducción 1er. Taller sobre Frutas y Verduras para la Salud. Kobe, Japón, 1-3 septiembre 2004. Ediciones OMS, Ginebra, Suiza.

Tapia M.S., Olaizola-López C. & Delgado-Mora E. 2010. Ex-periencia venezolana en la promoción de salud con las frutas y hortalizas: un reto posible. Revista Espa-ñola de Nutrición Comunitaria, 16, 45-50.

World Health Organization (WHO). 2011. Non Comunicable Diseases Country profile. Disponible en: http://www.who.int/nmh/publications/ncd_profiles2011/en/in-dex.html

Tabaco y Oncología (CAREMT) con el objetivo de educar y modificar actitudes y percepciones para favorecer la adopción de estilos de vida saludable en la comunidad (MPPS, 2011).

Por su parte, el INN establece las directrices nutricionales para la población. El INN diseñó el “Trompo de los Alimen-tos”, una nueva manera de clasificar los grupos básicos, que utiliza un juego tradicional venezolano el cual es la referencia nacional en materia de nutrición, y pretende garantizar una nueva cultura nutricional. La franja verde del trompo representa las frutas y hortalizas con este men-saje: “se ha demostrado ampliamente que el consumo de por lo menos 5 raciones al día de este grupo, entre frutas y hortalizas, contribuye con la prevención de ECNT como la obesidad, la diabetes,  la hipertensión arterial, el cáncer de colon, los accidentes cerebrovasculares y las enferme-dades cardiovasculares”. El trompo de los alimentos for-ma parte del currículo escolar, con lo que se asegura la transmisión del mensaje a los niños (INN, 2012).

Igualmente, desde el Ministerio del Poder Popular para la Alimentación (MPPA) se creó la red Mercal y a su vez Pro-ductora y Distribuidora Venezolana de Alimentos (PDVAL), dos entes del Estado venezolano que se encargan de su-ministrar alimentos de calidad a precios justos y mantener inventarios de alimentos de la canasta alimentaria: aceite, arroz, arvejas, azúcar, caraotas, carne de res, harina de maíz, harina de trigo, leche entera en polvo, lentejas, mar-garina, mortadela, pasta alimenticia y pollo. Se ha criticado mucho la ausencia de frutas y hortalizas en dicha canasta alimentaria, sin embargo, el MPPA ha creado en todo el país las ferias de frutas y hortalizas en mercados a cielo abierto. Esta importante iniciativa continúa creciendo en el país. Otra iniciativa del INN es el programa “Cocinando con los niños en Venezuela Nutritiva” con el MPPA y su campaña comunicacional “Buen Comer para el Vivir Bien”, que bus-ca generar cambios en los patrones de consumo. Se hacen actividades de valor didáctico y recreacional en las que se instruye a los niños en el trompo de los alimentos, reciben orientación en materia nutricional y realizan actividades prácticas como recetas nutritivas con hortalizas y frutas.

Es importante mencionar el Programa de Alimentación Es-colar (PAE), que intenta dar total cobertura a la población escolar atendida por el Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE) suministrando diariamente a los estu-

diantes una alimentación variada, balanceada y de calidad, a partir del suministro de un menú contextualizado, adapta-do a los requerimientos nutricionales, a patrones culturales y a la disposición de los insumos en las zonas que habitan, de acuerdo con la época del año. Las comidas son prepara-das por Madres Procesadoras, quienes reciben los menús ya diseñados. Los insumos son proporcionados por empre-sas de producción social (cooperativas y microempresas). Esta es una excelente iniciativa, pero requiere coordinación y vigilancia para poder contar con todos los insumos que garanticen un plato balanceado con presencia de frutas y hortalizas y del resto de grupos de alimentos.

Todas estas iniciativas oficiales son valiosas, pero son susceptibles de una mejor coordinación y mayor control en su aplicación, así como de la presencia de ejes trans-versales en todos los programas, en los que los principios de la alimentación balanceada, y la presencia de las frutas y hortalizas, sea subrayada con visibilidad y fortaleza, al resaltar sus beneficios frente a sus costos, estimulando el consumo de frutas y hortalizas de estación y derrumbando barreras culturales para su consumo. A pesar de los es-fuerzos realizados por los diferentes programas y políticas del sector público, las frutas y hortalizas no son prioridad entre los productos de la canasta alimentaria. En general, los programas dirigidos a aumentar la accesibilidad de los alimentos, no contemplan componentes importantes ni políticas definidas destinadas a fomentar el consumo de frutas y hortalizas. Cuando se revisa el perfil de de Ve-nezuela en cuanto a Enfermedades Crónicas No transmi-sibles OMS (OMS, 2011), el perfil en cuanto al factor de riesgo conductual tipificado como “Dieta no saludable: in-gesta de frutas y hortalizas” aparece la leyenda:”no están disponibles los Datos reportados por el país”.

Metodología de trabajo:A fin de contribuir con la divulgación de los beneficios e importancia que tiene para la salud el consumo de frutas Y hortalizas, y para promover su inclusión diaria dentro de la dieta junto al resto de otros grupos de alimentos, se creó la Fundación “5 aldía Venezuela”, que surge como un “spin-off” de la Universidad Central de Venezuela desde proyectos académicos del Instituto de Ciencia y Tecnolo-gía de Alimentos de la Facultad de Ciencias.

En Venezuela, “5 al día” viene su mando voluntades desde el año 2006, con el objeto de di fundir un mensaje de salud

45

Conferencista:Fabio da Silva Gomes

Afiliación Institucional:Unidad Técnica de Alimentación, Nutrición y Cáncer. Co-ordinación General de Prevención y Vigilancia. Instituto Nacional de Cáncer - INCA. Ministerio de Salud. BRASIL.

Resumen:El tema de promoción del consumo de frutas y verduras se debe pensar desde varios frentes, en dónde estamos, a dónde necesitamos llegar y cómo llegaremos allá.

¿En dónde estamos?Las estadísticas nos muestran que 1 de cada 2 adultos, 1 de cada 3 niños y 1 de cada 5 adolescentes presentan exceso de peso.

El comparativo entre tres estudios realizados en Brasil, el estudio Nacional de Despensa Familiar 1974-1975, la Encuesta Nacional sobre Salud y Nutrición 1989 y la En-cuesta de Presupuestos Familiares 2008-2009, muestran un claro aumento en los porcentajes de sobrepeso y obe-sidad, tanto en hombres como en mujeres en este período de tiempo, pasando de 10.9% de sobrepeso en hombres en la primera encuesta a 34.8% en la tercera encuesta. En cuanto a obesidad, se pasó de 2.9% a 16.6% en el mismo período para los hombres. Las cifras de la situación de las mujeres indicaron que en sobrepeso se pasó de 8.6% a 32% y de 1.8% a 11.8% en obesidad en estos 35 años.

La dieta brasileña en el año 2008 se encon-traba compuesta en su mayoría (40.3%) por ali-mentos frescos y míni-mamente procesados, otro 25.9% de la misma, estaba representado en productos completa-mente procesados.

Los alimentos que contribuyen al aporte de energía total requerida por el or-ganismo han cambiado significativamente desde 1987 a 2003; en la actualidad la energía es aportada principal-mente por alimentos no protectores ligados a la aparición de enfermedades cardiovasculares y cáncer como son panes, bizcochos, bebidas azucaradas, hamburguesas, salsas, quesos y comidas preparadas. El objetivo debe ser la modificación de estos porcentajes y volver a obtener en-ergía y nutrientes a partir de alimentos sanos como arroz, leche, frutas y verduras, huevo, entre otras; esto modifi-caría los factores de riesgo para aparición de cáncer.

El consumo de frutas, legumbres y verduras per cápita establecido como objetivo de salud pública es de 600 gramos al día, con un mínimo recomendado de 400 gramos al día. En Brasil se consume únicamente un total de 126.4 gramos con un máximo de 280 gramos por día de estos alimentos.

Ponencia

47

Mem

oria

s VI

II Co

ngre

so M

undi

al d

e Pr

omoc

ión

del C

onsu

mo

de F

ruta

s y

Horta

lizas

46

ConferencistaManuel Moñino2

Afiliación InstitucionalSecretario del Comité Científico de la Asociación para la Promoción del Consumo de Frutas y Hortalizas “5 al día” - España.

ResumenEn la población adulta española una de cada dos perso-nas tiene exceso de peso, la obesidad infantil y juvenil (2-17 años) se sitúa en el 8,9% y el sobrepeso en el 18,7%, mientras que el 45% de los niños y niñas españoles de en-tre 6 y 9 años tiene exceso de peso, tasa que es 8 puntos superior en las familias con menos recursos. La alimen-tación es un factor clave en el desarrollo de Enfermeda-des Crónicas No Transmisibles en particular el consumo inadecuado de frutas y hortalizas, al que se le atribuye la

2 Dietista-Nutricionista Registrado. Secretario del Comité Cien-

tífico de la Asociación 5 al día, asesor nutricional de su Pro-

grama Educativo y de sus acciones de promoción de la salud.

Vicepresidente de la Asociación Española de Dietistas-Nutri-

cionistas - AEDN - y coordinador de su grupo de educación ali-

mentaria en la edad escolar. Presidente y director de proyectos

del Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de Islas Baleares

- CODNIB-. Premios NAOS (Estrategia para la Nutrición, Activi-

dad Física y Prevención de la Obesidad -Ministerio de Sanidad)

2010 y 2008 a la Iniciativa Empresarial e Investigación Aplica-

da, respectivamente.

muerte de cerca de 1.7 millones de personas anuales, representan-do un 3% de la morta-lidad mundial.

Para prevenir las Enfer-medades Crónicas No Transmisibles tanto la OMS como la FAO re-comiendan una dieta baja en grasas satura-das, sal y azúcares añadidos, y rica en frutas y hortalizas, cereales integrales (pan, pasta, arroz) y legumbres, entre otros, así como un estilo de vida activo. Los beneficios que supone el consumo diario de frutas y hortalizas no pue-den atribuirse a un solo nutriente o sus mezclas, sino al consumo de la fruta y hortaliza en su conjunto y al efecto sinérgico de todos sus componentes. Según la evidencia disponible, el consumo diario de al menos 5 raciones en-tre frutas y hortalizas (600gr/persona/día) podría evitar la muerte de 2,7 millones de personas, así como el 20% de los casos de cáncer de esófago, el 31% de los casos de cardiopatía isquémica y el 19% de los accidentes cerebro-vasculares.

La población adulta española consume 189g/persona/día de hortalizas y 208g/persona/día de frutas; esto supone aproximadamente 3 raciones de las 5 mínimas recomen-dadas, sin embargo el 57% no come hortalizas a diario y el

El estado de salud de una persona es el resultado de una serie de factores determinantes dentro de los que se encuentran factores individuales, sociales, medio ambientales, económicos, etc. Desde el punto de vista estratégico, es necesario ampliar el enfoque para inter-venir en el mayor número de determinantes de la salud, especialmente en aquellos que se presentan como más complejos. Se habla aquí de temas como control de la publicidad, políticas fiscales y campañas de educación y mercadeo.

En el tema de la publicidad, la persuasión juega un papel importante, se deben ofrecer más opciones en la compra y en el consumo. Es importante decir que el control de la publicidad es uno de los más eficaces y rentables métodos para promocionar el tema de la salud.

Las políticas fiscales, la intervención en la financiación de los productos son también métodos eficaces y rentables para promover “el comer sano” y la reducción la obesidad. En el tema de las políticas fiscales dos aspectos inciden en un aumento del consumo de frutas y verduras a nivel poblacional: la disminución de impuestos para producto-res de frutas, verduras, arroz y en general otros alimentos frescos, y el mejoramiento de los precios de las cosechas; de esta manera se logra un mayor acceso a alimentos sa-nos en establecimientos como escuelas públicas (Ley Nº 11.947 programa nacional de comida en la escuela, inver-sión de USD 1 billón; afectando a 35 millones de niños).

La Ley en Brasil que trata el tema de los créditos a intere-ses bajos, la Ley Nº 9.321, denominada “programa nacio-nal de agricultura familiar”, ha garantizado la inversión de 6 billones de dólares y ha facilitado la entrega de créditos a 2 millones de famílias.

La Ley Nº 10.696 promueve el pago de un precio justo por las cosechas; gracias a esta ley, los alimentos son comprados por el gobierno y son destinados a las perso-nas con inseguridad alimentaria y otras condiciones de vulnerabilidad.

En cuanto a las campañas publicitarias en televisión, no hay suficiente investigación, sin embargo, se pue-de decir que un comercial de televisión a pesar de sus altos costos influiría positivamente en un gran número de televidentes, especialmente de la población infantil. Por tanto, sería una buena herramienta para la promo-ción del consumo de frutas y verduras que, a su vez, ayudaría a que un gran número de pequeños produc-tores recibieran apoyo y mejoraran sus condiciones de acceso al mercado.

Bibliografía:IBGE, 2010. Pesquisa de Orçamentos Familiares 2008-

2009Acta Agriculturae Scand Section C 2005; 2:167-174Rev Saúde Pública 2007; 41(4):557-64Public Health Nutrition 2004; 7(1):21–27

Ponencia

49

Mem

oria

s VI

II Co

ngre

so M

undi

al d

e Pr

omoc

ión

del C

onsu

mo

de F

ruta

s y

Horta

lizas

48 mas han demostrado que con este tipo de intervencio-nes educativas y de promoción de la salud en la es-cuela, se puede aumentar el consumo de FYH, reducir la ingesta de alimentos ricos en grasas saturadas, au-mentar la actividad física e incluso disminuir la pre-valencia del sobrepeso y la obesidad. Asimismo, los planes, programas y estrategias al respecto, que han sido trazados desde la evidencia, inciden en la necesi-dad de facilitar el acceso a alimentos saludables y a la actividad física diaria, de mantener las intervenciones a medio y largo plazo, de contar con los alumnos a la hora de planificar y proponer acciones, de involucrar a las autoridades educativas y sanitarias, a la familia y comunidad (local y regional) y de contar con grupos di-namizadores en el propio centro y sobre todo, eviden-cian la necesidad de evaluar los programas de manera periódica.

d. Concursos: fotografía, fruti-poemas, christmas, etc., actividades dirigidas a la población general, pero muy centradas en el público infantil y que suponen una gran participación ciudadana en torno al mundo de las frutas y hortalizas y el mensaje de “5 al día es salud”.

e. Obra de teatro: “la magia de las frutas y hortalizas”. Obra temática dirigida a población infantil sobre la importancia de consumir al menos 5 raciones de FYH diarias, que forma parte de las actividades comple-mentarias de algunos programas regionales de “reparto de fruta en la escuela” de la Comisión Europea, y que es uno de los actos más demandados por socios y colabo-radores en ferias y otros eventos.

f. Comunicación. El departamento de marketing es uno de los más activos de la Asociación en la divulgación a través de notas de prensa periódicas, newsletter, web (www.5aldia.org) redes sociales y atención a medios de comunicación. Destacan además los diferentes estudios sectoriales, como el realizado en 2009 “¿Cuánto cuesta comer frutas y hortalizas en España? El precio no es el problema. “5 al día” es posible pues se evidencia que las 5 raciones de FYH pueden adquirirse en España por solo 0.4€. Por otra parte, todos los socios son una pieza clave en la comunicación pues utilizan el logo “5 al dÍa” en sus productos; las empresas agroalimentarias, previo informe positivo de la adecuación de sus productos al documento director, pueden también hacer uso de ella,

comunicando al consumidor que su producto puede ser una de las 5 raciones recomendadas al día.

g. Túnel de los sentidos “Centro Interactivo de las Frutas y Hortalizas”. Nuevo proyecto de una instalación perma-nente en los mercados mayoristas y centrales, en la que de modo interactivo se muestra el mundo de las FYH desde la producción al consumo. La iniciativa se está desarrollando en este momento y pretende ser una de las líneas principales de promoción junto con el Progra-ma Educativo.

Bibliografía:Rubio y cols. Consenso SEEDO 2001 para la evaluación del

sobrepeso y la obesidad y el establecimiento de crite-rios de intervención terapéutica. Rev Esp Obes 2007; 7-48. http://www.seedo.es/portals/seedo/consen-so/Consenso_SEEDO_2007.pdf

Índice de masa corporal población infantil según sexo y grupo de edad. Población de 2 a 17 años Encuesta Nacional de Salud. Año 2006 Instituto Nacional de Estadística. http://www.ine.es/

http://www.aesan.mspsi.gob.es/AESAN/web/notas_prensa/estudio_aladino.shtml

Global Health Risks. Mortality and burden of disease at-tributable to selected major risks. WHO 2009. http://www.who.int/healthinfo/global_burden_disease/GlobalHealthRisks_report_full.pdf

Karen Lock et al. The global burden of disease attributable to low consumption of fruits and vegetables; implica-tions for the global strategy on diet. Bull World Health Organ. 2005 Feb;83(2):100-8;.

Estudio de Nutrición e Ingesta dietética de la población española ENIDE. Ministerio de Sanidad y politica so-cial. Gobierno de España. 2011 http://www.aesan.mspsi.gob.es/AESAN/web/notas_prensa/presenta-cion_enide.shtml

Veugelers PJ; Fitzgerald AL. Effectiveness of school pro-grams in preventing childhood obesity: a multilevel comparison. Am J Public Health. 2005 Mar;95(3):432-5.

Doak CM, Visscher, TLS, Renders, CM, Seidell, JC. The pre-vention of overweight and obesity in children and adolescents: a review of interventions and program-mes. International Life Sciences Institute (ILSI Euro-pe) 2006. Obesity reviews 7, 111-136.

http://www.progreens.org/index.html http://es.fooddudes.co.uk/

62% no consume frutas cada día. A nivel global, ninguna de las áreas sanitarias de la OMS llega al mínimo recomen-dado de frutas y hortalizas, quedando todas ellas por debajo de los 400g/persona/día.

La Asociación para la Promoción del Consumo de Frutas y Hortalizas “5 al día - España”, es una asociación sin áni-mo de lucro y de ámbito nacional, que desde el año 2000 integra a los diferentes eslabones de la cadena del sector de las frutas y hortalizas (FYH): mayoristas, productores, distribuidores y prestadores de servicios, al que se unen los miembros de la comunidad científica y médica, miem-bros simpatizantes y empresas del sector agroalimentario.

Entre sus principales objetivos destacan: 1) incrementar el consumo de frutas y hortalizas; 2) fomentar hábitos alimentarios saludables en la población española; 3) di-vulgar el mensaje: “5 al día es salud”; 4) apoyar al sector hortofrutícola y 5) luchar contra la obesidad infantil y las enfermedades crónicas no transmisibles.

Metodología de trabajo:La Asociación “5 al día - España”, para alcanzar sus objeti-vos, desarrolla diversas actividades integradas en un pro-grama comunitario de diferentes niveles en la sociedad española. Para ello cuenta con un equipo humano com-prometido, el apoyo de sus socios y el asesoramiento de su comité científico. Desde su creación en 2005, el comité científico ha generado documentos que han contribuido a posicionar a la Asociación en un referente de comunica-ción y difusión de contenidos de salud y consumo de FYH. Entre otros destacan: el “Documento Director” que esta-blece los requisitos de los productos para ser considera-dos como una ración de FYH; el “Documento Raciones de Frutas y Hortalizas”, que registra las raciones habituales de consumo de FYH en la población española; la posición para implementar la educación alimentaria-nutricional en la escuela o la reciente base de datos de declaraciones nutricionales y de propiedades saludables de FYH.

Además de los trabajos de divulgación científica y de pro-moción del mensaje “5 al día es salud” en diferentes ám-bitos de la sociedad española, la Asociación realiza una gran variedad de actividades con la finalidad de mejorar el acceso a las FYH, y entre las que destacan:

a. Trabajo conjunto con socios y colaboradores: promo-ción de puntos de venta, charlas especializadas, ta-lleres y responsabilidad social corporativa. Acciones conducidas por dietistas-nutricionistas en las que participan activamente los socios para la promoción de productos de temporada en la escuela, mercados, eventos deportivos, etc., y que sirven para mejorar la capacidad de los trabajadores y de las empresas para acceder a alimentos saludables. Destaca el asesora-miento a los socios en temas de etiquetado, legisla-ción, tamaño de raciones, declaraciones nutricionales y de salud, etc.

b. Organizar y participar en eventos nacionales e inter-nacionales: congresos, jornadas, encuentros, etc. Cabe citar la organización del VII Congreso Interna-cional para la promoción de FYH celebrado en Ma-drid en 2011, en la que 14 países firmaron la Decla-ración de Madrid a través de la cual se pedía a las autoridades nacionales e internacionales competen-tes, que hicieran todos los esfuerzos que estén a su alcance para conservar, proteger, apoyar y potenciar los movimientos “5 al día” a nivel mundial, con el fin de consolidar las estrategias globales de promoción al consumo de FYH, y fomentar la educación alimen-taria-nutricional, el acceso a una alimentación salu-dable y estilos de vida activos. También destacan las jornadas profesionales coincidentes con la asamblea general anual, en las que se tratan temas de interés para los socios en el ámbito de la comercialización y la producción, estrategias de marketing, mejora de la productividad, etc. En este ámbito, la Asociación está presente en los principales eventos del sector hortofrutícola en España y Europa, tales como FruitA-trattion, Fruitlogistica, etc.

c. Programa Educativo “5 al día”. Actualmente llega a más de 90.000 escolares españoles a través del so-porte de la Asociación, instituciones de los gobiernos regionales, socios y otras empresas colaboradoras. El Programa Educativo “5 al día” tiene como objetivo fo-mentar el consumo de FYH entre los niños españoles, abordando los conceptos básicos sobre alimentación y salud, adaptados a los ciclos infantiles y de primaria. Los materiales están formados por fichas descriptivas de FYH, guías pedagógicas, fichas de trabajo, revistas y aplicaciones web, etc. Numerosos estudios y progra-

51

Mem

oria

s VI

II Co

ngre

so M

undi

al d

e Pr

omoc

ión

del C

onsu

mo

de F

ruta

s y

Horta

lizas

50

Dictamen de iniciativa del Comité de las Regiones — El papel de los entes territoriales en la aplicación de la estrategia en materia de salud 2008-2013. DOUE L 34 09/02/2010 http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:C:2011:042:0038:0042:ES:PDF

ConferencistaConsuelo Macías3

Afiliación InstitucionalInstituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos. Cuba

Resumen:La prevalencia de Enfermedades Crónicas no Transmis-ibles en la Isla de Cuba es la causa del 85% de la mor-talidad total. Dentro de las primeras causas de muerte se encuentran las enfermedades del corazón y el cáncer.

En Cuba la expectativa de vida se encuentra alrededor de los 78 años, las Encuestas Nacionales de Factores de Ries-go de Enfermedades Crónicas no Transmisibles evidencian que los factores de riesgo asociados a estas, han aumen-tado notablemente en los últimos años. Los índices de so-brepeso y obesidad en los últimos 8 años han aumentado

3 Bioquímica de la Universidad de la Habana. Doctorado en Cien-

cias Químicas en la Universidad de Humboldt, antigua Repú-

blica Democrática Alemana. Trabaja en el Instituto de Nutrición

e Higiene de los Alimentos (INHA) perteneciente al Ministerio

de Salud Pública.

de un 31.3 % en 1995 a un 42.6% en 2001 y 44.7% del total de la población. Otro factor de riesgo evidenciado es el sedentarismo, el cual se observa en el 56.1% de la población mayor de 15 años. En cuanto al consumo de frutas y hortalizas, se ha determinado como adecuado pero poco variado en el 15% de la población. De acuerdo con lo anterior, en Cuba se ha diseñado la Política Pública para la Promoción de Estilos de Vida Saludable y tiene los siguientes objetivos:

a. La promoción de hábitos saludables de alimentación.

b. El aumento del consumo de F y H.

c. La prevención y control de la obesidad

d. El aumento de la actividad física

Estos objetivos se realizan mediante estrategias de co-municación social, actividades de promoción y educación alimentaria-nutricional.

Cada una de las instituciones participantes en la Política Pública para la Promoción de Estilos de Vida Saludables

World Health Organization. The challenge of obesity in the WHO European Region and the strategies for res-ponse. Copenhagen, Denmark. 2007. http://www.euro.who.int/__data/assets/pdf_file/0008/98243/E89858.pdf

WHO. European Action Plan for Food and Nutrition Policy 2007-2012. http://www.crrps.org/allegati/143/file/WHO - European Action plan on food and nutrition po-licy 2007-2012.pdf

WHO European Ministerial Conference on Counteracting Obesity (Istanbul, Turkey, 15–17 November 2006) http://www.euro.who.int/__data/assets/pdf_file/0009/87462/E89567.pdf

White Paper from the Commission to the European Parliament, the Council, the European Economic and Social Committee and the Committee of the Regions on: A Strategy for Europe on Nutrition, Overweight and Obesity related health issues. http://ec.europa.eu/health/archive/ph_determi-nants/life_style/nutrition/documents/nutrition_wp_es.pdf

Annapolis Valley Health Promoting Schools. Making the healthy choice the easy choice. http://www.avrsb.ca/content/annapolis-valley-health-promoting-schools-program

Stewart-Brown S (2006). What is the evidence on school health promotion in improving health or preventing disease and, specifically, what is the effectiveness of the health promoting schools approach? Copenha-gen, WHO Regional Office for Europe (Health Evidence Network report; http://www.euro.who.int/__data/as-sets/pdf_file/0007/74653/E88185.pdf

International Union for Health Promotion and Educa-tion. Protocols and guidelines for Health promoting schools. 2006. http://www.iuhpe.org/uploaded/Pu-blications/Books_Reports/HPS_GuidelinesII_2009_English.pdf

EPODE European Network project (EEN). http://www.epo-de-european-network.com/

Dallongeville et al. Increasing fruit and vegetables con-sumption: a cost-effectiveness analysis of public po-licies. EJPH 2010. 21 (1), 69-73

Ponencia

53

Mem

oria

s VI

II Co

ngre

so M

undi

al d

e Pr

omoc

ión

del C

onsu

mo

de F

ruta

s y

Horta

lizas

52

Conclusiones del primer bloque temático

En síntesis, las actividades desarrolladas en esta primera parte del congreso permiten señalar:

g. Las enfermedades crónicas no transmisibles, además de ser una prioridad en salud pública, son prevenibles y requieren de un compromiso permanente de los sec-tores de agricultura, salud, comercio, educación, entre otros. Las evidencias científicas reafirman que el con-sumo de cantidades y variedades suficientes de frutas y hortalizas, ayudan considerablemente a reducir el ries-go de padecerlas.

h. Dado que la desigualdad social está íntimamente liga-da a la prevalencia de sobrepeso y obesidad, es funda-mental que la promoción de estilos de vida saludables, no solo incida en los problemas sociales estructurales, sino que adquiera rigor de política pública intersecto-rial, basada en alianzas público-privadas.

i. Revalidar y recuperar la alimentación natural y tradicio-nal es una estrategia fundamental para avanzar en el

aumento del consumo de frutas y verduras en el mundo, a fin de contrarrestar el peso que ejercen los modelos globalizados de alimentación, en la mayoría de los casos constituidos por productos con bajo valor nutricional.

j. La regulación de la publicidad alimentaria se suma a las estrategias prioritarias que lo países deben adoptar, para evitar que mensajes “no saludables” inunden los entornos comunicativos de los niños, niñas y jóvenes.

k. La alimentación saludable es un factor primordial en la prevención de enfermedades no transmisibles, pero no el único. Debe estar acompañado por la práctica fre-cuente de actividad física, la reducción del consumo de bebidas alcohólicas, grasas trans y sodio, y la consoli-dación de espacios libres de humo.

l. Las cifras son muy dicientes, la información disponible es amplia, la problemática de salud ha sido suficiente-mente diagnosticada, es perentorio ahora profundizar en el cómo solucionarla.

realiza una serie de acciones dentro de las cuales se en-cuentran:

a. Ministerio de Salud Pública (MINSAP)• Instituto de Nutrición e Higiene de los alimentos

INHA: encargado de la evaluación nutricional, la vigi-lancia nutricional y la educación nutricional.

• Centro Nacional de Promoción y Educación para la Salud (CNPES): realiza campañas educativas y de promoción.

• Atención Primaria: enfocada en la consejería nutricional.

b. Ministerio de Agricultura: mediante el Grupo Nacional de Agricultura Urbana y Suburbana se ha promovido el aumento en la producción de frutas y verduras en los últimos 3 años y se realiza la venta directa de los pro-ductos a la población.

c. Ministerio de Educación: inclusión de la promoción del consumo de frutas y verduras en asignaturas como ciencias naturales y otras, círculos infantiles y escuelas primarias en donde los niños y las niñas tienen acceso a frutas y verduras variadas, actividad física obligatoria.

d. Medios de difusión (Instituto Cubano de Radio y Televi-sión y Prensa plana): los medios de comunicación están

también comprometidos con la Política de Estilos de Vida Saludables y no publicitan alimentos no saludables. Se han desarrollado programas y comerciales de televisión sobre alimentación saludable (algunos enfocados al consumo de frutas y hortalizas), al igual que artículos periodísticos sobre nutrición y alimentación saludable.

e. Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recrea-ción: ha fortalecido los programas de educación física y deportes en escuelas, y en grupos de población como cír-culos de abuelos. Desarrollan programas de actividad físi-ca, se apoyan centros laborales y se crearon 131 parques biosaludables en el país, 17 de ellos en La Habana.

f. ONG (Federación de Mujeres Cubanas): casas de aten-ción a la mujer y la familia. Brigadista sanitaria. Asocia-ción culinaria donde se cuenta con el Proyecto Comuni-tario de Conservación de Alimentos.

Metodología de trabajo:La metodología de trabajo de la Política Pública para la Promoción de Estilos de Vida Saludable establece una se-rie de acciones educativas, de comunicación, de produc-ción de alimentos, etc., en las que intervienen entidades gubernamentales y privadas.

553.2 área de producción, distribución y comercializa-ción sostenible de frutas y hortalizas

tierras, la generación de empleo en la región, el potencial exportador, el crecimiento económico derivado, la oportuni-dad de abrir nuevas ventanas comerciales y la disponibilidad de fuentes hídricas.

Las unidades produc-tivas son un modelo de producción agrícola que contiene una secuencia de etapas que van desde la formulación del proyecto, que involucra asociatividad y en el cual se motiva al productor con la garantía de venta para sus productos, pas-ando por la evaluación constante de la unidad productiva, la consecución de capitales semilla, la acreditación técnica de Colombia BPA (Buenas Prácticas Agrícolas), una fase opera-tiva de 3 años que incluye labores sobre la poscosecha hasta el acompañamiento administrativo y financiero como empre-sarial. Se apunta permanentemente a la multiplicación de este modelo de unidades productivas. En 2011 se alcanzó un total de 125.000 unidades productivas impactadas bajo el modelo de MACS y se tiene proyectado llegar a 2020 con 300.000 unidades MACS.

La implementación de normas técnicas y estándares in-ternacionales es una de las acciones de CCI más impor-tantes. De esta forma se alcanzó en 2010 el concepto Co-lombia GAP (Good Agricultural Practices) que es un sello

Experiencias en colombia de buenas prácticas agrícolas

Conferencista:Adriana Senior Mojica4

Afiliación Institucional:Presidente Corporación Colombia Internacional

Resumen:La Corporación Colombia Internacional (CCI) viene traba-jando desde hace más de 20 años en un modelo de gestión mixta entre entidades públicas y privadas y bajo certifica-ciones técnicas nacionales (ISO 9001-2008 y Calificación Limpia: Contraloría) con sede en las principales ciudades de Colombia y más de 350 personas vinculadas a los diferentes proyectos que desarrolla. La CCI dirige sus esfuerzos hacia el fortalecimiento técnico de la labor agrícola entendiendo que la demanda global de alimentos y productos del campo se incrementa exponencialmente en la misma medida que au-menta la población. Las cifras de importación de productos agrícolas de Estados Unidos es un ejemplo de la importancia de tecnificar la producción con el fin de abastecer con calidad dicha demanda, en productos como hortalizas, aguacate y limón. La producción de estos renglones agrícolas, depende de diversos aspectos que definen la potencialidad de dicha producción. Entre estos aspectos figura, la disponibilidad de

4 Economista Internacional con especialización en Marketing y MBA

de la Universidad de los Andes. Presidente de la Corporación Co-

lombia Internacional - CCI desde el año 2004. En octubre de 2011

fue nombrada como presidente de la Alianza Internacional de Aso-

ciaciones y Movimientos 5 al día - AIAM5 en Madrid España.

57

Mem

oria

s VI

II Co

ngre

so M

undi

al d

e Pr

omoc

ión

del C

onsu

mo

de F

ruta

s y

Horta

lizas

56

Biodiversidad, alimentación y territorio

especies nativas y los ecosistemas que se ven afectados por di-ferentes motores de pérdida y deterioro, como la expansión de la frontera agro-pecuaria, la urbani-zación y el desarrollo industrial en territo-rios rurales. Esto trae consigo como conse-cuencia la pérdida de la biodiversidad que pone espe-cialmente en peligro a los grupos poblacionales que dependen de la variedad de especies animales y vege-tales silvestres para alimentarse y sobrevivir, y pone en riesgo la calidad y cantidad de los servicios ecosisté-micos que sustentan la producción de alimentos (po-linización, fertilidad de suelos, ciclado de nutrientes, regulación hídrica y climática).

En los últimos años a nivel mundial, la diversidad bioló-gica ha venido teniendo una pérdida invaluable, así lo demuestra la Lista Roja de Especies Amenazadas-2011, compilada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), en la que se revisaron 63.837 es-pecies, de las cuales 19.817 corren el riesgo de extinción, 41% de las especies anfibias, 33% de los arrecifes de co-rales, 25% de los mamíferos, 20% de las plantas y 13% de los pájaros del mundo están amenazados.

Conferencista:Brigitte L.G. Baptiste5

Afiliación Institucional:Directora General. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt

Resumen:La biodiversidad tiene estrecha relación con el bienestar de la humanidad a partir de los servicios ecosistémicos que esta provee para el desarrollo de su sistema socio-cultural y económico-productivo, al generar relaciones de vital importancia en el desarrollo humano, en temas tan importantes como la salud (el 80% de las medicinas que utilizan comunidades pobres en el mundo, provienen directamente de los recursos que suministra la biodiver-sidad), y la alimentación (el 70% de pobres a nivel mun-dial depende de manera directa de la biodiversidad de su subsistencia, mediante el aprovechamiento de la pesca, pastizales o bosques).

A pesar del reconocimiento que se tiene del vínculo bio-diversidad y bienestar humano, cada día son más las

5 Bióloga, con estudios  de  maestría y actualmente en el progra-

ma de doctorado en Ciencias Ambientales, opción Economía Ecológica

y Manejo de Recursos Naturales de la Universidad Autónoma de Barce-

lona, España. . Desde enero de  2011 es la directora general del Institu-

to de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”,

Colombia. 

de garantía exigido por los consumidores agrícolas en Esta-dos Unidos, Europa y Japón sin el cual es imposible lograr intercambios comerciales con estos países. Colombia no exige internamente esta garantía. La BPA es un sistema de aseguramiento de la calidad e inocuidad que garantiza la no afectación de la salud del consumidor.

Colombia está entre los siete países del mundo que imple-mentan las Guías de Interpretación (GI). A través de estas normas técnicas se desarrollan programas orientados al máximo mejoramiento de la producción agrícola en cada unidad productiva que las implementa. Los programas “Ar-mando campo: Voy jugando y aprendiendo” y “Ayudando a papá” son ejemplo de ello. “Armando campo”, busca garantizar la inocuidad en la producción de frutas y hor-talizas a través de la evaluación de los impactos ambien-tales causados por la producción y la protección de la salud de los trabajadores agrícolas. Con “ayudando a papá” la familia con vocación agrícola se involucra en el sistema interno de control de la producción. A través de la inves-tigación participativa como herramienta metodológica se han construido manuales de BPA y MIP (Manejo integral de Plagas) implementados en las unidades productivas MACS. Además, dichos manuales se han ajustado a las condicio-nes agroecológicas existentes en las zonas agrícolas en donde se desarrollan los programas.

Metodología de trabajo:Investigación Participativa. Un acercamiento integral a la vida de las familias productoras agrícolas de forma que sus experi-encias se ven enriquecidas por los programas CCI y, a su vez, estas experiencias son la base de las formulaciones y conteni-dos desarrollados a través de los manuales BPA y GAP.

Principales resultados:• Difusión e implementación en otros programas: - Plan

de Seguridad Alimentaria y nutricional de Antioquia Maná, implementación de BPA en los proyectos (FAO, Corpoica, Gobernación de Antioquia).

• Corpoica: proyectos de frutas y hortalizas (Boyacá y Cundinamarca)

• Asohofrucol - SENA: convocatoria e implementación en el ámbito nacional.

• -ICA: difusión en el ámbito nacional.

• Capacitación a 20 multiplicadores instructores del SENA, de las regionales Cundinamarca, Risaralda, Cal-das, Tolima, Antioquía, Valle y Quindío, que representa-ban a 10 centros de formación.

• Formación de 120 técnicos en BPA de Cundinamarca, Risaralda, Caldas, Tolima, Antioquía y Valle.

• Ajuste y elaboración de normas de competencia labo-rales con BPA.

• Formación en BPA que certificará a los trabajadores en la competencia laboral.

• 120 certificaciones en dos normas de la titulación de manejo fitosanitario.

• Elaboración de planes MIP (Manejo Integrado de Pla-gas) en los cultivos (aguacate, plátano, pitahaya, gra-nadilla, gulupa, bananito, guayaba, papaya, brócoli, cítricos etc.), aplicación en los MACS.

• Desarrollo de manuales de BPA en los cultivos de ba-nanito, granadilla, cítricos

• 80 productores certificados de GlobalGap, (pitahaya, gulupa, granadilla y dos grupos de productores de cul-tivo de bananito).

• 148 productores certificados con la resolución 4174 (aguacate hass, hortalizas y cítricos).

• Banano y plátano certificado con GlobalG.A.P (Augura).

• ASOHOFRUCOL certificado mediante Resolución ICA, Icontec, GlobalG.A.P.

• ICA: 394 predios certificados en BPA con un área total de 2466 Ha.

Bibliografía:¿Want to make more than a banker? Become a farmer!Jim Rogers, Time Magazine, 2011Normativas BPA: NTC 5400, NTC 5778, NTC 5522, Resolu-

ción ICA 4174 ,Proceso estándar Colombiagap y reglamento técnico so-

bre los requisitos de inocuidad y sanitarios

59

Mem

oria

s VI

II Co

ngre

so M

undi

al d

e Pr

omoc

ión

del C

onsu

mo

de F

ruta

s y

Horta

lizas

58 condiciones de vida de la población, así como la conser-vación y protección de los ecosistemas y la biodiversidad dentro del territorio nacional al cual denomina “Uso sos-tenible de la biodiversidad con fines alimentarios - Una estrategia de país”.

Metodología de trabajo:Uno de los elementos relevantes en la construcción de la base de conocimiento es la valoración de las prácticas de uso de la biodiversidad con fines alimentarios a partir del dialogo de saberes, lo cual permitirá conocer los patrones de consumo de la población, las prácticas culturales de caza, pesca, recolecta, siembra, comercialización y con-sumo, las especies biológicas usadas para el sustento alimentario y los ecosistemas que estas habitan, lo que permitirá incentivar la recuperación o adopción de nuevos patrones de consumo para la recuperación y preservación de los ecosistemas y el fortalecimiento de los procesos so-ciales en los territorios.

Otro elemento importante en la ampliación de la base de conocimiento es promover una gobernanza que permita generar alianzas con los entes territoriales, nacionales e internacionales y la construcción de redes para la formula-ción de lineamientos que ayuden a la toma de decisiones en lo referente al uso sostenible de la biodiversidad con fines alimentarios.

Para lograr esta gobernanza se debe partir de:

• Reconocer las acciones locales referentes al uso de la biodiversidad con fines alimentarios

• Construir agendas compartidas a nivel regional, nacio-nal e internacional para la gestión de la biodiversidad y la alimentación

• Conformación de una red nacional sobre biodiversidad y seguridad alimentaria y la implementación de nodos regionales

Con el fin de aportar al marco político, regulatorio, e ins-trumental en el cual se inscribe la gestión nacional e inter-nacional relacionada con biodiversidad y alimentación, el Instituto Humboldt se ha articulado con diferentes actores nacionales e internacionales que están trabajando sobre

el tema, y prevé fortalecer los nexos con las entidades que aún no tienen una participación activa.

A Nivel Nacional:

• Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

• Ministerio de Salud y Protección Social.

• Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

• Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

• Departamento Administrativo de la Prosperidad Social, Programa ReSa.

• Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).

• Corporación para la Construcción Participativa de la Sa-lud Pública (OBUSINGA). 

• Fundación Cerrejón Guajira Indígena.

A Nivel Internacional:

• Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación(FAO).

• Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

• Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Principales resultados:Algunos avances en la implementación de la propuesta:

• Diagnóstico sobre el uso de fauna silvestre: carne de monte (2011).

• Catálogo de los recursos pesqueros continentales de Colombia (2011).

• Listado de especies peces de interés pesquero (173 es-pecies).

• Fichas bioecológicas y pesqueras de especies.

Colombia no posee un inventario biológico completo y de-tallado del potencial existente en el territorio y por tal no puede tener una cifra exacta en cuanto a la pérdida de bio-diversidad y su afectación en el bienestar de la población. Para el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt es de gran interés ir completando y facilitando el levantamiento de los inventarios existen-tes a nivel nacional y determinar las dinámicas sociales de la relación biodiversidad-alimentación; importancia, uso, afectación a los ecosistemas, sostenibilidad, impacto, en-tre otras variables relacionadas con el uso de la biodiver-sidad con fines alimentarios.

Es así como el Instituto Humboldt, en su calidad de en-tidad encargada de la investigación científica sobre la biodiversidad continental colombiana, considera de fun-damental importancia evaluar las relaciones existentes entre biodiversidad y alimentación, representadas, por una parte, en la provisión directa de bienes de consumo (colecta, recolecta, caza, pesca), y de otra, en el suminis-tro de servicios ecosistémicos que soportan la producción de alimentos en los agroecosistemas (polinización, ciclaje de nutrientes, fertilidad de suelos, regulación del clima, entre otros); el Instituto Humboldt a partir de esta inter-vención espera aportar a la generación de instrumentos de validación para la formulación y el fortalecimiento de políticas, planes, programas y acciones para el uso de la biodiversidad con fines alimentarios. Estos planteamien-tos los hace enmarcado en los mandatos de mejorar el conocimiento y la disponibilidad de información sobre las relaciones entre pobreza, medios de vida, disponibilidad de alimentos y sostenibilidad del uso de los ecosistemas, como base para la toma de decisiones a diversas escalas; aportar a la implementación del Convenio de Diversidad Biológica (CDB) y al cumplimiento de los objetivos de De-sarrollo del Milenio (ODM), en especial los relacionados con el objetivo No 1. Reducción de pobreza y No 7. Soste-nibilidad ambiental.

Si bien la misión y función del Instituto Humboldt no hace referencia a mejorar la seguridad alimentaria de la pobla-ción, la estrecha relación existente entre los problemas del hambre y el uso sostenible de la biodiversidad como sopor-te de la alimentación, evidencia la necesidad de determinar las dinámicas biológicas, territoriales y culturales de la re-lación biodiversidad y alimentación en a) Comunidades in-dígenas y afrodescendientes que realizan uso directo de la

biodiversidad con fines alimentarios. b). Población campe-sina que sustenta su actividad en la agricultura tradicional; pan coger y ocasionalmente realizan uso de la biodiversi-dad con fines alimentarios, y c) Productores agrícolas co-merciales o poblaciones urbanas que realizan uso indirecto de la biodiversidad con fines alimentarios.

Según lo definido por el Instituto Humboldt la biodiversi-dad es la base funcional y estructural de los servicios eco-sistémicos, por tanto la gestión de la biodiversidad es una de las acciones necesarias para garantizar, entre otros, la alimentación de los pueblos. Además es determinante en la capacidad de mitigación y adaptación de la sociedad frente a eventos climáticos extremos, pestes y enferme-dades infecciosas. Lo anterior conlleva a la necesidad de entender cómo se está gestionando la biodiversidad, los costos y beneficios derivados de ello, su distribución intra e intergeneracional, los conflictos o sinergias que se gene-ran en su manejo y transformación, con lo cual se podrán determinar prioridades de intervención y uso sostenible de la biodiversidad, aspectos que por sus connotaciones y transversalidad requieren de una amplia y efectiva par-ticipación de diferentes sectores de la sociedad (institu-cionales, privados, académicos, sociedad civil y sector comunitario).

Por su parte, el programa de Política, Legislación y Apoyo a la Toma de Decisiones (PPLATD) del Instituto Humboldt tiene como función principal la construcción de una inter-fase entre la generación de conocimiento por parte del Instituto y los tomadores de decisiones, de manera que estos incorporen adecuada, oportuna y eficazmente cri-terios, lineamientos, objetivos y metas relacionadas con la preservación y uso sostenible de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos asociados. Cumpliendo este li-neamiento el PPLATD ha realizado un diagnóstico prelimi-nar de los aportes que hace la biodiversidad a los “Costos directos evitados en alimentación” a los “Beneficios en el sector agrícola” y las “Amenazas a la biodiversidad y la alimentación”; y ha planteado futuras líneas de investiga-ción que se deberían adelantar en el país y que el Instituto Humboldt debe promover tanto al interior del Sistema Na-cional Ambiental (SINA) como en ámbitos institucionales y académicos. De igual forma, contempla la construcción de un modelo de intervención colaborativa entre los orga-nismos nacionales e internacionales que tienen dentro de su misión y objetivos trabajar por el mejoramiento de las

61

Mem

oria

s VI

II Co

ngre

so M

undi

al d

e Pr

omoc

ión

del C

onsu

mo

de F

ruta

s y

Horta

lizas

60

Financiación hortofrutícola en colombia

Las cifras que se pre-sentan, muestran el crecimiento sostenido de la inversión en el campo en diferentes frentes y cómo gracias a la intervención efec-tiva de Finagro se ha generado un nuevo mercado de crédito, especialmente de mi-crocrédito, el cual ben-eficia de forma notoria al pequeño empresario agrícola. Por el momento, los grandes beneficiarios del crédito en condiciones Finagro son los productores agropecuarios del sector cafetero.

Al establecer una distribución del crédito a nivel de la nación colombiana se encuentra que hay cuatro depar-tamentos que lideran este proceso: Antioquia, Valle del Cauca, Tolima y Santander, regiones que son reconoci-das despensas agrícolas del país y centros de producción de cultivos notables históricamente para la economía co-lombiana como el café. Como ya se ha mencionado, se destaca el hecho de que la gran mayoría de los créditos corresponden a microcréditos otorgados a los pequeños productores, lo cual cambia la concepción anterior de beneficiar con estas posibilidades crediticias tan solo a los grandes latifundistas y tendedores de la tierra en Colombia.

Conferencista:Rodolfo Bacchi

Afiliación Institucional:Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario –(FINAGRO)

Resumen:Finagro actúa en Colombia bajo la orientación del Min-isterio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) en mate-ria de crédito agropecuario. En este sentido se propone ser el eje fundamental a través del cual la agricultura se posicione como uno de los principales renglones de la producción en Colombia a nivel interno y a nivel externo, se satisfagan las metas mundiales en cuanto a doblar la producción mundial de alimentos y consolidar al país como una potencia en materia agrícola.

El rol de Finagro se cumple a través de dos grandes áreas: el crédito agropecuario, en el cual se engloban los movimientos financieros tradicionales como el mi-crocrédito, las garantías y los subsidios a las tasas de interés para establecer créditos blandos. La segunda área hace referencia a nuevas formas de incentivar la in-versión en el campo, tales como la capitalización rural, los incentivos al seguro agropecuario, la asistencia téc-nica, la inversión en reforestación, proyectos de riego, fortalecimiento a productos específicos, entre otros, todos ellos orientados en la línea de generar empresa en el sector rural.

• Taller internacional sobre carne de monte, Inirida (2012).

• Análisis cuantitativo sobre vínculos entre uso de fauna y seguridad alimentaria (5 casos de estudio regionales). Aportes a bienestar, 2012.

• Diagnósticos de las pesquerías continentales en Colombia: cuencas del Magdalena-Cauca, Sinú, Ca-nalete, Atrato, Orinoco, Amazonas y vertiente del Pacífico (2012).

• Pesca en embalses y especies introducidas (aportes a seguridad alimentaria).

• Estado de conocimiento y conservación de cocodrilos y tortugas acuáticas de Colombia.

• Convenio de cooperación Instituto Humboldt - Funda-ción Cerrejón Indígena, cuyo objeto es aunar esfuerzos

científicos, técnicos y administrativos, tendientes a consolidar y evaluar la información regional en el de-partamento de La Guajira sobre las relaciones y víncu-los entre biodiversidad y bienestar humano. 2012.

Bibliografía:http://www.rds.org.co/notas-breves.htm?x=1068211.

Fecha visita junio 2012.Biodiversidad y Prospectiva. Plan Institucional Cuatrianal

de Investigación Ambiental - PICIA 2011 - 2014. Insti-tuto Humboldt.

Biodiversidad y Prospectiva. Plan Institucional Cuatrienal de Investigación Ambiental - PICIA 2011 - 2014. Insti-tuto Humboldt.

Resultados de la consultoría “Biodiversidad y Seguridad Alimentaria; Hacia una Agenda de Investigación y Po-líticas Públicas Integrales. Programa Política, Legis-lación y Apoyo a la Toma de Decisiones. IAvH. 2011. Consultora Ángela María Zuluaga G.

63

Mem

oria

s VI

II Co

ngre

so M

undi

al d

e Pr

omoc

ión

del C

onsu

mo

de F

ruta

s y

Horta

lizas

62

Normas técnicas internacionales del codex alimentarius como fundamento de la regulación nacional y el comercio de frutas y hortalizas

vención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF); organizaciones que en conjunto lideran la calidad e ino-cuidad de los alimentos.

El Codex Alimentarius tiene su origen en un esfuerzo con-junto de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), cuyos objetivos son prote-ger la salud de los consumidores y facilitar la adopción de prácticas justas en el comercio de alimentos, a través del establecimiento de documentos normativos sobre los mismos, sean ellos crudos, semielaborados o elaborados.

Con frecuencia se oye decir en diferentes instancias inter-nacionales y nacionales “¿Qué dice el Codex Alimentarius sobre esto o aquello?” son numerosas y variadas las regu-laciones nacionales que se sustentan en las normas del Codex Alimentarius, y no pocas las diferencias comercia-les entre los países miembros de la Organización Mundial del Comercio que han podido dilucidarse gracias a la exis-tencia de las mismas normas del Código Alimentario.

La higiene de los alimentos, los aditivos y contaminantes alimentarios, lo residuos de plaguicidas y medicamentos veterinarios, el etiquetado, los principios generales como el análisis de riesgos, los métodos de análisis y toma de muestras, los sistemas de inspección y certificación de importaciones y exportaciones, la nutrición; son asuntos transversales que permean a los diversos grupos de ali-mentos, como los de frutas y hortalizas frescas, grasas y

Conferencista:Javier Muñoz Ibarra6

Afiliación Institucional:Asesor Dirección de Regulación. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

Resumen:El comercio de bienes y servicios en un mundo globa-lizado se sustenta cada vez menos en los aranceles, los gravámenes como símbolo de proteccionismo están desapareciendo. Hoy la transacción multilateral de mer-cancías tiene como gran pivote y nueva evidencia de resguardo al conocimiento, saberes que se generan a través de las normas, los reglamentos técnicos, los pro-cedimientos de evaluación del cumplimiento de requi-sitos, es decir, por intermedio de las barreras técnicas y no arancelarias.

Uno de los organismos con reconocimiento mundial que elabora normas, directrices y códigos de prácticas es el Codex Alimentarius (Código Alimentario), además, de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y la Con-

6 Ingeniero Agrónomo, con especialización en Aseguramiento

de Sistemas de Gestión. Representante de Colombia en reu-

niones del Comité sobre Obstáculos Técnicos al Comercio de la

Organización Mundial del Comercio, la Comisión y los Comités

Internacionales del Codex Alimentarius y la Comunidad Andina

de Naciones.

Principales resultados:• La cartera de crédito alcanzó una cifra histórica en 2012

de 10 billones de pesos.

• El 24% de la producción agropecuaria en Colombia cuenta con financiamiento en condiciones Finagro.

• El 87% de las operaciones Finagro pueden ser conside-radas como microcréditos.

• En los dos últimos años el valor de los créditos desem-bolsados creció en un 67%.

• Entre enero y julio de este año, el cumplimiento del Plan Indicativo de créditos alcanzó el 106%.

• En los dos últimos años los créditos a pequeños pro-ductores del campo han crecido en un 75%.

• Durante los dos últimos años el número de beneficia-rios del incentivo a la capitalización rural (ICR) ha au-mentado en un 183%.

65

Mem

oria

s VI

II Co

ngre

so M

undi

al d

e Pr

omoc

ión

del C

onsu

mo

de F

ruta

s y

Horta

lizas

64 en algún punto los objetivos de inocuidad y de comercio razonable a través de las normas sobre frutas y hortalizas frescas.

Nuevamente Colombia, en la actualidad, se ve afectada en el caso de uno de sus productos: parte del Programa de Transformación Productiva, liderado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, como es el cacao y su deri-vado el chocolate. La Unión Europea proyecta expedir un reglamento, a través del cual se fijan límites para la con-taminación por Cadmio en el cacao en polvo y el choco-late. Es ampliamente conocido el impulso, por diferentes motivos, otorgado al cultivo del cacao, tanto en la actual administración nacional como en la anterior. En esta oca-sión, como en el caso comentado sobre la Ocratoxina A en el café, los entes gubernamentales, los cultivadores y co-mercializadores del cacao, los industriales del chocolate, el Comité Nacional y el Subcomité Técnico sobre Contami-nantes, unirán esfuerzos y recursos para buscar la armoni-zación de las prescripciones sobre inocuidad con las aspi-raciones de comercio de este producto, del que depende el sustento de muchas familias colombianas.

Las frutas y hortalizas frescas son, junto a otros alimentos, por sus principios nutricionales, base fundamental de la buena alimentación humana, su consumo diario debe ser un hábito de la población colombiana y mundial. De otra parte, también es imperioso reconocer que los requisitos de inocuidad y calidad que se incorporen en los documentos normativos que sirven de base para elaborar la regulación sanitaria nacional, son un insumo significativo en el éxito o fracaso de los esfuerzos públicos y privados enfocados a mejorar la competitividad del aparato productivo nacional.

Solo a través del manejo adecuado y armónico del cono-cimiento introducido en las normas técnicas internaciona-les y nacionales se logrará que las prescripciones en ellas incorporadas, no se conviertan en los nuevos obstáculos para el comercio de productos, barreras que también afec-tan el consumo de las frutas y hortalizas frescas.

Metodología de trabajo:El Comité Nacional del Codex Alimentarius, presidido por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, analiza y proyecta la posición de país ante la Comisión Internacio-nal del Codex Alimentarius, sobre la base del trabajo que realizan los subcomités técnicos nacionales, que para el caso de frutas y hortalizas es el Subcomité Técnico Na-cional sobre Frutas y Hortalizas Frescas que coordina el Icontec, con el apoyo de los sectores público, privado, la academia y los consumidores.

Principales resultados:Colombia propuso, lideró el trabajo y consiguió la apro-bación de las Normas del Codex sobre uchuva, pitahaya y tomate de árbol. Se encuentra en proceso de aprobación una nueva propuesta de Colombia sobre la granadilla y la panela. Igualmente, a través del Comité Nacional del Co-dex Alimentarius se ha participado en la elaboración de numerosas normas sobre frutas y hortalizas como manza-na, naranja, aguacate, durián, granada, yuca, ají, lúcuma, culantro, etc. Las normas sobre estos productos mejoran la competitividad del sector productivo colombiano, el ac-ceso a los mercados internacionales, el comercio y consu-mo de frutas, la buena nutrición humana y contribuyen a mejorar el empleo; en general, coadyuvan a elevar el nivel de vida de los colombianos.

aceites, pescado y productos pesqueros, leche y produc-tos lácteos, azúcares, productos del cacao y chocolate; productos sobre los que los miembros y las organizacio-nes observadoras del Codex aspiran a que se elaboren normas y documentos afines que procuren mejor nutrición y mayor comercio.

La regulación alimentaria, su implementación y control, elaborada sobre la base de la evaluación y gestión del riesgo, el estudio de impacto, entre otros aspectos, tiene un alto costo, máxime cuando se profundiza en procesos de recesión económica; estos costos en todos los casos deben ser asumidos por los productores y consumidores.

Las economías en transición y de los países en vías de desarrollo, en la mayoría de los casos, no pueden asumir esos costos, es entonces cuando los organismos interna-cionales normalizadores, especialmente los interguberna-mentales, prestan un apoyo invaluable al armonizar, entre todos sus miembros y observadores, principios, caracte-rísticas, requisitos e inclusive intereses, a través de las normas que posteriormente se utilizan como fundamento de la regulación alimentaria nacional y las prácticas justas de comercio.

Hace no pocos años, el café colombiano iba a ser afecta-do por una regulación de un país europeo, que planteaba el establecimiento de límites máximos de Ocratoxina A (toxina producida por un hongo). El proyecto de regula-ción, orientado a preservar la inocuidad de los alimen-tos, establecía límites de Ocratoxina A (OTA) para el café tostado y el café soluble, con proyecciones alarmantes para la caficultura nacional. El país argumentó en su de-fensa, entre otros aspectos, que el Comité Mixto FAO/OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios (JECFA) que ac-túa como órgano de apoyo del Codex Alimentarius en los temas de evaluación del riesgo, había manifestado que los cereales y el vino aportan una mayor carga de OTA en la ingesta diaria humana que el café; configurándose así una medida discriminatoria, debido a que se regulaba para el café y no se tenían medidas obligatorias para los límites de Ocratoxina A proveniente del vino y cereales. Como consecuencia de las argumentaciones, se revisó la medida, remplazándola por un reglamento europeo más razonado y menos restrictivo. Por lo tanto, el comercio in-ternacional del grano volvió a tener relativa tranquilidad y su inocuidad fue fortalecida.

Colombia, a través del Comité Nacional del Codex Ali-mentarius y del Subcomité Técnico Nacional sobre Frutas y Hortalizas Frescas, organismos espejo de la Comisión del Codex Alimentarius y del Comité Internacional sobre los mismos productos, presentó y lideró el trabajo y ob-tuvo la aprobación como Normas Codex sobre las frutas uchuva, pitahaya y tomate de árbol; las mismas pueden ser consultadas sin ninguna restricción pulsando la direc-ción www.codexalimentarius.org/normas oficiales/lista-denormas/normadelafrutaseleccionada. Sobre la misma ruta, está en curso el proyecto de la Norma Codex sobre la granadilla, presentado también por el Comité Nacional del Codex de Colombia y recomendado por el respectivo Comité Internacional para ser aprobado en trámite cinco en la reunión del 2013 de la Comisión. Estos documentos brindan elementos que fortalecen la competitividad del sector hortofrutícola nacional e incrementan el comercio y consumo internacional de los productos mencionados.

Sobre la base de varios documentos normativos del Có-digo Alimentario, como códigos de prácticas de higiene, residuos de plaguicidas y contaminantes, entre otros, se elabora actualmente el proyecto de reglamento técnico sobre requisitos de inocuidad y sanitarios que deben cum-plir las frutas y hortalizas frescas para el consumo humano en Colombia. En la discusión de la norma sobre naranja (Codex Stan 245), que duró varios años en la comisión del Codex Alimentarius, no se incluía como indicador de ma-durez el color verde claro. Sin la intervención oportuna y efectiva de los países del trópico, entre ellos Colombia, muchas variedades que maduran con una coloración ver-de o verde amarillenta, sobre la base del proyecto original de la norma Codex, no hubieran podido comercializarse en los mercados internacionales.

¿Se deben permitir tolerancias de podredumbre en el co-mercio mundial de frutas? Este aspecto seguirá siendo un tema de debate importante en el marco del Comité Inter-nacional del Codex Alimentarius sobre Frutas y Hortalizas Frescas. Una corriente sostiene que por motivos de ino-cuidad y de prácticas justas en el comercio de alimentos no se incorporen tolerancias de podredumbre, originada por microorganismos en ninguna de las categorías de cla-sificación de un fruto. Otros manifiestan que es imposible que un producto que puede necesitar varias semanas para llegar a su punto de destino final, llegué sin alguna que otra fruta podrida. Indudablemente habrá que armonizar

67

Oportunidades frutícolas de colombia y el papel de la agroindustria en el desarrollo hortofrutícola

En conclusión, la demanda continúa creciendo, el princi-pal país exportador, Costa Rica, no puede seguir creciendo de-bido a una serie de regulaciones políticas y ambientales, y tiene otros negocios como el turismo que va en contravía de la exten-sión de áreas para la producción de alimentos. Por lo tanto, se están buscando nuevos lugares donde los agri-cultores puedan producir fruta para poder sostener la demanda del mercado. Como se requieren nuevas áreas, hay países que podrían favorecer la producción de la misma como Camerún, Ghana, México, Nicaragua, Ecua-dor, Panamá y Venezuela. Sin embargo, al realizar los análisis, los dos primeros países no han podido crecer por razones culturales; en México los problemas sociales por los que atraviesan no estimulan a los inversionistas para desarrollar nuevos negocios; en Nicaragua a pesar de tener las condiciones agroclimáticas el negocio no es atractivo para los inversionistas al igual que en Ecuador; Panamá ha tenido un evidente crecimiento, tan solo en el 2011 exportó en piña 43 millones de dólares. Colom-bia es el país más atractivo para desarrollar este negocio en América Latina. Los países vecinos de Colombia como Ecuador y Panamá facturan por exportaciones de piña lo

Conferencista:Sergio Torres Moscoso

Afiliación Institucional:Director de compras y ventas Nacionales de la Empresa OLMUE COLOMBIA SAS.

Resumen:El desarrollo agrícola requiere de agroindustria. Colom-bia es un país con grandes oportunidades de crecimiento agrícola por las características que posee y que no tiene ningún otro país.

Piña:La mayor producción del mundo se consolida en Asia, Cen-troamérica, Suramérica y África. Estados Unidos y Europa tienen una producción mínima o inexistente. Tailandia y Brasil son los mayores productores del mundo. En cuanto a las exportaciones, estas se focalizan en Centroaméri-ca como mayor exportador y allí Costa Rica se consolida como el más grande exportador al mundo de piña, situa-ción que viene en continuo crecimiento.

La mayor demanda de piña se encuentra en Asia, Norte-américa y Europa, y ha ido en aumento. Estados Unidos y Europa incrementaron en los últimos años sus importacio-nes, eso quiere decir que el mercado con Estados Unidos y Europa es una gran oportunidad de negocio para Colom-bia. En cuanto a los precios, el mercado internacional ofre-ce unos precios más estables que el mercado nacional.

69

Mem

oria

s VI

II Co

ngre

so M

undi

al d

e Pr

omoc

ión

del C

onsu

mo

de F

ruta

s y

Horta

lizas

68 • El precio interno es más alto que el internacional.

• El agricultor produce al mínimo costo y máximo beneficio.

• Es un negocio de pequeños volúmenes con alto mar-gen y calidad deficiente.

• Generan bajo impacto en la calidad de vida del sector.

Entonces la agroindustria es un estabilizador y regulador de los precios y de los mercados y un seguro para los agricultores.

La agroindustria permite mayor crecimiento, tecnificación y ,sobre todo, las tres exigencias del mercado mundial: vo-lumen, calidad y sostenibilidad. Es por todas estas razo-nes que una agricultura competitiva internacionalmente, solo es posible con agroindustria. No hay desarrollo agrí-cola sin agroindustria.

mismo que factura Colombia por todas sus frutas, excep-to banano.

Colombia ofrece ventajas sobre otros países, determina-das por sus condiciones climáticas, el mercado interno de 45 millones de habitantes, el precio interno que es mayor que el internacional, la producción es económica y puede llegar a requerir de $300/Kg y, en el precio inter-nacional, puede llegar a 33 centavos de dólar que corres-ponde a más o menos $600/kg. Indudablemente, Colom-bia es un país con grandes oportunidades en el mercado por su posición geográfica estratégica, se encuentra en la mitad del mundo, tiene todos los pisos climáticos, po-see puertos por el Atlántico y por el Pacífico; Colombia ya exporta piña fresca a Europa desde mayo de 2011, en efecto, las oportunidades de aumentar estas exportacio-nes están dadas.

Mango:El caso del mango es bastante similar a lo que ocurre con la piña. Asia, es el mayor productor de mango en el mun-do, específicamente India. Sin embargo, al hablar de ex-portaciones se cuentan países de Centro y Suramérica y aquí sobresalen México, Brasil, Ecuador y Perú.

En cuanto a la demanda, nuevamente se observan Europa y Estados Unidos como principales importadores de man-go al igual que China.

Durante el año 2011, lo facturado por países como Brasil por exportaciones de mango fue de 97.4 mil millones de dólares, Perú, 97.8 mil millones de dólares y Ecuador 39.5 mil millones de dólares; México introdujo al mercado de los Estados Unidos un total de 240.000 toneladas de man-go por un valor de 280 mil millones de dólares.

Estos 4 países exportan más de 500 mil millones de dó-lares anuales en mango. Colombia continúa teniendo ventajas sobre ellos debido a que sus condiciones climá-ticas le permiten tener épocas de cosecha que cubrirían la demanda internacional en épocas en las cuales los otros países no las pueden cubrir.

Fresa:El tema der la fresa, es aún más interesante: el consumo mundial de fresa es de 5.2 millones de toneladas al año, los mayores productores de fresa son:

USA 1,5 millones de Tn

China 1,4 millones de Tn

Polonia 0,25 millones de Tn

11 países en el mundo abastecen el 80% de la producción mundial, sin embargo, la producción se concentra en las épocas de verano. Colombia produce fresa durante todo el año, esta es una oportunidad muy grande.

Principales resultados:Colombia está en medio de los países estratégicos del circuito frutícola mundial, tiene las posibilidades de participar pero no lo hace. Desde afuera, se obser-van las grandes oportunidades de Colombia frente a la producción frutícola, sin embargo, para acceder a este desarrollo agrícola es necesario revisar el tema de la agroindustria.

En el mundo existen dos tipos de mercados:

• Mercados Internacionalizados

• Mercados Locales

Los mercados internacionalizados

• Envían el mayor porcentaje de su producción al merca-do mundial.

• Poseen alta industrialización.

• Cuentan con mayor estabilidad de precios

• El negocio es de grandes volúmenes con calidad y már-genes razonables.

• Muestran alto impacto en la calidad de vida de los agri-cultores.

• Es gran generador de riqueza.

• Los mercados locales

• Poseen alta sensibilidad a las variaciones de oferta y demanda. Inestabilidad de precios

71

Producción de frutas y hortalizas y el fortalecimiento de la seguridad alimentaria

El segundo componente es el desarrollo empresarial del campo colombiano. En este sentido, Finagro ha adelan-tado una gran labor de capacitación. La CCI ha hecho lo propio acerca de la bancarización del campo y el acceso del campesino hacia una visión de mercado y de una eco-nomía mucho más formal.

El tercer aspecto es la innovación. Existen actualmente proyectos muy importantes en Cali (Colombia) liderados por Biotec, Corpoica y Colciencias. El tema de la innova-ción va mucho más allá de un tema estrictamente relacio-nado con la alta tecnología informática o aeronáutica; la innovación también impacta en el sector rural. Las mues-tras empresariales que se han podido observar en este Congreso son una muestra de ello. La innovación también va más allá de la producción. Engloba la logística de la producción y la transformación de variedad de productos agrícolas. Se apuesta con esto a “ir más allá de la finca”. Se busca innovar hacia afuera de la parcela misma donde tiene lugar la producción.

El cuarto aspecto es la sostenibilidad ambiental. Histó-ricamente no ha existido una clara tradición del cuidado ambiental desde el sector agrícola colombiano. El manejo del suelo, el manejo de aguas, el correcto uso agrológico, etc., son materias pendientes. Se evidenció esto durante la pasada ola invernal que azotó el territorio colombiano, en donde más de 30 mil Ha. resultaron afectadas. En el Valle del Cauca, por ejemplo, los terrenos fueron inunda-dos por la cuenca hidrográfica del Río Cauca. Esto hace

Conferencista:Ricardo Sánchez López7

Afiliación Institucional:Viceministro Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) República de Colombia.

Resumen:Este es un tema de política pública más allá de estar refe-rido exclusivamente a lo agrícola. Alimentación y cuidado del medio ambiente son dos variables que le imprimen el carácter de política pública. La seguridad alimentaria es un tema central de política junto al de “salubridad” ali-menticia. Esto concuerda con el comentario realizado por el grupo Fénix alusivo a cómo “cultivar salud”, una forma de política de fomento a la ruralidad. Esta ponencia pro-pone generar una reflexión desde la visión agrícola sobre la cadena que está implicada en la seguridad alimentaria. Para esto se identifican cuatro componentes fundamenta-les: el primero es la formalización de las labores del cam-po, partiendo de la enorme informalidad que existe en el trabajo campesino. Frente a esto se trabaja en un proyecto de Ley que le otorgue las mismas garantías de un trabaja-dor formal de la ciudad, a un trabajador en el área rural. Esta es una enorme responsabilidad gubernamental.

7 Economista especializado en desarrollo regional y agricultura

sostenible. Maestría en Agricultura Sostenible de la University

of London Wye College de Inglaterra.

73

Mem

oria

s VI

II Co

ngre

so M

undi

al d

e Pr

omoc

ión

del C

onsu

mo

de F

ruta

s y

Horta

lizas

72 cos, por ejemplo, en Coldeportes o en Mincultura. En este sentido, se debe incentivar el consumo de frutas y horta-lizas en el ámbito deportivo, apoyados en una estrategia como “Cinco al Día”, con énfasis en la población infantil y juvenil.

Finalmente, con respecto al ICA y a las certificaciones de material vegetal para los productores, aspectos como la variedad y la escogencia de semillas resultan ser muy im-portantes. Se requiere del desarrollo de nuevos produc-tos agrícolas para consumidores en constante cambio. Esto involucra la salubridad alimentaria y la seguridad alimentaria.

Estas deben ser entonces políticas interministeriales que pongan en juego intereses colectivos del MADR, Minco-mercio, Min Protección Social e incluye aquí a los organis-mos de cooperación multilateral como la FAO. El ejercicio desarrollado para la preparación y realización de este Con-greso es un buen ejemplo del círculo virtuoso que debe consolidarse para avanzar en este sentido.

Metodología de trabajo:Al tratarse de una política pública supone un amplio ejer-cicio de concertación, diálogo y discusión en torno a los temas tratados y especialmente a la definición de los cua-tro puntos nodales que se han señalado en el resumen, así como a los dos ejes transversales. De ellos se derivan las diferentes acciones, alianzas e implementación de pla-nes, que fueron señalados por el ponente.

Principales resultados:La política agrícola esbozada se encuentra en marcha. El ponente no ha señalado específicamente con cifras los impactos causados, pero sí se ha referido con ejemplos a cada uno de los frentes sobre los cuales se espera actuar con esta política. Los cuatro elementos de base de la po-lítica trazan derroteros concretos para lo que debe ser el presente y futuro del sector agrícola colombiano: la forma-lización de la labor rural, la empresarización del campo, la innovación tecnológica y generación de nuevos productos y la sostenibilidad ambiental de una producción en creci-miento y más tecnificada.

que el tema de la sostenibilidad sea muy importante. Las cuencas hidrográficas, los cambios climáticos, el tema de suelos, generan una especial atención debido a las enor-mes variaciones climáticas que se presentan en la zona y que responden a los daños ambientales causados. El Ins-tituto Humboldt ha trabajado en esta línea. El sector agrí-cola hace unos años veía con cierta indiferencia el papel del Humboldt, en lo referente a lo producción agrícola. No se entendía su rol ambientalista en un tema estrictamente productivo. Hoy en día, la ser parte de la junta directiva de Corpoica y desde su papel en defensa del medio ambien-te y especialmente de la biodiversidad, tiene puesta en la mesa una agenda propositiva en términos de la producti-vidad desde una perspectiva de “salud” ambiental.

Desde estos cuatro aspectos fundamentales de la polí-tica agrícola se desprenden dos ejes transversales a to-das las acciones derivadas de la misma. El primero es la asistencia técnica agropecuaria que antes se encontraba aislada en cada ente territorial. Desde la Constitución del año 1991, el Gobierno central de Colombia ha tomado un rol decisivo en esta materia, al tner en cuenta las nuevas condiciones de la producción. Un ejemplo de ello, el caso del Valle del Cauca y sus 42 municipios. Allí se recibe un subsidio para que la asistencia técnica sea gratuita para los pequeños y medianos productores.

El segundo eje es el relevo generacional en el campo. Para nadie es un secreto que en Colombia el sector rural se en-vejeció. El caso más evidente es el del sector cafetero, pero asimismo se ve en este momento en otros renglones de la producción agrícola; esto debido entre otras a la ausencia de formalización y empresarización. Esta vez en alianza con el Icetex de Colombia se desarrolla un programa para jóvenes del campo que cuentan con iniciativas empresa-riales y que requieren formarse en carreras relacionadas con el sector agropecuario. Se financia el 100% de la ca-rrera de pregrado. El Ministerio de Educación en Colombia revela una cifra importante: de 200 mil estudiantes gra-duados en educación superior en 2011, tan solo 2100 lo hicieron en carreras afines al sector agropecuario. Es de-cir, que contamos con solo un 1% de profesionales forma-dos en Colombia en carreras agrícolas para hacerle frente a todos los proyectos de los que se viene hablando.

Qué pasa entonces con la política agrícola frente a los desafíos futuros. Los tratados de libre comercio (TLC) ten-

drán que destacar la producción agrícola como ganadora en esta apuesta comercial. La alianza con ASOHOFRUCOL, la CCI y las secretarías técnicas del MADR, están definien-do la hoja de ruta en materia de producción de frutas y hortalizas. La apuesta por los TLC va más allá de la cues-tión de aranceles; es un tema que entrelaza a los produc-tores y al ICA frente al cumplimiento de la normatividad y buenas prácticas productivas. El ICA define aspectos tales como acceso, homologación y protocolos sanitarios para ingresar a los nuevos mercados tanto a nivel interno como externo, fundamentalmente. Aquí también participan las universidades y la academia. Se destaca la experiencia de la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá en lo relacio-nado con las técnicas poscosecha. Se deben reducir las pérdidas de alimentos al momento de la recolección, al-macenamiento y transporte, especialmente en el renglón de las hortalizas.

El Fondo Hortofrutícola del MADR junto a ASOHOFRUCOL trabajan de manera conjunta en procura de la constitución de núcleos productivos basados en la innovación y la in-vestigación para los próximos años. La logística de la pro-ducción agrícola, en principio, no tiene una directriz defi-nida. Para algunos esta es una labor del MADR, para otros es una función de los empresarios; es necesario definirlo. En cuanto a la agricultura por contrato es necesario tener en cuenta aspectos tales como las cadenas productivas, vistas desde una perspectiva de desarrollo empresarial, más allá de lo que tradicionalmente ha sido su función de regulación de precios. El MADR cuenta con 32 cadenas productivas en las que se establece una concertación en-tre el productor agrícola y el empresario industrializado orientado a mejorar la producción en términos de produc-tividad, calidad e inocuidad, disminuir la intermediación, reducir las pérdidas poscosecha y, en consecuencia, au-mentar la oferta de alimentos variados e inocuos a los di-versos grupos de consumidores.

Por otro lado, se debe hacer una apuesta significativa res-pecto a la biodiversidad agrícola, por ejemplo, en lo refe-rente a las plantas medicinales. En este sentido, el bio-parque es una iniciativa de Colciencias que busca generar valores agregados a la producción de frutas y hortalizas.

Otro aspecto importante de mencionar es el que se refiere a las compras institucionales de producción frutícola para atender demandas en la cobertura de programas específi-

75

Factores claves en la producción y comercialización de frutas y verduras y la promoción de una alimentación saludable. Experiencia desde el sector hortofrutícola nacional

cabezona, cebolla jun-ca, zanahoria y repollo. El valor de la producción de frutas y hortalizas se encuentra estimado en $6,4 billones crecien-do a una tasa de 1,5% anual.

A pesar de este pano-rama, la producción atraviesa por limitantes y problemas entre los que se puede mencionar a nivel de la producción:

• Alto grado de dispersión y atomización de los producto-res, sumado a un bajo nivel de tecnificación.

• Carencia de paquetes tecnológicos que garanticen una oferta confiable y consistente en calidad, cantidad y precios.

• Bajo nivel de corporatividad y asociatividad.

• Falta de implementación de normas de competencia laboral.

• Alto nivel de intermediación en la comercialización.

A nivel de la transformación:

Conferencista:Álvaro Ernesto Palacio Peláez

Afiliación Institucional:Gerente general Asociación Hortofrutícola de Colombia (ASOHOFRUCOL)

Resumen:“Las frutas y hortalizas son salud, dinero y amor “, sig-nifican varios aspectos vitales de los seres humanos, más allá de lo primariamente relacionado con el bienestar de salud. Las frutas significan lazos afectivos entre las per-sonas. Las frutas generan renglones de producción alta-mente significativos en los niveles de empleabilidad en Colombia. Después del café y la caña panelera, la horto-frutícultura es el renglón que más aporta a la generación de empleo por ser altamente intensivo en el uso de la mano de obra. En 2011 el subsector generó 532.000 em-pleos directos y 1.303.000 empleos indirectos.

En Colombia, el panorama de la producción y comercializa-ción de frutas y hortalizas muestra que existen unas 940.000 Ha. cultivadas, con un crecimiento anual de 2.4% de área sembrada. La producción de frutas y hortalizas alcanzó un crecimiento anual sostenido de 1% desde el año 2005, que es significativamente superior al de todo el sector agrícola en conjunto, cuyo crecimiento fue del 0.3%. Entre los fruta-les, la mayor producción se alcanza en orden descendente de cultivos como plátano, cítricos, piña, banano, aguacate, mango y papaya. En cuanto a las hortalizas, tomate, cebolla

77

Mem

oria

s VI

II Co

ngre

so M

undi

al d

e Pr

omoc

ión

del C

onsu

mo

de F

ruta

s y

Horta

lizas

76 Agropecuario (ICA) e INVIMA Colombia (órgano encarga-do de la vigilancia y control en la producción de alimen-tos y farmacéuticos).

• Formación del talento humano agrícola a través de las Escuelas de Campo para Agricultores (ECA).

• Alianzas estratégicas en la comercialización para efec-tos de mejorar las condiciones de acceso a créditos y capitales para el productor agropecuario a través de Finagro y Banco Agrario, organismos de crédito del Mi-nisterio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia.

• Alianzas estratégicas para incentivar el consumo y mejo-rar la comercialización de frutas y verduras en Colombia,

a través de los Ministerios de Protección Social y Educa-ción, las Cajas de Compensación Familiar, las Grandes superficies y los supermercados. Divulgación en medios de comunicación de estrategias que promuevan los há-bitos de vida saludable y la alimentación balanceada a través de campañas como “coma sano, viva sano”

Bibliografía:Ministerio de Agricultura y Desarrollo rural: Republica de

Colombia. Dirección de Política Sectorial-Grupo Siste-mas de Información 2010.

Dirección Nacional de Impuestos y Aduanas DIAN - CO-LOMBIA: Quintero Hermanos (2012)

Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia (ENSIN) 2005.

• Limitada capacidad de procesamiento de frutas y hor-talizas en el país.

• Bajo nivel de implementación de tecnologías apropiadas.

A nivel de la comercialización:

• Ausencia de redes de frío.

• Baja disponibilidad de producto con oferta exportable.

• Carencia de un sistema eficaz de inteligencia de mercados que permita establecer vínculos reales entre productores y compradores en el mercado lo-cal y externo.

• Altos costos de la operación logística de distribución (exceso de intermediarios).

• Bajo consumo per cápita en Colombia de productos procesados de frutas y hortalizas.

• La introducción de nuevos países emergentes con ofer-ta de frutas y hortalizas en las variedades que produce Colombia.

• Limitado acceso al crédito para actividades agropecua-rias (garantías).

• Baja disponibilidad de recursos para la promoción de productos frutícolas en el exterior.

• Los retos del cambio climático.

El Plan Nacional de Fomento Hortofrutícola se presenta como la alternativa frente a las dificultades evidenciadas, cuyos derroteros principales son: especializar la produc-ción de frutas, hortalizas, plantas medicinales, aromáti-cas y especias. Fortalecimiento del capital humano tanto a nivel de los productores como de los asistentes técnicos, propiciar la generación de valor agregado de los productos hortofrutícolas mediante la formación de capacidades de productores y la dotación de infraestructura de pos cose-cha, mejoramiento del estatus fitosanitario del país que permita consolidar la oferta exportable cumpliendo con estándares de sanidad, calidad e inocuidad, a través de alianzas con el ICA e INVIMA.

El Plan Nacional de Fomento Hortofrutícola tiene una es-pecial incidencia sobre el incentivo de mayor consumo de frutas y verduras en la población colombiana, más allá de que la producción y el consumo de frutales y hortalizas se vea como “una moda”. Este propósito además, como una forma efectiva de superar contrariedades , busca que se re-gistren volúmenes de importación de los mismos productos a tasas elevadas, como ocurre con la cebolla que registra un 31% de volumen de importación, otras frutas y hortalizas con un 22% y manzanas con un 21%. O un ejemplo aún más notorio, es que Colombia siendo el tercer productor mun-dial de plátano, alcanza un volumen de importación en este renglón del 10% equivalente a 40000 toneladas anuales.

Para este efecto, sobre el consumo se proponen tres líneas de acción: la primera a nivel de la producción, a través de ac-ciones como implementación de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), Buenas Prácticas Manufactureras (BPM), normas de competencia laboral, innovación tecnológica y técnicas de tratamiento de problemas fitosanitarios; formación de talen-to humano a través de Escuelas de Campo para Agricultores (ECAs) y diversos programas de capacitación; fortalecimiento y certificación de viveros, distribuidores de material de pro-pagación, para asegurar excelente calidad de los produc-tos. Segundo, a nivel de la comercialización, se propone un almacenaje con adecuadas temperaturas, como en el caso de las cadenas de frío; Normas Técnicas Colombianas (NTC) para almacenamiento y transporte de perecederos, tecnolo-gía innovadora en empaque, embalaje y etiquetado, control de condiciones relacionadas con la temperatura, humedad relativa y circulación de aire. Y tercero, a nivel del consumo, se plantean alianzas con instituciones nacionales y regio-nales como el Ministerio de la Protección Social, Ministerio de Educación, Cajas de Compensación, Departamento de la Prosperidad Social, grandes superficies y supermercados, entre otros; asimismo, realizar actividades encaminadas a la generación de estilos de vida saludables y a la prevención de los riesgos de las enfermedades no transmisibles, producto de las alianzas interinstitucionales y finalmente difundir y posicionar la campaña “Coma sano, viva sano”, a través de programas locales radiales.

Metodología de trabajo:Se proponen:

• Alianzas estratégicas para la tecnificación de la pro-ducción con organismos como el Instituto Colombiano

79

Panel

Modelos de comercialización de frutas y hortalizas y descripción de nuevas tendencias de consumo

o la manzana que al-canzan entre 18 mil y 30 mil toneladas, son absolutamente super-adas por las importa-ciones de frutas como banano, kiwi y agua-cate en las que se reg-istran cifras de mínimo de 37 mil toneladas y pueden alcanzar hasta 1 millón de toneladas.

Desde este panorama, la ponente cuestiona la situación alimentaria actual de la población japonesa. Primero, es importante describir los alimentos básicos de la dieta japonesa, compuesta primordialmente por el arroz. Se-guido de este, aparecen en los platos principales el pes-cado y el queso obtenido de la soya conocido como Tofu. Al lado de estos platos principales se ubican vegetales, hongos y algas.

Derivado de esta cocina tradicional, se establece el trompo de alimentación como guía alimentaria en Japón. Encabezado por el arroz, seguido por vegetales, luego pescado y carnes, lácteos y cierran las frutas.

Los cambios en el consumo de algunos alimentos en Japón han sido muy notorios. Años atrás el consumo de produc-tos como el arroz y los vegetales era alto; en la actualidad

Conferencista:Yasuko Iritani

Afiliación Institucional:Directora Ejecutiva FIVEADAY en Japón

Resumen:Características comparativas de Japón frente a otros países, llevan a registrar en primera instancia su situ-ación geográfica y demográfica, al mostrar, por ejemplo, que la superficie de la isla, equivalente a 378 mil kilómet-ros cuadrados aproximadamente, es menor a naciones como Alemania y Noruega, y en una enorme proporción es menor a China o Estados Unidos. La población se calcula en más de 127 millones de habitantes, lo que revela un importante crecimiento durante los años posteriores a la segunda guerra mundial. La franja de población entre los 15 a 64 años registra el mayor número de habitantes.

El ingreso per cápita alcanza los 70 mil dólares anules para una persona promedio y unos 88 mil dólares para una familia con niños. La expectativa de vida en Japón es una de las primera del mundo, ocupó, de hecho, el primer puesto en 1991, pero desde entonces se ha presentado un descenso importante, al punto que en el 2011 ocupo el octavo puesto por debajo de países como Hong Kong, Sin-gapur, Israel e Islandia. Igualmente importante es mostrar algunas cifras comparativas entre exportaciones e impor-taciones de productos agrícolas, en las que se refleja que las cifras de exportación de productos como la mandarina

81

Mem

oria

s VI

II Co

ngre

so M

undi

al d

e Pr

omoc

ión

del C

onsu

mo

de F

ruta

s y

Horta

lizas

80 Estos estudios justifican la introducción del programa Cin-co al Día en Japón, especialmente diseñado a partir de una estrategia pedagógica en la que los niños son introduci-dos en un ambiente de “supermercado” para desarrollar diversas actividades que incentivan la compra y el consu-mo de frutas y verduras de una manera didáctica, apoyada en una carta sencilla de tres colores y con personajes que les facilitan la comprensión acerca de la importancia del consumo de frutas y verduras.

El programa llega igualmente a los ambientes laborales y restaurantes institucionales, en los que a través de acti-vidades de grupo los empleados se familiarizan con las guías alimentarias, diseñadas de acuerdo con la dieta japonesa, para que logren determinar los alimentos más idóneos para su consumo diario.

Finalmente, el programa llega a las grandes cadenas de supermercados a través de una publicidad llamativa, con

la cual se promocionan efectivamente sus principios, apo-yados en el color y las cifras de las porciones diarias de consumo de frutas y verduras.

Principales resultados:• El programa Cinco al Día en Japón llega cada año a más

de 26 mil niños en 830 sesiones educativas.

• El programa tiene como principal docente a una nutri-cionista y se implementa con el resto de profesores.

• El programa ha construido una alianza estratégica con las grandes cadenas de supermercados y con las pe-queñas tiendas de alimentos, para invitar a los niños a participar del programa en sus espacios comerciales.

• El programa ha creado una campaña publicitaria impor-tante en los supermercados y ha logrado introducir su información en los empaques de los alimentos.

el hábito cambió significativamente y se redujo su consu-mo. De otra manera, aumentó notablemente el consumo de alimentos como el pescado, la carne de cerdo, frutas, lácteos y aceite. La reducción en el consumo de vegetales ha sido estudiada, encontrando que la gente argumenta haber consumido ya una cantidad suficiente de vegetales; que estos han aumentado de precio; que son platos de preparación complicada o que demandan tiempo para su preparación, entre otras razones.

Igualmente, notable es el descenso en el consumo de alimentos frescos, frente al aumento en el consumo de comida procesada, comida de restaurante, alimentos transformados, bebidas y alcohol. Lo anterior ha generado a una industrialización rápida, masiva y sofisticada de la alimentación en Japón, con presencia de las grandes ca-denas de alimentos procesados del mundo.

Al examinar gráficas que revelan los cambios en el tiempo con respecto al índice de masa corporal (BMI) en adultos, hombres, mujeres y niños, entre los años 80´s y la actu-alidad, se encontró que más del 25% de la población tiene sobrepeso; en los adultos hombres ha crecido sostenida-mente en todas las franjas de edad; en mujeres adultas, se muestran graficas con un porcentaje inferior al 18% que revela bajo peso en todas las edades desde los 20 años hasta los 60 años; después de esta edad, , las mujeres invierten la situación. En niños entre los 6 y los 15 años, también se encontró un aumento sostenido de las cifras de sobrepeso, por encima del 25%.

Frente a este panorama, el Programa Cinco al Día se con-vierte en un proceso efectivo de intervención, en procura del aumento del consumo de frutas y verduras, especial-mente en la población infantil. El programa está disemina-do a lo largo de todo Japón, ha funcionado especialmente en el ámbito escolar, en donde a cargo de una profesional de nutrición que actúa como docente, basándose en las guías alimentarias (el trompo de la alimentación) y con base primordialmente en tres colores, se asocian con tres personajes que resultan llamativos para los niños, logran-do incentivar la compra de frutas y verduras, pues los mo-mentos de aprendizaje se acondicionan para que ocurran en el ambiente real de un supermercado. Las cadenas de supermercados se han convertido en aliados fundamen-tales del programa y abren sus espacios de múltiples for-mas, asumiendo los costos que esta labor implica.

Con respecto a la carta de tres colores y tres personajes que es la guía alimentaria para niños, cada color agrupa un tipo específico de alimentos. Por ejemplo, el verde agrupa todas las verduras, frutas y hortalizas, el amarillo agrupa cereales y carbohidratos y el rojo agrupa carnes, pescado y lácteos. Los personajes recrean las principales funciones de cada grupo de color:el verde está caracter-izado por un personaje alusivo a la salud y los estados libres de enfermedades, el amarillo está caracterizado por un personaje atlético que requiere fuentes de energía y el rojo se caracteriza por un personaje fuerte y de una adecuada constitución corporal. El programa, igualmente, ha llevado a los niños a las cocinas de los restaurantes para incentivar la preparación de los alimentos; además ha desarrollado una estrategia que se fomenta entre los profesores, al posicionar a una nutricionista como docen-te del programa. El supermercado invita a los niños desde la edad preescolar a hacer parte del proceso.

Con los adultos, el programa lleva su estrategia al lugar de trabajo. Guiados por una docente nutricionista, los em-pleados hacen lecturas compartidas y aprenden en grupos sobre la base de las guías alimentarias (el trompo de la alimentación), la forma de responder efectivamente a la pregunta ¿cuál debe ser la mejor selección de alimentos para su almuerzo del día de hoy? En las cafeterías y restau-rantes institucionales el programa promociona los menús completos balanceados, bajo parámetros publicitarios que la gente identifica fácilmente.

Lo mismo ocurre en las cadenas de supermercados. El pro-grama hace promoción de los alimentos, en la estantería misma donde se encuentran ubicados, a través de una pu-blicidad fácilmente identificable. Un parte esencial de la estrategia del programa en las cadenas de supermercados es el indicador de porciones, el cual está impreso en los empaques de los alimentos. La instrucción que contiene está dirigida al comprador, le señala el color correspon-diente a los grupos de alimentos y sus beneficios en la salud, junto con el número de porciones del alimento que deben ser consumidas a diario.

Metodología de trabajo:Esta presentación ha dado cuenta de una investigación rigu-rosa de las cifras aportadas por diversas fuentes, en cuanto a los cambios que se han producido en los patrones de consu-mo de los japoneses entre el siglo pasado y los últimos años.

83

Conferencista:Cecilia Gamboa

Afiliación Institucional:Coordinadora nacional de la Estrategia 5 al Día. Ministerio de Salud, Dirección de Planificación Estratégica y Evalua-ción de Acciones en Salud – Costa Rica

Resumen:En abril del año 2006, Costa Rica adquirió el compromiso internacional dentro de la Estrategia Mundial de Régimen Alimentario, Actividad Física y Salud, de aumentar el con-sumo de frutas y vegetales en la población. Por lo tanto, la Comisión Intersectorial de Guías Alimentarias, coordi-nada por el Ministerio de Salud, planteó la posibilidad de implementar la Estrategia 5 al Día en el país para lograr cumplir con ese objetivo.

Esta iniciativa cobró vida en el marco del Foro Internacio-nal de Agronegocios de Frutas y Vegetales, en noviembre del 2006, cuando se integró un equipo interinstitucional e intersectorial para impulsar y consolidar la Estrategia 5 al Día.

Como parte del Foro, se realizó el “Taller para la promoción del consumo de frutas y vegetales en Costa Rica” que con-tó con la participación de representantes del IICA, OPS, FAO, entre otros organismos; de los ministerios de Agri-cultura, de Salud y de Educación de Costa Rica, del Progra-ma Integral de Mercadeo Agropecuario (PIMA-CENADA),

del Consejo Nacional de Producción (CNP), universidades, pro-ductores y empresas comercializadoras de frutas y vegetales (ca-denas de supermerca-dos) de Costa Rica, El Salvador y Nicaragua. El taller fue coordina-do por funcionarios de los Ministerios de Agri-cultura y de Salud y contó con la participación del señor Mariano Winograd, Coordinador del Programa “5 al Día” en Argentina, conferencista invitado a exponer en el Foro sobre este tema.

Posterior al foro, se realizó una jornada de trabajo con los interesados en conformar la Estrategia 5 al Día y en la cual participó el Sr. Winograd. Como resultado de esta jornada, se constituyó un “Equipo de Trabajo” conformado por representantes de entidades públicas y privadas, cuya responsabilidad es gestionar, formu-lar, organizar y desarrollar la estrategia. Sus reflexio-nes y consideraciones se plasmaron en un documento que sirvió de base para la redacción del Decreto que fue aprobado en octubre de 2007 (Decreto No. 34030S-MAG_MEIC-MEP). “El Equipo de Trabajo” se constituyó, posteriormente, en el Comité Ejecutivo con funciones estipuladas en el Decreto. Este comité es el encargado

Ponencia

85

Mem

oria

s VI

II Co

ngre

so M

undi

al d

e Pr

omoc

ión

del C

onsu

mo

de F

ruta

s y

Horta

lizas

84 • Reglamento para el funcionamiento y administración del servicio de soda en los centros educativos públicos Nº 36910-MEP-S

Además de la creación de la Red 5 al Día por decreto, se cuenta con una Política y un Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional, que incluyen una política de pro-moción de hábitos y estilos de vida saludables en busca de mejorar la salud y nutrición de la población, a través del cual se consideran los lineamientos recomendados a nivel nacional e internacional. Una de las acciones con-sideradas en la política es la promoción del consumo de frutas y vegetales.

En este año 2012 fue aprobado y puesto en ejecución el Reglamento para el funcionamiento y administración del servicio de soda en los centros educativos públicos Nº 36910-MEP-S. Este reglamento ha sido trascenden-tal y de gran importancia para la salud y nutrición de la población estudiantil. Por primera vez en la historia de Costa Rica, se logró regular y prohibir los alimentos altos en grasas, azúcares y sodio que se venden en las sodas de las escuelas y colegios. Además se exige a los concesionarios de las sodas, ofrecer todos los días fru-tas y vegetales a los estudiantes. Lo anterior se conside-ra un gran logro debido a que, anteriormente, la oferta de frutas y vegetales en estos establecimientos era muy escasa.

2. Lanzamiento de la Estrategia 5 al Día con autoridades de Salud, Agricultura, Educación y participación de Orga-nismos Internacionales (OPS/OPS, PMA, FAO e IICA)

3. Guías Alimentarias para Costa Rica, actualizadas y ofi-cializadas, 2011.

Dentro de los 11 mensajes educativos que tienen las Guías Alimentarias, el cuarto mensaje es “Consuma al menos 5 porciones al día, entre frutas y vegetales”.

4. Posicionamiento de la Estrategia 5 al día en todas las celebraciones especiales relacionadas con alimentación y nutrición

• Semana Nacional de la Nutrición

• Día Mundial de la Alimentación

• Día Mundial de la Salud

• Día Mundial del Corazón

• Día del Agricultor

• Ferias de Salud

5. Proyecto de fortalecimiento de las Ferias del Agricultor

En Costa Rica existe el Programa Nacional de Ferias del Agricultor (PNFA ) que nació hace 25 años y está confor-mado por un conjunto de organizaciones integradas y coordinadas que establecen interrelaciones y tienen como objeto operar un canal de comercialización directo entre consumidores y pequeños y medianos productores de los sectores de la producción agropecuaria, pesquera, avíco-la y pequeña industria y artesanía, con el fin de que los primeros puedan obtener productos frescos de buena ca-lidad y a precios más bajos, y que los segundos incremen-ten sus ingresos al vender directamente al consumidor eli-minando la participación de intermediarios. Actualmente se cuenta con 79 ferias del agricultor.

El “Proyecto de fortalecimiento de las Ferias del Agricultor” fue conducido por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) entre 2009 y 2012 en cuatro Ferias a nivel de país, Curridabat, Desamparados, Tres Ríos y Zapote. Previo a un diagnóstico realizado en di-chas ferias, en las que se detectaron varias deficiencias, se consideró fortalecer las 4 ferias en 6 áreas: calidad e ino-cuidad - enfoque de interculturalidad - alimentación y nu-trición - comunicación y servicio al cliente - administración eficiente - infraestructura, arquitectura y medio ambiente. En el caso del componente de alimentación y nutrición, se desarrollaron procesos de capacitación con encargados del PNFA y pequeños y medianos productores de las 4 ferias del agricultor involucradas, a través del módulo “Alimentos frescos y naturales ¿Qué beneficios nos brindan?, una mira-da desde la interculturalidad”; este módulo consta de una guía para el capacitador que comprende material de apoyo para la planificación y preparación, referencias bibliográ-ficas, matrices de programación de las sesiones, metodo-logías de las actividades a desarrollar y material didáctico. Dentro de los contenidos de dicho módulo de capacitación se incorporaron temas relacionados con las Guías Alimenta-rias para Costa Rica y la temática de la Estrategia “5 Al Día”.

de conducir y coordinar la Red y Estrategia 5 al Día, lide-rada por el Ministerio de Salud.

Los objetivos de la Red, según consta en el decreto son:

Objetivo general.• Promover el consumo de frutas y vegetales en Costa

Rica para contribuir con el mejoramiento de la calidad de vida de la población y con el desarrollo del país.

Objetivos específicos

1. Elaborar, desarrollar, dar seguimiento y evaluar un pro-grama de trabajo y su respectivo plan estratégico.

2. Coordinar y articular las acciones de los sectores e ins-tituciones que integran la Red.

3. Promover el aumento de la producción, disponibilidad, acceso y consumo de frutas y vegetales para contribuir con el mejoramiento de la calidad de vida y la seguridad alimentaria y nutricional de la población.

4. Fortalecer los procesos de educación que fomenten há-bitos alimentarios saludables en la población.

5. Estimular la capacidad de gestión de las organizaciones comunitarias para contribuir con el logro de los objeti-vos de la Red.

6 Facilitar la organización y ejecución de programas de inter-vención nacional, incluida la movilización de recursos.

El Decreto en mención, contempla la creación del Comi-té Ejecutivo encargado de coordinar la Estrategia 5 al día, conformado así: Ministerio de Salud (coordinador) Sec-tor agropecuario (Ministerio de Agricultura y Ganadería), Consejo Nacional de la Producción, Programa Integral de Mercadeo Agropecuario, Secretaría de la Política del Sec-tor Agropecuario, Ministerio de Educación Pública, Caja Costarricense de Seguro Social, Organización Panamerica-na de la Salud (OPS/OMS), Instituto de Nutrición de Cen-troamérica y Panamá (INCAP), Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

El Comité Ejecutivo elaboró un Plan Estratégico 2008-2012 con actividades y responsables de su ejecución. Como

parte de las actividades del plan se priorizó un plan de mercadeo. Durante el año 2008 se coordinó con la direc-tora de la Escuela de Publicidad de la Universidad Intera-mericana para elaborar una campaña multimedia 5 al Día Costa Rica, la cual contó con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud.

El 20 de febrero del 2009 , en las instalaciones del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), se realizó “El Lanzamiento de la Estrategia Nacional y Campa-ña Multimedia 5 al Día Costa Rica” con una concurrida parti-cipación de aproximadamente 200 personas: funcionarios del Ministerio de Salud, Caja Costarricense del Seguro So-cial (CCSS); Ministerio de Educación Pública (MEP); univer-sidades e instituciones académicas de educación formal, Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Consejo Na-cional de Producción (CNP), Programa Integral de Mercadeo Agropecuario (PIMA) y empresas productoras; Organismos Internacionales; empresas y prensa nacional , entre otras. Participaron, además, organizaciones que tenían relación directa con las tareas propias de producción, aseguramien-to de la inocuidad, comercialización y promoción en el con-sumo de frutas y vegetales frescos.

Los objetivos de este evento fueron:

1. Oficializar la estrategia nacional 5 al Día Costa Rica con las autoridades de las instituciones que confor-man el Comité Ejecutivo de la Red Nacional para su desarrollo.

2. Dar a conocer la estrategia nacional y campaña multime-dia 5 al Día Costa Rica a las diferentes entidades de los sectores gubernamental, no gubernamental y privado.

Principales resultados:Los principales resultados de la estrategia 5 al día en Cos-ta Rica, son:

1. Marco legal:

• Creación de la Red 5 al Día por decreto ejecutivo

• Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional 2011-2021

• Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional 2011-2015

87

Mem

oria

s VI

II Co

ngre

so M

undi

al d

e Pr

omoc

ión

del C

onsu

mo

de F

ruta

s y

Horta

lizas

86

Conferencista:Sergio Carballo8

Afiliación Institucional:Director FISEMA FRESH CUT - Uruguay

Resumen:Uruguay es, básicamente, un destino turístico, pero desde el punto de vista agropecuario, su mayor desempeño está dirigido hacia la ganadería. El consumo de carne entre los uruguayos es de 265 g/persona/día.

En cuanto al aspecto hortofrutícola, el 2% de la super-ficie agrícola está destinada a su cultivo y allí se desta-can el pequeño productor y los productores familiares. La producción de frutas y verduras está en su mayoría (42%) dirigida a los cítricos, el 26% hortalizas y el 32% restante está dividido en igual proporción entre el cultivo de papa y frutas de hoja caduca, entendiendo estos como frutales de períodos muy definidos de cosecha, entre los que figu-ran manzanas, peras, duraznos, etc.

8 Ingeniero Agrónomo MSc . Investigador en INIA URUGUAY. Investigador -

Consultor - Productor en Horticulura. Especialista en Tecnología Postco-

secha de frutas y hortalizas (Almacenamiento - Secado - Refrigeración

- Transporte - Empaque). Master of Science, Horticultura (North Carolina

State University). Miembro de la Sociedad Uruguaya de Hortifruticultura

(SUHF) y del Movimiento Agro, Educación y Salud (MAES).

Los principales pro-ductos de exportación en Uruguay son 91% frutas cítricas, 7% fru-tas de hoja caduca y el restante 2%, entre zapallo, cebolla y arán-danos, el promedio anual de exportación en el período 2007-2010 fue de 157.000 toneladas, es por este motivo que la industria con mayor auge es la industria de cítricos con un 77%, seguido por la industria de frutas de hoja caduca con un 12% y la de las hortalizas con un 11%.

Los productos de mayor importación en Uruguay son el ba-nano y frutas tropicales con un 79% y los alimentos tradi-cionales basados en tubérculos y raíces, como zanahoria y yuca, con un 11%. En el período 2007-2011, se realizaron importaciones en promedio anual de 66.200 toneladas.

Es en el Mercado Nacional ubicado en la ciudad de Monte-video en donde se realizan el 63% de las transacciones del país en cuanto a la industria alimentaria, seguido por las ferias, industrias, almacenes y supermercados.

En cuanto al consumo de frutas y verduras en Uruguay, el porcentaje del dinero destinado a la alimentación que es usado efectivamente en la compra de frutas y verduras,

El proceso de capacitación contó con material de divulga-ción como afiches y volantes para vendedores y consumi-dores, utilizado en sesiones prácticas en las que los parti-cipantes de la capacitación debían identificar estrategias de uso para comunicar los temas de 5 Al Día durante su trabajo en las ferias.

Mediante los cursos de capacitación desarrollados a lo largo del año 2010 para los productores de alimentos que participaron en las 4 Ferias del Agricultor se logró que:

• Fueran capaces de distinguir entre los diferentes com-ponentes nutricionales y otras sustancias que contie-nen los alimentos que comercializan.

• Reconocieran la importancia que representa para la sa-lud el consumo de frutas y vegetales.

• Conocieran estrategias de servicio al cliente que esti-mulan la comercialización de sus productos.

• Fomentaran los nuevos usos de productos locales na-cionales producidos y comercializados por parte de los y las vendedoras.

Bibliografía:Fondo para el logro de los ODM, FAO. Sistematización del

Proyecto Ferias del Agricultor, noviembre, 2011.Comisión Intersectorial de Guías Alimentarias para Costa

Rica. 2da. Edición, San José, Costa Rica, 2011.Decreto No. 34030S-MAG-MEIC-MEP, 2007.Reglamento para el funcionamiento y administración del

servicio de soda en los centros educativos públicos Nº 36910-MEP-S, 2012

Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional 2011-2021Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional

2011-2015

Ponencia

89

Mem

oria

s VI

II Co

ngre

so M

undi

al d

e Pr

omoc

ión

del C

onsu

mo

de F

ruta

s y

Horta

lizas

88

CONCLUSIONES DEL SEGUNDO BLOQUE TEMÁTICO

• Reconocimiento de los saberes tradicionales y ances-trales en términos tecnológicos, de transformación y de consumo de las frutas y verduras.

• La financiación del sector y la consolidación de un plan sectorial, juegan un papel fundamental en la cualifica-ción de la cadena hortofrutícola.

• La gestión de inocuidad y calidad de las frutas y ver-duras producidas para abastecer mercados internos y externos, debe ser prioritaria para la intersectorialidad, no solo por su importancia para acceder a mejores mer-cados, sino por su relación directa con la salud de las poblaciones.

• Deben fortalecerse el Subcomité Técnico Nacional so-bre Frutas y Hortalizas Frescas y el Comité Nacional del Codex Alimentarius, ambos en cabeza del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

• Es importante promover la asociatividad y la orga-nización de los pequeños y medianos productores a fin de incrementar las herramientas para enfrentar acertadamente las condiciones fluctuantes y exi-gentes del mercado hortofrutícola nacional e inter-nacional.

A partir de los aportes y análisis hechos por los conferencis-tas y panelistas de este bloque temático, se pudo concluir:

a. Frente a la política agropecuaria:• Sus cuatro pilares fundamentales deben girar en tor-

no a: la formalización de la producción; la empresa-rización de los productores agropecuarios; la innova-ción en la cadena de producción y comercialización y la sostenibilidad ambiental.

• Los ejes transversales deben ser: asistencia técnica agropecuaria; relevo generacional en el campo; confor-mación de conglomerados económicos para hacer fren-te a los tratados de comercio internacional; implemen-tación de las buenas prácticas agrícolas; investigación en el área de poscosecha; desarrollo de productos con valor agregado y fomento de la agroindustria.

b. Frente a la cadena hortofrutícola:• Es necesario desarrollar un trabajo interinstitucional

para promover un incremento gradual del consumo, que redunde en un aumento sostenido de la producción.

• La biodiversidad debe ser el sostén de la promoción de la producción y el consumo de frutas y verduras, bus-cando incentivar los alimentos estratégicos para el pa-trimonio natural del país.

equivale únicamente al 13%. Según la Encuesta Nacional de Gastos e Ingresos -(INE 2008), los sitios visitados con mayor frecuencia para realizar las compras de frutas y ver-duras son almacenes, verdulerías y ferias con un 84%, los supermercados únicamente son visitados para compras por el 18% de la población.

Frente a la recomendación diaria de consumo de frutas y verduras de 400 gramos por día, los uruguayos no llegan al 50%.

El consumo real de frutas y verduras es de 172 gramos, sin embargo, este promedio en estratos bajos de la población se reduce a 111 gramos (71 gramos de verduras y 40 gra-mos de frutas), frente a estratos socioeconómicos más altos en los que el consumo puede llegar a ser hasta de 390 gramos por día (193 gramos de verduras y 197 gramos de frutas).

Principales resultados:Se encuentra que las acciones están dirigidas a tres frentes específicos. El primero relacionado con la em-

presarización de la producción agrícola en el Uruguay a través de acciones como incentivos a la inversión en el campo, mayor industrialización de la producción, planes de negocio para esta producción que impulsen la balanza comercial hacia el incremento de la exporta-ción, portafolios de seguros para incentivar la produc-ción, entre otros.

Un segundo frente se relaciona con la tecnificación en el campo a través de acciones como la investigación agríco-la, la estandarización de procesos productivos, la imple-mentación de normas técnicas que aseguren la calidad e inocuidad de los bienes agrícolas producidos y la capaci-tación a los productores. Y un tercer frente se refiere a la promoción del consumo interno de frutas y verduras en el que destaca, por ejemplo, la construcción de una nueva central de abasto, que disponga el mercado y el acceso a productos para el consumidor uruguayo.

Bibliografía:MGAP-DIEA Encuesta Hortícola 2010 Encuesta Nacional de Gastos e Ingresos – INE 2008

913.3. Área de estrategias para la promoción del consumo de frutas y hortalizas inocuas

acceso, la estabilidad, la utilización biológica y el consumo.

Una vez formulados estos programas, de-ben cumplir con unas condiciones generales entre las que figuran la inclusión de un análisis de las relaciones entre proveedores y consum-idores en términos de conocimientos, actitudes y prácticas frente al consumo; deben estar en sintonía con las políti-cas nacionales y los diferentes planes a nivel de salud, nutrición y ambiente y finalmente deben establecer estrate-gias concretas para la promoción del consumo de frutas y verduras, especialmente en ambientes institucionalizados como restaurantes escolares y comedores comunitarios.

Durante el desarrollo de los programas se generan necesi-dades de reconocimiento fundamentales en dos niveles: los productores y los consumidores; con respecto a los primeros, es importante reconocer tres características de su rol de proveedores y abastecedores, son pequeños pro-ductores que además consumen parte de lo que producen y vende excedentes de consumo, son medianos producto-res en quienes se pueden identificar escalas de comercio o son grandes productores, para quienes el comercio es pleno e incluso se puede hablar de exportación.

Programas de intervención para la promoción del consumo de frutas y hortalizas en el marco de una alimentación saludable

Conferencista:Carmen Dardano

Afiliación Institucional:Oficial de Nutrición. Grupo de Educación Nutricional y Concienciación del Consumidor (AGNDE). Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricul-tura -(FAO).

Resumen:Se enmarcan los siguientes temas como ejes de la pre-sentación: marco conceptual de la promoción de frutas y verduras WHO/FAO; pautas y principios generales; lin-eamientos para establecer programas a nivel nacional y local; actividades de la FAO en la región de América Latina y el Caribe; bondades del consumo de frutas y verduras. El marco conceptual fue desarrollado por FAO con un grupo de expertos en el año 2004 en Japón.

Este marco inicia definiendo unas pautas para la formu-lación de estrategias que impacten sobre procesos de alto costo - efectividad y costo - eficiencia, y que se basen en un riguroso examen de las características de la pro-ducción, teniendo en cuenta que en su mayoría, esta pro-ducción corresponde a pequeños agricultores. Respecto al consumo, debe iniciar identificando los conocimien-tos, actitudes y prácticas del promedio de la población consumidora. La base para esta formulación de estrate-gias se acoge a los lineamientos de Seguridad Alimen-taria y Nutricional (SAN) como son la disponibilidad, el

93

Mem

oria

s VI

II Co

ngre

so M

undi

al d

e Pr

omoc

ión

del C

onsu

mo

de F

ruta

s y

Horta

lizas

92 El enfoque FAO para contextos educativos basado en la intervención tripartita, supone la conjugación de tres sec-tores en la educación alimentaria de niños y jóvenes, de forma que el propio currículo escolar se fortalece en las estrategias SAN sin que esto implique la adopción de un nuevo currículo, sino que la información sobre alimen-tación y consumo de F&V se integra al ya existente. Se establece el huerto escolar como centro de la interven-ción para conjugar el conocimiento y la práctica y, de este modo, reflejar el carácter pedagógico de la estrategia. Se implementan acciones y cambios en los entornos de la es-cuela, comenzando en los restaurantes escolares al tratar de incluir todas las recomendaciones nutricionales en las porciones y disposición de alimentos de los escolares. Aquí mismo se incluyen acciones de manejo de aguas, re-siduos y saneamiento básico.

Finalmente, se involucra a las familias y la comunidad para participar de la estrategia e incluso se busca impac-tar a los agricultores locales. La estrategia se ha ido enri-queciendo y mejorando en la medida en que ha sido im-plementada en más de doce países de la región, pasando desde un currículo fortalecido en SAN , luego a una inten-sa capacitación a maestros y formadores en el que apare-ce por primera vez el huerto escolar, y desembocando en tres componentes primordiales: los ambientes alimenta-rios saludables, en los que, por ejemplo, hay una evalua-ción de la disponibilidad de alimentos en la escuela y una producción de los mismos ajustada a las posibilidades de los entornos locales; la huerta escolar que se fortalece y permite la creación de comités de huerta que participan de las decisiones sobre los planes de alimentación y nu-trición, incentivan las BPA en la producción de la huerta y establecen comités de vigilantes de SAN. Y, finalmente, a nivel de los gobiernos locales en concurso con los padres de familia, el fortalecimiento de la participación de estos grupos en los comités de huerto y la promoción de la pro-ducción y el consumo de los productos cosechados.

Las intervenciones descritas emplean estrategias peda-gógicas que incluso impactan a los adultos alrededor de los escolares, al lograr que modifiquen sus patrones de alimentación y se promocionen sus estados saludables. A nivel de las comunidades, se hace énfasis en la promo-ción de patrones de alimentación variados y nutritivos que destaquen el consumo de alimentos como la fuente pri-mordial de salud, por encima del uso de suplementación

alimentaria, la cual no está fácilmente al alcance de estas comunidades por su alto costo para los ministerios de sa-lud pública. Esta labor con las comunidades se enmarca dentro de los modelos Atención Integrada a las Enferme-dades Prevalentes de la Infancia(AIEPI) y saneamiento básico. Las familias mejor instruidas en los procesos se convierten en familias multiplicadoras para el resto de su comunidad.

La FAO ha intervenido en más de 20 países en la cons-trucción de las guías alimentarias, a partir de un proceso metodológico con las siguientes fases definidas: Se inicia con la constitución de un comité coordinador en el que participan diferentes estamentos y sectores involucrados en la alimentación y la nutrición de los países; esto requie-re una permanente consulta, apoyo y acompañamiento de los sectores políticos; segundo, la elaboración juiciosa de un análisis de la situación alimentaria y nutricional en el que se determina el estado nutricional de la población, perfil epidemiológico, educación de la población, situa-ción alimentaria, disponibilidad, acceso, sostenibilidad, consumo y utilización de patrones alimentarios, prácticas, creencias y comportamientos.

Paralelamente se requiere además el análisis de literatura científica que soporte los estudios diagnósticos de las po-blaciones. En cuarto lugar, se construyen las guías a partir de la determinación de los objetivos de nutrición y salud, el desarrollo de los mensajes de las guías y la prueba so-bre su idoneidad, la definición de una estrategia global de comunicación acerca de la guía elaborada, la disemina-ción de la información y la capacitación en la misma, y se concluye con el monitoreo y la evaluación de la estrategia en conjunto.

El resultado final es una comunicación generalmente es-crita, a manera de cartilla o manual, que recibe el nombre de guía alimentaria y que se adecúa en su presentación y diseño gráfico a las características culturales y educati-vas de la comunidad o la población a la cual se dirige. En una consultoría reciente que la FAO hizo sobre el estado de desarrollo e implementación de las guías alimentarias en varios países de América Latina, se concluye que apa-recen dos mensajes que son comunes a todas las guías diseñadas e implementadas. Estos dos mensajes son: au-mentar el consumo de frutas y verduras de 4 a 5 veces al día, disminuir el consumo de sal.

Con respecto al segundo nivel, los consumidores, igual-mente, se identifican tres niveles: los consumidores que producen y cosechan lo que consumen, en algunos países reciben el nombre de “cultivadores de pan coger”, los independientes que se dividen entre los consumidores familiares y los institucionales, estos últimos muy impor-tantes para los programas y, finalmente, los consumidores mixtos con la capacidad de producir y comprar.

Un ejemplo de la implementación de programas para el segmento de pequeños productores que cosechan y con-sumen muestra que, en primera instancia, se reconocen las características particulares de esta población en rel-ación con lo que producen y lo que consumen; las formas de “trueque” o intercambio entre vecinos sobre la base de la producción y la división sexual del trabajo rural que co-loca al hombre afuera en la labranza y la producción, y a la mujer adentro en la producción artesanal de la huerta y la preparación de alimentos.

Con estas características se establecen, paralelamente, unos puntos de intervención o entrada de los programas en as-pectos como reconocimientos de las fuentes hídricas para los cultivos, el tipo de patrones de consumo de la familia agrícola, el rol de la mujer y su empoderamiento en procura de otros espacios para ella en los tiempos libres, asistencia técnica agrícola para la producción a lo largo de todo el año, educación en saneamiento básico y promoción y prevención de la salud y, un aspecto muy importante, la educación de los escolares del sector rural en las técnicas de producción agrícola de calidad, pero al mismo tiempo educación para el consumo de una alimentación saludable y balanceada.

Otro ejemplo de programas de intervención, esta vez di-rigidos a comunidades, señala que en el ambiente escolar son niños y jóvenes (los sujetos de consumo) quienes se proveen de frutas especialmente a través del hogar, en el restaurante escolar o en la tienda de abasto. A nivel de los lugares de trabajo con adultos, la provisión de fruta y verdura se trae de casa, o se adquiere en la calle y en los ambientes institucionales como hospitales y cuarteles militares, donde los servicios de alimentos realizan la provisión. Para estas características se establecen como puntos de entrada los currículos educativos fortalecidos en el tema de alimentación adecuada, la huerta como in-strumento principal de la enseñanza en la producción y como mecanismo para incrementar el consumo de frutas

y verduras, y la asociación con padres de familia y docen-tes para la implementación de la información educativa en alimentación y nutrición al promocionar, especialmente, el consumo de frutas y verduras.

A nivel nacional se piensa en la construcción de políti-cas públicas, atendiendo características como la identi-ficación de diferentes estamentos y sectores, públicos y privados, involucrados a diferentes niveles en la formu-lación de las políticas y los planes de acción; la creación de un comité coordinador de la estrategia cuyos roles es-tén perfectamente definidos a través de objetivos formu-lados. Esta estrategia se debe orientar hacia la revisión ex-haustiva de las políticas existentes en la materia, con el fin de establecer nuevos objetivos a todos los niveles: salud, nutrición, alimentación, producción, consumo e incluso, en algunos casos, a nivel de mercadeo. Las políticas públi-cas, más exactamente analizadas tienen que ver con ali-mentación y nutrición, seguridad alimentaria, agricultura, promoción y prevención, buenas prácticas agrícolas, ino-cuidad de alimentos, educación curricular y salud.

La estrategia FAO ha sido implementada especialmente en Centroamérica y el Caribe, motivada por los problemas de desnutrición en las naciones centroamericanas y de malnutrición (obesidad) y diabetes en países insulares del caribe. La metodología de estas intervenciones es de carácter holístico y se adecua a cada uno de los contex-tos en los que se aplica, en las escuelas y centros educa-tivos desde un enfoque tripartito (aula/entorno escolar, familia y comunidad), y en las comunidades a través de un enfoque basado en el consumo de alimentos como fuente de salud primaria, en el que las familias partici-pan (acción participativa) y son ellas mismas agentes multiplicadores.

Se establecen las guías alimentarias y nutricionales basa-das en la promoción de alimentación saludable. Las inter-venciones, de ellas derivadas, apuntan al cumplimiento de los siguientes objetivos fundamentales: fortalecer la edu-cación nutricional y seguridad alimentaria en el currículo de educación básica; integrar el huerto como instrumento de enseñanza de la nutrición y Seguridad Alimentaria y Nutricional ( SAN); aumentar el consumo de frutas y veg-etales; aumentar conocimientos, actitudes y prácticas en estudiantes, padres de familias y vendedores, tiendas,de almuerzos escolares y callejeros.

95

Mem

oria

s VI

II Co

ngre

so M

undi

al d

e Pr

omoc

ión

del C

onsu

mo

de F

ruta

s y

Horta

lizas

94 Bibliografía:Sobre los efectos positivos del consumo de frutas y verdu-

ras la ponente cita los resultados de los estudios de Holt et al, 2009 y Smith 2010.

Para encontrar información sobre las guías alimentarias la ponente sugiere consultar el siguiente link:

http://www.fao.org/ag/humannutricion/nutritioneduca-tion/en/

Dada la relevancia del consumo de frutas y verduras en las guías, la FAO ha hecho un gran énfasis al respecto y para ello ha realizado alianzas estratégicas con la estrategia de CIN-COALDIA (FIVEADAY) con gran éxito. Además, se ha desarro-llado una promoción intensa sobre las bondades del consu-mo de frutas y verduras, recalcando especialmente aspectos de salud, relacionados con el consumo de frutas y verduras durante la infancia, juventud y su efecto protector frente al riesgo de accidente cerebro vascular, infarto y enfermedades cardiovasculares. En los niños con ingestas altas en frutas y verduras, se reduce la probabilidad de obesidad, hipercoles-terolemia, diabetes e hipertensión. La ingesta alta de frutas y vegetales en los adultos reduce: obesidad, colesterol alto, presión arterial alta y contribuye a mantener pieles jóvenes; en las mujeres reduce el impacto de los síntomas asociados con el climaterio y la menopausia.

Metodología de trabajo:A nivel de la promoción del consumo de frutas y verduras: se trabajó desde un enfoque holístico (integral) en el cual juega un papel fundamental la Escuela como institución de primer orden en la educación y la comunidad como el entorno social, cultural, económico y político en los que se ponen en juego todas las vivencias de los individuos, entre ellas la de su alimentación y su salud. El comple-mento de este enfoque holístico se da a través del diseño e implementación de las guías alimentarias que cierran este círculo de promoción y en las cuales el consumo de alimentos se convierte en la principal práctica de salud.

A nivel de los entornos educativos y la escuela: se utilizó un enfoque tripartito, en el cual confluyen tres ámbitos relacio-nados con los escolares: el aula, el entorno de la escuela y la familia-comunidad. En el primero, se desarrolla de una manera pedagógica la huerta escolar; en el segundo, se transforman los alimentos tanto en los restaurantes esco-lares como en sitios aledaños a la escuela, de forma que coincida con los contenidos de los currículos orientados a mejorar los hábitos de producción, preparación y consumo de alimentos. Y, en última instancia, se involucra a las fami-lias y las comunidades en torno a la producción de los huer-tos y a generar una nueva producción de alimentos basada en nuevas costumbres alimentarias saludables.

A nivel del diseño e implementación de las guías alimenta-rias: se estableció un circuito de acciones desde la conforma-ción de un comité multidisciplinario y multisectorial, que in-

volucra a los estamentos políticos, y realiza un análisis de la situación nutricional, además de determinar unos objetivos de las guías y desarrollar una estrategia comunicativa acorde con las culturas y los lenguajes de las comunidades, hasta la evaluación y el monitoreo de los impactos causados.

La implementación de las guías ha llevado a la FAO a pro-mover el programa FIVEADAY (CINCO AL DIA) como una es-trategia idónea en la promoción del consumo de frutas y verduras. Además de esta ALIANZA ESTRATÉGICA, la FAO establece similares alianzas con los sectores de salud pú-blica y educación para la promoción de las guías.

Principales resultados:• Se han desarrollado campañas para la promoción del

consumo de frutas y verduras en aproximadamente doce (12) países del área de Centroamérica y el Caribe afectados por problemas marcados de desnutrición, malnutrición y enfermedades crónicas relacionadas con una alimentación desbalanceada (caso de diabetes).

• Se ha colaborado en el mundo en más de veinte (20) países en el diseño e implementación de las Guías Ali-mentarias, que comparten principalmente dos acciones fundamentales: aumentar el consumo de frutas y verdu-ras, y disminuir el consumo de sal.

• La huerta escolar es la estrategia de mayor acogida y resultados positivos en el mejoramiento de la alimenta-ción de la población escolar en los países e institucio-nes donde ha sido implementada.

Incidencia en política pública:Existe una correlación estrecha entre la labor de la FAO en materia de promoción del consumo de frutas y verduras, el diseño e implementación de las guías alimentarias y las políticas públicas. En ambos casos, se requiere inicial-mente un conocimiento previo de dichas políticas públi-cas relacionadas con SAN, agricultura, directrices dieté-ticas basadas en alimentos, inocuidad de los alimentos, educación y salud, morbilidad y mortalidad frente a las en-fermedades no transmisibles (ENT), entre otras, para que, posteriormente, -una vez elaboradas las guías o diseña-dos- los programas de promoción de consumo de frutas y verduras retroalimenten las políticas públicas originarias, creándose así un circuito armónico de promoción de esta-dos saludables basados en la alimentación.

97

Achipia: presente y desafíos futuros y nueva ley de etiquetado nutricional en chile

calidad especialmente en el tema nutricional.

En general, los paí-ses latinoamericanos se preocupan por la calidad e inocuidad alimentaria, máxime cuando son países ex-portadores que deben cumplir con estánda-res de calidad.

En diferentes países del mundo se cuenta ya con organiza-ciones de vigilancia de la inocuidad alimentaria, estas or-ganizaciones han surgido como una medida de reacción, posterior a la presentación de alertas alimentarias como en el caso de la creación de la Canadian Food Inspection Agency en el año 1997; la Agencia de Inocuidad en Irlanda que nace en 1999 a consecuencia de la enfermedad de las vacas locas; en Europa por su parte, el problema de dioxi-na llevó a la creación en al año 2002 de la European Food Safety Agency (EFSA). En Estados Unidos se cuenta con la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Es-tados Unidos (FDA), con el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (FDA), y con la recientemente apro-bada Ley de Modernización de Inocuidad de Alimentos (FSMA), las cuales buscan reglamentar todos los alimen-tos que ingresan al país para disminuir las enfermedades transmitidas por alimentos.

Conferencista:Nuri Gras9

Afiliación Institucional:Secretaria Ejecutiva. Agencia Chilena para la Calidad e Ino-cuidad Alimentaria (ACHIPIA). Ministerio de Agricultura Chile.

Resumen:El Gobierno chileno en su preocupación por la inocuidad tanto para los alimentos de consumo nacional como para aquellos que se exportan, ha creado un Sistema Nacional Integrado de Inocuidad Alimentaria.

Durante el año 2011, las exportaciones en Chile alcanza-ron los 12 mil millones de dólares de los cuales el 21% correspondieron a frutas frescas y el 25% a alimentos pro-cesados. Chile se ha caracterizado por el cumplimiento de las normas de inocuidad alimentaria incluso en mercados tan estrictos como los europeos, en los que se destaca el mercado alemán, que además cuenta con otros tipos de normas más exigentes.

Se observa con satisfacción que muchos de los países es-tán implementando sistemas nacionales de inocuidad y

9 Licenciada en Química de La Facultad de Ciencias Químicas y

Farmacéuticas, de La Universidad de Chile. Investigadora en

la Comisión Chilena de Energía Nuclear. Especialista en dife-

rentes Centros Nucleares como Julich en Alemania, Soreq en

Israel, VTT en Finlandia, Holanda, Dinamarca entre otros.

99

Mem

oria

s VI

II Co

ngre

so M

undi

al d

e Pr

omoc

ión

del C

onsu

mo

de F

ruta

s y

Horta

lizas

98 • Vigilancia del etiquetado de alimentos

• Elaboración de un logo del Sistema Integrado de Labo-ratorios. Diseño y ejecución de un taller para los actores de laboratorios públicos con el fin de estandarizar los requerimientos a las industrias

• Al finalizar el año, se contará con una plataforma web que suministrará información de todos los laboratorios y sus servicios específicos, e información acerca de sus auditorías, de su acreditación, etc.

• La Red de Información y Alertas Alimentarias (RIAL) es un sistema de intercambio rápido de información acer-ca de eventos sobre inocuidad presente en el mercado nacional o exportador a terceros países, aquí participan ACHIPIA, SAG, SUBPESCA, ODEPA, DIRECON. Cualquier información que se canalice desde el exterior llega a ACHIPIA, quien la gestiona a través de los organismos competentes y hacia un tercer país o a quien le corres-ponda, todo esto en conjunto con la FAO

• El CODEX ALIMENTARIUS: se está realizando difusión del Codex Alimentarius y se está participando en reu-niones internacionales con presentación posterior de resultados al país

• A nivel regional se han creado las Comisiones Aseso-ras Regionales en Calidad e Inocuidad Alimentaria. Formación de los Secretarios Regionales Ministeriales (SEREMI), a modo de un reflejo de ACHIPIA en la ciu-dad de Santiago. El objetivo de las SEREMI es asesorar al intendente en materia de inocuidad, atendiendo las particularidades propias de cada región y coordinando el organismo público regional competente.

• Se está desarrollando una Ley Orgánica de Moderniza-ción del Ministerio de Agricultura en la que dicho mi-nisterio asumirá el nombre de Ministerio de Agricultura, Alimentos y Recursos Forestales, con un mayor enfoque preventivo. Al integrar al productor, se refuerza el en-foque de cadena, la responsabilidad del operador, el control operativo, la protección al consumidor y la co-municación de riesgos y participación.

• Otro proyecto en el cual ACHIPIA está invitado a parti-cipar es el Programa de Innovación en Alimentos Más

Saludables (PIA+S) en el área normativa. El programa está liderado por la CORFO (Corporación de Fomento de la Producción) y la Fundación para la Innovación Agra-ria. El programa tiene como misión promover y fomentar la industria de alimentos más saludables en Chile, ali-mentos inocuos, libres o reducidos en nutrientes críti-cos o perjudiciales. Para lograrlo se trabaja en reducir asimetrías de información, entregando conocimiento en materias de mercados, normativas y tecnologías por medio de una gestión interinstitucional con sus aliados que son Prochile, quien fomenta las exportaciones, Achipia con la oficina de Política Agraria y el Programa Elige Vivir Sano, lo anterior se está cargando en una plataforma que es la página web www.agrimundo.cl con presencia en distintas redes sociales. ACHIPIA alimenta la web mediante información normativa que existe en los diferentes mercados del mundo.

• Se expidió la Ley 20.606 sobre Composición Nutricional de los Alimentos, publicada el 6 julio de 2012 y que será vigente a partir del 6 de julio de 2013. El enfoque de esta ley es prevenir la malnutrición por exceso, incentivar la lactancia materna y prevenir enfermedades crónicas no trasmisibles. Así, el Gobierno apoya el programa 5 al día, de manera tal que se están normando las acciones en los establecimientos educativos, en los que deben incluirse acciones didácticas y físicas que contribuyan a formar hábitos para una vida saludable, incluyendo actividad física. El Ministerio de Salud determinará el límite de aquellos nutrientes críticos que traerán a la categoría de alto en grasa, sodio, calorías, azúcares u otros nutrientes que sean considerados relevantes, de esta forma, el Ministerio encarga al Instituto de Nutri-ción y Tecnología de los alimentos, la responsabilidad de elaborar los criterios y reglamentos, y construir la propuesta que permite la aplicación gradual para unos nutrientes y la modificación de estos según el avance tecnológico lo permita.

El artículo 6 de la Ley, establece que los alimentos cla-sificados en el rango denominado “alto” no se podrán vender ni promocionar en establecimientos educativos, excepto en educación superior , se prohíbe la publicidad a menores de 14 años y la entrega de los ganchos comer-ciales, toda publicidad de alimentos efectuada, deberá promover la vida saludable con un mensaje cuyas carac-terísticas serán determinadas por el Ministerio de Salud,

¿Cómo ha sido la evolución histórica en Chile? En Chile, en el año 2005 por un decreto supremo se crea la Comisión Asesora Presidencial llamada ACHIPIA, inicialmente conformada por distintos ministerios que tenían competencia en el tema alimentario y se contó con el apoyo de la FAO mediante capacitación y apo-yo profesional. Como resultado de este trabajo, en el año 2009 se lanzó la Política Nacional de Inocuidad de Alimentos por decisión gubernamental y se nombró la primera Secretaria Ejecutiva de la Agencia Chilena de Inocuidad Alimentaria.

En el año 2010, la ACHIPIA pasó a depender del Ministe-rio de Agricultura, entidad que lo preside, se le asignó un presupuesto y empezaron a hacer parte de ella los vice-ministros de Salud, Economía y la Secretaria General de la Presidencia.

La misión de ACHIPIA es asesorar al Presidente de la República en políticas de inocuidad alimentaria y servir de instancia de coordinación entre los organismos con competencia en la materia. Su visión es constituirse en un organismo integrador con un enfoque global y pre-ventivo de los procesos alimentarios, que coordine el sistema Nacional de Inocuidad Alimentaria a través de herramientas de respuesta efectivas y que disponga de información con base científica a partir de las necesida-des reales del país, gracias a redes establecidas con la academia, con el sector productivo y los consumidores.

En la actualidad, Chile cuenta con 3 ministerios los cua-les a través de sus respectivos servicios, fiscalizan los alimentos producidos; se cuenta con sistemas de asegu-ramiento de la calidad implementados de acuerdo con las necesidades del sector.

Los programas nacionales integrales en los que partici-pan diferentes instituciones, coordinan las actividades de las instituciones públicas evitando duplicidades y ge-nerando sinergias que permitan optimizar el uso de los recursos disponibles en el ámbito del control de los dife-rentes peligros, todo esto mediante la conformación de mesas de trabajo. En estas acciones también confluye el sector privado, que ha sido fundamental para los logros alcanzados en estos últimos años.

Se implementa además el Programa Sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control (HACCP) en las industrias de una manera estandarizada (salud, agricul-tura y economía), para determinar análisis de peligros y puntos de control crítico como método de aseguramiento de la inocuidad alimentaria.

En cuanto al CODEX ALIMENTARIUS, ACHIPIA es el punto de contacto chileno del Codex Alimentarius.

Se creó la Red Científica en ACHIPIA, la cual fue lanzada el 2 de agosto con participación del Ministro de Agricul-tura, el Ministro Mayor, el Subsecretario de Agricultu-ra, el Subsecretario de Salud, el Subsecretario de Eco-nomía junto a 310 participantes tanto de la academia como de la industria, con lo cual se demuestra el apoyo gubernamental.

Metodología de trabajo:La principal metodología de trabajo de la Agencia Chi-lena para la Inocuidad Alimentaria (ACHIPIA) es la labor conjunta entre los diferentes sectores involucrados en la inocuidad y calidad de alimentos.

ACHIPIA ha desarrollado las siguientes acciones:

• Creación de una red de contacto para incluir las enti-dades con acciones en inocuidad alimentaria y de esta manera hacer un uso eficiente del recurso humano en proyectos de investigación

• Creación de los comités científicos, que incluyen pane-les de expertos en peligros biológicos, evaluación del riesgo por contaminantes químicos, plaguicidas, etc.

• Creación del panel de expertos en calidad e inocuidad

• Generación de una página Web, se ha recibido un ofre-cimiento de apoyo por parte de la European Food Safety Agency (EFSA)

• Se cuenta con el Sistema Integrado de Laboratorios. En este momento se encuentra en la fase de levan-tamiento de la información en aspectos de metro-logía, microbiología, metales pesados, pesticidas, dioxinas, etc.

101

Mem

oria

s VI

II Co

ngre

so M

undi

al d

e Pr

omoc

ión

del C

onsu

mo

de F

ruta

s y

Horta

lizas

100

Estrategias de movilización social para la promoción del consumo de frutas y verduras en colombia

Ante la unificación de los planes de benefi-cio (Sentencia T-160 de 2008) la sociedad civil ha obtenido resultados frente a las crisis de los “modelos de salud”. La movilización social se abre paso también dentro de las estruc-turas del Estado para convocar la voluntad de los actores y sectores que acarrean costos sociales en términos de vidas humanas que se inhabilitan o se pierden.

Los asuntos de la vida, la salud y la muerte requieren la presencia del sector salud siendo limitada su capacidad de respuesta y competencia, toda vez que la salud y el bienestar conciernen a un conjunto de entidades y actores cada vez más amplio.

Los mecanismos de movilización social en salud incluyen:

• Ambientes/Entornos saludables

• Educación en salud.

• Participación comunitaria.

• Reorientación de servicios.

Conferencista:Fernando Ramírez Campos

Afiliación Institucional:Subdirector de Enfermedades No Transmisibles, Ministe-rio Salud y Protección Social - Colombia

Resumen:¿Qué es la Movilización Social?

Es una herramienta que permite hacer visible una pro-blemática, interactuar con actores sociales claves, ejer-cer presión para incidir en la toma de decisiones y con-solidar vínculos y compromisos alrededor de una causa común.

La sociedad civil, las ONG y otras formas organizativas ge-neran “acciones espontáneas” para manifestar inconfor-midad, hacer propuestas y lograr resultados.

Los principales escenarios para la movilización son el espacio público y, en la actualidad, también el espacio cibernético. La movilización social es liderada por el co-lectivo empoderado que aparece y desaparece, que se reinventa y emerge cada vez con mayor potencia hasta conseguir lo propuesto. En Colombia, la movilización social es actualmente una estrategia de trabajo fuerte-mente utilizada en muchos aspectos dentro de los cua-les se cuentan aquellos relacionados con movilización social en salud.

el etiquetado de los sucedáneos de la leche materna no deberá desincentivar la lactancia natural.

El Ministerio de Salud deberá disponer en conjunto con el de Educación, de un sistema obligatorio de mo-nitoreo nutricional de los alumnos de enseñanza par-

vularia, básica y media, en el que les orientará hacia el seguimiento de estilos de vida saludables, se prohíbe la publicidad y venta de alimentos considerados como “altos en” y decretan una lista de alérgenos alimen-tarios que debe ser incluida en el etiquetado de los alimentos.

103

Mem

oria

s VI

II Co

ngre

so M

undi

al d

e Pr

omoc

ión

del C

onsu

mo

de F

ruta

s y

Horta

lizas

102

LA UNIVERSIDAD: INSTITUCIÓN ESTRATÉGICA PARA LA PROMOCIÓN DE FRUTAS Y HORTALIZAS

una institución pública de enseñanza básica primaria y sus familias, desde el año 2006 hasta el 2008; esta se desarrolló en dos modalidades: directa-mente con los alumnos ,y con las madres o res-ponsables de la prepa-ración de alimentos. Las dos intervenciones mostraron impacto en el consumo familiar. Actualmente, se ha iniciado una tercera experiencia en el municipio de Floridablanca con población pre-escolar que recoge las lecciones aprendidas de las anteriores.

La formación universitaria debe propiciar la participación activa del estudiante en la solución de problemas. La pedagogía social es considerada como una opción que permite, mediante el trabajo con comunidades, el de-sarrollo de valores y una integración real del estudiante a su contexto, participando en la solución de problemas que faciliten la integración entre la teoría y la práctica, aspecto considerado como una falencia en la formación profesional. La estrategia que a continuación se presenta, permitió desarrollar en los estudiantes de la Escuela de Nutrición de la Universidad Industrial de Santander, las habilidades, destrezas y valores contemplados en el plan de estudios y cumplir con el compromiso social planteado

Conferencista:Gloria Esperanza Prada10

Afiliación Institucional:Docente Escuela de Nutrición y Dietética. Observatorio Epidemiológico de Enfermedades Cardiovasculares. Cen-tro de Investigaciones Epidemiológicas. Universidad In-dustrial de Santander

Resumen:La Escuela de Nutrición y Dietética desde 1997 ha desa-rrollado estrategias educativas participativas, para pro-mocionar alimentación saludable en la población infantil y sus familias. Desde 2002, el proyecto se enfocó en la promoción del consumo de frutas y verduras (FV), es así como durante el período de 2002 a 2005 se desarrolló una estrategia en los Hogares Comunitarios de Bienestar, del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) localiza-dos en el municipio de Girón (Santander).

Esta experiencia fue sistematizada y evaluada mediante una investigación tipo ensayo comunitario, que mostró un resultado exitoso. Este hecho motivó a la Escuela y a otras instituciones a replicar la experiencia en el munici-pio de Lebrija, con niños escolarizados pertenecientes a

10 Nutricionista-Dietista. Universidad Industrial de Santander.

Magister Desarrollo Rural. UIS- Pontificia Universidad Javeria-

na. Especialista en Teorías, Métodos y Técnicas en Investiga-

ción social. UIS.

• Políticas públicas.

Movilización por la disminución de enfermedades cró-nicas no transmisibles. Las Enfermedades Crónicas No Transmisibles se constituyen en la primera causa de en-fermedad y muerte en Colombia y está relacionada con la alimentación no saludable, con una vida marcada por la inactividad física, el consumo de tabaco y uso nocivo del alcohol en una parte importante de la población.

Esto requiere la atención al daño acumulado, y también el cuidado de la vida, es decir, la promoción de la salud, que concita una intervención intersectorial.

Urge la vinculación masiva de la sociedad civil, las institucio-nes del Estado, el sector privado y las ONG apoyadas por los organismos internacionales para defender la vida saludable.

En el marco de la movilización social para la disminución de enfermedades crónicas no transmisibles, en Colombia se han desarrollado una serie de eventos que buscan fo-mentar la alimentación saludable, entre ellos se destacan:

• VIII Congreso internacional para la promoción de frutas y hortalizas.

• Concurso “Puntos de distribución de frutas y verduras”.

• Realización de la semana de Estilos de Vida Saludable.

La movilización social para la promoción de la Alimenta-ción Saludable busca:

• Hacer visible la problemática.

• Sensibilizar a la población y los tomadores de decisio-nes frente a temas que son percibidos como ajenos a su realidad.

• Interactuar con actores clave.

• Acercar y gestionar colaboración comprensiva y extendi-da de diferentes sectores, que asegure a las iniciativas mayor imaginación, coherencia, sostenibilidad e integra-lidad, para lograr abordar la problemática identificada.

• Ejercer presión para la toma de decisiones.

Las acciones dirigidas a la promoción de una alimentación saludable deben trascender el ámbito de los servicios de salud para encontrar apoyo en el ámbito de la política pú-blica, deben además:

• Ejercer presión para generar políticas cuando se necesi-ten y/o no existan.

• Cambiar políticas adversas o ineficaces.

• Asegurar que buenas políticas se implementen y se cumplan.

• Apoyar el desarrollo de legislación efectiva.

Metodología de trabajo:La metodología de la movilización social supone tres ejes estratégicos:

• Hacer visible la problemática.

• Interactuar con los actores.

• Consolidar vínculos y compromisos.

Principales resultados:• Existe una escasa movilización social en torno a la pro-

moción de la alimentación saludable.

• La información que existe no es conocida por la pobla-ción, y la que se conoce no refleja la gravedad del pro-blema.

• Existe una despreocupación por parte de los agentes que formulan la política y de quienes deben encargarse de difundir y generar opinión.

• La sociedad se torna indiferente ante los factores de riesgo y ante la dimensión del problema.

• Inexistencia de un concepto que defina la movilización social en el contexto de la promoción de la alimenta-ción saludable.

105

Mem

oria

s VI

II Co

ngre

so M

undi

al d

e Pr

omoc

ión

del C

onsu

mo

de F

ruta

s y

Horta

lizas

104 de Floridablanca. Actualmente, se encuentra en el pro-ceso de diagnóstico poblacional para proceder a reali-zar el diseño participativo de la estrategia.

Metodología de trabajo:Diseño: mediante metodología de Marco lógico y Acción Basada en comunidad.

Implementación: Participación de estudiantes y docentes de la práctica de nutrición pública de la Escuela de Nutri-ción y Dietética, utilizando metodologías y materiales de-sarrollados por la Escuela y validados por los participan-tes de las instituciones de práctica y comunidades.

Evaluación: cualitativa y cuantitativa (ensayo comunitario).

Principales resultados:Se implementaron dos estrategias: la primera en un grupo de preescolares, la segunda en escolares con dos modali-dades: directamente con los alumnos y con las madres o responsables de la preparación de alimentos; todas mos-traron impacto en el consumo familiar de frutas y verduras. La experiencia se está replicando en grupos con caracte-rísticas similares, ajustando las metodologías implemen-tadas inicialmente.

Bibliografía:Prada GE, Herrán OF, Oróstegui SA. Atlas fotográfico de por-

ciones para cuantificar el consumo de alimentos y nu-trientes. Santander. Colombia. UIS. Publicaciones. 2011.

Gamboa EM, López N, Prada GE, Franco JT, Landínez A. Fac-tores asociados al consumo de frutas y verduras en Bucaramanga, Colombia. 2010; 60(3):247-253.

Prada GE, Herrán OF. Impacto de estrategias para aumen-tar el consumo de frutas y verduras en Colombia. Rev. chil. Nutr. 2009; 36(4):1080-1089.

Prada GE, Dubeibe LY, Herrán OF, Herrera M. Evaluación del impacto de un ensayo comunitario sobre el con-sumo de frutas y verduras en Colombia. Salud Pública Méx 2007;49 (1):11-19.

Prada GE, Gamboa EM, Jaime ML. Representaciones socia-les sobre alimentación saludable en población vulne-rable. bucaramanga, Santander. Colombia. Salud UIS 2006; 38(3):181-188.

Soto A, Prada GE. Preparaciones nutritivas, saludables y sabrosas con leguminosas secas. División de Publi-caciones. UIS. Bucaramanga. 2002.

Soto A, Prada GE, Dubeibe LY. Manual de preparaciones con hortalizas, verduras y leguminosas verdes. UIS-ICBF. División de Publicaciones. UIS. Bucaramanga. 2002.

Soto A, Prada GE, Gómez L. Con hortalizas y verduras, sa-bor y nutrición. Bucaramanga. 2006. UIS. Publicacio-nes Publicom PDC. ISBN 958-33-8760-6.

Colombié Santana, C. M. X Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administra-ción Pública, Santiago, Chile, 2005.

Israel B, Schulz A, Parker E, Becker A. Review of communi-ty-based research: Assessing artnership Approaches to Improve Public Health. Annu.Rev.Public Health 1998;19:173-202.

Pabón N, Navarro MR. La evaluación del profesor univer-sitario: participación de los estudiantes. Ministerio de Educación Nacional. Universidad del Rosario. Foro Nacional de Evaluación. Bogotá, 2008. Ponencia en el Foro de Evaluación de Aprendizajes en la Educación Superior. Bogotá, 5 y 6 de noviembre. 2008. Consul-tado en: http://www.colombiaaprende.edu.co. Sep-tiembre 2012.

Jourdan L, Sotelo JM. En busca de los resultados de la coo-peración técnica. Rev Panam Salud Publica/Pan Am J Public Health 1999; 5(6): 423-429.

en el Proyecto Institucional de la Universidad, que articu-lan las funciones de docencia, investigación y extensión.

En el diseño, implementación y evaluación de la estrategia participaron las instituciones de práctica y la comunidad usuaria.

El diseño: tuvo en cuenta el modelo de Acción Basada en Comunidad y el de Marco Lógico. Se realizaron dos inter-venciones; finalizada y evaluada la primera con el grupo de pre-escolares, se realizaron los ajustes y se desarrolló la segunda estrategia con escolares. El diseño contempló los resultados de investigaciones locales relacionadas con los conocimientos, prácticas y barreras del consumo, además se consultaron otros estudios relacionados con el tema.

La implementación: estuvo a cargo de los alumnos y docen-tes de la Escuela de Nutrición y Dietética, con la participa-ción de los representantes de las instituciones, los docen-tes, alumnos y sus familias. Se utilizó el material elaborado por la escuela, validado en grupos comunitarios. Se realiza-ron actividades como talleres, conversatorios y preparación de alimentos con los docentes y familias; con los alumnos, además de las actividades anteriores, se recordaron can-ciones, cuentos, títeres y videos alusivos al tema, prepara-ción de recetas, juegos didácticos, visitas a plazas de mer-cado; siempre se establecieron compromisos pedagógicos para realizarlos en el hogar en compañía de los padres.

Evaluación de proceso: el progreso de la estrategia se eva-luó por el comité técnico y el comité operativo, mediante reuniones periódicas para discutir el cumplimiento de los logros establecidos. La evaluación de impacto se realizó de manera cualitativa y cuantitativa, mediante ensayo co-munitario. Los resultados muestran impacto en el consu-mo de FV (ver publicaciones referenciadas).

Ganancias de la experiencia para la universidad

Docencia• Desarrollo de habilidades en los estudiantes para la

identificación y solución de problemas.

• Construcción de un escenario real para el aprendizaje del diseño, implementación y evaluación de estrategias en alimentación saludable.

• Interacción de manera temprana con el contexto co-munitario, a estudiantes de semestres intermedios del programa.

• Fomento de la interdisciplinariedad.

Extensión• Contribución al mejoramiento de la calidad de vida de

la comunidad, aspectos de la misión de la universidad y de la escuela.

• Reconocimiento de la calidad del programa y de la uni-versidad, evidenciado en los premios recibidos y en las invitaciones para participar en eventos regionales, na-cionales e internacionales.

InvestigaciónFortalecimiento de la investigación, permitió desarrollar en el estudiante la capacidad de indagación y búsqueda, el pen-samiento autónomo, la formulación de problemas y alterna-tivas de solución y la formación del espíritu del investigador.

PARA LA COMUNIDADAprendizaje compartido, solución a sus problemas reales, incremento del consumo de frutas y verduras.

PARA LA ESTRATEGIAIdentificar los aspectos exitosos y las barreras de la imple-mentación.

ASPECTOS FAVORECEDORES DE LA EXPERIENCIA Se destacan como aspectos que permitieron el desarrollo de las estrategias, la voluntad política de las instituciones comprometidas, el compromiso de las familias, docentes y directivos, la confianza en el trabajo de los miembros del grupo, el convencimiento de la importancia de la alimen-tación saludable y el consumo de FV para la salud de la población. Estar dispuesto a las jornadas laborales desti-nadas a la coordinación, planificación y evaluación.

LIMITANTES DE LA EXPERIENCIA• Gestión para apoyo financiero y para vinculación de

otras instituciones en el desarrollo de la experiencia.

• Durante el año 2011 se inició la implementación de la tercera estrategia entre la UIS y el ICBF en el municipio

107

Impacto de la campaña comunicacional fao “come sano” en américa latina y el caribe

• Análisis de la situa-ción y selección de los grupos priorita-rios: individualizar el “árbol de proble-mas” y los “proble-mas centrales” de los grupos priori-tarios, considerar las posibles áreas de intervención de la comunicación, analizar las “percepciones” de los destinatarios y ver si coinciden con las de los comunicadores y co-nocer los perfiles de los destinatarios (alfabetismo, educación, estatus socio-económico, religión y esti-los de vida, etc ).

• Determinación de los objetivos de comunicación; de-ben señalar con claridad lo que se busca, estos de-ben ser específicos, medibles, alcanzables, realistas y para un tiempo determinado. (en ingles tienen la sigla SMART)

• Selección de los modos y los enfoques de comunicación

• Selección del medio principal y combinación de los me-dios de comunicación.

Conferencista:Rodolfo Rivers11

Afiliación Institucional:Consultor Inocuidad y Calidad de los Alimentos. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe

Resumen:La misión de FAO es “contribuir a construir para las gene-raciones presentes y futuras un mundo en el que impere la seguridad alimentaria”, desde sus inicios trabaja para eliminar la pobreza y el hambre promoviendo el desarrollo agrícola sustentable, en aras de mejorar la nutrición y bus-car la seguridad alimentaria en el estricto rigor de lo que esta significa en cuanto al acceso y a la responsabilidad del gobierno de garantizar alimentos sanos e inocuos. Un alimento que no es inocuo no es un alimento ¿Cómo se diseñó la estrategia de comunicación?

Una estrategia de comunicación se puede definir como una serie sistemática y bien planificada de acciones que combinan diferentes métodos, técnicas y herramientas para lograr un cambio concreto y objetivo, utilizando los recursos disponibles en un tiempo determinado. Para ello, se implementan estrategias dentro de las que se incluyen:

11 Bioquímico Magister en Gestión Tecnológica con énfasis en

Biotecnología DITCL.

109

Mem

oria

s VI

II Co

ngre

so M

undi

al d

e Pr

omoc

ión

del C

onsu

mo

de F

ruta

s y

Horta

lizas

108 la campaña por medio de consejos prácticos para una alimentación sana y saludable.

La campaña se elaboró en dos etapas, la primera etapa fue en 2010 y estuvo orientada a Ecuador, El Salvador, Guatemala, Panamá, Perú y República Dominicana; la segunda etapa se realizó en 2011 para Haití, Chile, Co-lombia, Guatemala y Paraguay. Las cuñas radiales se transmitieron en español, en francés, en quechua, en chorti, en ngobe, y en creole, también en aimara, y en guaraní. En la primera etapa, la campaña fue difundida por ALER y AMARC, se hizo por la radio participante y tuvo una duración de 20 días en cada país duran-te 6 veces por día, en las radios locales durante los meses de junio, julio y agosto. Además de los medios mencionados anteriormente, participaron otras radios locales, por ejemplo, la Radio FM en Argentina, en Pa-raguay la Radio Caritas y la Red de emisoras educati-vas de Paraguay y en Perú la Coordinadora Nacional de Radio.

Se obtuvo un alto número de visitas en la página web de las cadenas radiales y de la FAO, a través de usuarios nuevos interesados en el tema de Come Sano.

La segunda etapa de la campaña radial incluyó a Colom-bia. En esta etapa, la Campaña COME SANO se realizó en Guatemala, Paraguay, Chile, Colombia tal como se men-cionó. Se diseñó una historieta dirigida especialmente a los niños, que incluye los mismos 8 consejos menciona-dos anteriormente pero en forma de historieta. Los con-sejos incluían los temas de alimentación sana, inocua y saludable.

La historieta incluye información adicional sobre la cam-paña, una tabla de almacenamiento de alimentos en frío, y lo más importante, un glosario en el que los niños pueden conocer la definición de agua potable, contami-nantes, desinfecciones, infección alimentaria, inocuidad alimentaria, intoxicación, entre otras. La historieta fue difundida en todos los países de América Latina de habla hispana, y posteriormente, se creó la versión en habla inglesa.

La campaña tuvo difusión en todos los países, actual-mente se está elaborando el informe de su impacto en la región. Se aprovecharon diferentes espacios como ta-

lleres, seminarios y demás actividades de FAO para dar a conocer la campaña.

Se creó también una página web de la campaña COME SANO en la que se encuentra todo el material disponi-ble. COME SANO hace parte de una serie de información que entrega FAO, entre la que se encuentra la Guía y Ma-nuales de Emergencia en Inocuidad, Guía y Manuales del Codex Alimentarius, Guía de los Sistemas de Control de Alimentos, Guías de Análisis de Riesgos, Manuales de Buenas Prácticas de Higiene, La Preparación y Venta de Alimentos en la Vía Pública en América Latina y el Cari-be, Cursos de Manipulación Higiénica de los Alimentos, Cursos de Sistemas de Control de Inocuidad de los Ali-mentos, Curso de Introducción y Análisis de Riesgos de la Inocuidad.

Metodología de trabajo:La campaña COME SANO comenzó primero como una es-pecie de divertimento con un acróstico de su nombre:

• Cuide la higiene de los alimentos.

• Obtenga alimentos y materias primas de origen conocido.

• Mantenga una dieta nutritiva y variada.

• Enfríe adecuadamente los alimentos después de recién preparados.

• Separe los alimentos crudos de los cocidos.

• Asegure el uso de agua potable.

• No deje de lavarse las manos y

• Observe, si hay signos de deterioro, descomposición en los alimentos para que no los consuma.

Los componentes que se elaboraron en la campaña eran diversos, la información tenía que llegar a toda Latinoamérica, por lo tanto, se requería de la elabora-ción de materiales en todos los idiomas de la región; se elaboraron afiches, volantes, camisetas en español y en inglés para el Caribe de habla inglesa, en francés para Haití y en portugués para Brasil, y desde luego, en diferentes colores.

La premisa de la Campaña de Comunicación COME SANO, es que las enfermedades transmitidas por los alimentos (ETAs) constituyen actualmente uno de los problemas más importantes de salud pública a nivel mundial, tanto en países desarrollados como en países en vías de desarrollo y existe una falta de información sobre el tema, especial-mente entre los consumidores.

Durante los años 2010 y 2011 se fortalecieron las políticas de inocuidad en 13 países de la Región. El proyecto incluía 3 componentes:

• Evaluación del Sistema de Control de Alimentos para generar un plan de acción que marque una línea de ruta para los países, de mediano y largo plazo.

• Elaboración de indicadores económicos, sociales y de salud, con impacto en la inocuidad, esto con el fin de sensibilizar a los tomadores de decisión para generar una política en los países en donde no existe, mediante la presentación de cifras, datos y hechos.

• Elaboración de una estrategia de comunicación a nivel nacional en inocuidad alimentaria.

Se llegó a la conclusión de que en todos los países existía un departamento de comunicación, sin embargo, no exis-tía en ningún país una campaña para el tema de inocuidad y calidad alimentaria, por lo tanto, los grupos prioritarios fueron los consumidores latinoamericanos, personas de áreas rurales y con pocos recursos incluyendo comunida-des indígenas, adultos y niños.

El objetivo principal de la Campaña es informar y concientizar a los consumidores para garantizarles la inocuidad en los alimentos y prevenir las enfermeda-des trasmitidas por ellos, y llegar directo a los con-sumidores para que ellos mismos se conviertan en los principales guardianes de su salud; es decir, las medidas tomadas a través de toda la cadena alimen-taria para asegurar la inocuidad alimentaria pueden deshacerse completamente por una mala manipula-ción en casa.

En el modo y diseño de los mensajes se identifica-ron 8 tópicos, se elaboró la información pertinente y se transmitieron en contenidos: 8 consejos prácticos

y directos para una alimentación sana y saludable. La campaña entrega información y promueve buenas prácticas en aspectos tales como el almacenamiento, la manipulación y la preparación de los alimentos en el hogar.

Dentro de los componentes se encuentran camisetas impresas, en cuya parte delantera dice “COME SANO” y en la parte trasera aparecen los 8 consejos. Otro de los objetivos del proyecto de fortalecimiento de las políticas de inocuidad, se basa en el hecho de que en ningún país de Latinoamérica existían indicadores económicos (relativos a la salud, a la economía o al aspecto social), que dieran cuenta de la importancia de la inocuidad y tampoco había estrategias de co-municación en inocuidad alimentaria; por lo tanto, era difícil para los países que no contaban con una política de inocuidad, generarla o sensibilizar a los tomadores de decisión para poder generar un plan de acción.

Por lo anterior, la FAO consideró importante elaborar una estrategia de comunicación disponible para todos los países. En la última conferencia regional de la FAO para América Latina y el Caribe que se celebró en Buenos Ai-res, Argentina, a fines de marzo de 2012, los 33 países de la región con sus máximas autoridades de gobierno, a través de los Ministerios de Agricultura, ratificaron 4 prioridades para las cuales trabajará la FAO:

• Seguridad Alimentaria y Nutricional

• Cambio Climático

• Agricultura Familiar

• Inocuidad y Calidad en los alimentos

¿Por qué se crea la Campaña?

Todos los consumidores tienen derecho a esperar y exi-gir alimentos sanos y de buena calidad, y es responsa-bilidad del gobierno velar por la salud de las personas y promover el comercio de los alimentos. Informar y concientizar a los consumidores es la única forma para garantizar la inocuidad de los alimentos y para prevenir las enfermedades trasmitidas por ellos, y esto lo hace

111

Mem

oria

s VI

II Co

ngre

so M

undi

al d

e Pr

omoc

ión

del C

onsu

mo

de F

ruta

s y

Horta

lizas

110

Desarrollo de acciones intersectoriales en seguridad alimentaria y nutricional en centroamérica

En la Región, la princi-pal motivación para la formulación de la Po-lítica de Fruticultura, fueron los beneficios que dicho sector apor-ta al desarrollo, en términos económicos y medio ambientales, y es interesante ver cómo cada uno de los sectores participantes desde su competencia e interés, suma esfuerzos hacia un mismo fin.

La Región de Centroamérica es una región frutícola, con 750 mil hectáreas de siembra; esta cifra es importante para la economía de la Región ya que aporta el 35% del valor de la producción agropecuaria primaria.

La producción se concentra básicamente en cuatro países según las estadísticas de exportación: Costa Rica, Guate-mala, Republica Dominicana y Honduras, y garantizan a la zona un margen importante de generación de ingresos.

La mayor exportación de la Región se concentra en frutas como banano, naranja, piña, plátano y melón, sin embar-go, se tiene una proyección de diversificación hacia otras frutas. El comercio a nivel regional ha tenido un crecimien-to significativo en comparación con las exportaciones,

Conferencista:Nadia Chalabi

Afiliación Institucional:Coordinadora del proceso de formulación y ejecución de la Política Regional de Desarrollo de la Fruticultura. Consejo Agropecuario Centroamericano. Consejo de Ministros del área Centroamericana y República Dominicana

Resumen:El Concejo Agropecuario Centroamericano, es el Concejo de Ministros de la Región de Centroamérica y República Dominicana. La Región de Centroamérica incluye los si-guientes países: Republica Dominicana, Belice, Guatema-la, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Estos países tienen una Política Agropecuaria común que fue aprobada en el año 2007 y ofrece un marco orientador para que a su vez direccione las políticas nacionales.

En el año 2008, en un primer esfuerzo interinstitucional, se logró un consenso entre las carteras de Agricultura, de Medio Ambiente y de Salud para formular la Estrategia Re-gional Agroambiental y de Salud, esos dos instrumentos sirvieron de marco orientador para la Política de Frutas que fue aprobada en el año 2011.

En la región se cuenta con otras estrategias que se han consensuado en los temas de salud, manejo de riesgo y cambio climático, que a su vez sirven de marco de referen-cia para la Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional.

El acróstico también sufrió modificaciones para lograr llevar el mensaje en diferentes idiomas a los diferentes países.

Otro de los componentes de la estrategia fue la campaña radial, conformada por cuñas que se implementan en el marco de onda rural, iniciativa en la cual participan FAO, ALER y AMARC, que son asociaciones mundiales de ra-dio. Los mensajes son difundidos y han sido adaptados a

las costumbres alimentarias y a los idiomas de los países involucrados.

Principales resultados:• Implementación de la campaña comunicacional en los

países de América Latina y El Caribe.

• Elaboración de material en diferentes idiomas para los diferentes países.

113

Mem

oria

s VI

II Co

ngre

so M

undi

al d

e Pr

omoc

ión

del C

onsu

mo

de F

ruta

s y

Horta

lizas

112 gramas de escuelas saludables en los cuales se provee a los niños un vaso de leche producido por los ganade-ros, se incluirían en esta iniciativa las frutas producidas por nuestros fruticultores).

• Difusión de las técnicas de manejo, conservación y formas de preparación de frutas a nivel del hogar e implementación de un sistema que permita informar y orientar al consumidor sobre cambio de precios y sobre disponibilidad de frutas de acuerdo con el cambio de estación.

• En el eje de la política (promoción y comercio) se busca incrementar la demanda y especialmente la demanda local de frutas, en ese sentido, todo lo que promueva su consumo, permitirá que el sector frutícola tienda al crecimiento.

• En el eje de sanidad e inocuidad, la política debe desarro-llar acciones en cada uno de los eslabones de la cadena, desde la producción con la implementación de buenas prácticas agrícolas, hasta el consumo. En la actualidad, únicamente las empresas exportadoras cumplen con esos requisitos por exigencia del comprador, sin embargo, a nivel nacional el tema aún no ha tenido un gran avance.

• Otro avance es la creación del portal www.frunet.org al que puede ingresar cualquier persona, compartir e intercambiar información. Se participa también en las Mesas de Fruticultura del Foro Regional de Aplicaciones Climáticas para la Seguridad Alimentaria y Nutricional, en las cuales los meteorólogos comparten sus previsio-nes para el trimestre y se han creado instrumentos para

que el productor y el técnico puedan anticipar el efecto de los fenómenos climáticos en los tres meses por venir y, tomar así, medidas preventivas para limitar algún im-pacto negativo, si es que se da el caso.

• En cuanto al componente de consumo de la Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional, se propone promover una educación alimentaria y nutricional que propicie patrones de consumo saludable, actuando en cuatro niveles:

• Revisión de guías alimentarias con apoyo de la FAO, para promover contenidos relacionados con mejora de prácticas y patrones de alimentación, pautas para consumidores en lo referente a etiquetado nutricional y desarrollo estrategias tipo información, educación y comunicación.

• Propiciar la armonización de una legislación relacionada con el consumo de alimentos inocuos y nutritivos, con énfasis en la normativa de fortificación de alimentos.

• Incentivar la transferencia e intercambio de tecnologías a lo largo de la producción. Especialmente de las tecno-logías que favorezcan una diversificación de la oferta de alimentos autóctonos y el desarrollo de normas y re-glamentos técnicos armonizados.

• Empoderar a los consumidores para la toma de decisio-nes informadas, de acuerdo con su rol en la auditoria social, al hacer uso de los espacios de diálogo con las asociaciones de consumidores y el fortalecimiento de instancias regionales intersectoriales.

debido a que se ha aprendido a ver el mercado con los países vecinos como una opción de comercialización im-portante, especialmente pensando en el abastecimiento del consumo interno en los países vecinos

En cuanto al consumo de fruta, existe una disparidad entre los países, por ejemplo, en Nicaragua el consumo de fru-tas representa solamente el 1% del aporte calórico total, en cambio en República Dominicana se alcanza el 10%.

El consumo de frutas en la Región ha aumentado como re-sultado de las campañas publicitarias y el marketing que ha promovido cambios en el consumo de las familias, el único país en el cual se ha observado una disminución en el consumo es Costa Rica.

Lo anterior, más el beneficio ambiental del cultivo de fru-tas (cultivos perennes que capturan los gases de efecto invernadero), condujeron a la Región y al Concejo de Mi-nistros a aprobar la Política Regional de Desarrollo de la Fruticultura, aprobada el 18 de marzo de 2011.

En el proceso de construcción de la política participaron un total de 500 personas de los sectores públicos y priva-dos, quienes a partir de una propuesta inicial de 391 me-didas que afectaban a cada uno de los países, terminaron consensuando 41 medidas de apoyo para el sector frutíco-la de toda la Región.

Los ejes principales de la política son 6:

• Eje uno: comercio, promoción, inteligencia de mercados.

• Eje dos: inocuidad y aseguramiento de la calidad.

• Eje tres: fomento de la competitividad, incluido el tema de servicios financieros.

• Eje cuatro: innovación tecnológica y generación del co-nocimiento.

• Eje cinco: fortalecimiento institucional y desarrollo de capacidades técnicas y empresariales.

• Eje seis: reúne temas transversales en gestión de ries-gos y gestión ambiental.

Acerca de la gestión de riesgos se han desarrollado esfuer-zos, debido a que Centroamérica es una de las regiones con mayor vulnerabilidad frente al cambio climático a ni-vel mundial, eso implica mayores riesgos para el sector; por tal razón, los esfuerzos se han centrado en tratar de minimizar el efecto que podría tener el cambio climático sobre la producción de frutas y, por ende, sobre los pre-cios y el acceso para el consumidor.

Se creó también el Sistema Regional de Inteligencia de Mercado de Frutas que retomó el modelo de Agronet- Co-lombia (Red de Información y Comunicación Estratégica del Sector Agropecuario), se recibió apoyo técnico del per-sonal de la Corporación Colombia Internacional. El prin-cipal reto para la implementación del sistema surgió por el poco interés de los países en compartir la información, luego se asumió el desafío como una posibilidad de cuali-ficar el trabajo colectivo.

Para la implementación de la política se ha creado el Co-mité Técnico Regional Mixto de fruticultura. La propuesta de Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional que está en su etapa final de aprobación, como un esfuerzo multisectorial, reúne las carteras de Agricultura, de Salud y cuenta con el apoyo del INCA (Instituto de Nutrición de Centroamérica). Está organizada por componentes estra-tégicos: disponibilidad, acceso, consumo, utilización bio-lógica, estabilidad y gestión e institucionalización.

Actualmente, hay un equipo de trabajo responsable de formular un proyecto de fruticultura, con el cual se pre-tende contribuir a la Seguridad Alimentaria y Nutricional incrementando la disponibilidad de frutas, con el propósi-to de mejorar la capacidad de los consumidores para que puedan acceder a ellas e incrementando su consumo.

Metodología de trabajo:La proyección de desarrollo de la política para la región incluye acciones como:

• Promoción del consumo de frutas y verduras.

• Sensibilización sistemática de la población: desarrollo de estrategias de comunicación, alianzas con el sector público para aumentar la demanda institucional de pro-ductos frutícolas (por ejemplo en el Salvador hay pro-

115

Panel

Estrategias para la promoción del consumo de frutas y hortalizas

urbes se desarrollaron gracias a estos aportes. Transmitida de genera-ción en generación, aún con la migración a los centros urbanos, sus descendientes tenían el hábito de producir y consumir F & H en forma habitual.

La creciente urbaniza-ción, globalización e incipientes cambios culturales, tanto como la actual crisis socioeconómica, hicieron que estas costumbres se fueran debilitando y derivaran en la modi-ficación de los hábitos alimentarios, hasta llegar a la situa-ción actual, en la que se observa que el consumo per cápita de F & H es prácticamente marginal, si se lo compara con otras épocas (aunque no existan datos oficiales), y también si se consideran los valores que se registran en algunos es-tudios de consumo nacionales y en otros países.

Puede observarse que en la dieta planteada para un adul-to con bajos niveles de ingreso (consumiendo 2500 kilo-calorías kcal/día), se evidencian porcentajes bajos para el total de las frutas y hortalizas, concentrados especialmen-te en los llamados “vegetales C” (papa, batata y choclo) que cubren aproximadamente 13% del total. Las frutas re-presentan algo más del 4% y las restantes hortalizas tan solo 1.9%.

Conferencistas:Mariano Winograd; Carlos Roberto Otrino12

Afiliación Institucional:Mariano Winograd: presidente 5 al día Argentina

Carlos Roberto Otrino: representante FENAOMFRA (Federa-ción Nacional de Productores y Operadores de Mercados Frutihortícolas de la República Argentina).

Resumen:

Mariano WinogradLa Argentina es un país cuya población, hoy mayoritariamen-te urbana, proviene en gran parte del medio rural, del cual migró hacia los principales centros urbanos que empezaban a consolidar sus cordones industriales hacia mediados de la década del 40. Tanto en el caso de la población autóctona como en el caso de los inmigrantes, era posible visualizar la existencia de un bagaje cultural que incluía el hábito de producir y consumir frutas y hortalizas (F & H). Así, las princi-pales zonas frutícolas y los cinturones verdes de las grandes

12 Mariano Winograd: Ingeniero Agrónomo Desde 2001

trabaja con 5 al dia, para promover el consumo en Ar-

gentina. Ha participado de todos los congresos interna-

cionales así como de la formación de IFAVA en Nueva Ze-

landia, Sudáfrica, Canadá la UNESCO de Paris (Francia).

Carlos Otrino: Abogado. Experiencia de mas de 25 años traba-

jando en los mercados fruti-horticolas en Argentina.

117

Mem

oria

s VI

II Co

ngre

so M

undi

al d

e Pr

omoc

ión

del C

onsu

mo

de F

ruta

s y

Horta

lizas

116 desarrollo macrocefálico característico de nuestra histo-ria, por sus vinculaciones con la salud, la alimentación, la educación laboral, el desarrollo regional, la cultura local y el equilibrio entre localidad y globalidad, su desarrollo posee justificación no tan solo sectorial sino social en su conjunto. 5 al día Argentina aspira a identificar sinergias y consensos entre los intereses habitualmente encontrados de la cadena de valor, potenciando el objetivo común de promover la producción y el consumo.

La característica empresarial del sector frutihortícola que es desconcentrado e integrado por pequeñas y medianas em-presas, reduce su capacidad de publicidad masiva, ya que resulta desmesurado para una empresa aislada estable-cer un mensaje que compita con la apelación publicitaria de otras industrias, sean o no alimenticias. Independien-temente de las actividades publicitarias, promocionales y aún educativas que las empresas puedan desarrollar individualmente, la experiencia internacional sugiere la necesidad de acciones conjuntas de carácter genérico que exploten las peculiares características de esta canasta de productos. Por tratarse de una actividad productiva basa-da en los primeros alimentos a los que accedió el hombre, y al mismo tiempo uno de los alimentos más modernos y nobles (por su connotación sana y divertida), la industria frutihortícola ha arribado a una conclusión similar en varios países: la estrategia comunicacional del sector debe incluir acciones de conjunto que vinculen al consumo con la salud y la educación en nutrición con el consumidor.

5 al día Argentina ha venido realizando diferentes acti-vidades desde el año 2001 en que se constituye su junta promotora. En ese período atravesamos situaciones muy críticas como la intensa crisis política de 2001/02 en la que debimos concentrarnos en acciones solidarias por resultar extemporánea la acción promocional en medio de la apa-rente hecatombe social. Hoy desarrollamos actividades y proyectos que vinculan, a través de acciones e intervencio-nes educativas y de comunicación social, a la industria, el consumo y la comunidad, con un sólido fundamento rela-cionado con la salud, nutrición y calidad de vida.

La actividad frutihortícola ha tenido en la Argentina nume-rosos proyectos de promoción fragmentada, ya sea apunta-dos a una región, un producto, una temporada o un canal específico de distribución, pero no ha tenido una campaña genérica de promoción a nivel nacional. Esta propuesta tie-

ne como propósito potenciar acciones previas y aisladas e instalar un proyecto concreto de acción conjunta sectorial.

En este sentido 5 al día está desarrollando líneas tendientes a lograr lo antes mencionado; para lo cual consideramos 4 ámbitos prioritarios de actuación: hogar, empresa, escuela y comunicación - recreación. Si bien en el contexto interna-cional los ámbitos formales del trabajo y la escuela son dos de los más explorados, o en condiciones de recursos abun-dantes el enfoque al hogar podría serlo, en la Argentina, dada su peculiar crisis económica y de confianza paralelas, hemos creído necesario ser originales y priorizar acciones vinculadas con el placer, la diversión y la recreación.

En niños y jóvenes, el argumento del temor a la muerte por enfermedad no transmisible no parece suficiente. Se busca vincular a los procesos productivos frutihortícolas con la di-versificación de la dieta familiar y la educación en las escue-las, a través de campañas de comunicación y con actividades que involucren a toda la comunidad, desde los niños, jóve-nes y madres hasta los comerciantes y productores.

La frutihorticultura ofrece alternativas para desarrollar simul-táneamente algunos de los problemas centrales del desarrollo sesgado que caracterizó a los años noventa en la Argentina: emigración rural, desempleo, concentración, hambre, desnu-trición y dualismo. Las transformaciones socioeconómicas de la década reciente han generado un escenario fuertemente dual en la Argentina, con el equivalente correlato hacia la es-pecificidad frutihortícola. Por un lado, se ha facilitado el acce-so a la información y el conocimiento, particularmente prove-niente del escenario global (producto de avances tecnológicos en materia de comunicaciones); y, por el otro, se ha verificado un fuerte empobrecimiento de la población local con dificulta-des de acceso al consumo de bienes y servicios.

El escenario sectorial puede caracterizarse en los siguien-tes grandes trazos:

• Argentina se ha posicionado como un creciente provee-dor frutihortícola del mercado internacional, a partir de una posición inicialmente más débil en relación con sus competidores del hemisferio sur.

• Tenemos la posibilidad de producir frutas y hortalizas en forma abundante y económica por las condiciones ecológicas.

Al analizar las cantidades que representan estos porcen-tajes, se observa que el consumo planteado por la canas-ta básica alimentaria para los niveles más bajos, es de aproximadamente 120g de fruta y 120g de hortalizas dia-rias, con aproximadamente 200g de hortalizas C.

Dicha ingesta resulta incompatible con los criterios mo-dernos de nutrición ya que no promueve la variedad ni la diversificación de las hortalizas consumidas.

Existen, asimismo, datos más puntuales de investigacio-nes sobre consumo de alimentos en zonas carenciadas del cono urbano bonaerense, que indican consumos de F&H rondando entre los 100 + 50 gr diarios de cada grupo.

En poblaciones de mayores ingresos, las proporciones no varían demasiado, el consumo de hortalizas es algo menor y aumenta en cambio el consumo de F & H más caras. Es evidente que en Argentina existe un problema en la alimen-tación que no se registra únicamente en el bajo consumo de F & H, sino que además está acompañado por el bajo consumo de otros alimentos de buena calidad nutricional.

Además debe incluirse como factor de relevante importan-cia, el desconocimiento existente, principalmente entre los niños, jóvenes y madres, acerca de los procesos pro-ductivos, logísticos y comerciales que permiten la llegada del alimentos al consumidor, así como de las propiedades saludables vinculadas con el consumo de F&H.

Diferentes estudios refieren a los factores que influencian e intervienen en el consumo de F & H, algunos personales (preferencias en cuanto al sabor, actitud en cuanto a la sa-lud, cuidado del cuerpo), otros relacionados con los hábi-tos de vida y alimentarios (frecuencia de comidas, tipo de comidas consumidas) y otros socioambientales (alimenta-ción saludable, hábitos alimenticios familiares y paternos, nivel socioeconómico y disponibilidad de F & H en el hogar).

La conclusión de gran parte de los estudios realizados indica que existe una fuerte correlación positiva entre el consumo de F & H con la disponibilidad hogareña, los gustos y la influencia de factores como la educación y medios de comunicación.

En este marco, puede visualizarse al proceso de produc-ción y consumo de F & H como síntesis de dos procesos concurrentes, cuya práctica creemos conveniente difundir:

el referido a la combinación de las propiedades de una ali-mentación saludable, basada en el consumo de al menos 5 unidades diarias de F & H, los factores productivos y los re-lativos al manejo del contexto (educación y comunicación).

En poco más de 20 años se ha producido una baja de casi el 30 % en el consumo de frutas y hortalizas así como de su inci-dencia en el gasto. Esta tendencia aún no se revierte e incluso se incrementa, tal como lo muestran datos para la ciudad de Buenos Aires. Si analizamos la participación de frutas y hortali-zas en el gasto de los hogares, veremos su pérdida progresiva de importancia, lo que, si bien podría inducir a pensar en una mejora social por incremento de ingreso y mayores consumos de otros bienes, demuestra en cambio un empobrecimiento y deterioro dietario hacia un consumo excesivo en grasas y azú-cares e insuficiente en vitaminas y minerales.

Los datos de una recién desarrollada encuesta nacional, muestran un notable sesgo social, que evidencian que el consumo se halla irregularmente distribuido en función de los ingresos familiares, especialmente las frutas que corres-ponden a un consumo de clase media y alta estando práctica-mente ausentes de la dieta popular. Diferentes organizacio-nes sociales y científicas apoyan la propuesta desarrollando acciones para promover en la Argentina el consumo de F&H.

Sin embargo, podemos afirmar que las políticas naciona-les tanto de salud, como educación y agricultura no han establecido aún esta consigna con el carácter de priorita-rio que la situación sugiere. Es por ello que la conforma-ción de un comité 5 al día, constituye a nuestro juicio un paso adelante en la tarea, que seguramente verá incre-mentado su ritmo en los próximos años.

La Asociación 5 al día en Argentina y sus actividades.A diferencia de otros países, 5 al día Argentina surge como iniciativa desde el sector frutihortícola y no desde la salud o educación públicas, ni tampoco desde la academia cien-tífica. El sector productor de F&H, enfrenta en Argentina, al igual que sus homólogos en otros países del mundo, la necesidad de actualizar sus argumentos comerciales a fin de satisfacer nuevas demandas por parte de la sociedad.

La cadena de valor F&H es una de las principales activida-des generadoras de empleo en Argentina. Asimismo, tiene una distribución regional que enfrenta coherentemente al

119

Mem

oria

s VI

II Co

ngre

so M

undi

al d

e Pr

omoc

ión

del C

onsu

mo

de F

ruta

s y

Horta

lizas

118 Al mismo tiempo desarrolla acciones puntuales como, por ejemplo, en Cooperativa Obrera de Bahía Blanca o La Agrí-cola Regional de Crespo (Entre Ríos), en donde acciones promocionales a nivel de punto de venta, han logrado sor-prendentes incrementos en el volumen comercializado de hasta un tercio en plazos breves.

Los convenios establecidos con organizaciones científicas y académicas, la realización de congresos y eventos que culmi-naron este año en la honorable designación como anfitriones para el Segundo Congreso Panamericano para la Promoción del Consumo de Frutas y Verduras y el desarrollo de progra-mas de capacitación virtuales y presénciales, corroboran un avance institucional y ejecutivo claro y consecuente.

La decisión conjunta con la Corporación del Mercado Central de Buenos Aires, para la instauración de la semana de la alimen-tación saludable (con auspicio de FAO y OPS) y su repetición o réplica en todo el continente constituyen hitos en igual sentido.

El diagnóstico es contundente, la tarea de sensibilización puede considerarse iniciada, aunque la obtención de los re-sultados procurados constituye aún asignatura pendiente.

Carlos Otrino:La Federación Nacional de Productores y Operadores de Mercados Frutihortícolas de la República de Argentina fue fundada hace 25 años y ha tenido logros dentro de los cua-les se destaca la disminución del IVA para frutas y verdu-ras. La Federación busca promover políticas beneficiosas para el sector, la realización de actividades de promoción de consumo y el establecimiento de alianzas estratégicas con otras instituciones; difunde los beneficios de los pro-ductos frutihortícolas, e informa a sus asociados de las experiencias de cada acción e incentiva la participación.

En lo referente a la promoción del consumo se hizo nece-sario el desarrollo de estrategias que permitieran mejorar el nivel de comercialización de los productos fruti-horti-colas, para ello se encontró en el Ministerio de Salud, un aliado importante ya que el desarrollo de los mercados y, por lo tanto, de los productos fruti-hortícolas, más allá de un interés comercial, más allá de la cadena de valor, tie-nen un beneficio concreto sobre la salud de las personas.

Por este motivo, se realizó la alianza con el Ministerio de Sa-lud para que la promoción del consumo de frutas y verduras

se incluyera dentro de las políticas de Estado y perdurara en el tiempo, sea quien fuere que estuviera en la cabeza del go-bierno. Dichas políticas deben ser transversales a todos los sectores que intervienen en el tema, como el Ministerio de Agricultura, Ministerio de Salud, Ministerio de Educación, Ministerio de Desarrollo Social.

Los cambios de con-ductas saludables re-lacionadas con la ali-mentación y actividad física han aumentado los riesgos de aparición de enfermedades crónicas, que en la actualidad, aquejan a un alto porcentaje de la población, por tanto se necesitan soluciones costo-efectivas para dis-minuir su impacto sobre la salud de la población y sobre el gasto gubernamental para su prevención, control y manejo, tanto en países desarrollados como no desarrollados.

La Federación se involucró con el Ministerio de Salud quien facilitó su ingreso a las sociedades académicas y científicas y organizaciones de la sociedad civil, que se dedican a realizar eventos de todo tipo para combatir la obesidad, la diabetes, el cáncer, las enfermedades cardio-vasculares, los accidentes cerebrovasculares, mediante el control del consumo de azúcar y sal en los alimentos.

En el medio de la salud, la Federación está siendo recono-cida ya que produce medicinas naturales contra las enfer-medades crónicas, sus productos se pueden consumir en el envase natural, no afectan la salud ni al medio ambien-te, son sanos y saludables para la vida de las personas.

El impacto de la Federación es tan grande que ha sido par-ticipante de eventos importantes como el que se realizó durante el año 2011 en la Ciudad de Nueva York, la Reu-nión de Alto Nivel de Naciones Unidas para la Prevención y Control de las Enfermedades No Transmisibles, en la que se emitió el documento que solicita a los gobernantes el desarrollo de estrategias para disminuir el impacto que tienen las enfermedades crónicas no trasmisibles en la salud de las poblaciones.

• Las ventajas logísticas que la producción posee para el mercado externo, interno y regional garantizan condi-ciones precompetitivas que deben ser potenciadas.

• Las condiciones agroecológicas aseguran la posibilidad de producción frutihortícola en casi la totalidad de los ambientes y comunidades, distribuidas a lo largo del territorio nacional (obviamente con sus correspondien-tes particularidades).

• La industria se halla relativamente organizada para la defensa de sus intereses sectoriales en materia de comercio exterior y conflictos macroeconómicos, pero insuficientemente en lo que respecta a la promoción genérica del consumo sectorial.

• Existen empresarios del sector productor / comerciali-zador de frutas y hortalizas interesados en participar de campañas genéricas de promoción como las que exis-ten en numerosos países del mundo.

• Hay abundante información científica tanto local como internacional acerca de la importancia del consumo de F&H para una mejor salud.

• En las condiciones críticas particulares de la Argentina, se agrega a esta definición general, un fuerte interés por los aspectos sociales y nutricionales de la frutihor-ticultura por su potencial en materia de generación de empleo, desarrollo local, lucha contra el hambre y la malnutrición.

• 5 al día ha participado activamente de todos los even-tos, proyectos o medios de comunicación, se le ha presentado en estos espacios para la difusión de sus ideas, propuestas y convocatorias.

Resultados de las actividades de 5 al día - Argentina:Dada la condición de ONG sin recursos genéricos, hemos apostado al desarrollo de pequeños proyectos puntuales, locales, acotados, para difundir la idea y conformar la masa crítica o coalición virtuosa que finalmente catalice este pro-yecto de sinergia social. La Argentina tiene una particular dificultad, aún en el contexto latinoamericano en que esta-mos insertos para la sinergia público-privada. Seguramen-te por condición adaptativa a un contexto de expectativas

sociales incumplidas, nuestra sociedad ha desarrollado un cinismo exacerbado que si bien implica lucidez por ausen-cia de ingenuidad, conlleva dificultades adicionales para un proyecto como el que nos ocupa.

Aspirando a establecer coaliciones virtuosas a partir de ideas convocantes y no de recursos cuantiosos (en este caso inexistentes) hemos procurado aprovechar todos los espacios, seminarios, jornadas o convocatorias vincu-ladas a nuestra temática o que se ofrezca para trasmitir nuestras ideas y propuestas. Así hemos asistido a varios Congresos de la Asociación Argentina de Horticultura, Exposiciones de la Sociedad Rural Argentina, Salones de Frutas y Verduras, eventos rurales como Expochacra y Fe-riagro, y todo encuentro local o regional al que hemos lo-grado ser invitados. El esfuerzo que nos ocupa implica la sinergia de esfuerzos entre los sectores público, privado, académico y social. 5 al día capítulo Argentino ha desarro-llado líneas de acción en materia académica (Simposios, Programas de Capacitación, Seminarios y Talleres), reali-zado foros y eventos, actividades participativas (concur-sos, siembras comunitarias, visitas guiadas) y de difusión.

Actúa en el ámbito público (para promover la salud y el desarrollo social) y en el privado (involucrando al sector en sus actividades) procurando formar una red de alian-zas para promocionar y difundir las ventajas del consu-mo de frutas y hortalizas por parte de la población). La acción desarrollada por 5 al día en Argentina ha apunta-do en una primera etapa a la sensibilización para luego aspirar a la toma de conciencia y cambio de actitud.

Paradójicamente, a pesar de constituir nuestro país una economía sólidamente preparada para producir frutas y hortalizas, exportarlas en cantidades crecientes y haber-las incorporado a la cultura alimentaria hace mucho tiem-po, falta sin embargo una acción organizada y persistente para promover su consumo. La causa de esta paradoja se explica a juicio de 5 al día Argentina, en una cuestión de omisión. En un contexto fuertemente influenciado por la comunicación, la publicidad y el intercambio informati-vo, se verifica una sorprendente e injustificada distorsión entre los valores económicos, sociales y sanitarios de los productos frutihorticolas y su insuficiente estrategia de di-fusión y promoción. 5 al día Argentina se halla abocada a la construcción de un soporte institucional para la realiza-ción concreta y efectiva de la tarea.

121

Mem

oria

s VI

II Co

ngre

so M

undi

al d

e Pr

omoc

ión

del C

onsu

mo

de F

ruta

s y

Horta

lizas

120

Conferencista:Alberto Curis13

Afiliación Institucional:Presidente Fundación Campo, Educación y Salud, A.C. México

Resumen:La situación de salud en México, es preocupante. Según los datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006, 7 de cada 10 adultos padecen sobrepeso u obesidad, y en la población infantil, 1 de cada 3 niños escolares y 1 de cada 3 adolescentes presentan alguna de estas patologías.

Durante el año 2008, en México, las Enfermedades Cróni-cas generaron el 32% del gasto público federal en servicios de salud por persona. En relación con consumo de frutas y verduras, en México el promedio de consumo es de 110 gr/persona/día, muy por debajo del ideal de 400 grs/persona/día. Por grupo de edad, y según la encuesta mencionada anteriormente, del total consumido, el porcentaje de verdu-ras es menor que el de frutas en todos los grupos.

13 Empresario de la Industria Vitivinícola en México. Ha formado

parte de grandes grupos del gremio del vino y de la uva tales

como Grupo Domecq, Bodegas Montecasino y Bodegas Ca-

pellania. Actualmente es Presidente de la Fundación Campo,

Educación y Salud, A.C., organización que en México promue-

ve el programa “5xDía”.

Como resultado de lo observado en el año 2003 nace la Funda-ción Campo, Educa-ción y Salud, como una Asociación Civil sin fines de lucro cuya mi-sión es la de promover las frutas y verduras nacionales para incre-mentar su consumo (al menos 400 gramos) y mejorar la salud de los mexicanos mediante Acciones de Promoción al Consumo de Frutas y Verduras. En ese mismo año se adopta el programa “5xDía” en México.

La recomendación para lograr un mayor impacto frente a la promoción del consumo de frutas y verduras es crear alianzas estratégicas que proporcionan un mayor alcance, una mayor distribución de recursos y la llegada de un solo mensaje claro a la población.

Estas alianzas requieren de la participación de todos los actores responsables:

• Gobierno: mediante la capitalización de la organización para la realización de campañas de promoción y sensibilización.

• Instituciones académicas especializadas: suma de es-fuerzos para el cumplimiento de la misión.

La diabetes y la obesidad empiezan a ser también un fla-gelo, ya que se están presentando durante las primeras etapas de la vida y son un riesgo para la vida misma. La-mentablemente esta situación tiene que ver con la modi-ficación de hábitos que se ha buscado promover y que se complica en términos de cultura, creencias y mitos frente a la alimentación.

Si se logra mejorar la inclusión de frutas y verduras en la dieta de la población y aumentar el promedio de consumo de 200 gramos en Argentina, 195 en Colombia, otro tanto Chile y otro tanto en las demás regiones, seguramente las poblaciones vivirán mejor.

Las enfermedades crónicas no trasmisibles y especial-mente los accidentes cerebrovasculares están acabando con la población del grupo etario medio, esto como resul-tado del sedentarismo, tabaquismo, exceso de consumo de alcohol y mal nutrición, a raíz de un consumo diario insuficiente de frutas y hortalizas.

Metodología de trabajo:

Mariano Winograd: • Convenios entre Centrales de Abastecimiento y el Pro-

grama 5 al Día para promover el rol de mayoristas y mi-noristas en el consumo de frutas y verduras.

• Articulación con sectores como comercio y cultura.

Carlos Otrino:• Las Centrales de Abastecimiento fomentan el desarrollo

de folletos, afiches, libros y campañas para la promo-ción del consumo de frutas y verduras.

• Publicación de afiches en más de 300 mil locales de venta minorista al público, en los que se indica para cada una de las estaciones, cuáles son las opciones más económicas de consumo. De esta manera, se informa al ama de casa que accede a cualquier verdulería, qué alimentos se en-cuentran en producción y pueden tener un valor más razo-nable, aportando además a la economía familiar.

• Se realizan campañas de difusión en distintos eventos escolares, en maratones y en organizaciones de con-

ciertos en los que se distribuye al finalizar una fruta que de cosecha (banana, manzana, naranja, pera).

• Participación conjunta con “5 al día Argentina” en el desa-rrollo de un manual que permita a los niños de los jardines infantiles tener conocimiento de qué y cómo consumir.

• Inclusión de la promoción al consumo de frutas y horta-lizas en folletos de diabetes y otros temas por parte del Ministerio de Salud.

• Las centrales de abastecimiento apoyan programas de televisión, de radio, programas en periódicos y revistas especializados del sector para difundir la promoción del consumo de frutas y hortalizas. Los costos de esta publici-dad son asumidos por las organizaciones de mayoristas.

Principales resultados:• Cinco al día Argentina, mediante acciones positivas in-

tegra a la comunidad de productores hortícolas y frutí-colas, mayoristas y a los diferentes entes gubernamen-tales en pro de la salud del pueblo argentino.

• Campaña de difusión del consumo de frutas y hortali-zas mediante afiches y trípticos generados a partir de la alianza estratégica con el Ministerio de Salud de la Nación.

• Campañas en medios gráficos, radiales y televisivos.

• Aporte de productos frutihortícolas para eventos de ac-tividad física (maratones, caminatas) y en ferias y ex-posiciones.

• Paneles o conferencias sobre la problemática de la sa-lud y el consumo de alimentos o de práctica de activi-dad física.

• Suscripción de tratados y convenios de colaboración con Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y de la Sociedad Científica.

Incidencia en política pública:Disminución del IVA para frutas y verduras del 21% al 10.5%.

Ponencia

123

Mem

oria

s VI

II Co

ngre

so M

undi

al d

e Pr

omoc

ión

del C

onsu

mo

de F

ruta

s y

Horta

lizas

122 Programa en familia con Chabelo: “Llegó el momento de ha-blarles a ustedes de Manix, Manix es este, este es el personaje de Manix, es una manita que nos está marcando cinco dedos, precisamente eso es lo que nos recomienda Manix, porque es el momento de hablarles a ustedes de este programa organi-zado por la organización campo, educación y salud”.

Incidencia en política pública:Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria, firmado por el Presidente de la República en 2010, con 10 objetivos:

1. Fomentar la actividad física.

2. Aumentar la disponibilidad de agua simple.

3. Disminuir el consumo de azúcar y grasa en las bebidas.

4. Incrementar el consumo de frutas y verduras.

5. Alfabetismo de salud y nutrición.

6. Promover la lactancia materna.

7. Disminuir el consumo de azúcares.

8. Disminuir el consumo de grasas.

9. Orientar a la población sobre el tamaño de las porciones.

10.Disminuir el consumo de sodio.

Bibliografía:Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006 / Salud Pú-

blica de México / vol. 50, no.5, septiembre-octubre de 2008

Consumo de frutas y verduras en la población mexi-cana: Datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006. Ivonne Ramírez-Silva, Juan Rive-ra Dommarco, Xochitl Ponce, Mauricio Hernández ÁvilaSalud Pública de México / vol. 51, suplemen-to 4 del 2009

• Organizaciones civiles con objetivos similares - aprove-chamiento de recursos, difusión de un mismo mensaje.

• Trabajo en equipo con profesionistas en el tema de nu-trición: que permitan realizar una mayor difusión y al-canzar mayores impactos entre la población.

Metodología de trabajo:La Estrategia de Promoción: programa “5xDía” en México, es el ÚNICO programa en el país, orientado a promover ex-clusivamente el consumo de frutas y verduras mexicanas.

El programa aborda tres sectores primordiales:

• CAMPO: promoción del campo Mexicano.

• EDUCACIÓN: la enseñanza hacia cambio de hábitos ali-mentarios sanos.

• SALUD: el beneficio a la salud.

Las estrategias de trabajo del programa se dirigen hacia los diferentes sectores de la población, medios de comu-nicación y ferias y exposiciones, desarrollando las siguien-tes acciones:

Con el grupo de escolares:

• Charlas en centros escolares.

• Programa en familia con Chabelo (programa televisión infantil). Impacto en 3.6 de rating, 3,000,000 aproxima-damente de niños a nivel nacional.

Alcance: posicionamiento del programa en la población infantil.

• Con Amas de casa: Mercados

• Tiendas de autoservicios

• Mercados sobre ruedas

Alcance: contacto directo con el consumidor, sensibiliza-ción hacia el consumo.

Con medios de comunicación

• Anuncios exteriores

• Autobuses Públicos, escolares y de personal

• Radio

• TV

• Revistas

• Metro bus (transporte público)

Alcance: posicionamiento “5xDía” en el consumidor

• En Ferias y exposiciones: Agrarias

• Infantiles

• Salud

• Nutrición

• Talleres

• Conferencias

Alcance: contacto directo con el consumidor, sensibiliza-ción hacia el incremento del consumo.

Principales resultados:La importancia de la promoción del consumo de frutas y ver-duras se ha traducido en la creación de eventos que apoyan el tema. De esta manera se han realizado a nivel nacional:

• En el año 2005: primer Congreso Panamericano de Pro-moción al Consumo de Frutas y Verduras, sede: Guada-lajara, Jalisco.

• En el año 2010: sexto Congreso Internacional de Promo-ción al Consumo de Frutas y Verduras, sede: Guadala-jara, Jalisco. - Participación del Secretario de SAGARPA Lic. Francisco Mayorga Castañeda y el Secretario de Sa-lud, Dr. José Ángel Córdova Villalobos.

• Y en noviembre 2012: primer Congreso Nacional de Pro-moción al Consumo de Frutas y Verduras, sede: Ciudad de México.

125

Conferencista:Paula Alvarado

Afiliación Institucional:Jefe de la unidad de Gestión Ambiental. Coordinadora de la asociación de municipio de la Cuenca (AMUSCLAM) distrito VII, Especializada en gestión y gerencia Municipal Enlace focal y Contraparte del Proyecto AUP. INTA-FAO Al-caldía de Managua

Resumen:El Gobierno de Nicaragua está coordinando una serie de estrategias para la producción, promoción y consumo de frutas y hortalizas. La producción nacional en Nicaragua de frutas y hortalizas frescas es relativamente pequeña y no significa más que el 10,5% de todos los productos agrícolas (Informe del Programa Nacional de Agroindus-tria Rural). En general, son productos no procesados y con problemas de calidad por ser perecederos. El nivel de or-ganización para la producción es muy bajo, salvo en las empresas con carácter netamente exportador.

Esta ponencia tiene como objetivo identificar estrategias para la promoción del consumo de frutas y hortalizas para disminuir las enfermedades crónicas que afectan la salud humana que serán implementadas a nivel guber-namental. En ese sentido, se han establecido estrategias como: programas y/o proyectos de Seguridad Alimenta-ria, a través de las coordinaciones inter-institucionales de gobierno. Por otro lado, Nicaragua coordinará la

formación del Movi-miento “5 al Día” con instituciones como: Ministerio de Salud (MINSA), Ministerio de Educación (MINED), Ministerio de Recur-sos Naturales (MARE-NA), Ministerio Agro-pecuario y Forestal (MAGFOR), Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa.

La creación del Movimiento “5 al día en Nicaragua” tiene como objetivo fortalecer el desarrollo de la movilización social en el país, para garantizar la articulación de los ejes de producción, comercialización y consumo de frutas y hortalizas que tiendan a disminuir enfermedades crónicas no transmisibles e incrementar la seguridad alimentaria.

De esta manera, se ha venido coordinando con las dife-rentes instituciones ya mencionadas, sumadas a las Al-caldía de Managua (ALMA), la Asociación de municipios de la cuenca III, de la sub-cuenca sur del lago de Managua (AMUSCLAM), entre otras, la conformación del Movimiento “5 al día en Nicaragua”, evidenciando la necesidad de forta-lecer una alianza nacional para la promoción del consumo de frutas y hortalizas. Se tendrá una estructura organizacio-nal que garantice el desarrollo de estrategias municipales.

127

Mem

oria

s VI

II Co

ngre

so M

undi

al d

e Pr

omoc

ión

del C

onsu

mo

de F

ruta

s y

Horta

lizas

126 salud, está impulsando los programas “Niño Sano”, “Amor al más Chiquito “y “Programa Amor.”

• Se impulsan y facilitan acciones intersectoriales a nivel local, nacional e internacional de promoción al consumo de frutas y hortalizas. Por ejemplo, se desarrollan campañas de sensibi-lización nutricional, ferias gastronómicas e implementación de huertos escolares en el Sistema Educativo.

Incidencia en política pública:Se reformó la Ley de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nu-tricional, con la finalidad de crear el Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa. Dicho Minis-terio tiene como objetivo crear un nuevo modelo de atención integral a la pequeña y mediana empresa de producción rural y urbana como estímulo al consumo de alimentos.

Bibiliografía:Producción, procesamiento y comercialización de

frutas y hortalizas para garantizar la seguridad alimentaria de la población Nicaragüense (INTA-2008).

Memoria III Foro Internacional de los Agro negocios de Frutas Tropicales / IICA. - San José, C.R.: IICA, 2007. Cadena de Valor Nicaragua.

Análisis de la Cadena de Valor; Parte 1ª: Descripción Po-tencial Demanda en Europa; Parte 2ª: Análisis de la Cadena de Valor CV 19 FRUTAS; EXÓTICAS Y TROPICA-LES EN NICARAGUA.

Análisis de la Cadena de Hortalizas en Terrabona y Darío, Nicaragua, bajo un enfoque de género Octubre del 2009.FEMUPROCAN y VECO Mesoamérica (VECO MA).www.vecoma.org

De esta manera, se incentivará el consumo de frutas y hor-talizas para la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles y se planea educar al pueblo nicaragüense sobre el consumo de alimentos de alto valor nutricional. Para la conformación del Movimiento 5 al día se realizaran las siguientes acciones:

• Organizar un plan de acción referido al movimiento 5 Al Día.

• Promover capacitaciones de Seguridad Nutricional con MINSA.

• Sensibilizar a la población para un cambio de actitud en mejora de la alimentación.

• Divulgar los procesos de desarrollo del Movimiento 5 Al Día en Nicaragua.

• Sistematizar y promocionar las experiencias y resulta-dos de la implementación: carteles, plegables, guías técnicas, revistas, boletines, informativos, bases de datos, internet, radio y televisión viñetas.

Metodología de trabajo:Se ha establecido la implementación de programas y/o proyectos de Seguridad Alimentaria, a través de las coor-dinaciones interinstitucionales de Gobierno, como los siguientes:

• Programa de Merienda Escolar

• Programa Usura Cero

• Programa AMOR

• Programa Hambre Cero

• Programa Bono Productivo

• Programa Patio limpio y saludable

• Programa Bono Patio

• Programa Crisol

A nivel de la producción:

• Se han facilitado créditos a pequeños y medianos pro-ductores en los diferentes rubros agrícolas (arroz, frijol, hortalizas, frutas, maíz, entre otros).

• Se apoya a los productores(as) en la entrega de insu-mos agrícolas como semillas, fertilizantes, plaguicidas, herramientas manuales entre otros.

• Se capacita a los productores(as) para que conozcan nuevas tecnologías, nuevas variedades resistentes a plagas y enfermedades, con la finalidad de tener mayo-res rendimientos productivos.

• Se brinda asistencia técnica a diferentes asociaciones de productores.

A nivel de la comercialización:

• Se crean, implementan y fortalecen las pequeñas y me-dianas empresas conocidas como “PYMES”; existen aproximadamente 153.500 empresas formales, de cua-les el 96.5% son microempresas; 2.95% son pequeñas, y el 0.56% son medianas y grandes empresas. Muchas de las Pymes, principalmente de capital familiar, pre-sentan retos en cuanto a la forma de autogobernarse, lo que incide en su sobrevivencia, fortalecimiento, creci-miento e internacionalización.

Las Pymes, han construido un modelo de organización fa-miliar, capacitación, promoción y asistencia técnica que permita la implementación de un modelo de empresa fa-miliar nicaragüense. Existen empresas que han identifica-do nuevos productos, al fortalecer los mercados existen-tes y se han creado centros de acopio.

A nivel de consumo:

• Se realizan espacios de intercambio entre las Asocia-ciones de Productores de frutas y hortalizas con la par-ticipación de los entes gubernamentales tales como Mi-nisterio de Salud, Ministerio de Educación, entre otros.

• Se realizan foros nacionales e internacionales, en los que se promueven estudios y programas de investiga-ción relacionada con el consumo de frutas y hortalizas y su efecto en la salud. Por ejemplo, el Ministerio de

129

Conferencista:Juan José Estrada

Afiliación Institucional:Experto Internacional en Agricultura Urbana y Periurbana FAO Bolivia

Resumen:En Bolivia, el 60% de la población es pobre y el 38 % vive en extrema pobreza. Esta situación se agrava en el área rural, donde el 76 % de la población vive bajo la línea de pobreza.

El país tiene 9.8 millones de habitantes, 337 municipios y 36 naciones, configurando una nación pluricultural con amplia diversidad de recursos naturales. El 62 % de la po-blación se identifica como indígena, el 44 % es menor de 18 años y el 50,1 % son mujeres.

En 2005, el PIB per cápita ajustado con la paridad del po-der adquisitivo era de 2.819 USD, el más bajo de América del Sur y de 50 y 35 %, menos del PIB per cápita de otros países andinos como Perú y Ecuador.

En Bolivia, el actual Índice de Desarrollo Humano es de 0,69,y se ubicar en el puesto 117 de 177 países; presenta una elevada desigualdad en la distribución del ingreso, el 10% más pobre recibe tan solo el 0,2% del total de ingre-so, mientras que el 10% más rico se queda con el 47,3%, es decir, 235 veces más.

Bolivia tiene una alta migración campo- ciu-dad, se estima que más del 60% vive en las ciu-dades, principalmente por la pobreza rural.

Los indicadores de sa-lud y nutrición han me-jorado en los últimos 30 años pero siguen siendo los más bajos en América del Sur. La esperanza de vida al nacer es de 64 años (comparada con el promedio de 72 años en América del Sur) y casi el 23% de la población es subnutrida (cuya ingestión diaria de alimentos es crónicamente insuficien-te para cubrir los requerimientos mínimos energéticos). Según la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (END-SA), el 26,5 % de los niños menores de 5 años presenta desnutrición crónica, el 11 % de los recién nacidos tiene bajo peso al nacer y respecto a las carencias nutricionales, la anemia tiene la más alta prevalencia afectando a 75,4 %, de niños menores de 2 años (grados leve, moderado y severo). Se estima que en un período de 64 años (1941-2005), cerca de medio millón de menores de 5 años falle-cieron por causas asociadas a la desnutrición.

La normativa boliviana para encarar labores de promoción del consumo de hortalizas y frutas es bastante amplia y favorable en la actual coyuntura:

Ponencia

131

Mem

oria

s VI

II Co

ngre

so M

undi

al d

e Pr

omoc

ión

del C

onsu

mo

de F

ruta

s y

Horta

lizas

130 En el año 2009, se crea el Grupo Temático 5 al día Boli-via, integrado por grupos de profesionales y estudiantes, principalmente de la Universidad pública de El Alto, se realizan eventos de promoción en la carrera de agrono-mía, se participa en ferias locales. Posteriormente el grupo hace alianza con el Gobierno Municipal de La Paz, desde donde se trabaja en la promoción del consumo a través de la Unidad de Alimentación Complementaria Es-colar, se realizan actividades de con las familias de tres barrios peri-urbanos de La paz y también en unidades educativas; se participa en ferias demostrativas junto a la Universidad Los Andes a través de su escuela de gas-tronomía.

Principales resultados:• El problema de la desnutrición no es únicamente falta

de consumo o falta de disponibilidad, es un problema estructural y debe ser tratado como tal.

• Cuando promovemos el consumo de hortalizas, esta-mos hablando de seguridad y soberanía alimentaria.

• La promoción del consumo de hortalizas y frutas debe ser parte de un contexto mayor, el derecho humano a la alimentación.

• Las acciones de promoción deben permitir la medición de impactos, es decir, se debe trabajar sobre una línea de base.

• También se debe promocionar el consumo de agua.

• La promoción del consumo debe ir acompañada de otras acciones como limpieza y buenas prácticas de higiene.

Estamos organizando el relanzamiento de 5 al día, pero esta vez como una alianza que involucra a diferentes sec-tores: empresas, organizaciones sociales, instituciones del Estado y otros actores.

Los parágrafos I y II del artículo 16 de la Constitución Po-lítica del Estado (CPE) establecen y reconocen el derecho al agua y a la alimentación; asimismo, reconocen que el Estado tiene la obligación de garantizar la seguridad ali-mentaria a través de una alimentación sana, adecuada y suficiente para toda la población.

El parágrafo I del artículo 18 y el parágrafo I y III del artículo 20 de la CPE, promulgan el derecho a la salud y el acceso a servicios básicos, con agua potable, alcantarillado, elec-tricidad, entre otros.

En el artículo 82 se establece que el Estado apoyará con prioridad a los estudiantes con menos posibilidades econó-micas para que accedan a los diferentes niveles del sistema educativo, mediante recursos económicos, programas de alimentación, vestimenta, transporte, material escolar.

El artículo 407 de la CPE reconoce que son objetivos de las políticas de desarrollo rural integral del Estado, en coordinación con las entidades territoriales autónomas y descentralizadas, garantizar la soberanía y seguridad alimentaria.

Decreto Supremo Nº 29727.El Decreto Supremo Nº 29727 del 12 de septiembre de 2007, aprueba el “Plan Nacional de Desarrollo: Bolivia Digna, Soberana, Productiva y Democrática para Vivir Bien - Lineamientos Estratégicos”, con la finalidad de orientar y coordinar el desarrollo del país en los procesos de planifi-cación sectorial, territorial e institucional.

1.1 Ley Marco de Autonomías.El capítulo III de la Ley Nº 031, regula el alcance de la com-petencia del nivel central del Estado como de los niveles territoriales.

Los artículos 81, 83, 84 y 91 regulan la competencia de los diferentes niveles del Estado en los temas de salud, agua potable, educación y desarrollo rural integral.

1.2 Ley Nº 144 Revolución Productiva Comunitaria Agropecuaria.La alimentación y nutrición están contempladas en los si-guientes preceptos de la Ley N° 144.

“Revolución Productiva Comunitaria Agropecuaria”:

Artículo 27 (Política de Alimentación y Nutrición). Esta po-lítica tiene como objetivo velar porque la población boli-viana tenga un estado nutricional adecuado, al asegurar el consumo de alimentos variados que cubran los reque-rimientos nutricionales en todo el ciclo de vida, mediante el establecimiento y fortalecimiento de programas de ali-mentación y nutrición culturalmente apropiados, acciones de información y educación a la población boliviana sobre los valores nutricionales de los alimentos y su prepara-ción, de acuerdo con la normativa específica.

1.3 Decreto Supremo Nº 28667.El Consejo Nacional de Alimentación y Nutrición-CONAN, ha sido creado por el Decreto Supremo N°27029 de 8 de mayo de 2003 y modificado por el Decreto Supremo N°28667 de 5 de abril de 2006, con la finalidad de impul-sar la nueva Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional.

1.4 Decreto Supremo N° 1254. (Promulgado el 13 de Junio del 2012)El CONAN tiene por objetivo impulsar y coordinar la partici-pación de las instituciones del sector público y de la socie-dad civil en la elaboración de la Política de Alimentación y Nutrición, así como la difusión, seguimiento e implemen-tación de programas de alimentación y nutrición cultural-mente apropiados para todo el ciclo de vida, orientados a la realización del derecho a la alimentación adecuada.

Metodología de trabajo:En Bolivia, todas las instituciones involucradas en la Se-guridad Alimentaria, tienen responsabilidades alrededor de la promoción al consumo de hortalizas y frutas, en el marco de una alimentación sana, en la que se promocio-nan también los alimentos locales.

Cinco al día Bolivia, nace en el año 2005, bajo marco de la ejecución de los proyectos que ejecutaba la FAO con los mu-nicipios de El Alto, de La Paz y el departamento de Oruro, la región más poblada del país (sumados, casi 2,5 millones de habitantes), donde se trabajó hasta el año 2008, cuando los municipios asumen la responsabilidad de los proyectos.

Se realizaron ferias de promoción del consumo, talleres de capacitación, exposiciones en unidades educativas, incluida la promoción de la producción principalmente de hortalizas en zonas de climas adversos.

1333.4. Área de entornos facilitadores para el consumo de frutas y hortalizas en colegios, organizaciones y hogares

En adultos, la primera medición nacional en mayores de 15 años se realizó el año 2003 mediante la Encuesta Nacional de Salud (ENS) (MINSAL, 2003) que demostró un 61% de sobrepeso y obe-sidad. Esta encuesta se repitió 6 años después (MINSAL, 2009), reportando un 67%, es decir un aumento que significó, pasar de 6.800.000 a 8.900.000 personas con este problema. La diabetes, consecuencia directa de la obesidad, aumentó de 6,3% a 9,4% en el mismo período, lo que significa que de 700.000 diabéticos se pasó a 1.200.000 en 6 años. Junto con lo anterior, se comprobó que solo un 15,7% de la población, consumía 5 porciones de frutas y verduras, con un promedio de 178 gramos al día.

Ante esta situación, en el año 2006 se creó en Chile la Cor-poración 5 al día, apoyada fuertemente por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la FAO, Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y los Ministerios de Salud y Agricultura. Después de un riguroso análisis estratégico, se decidió conformar una Corporación de Derecho Privado, sin fines de lucro, en cuyo directorio estuviesen representa-dos los principales gremios relacionados con la producción,

Iniciativas para la promoción del consumo de frutas y hortalizas en diferentes entornos y su relación con los estilos de vida saludable

Conferencista:Fernando Vio del Rio14

Afiliación Institucional:Presidente Corporación 5 al día Chile. Profesor Titular. In-stituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA). Universidad de Chile

Resumen:Chile ha tenido cambios epidemiológicos y nutricionales muy rápidos, pasando de una situación de pre-transición en la década del 60, a una de pos transición en los 80 y co-mienzos de los 90´s, con un claro predominio de enferme-dades crónicas no transmisibles (cardiovasculares, cánce-res, diabetes, obesidad y problemas de salud mental) y un aumento explosivo de los factores de riesgo, especial-mente de la dieta, que pasó a ser rica en alimentos con alto contenido de grasas, azúcar y sal, con un incremento en alimentos procesados y de locales de comida rápida. Por otra parte, el consumo de frutas, verduras y pescado se mantuvo bajo (Vio et al. 2008a).

El cambio hacia una dieta poco saludable y el aumento del sedentarismo, llevó a un incremento de la obesi-dad en niños, que de un 8% en primer año básico du-rante 1987, pasó a un 23,1% de obesidad el año 2010.

14 Médico-Cirujano. Presidente Corporación 5 al día Chile. Mas-

ter of Public Health Johns, Hopkins University. Ex Director INTA,

Universidad de Chile, período 2002-2010.

135

Mem

oria

s VI

II Co

ngre

so M

undi

al d

e Pr

omoc

ión

del C

onsu

mo

de F

ruta

s y

Horta

lizas

134

Promoción del consumo de frutas y hortalizas en adolescentes: un reto para la salud pública

nos determinantes de su salud y condiciones de bienestar, es el de-sarrollo de habilidades personales. Estas estra-tegias buscan, a partir de la educación, dar los elementos necesarios a los individuos para que actúen de manera responsable como inte-grantes de una comuni-dad. Aunque las actividades de educación y las estrategias de promoción de la salud pueden llevarse a cabo en toda la población (niños, adolescentes, adultos, tercera edad), tienen mayor impacto en la infancia y en la adolescencia, debido a que en estas etapas se adquieren los estilos de vida, que se-rán más difíciles de modificar en la adultez (SINHA, 1993).

La adolescencia es un período importante del ciclo de vida durante el cual se producen profundos cambios biológi-cos, sociales, fisiológicos y cognitivos. Los adolescentes tienen necesidades nutricionales especiales debido al crecimiento rápido (masa corporal magra, masa adiposa, mineralización ósea) y a los cambios madurativos que tie-nen lugar al comienzo de la pubertad (Casas J. 2001).

Los hábitos alimentarios de los adolescentes son distintos a los de los adultos y los niños. Los adolescentes tienden a saltarse comidas, comen más veces fuera de sus hogares

Conferencista:Fabiola Becerra Bulla15

Afiliación Institucional:Docente Departamento de Nutrición Humana Universidad Nacional de Colombia.

Resumen:Colombia, al igual que la mayoría de los países latinoameri-canos, se encuentra en una etapa de transición demográfica y epidemiológica que pone de manifiesto un aumento en la esperanza de vida y la presencia de enfermedades crónicas en la población adulta y, a su vez, la prevalencia de algunas enfermedades infecciosas en la infancia. Estas enfermedades afectan de manera importante la calidad de vida, los años de vida productiva y la morbimortalidad de los individuos.

Las enfermedades crónicas como la obesidad, la hiperten-sión, las enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer pueden tener su origen en hábitos y estilos de vida adoptados en edades tempranas de la vida y se ven condicionados por múltiples factores tanto individuales, como sociales, económicos y culturales.

Una de las estrategias en promoción de la salud, utilizada para permitir a los individuos que aumenten el control sobre algu-

15 Nutricionista Dietista. Egresada Universidad Nacional de Colom-

bia. Especialista en Nutrición Clínica. Pontificia Universidad Jave-

riana. Magister en Educación. Universidad Pedagógica Nacional

distribución y consumo de frutas y verduras en el país y las universidades, encabezadas por el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile como Centro Colaborador de la OMS en estos temas que asumió la Presidencia a través de su Director. El obje-tivo de la Corporación es promover el consumo de frutas y verduras a través de la implementación del Programa “5 al día” en el contexto de una alimentación saludable, para prevenir enfermedades crónicas no transmisibles mediante actividades públicas y privadas. Esto se realiza mediante campañas en medios de comunicación y acción directa en terreno en los puntos de venta, como son los supermerca-dos y ferias libres, con trabajo en escuelas, lugares de tra-bajo y con proyectos de investigación (Vio et al 2008b).

Metodología de trabajo:Para comunicar el mensaje de 5 al día, se hizo un con-venio con Televisión Nacional de Chile para exhibir men-sajes publicitarios durante un mes, dos o tres veces en el año, lo que se ha venido cumpliendo desde el año 2011, y se instaló además una página web interactiva con la población, a través de redes sociales. Con los su-permercados se han hecho campañas en la televisión y en sus puntos de venta de frutas y verduras, así como en las ferias libres, que es donde se comercializa más del 70% de las frutas y verduras en Chile. En estas, se ha capacitado a sus vendedores para que expliquen las cualidades nutricionales que tienen las frutas y verduras para la salud y nutrición de las personas. Se ha trabajado fuertemente en escuelas, entregando material educativo e implementando metodologías novedosas para fomen-tar el cambio de hábito hacia el consumo de frutas y ver-duras, al entregar directamente frutas como colación o en los kioscos de los colegios.

Para el año 2013 se tiene programado entregar una fruta 3 veces por semana en 5 escuelas municipales de una comuna pobre de la Región Metropolitana de Santiago, a niños de pre-kínder a 8º básico. La fruta se comprará directamente a pequeños productores locales mediante colaboración público-privada en la participan el Programa Elige Vivir Sano de la Presidencia de la República, dirigido por la Primera Dama; el Ministerio de Agricultura, la Aso-ciación de Exportadores de Chile, la Municipalidad y la Corporación 5 al día Chile. Se han realizado convenios con empresas agrícolas, promoviendo el consumo de frutas y

verduras en sus trabajadores y también en empresas de la construcción, en las que el hábito alimentario es muy poco saludable, con alto consumo de bebidas gaseosas azucaradas y de pan.

Para realizar las acciones anteriores, se ha elaborado gran cantidad de material educativo y un libro de recetas en conjunto con el Programa Elige Vivir Sano y el Ministerio de Agricultura, el cual ha tenido una excelente recepción y ha sido muy demandado por parte de la población. Se están realizando actualmente varios proyectos de inves-tigación, por ejemplo, para crear pasabocas saludables de frutas y hortalizas desecados que solo pierden el agua, manteniendo sus cualidades de fibra y antioxidantes y que tienen una excelente aceptabilidad en los niños (Sepúlveda et. al 2011).

Todas las acciones realizadas están enmarcadas en las políticas de gobierno, el Programa Elige Vivir Sano de la Presidencia de la República y los Objetivos Sanitarios de la década 2011-2020.

Bibliografía:Ministerio de Salud (MINSAL), Instituto Nacional de Esta-

dísticas (2003). Encuesta Nacional de Salud (ENS), www.minsal.cl

Ministerio de Salud (MINSAL), Instituto Nacional de Esta-dísticas (2009). Encuesta Nacional de Salud (ENS), www.minsal.cl

Sepúlveda M, Quitral V, Schwartz M, Vio F, Zacarías I, Wer-ther K. (2011). Propiedades saludables y calidad sen-sorial de snack de manzanas destinadas a alimenta-ción escolar. Archivos Latinoamericanos de Nutrición 61(4):423-428

Vio F, Albala C, Kain J. (2008). Nutrition transition in Chi-le revisited: mid-term evaluation of obesity goals for the period 2000-2010.Public Health Nutrition 11(4):405-412

Vio F, Zacarias I, González D. (2008). Implementación de un programa de promoción del consumo de frutas y verdu-ras: Corporación 5 al Día Chile. En: Chile. Ministerio de Agricultura; Universidad de Chile, INTA; Corporación 5 al Día. Contribución de la Política Agraria al Consumo de Frutas y Verduras en Chile. Un Compromiso con la Nutrición y la Salud en la Población. Santiago: Maval Ltda,p.25-42

137

Mem

oria

s VI

II Co

ngre

so M

undi

al d

e Pr

omoc

ión

del C

onsu

mo

de F

ruta

s y

Horta

lizas

136 Así mismo, la OMS plantea la necesidad de llevar a cabo estrategias de promoción de la salud en los diferentes contextos en los que los sujetos se desempeñan a lo largo del ciclo vital, tales como los sitios de estudio o de trabajo con el fin de que se mejore la calidad de vida y se aumen-ten los años de vida saludable.

Metodología de trabajo:Las estrategias que se deben implementar en el marco de las acciones en Promoción de la Salud están relacionadas con:

1. La elaboración de políticas públicas saludables, en las que los encargados de elaborar las leyes y políticas tienen la gran responsabilidad de tomar decisiones que favorezcan a la po-blación en general, y le garanticen unas condiciones saluda-bles en mediante las cuales las personas desarrollan su vida cotidiana. Igualmente, es necesario actuar decididamente en la reglamentación de aquellas leyes que se han promulga-do a favor de la alimentación saludable y la actividad física, como en el caso colombiano, con la ley 1355 de 2009.

2. Propender por la creación de entornos saludables que ga-ranticen la disponibilidad y el acceso a condiciones favo-rables para la adquisición de estilos de vida saludables, principalmente para que se oferten alimentos sanos e ino-cuos, con las frutas y las verduras en un lugar privilegiado.

Al respecto, la OMS (2010) recomienda regular la publici-dad de bebidas azucaradas y alimentos ultra procesados. Por ejemplo, las empresas multinacionales que comercia-lizan este tipo de bebidas, al igual que las grandes cade-nas de restaurantes de comida rápida, permanentemente diseñan diversas estrategias encaminadas a aumentar las ventas de sus productos, tales como: disminución de precios, entrega de obsequios con el fin de garantizar el reconocimiento y lealtad hacia la marca por parte de los niños y adolescentes (McGinnis JM et al 2006, Jackson P et al 2004. Citado por: Gómez, LF, et al 2012) y ejercen una influencia negativa en la autoridad de los padres cuando tratan de incentivar buenos hábitos de alimentación (Pé-rez, D. et al 2010. Citado por: Gómez, LF et al, 2012).

En algunos países como Chile, México, Estados Unidos, Dinamarca, Finlandia, Francia, Perú y Hungría, se ha ge-nerado un debate entre autoridades y la sociedad civil sobre la conveniencia de crear un impuesto de aproxi-madamente el 20% para aquellos alimentos no saluda-

bles, con resultados y desarrollos variables según cada país. También se ha propuesto limitar la publicidad de alimentos no saludables en horarios destinados al públi-co infantil y juvenil con el fin de no reforzar su consumo.

En el ámbito escolar, se han encontrado algunas limita-ciones para la implementación de acciones en promo-ción de hábitos saludables, la más importante es que en la mayoría de las ocasiones, los entornos de dichas instituciones no son saludables, pues disponen de pro-ductos con bajo aporte nutricional en máquinas dispen-sadoras, restaurantes, cafeterías o kioscos. Se ha com-probado que el comportamiento y el ambiente están relacionados entre sí, en la medida en que determinan la selección de alimentos y las practicas alimentarias. Algunas experiencias exitosas de escuelas que incluyen la educación alimentaria y nutricional de manera trans-versal en su currículo, resaltan la importancia de invo-lucrar aspectos prácticos en torno a la alimentación, tales como las huertas caseras y escolares, las cuales contribuyen a diversificar su alimentación a la vez que promueven habilidades en el manejo de ciertos produc-tos agrarios (Dárdano y Álvarez C. Documento FAO).

3. Aportar al desarrollo de habilidades personales de ma-nera que contribuyan a adquirir o reforzar conductas de auto cuidado y que fomenten una cultura de la salud. Esta estrategia debe implementarse desde el seno fa-miliar para que el ejemplo desde los padres o cuidado-res de los niños se convierta en la generadora de hábi-tos alimentarios saludables.

Sin duda, la educación alimentaria y nutricional desde la infancia temprana es una herramienta para forjar há-bitos alimentarios saludables a lo largo del ciclo vital. Sin embargo, dicha educación debe dirigirse no sola-mente a determinados grupos de población sino a to-das las personas sin importar su condición y su rol en la sociedad. En el caso de los adolescentes, es necesario que reciban educación sobre el lenguaje y la forma en que influyen los medios masivos en sus elecciones de tipo alimentario, con el fin de que dicha selección se realice de manera consciente y que contribuya a mejo-rar su condición nutricional.

4. Desde el ámbito social y comunitario es necesario forta-lecer la participación comunitaria y el empoderamiento

y consumen refrigerios, sobre todo gaseosas, caramelos y comidas rápidas o grasosas. Algunos adquieren fuertes creencias relativas a la alimentación y adoptan modas de comidas o se vuelven vegetarianos. Estas modas pueden reflejar una expresión de independencia, un estilo de vida activa, problemas a cerca de su imagen corporal o una búsqueda de la propia identidad, o bien pueden ser de-bidas a presiones de compañeros y sociales. Teniendo en cuenta que la adolescencia es un período de desarrollo sumamente importante, resulta alarmante el incremento de la obesidad, la hipercolesterolemia, la baja actividad física, el embarazo, los trastornos alimentarios y las dietas poco saludables (alto consumo de grasas totales y satu-radas, bajo consumo de frutas y verduras y de alimentos ricos en calcio). Es por esto necesario intervenir a través de la promoción de hábitos alimentarios saludables, para que los adolescentes comprendan la importancia de una alimentación sana en el desarrollo de sus actividades dia-rias y en la construcción de una mejor calidad de vida.

A pesar de que Colombia es un país tropical que cuenta con disponibilidad permanente durante todo el año de frutas y verduras, el panorama es desalentador si se observan los datos estadísticos del consumo de estos alimentos en toda la población, pero especialmente en los adolescentes.

Según la Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia (ENSIN 2010) del total de la población, tan solo la mitad consume jugos diariamente (50.5%) y 35.9% semanalmente. De acuerdo con la edad, el consumo en niños disminuye ligeramente de 52.5% en menores de 9 a 13 años a 48% en el grupo de edad de 14-18 años.

En cuanto a frutas enteras el 51.7% las consume sema-nalmente y el 27.7% diariamente. Por grupos de edad, el 31.1% de los niños de 9-13 años las consume a diario, dis-minuyendo a 26.1% en el rango de edad de 14 a18 años.

Es de notar que el consumo de verduras crudas y/o coci-das es inferior al consumo de frutas en jugo o enteras, en razón a que el consumo de verduras cocidas a diario en el grupo de edad de 9 a 13 años es de tan solo 8.7% y dismi-nuye a 6.5% en menores de 14 a 18 años.

El consumo de verduras crudas a diario en menores de 9 a 13 años es de 13.5% y aumenta ligeramente a 15% en el grupo de edad de 14 a 18 años.

Por otra parte, según la Encuesta Mundial de Salud a Es-colares realizada en el año 2007, en Colombia, con es-tudiantes de los grados séptimo a decimo, en cinco ciu-dades del país (Bogotá, Bucaramanga, Cali, Manizales y Valledupar) con una muestra de 9.907 estudiantes, de los cuales 6.833 estaban en el rango de los 13 a los 15 años de edad, se encontró que en relación con el consumo de frutas y verduras, en las 5 ciudades, 6 de cada 10 estu-diantes (63%) manifestaron que consumieron fruta una o más veces al día, durante los últimos 30 días. La menor prevalencia de consumo de frutas estuvo en Valledupar (59,5%), y la mayor, en Bogotá (67,1%), con una diferencia estadísticamente significativa. En ninguna ciudad hubo diferencias entre hombres y mujeres.

De cada 10 estudiantes, 7 (71,5%) manifestaron haber consumido verduras una o más veces al día durante los últimos 30 días. La menor prevalencia estuvo en Cali, con diferencias significativas entre Cali y Valledupar. No se observaron diferencias en el consumo de verduras entre hombres y mujeres de una misma ciudad.

En cuanto al consumo de frutas y verduras, 5 o más ve-ces diarias, el 15,1% de los estudiantes en las 5 ciuda-des reportaron dicho nivel de consumo. En Valledupar se reportó el mayor consumo (18,0%), mientras que en Bucaramanga estuvo el menor (13,0%). Esta diferencia también fue significativa en las mujeres: el 19,4% de las mujeres en Valledupar consumieron 5 o más porciones diarias de fruta y verdura, mientras que en Bucaramanga lo hizo el 12,3%.

Al indagar sobre la enseñanza de una alimentación sa-ludable en clase se encontró que más de la mitad de los estudiantes en las 5 ciudades (54,8%) manifestaron haber recibido durante el año escolar enseñanza en clase sobre los beneficios de una alimentación sana (Piñeros M, Pardo C, Poveda E, 2011).

Estrategias para incrementar el consumo de frutas y verduras en adolescentes.Sin duda, la manera de garantizar unos adecuados hábitos alimentarios en los adolescentes y en la población en ge-neral es proponer acciones en promoción de la salud, de manera que se puedan incorporar los elementos necesarios para que las personas puedan vivir saludablemente y a futu-ro se puedan evitar enfermedades fácilmente prevenibles.

139

Mem

oria

s VI

II Co

ngre

so M

undi

al d

e Pr

omoc

ión

del C

onsu

mo

de F

ruta

s y

Horta

lizas

138 Gómez, LF, Ibarra, ML., Lucimí DI,. y otros Alimenta-ción no saludable, inactividad física y obesidad en la población infantil colombiana: un llamado urgente al estado y la sociedad civil para emprender acciones efectivas. Global Health Promotion. Sept. 2012 Dispo-nible en: http://ped.sagepub.com/content/19/3/87.refs.html (accesado el 10 de septiembre de 2012)

Piñeros M, Pardo C, Poveda E. Prácticas de alimentación en adolescentes escolares de cinco ciudades colom-bianas: resultados de la Encuesta Mundial de Salud a Escolares. Rev Colomb Cancerol 2011;15(1):5-12

SINHA PD. Developing positive health lifestyle in school-children. Project Lifestyle. Jamaica: Caribbean Food & Nutrition Institute - Regional Office of the World Health Organization. 1993.

Stahl W, Van den BH, Arthur Jl, Bast A, Dainty J, Fauks RM, et al. Bioavailability and metabolism. Mol Aspects Med 2002; 23:39-100.

World Health Organization (WHO). Global school-based student health survey (GSHS) [Internet]. Geneva: WHO; 2009 [Citado: 16 noviembre 2009]. Disponible en: http://www.who.int/chp/gshs/en/.

de las personas para que se refuercen los hábitos ali-mentarios de las familias y se tomen decisiones infor-madas sobre una correcta selección de los alimentos y se puedan identificar los factores causales que llevan a unos hábitos alimentarios inadecuados.

Finalmente, el reto para la salud pública con relación a la promoción del consumo de frutas y verduras en la pobla-ción adolescente radica en desarrollar estrategias que in-volucren a los diferentes actores de la sociedad civil, a las organizaciones sociales y actores políticos para que las acciones adelantadas sean coordinadas, intersectoriales y ajustadas a la realidad política, social y económica de un país en vías de desarrollo como el nuestro, en donde a pesar de las riquezas naturales, la tenacidad de sus gen-tes y algunas voluntades por lograr una mejor calidad de vida, aún estamos muy lejos de garantizar plenamente el derecho a una alimentación adecuada, sana e inocua.

Bibliografía:Arboleda LM. Los imaginarios de alimentación y del peso

ideal que construyen los jóvenes escolarizados de Medellín a partir de las representaciones que trans-mite la televisión que consumen Perspectivas En Nu-trición Humana. ISSN 0124-4108 Vol. 10 No. 1 Enero-Junio de 2008. Universidad de Antioquia. Medellín. Colombia págs. 63-74

Araya H., Clavijo C. y Herrera C. Capacidad antioxidante de frutas y verduras cultivados en Chile. ALAN v.56 n.4 Caracas dic. 2006

Casas J., González Gross M., Marcos A. Nutrición del ado-lescente. En Tojo,R. Tratado de Nutrición Pediátrica. Barcelona. Doyma.2001

Dárdano y Álvarez C. El Ambiente Alimentario en las Escue-las, las Políticas de Alimentación Escolar y la Educa-ción en Nutrición. Grupo de Educación Nutricional y Protección del Consumidor de la FAO. Disponible en: http://www.fao.org/ag/humannutrition/29281099a2c34289e10395c79079637288c843.pdf. (accesado el 10 de septiembre de 2012)

Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia 2010 ENSIN. Instituto Colombiano de Bienestar Fami-liar. Primera Edición. Bogotá 2011.

Hai Lui R. Health benefits of fruits and vegetables are from additive and synergistic combinations of phytochemi-cals. Am J Clin Nutr 2003; 78(suppl): 517S-520S.

Halliwell B. Reactive oxygen species in living systems: Source, biochemistry, and role in human diseases. Am J Med 1991; 91:14-22.

Halliwell B. Oxidation of low density lipoproteins: ques-tions of initiation, propagation, and the effect of anti-oxidants. Am J Clin Nutr 1995; 61: 6705-6775

Jackson P, Romo M, Castillo M, Castillo-Durán C. Las golosi-nas en la alimentación infantil. Análisis antropológico nutricional. Rev Méd Chile. 2004;132(10): 1235-1242

Martínez, J R. Izquierdo M. La Rueda Antioxidante de los Alimentos. Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la alimentación. [Documento de internet] Disponi-ble en: http://www.nutricion.org/recursos_y_utilida-des/PDF/Instrucciones_Rueda_Antiox.pdf. (accesa-do el 10 de septiembre de 2012)

McGinnis JM, Gootman JA, Kraak VI (eds). Food Marketing to Children and Youth: Threat or Opportunity? Com-mittee on Food Marketing and the Diets of Children and Youth. Washington DC, USA: National Academies Press; 2006. Disponible en:

http://www.nap.edu/catalog/11514.html (accesado el25 de agosto de 2011). Citado por: Gómez, LF, Ibarra, ML., Lucimí DI,. y otros Alimentación no saludable, inactividad física y obesidad en la población infantil colombiana: un llamado urgente al Estado y la socie-dad civil para emprender acciones efectivas. Global Health Promotion. Sept. 2012 Disponible en: http://ped.sagepub.com/content/19/3/87.refs.html (acce-sado el 10 de septiembre de 2012)

Organización Mundial de la Salud. Conjunto de recomen-daciones sobre la promoción de alimentos y bebidas no alcohólicas dirigida a los niños. Ginebra, Suiza: Organización Mundial de la Salud; 2010. Disponible en h t t p : / / w h q l i b d o c . w h o . i n t / p u b l i c a t i o n s /2010/9789243500218_spa.pdf (accesado el 22 de agosto de 2011).

Osorio-Murillo, O., & Amaya-Rey, M. (2011). La alimen-tación de los adolescentes: el lugar y la compañía determinan las prácticas alimentarias. Aquichan, 11(2), 199-216. Consultado de http://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/1901/2477

Pérez-Salgado D, Rivera-Márquez JA, Ortiz-Hernández L. Publicidad de alimentos en la programación de la te-levisión mexicana: ¿los niños están más expuestos? Salud Publica Mex. 2010; 52(2): 119-126. Citado por:

141

Panel

Estrategias para mejorar el acceso de frutas y hortalizas en escuelas, organizaciones, universidades y espacio público

grado en el plan de es-tudios, y, conociendo la importancia de la coherencia que debe existir entre lo que se habla en el aula y en los alimentos a los que pueden acceder en la escuela, el MEC (Mi-nisterio de Educación y Ciencia) ha promovido cambios profundos en la oferta (disponibilidad) de alimentación.

En cuanto a la disponibilidad de alimentos en las es-cuelas, el MEC ha visto las frutas y hortalizas como prioridades, a nivel de las cafeterías escolares y son consideradas comida para promover. En este espacio (cafetería escolar), las frutas pueden ser entregadas en-teras, en la ensalada o en jugos naturales ( 100%). Las hortalizas están generalmente disponibles como parte del sándwich. En algunas escuelas hay fruta disponible sin costo.

En el comedor escolar, las hortalizas y las frutas hacen parte fundamental del almuerzo diario: la sopa debe ser obligatoriamente de hortalizas (mensualmente permite dos excepciones), las hortalizas crudas y cocidas debe es-tar presentes en el menú (un mínimo de tres variedades a diario) y, finalmente, la fruta tiene que ser necesariamente

Conferencista:Rui Matias Lima16

Afiliación Institucional:Dirección General de Educación. Ministerio de Educación y Ciencia. Portugal

Resumen:En Portugal, las estrategias para mejorar el consumo de frutas y hortalizas en la escuela, pasan por el desarrollo de competencias encaminadas a cambiar las actitudes y los comportamientos, centrándose no solo en el plan de estudios, sino también en la modificación de la oferta de alimentos en las escuelas, sobre todo en la cafetería y el comedor de la escuela.

Conscientes de la necesidad de articular todo el trabajo que el Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) ha venido desarrollando, se han vinculado otros organismos e ins-tituciones como el Ministerio de Salud y el Ministerio de Agricultura y las asociaciones de profesionales, institucio-nes de educación superior (universidades) y organizacio-nes no gubernamentales.

El tema de la educación nutricional incluyendo la impor-tancia de comer frutas y hortalizas es ampliamente inte-

16 Nutricionista, responsable del área de educación nutricional

en las escuelas. Coordinador de las directrices para una ali-

mentación saludable en las escuelas.

143

Mem

oria

s VI

II Co

ngre

so M

undi

al d

e Pr

omoc

ión

del C

onsu

mo

de F

ruta

s y

Horta

lizas

142

Conferencista:Ágnes Vattamany17

Afiliación Institucional:FRUITVEB. Responsable de marketing de la Organización Interprofesional de Frutas y Verduras de Hungría.

Resumen:Los hábitos alimentarios están influidos por factores como ambiente, medios de comunicación, tradiciones, institu-ciones educativas (guardería, escuela), los restaurantes, la presión social y la seguridad alimentaria.

La educación alimentaria debe iniciarse en las etapas más tempranas de la vida para obtener resultados en cuanto a gustos hacia los alimentos. La educación alimentaria debe insistir en la importancia de la alimentación casera y el consumo de frutas y verduras en familia.

Las personas pasan la mayor parte de su tiempo en luga-res como escuelas y trabajo y es allí donde pueden ocu-rrir modificaciones en los hábitos a la hora de comer. En Hungría la promoción del consumo de frutas y verduras en el colegio se inició en el segundo semestre de 2010. El di-nero asignado para el programa fue de 1 millón de Euros, de ellos el 69% provenía de la Unión Europea y el restante 31% de recursos propios del país.

17 Licenciada en Economía.

En el Programa Escolar participan el 75% de las Escuelas Húngaras influyendo en cerca de 300 mil estudiantes en-tre los 6 y 10 años, suministrando dos tipos de frutas y verduras a la semana.

En Hungría se suministran solo frutas y verduras pro-pias, no productos importados, entonces se utilizan manzana (entera o cortada), pera, durazno, ciruela, fre-sa, cereza, tomate, pimiento, zanahoria y zumo natural 100%, los alimentos son distribuidos por el profesor.

Este programa incentiva el consumo de frutas y verduras frescas en las escuelas. Las escuelas participantes del programa exhiben a la entrada de la institución un poster y se cuenta además con material educativo para que los profesores eduquen a los niños en el tema.

¿Qué experiencias tenemos? El programa cuenta con dos estrategias:

• Material educativo.

• Suministro de frutas y verduras frescas.

En Hungría, por ejemplo, las compañías multinacionales y algunas organizaciones públicas también elaboran mate-riales educativos sobre la alimentación sana.

En el caso de las escuelas, la promoción del consumo de frutas y verduras podría encaminarse a la cooperación

el postre (hay una posibilidad semanal de dulce y de lác-teo, pero nunca sustituyendo la fruta).

Además de esta disposición, los niños de 6 a 10 años de los municipios, que se adhieran al Régimen de Fruta Esco-lar (RFE), reciben de forma gratuita, dos veces a la semana, 1 fruta entera o una ración de fruta para picar.

Al mismo tiempo, desde el aspecto del consumo, la dis-ponibilidad no es suficiente por sí misma, hay varias ini-ciativas para fortalecer las habilidades y actitudes, como la distribución de libros, visitas a granjas y cooperativas de producción, plantación de jardines y huertos, oferta de colecciones de grabados, sesiones de preparación de ali-mentos, etc.

Por último, dado el impacto que esperamos tener, se creó en Portugal una serie animada, que se emitirá tanto en la televisión pública, como en el canal Panda, cuyo objetivo es promover una alimentación saludable. Esta serie cuen-ta con el apoyo y la validación científica y pedagógica del MEC y del Ministerio de Salud, e incluye no solo un sitio para los maestros, familias, profesionales de la salud, sino también para los niños, con el refuerzo de contenido específico de los mensajes que promueven una alimenta-ción saludable.

Sin embargo, para que haya éxito en esta intervención en torno a la promoción de frutas y hortalizas, es necesario que haya armonía entre los diferentes actores y la colabo-ración de las familias.

Para parte del MEC, se tratará de promover una educación para la salud y para la nutrición, que contribuyan no solo, a la reducción de enfermedades relacionadas con una ali-

mentación desequilibrada (deficiencia o exceso), sino, también, y principalmente, a la promoción de la salud.

La Estrategia Nacional tiene los siguientes objetivos:

En la Salud Pública: mejorar la calidad nutricional de los alimentos en las escuelas, ayudando a reducir el riesgo de enfermedades crónicas relacionadas con la obesidad.

En Educación: mejorar la adquisición de habilidades en las áreas de salud y educación en nutrición en las es-cuelas.

En Agricultura: acercar a los niños a lo rural y de esta manera, reconociendo la procedencia de los alimentos, crear y mantener los hábitos de consumo de frutas y ver-duras.

Metodología de trabajo:Inclusión de la Educación Nutricional en los planes de estudios.

Obligatoriedad de la distribución de frutas y verduras en restaurantes escolares. Circular nº 14/DGIDC/2007 - Cafe-terías de Escuelas.

Serie animada de televisión con mensajes que buscan promover la alimentación saludable.

Para el logro de cambios, actitudes y prácticas frente a la alimentación se distribuyen libros, se realizan visitas a granjas y cooperativas de producción, plantaciones de jardines y huertos.

La alimentación es el centro del proyecto educativo.

Ponencia

145

Mem

oria

s VI

II Co

ngre

so M

undi

al d

e Pr

omoc

ión

del C

onsu

mo

de F

ruta

s y

Horta

lizas

144

Conclusiones del tercero y cuarto bloques temáticos

Frente a las estrategias para la promoción al consumo de frutas y hortalizas inocuas y a los entornos facilitadores para su consumo, el congreso permitió concluir que:

i. Todas las intervenciones desarrolladas para incentivar el consumo de frutas y hortalizas, deben cimentarse so-bre las bases conceptuales y técnicas de la seguridad alimentaria. Una mayor producción y un mayor consu-mo de frutas y hortalizas insoslayablemente tienen re-lación con una mayor seguridad alimentaria.

ii. Para generar estrategias precisas debe partirse del co-nocimiento pleno de los productores, comercializado-res y consumidores que integran la cadena hortofrutíco-la de cada país.

iii. La promoción de una alimentación saludable debe in-cluir una intervención en el entorno escolar y en los currí-culos académicos, a través de iniciativas teóricas y prác-ticas como la implementación de huertos escolares.

iv. La industria alimentaria antes que un contrapeso, debe constituir un apoyo para la formulación de estrategias para la promoción de entornos saludables.

v. La movilización social, además de motivar y visualizar problemáticas, sirve para gestionar, presionar positi-vamente y hacer veeduría al cumplimiento de acuerdos políticos como en el caso de la promoción al consumo de frutas y hortalizas.

vi. Así como la escuela, la universidad es un escenario per-fecto para fomentar hábitos alimentarios adecuados y para incentivar la investigación social en salud que fortalezca los conocimientos, actitudes y prácticas en torno a las frutas y hortalizas.

vii. Todas las intervenciones deben ser susceptibles a pro-cesos de evaluación, seguimiento y monitoreo.

viii. Las estrategias de información, educación y comuni-cación deben garantizar el acceso a todos los grupos poblacionales y deben basarse en el reconocimiento de las particularidades de cada región.

ix. La agricultura urbana y periurbana es una herramienta valiosa para aumentar la disponibilidad de frutas y ver-duras en los hogares, de modo tal que se evita el gasto y se garantiza un consumo permanente.

de los comedores escolares, organización de cursos de cocina, clubes en donde los niños puedan hablar sobre el tema, creación de jardines infantiles, organización de degustaciones y visitas a granjas y mercados mayoristas.

En el trabajo, la promoción podría estar dirigida a que se fomente el consumo de alimentos sanos, la preparación del almuerzo desde casa, creación de clubes con sus com-pañeros para preparar los alimentos en el trabajo o crea-ción de un blog de recetas, también es importante tener en cuenta si en el trabajo se consumen alimentos frecuen-temente por hambre o por aburrimiento. Entonces para no consumir tantos alimentos se podría pensar en dar un pa-seo, tomar un vaso de agua, respirar aire fresco y, desde el punto de vista del empleador, para mantener la salud de sus empleados, como en Japón, invitar profesionales para realizar talleres, organizar días de la salud y crear expen-dios de alimentos sanos en las empresas.

En el Reino Unido se está implementando un programa en el cual el empleador ofrece una cesta de frutas y verduras a los empleados, lo deja en un lugar de la empresa y ellos tienen acceso a estos alimentos en el momento en que quieran.

¿Qué estrategias se pueden llevar a cabo en casa para que influya en los niños en el colegio?Se podría implementar pensar en dejar la cesta de frutas y verduras en la mesa, en vez de colocarla en el refrigera-dor; si las frutas y verduras están al alcance de los niños, las consumirán con más frecuencia; ofrecerles ideas o tips para preparar sándwiches sencillos y saludables; realizar las compras de alimentos con los niños, así ellos pueden elegir y conocer más acerca de las frutas y verduras; ser creativo a la hora de preparar los alimentos, elaborar más comidas tradicionales. Es importante que en casa los pa-dres den ejemplo del consumo de frutas y verduras.

1473.5. Área de experiencias exitosas alrede-dor de la producción, comercialización y consumo de frutas y hortalizas.

el gasto familiar destinado a este rubro. En promedio, el 56% de los gastos en que incurren las familias correspon-de exclusivamente a alimentos. Es decir, el costo de los mismos y el bajo ingreso familiar son los responsables directos de los altos niveles de hambre crónica y oculta.

La propuesta de Desarrollo Territorial Alternativo con Pers-pectiva Alimentaria se inició con el inventario de acciones en autonomía alimentaria que se realizaban en cada mu-nicipio. La identificación de las organizaciones que desa-rrollaban dichas acciones permitió realizar la convocatoria para la constitución de los equipos gestores de Autonomía Alimentaria.

Una vez conformados los equipos gestores en cada uno de los 12 municipios, se dio inicio al trabajo básico de re-cuperación de memoria alimentaria. Este esfuerzo rindió frutos en corto tiempo y permitió a los grupos comprender los cambios en sus costumbres alimentarias y empezar a plantear el futuro alimentario deseado. Con esta base, se generó una importante motivación entre los equipos ges-tores quienes replicaron ampliamente este trabajo y em-pezaron a ganar presencia entre las comunidades.

Posteriormente, se impulsó el trabajo de cartografía ali-mentaria por medio de jornadas de elaboración de ma-pas públicos y de expediciones al territorio. Simultánea-mente, se desarrolló el curso de periodismo alimentario con la participación de 3 personas de cada uno de los equipos gestores. Estas dos acciones confluyeron en la

Alimentos con sello campesino. Obusinga

Conferencista:Néstor Joaquín Mendieta Cruz18

Afiliación Institucional:Coordinador área de Seguridad Alimentaria y Nutricional. Corporación Obusinga

Resumen:Los 12 municipios del sur y la ribera del Cesar constituyen una rica región con varios pisos térmicos y una gran di-versidad ecológica y geográfica que es atravesada por una de las principales vías del país. Su gran potencial produc-tivo, altamente apreciado por la agroindustria nacional e internacional, contrasta severamente con la situación de su población formada por alrededor de 270.000 personas.

Según los estudios realizados recientemente por la Corpo-ración Obusinga y el Observatorio de Seguridad Alimenta-ria y Nutricional de la OBSAN de la Universidad Nacional, el 52% de las familias se encuentra en hambre crónica (in-suficiente consumo de calorías), mientras que el 87% de las mismas presenta un insuficiente consumo de vitamina A, es decir, se encuentra en condición de hambre oculta. Estos problemas de acceso a los alimentos se reflejan en

18 Médico cirujano de la Universidad Nacional de Colombia. Magíster

en Desarrollo Educativo y Social del Centro Internacional de Desa-

rrollo Humano y Social (CINDE). Fellow de la Fundación Internacio-

nal Ashoka (Personas innovadoras al servicio de la sociedad). Pro-

fesor adjunto ad honorem de la Universidad Nacional de Colombia.

149

Mem

oria

s VI

II Co

ngre

so M

undi

al d

e Pr

omoc

ión

del C

onsu

mo

de F

ruta

s y

Horta

lizas

148 Los últimos meses de la intervención estuvieron determi-nados por la instalación de las unidades productivas y el lanzamiento de la marca Alimentos con Sello Campesino. Este último aspecto tenía por objetivo consolidar el mode-lo con una estrategia de comercialización apropiada a la condición campesina y a las necesidades alimentarias de la población. Una agresiva estrategia de prensa permitió posicionar a nivel nacional la propuesta y entregar a los equipos gestores un patrimonio básico para la sostenibili-dad del proceso: la marca Alimentos con Sello Campesino.

A partir del trabajo realizado, los equipos gestores han po-dido instalar los puntos de venta de Alimentos con Sello Campesino en cada uno de los municipios. De esta mane-ra la producción campesina se ve cobijada y respaldada por el prestigio que vaya alcanzando la marca y, por otra parte, se ofrecen alimentos con precios favorables a la po-blación a fin de atacar efectivamente el hambre crónica y oculta que azota a las familias de la región.

Metodología de trabajo:El proyecto se impulsó a través del “Desarrollo con Pers-pectiva Alimentaria”. Se trata de un enfoque que permite identificar la manera como la búsqueda de la satisfac-ción de las necesidades alimentarias va moldeando los diferentes ámbitos de la vida de los sujetos individuales y colectivos. Esta perspectiva parte de plantear que la economía, la cultura y la política están significativamente influidas por la importancia que el alimento juega en la vida humana y que, a partir de allí, la manera como una sociedad resuelve su asunto alimentario es también uno de los determinantes de su modelo de desarrollo. La pro-puesta metodológica abarca cuatro aspectos centrales del asunto alimentario:

• El alimento en la cultura. A partir del análisis de las identidades culturales alimentarias se reconocen los procesos históricos de adaptación activa al territorio por parte de los habitantes. Dichos procesos se eviden-cian en las preparaciones y costumbres gastronómicas de la población y reflejan los elementos de arraigo y plan de vida de los habitantes.

• El alimento en la economía. Con base en el reconoci-miento de los circuitos económicos alimentarios se identifica el peso y el impacto que los alimentos tienen dentro de la economía familiar y local.

• El alimento en el territorio. Se busca reconocer el papel que juega el proceso alimentario en la organización es-pontánea y deliberada del territorio por parte quienes lo habitan y de quienes lo explotan.

• El alimento en la ética ciudadana. Se identifica la va-loración que el alimento tiene sobre los patrones de organización social, el reconocimiento del hambre, de la solidaridad alimentaria y de los deberes y dere-chos que los miembros de la comunidad, las organi-zaciones sociales y el Estado tienen alrededor de lo alimentario.

Metodológicamente, se promueve la investigación partici-pativa y la gestión comunitaria por medio de las siguientes herramientas metodológicas:

Epidemiología nutricional participativa. Consiste en la inves-tigación sobre los indicadores de SAN esenciales: niveles de desnutrición aguda, crónica y global; adecuación de calorías y nutrientes; costo de la canasta alimentaria y estructura de gastos en el hogar; oferta y demanda de alimentos básicos. Estas investigaciones se realizan con la participación y coo-peración de los equipos gestores del municipio.

Cartografía alimentaria. Se trata de explorar elementos específicos de la vida municipal o regional y relacionar-los en mapas que proporcionen una nueva comprensión del territorio que se habita. Esta metodología será utili-zada para identificar y planear las redes de mercado lo-cal y subregional, la infraestructura de vías y plataforma logística y el uso del territorio por parte de los diferentes actores.

Recuperación de memoria alimentaria e historia oral. Es una metodología fundamentada en la activación de la me-moria y el levantamiento de testimonios sobre la evolu-ción de la alimentación de los pobladores del municipio a lo largo del tiempo. Se utilizará para el desarrollo del componente cultural del proyecto.

Centro de negocios alimentarios. Es un espacio destinado a promover y acompañar los planes de negocio campesi-no. La misión del centro es el fortalecimiento de la capaci-dad de las familias y organizaciones sociales para partici-par en el mercado local de alimentos. Para ello, el centro debe contar con cuatro elementos fundamentales:

expedición regional alimentaria en la que participaron todos los equipos gestores durante una semana, a lo lar-go de la zona ribereña del departamento. La experiencia resultó altamente significativa para los equipos gestores quienes iniciaron un proceso de mutuo reconocimiento y fortalecimiento de su identidad como campesinos y po-bladores del Cesar.

Con base en este trabajo cartográfico los grupos empren-dieron la formulación de las Zonas de Reserva Alimentaria (ZRA), una propuesta que demostró gran potencia para es-timular la capacidad propositiva de las comunidades repre-sentadas en los equipos gestores. Las ZRA permitieron a los grupos potenciar aún más las visiones de futuro que habían elaborado previamente y producir una propuesta completa y consistente frente a la situación de sus municipios.

Por otra parte, desde hacía varios meses, se había ini-ciado, también con los equipos gestores, los estudios de Canasta Alimentaria Básica (CAB). Y, en el primer trimes-tre del 2011, se obtuvieron los resultados finales de estas investigaciones en cada uno de los municipios. Dichos estudios arrojaron datos escalofriantes con respecto al hambre crónica y oculta lo cual, luego del reconocimien-to del territorio, ya era previsible por parte de los equipos gestores. Dichos equipos realizaron jornadas de análisis en las que mejoraron su comprensión de los indicadores alimentarios y pudieron incorporar las cifras obtenidas a los discursos de autonomía alimentaria que ya venían construyendo. Igualmente, con este conocimiento obtu-vieron mayores argumentos para sustentar sus propues-tas de ZRA.

Con la memoria alimentaria recuperada, el territorio reco-nocido y con una batería de información estadística muy completa, los equipos gestores estuvieron listos para iniciar siembras planificadas y para lanzarse hacia la in-cidencia política y social. Fue así como para el segundo año de la acción se emprendieron los centros de negocio alimentarios. Para ello, se inició la formación de personas de los equipos gestores en la producción campesina de alimentos básicos con tecnologías limpias. Dicha capaci-tación se extendió durante 9 meses con la deserción de apenas 2 personas.

Simultáneamente, los equipos gestores iniciaron las con-vocatorias a las familias beneficiarias para la formulación

e implementación de planes de negocio alimentarios. Para ello, recibieron el Sistema de Información para la SAN (SISAN) y se capacitaron en el uso de la herramienta con el fin de usarla para planificar la producción a partir del reconocimiento del mercado local de alimentos. Cada equipo estableció las líneas productivas con base en los resultados de las Canastas Básicas Alimentarias (CAB) y definió la cantidad de planes de negocio que deberían es-tablecerse en cada una de las 5 líneas (frutales, hortalizas, bastimentos, granos y pecuarios).

Posteriormente, se iniciaron las jornadas de formulación de planes de negocio con los beneficiarios en las que se establecían los requerimientos de insumos y semillas de acuerdo con el volumen de producción requerido. Igual-mente, con los extensionistas formados en el curso agro-pecuario se emprendieron las jornadas de capacitación y asesoría en la producción (escuelas campesinas) y las visitas de asistencia técnica a los beneficiarios.

Estos esfuerzos coincidieron en el tiempo con el proceso electoral de orden municipal y departamental. En ese es-cenario, los equipos gestores emprendieron la misión de incidir en los planes de gobierno y posteriormente en los planes de desarrollo local. Para ese entonces, los equipos habían mostrado sus iniciativas en los foros nacionales promovidos por el proyecto, en el encuentro por la pros-peridad en SAN convocado por presidencia de la república en el Cesar y en un foro en la cámara de representantes. Fue así como el prestigio que habían obtenido, terció a su favor al momento de plantear sus propuestas a los candi-datos y candidatas a las corporaciones públicas y, al cabo del tiempo, significó la inclusión de sus propuestas en la gran mayoría de planes de desarrollo local de los munici-pios en los que se desarrolló la acción.

A todo lo largo de la región, se desarrollaron encuentros que fortalecieron la identidad y el proyecto colectivo den-tro de las que se destacan el encuentro de intercambio de semillas nativas y los plenarios regionales de autonomía alimentaria. Estos últimos se constituyeron en los espa-cios fundamentales para la toma de decisiones y de ellos emanaron entre otros importantes acuerdos: el reglamen-to para el manejo de insumos agropecuarios, las normas básicas de acreditación de los equipos gestores, el man-dato ciudadano alimentario y las normas para administra-ción de la marca Alimentos con Sello Campesino.

151

Mem

oria

s VI

II Co

ngre

so M

undi

al d

e Pr

omoc

ión

del C

onsu

mo

de F

ruta

s y

Horta

lizas

150 Principales resultados:• Se constituyeron y consolidaron equipos gestores de

autonomía alimentaria en cada uno de los 12 munici-pios de la región. Alrededor de 150 líderes promoviendo la autonomía y la seguridad alimentaria y nutricional.

• Se levantó una línea de base sobre el asunto alimenta-rio y nutricional de la región, así como un reconocimien-to cuali-cuantitativo del mercado local de alimentos. Todo ello consolidado a través del Sistema de Informa-ción para la SAN (SISAN).

• Se consolidó una agenda comunitaria para la SAN a través de las propuestas municipales de autonomía ali-mentaria y del mandato ciudadano por el derecho a la alimentación.

• Se creó y lanzó la marca alimentos con sello campesi-no como emblema de la producción y comercialización campesina para la SAN y el desarrollo local.

• Se formó a los equipos gestores en el manejo de los sistemas de información, en la planeación de negocios

alimentarios locales y en la administración de la marca Alimentos con Sello Campesino.

• Se instalaron más de 300 planes de negocio campesi-no de alimentos en los 12 municipios que conforman la región.

• Se formó a 30 miembros de los equipos gestores en la producción limpia de alimentos básicos a escala local.

• Se inauguraron 6 puntos de venta de alimentos con se-llo campesino en los municipios beneficiarios.

Incidencia en política pública:Los planteamientos realizados por el proceso empren-dido con anterioridad fueron tomados por el consejo departamental de política social y, posteriormente, con-vertidos en los elementos centrales de la política pública de Seguridad Alimentaria y Nutricional del departamento del Cesar. Dicha política fue formalizada por la Asamblea Departamental a través de la ordenanza 00008 de julio 28 de 2010.

• Asesoría en planes de negocio para el mercado local de alimentos: se acompaña a las familias productoras y comercializadoras en la definición de planes de ne-gocio viables dentro del mercado local de alimentos. Para ello, el centro cuenta con las siguientes herra-mientas:

• Sistema de Información para la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SISAN). Se trata de un software que recoge y presenta amigablemente información actualizada so-bre la situación alimentaria y nutricional del municipio y, de manera especial, sobre el mercado alimentario lo-cal. El SISAN, ofrece datos sobre patrones de compra de más de 120 alimentos. Incluye volúmenes de compra, ranking de ventas, frecuencias de consumo, lugares preferidos de compra y los desagrega en las diferentes zonas del municipio.

• Sondeos de mercado actualizados que permiten cono-cer los precios diferenciales de los alimentos básicos del municipio. Específicamente entre acopiadores, ma-yoristas y minoristas.

• Kit de alfabetización en matemática básica. Se trata de un conjunto de seis juegos didácticos que mejoran la comprensión de los elementos matemáticos fundamen-tales para la consulta de estadísticas básicas y la reali-zación de planeación de negocios.

• Fondo rotatorio: Es la base de un sistema de crédito solidario cuyo reglamento es construido participativa-mente por medio de la metodología de teatro legisla-tivo. Desde el fondo se generan microcréditos para el desarrollo de los planes de negocio destinados única-mente para la producción y comercialización local de alimentos básicos.

• Formación y asistencia técnica para la implementación de Unidades Agroalimentarias de Producción limpia a Escala Local: Se trata de promover la reconversión tec-nológica que asegure la independencia de insumos químicos e industriales y la independencia relativa del clima.

• Gestión de la marca Alimentos con Sello Campesino. Alimentos con Sello Campesino es la marca que identi-fica la producción campesina para el mercado local. Se trata de una marca que funciona como patrimonio co-munitario y como bien público. La marca es administra-da por los equipos gestores locales quienes no deben pagar ningún tipo de cuota por el uso de la misma. Del mismo modo, son ellos quienes acreditan a las diferen-tes personas o grupos para el uso de la marca. Para ello deben verificar que los usuarios de la marca cumplan con los criterios establecidos y, para mantener su sen-tido comunitario, tampoco pueden realizar ningún tipo de cobro por dicha certificación.

Las reglas para el uso de la marca Alimentos con Sello Campesino son los siguientes:

• Ni se compra ni se vende: Nadie puede cobrar y nadie debe pagar por el uso de la marca.

• Está destinado exclusivamente al mercado local y regional: Los productos que se promueven bajo la marca solo pueden ser comercializados en el mismo municipio o en la misma región en donde se han producido.

• Es solamente para pequeños productores, tenderos y comercializadores: Promueve la distribución amplia de las ganancias del negocio alimentario.

• Es producido mediante agricultura limpia: Promueve tecnologías de producción apropiadas a las culturas campesinas y fomenta el uso de variedades de semillas y razas criollas y nativas.

• Está en contra del desperdicio: Obliga a adoptar modelos de planificación de la producción basados en un conocimiento preciso de la demanda local de alimentos.

153

Política para el conocimiento, salvaguardia y fomento de la alimentación y las cocinas tradicionales colombianas

¿Por qué formular una política de cocinas?

1. El desconocimiento del patrimonio cu-linario tradicional: Colombia es un país con gran diversidad y riqueza de las tra-diciones culinarias. Este universo es en realidad poco conocido. La dieta colombiana está compuesta por más o menos 18 pro-ductos en un país extremadamente rico en agrobiodi-versidad

2. La poca valoración de las tradiciones culinarias del país y sus regiones: uno de los mayores problemas está aso-ciado a la desvalorización de la propia cultura alimenta-ria, considerada en muchos sectores sociales como “ru-dimentaria”, “poco elaborada” o “comida de pobres”.

3. La no enseñanza de las tradiciones culinarias y la in-terrupción de la cadena intergeneracional que permite su transmisión: la cocina es muy sensible a la trans-misión intergeneracional y hay tradiciones que se han interrumpido por la desaparición de eslabones claves

Conferencista:Isabel Cristina Restrepo

Afiliación Institucional:Gerente de la Política de Cocinas Tradicionales, Ministerio de Cultura.

Resumen:En el mes de Febrero del año 2012, el Ministerio de Cul-tura adopta la Política para el Conocimiento, Salvaguar-dia y Fomento de la Alimentación y las Cocinas Tradi-cionales.

El fomento y la salvaguardia de las cocinas tradicionales de Colombia se inscribe en el marco general de la Carta Política de 1991, en la cual se eleva a nivel constitucional la salvaguardia del patrimonio cultural.

Por otra parte, en desarrollo de la Ley 397 de 1997 de Cultura, el Decreto 2941 de 2010 sobre Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI), establece de manera expresa, en su Artículo 8, que la lista representativa de patrimonio cultural inmaterial se podrá integrar con mani-festaciones incluidas en 12 ámbitos temáticos diferentes, y entre estos ámbitos se incluye (el número 11) la cultura culinaria, entendiendo como tal, las prácticas tradiciona-les de transformación, conservación, manejo y consumo de alimentos.

155

Mem

oria

s VI

II Co

ngre

so M

undi

al d

e Pr

omoc

ión

del C

onsu

mo

de F

ruta

s y

Horta

lizas

154 12. La formación profesional de cocineros y cocineras debe promover en las personas espíritu de investiga-ción y despertar el interés, por el conocimiento sobre los contextos históricos, culturales y naturales en los que se originaron los diversos ingredientes, técnicas y preparaciones culinarias.

13. La política prioriza las empresas familiares y comuni-tarias de comidas en el marco de iniciativas de turismo y favorece el mercado justo de productos alimenticios.

Objetivo general de la Política de Cocinas Tradicionales:Valorar y salvaguardar la diversidad y riqueza cultural de los conocimientos, prácticas y productos alimenticios de las co-cinas tradicionales de Colombia, como factores fundamenta-les de la identidad, pertenencia y bienestar de su población.

Metodología de trabajo:Las estrategias de la Política de Cocinas Tradicionales son:

1. Reconocer, valorar y enseñar el patrimonio de las coci-nas y la alimentación tradicional

En este aspecto las acciones desarrolladas son:

a Incentivar la inclusión de la cultura culinaria en los planes e iniciativas departamentales y municipales de cultura y patrimonio.

b Envío del documento de política de cocinas tradicio-nales a los responsables de cultura del país (marzo de 2012).

c Premio Nacional de Cocinas Tradicionales - Programa Nacional de Estímulos.

d Fomento de la enseñanza en el hogar de las tradicio-nes alimentarias y culinarias del país, sus regiones y localidades. Proyecto piloto para capacitar a madres comunitarias en Palenque de San Basilio.

e Diseño de estrategia de comunicaciones que permita el intercambio y flujo de los conocimientos de la ali-mentación y las cocinas tradicionales y la valoración y divulgación de sus manifestaciones.

f Biblioteca Básica de la Cocina Tradicional Colombiana.

2. Salvaguardar el patrimonio cultural en riesgo de las co-cinas y la alimentación tradicional.

Acciones desarrolladas:

a Fomento a la realización de inventarios y estrategias para la investigación, rescate y fomento de las ma-nifestaciones de las cocinas tradicionales en riesgo, con las Escuelas Taller (Barichara, Bogotá, Cartage-na, Mompox, Palenque de San Basilio, Popayán, Sa-lamina, Tunja y Buenaventura).

b Implementación del programa de recuperación de las cocinas tradicionales en el marco del proyecto de Fortalecimiento de Centros de Memoria del Ministe-rio de Cultura. Inicialmente se están desarrollando programas en 5 municipios: Becerril (Cesár), Chara-lá (Santander), Fuentedeoro (Meta), Sevilla (Valle) y Tadó (Chocó).

3. Fortalecer la organización y la capacidad de gestión cul-tural de los portadores de las tradiciones de la alimen-tación y la cocina.

Acciones desarrolladas:

a El Ministerio de Cultura, a través de su Dirección de Patrimonio, creará directrices, incentivos y medios para reconocer la labor de las cocineras y cocineros como cultores relevantes del patrimonio cultural culi-nario del país. En este sentido se encuentra trabajan-do en dos proyectos:• Concurso y muestra nacional dirigida a cocine-

ros y pequeños productores campesinos de dul-cería cuya base de preparación sea la panela (Con el Ministerio de Agricultura, Viceministerio de Turismo y Fedepanela). Barichara, noviembre de 2012

• “Del maíz a la chicha y de la chicha a la dicha”, encuentro de cocineros tradicionales de los mu-nicipios que conforman el brazo momposino. Plaza de la Concepción, Mompox, octubre de 2012. (Ministerio de Cultura, EETT y Alcaldía de Mompox)

b Fortalecimiento de las redes sociales de los cocine-ros y cocineras tradicionales a partir de iniciativas regionales y locales, y procesos sociales en marcha. Proyectos con las redes de cocineros tradicionales de las plazas de mercado de Bolívar, Popayán, y José Hi-lario López en Buenaventura.

que conocían la receta, los ingredientes y las técnicas de transformación.

4. El patrimonio culinario en riesgo: existe un patrimonio culinario en riesgo que debe ser documentado para su rescate y fomento.

5. El deterioro y crisis de las economías campesinas: esta crisis ha llevado a que se pierdan de las huertas impor-tantes especies y variedades alimenticias. Según inven-tario realizado por la Asociación de Productores Indíge-nas y Campesinas de la Región Caribe - ASPROAL, de 27 variedades de maíz reportadas para la región Caribe, en el 2002, 8 habían desaparecido y 14 se consideraban escasas.

6. El deterioro ambiental y el poco uso de la biodiversidad alimentaria: no obstante ser Colombia un país mega-biodiverso, existe -con excepción de algunas comuni-dades indígenas- un gran desconocimiento de esta bio-diversidad y de su potencial alimentario.

7. No hay un sistema y mecanismos que incentiven y fo-menten las cocinas tradicionales. No existen incentivos y políticas de fomento que contribuyan a la salvaguar-dia de las cocinas tradicionales.

8. Las medidas de higienización y formalización de las cocinas artesanales, que son necesarias, en ocasio-nes obran en detrimento de las tradiciones culinarias. Las normas y políticas de higiene son necesarias para garantizar la salud de los consumidores, pero a veces estas medidas no consultan las particularidades cultu-rales de las cocinas tradicionales.

Principios generales de la políticaLa política aborda el cumplimiento de dos derechos fun-damentales, el derecho a la alimentación y los derechos culturales; el acceso a la alimentación y el disfrute de la cultura, en ambos sentidos, requiere de una acción secto-rial en la que se encuentran comprometidas una serie de entidades del Estado.

1. La alimentación es un derecho fundamental. Se ocupa de un tema trascendental del bienestar e identidad de los colombianos: su base y seguridad alimentaria.

2. Las tradiciones culinarias son un bien colectivo y nadie se puede abrogar su propiedad. La ley reconoce y prote-ge el patrimonio cultural colectivo.

3. La política valora y reconoce la importancia de la matriz regional, sus diferencias y particularidades, conside-rando además, que la cocina tradicional, como expre-sión de las regiones, se ha formado a lo largo del proce-so histórico de conformación de la nación.

4. Reconoce que las tradiciones de la cocina y la alimen-tación son factores constitutivos de la identidad, la per-tenencia y continuidad histórica de la nación, las regio-nes y sus localidades.

5. Reconoce que la cocina tradicional expresa la riqueza y la interrelación existente entre la diversidad biológica y la diversidad cultural.

6. Reconoce que las cocinas y el consumo tradicional de alimentos hacen parte de eventos de la vida cotidiana de las personas, familias y comunidades, que contri-buyen de manera significativa a la cohesión social, al fomento de la creatividad y a la formación de valores.

7. Salvaguardar las cocinas tradicionales significa tam-bién salvaguardar las raíces de una nación. Es de inte-rés de la política, tanto investigar, rescatar y fomentar la cocina tradicional, como estimular en los portadores su capacidad creativa e innovadora.

8. Considera que la salvaguardia del patrimonio cultural culinario precisa un enfoque diferencial que reconozca, valore y respete la diversidad cultural.

9. La política da prioridad a los procesos de investigación propia y a aquellos que tengan un claro enfoque partici-pativo.

10. La política está orientada al reconocimiento y valora-ción de la dignidad de quienes se dedican, por oficio o vocación a las actividades culinarias.

11. La política contribuirá a la protección de los conoci-mientos tradicionales de carácter colectivo asociados a la alimentación y la cocina.

157

Mem

oria

s VI

II Co

ngre

so M

undi

al d

e Pr

omoc

ión

del C

onsu

mo

de F

ruta

s y

Horta

lizas

156

La alimentación escolar se disfruta en bogotá d.C.

aporte calórico del refrigerio correspon-de al 30% de las ca-lorías que requiere un niño diariamen-te. Se cuenta con dos tipos de refrige-rios que se diferen-cian por el gramaje y por la población para la cual están destinados.

2. Comedores escolares: en Bogotá en el sistema educa-tivo funcionan 69 comedores escolares. A los estudian-tes de la jornada de la mañana se les entrega un desa-yuno con un aporte entre el 22 y 25% de las calorías requeridas por un niño diariamente y a los niños de la jornada de la tarde se les suministra un almuerzo con un aporte del 30% del valor calórico total diario. Con corte a agosto de 2012, se han entregado 122 mil ra-ciones entre desayunos y almuerzos. Frente al tema de frutas y verduras, el refrigerio escolar consta de frutas 2 veces a la semana, una vez a la semana se entrega un néctar. El promedio de gramaje de la fruta entregada es de 80-120 gramos. Las frutas que se entregan con mayor frecuencia son el banano, la naranja, la manda-rina, el mango, la manzana, la pera y la granadilla. Para el desayuno, en los 569 comedores escolares, se sumi-nistra una fruta diariamente en un promedio de 80-120

Conferencista:Claudia Janeth León Velasco19

Afiliación Institucional:Proyecto de Alimentación Escolar. Secretaría de Educación Distrital. Bogotá, Colombia.

Resumen:La alimentación escolar debe ser concebida más allá del suministro de alimentos a los niños y las niñas, debe en-tenderse como una oportunidad de formación de hábitos saludables.

En el Distrito Capital, el Proyecto de Alimentación Escolar se inscribe en la Dirección de Bienestar Estudiantil de la Secretaria de Educación y es una estrategia de acceso a los alimentos, es una forma de lograr la permanencia de los niños y las niñas en el sistema educativo.

El Proyecto tiene dos grandes componentes:

1. Refrigerios escolares. A la fecha se han entregado más de 458 mil refrigerios diarios en más de 600 sedes de la Secretaria de Educación de los colegios oficiales. Este refrigerio incluye diariamente una bebida con leche, un alimento proteico, un cereal elaborado, una fruta entera o postre. La fruta se alterna dos veces a la semana. El

19 Nutricionista Dietista. Universidad Nacional de Colombia. Es-

pecialista en Promoción de la Salud y Desarrollo Humano.

4. Fomentar el conocimiento y uso de la biodiversidad con fines alimentarios

Acciones desarrolladas:

Proyecto para el desarrollo de metodología de inventa-rio y caracterización del patrimonio cultural inmaterial, asociado a las prácticas productivas con fines alimenta-rios y las tradiciones culinarias, con comunidades rura-

les del municipio de Garagoa - Boyacá. (En alianza con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible)

5. Adecuación institucional

El fomento y salvaguardia integral de las cocinas tra-dicionales es una tarea que compromete numerosas instituciones públicas de diferentes sectores de la vida social y económica de la Nación.

159

Mem

oria

s VI

II Co

ngre

so M

undi

al d

e Pr

omoc

ión

del C

onsu

mo

de F

ruta

s y

Horta

lizas

158

AVANCES Y RETOS DE LA CIUDAD DE BOGOTÁ FRENTE AL ACCESO Y CONSUMO DE FRUTAS Y VERDURAS

Basada en acuerdos internacionales y na-cionales, las adminis-traciones distritales de estos últimos años han venido acumu-lando conocimientos y experiencias que la conducen finalmen-te a establecer con fuerza de norma, la Política Publica de Seguridad Alimentaria y Nutricional y en su ejecución, participan buena parte de sus instituciones; a través de la Comisión Intersectorial de Seguridad alimentaria y Nutricional (CISAN) y la Unidad Técnica de Apoyo (UTA) como su órgano asesor, se constituye en un ejemplo a nivel Nacional.

La política pública de SAN para Bogotá tiene como finali-dad garantizar de manera progresiva, estable y sostenible las condiciones necesarias para la seguridad alimentaria y nutricional de la población del Distrito Capital, en pers-pectiva de ciudad-región, basada en el enfoque de equi-dad y derechos humanos, particularmente el derecho a la alimentación y al agua, con perspectiva poblacional des-de el ciclo vital e inclusión social.

Durante los años 2007 y 2008 se construyeron los Planes Locales de Seguridad Alimentaria y Nutricional en cada una

Conferencista:Luz Mery Vargas20

Afiliación Institucional:Coordinadora del Área de Análisis y Políticas en Salud Pu-blica. Dirección de Salud Pública. Secretaria Distrital de Salud. Bogotá. D.C.

Resumen:Es un verdadero reto diseñar y desarrollar una política de seguridad alimentaria y nutricional para una ciudad como la capital de la República en continuo crecimiento, donde persisten desequilibrios sociales y económicos, que afec-tan el acceso a los alimentos y dificultades para el abas-tecimiento de los alimentos por la localización de los cen-tros proveedores, pertenecientes a otras jurisdicciones territoriales sin dependencia directa de la administración bogotana.

Sin embargo, la voluntad de las autoridades capitalinas de trabajar por la Seguridad Alimentaria y Nutricional de la ciudadanía se ve plasmada en el conjunto de políticas, estrategias y acciones que la administración distrital viene desarrollando, para consolidar una verdadera ciudad de derechos.

20 Nutricionista Dietista egresada de la Universidad Nacional de

Colombia. Especialista en Gerencia de la Salud Pública. Uni-

versidad del Rosario. Especialista en Proyectos de Desarrollo

Social. Escuela Superior de Administración Pública (ESAP).

gramos, el almuerzo incluye una porción de verdura ya sea cruda o cocida y un jugo de fruta, además el almuer-zo incluye un cereal, un alimento proteico, el postre y el jugo. Mensualmente se adquieren en promedio 329 toneladas de fruta y 104 toneladas de verdura, lo que asegura la porción de 80-120 granos de fruta y 50 gra-mos de verdura diaria para los niños y las niñas.

Además de la entrega de alimentos, se desarrollan estra-tegias pedagógicas que incluyen cartillas; en el año 2011 se realizaron 50 festivales de nutrición y actividad física en coordinación con la Secretaría de Salud estas activida-des son de iniciativa propia de los colegios y están orien-tadas por el equipo técnico de la Secretaría.

El proyecto también incluye la práctica social de estu-diantes de 9 grado a 11 grado en el que los jóvenes cola-boran con el suministro de los alimentos. Se desarrolla-ron 97 talleres de sensibilización frente a la anorexia y la bulimia, esto en estudiantes de grados 9 a 11. El proyecto cuenta con interventoría para su ejecución, en el momen-to la interventoría la desarrolla la Universidad Nacional de Colombia.

El proyecto ha adoptado la estrategia Cinco al día en conve-nio con las cajas de compensación, se han realizado talleres de sensibilización frente al consumo de frutas y verduras no solo con los niños y las niñas sino con los padres y madres de familia, se han utilizado los espacios de comedores es-colares como espacios de formación y de aprendizaje frente a los hábitos de alimentación saludable.

Se ha vinculado el tema de alimentación saludable a las cá-tedras de ciencias naturales e inglés. Se cuenta con apoyo de instituciones como el Fondo de desarrollo Local para el suministro de algunos refrigerios y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar para el tema de desayunos infantiles.

La reglamentación del proyecto incluye 2 resoluciones:

• la Resolución 3429 de 2010 que reglamenta el proyecto de alimentación escolar.

• la Resolución 234 del 5 de febrero del 2010 por la cual se dan las directrices para el funcionamiento de las tiendas escolares.

Otra de las acciones que se desarrolla en el proyecto es la vigilancia del estado nutricional, durante el año 2011 se realizó la valoración nutricional en escolares de primero de primaria, la cual arrojó como resultados, datos de so-brepeso y obesidad en más del 20% de los escolares que tenemos hoy en el distrito entre los 6 y los 7 años.

Metodología de trabajo:• Suministro de refrigerios y almuerzos escolares.

• Implementación de metodologías pedagógicas para la formación en hábitos de alimentación saludable

Principales resultados:• Disminución de las tasas de deserción escolar en niños

con suministro de alimentación en comparación con aquellos que no se encuentran en el programa.

• Suministro de alimentación de alta calidad, inocua, balanceada, que promociona el consumo de frutas y verduras

• La alimentación escolar es un espacio de formación de hábitos alimentarios saludables.

• El derecho a la alimentación escolar aporta al derecho a la educación con calidad.

Bibliografía:Proyecto de Alimentación Escolar, SED, 2012.Secretaría de Educación Distrital, I Censo de Peso y Talla

en estudiantes de Primero de Primaria, 2011

161

Mem

oria

s VI

II Co

ngre

so M

undi

al d

e Pr

omoc

ión

del C

onsu

mo

de F

ruta

s y

Horta

lizas

160 fruver, papa, cereales, tubérculos y leche no procesada, son las que tienen mayor intermediación. Los volúmenes de alimentos en Bogotá se distribuyen en sus localidades a través de 120.000 tiendas 37, 3.000 supermercados y 63 plazas de mercado (19 públicas y 44 privadas).

La economía campesina es la principal abastecedora de alimentos de Bogotá y la región; su fortalecimiento consti-tuye, por tanto, una prioridad. Al consolidarse la participa-ción de la economía campesina en la oferta de alimentos: aumentan los ingresos de los pobladores rurales; crece la ocupación y el empleo en el área rural del Distrito Capital y en los municipios de la región; y se transforman los pa-trones de localización de la población, los servicios y las actividades productivas.

Por lo tanto, la ciudad e Bogotá consolida procesos para estimular la articulación e integración de circuitos regio-nales de producción, distribución y consumo de alimen-tos, con la participación de los agricultores de base fami-liar, las pequeñas unidades particulares o cooperativas de procesamiento agroindustrial, y las pequeñas y medianas empresas industriales y comerciales urbanas.

Se avanza desde el sector de desarrollo económico en la organización e integración de redes de gestión de vecindad rural, la consolidación de plataformas logís-ticas y el establecimiento de redes de información que potencian la capacidad productiva, optimicen la ges-tión y procesos de desarrollo territorial. Por otro lado, se promueve la integración de cadenas de valor en los circuitos económicos locales responsables de la gene-ración de riqueza en la región y en la ciudad. Las redes de gestión de vecindad de la oferta se tejen a partir de la organización de pequeños productores, transforma-dores y distribuidores. Existe un avance en cuanto a la conectividad de las organizaciones participantes en las redes, en particular de la pequeña y mediana produc-ción, industria y comercio, y su acceso a redes de infor-mación estratégica y operativa sobre oferta, demanda y transacciones (precios, oportunidades, pedidos, pa-gos, contratos de servicios, entre otros).

De otra parte, el proceso de urbanización de Bogotá ha ge-nerado cambios en los hábitos alimentarios tales como el bajo consumo de frutas y verduras, aumento en el consu-mo de alimentos procesados y preparados fuera de casa,

alimentos denominados “comida rápida”; asimismo, con el tiempo, se ha llegado al desconocimiento sobre el culti-vo, consumo y aprovechamiento de especies vegetales na-tivas propias de clima frío, lo cual se traduce en la pérdida paulatina del conocimiento ancestral y tradicional sobre la utilización de recursos autóctonos y el bajo consumo de frutas, hortalizas, legumbres y verduras, especialmente en poblaciones vulnerables.

El consumo de alimentos que satisfagan las necesidades nutricionales de cada momento del ciclo vital, en el marco de la diversidad cultural y las preferencias alimentarias, va de la mano con el acceso. El consumo pone en juego las oportunidades y la capacidad de la familia y de sus in-tegrantes para tomar decisiones y optar en el momento de seleccionar, almacenar, preparar, distribuir o consumir los alimentos, por aquellos que satisfagan las necesidades de energía y nutrientes. De allí que el consumo como una de las expresiones de la alimentación sea un hecho cultu-ral, íntimamente relacionado con los conocimientos, sa-beres y tradiciones, así como con el nivel educativo. Aquí radica la importancia de la información y la publicidad como orientadoras de mejores decisiones en la compra y la preparación de alimentos.

Algunos retos y desafíos:• Organizar y consolidar una alianza regional por la so-

beranía y la Seguridad Alimentaria y Nutricional que incorpore compromisos en materia de mejoramiento de prácticas productivas, financiamiento a pequeños y medianos productores, mejoramiento de infraestructu-ra de transporte y manejo de productos.

• Trabajar por garantizar en la Ciudad de Bogotá, con-textos más saludables que favorezcan la adopción de prácticas de alimentación y actividad física desde la primera infancia, lo que implica aumentar las acciones integrales desarrolladas en los espacios que congregan la población de niños y niñas pre escolares, escolares y adolescentes (jardines y colegios públicos y privados), medida que contribuye a contrarrestar el incremento del exceso de peso en la población.

• Es imperativo desarrollar abogacía con actores de la industria de alimentos para el desarrollo de buenas prácticas, en aspectos tales como la producción de pro-ductos alimenticios con contenidos nutricionales más

de las 20 localidades, proceso pionero en el país en un ejer-cicio de fortalecimiento de la gestión territorial local.

La política pública de seguridad alimentaria y nutricional fue priorizada e incorporada en los Planes de Desarrollo 2008-2012 y el actual Plan De Desarrollo 2012-2016 “Bo-gotá Humana” con lo cual se ha dedicado todo su esfuerzo al establecimiento de sus componentes; se ha avanzado en la definición de indicadores para la medición del dere-cho a la alimentación, se ha fortalecido la coordinación interinstitucional en la Comisión Intersectorial para la Seguridad Alimentaria y Nutricional -CISAN- y se ha dado continuidad a la política SAN en las veinte localidades.

Respecto a la ciudad de Bogotá es importante mencionar que tiene una extensión de 142.430.65 hectáreas, de las cuales 122.256.08 son rurales; así mismo, el 97,62% de las áreas protegidas corresponde al 63,10% del total del suelo rural e involucra las localidades de Usaquén, Chapi-nero, Santafé, San Cristóbal, Usme, Suba, Ciudad Bolívar y Sumapaz.

Limita al sur con los departamentos de Meta y Huila, al norte con el municipio de Chía, al oeste con el río Bogotá y los municipios de Arbeláez, Cabrera, Cota, Funza, Mos-quera, Pasca, San Bernardo, Sibaté, Soacha y Venecia; por el este, llega hasta los cerros orientales y los municipios de la Calera, Chipaque, Choachí, Gutiérrez, Ubaque y Une.

De acuerdo con las proyecciones del censo DANE de 2005, para 2012 se estima una población de 7.363.782 habitan-tes y según la Cámara de Comercio de Bogotá, es la ciudad más poblada de la región andina y la sexta en América Latina después de Ciudad de México, Sao Pablo, Buenos Aires, Río de Janeiro y Lima. Administrativamente está di-vidida en 20 localidades y tiene 112 Unidades de Planifi-cación Zonal (UPZ).

En el marco del derecho a una alimentación saludable, es necesario garantizar la disponibilidad oportuna, sosteni-ble y suficiente de alimentos saludables e inocuos en los mercados locales, con la cantidad y la calidad requeridas para las generaciones presentes y futuras , de manera di-recta o a través de los medios de distribución, elaboración y comercialización, aceptables en medio de la diversidad cultural, teniendo en cuenta estrategias regionales y na-cionales de desarrollo para fortalecer a los actores que

participan en la cadena agroalimentaria que proveen los alimentos, para mejorar las condiciones del abastecimien-to de alimentos y disminuir su precio.

Garantizar condiciones para promover la disponibilidad, acceso y consumo de frutas y verduras en la población del D.C. implica reconocer los procesos y actores claves a lo largo de la cadena agroalimentaria y los diferentes ámbi-tos de vida donde transcurre la cotidianidad de las per-sonas, en tanto la necesidad de trabajar con decisión por facilitar condiciones para el acceso físico y económico a estos alimentos en la calidad y cantidad requerida, es una prioridad.

La caracterización de los productores agrícolas de los mu-nicipios que abastecen a Bogotá, se hace a partir de datos emanados del informe del Observatorio del Plan Maestro de Abastecimiento de Alimentos y Seguridad Alimentaria de Bogotá - (PMASAB) del año 2009. La mayoría de los pro-ductores de estos municipios son pequeños propietarios, el 87,2% tiene un área inferior a 10 hectáreas en suelos de baja calidad y escasos recursos hídricos; solo el 21% de las unidades productivas dispone de agua para riego, situación que debe generar una alerta temprana porque pone en peligro el aprovisionamiento de alimentos ante la presencia de tiempos de sequía, por el mal manejo de sus fuentes de agua. Adicionalmente, esta producción su-ministra 16 de los productos identificados como de mayor compra de la canasta alimentaria por consumo aparente; de los cuales diez son de carácter transitorio -papa, ma-zorca, fríjol, ahuyama, arveja, cebolla cabezona, cebolla larga, habichuela, tomate y zanahoria- y seis de carácter permanente -banano, mandarina, mango, mora, naranja y plátano-

La accesibilidad física implica que los alimentos puedan estar presentes y al alcance de los individuos, familias y comunidades para ser adquiridos en todo momento y cir-cunstancia; respecto a Bogotá, la distribución interna de alimentos se caracteriza por la existencia de varias cade-nas de intermediación que no agregan valor pero sí agre-gan costo, al llegar a representar el 21% del precio final del alimento; esto también se refleja en el pago de los produc-tos a los pequeños y medianos productores rurales quie-nes reciben por alimentos el 35% en promedio del valor final, mientras que en alimentos para procesar solo recibe el 16%; por ejemplo, las cadenas menos maduras como

163

Mem

oria

s VI

II Co

ngre

so M

undi

al d

e Pr

omoc

ión

del C

onsu

mo

de F

ruta

s y

Horta

lizas

162 El Jardín botánico a través del programa de agricultu-ra urbana, fortalece la red de agricultores urbanos en la cuidad, lo cual ha favorecido el cultivo especialmente de hortalizas y plantas medicinales.

La Secretaria de Desarrollo Económico moviliza estrate-gias en la marco del plan maestro de abastecimiento de alimentos (instrumento estructural de la Política SAN) que favorecen la disponibilidad y el acceso a los alimentos, se destacan en el Distrito de Bogotá, la constitución de 6 alianzas públicas regionales para el mejoramiento del abastecimiento.

Principales resultados:• Sumando, en el cuatrienio se realizaron 5 convenios

entre la Secretaría de Desarrollo Económico, OXFAM e ILSA que permiten el desarrollo del proceso de Merca-dos Campesinos tanto a nivel de las localidades como en la Plaza Mayor de Bogotá en cabeza de la Secretaría de Desarrollo.

• En Cundinamarca se elaboró el documento para la eva-luación del plan de acción por parte del equipo técnico; En Santander los productores en Alianza bajo la figura de la ADEL Vélez mediante sus redes han promovido la gestión territorial para abrir nuevas oportunidades co-merciales.

• Con base en los 10 mercados campesinos presenciales en 8 localidades en los barrios de Alcalá, Villa Luz, Ála-

mos Norte, Suba, Policarpa, Olaya, Marruecos, Arboriza dora Baja, Fontibón y Kennedy; los cuales contaron con la participación de 60 municipios de los departamentos de la Región Central y lograron participación promedio de 1000 productores por jornada. Se lograron tran-sar 355.147 kilogramos por un valor total de ventas de 1.670.125.750.

• Para el período 2008-2011 las ventas totales de los Mercados Campesinos que se registraron fueron por 12 mil ochocientos millones de pesos. 80 municipios de la región central (Cundinamarca, Boyacá; Tolima, Meta y Huila) vinculados al proceso de integración regional. Un número estimado en no menos de 8.000 consumi-dores bogotanos adquirieron más de tres mil toneladas de productos con una favorable relación calidad/pre-cio, principalmente de la cadena de FRUVER. Cerca de 10 iniciativas económicas indígenas participan en los mercados presenciales en las localidades. Organizacio-nes indígenas y de afro descendientes interactúan con las organizaciones campesinas y las instituciones en el Comité organizador del Mercado anual en la Plaza de Bolívar.

• De igual forma desde el Instituto para la Economía So-cial IPES (entidad adscrita a la SDDE) se fortalecen las 19 plazas Distritales, otorgándole valor al papel que juega en la ciudad frente al acceso físico y económico de alimentos, dentro de los cuales se destacan las fru-tas y verduras.

saludables, control frente a uso inapropiado de mensa-jes y estrategias de comunicación que persuaden a los niños y niñas especialmente al consumo de alimentos con baja calidad nutricional.

• Desarrollar programas integrales que promuevan prác-ticas de vida saludable y que lleguen mayoritariamente a la población bogotana a lo largo de las diferentes eta-pas del ciclo vital humano, y que incluyan a actores de la cadena alimentaria (tenderos, vivanderos, plazas de mercado).

• Desarrollo de alianzas con actores privados que eviten los conflictos de interés, bajo la definición de acuerdos en los que primen el interés general sobre el particu-lar o del mercado. No todo debe caer o permitirse en el marco de la responsabilidad social empresarial, cuan-do se afecta la salud pública de la población.

• Es urgente consolidar los procesos de reglamentación de la ley 1355 de 2009 que viene trabajando el nivel nacional con mayor participación de las entidades te-rritoriales.

• Es fundamental el desarrollo sistemático de procesos de evaluación e investigación aplicada a las estrate-gias, no solo de carácter educativo implementadas por los diferentes sectores sino para el desarrollo de pro-cesos de innovación en la transformación de frutas y verduras y procesos de trazabilidad.

• Se requiere consolidar las alianzas hasta ahora pacta-das con los 6 departamentos de la región central, que fortalezcan la soberanía alimentaria y lograr que otras regiones se fortalezcan en ese mismo sentido. Se debe mejorar las condiciones y oportunidades de los campesi-nos y sus familias para aumentar su base productiva con condiciones favorables para la producción, comercializa-ción y transporte de sus productos alimenticios especial-mente la cadena de FRUVER que es la mas débil.

• Los vivanderos (as) de plazas de mercado y tenderos (as) son actores fundamentales claves en el D.C para favorecer el acceso físico a las frutas y verduras en cali-dad, variedad y cantidad, por lo mismo es necesario tra-bajar de forma conjunta con ellos y ellas, en coordina-ción con las entidades que las agremian y resolviendo

sus expectativas y necesidades, siendo un factor que facilitaría su participación activa en un programa ade-cuadamente estructurado con carácter intersectorial e interinstitucional.

Metodología de trabajo:En el marco de la implementación de la Política Publica de seguridad alimentaria y nutricional que se coordina desde la comisión intersectorial para la seguridad ali-mentaria y nutricional, se lleva a cabo la operación de diferentes programas, estrategias y acciones para pro-mover las condiciones que faciliten el acceso y consumo de frutas y verduras.

Todos y cada uno de los sectores desarrollan diferentes es-trategias de educación a nivel masivo o a nivel personaliza-do en grupos de las diferentes etapas del ciclo vital huma-no, para promover en el marco de la alimentación saludable el consumo de frutas y verduras, a partir no solo del reco-nocimiento de su valor nutricional, sabor, color y otras ca-racterísticas organolépticas que pueden ser motivadores y o facilitadores del consumo, sino con el desarrollo de prác-ticas en las cuales se realizan preparaciones con estos ali-mentos, que al mismo tiempo permiten reforzar otros con-tenidos como manipulación de alimentos. Las estrategias y acciones de IEC son transversales a todos los sectores.

Desde el sector salud se destaca el programa TU VALES que desde el año 2004 se implementa en la ciudad de Bo-gotá, dirigido a cuidadoras de hogar. Uno de sus compo-nentes es la promoción del consumo de frutas y verduras, fue probado en su efectividad. El desarrollo de acciones de promoción de alimentación saludable con carácter educativo se concentra en familias, actores sociales co-munitarios y con población dedicada al trabajo informal mediante la “estrategia SER FELIZ”

En conjunto con la Secretaria de Educación se realizan actividades con la comunidad educativa de los colegios bajo tres grandes estrategias; integración curricular, gru-pos gestores de alimentación saludable y los festivales de la nutrición, todas buscan movilizar a la comunidad frente a la importancia del consumo de la alimentación saludable. De igual forma, la transformación de la oferta de alimentos en tiendas escolares de los colegios públi-cos del D.C., se fortalece mediante la expedición de la resolución 234 de 2010.

165

Mejorando la eficiencia y equidad en la distribución de frutas y hortalizas. Experiencias en la región central de colombia

especial, la asociativi-dad de los pequeños agricultores.

Una distribución de alimentos justa y efici-ente, requiere de una articulación dinámica entre las poblaciones urbanas y los territo-rios rurales que las abastecen. Siendo la pequeña agricultura campesina la principal responsable de la producción de alimentos, la integración de actores de la cadena es fundamental, y en especial, la asociatividad en-tre productores. Se presentan reflexiones en torno a dos ex-periencias desarrolladas en la Región Central de Colombia (departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Meta y Tolima). A partir de los aprendizajes obtenidos, se formulan algunas propuestas dirigidas a lograr una articulación más armóni-ca, justa y eficiente entre la ciudad y los territorios rurales.

La comercialización de alimentos en Bogotá En Bogotá, la distribución de alimentos de origen agro-pecuario se realiza de manera caótica e inequitativa. Las inequidades se dan tanto al interior de la demanda y la oferta, como en las relaciones de intercambio. Se presenta una alta intermediación, que incrementa el precio final de los productos, sin agregarles un valor real proporcional. Los productos se encarecen al cambiar de manos, por

Conferencista:Álvaro Parrado Barbosa21

Afiliación Institucional:Investigador, Grupo de Investigación en Gestión y Desar-rollo Rural -GIGDR, Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de Colombia.

Resumen:¿Cómo lograr una comercialización de frutas y hortalizas que ofrezca precios justos tanto al consumidor urbano, como al productor campesino que abastece la ciudad de Bogotá y los territorios de la Región Central?, es decir, reconociendo los costos monetarios y no monetarios en que incurren las familias campesinas y, a la vez, sin caer en la especulación que perjudica el acceso a los alimen-tos por parte de los consumidores urbanos. Esta pregunta plantea grandes retos, que se han abordado desde dife-rentes ópticas. Son múltiples los factores que determi-nan el logro de este propósito, pero hay dos elementos que resultan fundamentales: la eficiencia de la cadena y la organización de los actores que participan en ella, en

21 Ingeniero Agrónomo. MSc. en Desarrollo Empresarial Agrope-

cuario, Universidad Nacional de Colombia. Candidato a Doctor

en Desarrollo Humano y Sustentable, Universidad Bolivariana

de Chile. Docente universitario e investigador con diez años de

experiencia de trabajo con organizaciones campesinas. Miem-

bro asociado de la Corporación de Planeación y Transferencia

Tecnológica Agropecuaria - PLANTTA.

167

Mem

oria

s VI

II Co

ngre

so M

undi

al d

e Pr

omoc

ión

del C

onsu

mo

de F

ruta

s y

Horta

lizas

166 den teniendo como base lo que las mismas comunidades y organizaciones desean y necesitan.

Innovando en los procesos de comercializaciónLa articulación de la producción campesina al mercado de la ciudad requiere de verdaderos procesos de innovación comercial. El esfuerzo es fundamental para garantizar el acceso a los alimentos de una población creciente, que en el caso de Bogotá, supera los siete millones de habitan-tes y que más de la mitad de los alimentos que consume provienen de la pequeña agricultura.

Se requiere innovar en cuanto a canales de distribución de los alimentos, estrategias de promoción y en logística, en especial de transporte. Diferentes iniciativas del sector público y de la sociedad civil se han enfocado en generar alternativas a esta problemática, que es el “cuello de bo-tella” histórico de la pequeña agricultura. Ejemplo de ello es la propuesta de organización entre Agroredes y Nutri-redes, y las plataformas logísticas y de información que plantea el PMASAB.

En las provincias de Oriente y Tequendama de Cundina-marca se logró articular a las redes de productores con interesantes incitativas de consumo alternativo, como la Canasta Solidaria, consistente en familias que coordinan sus compras de alimentos de forma colectiva, con el fin de obtener alimentos provenientes directamente de la agri-cultura campesina. La estrategia de mejoramiento comer-cial incluyó el establecimiento de alianzas institucionales y comerciales, la agregación de valor al producto, la cre-dibilidad, confianza y continuidad en las negociaciones.

Para el caso de los Mercados Campesinos, estos son en conjunto una innovación en la distribución de productos de origen rural en Bogotá y la relación de los campesinos y campesinas con los consumidores urbanos. El contacto directo con los compradores, motiva a los productores a estar innovando permanentemente, en mayor medida a nivel de procesos (por ejemplo en transporte) que de productos.

Si bien la venta de productos de origen campesino, a tra-vés de ferias o mercados urbanos se ha realizado de forma tradicional en muchas ciudades, entre las que se encuen-tra Bogotá, es innovador que se haga con una gestión y

logística colaborativas, con niveles importantes de auto-gestión y con el liderazgo de organizaciones campesinas.

En la logística de transporte cada región productora ha adoptado sus propias estrategias, que incluyen el présta-mo de camiones por parte de las alcaldías municipales, el pago colectivo del medio de transporte con subsidio parcial de la alcaldía municipal, el apoyo de ONG en el su-ministro de los medios de transporte, el uso de vehículo propio en el que se trae la producción de otras personas y el transporte intermunicipal de pasajeros.

El sistema de determinación de precios resulta también innovador, ya que Mercados Campesinos cuenta con su propio sistema, fijando unos precios techo para la venta de los productos que se informan a los campesinos y cam-pesinas de forma previa a la realización del Mercado.

En resumen, el mejoramiento del acceso de los colom-bianos a una alimentación rica en frutas y hortalizas par-te del fortalecimiento de los canales provenientes de la economía campesina. Esta estrategia no solo asegura el abastecimiento en términos de seguridad, soberanía y au-tonomía alimentarias, sino que genera impactos sociales positivos en los diferentes eslabones de la cadena y en el ambiente, en contraste a los impactos generados por las cadenas de abastecimiento basadas en la gran explota-ción agroindustrial y en el comercio internacional.

El Estado y las organizaciones de la sociedad civil deben jugar un papel activo en los procesos de comercialización de alimentos, para evitar ineficiencias como la excesiva intermediación y concentración de la oferta.

La asociatividad campesina y las alianzas que establezcan con las instituciones locales permiten superar los obstá-culos propios de la pequeña producción y las limitaciones de los territorios rurales para articularse de forma eficien-te con los mercados urbanos.

Estas experiencias han tenido que afrontar las dificultades propias de la economía campesina, la asociatividad y la gestión institucional. Una de las principales críticas que han recibido, es que el volumen comercializado no supera el 1% del total de alimentos que ingresan a Bogotá. Otro de los desafíos es asegurar su sostenibilidad, indepen-dientemente de contar o no con financiación externa. Para

ejemplo, entre los mayoristas y minoristas de la Central de Abastos, sin que el producto reciba un mejoramiento en su calidad o presentación. Por el contrario, las ineficien-cias en la cadena de abastecimiento de alimentos, gen-eran pérdidas de producto estimadas en el 22% del volu-men que llega a la ciudad.

En contraste con las pérdidas de alimentos, según un es-tudio de ILSA en 2005, los estratos 1 y 2 presentan un dé-ficit de al menos el 50% en su capacidad de compra para cubrir sus requerimientos nutricionales, principalmente en las necesidades de proteínas y vitaminas; mientras que en los estratos 5 y 6 el consumo está muy por encima de la recomendación mínima, en especial, en el caso de las carnes. La investigación “Canasta básica de alimentos para el área urbana de Bogotá” realizada por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar en el año 2004, estab-leció que el 40,2% de los hogares en Bogotá no alcanza a cubrir las necesidades de calorías y el 34% no cubre las necesidades de proteínas.

Parrado (2006) identificó algunas características del con-sumo de vegetales en Bogotá, relacionadas con preferen-cias, frecuencia y lugares de compra, en especial de los estratos socio-económicos medios (3 y 4). Al analizar el consumo por estratos, encontraron que mientras las fa-milias bogotanas con ingresos menores a $1’000.000 in-vierten aproximadamente el 10% de sus ingresos en com-pra de vegetales, esa proporción cae al 5% en el caso de las familias con ingresos mensuales superiores a $3’000.000 (elasticidad demanda-ingreso de 0,55). En este estudio se encontró que el supermercado es el lugar predilecto para comprar estos productos (61%), sin embargo, estudios más recientes muestran una disminución de la preferencia de compra en las grandes superficies, frente a una recu-peración de la tienda de barrio y una importante partici-pación de los fruver. En un reciente estudio realizado para los consumidores de Mercados Campesinos en Bogotá, que pertenecen principalmente a los estratos 3 y 2, el 50% incluyen las tiendas de barrio entre los lugares de compra de sus frutas, verduras, carnes y lácteos, frente al 41% que va a los almacenes de cadena (incluyendo los minimerca-dos de estas empresas). El 27% incluye los fruver entre los lugares de compra y el 19% las plazas de mercado.

Con la puesta en marcha del Plan Maestro de Abastec-imiento de Alimentos y Seguridad Alimentaria de Bogotá

-PMASAB- en 2006, la estrategia alimentaria incorporó la suscripción de alianzas y convenios con los departamen-tos de la llamada Región Central, conformada por Cun-dinamarca, Boyacá, Tolima y Meta, quienes abastecen el 80% de los alimentos que consume la ciudad. El PMASAB reconoce que más del 70% de los alimentos que consumen los bogotanos provienen de la producción campesina.

El Grupo de Investigación en Gestión y Desarrollo Rural de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Colombia, GIGDR, viene trabajando en el acompañamien-to a la implementación del PMASAB desde el año 2007, en alianza con diversas entidades. A partir de 2011, el GIGDR se vincula al proceso Mercados Campesinos; proceso so-cial, político y económico que surge desde un grupo de organizaciones campesinas y ONG en la Región Central y se articula con el PMASAB.

Experiencias de asociatividadLa asociatividad entre los dispersos actores de la cade-na de abastecimiento de alimentos, es a la vez un reto y una necesidad. Un mercado atomizado, conformado por pequeños agricultores en la base y muchos consumidores al final de la cadena, es un ambiente propicio para la alta intermediación y la especulación de los precios, como ocurre actualmente. En la medida en que se fortalezca la organización en la base y al final de la cadena, la comer-cialización será más directa y transparente, como lo pro-pone el PMASAB. Pero es necesaria una promoción de la asociatividad con responsabilidad, informando tanto de sus ventajas como de sus desafíos, y fomentando la au-tonomía de la organización.

Un proceso de acompañamiento a organizaciones campesinas, debe proyectarse de modo que al final del mismo, las organizaciones estén completamente em-poderadas, la independencia que estas adquieran debe ser tal que, ellas mismas se conviertan en gestoras y de-cisoras de los procesos de desarrollo en los territorios en los que habitan. En este sentido, todo el trabajo que adelanta el Grupo de Investigación en Gestión y Desar-rollo Rural - GIGDR, durante la ejecución de este tipo de proyectos, permite generar procesos de empoderamiento en las organizaciones campesinas presentes en las zonas de influencia, para que sean gestores de sus propios pro-cesos de desarrollo, en los que, en principio, a través de las instituciones ejecutoras de los proyectos, se consoli-

169

Mem

oria

s VI

II Co

ngre

so M

undi

al d

e Pr

omoc

ión

del C

onsu

mo

de F

ruta

s y

Horta

lizas

168 nas y ONG en estos campos. También se ha logrado incidir en las decisiones de política a nivel local, en especial, en el apoyo a la producción y comercialización campesinas.

Bibliografía:Bogotá Sin Hambre. 2004. Nutrir a precio justo. Soporte

técnico del Plan Maestro de Abastecimiento y Seguri-dad Alimentaria de Bogotá. Unidad Ejecutiva de Ser-vicios Públicos, UESP.

Decreto 315 de 2006. Por el cual se adopta el Plan Maestro de Abastecimiento de alimentos y seguridad alimen-taría para Bogotá Distrito Capital y se dictan otras dis-posiciones. Alcaldía Mayor de Bogotá.

ILSA. 2005. Consumo de alimentos en Bogotá. Déficit y ca-nasta básica recomendada. Bogotá. Colombia.

Ordoñez y Montoya. 2011. Mercados Campesinos, econo-mía campesina y seguridad alimentaria en Bogotá y la región central del país. Bogotá.

Parrado, A. 2006. HORTALIZAS A DOMICILIO. ESTUDIO DE MERCADO PARA EL ESTRATO MEDIO-ALTO DE BOGOTÁ. Tesis Maestría en Ciencias Agrarias. Universidad Na-cional de Colombia. Bogotá.

Parrado, A. et al. 2009. Núcleos de Emprendedores Rura-les: Una propuesta para el Desarrollo Rural con En-foque Territorial. Universidad Nacional de Colombia - ECOE Ediciones. Bogotá.

Parrado, A. et al. Hacia una distribución de alimentos más justa, solidaria y eficiente. Grupo de Investigación en Gestión y Desarrollo Rural. Universidad Nacional de Colombia. Ecoe Ediciones. 2011.

algunos su incidencia ha sido más política que económi-ca. Sin embargo, como experiencias piloto, han beneficia-do a miles de familias en la ruralidad y la ciudad, y han sido un espacio de construcción de modelos alternativos que requiere la ciudad.

Metodología de trabajo:El Grupo de Investigación en Gestión y Desarrollo Rural ha adoptado metodologías participativas como su principal herramienta de trabajo, desarrollando algunos elementos propios como el enfoque de trabajo con Núcleos de Empren-dedores Rurales (NER). Estas estrategias de trabajo parten del reconocimiento del papel de los campesinos, campesi-nas y demás actores de los territorios rurales como sujetos activos, protagonistas de sus procesos de desarrollo.

Principales resultados:Durante los años 2007 y 2008 se realizó un primer acerca-miento a la provincia de Oriente de Cundinamarca. Durante la ejecución de este convenio se logró la participación de 280 productores vinculados a 23 redes, en procesos de de-sarrollo tecnológico participativo, a través de Escuelas de Campo y de Escuelas de Capacitación. Adicionalmente se apoyó la conformación de 21 nuevas redes de productores y el fortalecimiento de 12 redes ya existentes, y se instituyó una instancia de coordinación interinstitucional. Al final de esta fase, se realizó una prueba piloto de comercialización con cinco de las redes, logrando reducir niveles de interme-diación, y mejorando el margen de ganancia de los produc-tores. De manera similar, en este período se apoyaron 12 redes de productores en la provincia del Tequendama

A partir del trabajo realizado y junto a los actores sociales con los que se había interactuado en Oriente y Tequenda-ma, en el año 2009 se da inicio a una nueva fase, buscando integrar diferentes actores de la cadena de abastecimiento de alimentos para lograr una comercialización de alimentos más eficiente y justa. Participaron 420 personas vinculadas a 32 redes, de las cuales 9 redes habían estado integradas a la primera fase en Oriente y 4 en el Tequendama.

Se establecieron además, 15 Escuelas de Campo en unida-des de producción agrícola y 3 en plantas de producción agroindustrial pertenecientes a las redes. Se dinamizaron dos espacios de concertación para la competitividad pro-vincial, con la participación de treinta entidades del orden local y nacional, los cuales facilitaron la coordinación inte-

rinstitucional y la generación de acuerdos para la gestión territorial.

El mejoramiento de la comercialización se desarrolló de forma integral, partiendo de la integración de los actores de la cadena de abastecimiento, para reducir los niveles de intermediación. La estrategia incluyó la adecuación de la producción a las necesidades de cada nicho de merca-do, en cuanto a calidad y volúmenes ofertados, así mismo, dar a conocer tanto a las redes como a sus productos en el mercado objetivo, y constituir relaciones sólidas entre oferentes y demandantes. Se realizó una intensa y variada gestión comercial, estableciendo 120 contactos potencia-les. Para dar mayor solidez y confianza a las relaciones comerciales establecidas, se firmaron 14 acuerdos comer-ciales entre los compradores y las redes, se acompañaron 334 transacciones comerciales realizadas por 14 de las re-des a través de canales más directos, ganando eficiencia y equidad en el proceso de comercialización.

A partir de abril de 2011, se ha venido participando en el proceso Mercados Campesinos con el desarrollo de 19 te-sis con enfoque de investigación participativa; 8 de estas tesis son de estudiantes de agronomía, economía, veteri-naria y zootecnia, y 11 de estudiantes maestría y doctora-do de universidades nacionales e internacionales. Los te-mas, metodologías y resultados de investigación han sido discutidos con los representantes de las organizaciones campesinas y ONG, generando mayor pertinencia y apro-piación de los resultados obtenidos con las realidades y expectativas de los actores involucrados en el abasteci-miento de alimentos en la Región Central de Colombia.

Como principales dificultades se pueden resaltar la falta de continuidad en algunas de las acciones emprendidas, los retos que demanda la concertación con diversos acto-res locales, regionales e internacionales, y la superación de los paradigmas asistencialistas del desarrollo rural y de la asignación de un rol pasivo a los actores sociales en los procesos de investigación.

Incidencia en política pública:A partir del trabajo desarrollado en los diferentes territo-rios, se han aportado elementos de análisis para revisar las políticas de abastecimiento alimentario y desarrollo rural de la ciudad de Bogotá, así como los procesos que vienen adelantando diferentes organizaciones campesi-

1713.6. Área de profundización

Estas funciones se ven reflejadas en un desarrollo integral durante la primera infancia, porque básicamente se pre-vienen defectos del tubo neural. Participan en el fomento de hábitos saludables, la prevención de ECNT, prevención de la desnutrición, prevención de deficiencias de micronu-trientes y mayor capacidad de aprendizaje.

No obstante, en el análisis de la Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia (ENSIN 2010), se deter-minó que el 20.5% de la población, consume frutas 3 o más veces al día, y que 3 de cada 10 personas consumen hortalizas. Estos indicadores son más agudos en los es-tratos bajos y en los sectores rurales, teniendo como base que el consumo de estos productos está directamente re-lacionado con la prevención de Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT).

Adicionalmente, y de acuerdo con la normatividad nacio-nal vigente (Ley 1355 de 2009 y directrices del orden inter-nacional), el ICBF tiene competencias para la promoción de estilos de vida saludables, contribuyendo a la reduc-ción de la morbilidad y la mortalidad por enfermedades crónicas no transmisibles.

Es por esto que, en cumplimiento de sus competencias, se han planeado el desarrollo de estrategias y acciones enmarcadas dentro de la ejecución de los diferentes pro-gramas del ICBF, tanto en el área de prevención como de protección.

IMPORTANCIA DEL CONSUMO DE FRUTAS Y VERDURAS EN LA PRIMERA INFANCIA

Conferencista:Ana María Ángel

Afiliación Institucional:Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF

Resumen:Los principales componentes de las frutas y verduras son: vitaminas, minerales, fibra y agua y, en menor medida, hi-dratos de carbono. Por ende, su papel dentro del organis-mo está mediado por la función de estos componentes, resumidos a continuación:

• Fuente principal de ácido fólico para la gestación y de nutrientes esenciales para el funcionamiento y mante-nimiento del organismo.

• Fuente de elementos reguladores de los procesos meta-bólicos (funcionales).

• Fuente de elementos con función catalizadoras (oxido - reducción).

• Fuente de elementos con función de cofactores enzi-máticos.

• Fuente de nutrientes esenciales para el crecimiento y desarrollo, para el mantenimiento de la integridad ce-lular epitelial, función inmune y sistema reproductivo.

173

Mem

oria

s VI

II Co

ngre

so M

undi

al d

e Pr

omoc

ión

del C

onsu

mo

de F

ruta

s y

Horta

lizas

172 Bibliografía:Bajo peso, Sobrepeso y Obesidad medido por Índice de

masa corporal - IMC según edad gestacional: Atalah E, Castillo C, Castro R, Aldea A. Propuesta de un nuevo estándar de evaluación nutricional de embarazadas. Rev .Med. Chile 1997; 125:1429-36

ICBF. Encuesta Nacional de la Situación Nutricional EN-SIN 2010

Metodología de trabajo:Los componentes y acciones de trabajo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar se describen a con-tinuación:

Desde el componente de lineamientos:

• Promover Políticas de Seguridad Alimentaria y Nutri-cional dirigidas a favorecer ambientes saludables y seguros.

• Desarrollo y actualización de la Guías Alimentarias para la Población Colombiana.

• Desarrollo de la Encuesta de la Situación Nutricional en Colombia, cada 5 años, como un compromiso del ICBF en la vigilancia de factores del orden alimentario y nu-tricional que dan cuenta de la salud y nutrición de la población colombiana.

• Promover la práctica de actividad física dentro de los programas y servicios del ICBF.

• Promover las pautas activas dentro de sus funcionarios.

• Participación en las mesas nacionales sobre estilos de vida saludable, reglamentación de productos como la grasa saturada y el consumo de sal y sodio.

• Apoyo a la estrategia de escuelas saludables, para la orientación de la tienda escolares.

• Apoyo a la reglamentación sobre etiquetado y rotulado de alimentos envasados.

• Participación en la Comisión Intersectorial de Seguri-dad Alimentaria y Nutricional (CISAN).

• Asistencia técnica en la formulación de los Planes Terri-toriales de Seguridad Alimentaria y Nutricional.

• Actualización de la Tabla de Composición de Alimentos Colombiana.

• Línea de nutrición dentro de los lineamientos de los programas institucionales del ICBF, que fomente el con-

sumo de frutas y verduras y la creación y fortalecimiento de hábitos saludables.

• Implementación de la estrategia de atención integral a la primera infancia “De Cero a Siempre”

Desde el componente de Educación Alimentaria y Nu-tricional:

• Desarrollo de procesos educativos con los niños, niñas, adolescentes, mujeres gestantes, madres lactantes y adulto mayor, beneficiarios de los programas del ICBF, para la generación y fortalecimiento de hábitos de vida saludable.

• Desarrollo de procesos educativos con los cuidadores familiares y con la comunidad en general para la gene-ración y fortalecimiento de hábitos de vida saludable.

• Adaptación diferencial en los procesos educativos por fa-milia y de acuerdo con las regiones y diferencia cultural.

Desde el componente de complementación alimentaria:

• Brindar apoyo alimentario según los requerimientos nu-tricionales de los grupos poblacionales y de las caracte-rísticas del programa o servicio, para ayudar a mejorar la condición alimentaria y nutricional.

• Adaptación diferencial en las minutas, de acuerdo con la producción regional y al enfoque cultural y étnico de la zona.

• Según los requerimientos nutricionales la proyección de consumo de frutas y verduras en los programas de ICBF es la siguiente:

PRODUCTOCANTIDADES

ANUALES 2012 (Kilogramos)

CANTIDADES ANUALES 2012

(Toneladas)

Frutas 62.040.296 62.040

Verduras 28.217.737 28.218

175

Promoción del consumo de frutas y verduras en escenarios educativos de santiago de cali

Hoy en día se sabe con firmeza que los hábi-tos se generan en la primera infancia y se afianzan en la edad escolar a través del contacto social. Toma entonces relevancia el entorno en el que se desarrollan las poten-cialidades y se ponga de acuerdo el saber, saber hacer y poder hacer.

Los indicadores actuales de estados nutricionales en escolares a nivel local muestran una disminución de los índices de talla baja, sin embargo, es aun persistente. A su vez, se perciben aumentos constantes y progresivos de exceso de peso, con las implicaciones para la salud derivadas de esta condición, sumadas a la generación de enfermedades no transmisibles en población cada vez más joven.

Estos comportamientos epidemiológicos invitan a la salud pública a intervenir y a pensar en programas que realmen-te generen el impacto y la conciencia sobre los comporta-mientos alimentarios y de actividad física; que permitan abordar críticamente la publicidad y las posturas institu-cionales, y la forma en que esto repercute en su vida y en el futuro de su salud.

Conferencistas:Luz María Gómez Serna.

Ruby Elizabeth Castellanos Peñaloza

Afiliación Institucional:Médica Epidemióloga. Responsable del grupo de Estilos de Vida Saludable (EVS) y Nutrición de la Secretaria de Sa-lud Pública Municipal.

Nutricionista Dietista, Especialista en Administración Pú-blica, candidata a magister en Políticas Públicas.

Resumen:El trabajo desarrollado con población escolar en promo-ción de estilos de vida saludable, parte desde una con-cepción: para generar hábitos de vida, se debe establecer proceso, es decir, un desarrollo constante y organizado de estrategias y acciones que den como resultado la creación de hábitos.

En el desarrollo de las acciones se evidencia que es poca la población escolar que percibe la alimentación inade-cuada y el sedentarismo como un riesgo para su salud, por ello, el proceso pedagógico debe ser clave; esto implica información, propiciar la adquisición de conoci-mientos básicos sobre una alimentación adecuada, ac-tividad física y la influencia de éstos en el desarrollo de una cotidianidad sana y por ende en la calidad de vida de las personas.

177

Mem

oria

s VI

II Co

ngre

so M

undi

al d

e Pr

omoc

ión

del C

onsu

mo

de F

ruta

s y

Horta

lizas

176 cual es susceptible de verificación de cumplimiento me-diante visita de seguimiento y monitoreo.

El Decreto cuenta con un anexo técnico en el que se es-tablece un listado de alimentos de alto valor nutricional como complemento a la oferta de productos en las tien-das escolares, el cual sirve de base al tendero escolar para establecer la oferta definitiva.

En las visitas, la Secretaría de Salud Municipal hace en-trega de material pedagógico al tendero, afiches para la promoción de alimentación saludable e higiene, ade-más de una bata y tapabocas para su uso personal.

Los rectores de las instituciones han recibido sugeren-cias para que en la contratación de las tiendas escolares incluyan una cláusula en la que se especifique el obliga-torio cumplimiento del Decreto 0666 de 2010.

Acciones • 91 instituciones educativas con sus 336 Sedes ca-

pacitadas en proyectos pedagógicos de Seguridad Alimentaria.

• 90 tiendas escolares con oferta de alimentos de alto va-lor nutricional, especialmente frutas y lácteos.

• 600 personas responsables de las tiendas escolares ca-pacitadas dentro del proceso de generación de hábitos alimentarios adecuados.

• Buenas prácticas de manipulación de alimentos en las sedes educativas

• Gestión con las empresas de bebidas para el manteni-miento (pintura y adecuación) a los kioscos de las tien-das escolares.

Principales resultados:• Abordaje intersectorial para la promoción de hábitos

alimentarios adecuados en diferentes escenarios.

• Integralidad de la intervención, con el propósito de au-mentar la oferta alimentaria, es decir, el estudiante se incorpora a un proceso pedagógico constante y parale-lo, junto al cual se genera un entorno adecuado, para aumentar así la posibilidad de que el estudiante decida consumir una alimentación adecuada.

• Gestión de una norma local para la promoción de hábi-tos saludables en escenarios educativos. El espíritu de la norma no es prohibir sino incentivar el mejoramiento de la oferta en las tiendas escolares y el establecimien-to de procesos pedagógicos.

• 3 Ferias estudiantiles en las que han participado 67 ins-tituciones educativas oficiales.

• Posicionamiento comunitario del proceso de la tienda escolar saludable en el Municipio de Cali.

Bibliografía:Memorias Cumbre Mundial de alimentos. Roma 1996. Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional,

CONPES 113, de 2007.Ley de obesidad, 1355 de 2010Hábitos y Estilos de Vida Saludable, Coldeportes 2011.Acuerdo Municipal 0278 de 2009, por el cual se exige el au-

mento de la oferta de alimentos de alto valor nutricio-nal en las Instituciones Educativas de Santiago de Cali.

Decreto Municipal 0666, mediante el cual se establece la estrategia de alimentación escolar balanceada. (tien-das saludables)

Lineamientos de Política Pública de seguridad Alimentaria para Santiago de Cali. 2009.

La Alcaldía de Santiago de Cali, a través de la Secretaria de Salud Pública Municipal, viene desarrollando desde el año 2007 un proceso pedagógico dentro de las institucio-nes educativas oficiales y privadas, con el propósito esta-blecer condiciones que generen hábitos alimentarios ade-cuados, con énfasis en el aumento del consumo de frutas y verduras. Para el desarrollo de este proyecto se contem-plan dos componentes: el de la oferta y la demanda de fru-tas y verduras dentro de los establecimientos educativos.

Metodología de trabajo:Componente Proyectos Pedagógicos con enfoque de com-petencias en Seguridad Alimentaria.

Se brinda asistencia técnica y acompañamiento a los si-guientes actores sociales del sector educativo: directivos docentes y docentes de las instituciones educativas selec-cionadas. Estudiantes y tenderos escolares.

Dicha asistencia se fundamenta en principio en el desa-rrollo de estrategias pedagógicas, cuya metodología es adoptada y desarrollada por la Secretaria de Salud Públi-ca, facilitando la consolidación de proyectos transversa-les de educación para la salud, enmarcados en el enfoque conceptual del desarrollo de competencias en la pobla-ción escolar, lo cual implica abordar el saber, saber hacer, y hacer en forma concertada y participativa y apoyada en lineamientos, tanto del manejo de la percepción del ries-go como de la programación neurolingüística, involucran-do en ello a la comunidad educativa.

Así, cada sede educativa ha implementado bajo su dinámi-ca y criterio, múltiples dimensiones que contemplan espa-cios de: sensibilización, desarrollo de actividad periódica central, acciones de refuerzo con enfoque de programación neurolingüística; procesos de transversalidad en las áreas a través de capacitación sobre conceptos y prácticas de ali-mentación adecuada; hábitos higiénicos; inocuidad de los alimentos y, Seguridad Alimentaria. El desarrollo de proce-sos de socialización de las actividades ejecutadas, sirven como motivación para la continuidad del proyecto.

Componente de Gestión Intersectorial como apoyo al proceso.

Se gestionó ante el Concejo Municipal una norma local, que se expidió mediante el Acuerdo Municipal 0278 de 2009, por medio del cual se exige el aumento de la oferta

de alimentos de alto valor nutricional en todas las insti-tuciones educativas públicas y privadas de Santiago de Cali. Este acuerdo establece las bases para la construc-ción y ejecución de la estrategia “Alimentación escolar balanceada” mediante el Decreto 411.0.20.0.666 de Oc-tubre de 2010.

Se han desarrollado acciones con diferentes sectores e instituciones participantes del proceso de concertación, la ANDI, Secretaria de Educación, Secretaria de Gobierno, INVIMA, ICBF, ACODIN, Universidad Javeriana, Secretaría Jurídica y Bienestar social.

En 2010 se realizó gestión con la cámara de bebidas de la ANDI para que se pintaran los kioscos escolares, disminuyendo la con-taminación por con-tacto de los alimentos con la corrosión, en la actualidad se está realizando de nuevo la misma gestión para ampliar la cobertura de kioscos beneficiados.

Componente de tiendas escolares con oferta de alimentos de alto valor nutricional.

Este componente se desarrolla mediante el estableci-miento de procesos participativos con los tenderos es-colares, quienes son capacitados de manera constante en aspectos de inocuidad de los alimentos (compra, almacenamiento, preparación de los alimentos, rotula-do, higiene personal, limpieza y desinfección, manejo de residuos sólidos y líquidos) y alimentación del esco-lar con sus diferentes aspectos: alimentos de alto valor nutricional, fortalecimiento de su oferta en las tiendas escolares, porciones, presentaciones, preparaciones riesgosas para la salud pública, almacenamiento e hi-giene. Se realizan visitas técnicas para verificar la oferta de alimentos.

Con base en las evidencias de visitas se organiza de ma-nera conjunta con el tendero un plan de mejoramiento, el

179

El cambio de actitud frente al consumo de frutas y hortalizas: una estrategia para la seguridad alimentaria y nutricional

• Agenda pública en SAN: asesorar y acompañar a las en-tidades nacionales y territoriales en el posicionamiento y consolidación de la SAN en el marco de la agenda pú-blica; y propiciar la articulación y generación de accio-nes en SAN.

• Formación y Comunicación: contribuir a la genera-ción de capacidades en SAN en los actores objeto de atención.

2. La Red de Seguridad Alimentaria - ReSA®, es la es-trategia de intervención directa con la comunidad, que pretende un “cambio de actitud” frente a las condiciones para la producción de alimentos, apro-vechando las oportunidades que regionalmente se presentan y rescatando conocimientos y prácticas ancestrales, de manera que se establezcan unida-des de producción de alimentos para el autocon-sumo, que contribuyan al ahorro por la vía del no gasto, se promuevan hábitos alimentarios y condi-ciones alimentarias saludables en el consumo, así como la promoción del uso de alimentos y produc-tos locales.

La Estrategia ReSA® cuenta con tres líneas de interven-ción con las que se atiende a la población: ReSA® Ru-ral, ReSA® Urbano y ReSA® Culinaria Nativa, CuNa®, las cuales tienen un costo directo por familia de 0.8 SMMLV (salario, mínimo, mensual, vigente), 0.7 SMMLV y 0.5 SMMLV respectivamente.

Conferencista:Michela Espinosa Reyes22

Afiliación Institucional:Subdirectora de Seguridad Alimentaria y Nutrición del De-partamento para la Prosperidad Social - DPS

Resumen:A partir del Decreto 4155 de 2011 y dada la transformación de las entidades del Estado, surge la Subdirección de Se-guridad Alimentaria y Nutrición del Departamento para la Prosperidad Social, encargada de fortalecer la Seguridad Alimentaria y Nutricional de la población beneficiaria del Sector Administrativo de Inclusión Social y Reconciliación.

La Subdirección cuenta con dos estrategias a través de las cuales atiende a la población objeto de intervención:

1. Fortalecimiento Institucional en la Política Pública de Seguridad Alimentaria y Nutricional, la cual contribuye a la consolidación de la política pública en seguridad alimentaria y nutricional a escala nacional y regional, y al posicionamiento del Departamento para la Prosperi-dad Social en el tema.

Esta estrategia cuenta con dos líneas de acción, a saber:

22 Economista Especializada en Seguridad Social de la Univer-

sidad Externado de Colombia y Candidata a Magister de Estu-

dios Políticos de la Pontificia Universidad Javeriana.

181

Mem

oria

s VI

II Co

ngre

so M

undi

al d

e Pr

omoc

ión

del C

onsu

mo

de F

ruta

s y

Horta

lizas

180 Metodología de trabajo:Estrategia 1: “Fortalecimiento Institucional en la Política Pública de Seguridad Alimentaria y Nutricional”

La entidad que demande el servicio debe estar cofinancian-do un proyecto de la Estrategia ReSA® en la misma vigencia.

Se debe hacer el requerimiento oficial por parte de los entes territoriales a la Subdirección de Seguridad Alimentaria y Nu-trición, a través del cual se solicite la asesoría y/o formación.

Se debe aceptar la corresponsabilidad que tiene la enti-dad que requiere el acompañamiento, en torno a las dife-rentes acciones que se adelanten en el marco de la aseso-ría, apoyo y/o formación (antes, durante y después).

Asumir la logística requerida: desplazamiento de los asis-tentes, salón y equipos audiovisuales, principalmente.

Estrategia 2: “La Red de Seguridad Alimentaria - ReSA®, Cultivando nuestra Prosperidad”

La Subdirección de Seguridad Alimentaria y Nutrición, a través de la Estrategia ReSA®, busca consolidar alianzas de cooperación, cofinanciación y asistencia técnica con entidades del orden internacional -públicas o privadas-; nacionales del orden central o descentralizadas; regiona-les o locales, tales como ministerios, entidades ambienta-les, departamentos, alcaldías, corporaciones autónomas regionales, organismos mixtos, gremios, corporaciones, fundaciones y ONG en general, entre otras, con el propósi-to de aunar esfuerzos en el camino para lograr la seguridad alimentaria y nutricional de las familias más vulnerables del país, ampliar la cobertura de familias en los proyectos de atención directa con la comunidad, optimizando recur-sos y promoviendo la participación de la sociedad civil en proyectos de seguridad alimentaria.

Los proyectos son ejecutados por operadores con recono-cida experiencia en el manejo y administración de recur-sos, que cuenten con capacidad técnica y administrativa, así como con experiencia en la ejecución de proyectos relacionados con la actividad a desarrollar. Adicionalmen-te, la ejecución debe basarse en ciertos lineamientos que brinda la Subdirección, relacionadas con las temáticas establecidas para cada línea de atención, sin embargo, la metodología específica es aportada por el operador.

Principales resultados:La Subdirección de Seguridad Alimentaria y Nutrición ha tenido los siguientes resultados, que aportan a la lucha contra el hambre y la inseguridad alimentaria:

Estrategia “Fortalecimiento Institucional en la Política Pú-blica de Seguridad Alimentaria y Nutricional”:

Telefonía educativa:• Entre febrero y agosto de 2010 se realizó un proyecto

educativo en Bucaramanga, cuyo resultado fue el incre-mento de un 10.7% en el consumo semanal de frutas y verduras.

• Esta estrategia también se implementó en municipios de la Guajira y Bolívar. El 99.9% de los usuarios están interesados en seguir dentro de la estrategia.

Además, a través de esta estrategia y bajo su línea de For-mación a Formadores, se han capacitado 5.756 personas en las que se encuentran cogestores de la Red UNIDOS, profesionales en recuperación nutricional, docentes, equipos técnicos de operadores de proyectos, líderes co-munitarios, entre otros, en temas de nutrición, montaje y manejo de huertas y abordaje integral de la SAN.

A través de cursos virtuales, se han capacitado 8.175 per-sonas en política de SAN, consumo de frutas y verduras, sobrepeso y obesidad y hábitos Saludables a partir de la preparación de maí z y la yuca.

De igual manera, 9.055 participantes han recibido telefonía educativa, a través de mensajes de texto buscando crear conciencia hacia los hábitos alimenticios saludables.

A fin de consolidar la política pública de SAN en los territo-rios, se ha asesorado la construcción de 8 planes departa-mentales y 22 municipales.

Estrategia ReSA®:Las familias beneficiarias han modificado sus hábitos ali-mentarios y aumentaron en variedad, calidad y cantidad los alimentos cultivados. (Javeriana 2007).

Los cultivos tradicionales se ampliaron con nuevos pro-ductos como hortalizas y especies menores. Se aumentó el consumo de frutas, granos y verduras. (Javeriana 2007).

Los objetivos de cada una de las líneas son los siguientes:

ReSA® Rural: mejorar el acceso y el consumo de los ali-mentos de las familias rurales mediante la producción de alimentos para el autoconsumo, que incentive el ahorro por la vía del no gasto, la utilización de alimentos y productos locales y el fomento de hábitos alimentarios saludables.

ReSA® Urbano: mejorar el acceso y el consumo de los ali-mentos de las familias urbanas mediante la producción de alimentos para el autoconsumo, que incentive el ahorro por la vía del no gasto, la utilización de alimentos y productos locales y el fomento de hábitos alimentarios saludables.

ReSA® CuNa® - Culinaria Nativa: mejorar el consumo de los alimentos de las familias rurales y/o urbanas mediante el fomento de hábitos alimentarios saludables y la utiliza-ción y rescate de productos alimenticios locales.

Es así como la Subdirección de Seguridad Alimentaria y Nutrición a través de estas estrategias de intervención, busca un cambio de actitud no solo hacia la producción de alimentos para el autoconsumo, sino también hacia el fo-mento de hábitos alimentarios y estilos de vida saludables.

¿Y cómo se logra?En la estrategia “Fortalecimiento Institucional en la Po-lítica Pública de Seguridad Alimentaria y Nutricional” a través de la línea de acción “Formación y Comuni-cación”, se busca la optimización de las tecnologías usadas por los diferentes grupos poblacionales, tra-bajando a partir del aprendizaje autónomo, entendido como: “proceso en el cual las personas asumen la ini-ciativa, con o sin ayuda de otras, en el diagnóstico de sus necesidades de aprendizaje, la formulación de sus objetivos, la identificación de los recursos necesarios para aprender, la elección y aplicación de las estrate-gias adecuadas y la evaluación de los resultados del aprendizaje”. A partir de las necesidades sentidas en la comunidad, en cuanto a la comprensión y manejo de la SAN, y con el fin de reciclar y reutilizar el conocimiento construido, se desarrollan diferentes estrategias educa-tivas como: cursos virtuales, telefonía educativa y pro-gramas de Televisión Educativa, así:

• Cursos virtuales: Políticas de Seguridad Alimentaria y Nutricional en Colombia; hábitos saludables a partir de

la preparación de los alimentos - el maíz y la yuca - ; pro-moción del consumo de frutas y verduras; prevención del sobrepeso y la obesidad; huertas caseras; por una sana alimentación y herramientas para la formulación de proyectos en SAN.

• Telefonía educativa: por medio de campañas educati-vas se busca incentivar el consumo de frutas y verdu-ras, la práctica de la lactancia materna y mensajes que contribuyan a los logros 21, 22 y 25 de la Red UNIDOS.

• Programa de televisión educativa: brinda elementos prácticos sobre alimentación, nutrición, y estilos de vida saludable por medio de preparaciones sencillas y econó-micas con productos de fácil acceso. De igual forma, el programa pretende rescatar la culinaria nativa a través de los saberes populares, olores y saberes del fogón, para que así, la cocina vuelva a unir a la familia alrede-dor de preparaciones sabrosas, gustosas y vistosas. Se han producido un total de 6 temporadas y 82 capítulos.

Dentro de la estrategia “Red de Seguridad Alimentaria ReSA® - Cultivando nuestra prosperidad -, a través de sus tres líneas de intervención: ReSA® Rural, ReSA® Urbano y ReSA® CuNa®, se parte del reconocimiento de Colom-bia como un país maravillosamente rico, por encontrarse en una situación privilegiada frente a las condiciones que facilitan la producción de alimentos. Cuenta con variedad de climas y pisos térmicos, suelos fértiles aptos para la agricultura, agua en abundancia, una gran pluralidad ét-nica y cultural y biodiversidad. Además de esto, los pobla-dores especialmente en el campo, cuentan con un bagaje de conocimientos ancestrales y amplia sabiduría, que se evidencian en prácticas culturales y tecnologías apropia-das para la producción a escala campesina, que permiten responder de manera creativa ante las dificultades y una cultura alimentaria de riqueza incalculable.

La Red de Seguridad Alimentaria - ReSA “Cultivando nues-tra prosperidad”, pretende generar un “cambio de acti-tud” frente a las condiciones de producción de alimentos, aprovechando las oportunidades que regionalmente se presentan y rescatando conocimientos y prácticas ances-trales, con el objetivo de motivar a las comunidades vulne-rables, a establecer unidades de producción de alimentos para el autoconsumo, como parte de una estrategia que contribuya a la disminución del hambre.

183

Mem

oria

s VI

II Co

ngre

so M

undi

al d

e Pr

omoc

ión

del C

onsu

mo

de F

ruta

s y

Horta

lizas

182

FRUTAS Y HORTALIZAS FRESCAS. INOCUIDAD DE LOS PRODUCTOS DIRIGIDOS AL CONSUMO HUMANO. CONPES 3514 DE 2008: POLÍTICA NACIONAL FITOSANITARIA Y DE INOCUIDAD PARA LA CADENA DE FRUTAS Y OTROS VEGETALES

• Facilitar las condi-ciones para lograr la admisibilidad de frutas y otros vege-tales a los mercados internacionales.

Esta política involu-cra estrategias a dos grandes niveles, la reglamentación sani-taria y los procesos de inspección, vigilancia y control (IVC). Sobre estos últimos, IVC se propone, asegurar la inocuidad de los alimentos y materias primas para proteger la salud. Prevenir y contro-lar los riesgos y facilitar el comercio. Estos objetivos se alcanzan mediante la determinación de tres áreas de la cadena agrícola de frutas y otros vegetales, como son la producción primaria, el procesamiento y la distribución y comercialización de productos. Cada una de estas áreas requiere la implementación de competencias por parte de diferentes sectores, de forma que por ejemplo, la produc-ción en la que se aplican las buenas prácticas agrícolas (BPA), corresponde en Colombia al ICA y específicamente al Ministerio de Agricultura y Desarrollo rural; a su vez el procesamiento, distribución y comercialización en el que se aplican las buenas prácticas de manufactura (BPM) cor-responden en Colombia al INVIMA y a los entes territoriales cuya dirección está en cabeza del Ministerio de Salud y Pro-tección Social.

Conferencista:Blanca Cristina Olarte Pinilla

Afiliación Institucional:Ministerio de Salud y Protección Social - Colombia

Resumen:El documento CONPES 3375 de 2005 estableció en Co-lombia la política nacional de sanidad agropecuaria e inocuidad de alimentos para el sistema de medidas sanitarias y fitosanitarias. A partir de este documento base se han venido promulgando otros CONPES especí-ficos para cada una de las ramas productivas agrícolas y pecuarias, entre las que se destaca el CONPES 3514 de 2008, que fija los lineamientos de inocuidad para las frutas y otros vegetales.

Entre otros objetivos de la política contenida en el CONPES 3514, se encuentran,

• Mejorar la condición fitosanitaria de las frutas y otros vegetales.

• Mejorar la calidad fitosanitaria del material de propaga-ción en frutas y otros vegetales.

• Fortalecer los procesos de Inspección Vigilancia y Con-trol (IVC) para garantizar la inocuidad en las cadenas de frutas y otros vegetales.

Motivación al consumo de productos que se tenían en la parcela pero que no se estaban utilizando (especial-mente frutas) (Javeriana 2007).

Se han incorporado nuevas formas de preparar y consu-mir los alimentos (Javeriana 2007).

Se han creado capacidades en los ámbitos de la nutri-ción y la salubridad. Por ejemplo, se aprendió a susti-tuir alimentos para asegurar el consumo de una alimen-tación balanceada. (Javeriana 2007).

Las familias beneficiarias introdujeron el autoconsumo en sus fincas pero la tendencia clara, es que el papel más significativo del programa fue haber contribuido a revalorizar el autoconsumo. (Javeriana 2007).

Dado que el Programa no se fundamenta en la entrega de subsidios y apoyos económicos a los hogares, la es-trategia del cambio de actitud tiene un significado muy importante pues la sostenibilidad de los resultados y los impactos del programa reposan, finalmente, en la apropiación que hacen los productores agropecuarios y sus hogares de la estrategia de producción de alimen-tos para el autoconsumo. (FEDESARROLLO 2010).

Es el mecanismo de operación, cofinanciamiento, cola-boración y ejecución de proyectos establecido, no solo fortalece el proceso de descentralización sino que logra el compromiso creciente de diversas organizaciones e instituciones alrededor de la seguridad alimentaria en las zonas rurales. (FEDESARROLLO 2010).

En el período comprendido entre 2003 y 2011 se han aten-dido 959.053 familias en las diferentes líneas de interven-ción de la Estrategia, de la siguiente manera:

LÍNEAS DE INTERVENCIÓN FAMILIAS

TOTAL RURAL 726.288

TOTAL URBANO 117.750

TOTAL MAIZ Y FRIJOL** 68.263

TOTAL CuNa® 46.752

TOTAL 959.053

** Esta línea de intervención no está en funcionamiento actualmente.

Bibliografía:Perfetti, Juan J.; Gallego, Juan C. y Perfetti María C. (2010).

Programa ReSA®: fortalecimiento de las bases de la Seguridad Alimentaria en el Sector Rural. Bogotà: La Imprenta Editores S.A.

Pontificia Universidad Javeriana (2007). Evaluación Nacio-nal del Programa ReSA® Acción Social - Presidencia de la República. Bogotá: Autor.

185

Mem

oria

s VI

II Co

ngre

so M

undi

al d

e Pr

omoc

ión

del C

onsu

mo

de F

ruta

s y

Horta

lizas

184 • A nivel del personal manipulador de alimentos: deben contar con un estado de salud adecuado, reconocimien-to médico antes de desempeñar la función, cada año y cada vez que sea necesario. Requieren certificación por parte del médico en la que conste que el operario es apto para manipular alimentos. Es necesaria la for-mación en prácticas higiénicas. El plan de capacitación deber ser continuo y permanente.

• A nivel de limpieza y desinfección: el programa escrito debe ser específico para la planta (de acuerdo con el tipo de proceso: húmedo o seco y al diseño de la planta y equipos), que incluya: áreas, equipos, utensilios, per-sonal manipulador, superficies. Agentes y sustancias: concentraciones, modo de preparación y rotación. En el procedimiento escrito debe especificarse lo siguiente: superficies, elementos del equipo y utensilios que han de limpiarse. Responsabilidad de tareas particulares.

• Método y frecuencia de limpieza. Medidas de verificación.

• En cuanto al almacenamiento de sustancias de limpie-za y desinfección, este deber ser ventilado; correcta-mente estibado; separado de la pared. Las sustancias deben estar identificadas. El manejo integrado de plagas es un sistema proactivo que se adelanta a la incidencia del impacto de las plagas en los procesos productivos.

• A nivel de documentos y registros: los documentos son: manuales, planes y procedimientos. Los registros: son formatos en los que se consignan los resultados del monitoreo de variables y las verificaciones del cumpli-miento de los procedimientos. Se debe verificar que los registros se diligencien al momento de la operación, no antes ni después. Los registros no deben presentar tachones ni enmendaduras. Los registros deben estar firmados por el responsable.

Metodología de trabajo:La promulgación e implementación de la Política Nacio-nal en materia fitosanitaria y de inocuidad de alimentos requiere de acciones sectoriales para el desarrollo de sus dos grandes componentes: la inspección, vigilancia y control (IVC) y el seguimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), estas últimas estrictamente re-feridas a los procesos de transformación, la distribu-ción y la comercialización de alimentos. Las acciones de monitoreo, evaluación, determinación de puntos críticos del proceso, planes de mejoramiento y actuali-zación constante de la norma constituyen las activida-des concretas para seguir el proceso de IVC y BPM que contempla la norma.

Principales resultados:La norma en materia del CONPES 3514 se encuentra rigu-rosamente implementada, evaluada y actualizada, garan-tizando en consecuencia el cumplimiento de cada uno de los objetivos propuestos.

Incidencia en política pública:La Republica de Colombia cuenta con una Política Nacio-nal definida en materia FITOSANITARIA Y DE INOCUIDAD para las cadenas de frutas y otros vegetales, que en con-junto con otras políticas fortalecen la producción, proce-samiento, conservación, distribución y comercialización de alimentos no solo para la cadena de seguridad alimen-taria nacional sino para entrar en el mercado internacional de productos alimenticios.

Bibliografía:Documento CONPES 3514 DE 2008 Ministerio de Salud y

Protección Social Republica de Colombia, por el cual se establece la política nacional fitosanitaria y de ino-cuidad para la cadena de frutas y otros vegetales.

Decreto 3075 de 1.997 por la cual se reglamenta parcial-mente la Ley 9 de 1979 y se dictan otras disposiciones.

El desarrollo de las actividades de IVC garantiza el con-trol de riesgos a todo nivel y por ende la inocuidad en la cadena agrícola, desde la producción hasta el consumo, pasando por la exportación de frutas y otros vegetales. IVC es un sistema circular que acciona la información desde la verificación in situ, pasando por el apoyo que se presta en sistemas de vigilancia epidemiológica y laboratorios, hasta el cumplimiento estricto de la reglamentación tanto interna como externa. Con respecto a la reglamentación sanitaria, esta aparece contenida en las BPM, definidas como, los principios básicos y prácticas generales de higiene en la manipulación, preparación, elaboración, envasado, almacenamiento, transporte y distribución de alimentos para consumo humano, con el objeto de garan-tizar que los productos se fabriquen en condiciones sani-tarias adecuadas y se disminuyan los riesgos inherentes a la producción.

Su objetivo central es prevenir o evitar la contaminación (física, química o biológica) y la alteración o deterioro de los alimentos. Para lograr este propósito las BPM se es-tablecen por Decreto de Ley, 3075 de 1997, en las cuales se cobija todo tipo de observaciones, indicaciones, se-ñalamientos, mejoramientos y pruebas a las estructuras, al personal de operación, los protocolos de actividades y destinación de espacios involucrados en la cadena de frutas y otros vegetales. Un panorama esquemático de las BPM, es el que se muestra a continuación:

• A nivel de edificaciones e instalaciones: se tiene en cuenta que la edificación cuente con diseño y cons-trucción que proteja los ambientes de producción, impidiendo la entrada de polvo, lluvia, suciedad y con-taminación así como el ingreso y refugio de plagas y animales domésticos

• El almacenamiento de insumos y materias primas debe ser en sitios adecuados que eviten la contaminación y en espacios independientes al almacenamiento del producto terminado, si existe peligro de contaminación

• En las áreas de almacenamiento, el producto debe estar identificado, sobre pallets y que permita realizar acti-vidades de limpieza. Pallets elaborados con material sanitario. Área exclusiva e identificada claramente para almacenamiento de productos devueltos por fecha de vencimiento caducada

• En las áreas de producción, los pisos, paredes y puertas deben ser p elaborados con materiales resistentes, no porosos, no absorbentes y de fácil limpieza. Pisos: con la inclinación adecuada y drenajes suficientes para evi-tar estancamiento de agua, los drenajes deben evitar la contaminación y el ingreso de plagas. Paredes: acaba-do liso, sin grietas, de fácil limpieza y desinfección

• Techos y ventanas de fácil limpieza y mantenimien-to. Diseño y construcción que evite la acumulación de suciedad, condensación, formación de moho y hongo, desprendimiento superficial. En lo posible, evitar te-chos falsos. Diseños que impidan acumulación de pol-vo. De fácil limpieza.

• Lámparas y accesorios, si están ubicadas por encima de líneas de elaboración y envasado de los alimentos expuestos al ambiente, deben tener protección para evitar contaminación en caso de ruptura.

• A nivel de superficies, en contacto con producto: iner-tes, de acabado liso, no poroso, no absorbente, libres de defectos, no recubiertas con pinturas que se des-prendan fácilmente

• A nivel de instalaciones sanitarias: los sanitarios y ves-tidores deben ser suficientes, separados de las áreas de elaboración. Suficientemente dotados para garanti-zar la higiene del personal. Deben existir lavamanos en áreas de elaboración o próximos a estas, para la higie-ne del personal que manipula alimentos y para facilitar la supervisión de estas prácticas. Los grifos, no deben requerir accionamiento manual.

• A nivel de abastecimiento de agua: debe ser potable (F.Q. Y M.B.); de acuerdo al Decreto 1575/07, Resolución 2115/07 la cantidad y presión deben ser adecuadas, debe realizarse limpieza y desinfección del tanque de almacenamiento; la refrigeración debe ser indirecta. El hielo que entra en contacto con el producto, debe fabri-carse con agua potable

• A nivel de equipos: la distancia entre éstos y las paredes debe ser suficiente para facilitar su limpieza. La lubrica-ción debe hacerse con sustancias permitidas evitando que caigan sobre el producto. El diseño debe evitar án-gulos rectos. Las superficies deben ser de fácil limpieza

187

PRODUCTOS ORGÁNICOS COMO UNA OPCIÓN SALUDABLE PARA LA PRODUCCIÓN Y CONSUMO DE FRUTAS Y VERDURAS

• La agricultura orgánica debe sostener y promover la sa-lud de suelo, planta, animal, persona y planeta como una sola e indivisible: principio de la Salud.

• La agricultura orgánica debe estar basada en sistemas y ciclos ecológicos vivos, trabajar con ellos, emularlos y ayudar a sostenerlos: principio de la Ecología.

• La agricultura orgánica debe estar basada en relacio-nes que aseguren equidad con respecto al ambiente común y a las oportunidades de vida: principio de la Equidad.

• La agricultura orgánica debe ser gestionada de una manera responsable y con precaución para proteger la salud y el bienestar de las generaciones presentes y fu-turas y el ambiente: principio de la Precaución.

En términos prácticos, cotidianos, estos principios corres-ponden a:

1. Conservar el suelo cultivando coberturas vivas y abo-nos verdes, aplicando abonos orgánicos y minerales, evitando la erosión, labrando con poca intervención, no quemando, entre otras prácticas.

2. Cuidando los animales a partir del uso de razas loca-les o adaptadas, ofreciéndoles la alimentación y aloja-miento adecuado para su desarrollo como seres vivos y curándolos cuando es necesario, entre otros.

Conferencista:Carlos Andrés Escobar Fernández23

Afiliación Institucional:Director Conexión Ecológica - ECONEXOS (firma de consul-toría, www.econexos.com). Vicepresidente IFOAM América Latina (IFOAM = Federación Internacional de Movimientos de Agricultura Orgánica, www.ifoam.org). Coordinador Re-gión Pacifico Cadena de Producción Agropecuaria Ecológi-ca (Colombia)

Resumen:La agricultura orgánica es una alternativa social, ambien-tal y económica que, según datos recientes (2010), cubre al menos 37 millones de hectáreas agrícolas y 43 millones de hectáreas en recolección silvestre, cuyos productos han sido comercializados por más de 59 billones de dóla-res y, además, es una fuente de empleo y un sumidero de carbono (reduciendo gases de invernadero), entre otras ventajas y retos por superar.

En esencia esto es lo que debe comprender un agricultor y un consumidor cuando en sus manos tiene un producto orgánico. No sólo se trata de la aplicación de un sistema de certificación o aumento de precio monetario. Se trata de un sistema agroalimentario de producción, distribu-ción y consumo que respeta los siguientes principios:

23 Zootecnista especialista en Agroecología y Desarrollo, Gestión

Ambiental Humana y Economía Ambiental

189

Mem

oria

s VI

II Co

ngre

so M

undi

al d

e Pr

omoc

ión

del C

onsu

mo

de F

ruta

s y

Horta

lizas

188 productores y consumidores; algo también común en los países desarrollados.

Los principales mercados mundiales de productos orgáni-cos son Estados Unidos, seguido por Alemania y Francia en tercer lugar.

Principales resultados:Todas las cifras presentadas, indican claramente que la agricultura orgánica, no solo es una forma de producción, sino un sistema agroalimentario en pleno desarrollo que merece una atención especial por sus beneficios pero tam-bién por sus oportunidades en educación, investigación, políticas, etc. En la medida que el sector público, privado y solidario establezca relaciones transparentes y estraté-gicas a favor de la producción, distribución y consumo de productos orgánicos, cualquier persona, podrá tener la oportunidad de una mejor calidad de vida con el consumo de productos orgánicos y, a su vez, contribuir con el bien-estar de las familias agricultoras, especialmente.

Consumir productos orgánicos es el llamado: por tu gente, por tu planeta, por tu salud (slogan campaña Ecologizate - Colombia).

Bibliografía:Benbrook, Ch. 2012. Initial Reflections on the Annals of In-

ternal Medicine Paper “Are Organic Foods Safer and Healthier Than Conventional Alternatives? A Syste-matic Review”. Internal paper. Center for Sustaining Agriculture and Natural Resources, Washington State University.

Worthington, V. 2011. Nutritional Quality of Organic ver-sus Conventional Fruits, Vegetables and Grains. The Journal Of Alternative And Complementary Medicine. Volume 7, Number 2, pp. 161–173

Willer, H & Kilcher, L (Eds.). 2012. The World of Organic Agriculture - Statistics and Emerging Trends 2012. Research Institute of Organic Agriculture (FiBL), Frick, and International Federation of Organic Agriculture Movements (IFOAM), Bonn

3. Cultivando plantas usando semillas adaptadas, apli-cando técnicas de intercalado y asociación de cultivos, conviviendo con otras plantas presentes o acompañan-tes y empleando productos fitosanitarios naturales, en-tre otras practicas.

4. Produciendo alimentos inocuos tanto para el consumo familiar como para la sociedad en general.

5. No contaminando los ríos y quebradas, usando los bos-ques en forma responsable, protegiendo la fauna sil-vestre, produciendo abonos orgánicos, consumiendo menos plástico, vidrio y enlatados en las fincas y mer-cados, recogiendo las basuras, entre otros

6. Desarrollando mercados, no solo internacionales, sino nacionales y locales y educando a los consumidores: sobre el precio, sobre los costos, sobre los productos, sobre sus beneficios, sobre nuestro y su compromiso, sobre los riesgos.

Situación ActualEn la actualidad, 37 y 43 millones de hectáreas están bajo manejo agrícola orgánico y zonas de recolección silvestre, respectivamente, todas ellas certificadas conforme a una pluralidad de normas o reglamentos técnicos (más de 80 a nivel mundial) según su origen y/o mercado destino.

En términos de área agrícola certificada, Oceanía es el principal continente con 12,15 millones de hectáreas. Le siguen Europa, América Latina, Asia, América del Norte y África. Mientras que en términos de recolección silvestre, África con más de 16 millones de hectáreas es el líder.

Según los estudios recientes, 79 países han mostrado un incremento en sus áreas agrícolas orgánicas destacándo-se Francia, Polonia y España. Sin embargo, 46 y 35 países indicaron un decrecimiento o ningún cambio, respectiva-mente, en las áreas orgánicas agrícolas.

En relación con los países, Australia es el que cuenta con la mayor cantidad de área agrícola orgánica, donde cerca del 97 % está dedicada a pastoreo. Argentina ocupa el segundo lugar, seguido por los Estados Unidos en el tercer lugar.

Desde el punto de vista del número de productores orgáni-cos, existen cerca de 1,6 millones de productores orgáni-

cos; se destaca que las tres cuartas partes están en Asia, África y América Latina de manera que se ratifica el hecho de que la agricultura orgánica es gestionada, mayormen-te, por pequeñas familias productoras. En este sentido, se destaca la India con más de 400 mil productores orgáni-cos, seguida de Uganda y México.

En términos del consumo y mercado, el país con el mayor mercado orgánico es Estados Unidos seguido de Alemania y Francia; mientras que el más alto consumo per cápita lo lidera Suiza seguido de Dinamarca y Luxemburgo.

A nivel del consumo, los alimentos orgánicos suponen ventajas nutritivas según diferentes estudios evaluados en los últimos 75 años. Sin embargo, es un aspecto de amplia controversia actual debido a las diferentes formas de evaluación y comparación según recientes publicacio-nes. Esto amerita continuar realizando investigaciones independientes, en diferentes latitudes y con todos los productos posibles. En todo caso, la mayoría de estudios concuerdan en que productos orgánicos contienen más vitamina C, hierro, magnesio, y fósforo y, mucho menos ni-tratos y metales pesados que los productos convenciona-les. Adicionalmente, quien consume productos orgánicos está menos expuesto a resistencia bacteriana y problemas médicos por consumo de residuos pesticidas, lo cual es un riesgo cuando se consumen alimentos convencionales.

Los países destacados en consumo per cápita son Suiza en primer lugar y Dinamarca y Luxemburgo en segundo y tercer lugar. Es importante anotar que en los países en desarrollo, el consumo per cápita de productos orgánicos no está suficientemente registrado pero, indagaciones no formales, enseñan que el consumo de productos orgáni-cos es todavía un nicho con grandes posibilidades de cre-cimiento.

En términos comerciales, los mercados en los países de-sarrollados son los de mayor fortaleza. Sin embargo, día a día, en los países en desarrollo los mercados nacionales y locales se han venido posesionando. No existen cifras oficiales al respecto pero es visto que en las principales ciudades, especialmente, en América Latina existen tien-das especializadas y una incipiente oferta en grandes cadenas de supermercados. Por su parte, un sinnúmero de organizaciones están impulsando ferias locales como una estrategia de re-establecer la relación directa entre

191

PERFIL DE OFERTA DE FRUTAS Y VERDURAS EN COLOMBIA. Acuerdo 389 entre el ministerio de salud y proteccion social y la organización de las naciones unidas para la alimentación y la agricultura – fao 2012

En cuanto al consumo:

• Identificar las frutas y verduras de mayor consumo en la po-blación colombiana a nivel nacional y departamental.

En cuanto al acceso:

• Realizar un análisis exploratorio sobre el precio de los alimentos y el ingre-so, como factores del acceso a frutas y verduras que condicionan su consumo a nivel nacional.

Otro de los objetivos de la investigación fue el de re-alizar actividades de divulgación de los resultados ob-tenidos.

Se establecieron las variables a estudiar en cada uno de los objetivos propuestos.

El marco conceptual de la investigación incluye lo relacio-nado con:

• Importancia de las frutas y verduras en la seguridad ali-mentaria y nutricional de las personas.

• Definición de los términos fruta y verdura.

Conferencista:Juliana Combariza24

Afiliación Institucional:Consultora . Convenio Ministerio de Salud y Protección So-cial - MSPS - Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura – FAO.

Resumen:En un primer momento de la investigación, se realizó la formulación del problema: cuál es el perfil de consumo de frutas y verduras en Colombia teniendo en cuenta las di-mensiones de la Seguridad Alimentaria: abastecimiento, consumo, acceso.

Se determinó entonces un objetivo general: “determinar el perfil nacional y departamental de consumo de frutas y verduras en Colombia”. Se plantearon entonces objetivos que apuntaran a cada una de las dimensiones de la Se-guridad Alimentaria y Nutricional así:

Respecto al abastecimiento:

• Caracterizar la oferta de frutas y verduras a nivel depar-tamental, teniendo en cuenta la producción nacional y la situación de comercio exterior de frutas y verduras en Colombia.

24 Ingeniera Agrícola. Universidad Nacional de Colombia. Magís-

ter en Desarrollo Agroempresarial.

193

Mem

oria

s VI

II Co

ngre

so M

undi

al d

e Pr

omoc

ión

del C

onsu

mo

de F

ruta

s y

Horta

lizas

192 2. Antioquía, Magdalena, Valle del Cauca, Santander, Cun-dinamarca y Meta, son los departamentos más produc-tores de frutas en el país.

3. El tomate, la zanahoria y, la cebolla de bulbo y de rama son las verduras más producidas en el país.

4. Cundinamarca y Boyacá son los departamentos que más producción de verduras tienen, seguido por Norte de Santander y Antioquía.

5. El consumo per cápita de frutas en Colombia a 2010 fue de 133.65 gr. al día, y el de verduras fue de 88.97 gr. dia-rios, de acuerdo con el método del consumo aparente, sumando esos dos valores da un total de 222.6 gr.

La investigación entra en la fase de determinación del per-fil de frutas y verduras frente al consumo y al acceso. La consecución de esta información se realizará mediante 7 talleres regionales en los cuales además, se divulgará la información obtenida hasta el momento.

Bibliografía:ICBF, Centro Nacional de Consultoría. Guías alimentarias

para la población colombiana. Hábitos de alimenta-

ción saludable. Cartilla educativa. Bogotá; 2011. p. 154. Documento sin publicar

Organización de las Naciones para la Alimentación y la Agricultura -FAO-. Seguridad alimentaria y nutrición. Documentos técnicos de referencia. Cumbre mundial sobre la alimentación. Volumen 1. 1996.

Organización Mundial de La Salud, Organización de las Naciones para la Alimentación y la Agricultura. Un marco para la promoción de frutas y verduras a nivel nacional. 2005. p. 29.

Pennington J, Fisher R. Classification of fruits and vege-tables. Journal of Food Composition and Analysis. 2009;22:23–31.

Organización Mundial de la Salud (WHO). FRUIT AND VE-GETABLE PROMOTION INITIATIVE/ A MEETING REPORT. Geneva; 2003 p. 30.

Agudo A. Measuring intake of fruit and vegetables. Bac-kground paper for the Joint FAO/WHO Workshop on Fruits and Vegetables for Health. Kobe, Japan.; 2004. p. 40.

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Reportes Esta-dísticos [Internet]. Red de Información y Comunicación Estratégica del Sector Agropecuario - AGRONET Colom-bia. 2012. Available from: http://www.agronet.gov.co/agronetweb1/Estadísticas/ReportesEstadísticos.aspx

• Contexto de la comercialización de frutas y verduras en Colombia.

• Algunas generalidades de la producción de frutas y ver-duras en Colombia.

• Tendencias en el consumo de frutas y verduras.

Metodología de trabajo:La metodología de la investigación estableció los siguien-tes ítems:

1. Variables: producción (área, volumen, rendimiento), importaciones y exportaciones (volumen).

2. Evaluaciones Agropecuarias Municipales 2010

3. Agrupación de departamentos de acuerdo con la simili-tud de la producción de especies de F&V.

4. Consumo aparente de F&V (producción, importaciones y exportaciones)

Principales resultados:En cuanto a frutas:

• La producción de frutas en Colombia para el año 2010 fue liderada por el cultivo de banano:

• Producción de 2 millones de toneladas

• Área aproximada de 78 mil ha

• Rendimiento promedio de 11 t*ha-1

• Antioquía es el principal departamento productor con una participación en la producción del 62%, de la cual más del 80% es para exportación.

• Las principales frutas de mayor producción en el país después del banano son los cítricos.

• Las frutas de mayor exportación en Colombia son la na-ranja, la uchuva y los limones, seguidos por la gulupa, la granadilla y la piña.

• Los principales países destino de las frutas de exporta-ción en Colombia son: Ecuador, Estados Unidos y Ho-landa y los países bajos.

• Las principales frutas importadas por Colombia son las manzanas, las peras y las uvas provenientes de Chile, Estados Unidos, Ecuador, entre otros.

• Sumando la producción nacional, las importaciones y restando las perdidas pos cosecha, las exportaciones y dividiéndolo en el total de población, se calcula que la población colombiana dispone de un promedio de 133.65 gramos de fruta por día.

En cuanto a verduras:

• Las frutas de mayor producción en el país son tomate, zanahoria, cebolla de bulbo y cebolla en rama.

• Los 5 departamentos productores de verduras son Bo-yacá, Cundinamarca, Antioquia, Norte de Santander y Nariño.

• Las principales verduras exportadas por Colombia son: Ají, cebollas, palmitos, lechugas y tomates.

• Las principales verduras importadas en Colombia son las cebollas (desde Perú y Ecuador), el ajo que es traído desde la China y los tomates desde Ecuador.

• Sumando la producción nacional, las importaciones y restando las perdidas pos cosecha, las exportaciones y dividiéndolo en el total de población, se calcula que la población colombiana cuenta con un promedio de 88.97 gramos de verdura por día.

Como conclusiones de la investigación se puede mencio-nar que:

1. Las frutas más producidas en el país sin tener en cuenta el banano son el grupo de los cítricos, la piña, el agua-cate, el mango y la papaya. Dentro de los cítricos la na-ranja es la fruta más importante a nivel de producción en el país, luego del banano, el cual en su mayoría es producido para exportación.

195

Experiencia: vida saludable en el colegio san jorge de inglaterra

de los hábitos desarrollados y se benefician de recetas y documentación producida y compartida.

Descripción de la problemática:

• No existía alineamiento entre la comunidad y las fami-lias respecto al tema de alimentación, hábitos, políticas y seguimiento nutricional de los estudiantes

• El tipo de alimentación en las loncheras, tenía un alto con-tenido de paquetes, gaseosas y dulces con colorantes.

• Se observaban dificultades médicas relacionadas con alergias o restricciones que debían manejar algunos es-tudiantes y que no era posible controlarlas por no tener un servicio orientado a suplir esas situaciones.

• No se tenía control de la cantidad de personas por fue-ra de las curvas de normalidad nutricional, ni del perfil nutricional de nuestros estudiantes, de tal forma que pudieran tomarse acciones preventivas y correctivas personalizadas.

• En términos de los alimentos, había dificultad en con-seguir verduras que no fueran regadas con aguas del rio Bogotá, ni vecinas del basurero de Patio bonito.

• En relación con los costos de los alimentos que vendía-mos, al ser adquiridos externamente, los ingredientes y algunos productos terminados para los kioscos y el al-

Conferencista:Mónica Cortes

Afiliación Institucional:Nutricionista – Dietista. Colegio San Jorge de Inglaterra

Resumen:La población del Colegio San Jorge de Inglaterra es cercana a los 1700 usuarios diarios entre semana. Esta población se encuentra distribuida así:

• Estudiantes: 1360. Con edades entre 4 a 18 años

• Empleados: 250 adultos (110 docentes). Con edades entre 25 y 65 años.

• Población flotante: 90 personas diarios (Visitantes, pa-dres de familia y actividades) que asisten de acuerdo a eventos programados. Con edades variadas.

Beneficiarios directos:

• 1.610 personas aprox. Diarias (Estudiantes y empleados).

Beneficiarios indirectos:

• 90 visitantes diarios en promedio en eventos.

• Otros beneficiados indirectos son las familias de nues-tros beneficiarios directos, quienes apropian algunos

197

Mem

oria

s VI

II Co

ngre

so M

undi

al d

e Pr

omoc

ión

del C

onsu

mo

de F

ruta

s y

Horta

lizas

196 vicios, produciendo localmente un gran número de alimen-tos y favoreciendo que hoy solamente se compren algunos ingredientes y unos pocos productos elaborados (lácteos).

Se implementó una panadería para la producción de una gran variedad de alimentos para kioscos y almuerzos.

Se implementó una planta de agua, planta de jugos y de helados, para su producción de manera totalmente natu-ral y con todos los permisos y autorizaciones requeridas.

Con el fin de continuar con el autoabastecimiento y pro-ducir en lo posible nuestros propios alimentos, se forta-lecieron los cultivos que se habían venido trabajando por medios hidropónicos, posteriormente se pasaron a casca-rilla y por último se dejaron orgánicos tal como son hoy. Se amplió la zona para cultivar y hoy se cubre aproximada-mente, el 90% del consumo interno con aproximadamente 1.200 mts2 terreno dedicado a huertas.

Respecto al tema financiero, el modelo mejoraba su uti-lidad sustancialmente con los alimentos producidos in-ternamente respecto al modelo con alimentos adquiridos externamente como se tenía previamente. Estas utilida-des se reinvirtieron en el sistema, empezando a ampliar la planta física y equipos, a la vez que se mantuvo en general el personal, puesto que los equipos facilitaron la gestión de estos procesos de preparación y servicio; ampliando el portafolio de servicios.

Se implementó el Sistema de Gestión en Calidad: inicial-mente se realizó un trabajo orientado hacia Buenas prác-ticas de manufactura (BPM) lo cual hizo evidente la ade-cuación de la planta física y se obtuvo una certificación del INVIMA. Posteriormente las tareas se orientaron hacia el trabajo con la Norma ISO 9001:2008 y posterior certi-ficación. A raíz del trabajo en calidad se hace énfasis en la definición de procesos, procedimientos, instructivos y estandarización de los mismos.

Se desarrolló capacitación al personal del Servicio de alimen-tación: por su gran labor, la institución busca una permanen-te capacitación, crecimiento personal, profesional y familiar.

Finalmente se está trabajando en reutilización de resi-duos alimenticios como ingredientes en compostaje para el abono de los terrenos.

Principales resultados:Educación nutricional y materiales socializados, de-sarrollados de manera física (papel) y virtual dando a conocer:

• Las políticas del servicio de alimentación.

• Manual de nutrición para niños de 4 a 11 años.

• Buenos hábitos alimentarios, hábitos de higiene y de cuidado personal, buenos modales en la mesa.

• Recetas y preparaciones.

• Pirámide nutricional.

Resultados• 100% de los estudiantes con seguimiento de peso y ta-

lla semestralmente y su ubicación en las curvas de índi-ce de masa corporal (IMC).

• Control de la población para que se mantengan entre curvas de normalidad y trabajo con los que están por fuera de estas curvas. En este momento, un 72 % de la población se encuentra en clasificación de Norma-lidad según IMC .

• Baja incidencia de trastornos alimentarios en los miem-bros de la comunidad, lo cual se ha mantenido casi que en un nivel mínimo, tratando unos pocos casos anuales que son acompañados hasta su recuperación.

• Elaboración de ciclos de menús en bloques de 5 sema-nas, garantizando el cumplimiento de las políticas del servicio de alimentación y un adecuado balance nutri-cional.

• Adecuado manejo de alergias, patologías (por fuera de Trastornos de Alimentación) y restricciones en conjun-to con el área médica y de psicología. En este senti-do se maneja una población de personas con dietas, alergias, patologías (distintas a TA) y o restricciones alimenticias.

• Producción de vegetales: indicador: Kg totales de pro-ducto proveniente de la huerta / Kg totales de producto consumido * 100= 92% (agosto 2012) .

muerzo, dejaban utilidades más baja para el servicio, por lo tanto, la reinversión en el sistema no era muy posible

Abordaje conceptual:

• BPM - Buenas Prácticas de Manufactura (Decreto 3075 de 1997)

• Modelo de gestión de calidad - Norma ISO 9001:2008

• Recomendaciones nutricionales del ICBF y adaptación para el colegio.

• Investigaciones sobre el impacto de colorantes en el nivel de atención y concentración de los niños y en las alergias respiratorias y dermatológicas.

• Evaluación entre alimentos producidos internamente vs. los adquiridos externamente desde lo financiero, el control de calidad y diseño del producto.

• Desde la antropometría utilización de los Curvas de Ín-dice de Masa Corporal (NCHS-OMS) alineándonos a los datos de Cuba como referente.

• Norma NTC3525 de agua envasada.

• Norma NTC 1064 sobre frutas y hortalizas (adicional a las de producto)

• Ley - 1355 de 2009.

• Resolución 2115 del 2007 que define características, instrumentos básicos y frecuencias de control y vigilan-cia para la calidad del agua para consumo humano.

Metodología de trabajo:Líneas de acción:

• Prevención de primer nivel (promoción de la salud).

El trabajo realizado en el colegio es tendiente al aspecto preventivo, por cuanto se trabaja en la educación nutri-cional y formación de hábitos saludables de alimentación, ejercicio, higiene y cuidado personal, médico y emocional en la comunidad, lo cual claramente está relacionado con la promoción de la salud.

• Formulación de una política de alimentación en el cole-gio, con la intención de poderla extender a las familias: brindar una alimentación natural sin colorantes, pre-servativos o sustancias químicas que alteren la aten-ción y salud de los estudiantes.

El trabajo inició para cambiar el contenido de los alimen-tos vendidos en nuestros propios kioscos y la orientación de la alimentación suministrada en el almuerzo, para ofre-cer productos que se admiten de acuerdo a la política nu-tricional adoptada.

Posteriormente, se empezaron a ofrecer los refrigerios de pre-kinder a segundo, garantizando para los primeros años una adecuada alimentación cumpliendo con integrar los distintos grupos alimenticios y dando una gran varie-dad en las frutas y verduras, con el fin de crear una cultura de consumo de estos alimentos que no necesariamente se traía de los hogares.

Se amplió la divulgación de las políticas y hábitos alimen-tarios con los estudiantes, empleados y familias por me-dio de charlas, cartillas, folletos, recetas en nuestra pági-na web y consulta directa.

Posteriormente se trabajó con el Departamento de Educa-ción Física para lograr hacer medición de peso y talla de los estudiantes dos veces por año y de esta manera reali-zar un seguimiento nutricional.

El departamento de Sistemas desarrolló un aplicativo para almacenar esta información y dibujar las curvas de creci-miento, de acuerdo a estándares del índice de masa cor-poral, peso para la talla y talla para la edad.

Se integró el trabajo con el servicio médico y de Consejería para el seguimiento de estudiantes con dietas, alergias, tratamientos en curso, patologías o restricciones que eran reportadas por sus familias y que debían ser manejadas en el colegio. De esta manera se conformó el comité de salud (nutrición, servicio médico y psicología) para el se-guimiento de casos prioritarios hasta ser solucionados o manejados adecuadamente.

Al encontrarse que se podían producir alimentos interna-mente con un buen control de sus ingredientes y procesos de preparación, se amplió el portafolio de productos y ser-

199

Mem

oria

s VI

II Co

ngre

so M

undi

al d

e Pr

omoc

ión

del C

onsu

mo

de F

ruta

s y

Horta

lizas

198

La alimentación escolar rural, una experiencia de seguridad humana

Desarrollo “Bogotá Sin Indiferencia”, “Bogotá Positiva” y “Bogotá Humana”, con acciones concernientes al fortaleci-miento de los diferentes programas de alimentación escolar, para lo cual encontró en la Caja de Compensación Familiar Cafam un administrador para atender las 30 sedes en con-diciones de calidad y oportunidad, lo cual implica gestionar procesos como abastecimiento, almacenamiento, prepara-ción y entrega de comida caliente, además del acompaña-miento al recurso humano vinculado con la operación.

Para tal efecto, desde el año 2006 se han suscrito suce-sivos convenios de cooperación y asociación para que los recursos del Fondo de Desarrollo Local de Sumapaz, sumados al aporte de Cafam, permitan la atención de las necesidades de alimentación escolar de la comunidad educativa de la localidad.

De acuerdo con lo anterior y teniendo en cuenta que Suma-paz es un territorio estratégico de la capital del país por su carácter rural, cuyo sistema educativo funciona con jornada extendida, lo que implica que estudiantes y docentes per-manezcan en la institución durante gran parte del día, tam-bién se hizo necesario vincular a los docentes como multi-plicadores del proceso de formación de nuevos hábitos de vida saludable, considerando que la ingesta de alimentos por parte de la comunidad estudiantil se caracterizaba por el consumo de papa, arroz, pasta y huevo básicamente.

Esta labor conllevó un trabajo de concientización y compro-miso de directivos y docentes para acompañar pedagógica-

Conferencista:Luis Carlos Ávila Ruiz

Afiliación Institucional:Administrador de Programas Alimentarios. Caja de Com-pensación Familiar Cafam, Bogotá, D.C.

Resumen:Para la administración distrital, durante los últimos perío-dos, la alimentación escolar ha sido considerada un dere-cho fundamental que garantiza, a su vez, el derecho a la vida y a la educación de niños, niñas y jóvenes en condi-ciones de pobreza y es, igualmente, un factor determinan-te para el acceso y permanencia en el sistema educativo. Es, además, factor importante en el éxito escolar por cuan-to incide en un mejor desarrollo físico e intelectual de los estudiantes incrementando su rendimiento académico.

Revisando los componentes del servicio de alimentación escolar ofrecido, además de los datos socioeconómicos de salud y del estado nutricional de la población matri-culada en establecimientos educativos de la Localidad 20 Sumapaz, se hizo urgente adelantar acciones para garan-tizar, a través de la alimentación escolar, el derecho a la vida y el derecho a la educación de niñas, niños, niñas y jóvenes en condiciones de extrema pobreza.

Metodología de trabajo:La Alcaldía Local de Sumapaz ha dado continuidad a los lineamientos alimentarios en el marco de los Planes de

• Producción de alimentos en panadería semanal: 4.920 productos normales e integrales para la venta.

• Producción de agua, jugos y helados: 480 kg de fruta semanal para elaborar pulpas para jugo y helado.

• Diseño e implementación de la Política de Alimentación del Colegio San Jorge de Inglaterra.

• Cambio en la formulación de preparación de productos que se preparan en el colegio.

• Programa de Control de Crecimiento de los niños.

• Trabajo en equipo interdisciplinario con servicio mé-dico, departamento de educación física, psicología y nutrición.

• Adecuación de la planta física.

• Certificación de calidad bajo la Norma ISO 9001/2008.

• Participación en las políticas ambientales del colegio.

• El porcentaje de satisfacción de los clientes es en pro-medio del 85%, año tras año, el servicio de alimenta-ción trabaja en mantener y mejorar el grado de satis-facción ofreciendo productos que no solo cumplan con sus expectativas, sino que logren crear buenos hábitos alimentarios y mantengan el estado de salud de los consumidores.

Bibliografía:ISO, Organización iInternacional para la Estandarización.

Norma ISO 9001:2008.

201

Mem

oria

s VI

II Co

ngre

so M

undi

al d

e Pr

omoc

ión

del C

onsu

mo

de F

ruta

s y

Horta

lizas

200

Alimentos funcionales25

dables disminuyen el número de afectados en el colegio.” Así se dio inicio a la primera etapa propuesta por la metodología del Programa Ondas, de “estar en la onda de Ondas”.

En la segunda etapa, correspondiente a “ la perturbación de la onda” se formularon interrogantes como: ¿por qué nuestra sociedad no valora su salud?; ¿por qué los jóvenes generalmente no comen frutas y ver-duras?; ¿por qué los habitantes de Chía y específicamente los estudiantes del colegio no tienen conocimiento acerca de los malos hábitos de alimentación?; ¿qué factores ex-ternos repercuten en que los jóvenes decidan desordenar sus hábitos alimentarios?, la necesidad de plantear una pregunta, que estudiara la problemática nutricional, per-sonal y de la comunidad llevó al siguiente análisis: ¿qué alimentos se pueden ofrecer a los estudiantes del José Joaquín Casas, para prevenir amenazas de malos hábitos alimenticios?.

En la tercera etapa de “superposición de la onda”, se plan-tearon diferentes alternativas de solución a los problemas identificados. La comunidad Joaquinista, es un grupo humano conformado por más de mil personas quienes

Conferencista:Juan Antonio Gómez Galindo

Afiliación Institucional:Estudiante. Institución Educativa José Joaquín Casas. Chía, Cundinamarca

Resumen:A partir de la motivación generada por la invitación que los docentes de la institución educativa a participar del Programa Ondas de Colciencias, se da inicio al Proyecto de Investigación de “Alimentos Funcionales”. Con la orga-nización del grupo de investigación “Inquietos por nues-tra imagen y alimentación”, se construyó el logotipo que identifica al equipo, que representa la imagen del Globo Terráqueo, rodeado por una cinta métrica, que representa el deseo de proyección a la comunidad a partir del ser-vicio social, para construir bienestar mediante la orien-tación, para el mejoramiento de hábitos alimentarios. El eslogan dice “bienestar y hábitos alimentarios salu-

25 Esta experiencia hace parte de los proyectos impulsados en

el marco del Programa Ondas - Programa de Colciencias para

el fomento de una cultura ciudadana de CTI en la población in-

fantil y juvenil de Colombia, a través de la investigación como

estrategia pedagógica; creado en el 2001 por el Departamento

Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - Colcien-

cias y la Fundación FES Social. Tomado de http://www.colcien-

cias.gov.co/programa_estrategia/programa-ondas. Consulta

30/01/2013.

mente el momento del consumo de los estudiantes; siem-pre en función del aprendizaje y de la construcción de una nueva cultura alimentaria y nutricional.

De igual manera, se integraron los padres de familia al proceso, ellos han participado de un ciclo permanente de formación, con el propósito de garantizar que en casa se continúe promoviendo el consumo de frutas y verduras auspiciado desde el ámbito escolar.

Un pilar fundamental del proyecto lo constituyó la labor desarrollada por los funcionarios vinculados a la Caja para la operación de los comedores. Es de señalar que todas las personas contratadas como ecónomas y auxiliares de cocina son habitantes de la localidad; todos sin excepción son de origen absolutamente campesino y cuando forma-ron parte del equipo de trabajo no contaban con la forma-ción básica en temas nutricionales y de salud, así como en buenas prácticas de manufactura y demás aspectos necesarios para ofrecer un servicio de calidad. Por ello, la gestión de la Caja inició precisamente con el fortaleci-miento del talento humano, su capacitación en aspectos técnicos y formación en hábitos de convivencia y psicoso-ciales. Su empleo se normalizó pues la Cafam los vinculó

laboralmente con todas las formalidades previstas en la ley, además de prepararlos para que cumpliesen los requi-sitos mínimos para su contratación.

Principales resultados:• La labor con padres de familia, docentes, directivos

docentes y funcionarios vinculados se constituyó en insumo fundamental para construir en conjunto nue-vas propuestas alrededor del consumo de alimentos saludables: se diseñaron, a partir de la minuta patrón, nuevas preparaciones, se adicionaron en los ciclos de menús nuevos ingredientes y productos, entre los que se destacan las frutas y verduras.

• Se avanzó en el reconocimiento de nuevas posibilida-des de preparación; se acordaron aspectos organolép-ticos aceptados por todos y se evidenció el aumento en el consumo de frutas y verduras nuevas en el páramo.

• En síntesis, el proceso de alimentación escolar en la Localidad 20 Sumapaz trascendió, los aspectos mera-mente técnicos y se ha caracterizado por una gestión integral de acompañamiento a todos los niveles de la comunidad educativa.

203

Mem

oria

s VI

II Co

ngre

so M

undi

al d

e Pr

omoc

ión

del C

onsu

mo

de F

ruta

s y

Horta

lizas

202 en tejidos, células y músculos, promoviendo el crecimien-to y reparación de tejidos y células.

Té Fruit: preparado con infusión de la cáscara de guanába-na, extracto de frutos rojos (uva, mora, fresa), la fresa y la mora tienen una peculiar característica: contienen citoci-nas que activan el proceso de limpieza del cerebro al mul-tiplicar las microglias y realizar la limpieza de proteínas tóxicas en el cerebro.

Tungos: producto originario de los llanos orientales de Colombia, que se ha adaptado para suplir los problemas relacionados con el bajo consumo del banano. Gracias al potasio, mineral necesario para la transmisión y genera-ción de los impulsos nerviosos y para la actividad mus-cular normal, es un alimento importante para la niñez y la adolescencia.

Panelmit: es un dulce de panela con eucaliptol (extraído del eucalipto) y mentol (extraído de la planta de mentol), que ayudan a refrescar la garganta, con propiedades ex-pectorantes, antiinflamatorias, para el alivio de la tos, bronquitis y asma.

Yogurt yama: es un helado hecho a base de yogurt y au-yama que también contiene betacarotenos. El estudio microbiológico y físico químico, cumple las normas esta-blecidas en Colombia; las propiedades físicas de textura, cremosidad y sabor se mejoraron con aditivos industria-les permitidos en la norma, como el Carboximetilcelulosa CMC, estabilizante y emulsionante que se agregó en una proporción de 3gr por cada Kilo de crema preparada.

El control de calidad del producto también se garantizó, los estudiantes del grupo de investigación, recibieron certificación del SENA en higiene y manipulación de ali-mentos, preparación del yogurt con procesos industriales, pelado químico de la fruta para establecer los flujogramas de elaboración y formulación del yogurt, pelado de la fruta y lo más importante, flujograma y formulación del procesa-miento para fabricar el helado.

Metodología de trabajo:Esta experiencia se enmarca en el modelo de investiga-ción del Programa Ondas - Colciencias para la investiga-ción e innovación a partir de la problemática que viven y les inquieta a los jóvenes.

La dinámica del Programa busca articular diferentes tipos de aprendizaje, en un proceso de negociación cultural y diálogo de saberes, que hacen posible al interior de las comunidades, prácticas de producción de saber y conoci-miento. En este escenario, la investigación se constituye en el aspecto central de la propuesta del Programa y el eje articulador de los diferentes actores (docentes, alumnos y comunidad educativa).

Principales resultados:La elaboración de ocho alimentos implementados con los estudiantes, los cuales cuentan con principios activos que se aprovechan de las frutas, verduras y hortalizas que los estudiantes dejan de consumir en su dieta regular y se ca-racterizan por su bajo precio.

Campañas de concientización acerca de la importancia de consumir alimentos nutritivos, de bajo costo.

Reconocimiento a nivel municipal, departamental, nacio-nal e internacional (Brasil) al socializar el impacto que tiene la estrategia para mejorar hábitos entre los jóvenes.

Repercusiones mundiales a través de la página web, pues se difunde un ejercicio que incluyó la participación activa de los jóvenes en un proceso de construcción de conoci-miento que partió del reconocimiento de su propio contex-to y propuso alternativas adecuadas al mismo.

Oferta de alimentos para la población de Chía.

Bibliografía:Amalia Neira e. Bioquímico. Manzana y su valor Nutritivo.

Fibras, minerales y antioxidantes. Centro de Pomá-ceas Universidad de Talca

Angel Fálder Riveros. Enciclopedia de los alimentos. Mi-nisterio de agricultura, pesca y alimentación de Espa-ña

Alcaldía municipal de Chía. Sistema de vigilancia Alimen-tario y nutricional sisvan Municipio de chía. 2010.

Asociación para la Cooperación Nacional del Desarrollo. Procesamiento de frutas y vegetales, ed 2. 1998

Brian MORRIS.  Introducción al estudio antropológico de la religión. Editorial Paidos Barcelona 1995. Ca-pítulo 5.

Brusco, Osvaldo; Compendio de nutrición normal, ed. Ló-pez, Buenos Aires, 1980.

serían los beneficiarios, de las acciones de capacitación para promover la buena alimentación. Buscando así dis-minuir el consumo de golosinas y comida chatarra y en consecuencia crear conciencia para mejorarlos estilos de vida y contribuir a la disminución de cifras de estudiantes enfermos y con bajo consumo de alimentos nutritivos.

La etapa 4, correspondiente a “la trayectoria de inda-gación” exigió la búsqueda de información relacionada con la problemática, en las diversas entidades del mu-nicipio, a donde se recurrió para indagar acerca de los proyectos alimentarios existentes, especialmente enfoca-dos a los jóvenes en edad escolar.

Se propusieron las metas del proyecto: 1. Ampliar cono-cimientos sobre nutrición y hábitos alimentarios. 2. Iden-tificar los alimentos y por tanto nutrientes que no ingieren los estudiantes del bachillerato de nuestra institución. 3. Implementar alimentos completos y funcionales, de gran agrado, fácil consumo y económicos, que lleven los nutri-entes que a diario dejan de consumir los estudiantes del JJ. Casas. Chía.

A partir de los aspectos anteriores, se hizo el registro del problema de investigación en la tercera bitácora del proyecto, siendo la primera bitácora la identificación del grupo y la segunda la formulación de las preguntas. El problema de investigación propuesto implicó una ruta metodológica a partir de tres momentos, organizados así: trayecto 1, con la apropiación del marco teórico; trayecto 2, con la recopilación de datos, a través de una encuesta aplicada al 30% de la población estudiantil, que diera cuenta de la realidad en términos de hábitos alimentarios y de vida; como trayecto 3, se elaboraron y difundieron ali-mentos que aportan al mejoramiento de las condiciones nutricionales de los estudiantes, y a su vez, se convirtieran en el medio para hacer campaña informativa, relacionada con el mejoramiento de hábitos y el respaldo científico de su valor nutricional.

Después de la tabulación de la evaluación sensorial, se concluyó que, el “helado de ahuyama, yogurt yama”, es el alimento de más alta aceptación, y se tomó como punto de partida para el estudio físico-químico y microbi-ológico, que permitiera determinar su calidad nutricional y realizar el trámite de certificación ante INVIMA, de acu-erdo con la norma de la NTC 1239, que regula y da las car-

acterísticas de los helados en Colombia, y se comprobó su ausencia total.

Los anteriores estudios fueron el insumo para la construc-ción del flujograma de elaboración y formulación del he-lado, el cual, junto con dichos estudios, fueron el soporte para el trámite ante INVIMA, y de esta forma garantizar la implementación certificada del alimento. Este incluyó también la adición de aditivos industriales permitidos, como el NOVACREM, cuya función es estabilizar y emul-sionar en una proporción de 3gr por cada kilogramo de crema preparada.

De la formulación es importante destacar el contenido de betacarotenos como principio activo, ya que mejora la síntesis de vitamina A, y desde luego los problemas relacionados con la visión. Este factor protector es im-portante si se tiene en cuenta que por cuenta de la ex-posición sin protección a los rayos ultravioleta de la luz solar y los medios tecnológicos usados frecuentemente por los estudiantes, el riesgo de afectación visual, se incrementa.

Posteriormente se divulgaron los resultados mediante un festival de comidas en el que se analizaron ocho alimen-tos funcionales, evaluados por la comunidad estudiantil en un panel sensorial, a fin de conocer el grado de acep-tación y determinar las características de preferencia de los mismos.

Los alimentos son:

Cookies fey: galleta hecha a base de soya, con feijoa y es-pinaca, una verdura que contiene hierro y se encuentra en una proporción de 4 mg por cada 100 gr de alimento.

Durazpop: bombón hecho a base de panela y durazno co-mún, que contiene vitaminas A, C y E. La Vitamina E, forta-lece el sistema inmunitario.

Manzapa: néctar hecho a base de, zanahoria, limón, pa-nela y manzana, por su contenido en pectinas, aumenta el volumen de las heces, lo cual previene el estreñimiento.

Pancha: pan con fresa, harina de soya, miel y hecho a base de chachafruto, rico en aminoácidos provenientes de las proteínas (actina y miosina) tiene funciones estructurales

205

Mem

oria

s VI

II Co

ngre

so M

undi

al d

e Pr

omoc

ión

del C

onsu

mo

de F

ruta

s y

Horta

lizas

204

Experiencia de asociatividad, comercialización e inocuidad. Gran hass, cauca

El favorecer a mujeres cabeza de hogar brinda al proyec-to estabilidad, pues han demostrado ser responsables y comprometidas en el cuidado del cultivo. Es de anotar que los recursos obtenidos por la venta del aguacate favorecen el mejoramiento de la calidad de vida de los productores.

El estudio meteorológico y de suelos estableció que los municipios que conforman la meseta poseían las condi-ciones aptas para la siembra del aguacate.

Se seleccionaron 420 productores y se establecieron los cultivos en los municipios de El Tambo, Timbío, Cajibío, Morales, Piendamó, Popayán y por último el municipio de Sotará que posee los cultivos más jóvenes del proyecto con dos años después de su siembra.

El acompañamiento por parte de la corporación consiste en brindar asistencia técnica en la siembra de las plán-tulas, que en su totalidad fueron entregadas por CCI; el establecimiento del sistema de riego, los insumos para los primeros dos años y el equipo de protección para el productor. Además cabe resaltar que el acceder al crédito con la posibilidad de obtener el Incentivo al Crédito Rural (ICR), del cual se beneficiaron la mayoría de los producto-res hacen que el proyecto de aguacate variedad hass sea exitoso.

Las capacitaciones en el área socio empresarial, relacio-nadas con temas de interés para los productores sobre organización, planeación, posibilidades de asociación y

Conferencista:Edna Patricia Maldonado Gallego26

Afiliación Institucional:Gerente Comercial. Unión Temporal Gran Hass del Cauca

Resumen:En el año de 2006, la Corporación Colombia Internacional da inicio a la siembra de 420 hectáreas de aguacate varie-dad hass en la meseta de Popayán.

Este proyecto dirigido a la población socioeconómica-mente vulnerable, por su alta relación con los cultivos de uso ilícito al sur del departamento del Cauca, aunado a los problemas de inseguridad y el narcotráfico, dificultó su desarrollo, por lo tanto la CCI y las entidades cofinanciado-ras: Usaid e Incoder, con recursos derivados del Plan Co-lombia, optaron por llevar a cabo la siembra del aguacate variedad hass en la meseta de Popayán.

La experiencia tradicional del productor en el cultivo de aguacate, la novedad del cultivo con variedad hass por ser poco conocida en el departamento y el conocimiento de los beneficios socioeconómicos del proyecto en la fase de socialización por parte del equipo socio empresarial, hizo que se prestara un interés especial al mismo.

26 Diseñadora Gráfica egresada de la Universidad del Cauca.

Directora Ejecutiva de la empresa Producciones REC

Carson I. A. RITCHIE Comida y civilización Editorial Alianza, Madrid 1986

Coenders Saenz Le. Zaragoza Acribia. Química culinaria. Estudio de lo que les sucede a los alimentos, durante y después de cocinarlos. 1996.

David S. Robinson, tr. Miguel Calvo Rebollar, Emilia. Zara-gosa. Bioquímica y valor Nutritivo de los Alimentos. España Acribia 1991.

Documentos SENA: Bombones bombones.pdf; Procesa-miento de frutas y cereales.pdf procesamientode-frutasycereales.pdf; procesamiento de lacteos.pdf procesamientodelacteos.pdf; técnicas de envasado y empaque.pdf tecnicasdeenvasadoyempaque.pdf; yogurts y helados de yogurth.pdf yogurth y helados de yogurth.pdf

Enciclopedia Microsoft Encarta 98

207

Mem

oria

s VI

II Co

ngre

so M

undi

al d

e Pr

omoc

ión

del C

onsu

mo

de F

ruta

s y

Horta

lizas

206

Cosechas en paz

cia en Nariño y Risaralda y las empodera para lograr un nivel de vida digno a través de la agricultura ambiental-mente responsable y el acceso directo a los mercados.

A través de una educación pertinente, (según el diccionario de la RAE, “pertinente” significa “perteneciente a algo”, o “lo que viene a propósito”. Educación pertinente significa ofrecer una educación íntimamente ligada al esfuerzo de los agricultores por lograr metas específicas), VALLENPAZ trabaja en la restauración de la confianza y la construcción de capital social, que suelen ser las primeras “bajas” de la violencia en el campo. La educación pertinente desarrolla las competencias mínimas que los pequeños agricultores necesitan para lograr un éxito inmediato, enmarcado en sus metas a largo plazo.

Los procesos educativos están entrelazados con asesoría técnica personalizada para lograr la autonomía nutricio-nal, construir la infraestructura indispensable para alcan-zar altos niveles de productividad y competitividad, y crear redes de mercadeo directo para vender sus cosechasen los mercados locales y en los grandes supermercados.

“El capital social se refiere a características de la organiza-ción social, como la confianza, las normas y la presencia de redes, que pueden facilitar las acciones coordinadas y me-jorar la eficiencia de la sociedad”. Si se tiene en cuenta que la confianza es el pegante que mantiene unidos los demás elementos del capital social, la capacidad de la comunidad -sin mencionar su voluntad- de actuar conjuntamente en

Conferencista:Luis Alberto Villegas Prado27

Afiliación Institucional:Director ejecutivo Vallenpaz

Resumen:

¿Qué es VALLENPAZ?VALLENPAZ es una corporación privada sin ánimo de lucro dedicada a la construcción de la paz, a través del desarro-llo humano y socio-económico de los pequeños agriculto-res de las regiones más azotadas por el conflicto armado, en el Sur-Occidente colombiano.

VALLENPAZ es una organización pluralista, creada en ene-ro de 2000; actualmente tiene cerca de 800 socios de las más diversas procedencias: empresas, iglesias, univer-sidades, organizaciones sin ánimo de lucro, entidades privadas y gubernamentales, además de ciudadanos de todas las etnias que viven en su zona de influencia.

¿Qué hace VALLENPAZ?VALLENPAZ acompaña a las familias y comunidades que viven en medio del fuego cruzado producto del conflicto interno colombiano, en 30 municipios de los departamen-tos del Valle del Cauca y Cauca, aunque ha tenido influen-

27 Ingeniero Agroindustrial de la Universidad La Gran Colombia

de Armenia y MBA de la Universidad ICESI de Cali.

demás herramientas que garanticen el éxito, tanto de la empresa personal como de la empresa global, una vez creada la comercializadora por parte de los productores, se logró concientizar a los participantes de la necesidad de adquirir la certificación en Buenas Prácticas Agrícolas BPA, en aras de que el productor cuide su salud, haga buen uso y disposición de los residuos agroquímicos, cui-de el medio ambiente y produzca un aguacate apto para el consumo humano.

De este modo se inició la adecuación de las áreas para la implementación de las BPA en las fincas, con los re-cursos que el entorno facilitaba al pequeño productor, como guadua o madera para las áreas indispensables, el registro de las actividades realizadas en el cultivo y el mantenimiento de herramientas que han dado óptimos resultados.

En la actualidad se han certificado en Buenas Prácticas Agrícolas 79 predios de aguacate hass y 18 de producción de fruta fresca para exportación, según resolución 1806 de 2004 expedida por el ICA.

El proceso de comercialización se ha desarrollado a nivel nacional en almacenes de cadena y mayoristas de Pereira, Bogotá y Cali, a través de la Unión Temporal. Se espera que con la apertura del TLC se pueda exportar en el corto plazo a los Estados Unidos y Chile.

Metodología de trabajo:Se caracterizó por un conjunto de acciones tendientes a la búsqueda de información relacionada con las venta-jas comparativas y competitivas que presenta la Meseta de Popayán, como espacio idóneo para la producción de aguacate variedad hass. Se identificaron áreas disponi-bles, calidad del suelo, pH, condiciones meteorológicas, vocación de la población beneficiaria, financiamiento, sostenibilidad y capacidad de reinversión y retroalimenta-ción de los procesos para hacerlos económico, ambiental y socialmente sostenibles.

Principales resultados:• 420 hectáreas instaladas.

• 79 predios certificados en Buenas Prácticas Agrícolas BPA.

• 18 predios certificados en producción de fruta fresca para exportación.

• Inicio de la producción un año antes de lo esperado, es decir al segundo año el cultivo presentó una pequeña producción.

Aciertos:

• Acompañamiento permanente y mancomunado por parte de la CCI.

• Creación de 420 famiempresas.

• Priorización de la mujer como eje fundamental de las decisiones.

• Bancarización de los productores

• Constitución y formalización de dos comercializadoras dirigidas por los mismos productores

• Posicionamiento de la calidad y reconocimiento de la marca Gran Hass a nivel nacional

• Individualización de la propiedad en el manejo y control de riesgos de cada cultivo-

Desaciertos:

• Ausencia de cooptación en decisiones colegiadas

• Escasos recursos económicos de los productores frente al proceso de poscosecha.

209

Mem

oria

s VI

II Co

ngre

so M

undi

al d

e Pr

omoc

ión

del C

onsu

mo

de F

ruta

s y

Horta

lizas

208 b. Compromiso de grupos y comunidades étnicamente diversos de trabajar juntos en proyectos de beneficio común, como cavar zanjas para los sistemas de riego o reparar carreteras. Esto se hace por medio de la tra-dición indígena de la “minga”, o la “mano cambiada” de los afro-descendientes (Ambas tradiciones, la “min-ga” y la “mano cambiada” consisten en convocar a toda la comunidad para trabajar en la finca de uno de sus miembros, quien luego se une al esfuerzo comunitario en beneficio de otro).

c. El proceso de crear las asociaciones de primero y se-gundo nivel es otra estrategia que construye confianza y capital social, a través de la participación de grupos étnicamente diversos en cultivos estandarizados y en el mercadeo directo de sus cosechas.

d. Y no por mencionarse de último carecen de importancia los “Centros de coexistencia”, dedicados a promover la solución pacífica de los conflictos a través de la justicia restaurativa, la expresión sana de la ira, las prácticas adecuadas de crianza, la disciplina sin castigo y la pre-vención de la intimidación escolar en los colegios.

Principales resultados:• En doce años, 11.024 familias han participado en los

proyectos de empoderamiento económico y construc-ción de paz de VALLENPAZ-

• En 2011, 6.193 familias participantes en los procesos de VALLENPAZ vendieron 19.454 toneladas de productos del campo, por valor de 10 millones de dólares.

• Las familias participantes que han alcanzado el nivel de empresarios rurales asociados tienen un ingreso men-sual promedio de 1,67 salarios mínimos colombianos (US$ 600), obtenidos -sorprendentemente- en fincas con un área productiva promedio de media hectárea. Su ingreso neto es mayor, si se tiene en cuenta que ellas producen una proporción significativa de sus propios alimentos.

• Ciento trece asociaciones de primer nivel y seis de se-gundo nivel son un buen indicador de los resultados de VALLENPAZ en el empoderamiento económico de las fa-milias rurales, como también una prueba de éxito en la restauración de la confianza y el capital social.

• Los empresarios rurales de VALLENPAZ han creado se-senta fondos de crédito rotatorio por valor de mil mi-llones de pesos colombianos (quinientos mil dólares). Manejados directamente por las asociaciones de agri-cultores, los fondos han financiado proyectos de 78 asociaciones en 30 municipios, y han beneficiado a 1.560 familias. El manejo autónomo de los fondos de crédito es un indicador adicional de éxito en la cons-trucción de confianza y capital social.

• Cuatrocientas familias desplazadas por el conflicto han regresado a sus fincas.

• A pesar de que VALLENPAZ trabaja en las regiones más devastadas por el conflicto armado, no se conoce un solo caso documentado de desplazamiento, originado en su zona de influencia.

• De manera espontánea, ciento veinte familias producto-ras de coca han pedido apoyo de VALLENPAZ para sus-tituir su cultivo ilícito por tomate orgánico cultivado en invernaderos. Gracias al mercadeo directo, la diferencia de precio por kilo de hoja de coca en comparación con el kilo de tomate es de quinientos pesos colombianos (equivalente a veinticinco centavos de dólar).

• La marca registrada “Cosechas de paz” y la corres-pondiente etiqueta con que los empresarios rurales marcan sus productos, les permite a los clientes de los supermercados contribuir a la pacificación de Co-lombia al mismo tiempo que compran su mercado. Algunos supermercados han destinado un mostrador especial para los productos de los agricultores de VA-LLENPAZ

• Treinta por ciento de los productos de VALLENPAZ se venden en grandes supermercados, y así contribuyen al producto interno bruto del País. El 50% se vende direc-tamente al consumidor final en los mercados locales y el 20% restante se consume directamente en las fincas

• Desde su creación, en enero de 2000, VALLENPAZ ha canalizado veintiocho millones de dólares a sus progra-mas de desarrollo y paz. Esos fondos provienen de los gobiernos nacional, departamental y municipal, de do-nantes bilaterales y multilaterales, de organizaciones de la sociedad civil y de las empresas.

pos de su beneficio común, es el primer bien social devas-tado por la crueldad de la guerra.

VALLENPAZ está orientado al mercado. En lugar de produ-cir primero para luego salir a vender las cosechas, averigua cuánto necesitan los grandes supermercados de cada pro-ducto, y les proporciona asistencia técnica a las asociaciones de primer nivel para satisfacer la demanda con la frecuencia requerida. Las asociaciones de primer nivel son grupos de pequeños agricultores residentes en una misma comunidad, que producen juntas lo requerido por el mercado.

Las asociaciones de segundo nivel están conformadas por representantes de las de primer nivel, y tienen la fun-ción de manejar los centros de acopio donde se recogen y pesan los productos, negociar los precios con los su-permercados y despachar los pedidos con la frecuencia acordada.

Metodología de trabajo:VALLENPAZ trabaja con enfoque de cobertura geográfica. Empodera a todos los miembros de una determinada co-munidad para participar activamente en la solución de sus propios problemas.

Teniendo en cuenta que el principal objetivo de VALLENPAZ es construir la paz a través del desarrollo integral de los pequeños agricultores y sus comunidades, su trabajo no se enfoca en segmentos específicos de la población (per-sonas desplazadas, desmovilizadas, afro-descendientes o indígenas), sino en todos los habitantes de la zona, sin distingo alguno.

VALLENPAZ tiene equipos de profesionales y técnicos para cada región, muchos de los cuales pertenecen a ella y vi-ven en ella. Como equipo, siempre enfocado en el empo-deramiento de los pequeños agricultores y sus familias, ejecutan su trabajo en cuatro áreas:

Restaurar la confianza y construir capital social: Habiendo padecido el conflicto colombiano durante décadas, habiendo sobrevivido masacres, bombazos y ataques de los grupos armados, habiendo llorado a sus muertos en medio de la violencia encarnizada y sintién-dose abandonados a su suerte por la sociedad, las co-munidades rurales son presas del miedo y la impotencia.

La confianza es la principal “baja” del fuego cruzado en que viven.

Generar ingresos y mejorar el desempeño económico de las familias rurales es el medio a través del cual se restau-ra la confianza y se construye capital social.

Agricultura ambientalmente responsable y con alta pro-ductividad:

A través de la educación pertinente y la asistencia técnica personalizada, los empresarios rurales pasan de la agricul-tura “limpia” a la orgánica, y manejan sus fincas con altos estándares de calidad, eficiencia y conciencia ecológica.

Mercadeo sin intermediarios:Como ya se mencionó, a través de las asociaciones de se-gundo nivel los agricultores venden directamente en los mercados locales, o en los grandes supermercados. Ha-biéndose liberado de la explotación de los intermediarios han logrado un impacto significativo en su auto-suficien-cia económica y en su calidad de vida.

Infraestructura para mejorar la calidad de vida y el desem-peño económico:

La visión de VALLENPAZ incluye dotar a cada pequeña finca de la infraestructura necesaria para que las familias vivan bien, y logren niveles competitivos de calidad y pro-ductividad. Los requisitos básicos de infraestructura in-cluyen pozos y sistemas de riego por goteo, bodegas para recoger, empacar y despachar los productos, y remodela-ción de las casas, especialmente de los baños y cocinas, para garantizar el saneamiento básico.

Para restaurar la confianza y el capital social, VALLENPAZ in-tegra oportunidades de vinculación y vivencias de confian-za mutua en los procesos de empoderamiento económico y asistencia técnica. Así restituye -incluso crea- actitudes y patrones sanos de interacción entre personas, familias y co-munidades hasta entonces mutuamente hostiles.

Las siguientes son algunas de estas estrategias:

a. Enviar agentes y técnicos de un grupo étnico a trabajar con familias de otra etnia. Por ejemplo, técnicos afro-descendientes a comunidades indígenas o vice-versa.

Mem

oria

s VI

II Co

ngre

so M

undi

al d

e Pr

omoc

ión

del C

onsu

mo

de F

ruta

s y

Horta

lizas

210 • Como parte de su intervención social, VallenPaz ofrece capacitación a las familias para nutrirse de una manera balanceada y preparar alimentos novedosos y creativos con lo que cultivan.

• El auto-consumo de 5.700 toneladas anuales de ali-mentos, unido a la disponibilidad de 9.500 toneladas adicionales que pudieron adquirir en su propio pueblo, significa que las diez mil familias agricultoras tuvieron a su alcance un promedio 1.5 toneladas de alimentos en el año.

• Los productores apoyados por VallenPaz vendieron US$10 millones en 2011.

• Además de las estrategias transversales para fortalecer el tejido social hay intervenciones específicas en las escue-las rurales y los “centros de convivencia”, desde donde se difunden los talleres de habilidades de crianza, comunica-ción emocional, expresión sana de la rabia y solución de conflictos por medio de la justicia restaurativa.

• Teniendo en cuenta que los niños se desarrollan en un ambiente determinado y su cerebro está en interacción permanente con ese ambiente, la cohesión socio-emo-cional de sus familias, escuelas y comunidades consti-tuye un factor significativo de protección emocional y reducción del estrés en el niño y su familia. El miedo esclaviza y los niños necesitan libertad para jugar, ca-minar al colegio, subirse a los árboles y hacer lo que su organismo y su cerebro necesitan para desarrollarse

a plenitud. Habiendo fortalecido el tejido social en las comunidades, mejorado la seguridad alimentaria, in-corporado a los agricultores a la economía y elevado su ingreso, Vallenpaz ha facilitado la transformación del entorno de guerra y miseria en que crecen los niños en un entorno de libertad física y emocional.

• Uno de los indicadores del efecto del programa en los niños es que los hijos de varias de las familias más an-tiguas están estudiando profesiones afines al campo y trabajando en la finca de sus padres.

Incidencia en política pública:Vallenpaz fue el gestor y promotor del Plan Siembra, inicia-tiva que pretende llevar un proceso integral de desarrollo rural a 100 mil familias campesinas en Colombia incluyen-do tierra, vivienda, proyecto productivo, infraestructura productiva y mercado asegurado en el marco de un tra-bajo socio organizativo y empresarial de estas familias. El Presidente Santos acogió la propuesta en su campaña presidencial y el Ministro de Agricultura Juan Camilo Res-trepo lanzó oficialmente el programa en agosto de 2011. Sin embargo aún no se ha iniciado.

Bibliografía:

Robert D., Putnam: “Making 167Democracy Work” (Civic Traditions in Modern Italy), Princeton University Press (1993).

Dane Censo 2005 con proyecciones VallenPaz; DNP IPM para Colombia

213

Mem

oria

s VI

II Co

ngre

so M

undi

al d

e Pr

omoc

ión

del C

onsu

mo

de F

ruta

s y

Horta

lizas

212 44.Acuerdo de voluntades por

la movilización social en torno a la producción,

aprovisionamiento y consumo de frutas y hortalizas

215

Mem

oria

s VI

II Co

ngre

so M

undi

al d

e Pr

omoc

ión

del C

onsu

mo

de F

ruta

s y

Horta

lizas

214

Acuerdo de voluntades por la movilización social en torno a la producción, aprovisionamiento y consumo de frutas y hortalizas

como para el logro de los objetivos y acuerdos realiza-dos a nivel internacional.

3. Promover de manera activa una verdadera movilización social en los países latinoamericanos y del Caribe al-rededor del consumo de una alimentación saludable, privilegiando la ingesta de frutas y verduras, como he-rramienta clave para la nutrición, la prevención de en-fermedades y el mantenimiento de una buena salud.

4. Resulta vital consolidar la práctica del consumo de fru-tas y verduras en la Primera Infancia, ante alertas como la presentada por Colombia, donde el 20% de los niños menores de 4 años tiene riesgo de sobrepeso.

5. Considerar la promoción del consumo de frutas y ver-duras, y los hábitos alimentarios saludables, como una apuesta por la paz, porque por un lado, incentiva

CALI 28 DE SEPTIEMBRE DE 2012Los participantes en el Octavo Congreso Mundial de Pro-moción al consumo de Frutas y Hortalizas, en cabeza de los representantes de la Presidencia de la República de Colombia, del Ministerio de Salud y Protección Social, del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, del Ministerio de Comercio Industria y Turismo, del Programa de las Na-ciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FA0), de la Corporación Colombia Internacional y de 34 países representados en Cali, acordamos:

1. Establecer una alianza extraordinaria de trabajo por la salud y el desarrollo humano sostenible, a partir de acciones específicas para consolidar las prácticas de hábitos saludables de alimentación como mecanismo para prevenir y combatir las enfermedades crónicas no transmisibles.

2. Refrendar la estrategia mundial sobre régimen alimen-tario, actividad física y salud, para disminuir la carga mundial de morbilidad y mortalidad relacionada con las dietas y la poca o nula actividad física, de acuer-do con las proyecciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Es evidente que las Enfermedades Crónicas no Transmisibles - ECNT, es decir, las enfer-medades cardiovasculares, la diabetes, el cáncer y la enfermedad pulmonar crónica, entre otras se han con-vertido en una amenaza mundial, dado el alto núme-ro de personas afectadas y el riesgo que representan para el desarrollo social y económico de los países, así

Carmen Dardano. Oficial técnico Nutrición. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura - FAO Roma.

Mem

oria

s VI

II Co

ngre

so M

undi

al d

e Pr

omoc

ión

del C

onsu

mo

de F

ruta

s y

Horta

lizas

216 la producción en pequeños y medianos agricultores y cam-pesinos y por otro, tiene que ver con la sana alimentación de todos los sectores de la población, sin exclusiones.

6. Diseñar estrategias para enfrentar situaciones deri-vadas de la mala alimentación y el poco acceso a ver-duras y frutas, por parte de sectores vulnerables de la población, de bajos recursos económicos, que quedan en mayor riesgo de desarrollar enfermedades como dia-betes, enfermedades cardiovasculares, enfermedades pulmonares y cáncer. Se trata de millones de personas que tienen menor acceso a la educación y por tanto a la información, menor ingesta de alimentos saludables y nutritivos por la escasa capacidad adquisitiva, cuyas necesidades básicas insatisfechas además, redundan en mayores problemas de calidad e inocuidad y por su-puesto, mayores dificultades en el acceso a servicios adecuados de salud.

7. Validar y aplicar las experiencias positivas derivadas de este congreso, no solo en la aplicación de ideas innova-doras para aumentar el consumo de frutas y hortalizas, sino en el establecimiento de acuerdos de cooperación técnico-científica e identificar experiencias exitosas para promover ese consumo.

8. Diseñar nuevas estrategias de socialización para que toda la comunidad entienda que una fórmula de 4 pun-tos podrá reducir las alarmantes estadísticas según las cuales, 35 millones de personas mueren al año por las causas enunciadas, según la OMS. Se trata de actividad física, no consumo o exposición al humo de cigarrillo, evitar el consumo nocivo de alcohol e incrementar los hábitos saludables, como la reducción del consumo de

grasas saturadas en especial las grasas trans, reducir el consumo de alimentos con azúcares añadidos y sal, y el aumento de la ingesta de frutas y hortalizas en 5 porciones diarias.

9. Propender por un enfoque integrado de producción, comercialización, acceso y consumo para realizar las acciones que hagan viable el consumo de frutas y ver-duras, y una práctica de hábitos saludables, a todos los sectores de la población, particularmente los sectores de bajos recursos, que hoy no tienen posibilidad de ac-ceder a estos procesos de sana alimentación y preven-ción de enfermedades.

Se toma como referencia el caso de Colombia, donde la doble carga enfermedad se convierte en un fenómeno creciente que expresa dos caras de la misma moneda: la presencia simultánea de prevalencias importantes de desnutrición y deficiencias de micronutrientes, en contraste con el sobrepeso y la obesidad que afectan de manera creciente a la población, especialmente a esos grupos vulnerables económica y socialmente.

10.Promover esquemas sostenibles de producción y con-sumo que incluyan la siembra directa, la producción limpia para reducir el uso de fertilizantes y pesticidas, en contribución con la calidad e inocuidad de los ali-mentos. A esta acción deben vincularse decididamente, los gobiernos nacionales y regionales, y los pequeños agricultores. Todos estos pasos acompañados por ac-ciones de respeto y preservación de los recursos natu-rales como patrimonio de biodiversidad, y cimentados en la base de un país pluriétnico y multicultural, com-prometido con las generaciones presentes y futuras.

219

Mem

oria

s VI

II Co

ngre

so M

undi

al d

e Pr

omoc

ión

al C

onsu

mo

de F

ruta

s y

Horta

lizas

218

5 55. Conclusiones

y recomendaciones

221

Mem

oria

s VI

II Co

ngre

so M

undi

al d

e Pr

omoc

ión

al C

onsu

mo

de F

ruta

s y

Horta

lizas

220

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

i. Sin duda, el VIII Congreso Mundial de Promoción al Con-sumo de Frutas y Hortalizas, con su nutrida asistencia y su diversidad de aportes a los ámbitos técnico, produc-tivo y científico, no solo marcó un hito en la moviliza-ción social en torno a las frutas y verduras, sino que po-sicionó con más fuerza el tema en las agendas políticas nacionales e internacionales. Colombia y especialmen-te el Ministerio de Salud y Protección Social corrobora-ron el compromiso de liderar todas las iniciativas que redunden en la construcción de entornos saludables.

ii. Dicha estrategia de movilización se apoya en elemen-tos educativos, informativos y comunicativos en torno al consumo de frutas y verduras, donde se incluye el desarrollo de nuevos esquemas de aprovisionamiento de frutas y hortalizas a costos razonables, en los dife-rentes entornos físicos donde se desarrolla la vida de los colombianos: la escuela, la universidad, el trabajo, la vivienda y el espacio público. Contribuyó además con la implementación de la línea 5 del documento Conpes social 113 que tiene relación con la promoción y protec-ción de la salud y la nutrición, el fomento de estilos de vida saludable mediante acciones de educación alimentaria y nutricional para motivar a las personas a elegir los alimentos más apropiados de su dieta a fin de que reduzcan las enfermedades relacionadas con la ali-mentación y potencien factores protectores que inciden en su estado nutricional.

iii. La confluencia durante el congreso, de todos los secto-res involucrados en la cadena hortofrutícola, reafirmó la necesidad inminente de abordar el consumo de fru-tas y verduras con una mirada integral, que responda a las necesidades relacionadas con la producción, la co-mercialización, la inocuidad, la educación alimentaria y la información de dicho sector. Además de identificar

falencias y potencialidades para el consumo, se eviden-ció el gran aporte que la mayor demanda de alimentos hortofrutícolas hace al sector campesino y agricultor del país, no solo al fortalecer el proceso de autoconsumo y diversificación de la dieta, sino al ampliar sus perspec-tivas de mercado. En efecto, el eje de inocuidad – ca-lidad en toda la cadena productiva fue transversal du-rante el congreso, enfocado especialmente al impulso de modelos tecnológicos limpios en todos los cultivos, que preparen el acceso a formas de comercialización más ambiciosas.

iv. Por otro lado, desde la perspectiva de la cadena agroali-mentaria de frutas y verduras, movilizó a los diferentes sectores que en ella participan a fin de generar, a nivel de la producción, oportunidades para el campo en el marco de los sistemas de protección social, disminuir pérdidas poscosecha en el circuito de abastecimiento y comercialización e incrementar la oferta disponible de alimentos saludables.

Un aporte muy valioso para la cualificación de las inter-venciones en torno a la promoción de frutas y hortalizas, estuvo centrado en el conocimiento y la validación de experiencias exitosas que diferentes entidades e institu-ciones, desarrollan en torno a la promoción de entornos saludables como escuelas, universidades y empresas.

Recomendaciones:

Las principales recomendaciones derivadas del evento se relacionan con:

i. Dar prioridad al compromiso adquirido durante el con-greso, en relación con la constitución de un foro inter-nacional que garantice la consolidación de alianzas

Mem

oria

s VI

II Co

ngre

so M

undi

al d

e Pr

omoc

ión

al C

onsu

mo

de F

ruta

s y

Horta

lizas

222 público-privadas y científico-técnicas, a favor de la produc-ción, el abastecimiento y consumo de frutas y hortalizas.

ii. Garantizar que las campañas de información-educa-ción-comunicación implementadas en el marco de la educación alimentaria y nutricional, lleguen a todos los públicos y los grupos sociales, prestando especial atención a aquellos que muestran mayor vulnerabilidad y más bajo consumo de frutas y verdura.

iii. La prioridad del diseño e implementación de estrategias que garanticen un mayor acceso a frutas y verduras, por parte de los sectores sociales menos favorecidos. En esta medida, la estrategia de implementar puntos de dis-tribución en los diferentes entornos donde se desarrolla la vida cotidiana de la población, es una opción viable y novedosa que puede replicarse en el país y el mundo.

iv. La necesidad de trabajar desde un enfoque integrado producción – acceso – consumo, de tal manera que las iniciativas promovidas permitan potencializar el sector productivo, con prioridad al pequeño y mediano pro-ductor, disminuyan la intermediación que afectan la calidad y la inocuidad de los alimentos y redunde en mayor oferta para la población; que motivada, tendrá mayores oportunidades para optar por el consumo de un alimento saludable.

v. En este mismo sentido, la necesidad de trabajar en alianza con otros actores institucionales, de la aca-demia, el sector privado y la sociedad civil, que en el marco de la operacionalización del Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional se establece como el “Desarrollo de la Estrategia Nacional de promoción al consumo de frutas y verduras”. La cual pretende guiar y fortalecer la construcción de intervenciones en los ámbitos de la producción, la comercialización y el con-sumo de frutas y verduras en el país; busca impulsar la consolidación de escenarios intersectoriales para la acción en torno al mejoramiento de toda la cadena hor-tofrutícola y resalta la importancia de abordar los pla-nes, programas y acciones con un enfoque integrador y diferencial respecto de las condiciones culturales, ét-nicas y sociales del país. Como meta general se plantea contribuir al mejoramiento de las condiciones de salud y nutrición del país mediante el incremento en la pro-ducción y el consumo de frutas y verduras inocuas.

vi. Así mismo y en el Marco del Plan Decenal de salud Pú-blica, en las dimensiones de Seguridad alimentaria y nutricional y Vida saludable y Condiciones Crónicas, se deben diseñar estrategias intersectoriales que desde un enfoque de determinantes movilicen la sociedad ha-cia la promoción de un ambiente alimentario favorable para el Desarrollo Humano.

225

Mem

oria

s VI

II Co

ngre

so M

undi

al d

e Pr

omoc

ión

al C

onsu

mo

de F

ruta

s y

Horta

lizas

224 66. Registro

fotográfico

227

Mem

oria

s VI

II Co

ngre

so M

undi

al d

e Pr

omoc

ión

al C

onsu

mo

de F

ruta

s y

Horta

lizas

226

REGISTRO FOTOGRÁFICO

Invitados internacionales al VIII Congreso de Promoción al consumo de frutas y hortalizas

Mem

oria

s VI

II Co

ngre

so M

undi

al d

e Pr

omoc

ión

al C

onsu

mo

de F

ruta

s y

Horta

lizas

228 Sala de Posters

Este libro se terminó de imprimir en marzo de 2013en los talleres de

Calle 78 No. 29B-44 / PBX 2508244 / Bogotá, Colombiawww.impresolediciones.com / [email protected]

MCongreso Mundial de Promoción del Consumo de Frutas y HortalizasVIII

M e m o r i a s

VIII

Con

gres

o M

undi

al d

e Pr

omoc

ión

del C

onsu

mo

de F

ruta

s y

Ho

rtal

izas

Me

mo

ria

s

Libertad y Orden