20
ANDALUCÍA LUNES, 24 DE SEPTIEMBRE DE 2018. AÑO XIX, Nº 4247 www.20minutos.es Encuesta Henneo/ Metroscopia El PSOE rentabiliza el efecto Moncloa y sigue en cabeza en la intención de voto El voto líquido. Cien días después de su llegada a la Moncloa, el PSOE sigue en cabeza en intención de voto, según los datos del sondeo de Metroscopia para 20minutos/Henneo. Aun sustentado solo en 84 diputa- dos, el poder fortalece. Pero una ciudadanía desencantada se muestra atenta y dispuesta a mudar su voto, lo que obliga a los partidos a medir su gestión y su estrategia. Máxime cuando el escenario político dista muy lejos de apuntar a mayorías claras. k FOGONAZOS ENCARNA SAMITIER PARTIDOS El PP baja pero sigue segundo, Cs sube y acorta distancias y Podemos retrocede DESENCANTO La ciudadanía, preocupada por la falta de acuerdos y la situación económica PÁGINAS 4 Y 6 27,7% 22,8% 20,8% 15,1% 13,6% PSOE Cs PP Unidos Podemos Otros+Blanco 2018 Septiembre MARÍA MARCOS: «LA SEGURIDAD TOTAL NO EXISTE» Comisaria principal de la Policía Nacional, dirige des- de el pasado día 14 el Departamento de Seguridad de la Presidencia del Gobierno. «ETA no está, pero las amenazas siguen siendo muchas», dice. PÁGINA 8 JORGE PARÍS Calvo ve ilógico «alargar» la preventiva de los presos del procés PÁGINA 11 Beneficios y riesgos de cambiar de clase a los niños PÁGINA 10 La primera y la segunda opinión médica coinciden en el 97% de los casos La segunda opinión médica es un derecho de los usua- rios del Servicio Andaluz de Salud (SAS) desde el año 2003. En el primer semestre de 2018 se tramitaron 78 informes, de los que 76 (el 97,4%) fueron coincidentes con el primer juicio facultativo. PÁGINA 2 La conciliación y los permisos de paternidad, en el punto de mira de la Unión Europea PÁGINA 9 MÁRQUEZ GANA Y ACARICIA EL TÍTULO PÁGINA 12 J. CEBOLLADA / EFE JORGE PARÍS Malú «He sido mi peor enemiga» «A veces me siento sola y tengo que llamar a alguien para que venga a abrazarme» G 20MINUTOS CON PÁGINA 17

FOGONAZOS el efecto Moncloa y ENCARNA SAMITIERdicales achacan «al leve crecimiento de la economía» española y a las consecuen-cias del pedrisco caído a fi-nales de mayo en las

  • Upload
    others

  • View
    11

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: FOGONAZOS el efecto Moncloa y ENCARNA SAMITIERdicales achacan «al leve crecimiento de la economía» española y a las consecuen-cias del pedrisco caído a fi-nales de mayo en las

ANDALUCÍA LUNES, 24 DE SEPTIEMBRE DE 2018. AÑO XIX, Nº 4247 www.20minutos.es

Encuesta Henneo/ Metroscopia El PSOE rentabiliza el efecto Moncloa y sigue en cabeza en la intención de voto

El voto líquido. Cien días después de su llegada a la Moncloa, el PSOE sigue en cabeza en intención de voto, según los datos del sondeo de Metroscopia para 20minutos/Henneo. Aun sustentado solo en 84 diputa-dos, el poder fortalece. Pero una ciudadanía desencantada se muestra atenta y dispuesta a mudar su voto, lo que obliga a

los partidos a medir su gestión y su estrategia. Máxime cuando el escenario político dista muy lejos de apuntar a mayorías claras. ●

k FOGONAZOS ENCARNA SAMITIER

PARTIDOS El PP baja pero sigue segundo, Cs sube y acorta distancias y Podemos retrocede DESENCANTO La ciudadanía, preocupada por la falta de acuerdos y la situación económicaPÁGINAS 4 Y 6

27,7%

22,8% 20,8%

15,1%

13,6%

PSOE

CsPP Unidos

Podemos

Otros+Blanco2018Septiembre

MARÍA MARCOS: «LA SEGURIDAD TOTAL

NO EXISTE»

Comisaria principal de la Policía Nacional, dirige des-de el pasado día 14 el Departamento de Seguridad de la Presidencia del Gobierno. «ETA no está, pero las amenazas siguen siendo muchas», dice. PÁGINA 8

JORG

E PA

RÍS

Calvo ve ilógico «alargar» la preventiva de los presos del procés PÁGINA 11

Beneficios y riesgos de cambiar de clase a los niños PÁGINA 10

La primera y la segunda opinión médica coinciden en el 97% de los casos

La segunda opinión médica es un derecho de los usua-rios del Servicio Andaluz de Salud (SAS) desde el año 2003. En el primer semestre de 2018 se tramitaron 78 informes, de los que 76 (el 97,4%) fueron coincidentes con el primer juicio facultativo. PÁGINA 2

La conciliación y los permisos de paternidad, en el punto de mira de la Unión Europea PÁGINA 9

MÁRQUEZ GANA Y ACARICIA EL TÍTULO PÁGINA 12

J. C

EBO

LLA

DA

/ EF

E

JORG

E PA

RÍS

Malú «He sido mi peor

enemiga»«A veces me siento

sola y tengo que llamar a alguien para que

venga a abrazarme»

G 20MINUTOS CON

PÁGINA 17

Page 2: FOGONAZOS el efecto Moncloa y ENCARNA SAMITIERdicales achacan «al leve crecimiento de la economía» española y a las consecuen-cias del pedrisco caído a fi-nales de mayo en las

2 Lunes, 24 de septiembre de 2018 — 20MINUTOS

B. RODRÍGUEZ [email protected] / @Bbitrix

Muchos de los pacientes que reciben malas noticias por parte de los facultativos las asumen tal cual, sin poner en duda el diagnóstico ni el tra-tamiento. Pero los hay que prefieren consultar con otro especialista para confirmar o refutar la información que les

han dado. Para ello, disponen de la segunda opinión médi-ca, un derecho de los usuarios del Servicio Andaluz de Salud (SAS) que padecen una enfer-medad diagnosticada como de pronóstico fatal, incurable o que compromete gravemen-te su calidad de vida.

Andalucía fue la primera co-munidad española en poner

en marcha esta medida, en el año 2003. Desde entonces, la Consejería de Salud ha recibi-do un total de 6.801 solicitu-des, lo que supone una media de unas 450 al año, aunque no todas son admitidas.

Sin ir más lejos, el SAS sola-mente ha tramitado en el pri-mer semestre de este año 78 informes, de los cuales 76 (el 97,4%) han sido coincidentes con la primera opinión (por-centaje similar si se aplica a to-dos los informes elaborados en los últimos 15 años). Solo en dos se produjeron discre-

ANDALUCÍALA CONSEJERÍA de Salud ha emitido en el primer semestre de este año un total de 78 informes SOLO EN DOS CASOS analizados se encontraron discrepancias con la primera valoración LAS NEOPLASIAS malignas son las patologías que, con diferencia, generan más solicitudes

Coinciden en el 97% de los casos primer y segundo juicio médico

pancias entre los especialistas que los trataron.

La mayoría de las solicitudes que recibió Salud este año, más del 64%, estuvieron mo-tivadas por neoplasias ma-lignas, seguidas a mucha dis-tancia de enfermedades dege-nerativas y trasplantes (7,7% cada patología), enfermeda-des raras (5,1%), aneurismas (3,8%), epilepsia (3,8%), enfer-medades cardiocongénitas (2,5%), tumoración raquime-dular (2,5%), enfermedades del aparato locomotor (1,2%) y de la columna (1,2%).

La causa principal por la que se desestiman las solicitudes de segunda opinión médica es, precisamente, que la enfer-medad del paciente no for-me parte del grupo de pato-logías que contempla el decre-to de la Junta.

Tampoco se puede pedir una segunda opinión si el pa-ciente requiere un tratamien-to urgente o inmediato, si ya ha efectuado anteriormente otra solicitud para el mismo proceso asistencial o si la en-fermedad ha sido diagnosti-cada en un centro que no de-

pende del sistema público de Andalucía. Y no solo el propio paciente puede solicitar una segunda valoración. También pueden hacerlo sus familiares o sus representantes legales, de forma que se facilite al ac-ceso a este derecho.

La documentación necesa-ria para formalizar la petición está disponible en todos los centros administrativos de la Consejería de Salud, así co-mo en los concertados. Y se puede descargar a través de la pagina web de la Consejería (juntadeandalucia.es/salud) o del SAS (juntadeandalu-cia.es/servicioandaluzdesa-lud). La solicitud debe ir acompañada de una copia del último informe clínico donde conste el diagnóstico o el tra-tamiento propuesto para el que se pide una revisión.

La Junta se compromete a dar respuesta a las solicitudes admitidas en un plazo máxi-mo de 30 días, excepto cuan-do los profesionales que están revisando el caso por segunda vez consideren que el pacien-te debe someterse a alguna prueba diagnóstica. Si la so-licitud es denegada, la res-puesta se dará en un plazo de siete días. ●

La segunda opinión médica es un derecho del paciente. ARCHIVO/J. A.

Page 3: FOGONAZOS el efecto Moncloa y ENCARNA SAMITIERdicales achacan «al leve crecimiento de la economía» española y a las consecuen-cias del pedrisco caído a fi-nales de mayo en las

20MINUTOS —Lunes, 24 de septiembre de 2018 3

ANDALUCÍA

R. A. [email protected] / @20m

Lo importante es trabajar, lo de menos es dónde. Y si no que se lo digan a los aproxima-damente 10.400 andaluces que este verano se desplaza-ron a Francia para la campaña de la vendimia, según datos facilitados por los sindicatos CC OO y UGT.

La cifra es levemente infe-rior a los 11.000 que se mar-charon el pasado año, descen-so que las organizaciones sin-dicales achacan «al leve crecimiento de la economía» española y a las consecuen-cias del pedrisco caído a fi-nales de mayo en las zonas de Burdeos, las Landas y Pi-rineos Atlánticos, que afec-taron a entre 2.500 y 3.000 ex-plotaciones de uva en el país vecino.

Andalucía es, con diferen-cia, la comunidad que más vendimiadores exporta a Francia. Y es que, suponen ca-si tres cuartas partes de los alrededor de 14.000 trabaja-dores españoles que se han desplazado este año. La Co-munidad Valenciana aporta otros 1.000; Murcia, 650 y Cas-tilla La Mancha, 450. El resto

La vendimia francesa empleó este verano a 10.400 andaluces

Un salario más elevado que el de España y unas mejores condiciones laborales motivan la marcha de los trabajadores

se reparten entre el resto de las comunidades autónomas.

El 90% de los andaluces que apuestan por esta opción re-piten al año siguiente, expli-can los sindicatos. Y no es de extrañar teniendo en cuenta las condiciones. Porque, en la vendimia francesa, el salario mínimo es de 9,88 euros a la hora,por los 6,54 euros de me-dia que se percibe en Espa-ña, afirman desde UGT. Ade-más, la jornada laboral en el país galo es de 35 horas sema-nales y, al superarlas, se co-bran horas extraordinarias. Las prestaciones familiares que se generan por cotizar en Francia también son motivo para el desplazamiento.

Los vendimiadores andalu-ces han permanecido en Fran-cia una media de entre 20 y 25 días. Si bien, algunos que lle-garon para realizar la vendi-mia más temprana y luego se quedaron para ir a zonas de recogida más tardía lo han he-cho entre 40 y 50 días.

Pero no es oro todo lo que re-luce. Sindicatos advierten a los trabajadores que «exijan al empresario el contrato en ori-gen y tengan previsto el aloja-miento a fin de evitar sorpre-sas desagradables». �

El tiempo medio que permanecen en el país vecino es de 20-25 días. UGT

EL APUNTE

Jaén aporta el mayor número Jaén sigue siendo la pro-vincia andaluza desde donde más personas se trasladan a Francia, con 3.500 trabajadores. Otros 3.000 lo hacen desde Gra-nada y 2.000 desde Cádiz. Almería, Málaga y Grana-da aportan el resto, mien-tras que nadie se movilizó desde Sevilla ni Huelva.

Una paciente agrede a cinco profesionales del Clínico de Málaga Una paciente de 37 años agredió la madrugada de ayer a cinco profesionales del servicio de Ur-gencias del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Vic-toria de Málaga. La dirección del centro sanitario lamentó esta nueva agresión, la segunda esta semana después de la que sufrió un médico, también de Urgen-cias, el pasado martes.

En esta ocasión, una paciente, ingresada en Observación de Urgencias y presuntamente ba-jo los efectos del alcohol, co-menzó a agredir física y verbal-mente a quienes la estaban atendiendo, informaron desde la Junta en un comunicado. Los cinco profesionales agredidos son de varias categorías: un mé-dico residente, un médico de ur-gencias, una enfermera, un téc-nico en cuidados de enfermería y un vigilante de seguridad. Fue necesaria la presencia de la Po-licía Local para controlar y de-tener a la agresora ● R. A.

Page 4: FOGONAZOS el efecto Moncloa y ENCARNA SAMITIERdicales achacan «al leve crecimiento de la economía» española y a las consecuen-cias del pedrisco caído a fi-nales de mayo en las

4 Lunes, 24 de septiembre de 2018 — 20MINUTOS

PANORAMA ELECTORAL ENCUESTA HENNEO / METROSCOPIA

El PSOE sería primera fuerza y el PP cedería votantes a Cs y Vox

EMILIO ORDIZ [email protected] / @EmilioOrdiz

España vive en la actualidad en un panorama político cam-biante y en ocasiones convul-so. En esas turbulencias se mueven los partidos, enfoca-dos ya hacia el escenario elec-toral de las autonómicas y mu-nicipales del año que viene, que pueden resultar decisivas para todos los partidos. En es-te contexto, hay una conclu-sión clara: el PSOE se consoli-da como primera fuerza, pero con matices.

Es la principal conclusión de la encuesta de Metroscopia pa-ra Henneo, realizada entre el 17 y el 19 de septiembre de 2018. Los socialistas obtendrían el 27,7% de los votos, solo 1,1 pun-tos por encima de lo marcado en los sondeos de julio, algo ‘es-caso’ si tenemos en cuenta que ya supera los tres meses en el Gobierno. Eso sí, mantiene un 62% de fidelidad, es decir, de los votantes que eligieron a Sánchez en 2016, ahora volve-rían a hacerlo.

Peor escenario se plantea pa-ra el PP, que sería segunda fuerza con el 22,2% de los vo-tos, casi dos puntos menos que en julio (24,4%), ejemplifican-do así que el efecto Casado no se ha consolidado en este tiempo. A la espera de que el partido relance su estrategia si se despejan los problemas del caso máster, la encuesta re-fleja que los populares perde-rían votos en dos vías diferen-tes: por un lado, Ciudadanos sigue siendo el principal ca-ladero de votantes desencan-tados (un 18% de quienes vota-ron a Rajoy en 2016, elegirían ahora a Rivera). Por otro lado, suponen ya un 6% (tres veces más que en julio) los votantes del PP que hoy optarían por dar su confianza a Vox.

La estabilidad la marca Ciu-dadanos. La formación naran-

ja se mantiene como tercer partido más votado con un 20,8% (siete décimas por enci-ma del 20,1% registrado hace tres meses). El escenario para Rivera no cambia, y Ciuda-danos camina todavía entre la incertidumbre vivida por el cambio en el Gobierno. Eso sí, mantiene una fidelidad de vo-to de un 56%, muy similar a la de julio (57%).

Quien no remonta su ten-dencia a la baja es Unidos Po-demos. La formación liderada por Pablo Iglesias pierde un punto respecto a la última en-cuesta y se coloca con un 15,1%

de porcentaje de voto. Si se materializara este pronóstico, el partido morado marcaría el peor dato de su historia.

Estos resultados responden a los cambios en los plantea-mientos de los votantes. Si mi-ramos a la izquierda, el por-centaje de personas cercanas a Unidos Podemos que aho-ra dicen que votarían al PSOE sigue creciendo y ya se sitúa en un 20% (en torno a un mi-llón de personas si hablamos en términos absolutos). A la inversa, solo un 2% de los vo-tantes socialistas se inclina-rían por apoyar a Iglesias. Es-to es, unos 100.000 votos. Aquí se muestra uno de los grandes ‘golpes’ de Sánchez frente a Pablo Iglesias: los so-cialistas han sido capaces de atraer votantes que tradicio-nalmente habían elegido a Po-

demos. Esa misma fuga de vo-tantes que experimentan los morados, la vive también el Partido Popular. Casado no ha sido capaz de recuperar a los «desencantados» de la era Ra-joy, que no solo no vuelven a confiar en el PP, sino que eli-gen, directamente, otra op-ción. Los populares han sido capaces de atraer a los elec-

SÁNCHEZ Tras tres meses en el Gobierno, los socialistas ganan un punto respecto a julio PP Se mantiene como segunda fuerza, pero la distancia con el partido de Rivera disminuye

CUARTA FUERZA Unidos Podemos sigue su caída y los votantes de izquerda se dividen PREELECTORAL La encuesta refleja un escenario oscilante en el que suben el PSOE y Ciudadanos

tores situados en el espacio ideológico que va desde el centro hasta la derecha, pero ahora empieza a perder apo-yos por los dos extremos. La conclusión es por tanto cla-ra: el PSOE crece a costa de Po-demos y Ciudadanos se sos-tiene a partir de los desilusio-nados con el PP.

Hay que valorar también la influencia de la simpatía o an-tipatía que generan unas y otras formaciones. El PP es hoy por hoy el partido que menos gusta entre el electora-do. Un 48% (un punto más que en julio) dice que no vota-ría en ningún caso a los de Gé-nova. El porcentaje se amplía entre los votantes del PSOE (76%) y es abrumador entre los de Unidos Podemos (85%). Entre los votantes de Ciuda-danos se reduce a solo uno de cada cinco de sus votantes (21%). En esta escala, Unidos Podemos se mantiene en la segunda posición: el 37% de los españoles (mismo porcen-taje que en julio) no le vota-ría en ningún caso. Entre quienes rechazan poder llegar a votar a la formación morada está el 78% de los votantes del PP, el 73% de los de Ciudada-nos y el 26% de los del PSOE.

El rechazo al PSOE y a Ciuda-danos entre la ciudadanía es claramente inferior: solo el 20% de los españoles dice que no votaría en ningún caso a Ciudadanos y apenas el 15% dice los mismo respecto del PSOE. Los socialistas pasan, así, a ser el partido que me-nor rechazo genera entre el conjunto electoral. El rechazo a votar a un partido aporta un dato interesante porque ayu-da a estimar, entre otras cues-tiones, los posibles techos y suelos electorales de cada par-tido: un partido que genera un rechazo masivo tiene más complicado ampliar su base electoral que otro que apenas tiene firmes detractores. Visto todo y a falta de algo más de un año, si no hay cambios para las elecciones generales, el pa-norama político sigue siendo incierto y los partidos tendrán que afinar sus estrategias. �

LA CLAVE

Un panorama cambiante Los votantes españoles han marcado en los últimos meses un cambio claro: en la foto fija del sondeo salen ganando dos partidos, el PSOE –por el efecto Moncloa– y Ciudadanos –a la con-quista del centro–. Ambos son los beneficiados a costa de un Partido Popular que todavía no recupera terreno tras la llegada de Pablo Casado, y de Podemos, que sigue perdiendo apoyos.

Estimación de voto (% sobre voto válido en el supuesto de unas elecciones generalesque se celebraran hoy con una participación del 63%)

Estimación de voto (Evolución en porcentajes sobre voto válido)

Fidelidad y transferencias de voto

Fuente: Metroscopia

Ahora votarían:

Otros+Blanco

Ns/Nc ono votaría

En 2016votaron:

Elecciones 2016 Julio 2018 Septiembre 2018

2018Septiembre

27,7%

22,8% 20,8%

15,1%

33%

26,6% 27,7%

22,8%20,8%

15,1%

24,4%

20,1%

16,1%

22,7%

21,1%

13,1%

13,6%PSOE22,7%

PSOE

CsPP

UnidosPodemos

PP33%

Cs13,1%

UnidosPodemos21,1%

Otros 10,1%

Otros+Blanco

E. G. 2016

51% 3% 18% 0% 8% 20%

1% 62% 6% 2% 4% 25%

4% 4% 56% 0% 11% 25%

1% 20% 0% 52% 7% 20%

H. D

E PE

DRO

Podemos pierde voto estudiantil ��� Las estrategias electorales tienen todas el mismo fin, que no es otro que captar el voto. En estos momen-tos, el PSOE se sitúa como primera fuerza política en in-tención de voto entre los pensionistas, entre los parados y entre los estudiantes, sectores afectados por la crisis y que eran el principal caladero de votos de Podemos. Por otra parte, en el grupo entre 35 y 54 años, la opción prefe-rida sigue siendo Ciudadanos, mientras el PP es el prefe-rido entre los mayores de 65 años, con Vox al acecho.

FICHA TÉCNICA Universo: mayores de 18 años, residentes en España y con derecho a votar. Muestra: 1.635 entrevistas a través de llamadas a teléfonos móviles seleccionados de forma aleatoria. Se han calibrado los datos con una ponderación múltiple por sexo, edad, tamaño de municipio y región. Error de muestreo: Para un nivel de confianza del 95,5%, en la hipótesis más desfavorable de máxima indeteminación (p=q=50%), es de +/-2,5 puntos (tras la ponderación, +/-3 puntos) para datos globales. Trabajo de campo: 17-19 de septiembre de 2018

LA CIFRA

27,7% de los votos irían a parar al PSOE, que ganaría las eleccio-nes si se celebraran ahora

Page 5: FOGONAZOS el efecto Moncloa y ENCARNA SAMITIERdicales achacan «al leve crecimiento de la economía» española y a las consecuen-cias del pedrisco caído a fi-nales de mayo en las

20MINUTOS —Lunes, 24 de septiembre de 2018 5

Equipar el hogar con los electrodomés-ticos adecuados puede ser una tarea complicada y llena de dudas para los con-sumidores. Desde un frigorífico, un lava-vajillas o un microondas, existen una serie de pasos previos imprescindibles a seguir para llevarse a casa el aparato que mejor se adapte a nuestro bolsillo y combine ca-lidad, sostenibilidad y potencia. Antes de nada, conviene dejarse aseso-rar por los consejos de los expertos y acu-dir a las guías de organizaciones de con-sumidores, en las que se incluyen reco-mendaciones, clasificación de los distintos tipos de electrodomésticos con sus co-rrespondientes características y una se-rie de comparaciones entre los productos que se ofertan en el mercado. Para hacer la decisión del consumidor más sencilla, estos aparatos constan de una etiqueta energética, un distintivo obli-gatorio por ley que impulsó la Unión Eu-ropea en el año 1995 para categorizar los distintos modelos que se ponen a la ven-

ta en función de su eficiencia. Con este adhesivo, los usuarios se mantienen in-formados acerca del rendimiento de los electrodomésticos en aspectos como la luz y el agua que consumen. Dicha pe-gatina se compone de pictogramas fácil-mente identificables a primera vista que ilustran la identificación del modelo, el re-sumen de clases de rendimiento energé-tico y a cuál pertenece cada aparato, su consumo de energía en kWh, un adjun-to con información detallada y el nombre de la reglamentación. Además, la etiqueta clasifica los electrodo-mésticos según su eficiencia por catego-rías que van de la A a la D –siendo la A+++ la más alta y la D la más baja– y que se iden-tifica por colores, usando el verde oscuro para las mejores y el rojo para las peores. La etiqueta energética es una ayuda clave a la hora de elegir el mejor electrodomés-tico y hacer un uso responsable de estos con respecto al medioambiente. De todos, el que mayor impacto negativo tiene es el frigorífico, encendido las 24 horas del día durante todo el año, aunque el incremento de los artículos eléctricos presentes en los hogares ha conseguido duplicar nuestro consumo energético y, para 2055, se esti-ma que llegaremos a triplicarlo. Por esta razón es tan importante seleccio-nar el mejor electrodoméstico y el más efi-ciente, que se adapte a nuestras nece-sidades para optimizar y rentabilizar su uso. A continuación, damos algunos consejos para hacer de la compra todo un acierto.

Eficiencia y funcionalidad. ¿Qué uso va-mos a darle al electrodoméstico? Esa es la primera pregunta que debemos hacernos. Hay que tener claras nuestras prioridades: por ejemplo, si nuestra ca-sa es pequeña, lo mejor sería prescindir de horno y comprar un microondas que supla sus funciones, mientras que para las familias numerosas es mejor adquirir una lavadora de gran capacidad. Para ha-cerse con las mejores ofertas, nada me-jor que una lista previa con las necesida-des que queramos cubrir y un presupues-to aproximado de lo que tenemos pensado gastar en la compra. La planifi-cación es el mejor aliado. Capacidad y sostenibilidad. Como ya sabemos, los mejores electrodomés-ticos son los que aparecen clasificados como A+++, ya que brindan el rendimien-to óptimo , son respetuosos con el me-dioambiente y bajan la factura de luz a fi-nal de mes. Puede que por ahorrar unos euros en el precio final nos planteemos escoger un aparato con la C o la D, pero

debemos tener en cuenta que, al final, lo barato sale caro. También nos fijaremos en la capacidad, ya que no será lo mis-mo comprar un horno y una lavadora pa-ra una familia numerosa, que un microon-das si se vive solo. La garantía. Aunque parece evidente, no está de más recalcar que hay que fijarse en la garantía que dan las marcas. Por ley, los fabricantes deben ofrecer como míni-mo dos años, tanto en España como en Eu-ropa. Si nuestra vivienda es permanente, quizás valga la pena apostar por una fir-ma que nos prometa una cobertura más extensa. La garantía obliga al fabricante a hacerse responsable de errores de fábri-ca o uso en el tiempo, por lo que la vida de nuestros aparatos estará respaldada. Prestaciones. Cada electrodoméstico es un mundo y tiene sus propias caracte-rísticas. Algunos ejemplos: si compramos un frigorífico, debemos fijarnos en su apertura; no todas las lavadoras cuentan con los mismos programas e, incluso, algunas presentan funciones de secado-

ra; y ahora los hornos suelen ser pirolíti-cos, es decir, permiten su limpieza en muy poco tiempo gracias a que alcanzan una temperatura muy alta (alrededor de los 500ºC), carbonizando la grasa y los res-tos de comida de su interior. Como hemos visto, no todos los aparatos son iguales, por lo que, antes de ir a la compra, debe-mos pensar en sus especificaciones y qué es lo que mejor se adapta a nuestro estilo de vida. Por otro lado, hay una serie de caracte-rísticas comunes a todos ellos y que en ocasiones se pasan por alto, como son la capacidad, el espacio que ocupan y el ni-vel de ruido que emiten, entre otros. Diseño. Puede sonar banal, pero el electrodoméstico cumple, aunque en menor medida, una función decora-tiva. Es un artículo que va a integrarse en el estilo del hogar y que formará parte del mismo durante años, así que es me-jor escoger uno que presente un dise-ño que nos guste y que combine con el resto del mobiliario.

EESPECIAL SOSTENIBILIDAD REALIZADO POR BLUEMEDIA STUDIO

Escoger los mejores hornos, microondas y lavadoras del mercado respentando el medioambiente es más fácil si se siguen una serie de consejos

Aspectos como la eficiencia, las prestaciones y la garantía son fundamentales para acertar equipando la cocina.

Claves para comprar los electrodomésticos más eficientes

Page 6: FOGONAZOS el efecto Moncloa y ENCARNA SAMITIERdicales achacan «al leve crecimiento de la economía» española y a las consecuen-cias del pedrisco caído a fi-nales de mayo en las

6 Lunes, 24 de septiembre de 2018 — 20MINUTOS

IMAGEN DE LOS PARTIDOS ENCUESTA HENNEO / METROSCOPIA

SARA RÍOS [email protected] / @SaraRiosGlez

La corrupción sigue siendo la asignatura pendiente de los partidos políticos en España, ya que ninguna formación abandera, en opinión de los ciudadanos, la lucha contra esta lacra, según la última en-cuesta de Metroscopia para Henneo (realizada entre el 17 y 19 de septiembre), y que evalúa, entre otras cuestiones, la capacidad y atributos de las formaciones políticas. Así, el 25% de los encuestados consi-dera que ningún partido está capacitado para atajar este problema.

La formación de Albert Rive-ra es la que sale mejor para-da en este aspecto (23%), se-guida de cerca por Unidos Po-demos (21%).

Sin embargo, la corrupción sigue siendo la piedra en el za-pato de los socialistas, ya que solo el 16% de los encuestados ve al PSOE como el partido más capacitado para acabar con ella. De hecho, este atribu-

to es el que marca la diferen-cia entre los partidos «nue-vos» y los «viejos», según Me-troscopia, puesto que también es la principal debilidad del PP, el peor valorado.

Pese a todo ello, el PSOE es la formación con mejor imagen entre los españoles (26%, uno de cada cuatro), seguida de Cs

(21%, uno de cada cinco). Uni-dos Podemos ha quedado en tercera posición (20%), y el PP es el que presenta la peor ima-gen de todos ellos (10%).

Pasados los 100 primeros dí-as de Gobierno de Pedro Sán-chez, la popularidad de los so-cialistas no solo supera a la del resto de formaciones, sino que

LOS ESPAÑOLES NO SE FÍAN DE LOS PARTIDOS CON LA CORRUPCIÓNLa última encuesta de Metroscopia sitúa a PSOE y Ciudadanos como los partidos que proyectan la mejor imagen

además mejora ligeramente en sus atributos respecto a la encuesta de julio en la que se analizaban las mismas cues-tiones: la actitud de los parti-dos para dialogar y llegar a acuerdos; sus competencias a la hora de corregir la desigual-dad y combatir la corrupción; su credibilidad para poder ge-nerar ilusión, y las ideas que estos representan.

De este modo, los socialistas son vistos como el partido que muestra una mejor actitud pa-ra la negociación y el pacto (un 33% frente al 31% que así lo creía en julio), el más com-petente para corregir las desi-gualdades (28% frente a 24%) y el que representa a más per-sonas por sus ideas (28% fren-te a 25%).

En este sentido, el PSOE arrebata a Unidos Podemos la bandera de la lucha contra la desigualdad, un atributo que hasta el pasado mes de julio li-deraba el partido de Pablo Iglesias con un 31% y este mes de septiembre ha bajado a la segunda posición con el 25%.

Por otra parte, Cs continúa siendo el que genera más ilu-sión entre los españoles con un 23%, porcentaje en el que se encuentra empatado con el PSOE. Asimismo, los de Rive-ra repiten como referencia del

espacio del centroderecha es-pañol, en detrimento de los populares.

Y es que el PP de Pablo Casa-do no logra remontar la mala imagen que ya tenía en la en-cuesta de julio y es el peor va-lorado: de media, solo el 10% de los ciudadanos lo ven como el partido ideal. ●

La política actual implica con-senso. Atrás quedaron los tiem-pos de las mayorías absolutas. Por eso, la ciudadanía se fija en la capacidad de los partidos pa-ra alcanzar acuerdos, algo que de momento, para el votante, brilla por su ausencia entre los políticos. La mayoría de la ciu-dadanía española prefiere un sistema multipartidista antes que uno bipartidista en una una relación dos a uno (67% frente a 31%). Sin embargo, los españoles muestran desde en-tonces hasta hoy un alto gra-do de descontento con la ges-

tión política de este nuevo tiempo: ven un problema de incapacidad para los pactos.

Esta preocupación se ha puesto a la altura del paro, la de-sigualdad social y la situación política en Cataluña, y queda claro que a menos de seis me-ses para las elecciones auto-nómicas, se plantea como un asunto a resolver. Además, la mayoría de los ciudadanos (62%) percibe que los políticos actuales no están haciendo pre-cisamente eso, ceder en sus planteamientos para poder al-canzar pactos. A sabiendas de

que incluso un porcentaje al-go más elevado (70%) concibe el pacto como una virtud, pues supone disponer de sentido de la responsabilidad pública. Si se mira por partidos, el 83% de los votantes de Podemos cree que llegar a un acuerdo supone tener sentido de la responsa-bilidad. En cambio, solo el 56% de los del PP coincide con esta opinión. En Ciudadanos, el 65% de sus electores conside-ra que los políticos casi nunca ceden para alcanzar pactos; en este caso piensan igual que el 57% de los del PSOE. ● E. O.

Los votantes, preocupados por la incapacidad de los líderes políticos para llegar a acuerdos

LA CLAVE

Ns/Nc

¿Diría ud. que en Españalos políticos aceptan cederen sus planteamientos parapoder alcanzar pactos?

Fuente: Metroscopia

34%

62%

Casi siempre/la mayor partede las veces sí

Casi nunca/la mayor partede las veces no

Juan José Toharia Presidente de Metroscopia y antiguo catedrático de Sociología en la Universidad Autónoma de Madrid

Reactiva, expectante, un punto volátil y desazona-da: son adjetivos que, según los datos del

sondeo de Metroscopia, cabría aplicar a la ciudadanía española en este comienzo del curso político. Para empezar, los españoles están cansados de lidiar con una crisis económica cuyo final todavía no perciben: el 80% cree que este aún está lejos. De forma prácticamente unánime, consideran grave el nivel de paro existente y el grado de desigualdad social generado. Además, y de forma amplia-mente mayoritaria, conside-ran que el empobrecimiento causado a nuestra sociedad tardará mucho en remediarse. Y siguen siendo más quienes perciben que en estos últimos días alguien de su entorno ha quedado sin trabajo que quienes declaran, en cambio, que alguien lo ha encontrado.

Los españoles se muestran cansados también de la pertinaz incapacidad de su clase política para cumplir con lo que entienden que es su función: buscar solución a los problemas del país mediante los pactos, mutuas concesio-nes y acuerdos que sean necesarios. La sensación generalizada es que sus representantes priman sus conveniencias partidistas sobre el interés general. En proporción –llamativamente estable– de dos a uno, los españoles llevan ya tiempo declarando su preferencia por un sistema multipartidista como el actual (aunque conlleve una mayor dificultad que el bipartidismo para tomar decisiones y formar gobiernos). También han dejado claro que el hecho de que, en una negociación política, las distintas partes cedan en sus pretensiones para hacer posible un acuerdo no equivale a traición ideológica sino a sentido de la responsabilidad pública. Pero esta vida política plural y pactista que nuestra sociedad anhela no acaba de cuajar; y de ahí, sin duda, el generalizado

descrédito social de nuestros actores públicos.

También existe un extenso, e intenso, cansancio ciudadano en relación con la cuestión catalana. Los españoles, tal como detallará 20minutos en la segunda parte de la encuesta –que se publicará mañana–, perciben que el procés ha entrado en bucle: no mengua, pero tampoco crece; hasta ahora solo parece haber conseguido partir a Cataluña en dos (lo cree el 85%) y empeorar la percepción en torno a la situación social catalana (lo afirma el 70%). Aun cuando los españoles están lejos de quitar toda culpa por el actual estado al anterior Gobierno, se muestran severos con los líderes independentis-tas: el 52% cree que incurrie-ron en un delito de rebelión y un 29% adicional piensa que cometieron un delito, aunque no de tanta gravedad; solo el 14% considera que no cometieron delito.

Ahora bien, este generaliza-do fastidio con la actual escena política no genera en nuestra ciudadanía desapego o desentendimiento respecto de la misma, sino, por el contrario, un apreciable grado de expectación y reactividad ante cualquier cosa que ocurra y que parezca susceptible de romper su actual atonía. En cada electorado existe ahora una fracción de votantes que se muestra desasosegada y que no acaba de fijar de forma clara su opción de voto en unas hipotéticas nuevas elecciones.

El mapa de alineamientos ideológicos presenta así un perfil algo más brumoso y volátil de lo usual. Que es lo que suele ocurrir cuando se vive –o se cree vivir– en un momento político de interinidad y/o de transi-ción. ●

E FIRMA INVITADA

Una ciudadanía reactiva

Es lo que suele ocurrir cuando se vive en un momento político de interinidad o transición

LA CLAVE

Los atributos de los partidos

Ranking de los partidos en las cuatro dimensiones básicas que componen su imagen: actitud (predisposición al diálo-go y al acuerdo), competencia (combatir la corrupción, co-rregir la desigualdad), credibilidad (ilusión) y representa-ción (ideas cercanas). Son respuestas de tipo excluyente donde 1 es el más capacitado y 5, el menos (elegir

un solo partido).

●7 20M.ES/METROSCOPIA Consulta aquí toda la información relativa a la última encuesta de Metroscopia para Henneo.

Actitud Diálogo y acuerdo

Competencia Corregir la desigualdad

Combatir la corrupción

Representación Ideas cercanas

Credibilidad Genera ilusión

1

4

Ninguno

1

3

1

4

1

4

1

5

3

2

2

2

3

2

3

3

4

2

5

5

5

5

4

Page 7: FOGONAZOS el efecto Moncloa y ENCARNA SAMITIERdicales achacan «al leve crecimiento de la economía» española y a las consecuen-cias del pedrisco caído a fi-nales de mayo en las

20M

INU

TOS

— L

unes

, 24

de se

ptie

mbr

e de 2

018

— 7

Page 8: FOGONAZOS el efecto Moncloa y ENCARNA SAMITIERdicales achacan «al leve crecimiento de la economía» española y a las consecuen-cias del pedrisco caído a fi-nales de mayo en las

8 Lunes, 24 de septiembre de 2018 — 20MINUTOS

20’’ Corbyn considera la posibilidad de pedir un segundo referéndum El líder del Partido Laborista británico, Jeremy Corbyn, se mostró dispuesto ayer a de-fender un segundo referén-dum sobre el brexit si se lo pi-den sus bases. Para conocer su opinión ha convocado una vo-tación para esta semana.

China responde con un nuevo arancel a los gravámenes de EE UU China impone desde hoy aran-celes de entre el 5 y el 10% a 4.000 productos estadouni-denses como respuesta al últi-mo ataque comercial de EE UU. El presidente estadouni-dense, Donald Trump, dictó el pasado martes que a partir de hoy se gravarían aranceles por valor de 200.000 millones.

Sánchez buscará con Trudeau impulsar una agenda progresista El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reunirá hoy en Canadá con su primer mi-nistro, Justin Trudeau, con el que busca impulsar políti-cas progresistas. Sánchez ini-cia así una gira norteamerica-na que lo llevará también a la Asamblea General de la ONU en Nueva York.

Uber y Cabify darán servicio gratis el miércoles Uber y Cabify ofrecerán sus servicios gratis en las ciudades en las que operan entre las 10.00 y las 22.00 h de este miér-coles, dos días antes de que se apruebe el real decreto que re-gulará las licencias VTC.

La Policía Nacional ha des-articulado en Málaga una banda que obligaba a diez mujeres a prostituirse y, en el marco de la misma opera-ción, ha detenido a quince personas de esa organización criminal.

Las víctimas eran captadas en Nigeria y trasladadas a la ciudad, donde eran obligadas a prostituirse en clubs del al-terne de la provincia y en un polígono industrial.

La banda estaba liderada por una mujer asentada en Nige-ria que se encargaba de captar a las víctimas. En seis registros efectuados han sido interve-nidos, entre otros bienes, 53.000 euros y 11.000 libras. ●

Diez mujeres liberadas y 15 detenidos en una operación contra la trata

CLARA PINAR [email protected] / @Clara_Pinar

La comisaria principal María Marcos es responsable desde el 14 de septiembre de la seguri-dad del presidente del Gobier-no, Pedro Sánchez; de la vice-presidenta, Carmen Calvo, así como de los expresidentes Fe-lipe González, José María Az-nar y José Luis Rodríguez Za-patero. Como responsable de su segu-ridad, ¿usted da órdenes al pre-sidente o le hace recomenda-ciones? Cómo voy a dar órde-nes al presidente. Soy responsable de seguridad, pe-ro adaptando las medidas. ¿Sánchez y Calvo son disci-plinados? No tenemos ningún problema. ¿En qué se parece dirigir el De-partamento de Seguridad de Presidencia del Gobierno a ser la jefa de la unidad de la Poli-cía que investiga crímenes, ro-bos, secuestros o extorsiones? No se parece en nada, porque la UDEV es una unidad eminen-temente de investigación de Policía Judicial, en la que to-do el mundo piensa cuando piensa en la Policía. Investiga-ción de secuestros, homicidios, robos, piratería, patrimonio histórico, esa parte que todo el mundo se imagina de la Po-licía. Pero aquí estamos hablan-do de seguridad y allí, de inves-tigación. Son dos aspectos dis-tintos, aunque dentro de la seguridad integral. Es usted la primera mujer que dirige el dispositivo de segu-ridad del presidente. ¿Imprime carácter ser la directora, no el director, del Departamento de Seguridad? Todos somos pro-fesionales y a todos nos eligen

por nuestra trayectoria profe-sional y capacidad. Luego cada uno, lógicamente, como todas las personas, somos diferentes y, como todo profesional, im-primimos nuestro carácter y nuestra manera de ejercer la profesión. Los cuerpos y fuerzas de segu-ridad son un ámbito especial-mente masculino... Netamente, hasta hace unos años no ha-bía prácticamente mujeres. ¿Cómo se vive esta circunstan-cia? Llevo en la Policía 36 años y siempre he estado con hom-bres, con mujeres menos. Aho-ra hay muchas más mujeres en la Policía, antes éramos muy

pocas. Es mi ámbito natural, lo bueno es que va cambiando y cada vez hay mas policías. Aquí, en el Departamento de Seguridad de la Presidencia, también hay más mujeres. So-mos todos profesionales. ¿Cómo trabaja, cómo se elabo-ra un plan de seguridad del presidente? Es una labor de to-das las personas que trabaja-mos aquí, se viene desarrollan-do desde hace 40 años, no es la primera vez. Se hace con un trabajo ingente de todos los compañeros. Cada uno tiene una responsabilidad, su espe-cialidad, lo hacen francamen-te bien, estoy muy orgullosa y

muy honrada de estar aquí. Pe-ro el servicio va rodado, en nin-gún momento se ha parado. El anterior director estuvo ejer-ciendo hasta el mismo viernes que vine yo [el 14 de septiem-bre]. La maquinaria no se pa-ra nunca. Puedes venir a cual-quier hora a este edificio y siempre hay gente trabajando, las 24 horas del día, porque hay dispositivos que se están pre-parando, otros que están fun-cionando las 24 horas. Todo el mundo tiene que estar aten-to a lo que se está haciendo, es-to es un trabajo constante. ¿Ha evolucionado mucho la se-guridad de los presidentes del Gobierno en 40 años? Muchí-simo, porque han cambiado las circunstancias de todos, la for-ma de trabajar de todos, la for-ma de vivir... Hace 40 años no teníamos móviles y ahora to-dos tenemos, tabletas, inter-net... Tenemos más medios y nos vamos adaptando. Supongo que también han evo-lucionado los canales de ries-go... Son diferentes. Los riesgos siempre existen. Hay diferen-tes delitos, los que se cometen a través de internet. Por ejem-plo, la amenaza a lo mejor an-tes te la mandaban por una car-ta, luego por teléfono y ahora la puedes recibir en tu correo electrónico, y no deja de ser una amenaza a tu seguridad. ¿Ha tenido que aconsejar al presidente que no vaya a algún sitio, alguna cosa que no debe-ría hacer? Llevo una semana. Un caso práctico: ¿Su asisten-cia al FIB puso en tensión el dis-positivo de seguridad? El pre-sidente hace sus actividades y nosotros le damos seguridad al presidente, a la vicepresiden-

ta y a todo el complejo de la Moncloa. El presidente tiene que desarrollar tanto su acti-vidad en el ejercicio de su car-go y su actividad privada, como lo que es, padre de familia, por ejemplo. Se dijo que Sánchez fue al FIB en avión oficial por motivos de seguridad. ¿Se recomien-da que el presidente se despla-ce en avión? Sí. Cualquier pre-sidente del Gobierno, en todos los países del mundo. Es lo ha-bitual en cualquier presidente del Gobierno. Se acaban de inaugurar unas visitas guiadas por algunas de-pendencias de la Moncloa.

¿Suponen un riesgo añadido? Es una actividad más. Se ha he-cho esta semana y yo creo que ha sido muy interesante. Se ha desarrollado con una total nor-malidad, se ha dado seguridad, pero procurando que se desa-rrollara la visita. En 2015, el entonces presiden-te, Mariano Rajoy, sufrió una agresión en plena calle de Pon-tevedra. ¿Son cosas inevita-bles? ¿Cómo las afronta el De-partamento de Seguridad? La seguridad total no existe, pre-tendemos alcanzarla pero es imposible y lo que procuramos es minimizar los riesgos de que ocurra algo. Y, en el caso de que ocurra, ser suficientemente ágiles para responder a ello. En previsión de los comicios del año que viene, ¿una campaña electoral requiere refuerzos o un plan especial para prote-ger al presidente? Cada dis-positivo se ajusta a circunstan-cias de cada momento, de cada acto, dónde se va a realizar, qué aspectos pueden afectar o no. Evaluamos cada movimiento del presidente y la vicepresi-denta en cada desplazamiento, cada acto. El trabajo es muy in-tenso, se tiene que hacer co-mo un traje a medida. ¿En qué ha cambiado el plan-teamiento de la seguridad del presidente con el fin de ETA? No voy a hablar de las amena-zas ni voy a priorizarlas. Pero con el fin de ETA la cosa cambió... Con el fin de ETA no está ETA. Las amenazas son muchas. Por supuesto, no me va a de-cir si el presidente Sánchez ha recibido alguna amenaza des-de que es presidente... No se lo voy a decir. �

G 20MINUTOS CON...

María Marcos «ETA no está,

pero las amenazas son muchas»

«Lo habitual es que cualquier presidente del Gobierno se desplace en avión por seguridad»

«La seguridad total no existe, procuramos minimizar los riesgos de que ocurra algo »

BIO

María Marcos

Comisaria principal de la Policía Nacional, antes de llegar a la Moncloa era la je-fa de la Unidad Central de Delincuencia Especializa-da y Violenta (UDEV), la cúspide en la investigación de crímenes, robos, extor-siones o secuestros. «Aquí hablamos de seguridad y allí, de investigación», dice sobre las diferencias con su nuevo cargo.

«En campaña, evaluamos cada movimiento del presidente en cada acto y desplazamiento»

«Antes te mandaban la amenaza por carta, luego por teléfono y ahora la recibes en tu e-mail»

JORG

E PA

RÍS

Por primera vez, una mujer ostenta el car-

go de directora del Departamento de Se-

guridad de la Presi-dencia del Gobierno.

Page 9: FOGONAZOS el efecto Moncloa y ENCARNA SAMITIERdicales achacan «al leve crecimiento de la economía» española y a las consecuen-cias del pedrisco caído a fi-nales de mayo en las

20MINUTOS —Lunes, 24 de septiembre de 2018 9

BEATRIZ RODRÍGUEZ [email protected] / @Bbitrix

Un eurodiputado finlandés pactó con su mujer que él es-taría unos años en política pa-ra después darle paso a ella. Y así lo ha hecho reciente-mente. Ha renunciado para quedarse en casa y que ella de-sarrolle su carrera profesional. No es ciencia ficción. Es un hecho verídico narrado por la eurodiputada del PPE Teresa Jiménez-Becerril durante una jornada sobre igualdad de gé-nero y conciliación celebra-da hace unos días en Sevilla y organizada por la Oficina del Parlamento Europeo en Espa-ña, como parte de la inicia-tiva Europa en mi ciudad.

Precisamente sobre esta ma-teria versa una directiva que se encuentra debatiendo estos días en Bruselas para, en di-ciembre, votar al respecto. Los 28 países miembros buscan

alcanzar un acuerdo que pro-mueva unas condiciones de trabajo más flexibles y que es-tablezca unos mínimos requi-sitos a nivel europeo en mate-ria de permisos para el cui-dado de los hijos. Porque el problema, aseguran quienes se sientan en el arco parla-mentario europeo, es que «no hay mucha legislación comu-nitaria» al respecto.

«Las mujeres llevamos toda la vida conciliando. Lo que buscamos es que los hombres se incorporen a esa respon-sabilidad», explica la también eurodiputada Iratxe García Pérez (Socialistas y Demócra-tas, S&D), otra de las partici-pantes en la jornada, que pre-fiere utilizar el término «co-rresponsabilidad» en vez de conciliación.

Entre las medidas que se han puesto encima de la me-sa de la Eurocámara destaca,

«con independencia del siste-ma de cada país», el derecho a una baja de paternidad de al menos diez días, con una re-tribución mínima del 80% del salario bruto, y el derecho in-dividual de cuatro meses de baja de paternidad no transfe-rible hasta que el hijo cum-pla los 10 años, así como una baja remunerada para traba-jadores que cuiden de familia-res enfermos o dependientes. En estos dos últimos casos, con una retribución de, al me-nos, el 78% del salario bruto.

Pero el camino se intuye lar-go. Así lo reconoce a 20minutos una de las eurodi-putadas participantes en la jornada, que asegura que, «en el mejor de los escenarios», la directiva sobre igualdad y conciliación se aprobaría, «en el mejor de los casos», insis-te, durante esta legislatura, que finaliza en mayo del pró-ximo año. «Pero, la verdad, no creo que eso pase», conclu-ye. Además, hay que tener en cuenta que cada país miem-bro de la Unión Europea cuen-

Conciliación y permisos de paternidad, en el foco de la UELa Eurocámara propone el derecho individual a una baja de cuatro meses, intransferible y retribuida al 78%

ta con tres años para adaptar las directivas que se aprueban en el Parlamento Europeo.

Lo que está claro, a tenor de las cifras, es que el problema existe y hay que intentar ata-jarlo. Los datos al respecto son demoledores. En Europa, el 32,1% de las mujeres trabaja-ban en el año 2015 a tiempo parcial, frente al 8,9% de los hombres. La brecha salarial se situó un año después en la UE en el 16,2%, según Eurostat, y en el caso de las pensiones, en el 40,2%. En España, la si-tuación no es mucho más ha-lagüeña. Un 26,6% de mujeres entre 25 y 54 años empleadas y con un hijo trabaja a tiem-po parcial, frente al 5,1% de los hombres. La brecha salarial se sitúa en el 14,2% y la de pen-siones, en el 36,1%.

Laura Baena, fundadora del Club de las Malas Madres y participante también en el de-bate celebrado en la capital andaluza, aporta otro dato de-sesperanzador: seis de cada diez mujeres renuncian a su carrera profesional para ser madres, según el segundo es-tudio sociológico de la asocia-ción Yo no renuncio.

«El hombre no ha entrado en el hogar en la misma pro-porción en la que ha salido la mujer al mercado laboral, lo que genera una gran descone-

xión», explica Baena, que ase-gura que el 54% de las mujeres son responsables de las «ta-reas invisibles» en el hogar, frente al 9% de los hombres. Ellos hacen la compra, ejem-plifica Baena, pero las que se paran a hacer lista suelen ser normalmente ellas.

«Hay que educar en la co-rresponsabilidad. Nuestra ge-neración tiene una respon-sabilidad para enseñar a nues-tros hijos lo que nosotros no vivimos en nuestras casas», concluye. �

EN CIFRAS

52% de la población europea, que asciende a unos 508 millones de personas, está formada por mujeres

65% era la tasa de empleo femeni-na en la Unión Europea en 2017, frente al 78% de la tasa masculina

HAN DICHO

«Europa tiene rostro de mujer. Una sociedad que avanza es la que cuenta con la mitad de la población»

IRATXE GARCÍA PÉREZ Eurodiputada de S&D

«Es muy difícil trabajar la conciliación en el mercado laboral si no trabajamos en casa la corresponsabilidad»

LAURA BAENA Fundadora del Club de las Malas Madres

Page 10: FOGONAZOS el efecto Moncloa y ENCARNA SAMITIERdicales achacan «al leve crecimiento de la economía» española y a las consecuen-cias del pedrisco caído a fi-nales de mayo en las

10 Lunes, 24 de septiembre de 2018 — 20MINUTOS

a PREGUNTAS CON RESPUESTA MELISA TUYA [email protected] / @melisatuya

La práctica pedagógica de mezclar varias clases de un mismo curso está en aumento en muchos cole-gios. ¿Cuáles son sus beneficios y sus riesgos?

¿Por qué se hacen mezclas de clases en los colegios?

Mezclar clases es una prácti-ca pedagógica en aumento, so-bre todo en Infantil y Primaria, que despierta con frecuencia el recelo de los padres, que temen que sus hijos pierdan las rela-ciones que han ido constru-yendo a golpe de patio y pu-pitre. «Las familias en general lo vivimos, sobre todo la prime-ra vez, con inquietud, preocu-pación, desconcierto, rabia...», explica Eli Galán, cuyos hijos afrontarán estos cambios el próximo curso al pasar a pri-mero y quinto de Primaria y que ya ha pasado por ello. ¿HAY ESTUDIOS CIENTÍFICOS? Jesús Jarque es pedagogo, orientador en el CEIP Ramón y Cajal de Puertollano y autor de numerosos libros relacio-nados con la educación. Reco-noce que es habitual que las fa-milias reciban la noticia de las mezclas con «expectativas ne-gativas» y que pregunten si hay estudios que avalen este proceder, pero no existen: «Procedemos mucho con el método de ensayo y error». ¿QUÉ BENEFICIOS TIENE? «La valoración de los profeso-res es positiva. Significa una mejora académica, en actitu-des y en dinámicas», cuenta Alfredo Fernández, director del CEIP Miguel Hernández de Getafe que lleva cuatro años haciendo estas mezclas.

Un objetivo clave es equilibrar bien las clases. Fernández ex-plica que en el paso de Infan-til a Primaria «es dónde más descompensación hay por-que, por muy bien que trates de hacer los grupos, te apoyas solo en la información que dan las familias». Defiende es-tos cambios porque «antes lo hacíamos cuando se detecta-ba un grupo descompensado y causaba muchos problemas porque los niños se sentían se-ñalados».

Jarque destaca: «Se rompen roles negativos, los chicos tie-nen la oportunidad de hacer borrón y cuenta nueva», se eli-minan rivalidades entre clases y «aprenden a establecer nue-vas relaciones» sin perder a sus amigos, a los que siguen vien-do en el patio o en excursiones. Más motivos. Fernández cree que «repercute en un mejor rendimiento académico». El director de este colegio añade que «facilita el paso al institu-to, que es un cambio muy im-portante».

«Me parece más beneficioso a priori que se mezclen las cla-ses a que se mantenga un gru-po toda la vida. Poder flexi-bilizar y cambiar es positivo», apunta Paloma Méndez de Miguel, neuropsicóloga infan-til del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid.

¿Y CUÁLES SON LOS RIESGOS? «El máximo peligro es equivo-carte y que un niño se sienta so-lo, porque el bienestar de los chicos es lo primero», recono-ce Fernández. Jarque coinci-de en que el mayor temor se-ría que un niño «pierda un apo-yo importante». También que «se junten niños que resulten en una mezcla explosiva». Otro riesgo es acabar enfrentados a un buen puñado de familias. Eli Galán, miembro del AMPA del colegio de sus hijos, explica: «Se nos informó tarde y sin po-sibilidad de diálogo. Aunque en este aspecto es verdad que el cole ha mejorado con el paso de los cursos, y eso ayuda a la aceptación de las familias». ¿SE DEBE MEZCLAR EN FUNCIÓN DEL RENDIMIENTO? Mezclar clases no debería ser un vehículo para tener clases de primera y de segunda, si-no justamente para evitarlo. «Hay colegios que nivelan por capacidad o por nota pero yo creo que el modelo que mejor viene a nivel social o psicológi-co es el de un grupo heterogé-neo, porque la sociedad es plu-ral y es bueno que el niño se maneje con gente diversa», se-ñala la neuropsicóloga Méndez de Miguel. « La separación por rendimiento me parece una aberración. La idea es lo con-trario», coincide Fernández.

¿CÓMO LLEVARLO A CABO? Que la mezcla de clases sea conveniente no quiere decir que sea fácil de ejecutar. Palo-ma Méndez de Miguel destaca la necesidad «de estudiar cada caso, de elaborar sociogramas y conocer bien la estructura del grupo». La neuropsicóloga re-calca además como recomen-dable que se lleven a cabo tan-tas actividades conjuntas entre clases como sea posible. Tam-bién apunta a lo importante que es «informar a los padres y positivizar el cambio, porque los padres a veces transmiten angustia a los niños, que les oyen que no les va a tocar con el amigo que quieren». ¿QUÉ CRITERIOS SE UTILIZAN? Jesús Jarque explica que mu-chos son coincidentes a cuan-do se organizan las clases el pri-mer año de Infantil. Se prima una integración equilibrada de niños con necesidades espe-ciales y con necesidades es-pecíficas de apoyo educativo, de alumnos repetidores, con desconocimiento del idioma y de niños y niñas. También se respetan aquellas relaciones adecuadas para el aprendiza-je y la convivencia, «especial-mente importante con alum-nos con necesidades especia-les», y se procura separar precisamente aquellas relacio-nes que son perjudiciales. ●

Las mezclas de clases suelen preocupar a las familias. GTRES

20’’ La retiran la pensión paterna por no estudiar La Audiencia Provincial de Al-bacete ha retirado la pensión de 600 euros que le daba un padre a su hija de 24 años, que llevaba 3 años en 2.º de Bachillerato sin aprobar, por el «nulo aprove-chamiento» de sus estudios.

La dejan en silla de ruedas y el seguro culpa a su edad Un juzgado sentará en el ban-quillo a un hombre que en 2016 atropelló en Zaragoza a una an-ciana de 87 años que como con-secuencia quedó en silla de rue-das. El caso fue archivado en dos ocasiones porque la asegu-radora se escudaba en la edad de la mujer y su obesidad.

Muere la transexual a la que dio una paliza un joven de 15 años Una mujer transexual murió ayer en Valladolid a consecuen-cia de la paliza que le dio un chi-co de 15 años el pasado 12 de agosto, desde cuando la víctima permanecía en coma. La Po-licía descartó el delito de odio.

Detenido por abusar de una menor de 15 años La Policía Nacional detuvo ayer en Valencia a un hombre de 33

años acusado de abusar de una menor de 15. Supuestamente, le habría insistido durante 5 me-ses para mantener relaciones.

Cinco muertos en las carreteras el fin de semana Cinco personas perdieron la vi-da en otros tantos accidentes de tráfico en las carreteras españo-las desde las 15.00 horas del vier-nes hasta las 20.00 de ayer. Otras cuatro resultaron heridas.

Muere un bebé en una piscina particular Un bebé de 18 meses falleció ayer en una piscina particu-lar de la población de Alomar-tes, en el término municipal granadino de Íllora, según in-formó Emergencias.

LA GRABADORA

«No han escuchado a mi madre; nadie se la ha creído (...) Que no pueda haber ni una [muerta] más, Dios mío»

HIJA DE MARÍA DE LOS ÁNGELES, asesinada presuntamente por su pareja en Úbeda

El primer sol del otoño se asoma sobre el embalse de Ullibarri-Ganboa, en la localidad alavesa de Nanclares de Gamboa. D. A. / EFE

Un otoño cálido que se inicia con clima de verano

Durante la madrugada de ayer comenzó oficialmente un oto-ño que ya se prevé que será más cálido de lo habitual. Tras pasar el verano con más tormentas del siglo XXI, en la estación oto-ñal existe gran probabilidad de que se alcancen temperaturas superiores a las habituales, algo que hemos podido comprobar ya en las últimas horas.

Ayer, siete provincias ama-necieron en alerta amarilla por altas temperaturas y la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) espera que esta situación conti-núe hoy en algunas de Anda-lucía. Y es que, según la Aemet, las temperaturas serán altas en el cuadrante suroeste penin-sular, área mediterránea y en Canarias. No obstante, en el

cantábrico, alto Ebro, y Pirineos estará nuboso, con lluvias débi-les que tenderán a remitir a me-dida que avanza el día. En Cata-luña, norte de la Comunidad Valenciana y Mallorca, comen-zará nublado y podrían regis-trarse algunos chubascos por la tarde. Y en el resto del país pre-dominará el tiempo estable y los cielos poco nubosos. ● R. A.

g HISTORIAS CON FOTO

Page 11: FOGONAZOS el efecto Moncloa y ENCARNA SAMITIERdicales achacan «al leve crecimiento de la economía» española y a las consecuen-cias del pedrisco caído a fi-nales de mayo en las

20MINUTOS —Lunes, 24 de septiembre de 2018 11

La inminente supuesta candi-datura del ex primer ministro francés Manuel Valls a la alcal-día de Barcelona, cuya decisión se conocerá mañana, ha consu-mado su ruptura con la políti-ca de su país, donde una campa-ña reclama que abandone su es-caño de diputado. La iniciativa está encabezada por Farida Amrani, la candidata del parti-do izquierdista La Francia Insu-

misa (LFI) que se quedó a 139 vo-tos de ganarle el puesto en las le-gislativas de junio de 2017. Las cerca de 20.000 personas que han respaldado su cruzada con-tra el «diputado fantasma» le pi-den que abandone el cargo «por cuestión de ética» y respeto a las instituciones y a los ciudadanos.

Y es que Valls, nacido en la ca-pital catalana hace 56 años y na-turalizado francés a los 20, man-

tuvo la incertidumbre sobre su futuro todo el verano y elevó la expectación el viernes con una foto en Twitter donde se ven sus pies sobre los tradicionales ado-quines de una calle barcelonesa bajo la palabra «Barcelona...».

Valls podría anunciar su can-didatura a la alcaldía de la Ciu-dad Condal, algo que también ha causado ampollas en sus ad-versarios. El nuevo portavoz de

Catalunya En Comú, Joan Me-na, aseguró el sábado que «Bar-celona no puede ser el lugar de refugio de una carrera fracasa-da como la del señor Valls». Asi-mismo, el líder del PSC en la ciu-dad, Jaume Collboni, alertó ayer de que las municipales se pue-den convertir en una batalla en-tre «carreras políticas frustradas, retornos del pasado y experi-mentos, que a ver cómo aca-ban», refiriéndose también a la posible candidatura del ahora conseller de Exteriores, Ernest Maragall, a propuesta de ERC y cuya decisión conoceremos a mediados de esta semana. ●

Valls rompe con Francia y da el paso para optar a la alcaldía de Barcelona

R. A. [email protected] / @20m

La polémica por el futuro de los políticos presos subió ayer de to-no tras las declaraciones de la vi-cepresidenta Carmen Calvo. En una entrevista en La Vanguar-dia, Calvo aseguró que «no sería lógico alargar la prisión a los pre-sos independentistas si se retra-sa el juicio», una afirmación que fue rebatida rápidamente por el

PP y por Ciudadanos. Las dela-raciones de Calvo siguen la este-la de las efectuadas en las útimas semanas por Meritxell Batet, mi-nistra de Política Territorial, Jo-sep Borrell, ministro de Asuntos Exteriores, y Teresa Cunillera, delegada del Gobierno en Ca-taluña. Batet, en concreto, fue la primera que se pronunció al res-pecto: «Sería mejor que no hu-biera presos para poder hacer política en Cataluña».

La opinión de Borrell, en sin-tonía con la de la ministra, lle-gó poco después y alimentó la polémica: «Preferiría que estu-vieran en libertad condicional». El sábado, Cunillera se mostró partidaria de que se indulte a los líderes independentistas en ca-

CRUCE DE DECLARACIONES POR LOS POLÍTICOS PRESOS

«Se confunde el deber con la responsabilidad. Los políticos se tienen que dedicar a hacer política y los jueces, a juzgar»

BEGOÑA VILLACÍS Secretaria de Política Municipal de Ciudadanos

«Evidentemente no en libertad, pero que tuvieran otras medidas distintas. La prisión preventiva está para lo que está»

CARMEN CALVO Vicepresidenta del Gobierno

«Me pregunto ¿qué es lo que va a pasar mañana, señor Sánchez?, ¿que va a ir usted a la puerta de la cárcel para abrirla?»

JAVIER MAROTO Vicesecretario de Organización del PP

LA GRABADORA

so de que sean condenados por el Supremo. Y ayer habló la vice-presidenta: «Las medidas las de-cide un juez, no le voy a decir lo que tiene que hacer, faltaría más, pero si el juicio se alarga tanto en el tiempo, quizás el juez se plantee la medida que con-sidere para estos preventivos co-mo para cualquier otro. Salieron los de La Manada, por ejemplo», matizó. «La prisión preventiva está para lo que está».

A estas declaraciones no tardó en reaccionar el Partido Popu-lar, que expresó su disconformi-dad a través de Javier Maroto, vi-cesecretario de Organización: «Después de Teresa Cunillera y de Carmen Calvo, me pregunto: ¿qué es lo que va a pasar maña-na, señor Sánchez?, ¿que va a ir usted mismo a la puerta de la cárcel para abrirla?».

También crítica se mostró Do-lors Montserrat, portavoz popu-lar en el Congreso: «Primero Ba-tet, Borrell, Cunillera y ahora Carmen Calvo. Entraron como el gobierno de la dignidad y han demostrado ser el de la vergüen-za», denunció en Twitter, donde destacó que a Pedro Sánchez «ya no le quedan máscaras» que puedan esconder sus pactos con los independentistas.

En este sentido, se pronunció también Sonia Sierra, portavoz de Ciudadanos en el Parlament de Cataluña: «Estamos ante el pago de la hipoteca de Sánchez», mientras que Begoña Villacís, secretaria de Política Municipal y portavoz en el Ayuntamiento de Madrid, advirtió al PSOE de que se equivoca «y mucho». «Desde hace mucho tiempo se está confundiendo cuál es el de-ber y la responsabilidad de cada uno. Los políticos se tienen que dedicar a hacer política y los jue-ces, a juzgar». ●

La vicepresidenta Calvo dijo ayer que «no sería lógico alargar la prisión si el juicio se retrasa», lo que provocó las críticas de PP y Cs

Torra pide su «salida de prisión» ��� El president de la Gene-ralitat catalana, Quim Torra, reconoció ayer que no nego-cia por los presos soberanis-tas, ya que ellos le pidieron que no fueran moneda de cambio de nada y pidió su «salida inmediata de la cár-cel y archivo de las causas». «Se nos dijo que había vo-luntad política para levan-tar algunas de las suspensio-nes. Si lo hacen, muy bien; y si no lo hacen, volveremos a aprobar las leyes en el Parla-ment», dijo el día en que des-cartó repetir en el cargo.

Page 12: FOGONAZOS el efecto Moncloa y ENCARNA SAMITIERdicales achacan «al leve crecimiento de la economía» española y a las consecuen-cias del pedrisco caído a fi-nales de mayo en las

12 Lunes, 24 de septiembre de 2018 — 20MINUTOS

20’’ Sandra Sánchez mantiene su racha La española Sandra Sánchez mantuvo su racha en el tor-neo de las series A de kárate de Chile y se llevó ayer la me-dalla de oro en la prueba fe-menina de kata (técnica). Por su parte, Damian Quintero se adjudicó la medalla de bron-ce al superar al también espa-ñol Sergio Galán (5-1) en la final de la repesca.

Paquito Navarro tiene ya el alta hospitalaria... El jugador de pádel Paquito Navarro recibió ayer el alta hos-pitalaria tras sufrir el sábado varios cortes al romper con la espalda un cristal de la pista en las semifinales del Masters de Portugal. El sevillano comentó que «muy pronto» estará «ti-rándose de cabeza» a por ca-da bola.

... Y Maxi-Sanyo ganan el Masters de Portugal Maxi Sánchez y Sanyo Gutié-rrez vencieron en la final del Masters de Portugal de pádel tras vencer a Miguel Lamper-ti y Juani Mieres por 7-6 y 7-5. En la categoría femenina, triunfo para las gemelas Mapi y Majo Sánchez Alayeto, que remontaron a Gemma Triay y Lucía Sainz (0-6, 6-4 y 7-5).

España gana por vigésima quinta vez el Trial de las Naciones El equipo español formado por Toni Bou, Jaime Busto y Jero-ni Fajardo logró ayer en la loca-lidad checa de Sokolov su vigé-simo quinto título en el Trial de las Naciones con autoridad y total holgura con 83 puntos.

España consiguió ante Puerto Rico su segunda victoria en el Mundial de baloncesto feme-nino en la segunda jornada del grupo C. Lo hizo de for-ma rotunda y sufriendo mu-cho menos que contra Japón el día anterior (78-53).

Por su parte, Japón ganó a Bélgica después de una pró-rroga, por 75-77. Las jugadoras niponas llevaron la iniciativa durante gran parte del tiem-po, pero Bélgica, con un par-cial de 18-11 en el último cuar-to, consiguió forzar la prórro-ga, que cayó del lado nipón.

Con estos resultados, Espa-ña podría perder hasta por 7 puntos de diferencia contra Bélgica mañana y ser prime-ra de grupo. � R. D.

España derrota a Puerto Rico en el Mundial

CLASIFICACIONES

MotoGP - GP de Aragón 1. Marc Márquez (Esp/Honda) 41:55.949 2. Andrea Dovizioso (Ita/Ducati) a 0.648 3. Andrea Iannone (Ita/Suzuki) a 1.259

ASÍ VA EL MUNDIAL 1. Marc Márquez (Esp/Honda) 246 2. Andrea Dovizioso (Ita/Ducati) 174 3. Valentino Rossi (Ita/Yamaha) 159

Moto2 - GP de Aragón 1. Brad Binder (Sud/KTM) 39:59.247 2. Francesco Bagnaia (Ita/Kalex) a 1.526 3. Lorenzo Baldasarri (Ita/Kalex) a 2.055

ASÍ VA EL MUNDIAL 1. Francesco Bagnaia (Ita/Kalex) 234 2. Miguel Oliveira (Por/KTM) 215 3. Brad Binder (Sud/KTM) 144 Moto3 - GP de Aragón 1. Jorge Martín (Esp/Honda) 37:49.030 2. Marco Bezzecchi (Ita/KTM) a 5.984 3. Enea Bastianini (Ita/Honda) a 6.045

ASÍ VA EL MUNDIAL 1. Jorge Martín (Esp/Honda) 191 2. Marco Bezzecchi (Ita/KTM) 178 3. Fabio di Giannantonio (Ita/Honda) 150

DANIEL MATEO [email protected] / @d_mateo

Marc Márquez sabe poco de calculadoras, pero sí de correr con el corazón. Eso demos-tró el ilerdense ayer en casa, en Alcañiz, donde protago-nizó una nueva carrera de Mo-toGP para el recuerdo.

El corredor de Honda se lle-vó la victoria de la mejor forma que sabe hacer, convenciendo y aprovechándose de uno de los circuitos, el de Motorland Aragón, más favorables a sus características de pilotaje.

Porque Márquez dejó a un lado las cuentas que podrían dar como resultado una forma de correr más conservadora y arriesgó para sumar su sex-ta victoria del año que le sir-ve para incremenar su ven-taja en la clasificación provi-sional hasta los 72 puntos respecto del italiano Andrea Dovizioso, que se lo puso muy difícil hasta la última vuelta.

Más le allanó el terreno la caída de Jorge Lorenzo, pole, que dio un vuelco a la carre-ra nada más iniciarse la mis-ma. El balear perdió el control de su moto cuando estaba siendo superado por Márquez y tuvo que abandonar con una luxación en un dedo del pie.

Con el español de Ducati fuera, su compañero de equi-po aprovechó para liderar una prueba que ya había visto,

aunque fuera de manera efí-mera, cómo Márquez también ambicionaba su liderato.

Aunque trató de abrir hueco, el transalpino no pudo despe-garse del de Cervera, que mantuvo la calma esperando la mejor ocasión para pasarle. La encontró el piloto catalán superado el ecuador de la cita, aunque la primera plaza le du-ró apenas dos vueltas.

Porque fue a falta de ocho gi-ros para el final cuando los afi-cionados que abarrotaron ayer Motorland pudieron de-leitarse con un gran espectá-culo. Empezaron los adelan-tamientos, con Dovi ganando la partida y afrontando des-

Márquez triunfa en casa a lo campeón y roza el títuloEL ILERDENSE le ganó en Alcañiz el mano a mano a Dovizioso, que se lo puso muy difícil hasta el final ES LA SEXTA victoria de la temporada del piloto de Honda, con la que amplía su ventaja en la general

EN MOTO2, Brad Binder ganó después de que Alex Márquez liderara gran parte de la carrera JORGE MARTÍN logró en Moto3 su sexto triunfo de la temporada y el séptimo de su carrera

Marc Márquez (arriba) celebra con su equipo tras ganar en Alcañiz. Abajo, a la izquierda, Jorge Martín, vencedor en Moto3; a la derecha, un instante de la carrera de Moto2. EFE

de el liderato los últimos mi-nutos de la cita. Pero todavía quedaba pelea: a cinco vuel-tas, Márquez conseguía po-nerse primero, pero no era ca-paz de afianzarlo, y los cam-bios de posición, con grandes riesgos, empezaron a suceder-se. Sin embargo, Marc aguan-tó y consolidó su liderato a tres vueltas.

Así, y a falta de cinco carre-ras, Márquez se acerca al que podría ser su séptimo Mun-dial, quinto en MotoGP –2013, 2014, 2016 y 2017–.

El surafricano Brad Binder consiguió su primera victo-ria en el Mundial de Moto2, por delante de italiano Fran-cesco Bagnaia, que consiguió ampliar su ventaja en la gene-ral. Alex Márquez, que lideró la carrera durante bastantes vueltas, perdió algo de fuelle al final y se tuvo que confor-mar con la cuarta plaza, el me-jor español de la categoría.

Y, en Moto3, el español Jor-ge Martín se impuso con in-cuestionable autoridad por de-lante de los italianos Marco Bezzecchi y Enea Bastianini. �

Lorenzo, contra Márquez ��� Jorge Lorenzo, que se fue por los suelos al final de la recta de meta nada más darse la salida, dijo sentirse «impotente» y «rabioso» y declaró que es-pera que Márquez le pidie-ra disculpas. «La entrada de Márquez me ha hecho no poder entrar en la curva y me he tenido que ir largo. Veremos si puedo correr en Tailandia», lamentó. Por su parte, el ilderdense calificó el incidente como «un lance de carrera».

Page 13: FOGONAZOS el efecto Moncloa y ENCARNA SAMITIERdicales achacan «al leve crecimiento de la economía» española y a las consecuen-cias del pedrisco caído a fi-nales de mayo en las

20MINUTOS —Lunes, 24 de septiembre de 2018 13

J. A. [email protected] / @20mDeportes

La reina española del bádmin-ton, Carolina Marín, se alzó ayer con el prestigioso Abierto de China, uno de los tres torneos de categoría Super 1.000 que ac-tualmente forman parte del cir-cuito internacional World Tour, es decir, un torneo equivalente a un Grand Slam en el tenis (los otros dos son el All England y el Abierto de Indonesia).

Marín se impuso en la final a la china Yufei Chen en dos man-gas, por 21-18 y 21-13, en un par-tido disputado en la ciudad de Changzhou, al oeste de Shang-hai. Es el cuarto título de la tem-porada para la jugadora de Huelva, que este año ya había ganado el Europeo, el Mundial y el Abierto de Japón, este úl-timo hace tan solo una semana, en Tokio.

El Abierto de China era una asignatura pendiente para Ca-

rolina, que nunca había supera-do las semifinales. Ahora, con esta victoria en Changzhou, a la española solo le falta el Abier-to de Indonesia para comple-tar todos los Super 1.000, ya que en 2015 se proclamó campeona del All England. ●

EL APUNTE

Frente al «imperio asiático»

«Estoy muy contenta de haber ganado el Abierto de China, sobre todo por jugar aquí, delante de todo el imperio asiático, contra las mejores jugadoras», di-jo Marín tras triunfar en la pista de Changzhou. «Lle-gué un poco cansada de Japón, pero he ido de me-nos a más», añadió.

La jugadora de Huelva conquistó uno de los tres torneos más prestigiosos del mundo, el cuarto que levanta este año

Carolina Marín, en acción en la final contra Yufei Chen. EFE

Carolina Marín logra en China un ‘Grand Slam’ del bádminton

20’’ Primera mujer al frente de un equipo masculino en el waterpolo nacional La campeona mundial y sub-campeona olímpica Lorena Miranda se estrenó este fin de semana al frente del CN Caba-lla de Ceuta, de Segunda Na-cional, y se convirtió en la pri-mera mujer que dirige a un equipo masculino de water-polo en categoría nacional.

Thiem logra su segundo título en pista dura El austriaco Dominic Thiem, octava raqueta del mundo y verdugo de Roberto Bautista en semifinales, ganó ayer el torneo de San Petersburgo an-te el eslovaco Martin Klizan (6-3 y 6-1) y logró así el segun-do título de su carrera en pis-ta rápida, el primero indoor.

El hijo de Michael Schumacher, imparable El piloto alemán Mick Schu-macher, hijo del siete veces campeón mundial de Fórmu-la 1, Michael Schumacher, es líder destacado del Europeo de Fórmula 3 tras ganar este fin de semana dos de las tres mangas disputadas en el cir-cuito austriaco Red Bull Ring.

El Quick-Step belga se impu-so ayer en la contrarreloj por equipos de los Mundiales de ciclismo que se disputan en Innsbruck (Austria), en la que el Movistar, la única forma-ción española en liza, estuvo a buen nivel y terminó en la sexta posición.

Sin grandes estrellas de la es-pecialidad, pero con un sexte-to muy homogéneo, el Quick-Step acabó vencedor de un pulso a tres con el equipo que defendía el título logrado en Bergen 2017, el Sunweb de Tom Dumoulin, y con el BMC de Rohan Dennis. Ambos ci-clistas, sin duda, los dos gran-des favoritos para la crono in-dividual del miércoles.

El Quick-Step, con los belgas De Plus y Lampaert, el danés Asgreen, el luxemburgués Bob Jungels, el alemán Schachmann y el holandés Niki Terpstra, cierra así el his-torial de una prueba que desa-parecerá de los Mundiales de ciclismo tras la edición de es-te año después de haber sido incluida en el programa mun-dialista en 2012. �

El Quick-Step gana la crono por equipos de los Mundiales

Page 14: FOGONAZOS el efecto Moncloa y ENCARNA SAMITIERdicales achacan «al leve crecimiento de la economía» española y a las consecuen-cias del pedrisco caído a fi-nales de mayo en las

14 Lunes, 24 de septiembre de 2018 — 20MINUTOS

CASA FUERA TOTAL EQUIPO PT PJ PG PE PP PJ PG PE PP PJ PG PE PP GF GC Leo Messi (Barcelona) 5

Cristhian Stuani (Girona) 5 Karim Benzema (R. Madrid) 4 Iago Aspas (Celta) 4 Roger Martí (Levante) 4

1 Rayo Vallecano - Alavés 2 2 Celta - Valladolid X 3 Eibar - Leganés 1 4 Getafe - Atlético 2 5 Real Madrid - Espanyol 1 6 Levante - Sevilla 2 7 Villarreal - Valencia X 8 Betis - Athletic X 9 Mallorca - Albacete 2 10 Oviedo - Elche X 11 Las Palmas - Málaga 1 12 Reus - Gimnastic X 13 Numancia - Almería 2 14 Cádiz - Alcorcón 2 15 Barcelona - Girona 2-2

Zaragoza 0 - 2 Lugo Majadahonda 1 - 4 Extremadura Oviedo 1 - 1 Elche Numancia 0 - 2 Almería Cádiz 0 - 2 Alcorcón Mallorca 1 - 3 Albacete Reus Dep. 1 - 1 Gimnàstic Osasuna 1 - 0 Sporting Las Palmas 1 - 0 Málaga Deportivo - Granada Córdoba 1 - 1 Tenerife

●7 Todas las estadísticas deportivas en 20minutos.es

PRIMERA DIVISIÓN J-5

PRÓXIMA JORNADA

QUINIELA

SEGUNDA J-6

� � � � ▲ ▲ ▼ ▼ ▼

Villarreal 0 - 0 Valencia R. Madrid 1 - 0 Espanyol Getafe 0 - 2 At. Madrid Betis 2 - 2 Athletic R. Vallecano 1 - 5 Alavés Levante 2 - 6 Sevilla Huesca 0 - 1 R. Sociedad Eibar 1 - 0 Leganés Celta 3 - 3 Valladolid Barcelona 2 - 2 Girona

Sevilla - R. Madrid R. Sociedad - R. Vallecano Valladolid - Levante Espanyol - Eibar Valencia - Celta Girona - Betis Leganés - Barcelona At. Madrid - Huesca Athletic - Villarreal Alavés - Getafe

1 Barcelona 13 3 2 1 0 2 2 0 0 5 4 1 0 16 5 2 R. Madrid 13 3 3 0 0 2 1 1 0 5 4 1 0 12 3 3 Alavés 10 2 1 1 0 3 2 0 1 5 3 1 1 8 5 4 Celta 8 3 1 2 0 2 1 0 1 5 2 2 1 10 8 5 At. Madrid 8 2 1 1 0 3 1 1 1 5 2 2 1 5 4 6 Girona 8 3 1 1 1 2 1 1 0 5 2 2 1 7 8 7 Sevilla 7 2 0 1 1 3 2 0 1 5 2 1 2 10 6 8 Espanyol 7 2 2 0 0 3 0 1 2 5 2 1 2 5 4 9 R. Sociedad 7 1 0 0 1 4 2 1 1 5 2 1 2 7 7 10 Getafe 7 3 1 1 1 2 1 0 1 5 2 1 2 4 4 11 Eibar 7 3 2 0 1 2 0 1 1 5 2 1 2 5 6 12 Athletic 6 3 1 2 0 1 0 1 0 4 1 3 0 7 6 13 Betis 6 3 1 1 1 2 0 2 0 5 1 3 1 3 5 14 Villarreal 5 3 0 1 2 2 1 1 0 5 1 2 2 2 3 15 Valencia 4 2 0 2 0 3 0 2 1 5 0 4 1 3 5 16 Levante 4 3 0 1 2 2 1 0 1 5 1 1 3 8 11 17 Huesca 4 2 0 0 2 3 1 1 1 5 1 1 3 6 13 18 Valladolid 3 2 0 0 2 3 0 3 0 5 0 3 2 3 5 19 R. Vallecano 3 2 0 0 2 2 1 0 1 4 1 0 3 3 10 20 Leganés 1 2 0 1 1 3 0 0 3 5 0 1 4 4 10

PICHICHI

CLASIFICACIÓNMálaga 15. Las Palmas 14. Alba-cete 12. Granada 11. Alcorcón 11. Mallorca 10. Oviedo 9. Zaragoza 8. Sporting 8. Deportivo 8. Reus Dep. 8. Lugo 7. Almería 7. Osasu-na 7. Numancia 6. Cádiz 6. Rayo Majadahonda 6. Gimnàstic 5. Te-nerife 4. Extremadura 4. Elche 4. Córdoba 3.

El Barcelona, que jugó 58 mi-nutos con un jugador menos por la expulsión de Clement Lenglet, cedió ayer en el Camp Nou los primeros dos puntos en la Liga ante el Girona (2-2) y sigue líder, empatado a pun-tos con el Real Madrid (13).

En un primer tiempo marca-do por la expulsión de Lenglet en el minuto 35 y que acabó con tablas tras los goles de Messi (min.19) y Stuani (min.44), el delantero urugua-yo del Girona volvió a apare-cer con un disparo potente desde la frontal, tras un recha-ce de Ter Stegen a remate de Portu, para poner el 2-1 (min.51). Reaccionó el Barce-lona con la entrada de Rakitic y Coutinho. En el minuto 62 Piqué empataba con un rema-te con la testa tras un saque de esquina. ● R. D.

El Barça empata en casa con el Girona y es colíder

Un gol de Rafa Mir para Las Palmas avanzada la segunda parte (1-0) acabó con la con-dición de invicto y el pleno de puntos del Málaga, que pese a su primera derrota seguirá como líder, aunque ahora con los canarios a un solo punto.

El delantero internacional sub’21, que comenzó el choque en el banquillo, controló el ba-lón dentro del área tras un sa-que de banda, y lo cruzó de preciso disparo para batir a Munir y darle la victoria al con-junto amarillo en un partido hasta ese momento atascado y decepcionante de los dos pri-meros clasificados, en el que hubo escasas ocasiones de gol.

El tanto agitó el partido y el Málaga pudo empatar con una volea de Ontiveros que recha-zó Raúl Fernández para dejar los tres puntos en la isla. ● R. D.

El Málaga cae en Las Palmas, aunque sigue como líder

20’’ El Valencia sigue sin ganar en la Liga Villarreal y Valencia empata-ron sin goles (0-0) un partido en el que los locales no aprove-charon su superioridad numé-rica en la media hora final, por expulsión de Parejo, ante un ri-val que jugó mejor con un hombre menos, pero que sigue sin ganar en esta Liga.

Un gol de Cristiano le da la victoria a la Juve Cristiano Ronaldo salvó los muebles para su equipo en la visita al Frosinone con un gol con la zurda en el minuto 82. Bernardeschi redondeó (0-2) en el minuto 90 el triunfo de una Juventus que sigue líder del Calcio con tres puntos de ventaja sobre el Nápoles.

El PSG remonta en su visita al Rennes Un gol de Rabiot en propia

puerta adelantó al Rennes an-te el PSG, pero el conjunto pa-risino, sin el sancionado Mbappé, remontó gracias a los goles de Di María, Meunier y Choupo-Moting (1-3).

Tropiezo del Chelsea y victoria del Arsenal El Chelsea no pasó del empa-te en su visita al West Ham de Pellegrini (0-0), lo que deja al Liverpool como líder de la Premier con dos puntos de ventaja sobre los blues y el Manchester City. Por su parte, el Arsenal de Emery venció al Everton por 2-0 al con goles de Lacazette y Aubameyang.

Liga Femenina: el Atleti, líder en solitario La Real Sociedad dejó escapar ayer los primeros puntos de la temporada en el campo del EDF Logroño (2-2), lo que deja solo en cabeza al Atlético, úni-co equipo de la Liga Iberdrola de fútbol que ha ganado sus tres encuentros (Barça y Levan-te tienen uno menos).

El Real Betis rescató ayer un punto en un partido que al descanso perdía 0-2 y en el que el Athletic notó mucho que ju-gó toda la segunda mitad con uno menos por la expulsión de Markel Susaeta, lo que le lastró para mantener la ventaja an-te un rival que buscó hasta el final la remontada.

Los visitantes hicieron unos primero 45 minutos muy bue-nos, tanto de disposición tácti-ca como de efectividad ante el marco rival, pero en la segun-da pidieron la hora para, al me-nos, llevarse el empate a dos.

Quique Setién, por su par-te, volvió a rotar mucho en comparación al equipo titular

que puso el jueves en Atenas ante el Olympiacos en la Li-ga Europa y días antes en Mes-talla frente al Valencia, parti-dos que acabaron ambos con empates a cero.

Golpeó primero el Athletic con un remate de Williams tras un rechace del meta local Pau López que se convirtió en

el 0-1 en el minuto 7. Casi sin poder reaccionar, Raúl García firmó el 0-2 para el Athletic (min.18).

Al descanso se llegó con el 0-2, pero con un gran inconve-niente para el Athletic, pues Markel Susaeta vio en los últi-mos lances de la primera parte dos tarjetas amarillas y dejó a su equipo en inferioridad. En la reanudación, el Betis se vol-có en busca de la remontada en forma de igualada, que llegó con los goles de Bartra en el 51 y de Canales en el 68. ● R. D.

El Betis remonta y rescata un punto ante un Athletic con diez

El Sevilla se da un festín a costa del Levante

R. D. [email protected] / @20mDeportes

El Sevilla se dio ayer un fes-tín goleador en su visita al Ciu-tat de València con una his-tórica goleada por 2-6 a un irre-conocible Levante que ya llegó al descanso fuera del partido con un claro 1-4 y que careció de respuesta ante un rival in-falible en ataque. Nunca antes había recibido seis goles en ca-sa el Levante en Primera y real-mente, por juego, no mereció tanto castigo el equipo local en la primera parte ante un Se-villa que se mostró letal en la pegada si bien contó con la ayuda de los fallos del meta le-

vantinista, Oier. El Levante se hizo con la iniciativa del juego e, incluso, dispuso de al-guna ocasión de gol, pero el Sevilla aprovechó la primera ocasión clara de la que dis-puso. Sarabia entró en el área, centró raso y Ben Yedder ba-tió a Oier a los once minutos. La respuesta del Levante no se hizo esperar y un minuto des-pués Roger empataba el en-cuentro.

El partido cambió de guion y, sin un dominador claro, am-bos equipos buscaron la meta contraria, aunque sería de nuevo el Sevilla el que encon-tró premio para adelantarse

de nuevo en el marcador en el minuto 20 tras una falta que sacó Banega y que Carriço re-mató de cabeza.

Este tercer tanto dejó tocado al Levante, que aunque inten-taba acortar distancias en el marcador carecía del orden que caracteriza al equipo de Paco López para llevar peligro a la meta rival.

Lejos de lograr su objetivo, la situación aún empeoró para los locales con un fallo garra-fal del guardameta Oier, al que se le escapó un balón sin pe-ligro que aprovechó Ben Yedder para marcar el cuarto tanto en el tiempo añadido.

Si la primera parte acabó mal para el Levante, en la se-gunda el Sevilla prosiguió con su festival con el quinto gol, en esta ocasión de André Sil-va, que culminó una nueva contra del equipo de Pablo Machín.

Con un Levante abatido y sin capacidad de respuesta, el Sevilla, siguió a lo suyo con el sexto tanto a los 58 minutos, obra de Sarabia tras el enési-mo contragolpe del conjunto andaluz que sirvió para com-pletar la goleada. ●

El Sevilla celebra uno de los goles en Valencia. EFE

TRIPLETE de Ben Yedder, sumado a los goles de Carriço, Silva y Sarabia para pasearse en Valencia ES LA PRIMERA VEZ que el Levante recibe seis goles en su propio estadio en Primera, demasiado castigo ante el Sevilla

LEVANTE - SEVILLA

Levante: Oier, López, Pier, Postigo, Luna, Prcic (Vukcevic, m.60), Cam-paña (Moses Simon, m.72), Roger (Boateng, m.60), Morales y Mayoral. Sevilla: Vaclík, Jesús Navas, Ca-rriço, Kjaer, Sergi Gómez, Banega (Mesa, m.62), Sarabia (Muriel, m.72), Aleix Vidal, Franco Vázquez, Ben Yedder (Promes, m.62) y André Silva.

Goles: 0-1, m.11: Ben Y. 1-1, m.13: Martí. 1-2, m.20: Carriço. 1-3, m.35: Ben Y. 1-4, m.45: Ben Y. 1-5, m.48: Silva. 1-6, m.58: Sarabia. 2-6, m.90: Simon.

2-6

Stuani, pichichi de la Liga junto a Messi. EFE

Page 15: FOGONAZOS el efecto Moncloa y ENCARNA SAMITIERdicales achacan «al leve crecimiento de la economía» española y a las consecuen-cias del pedrisco caído a fi-nales de mayo en las

20MINUTOS —Lunes, 24 de septiembre de 2018 15

19,99€

Luis Rubiales, presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), criticó a La-Liga –presidida por Javier Te-bas– por el horario «inadmisi-ble» del Levante-Sevilla ju-gado ayer a las 12.00 horas con más de 30 grados de tempera-tura, que provocó desmayos entre los aficionados. «Si La-Liga mantiene horarios dispa-ratados, recuperaremos la competencia para la 2019/20. Vergüenza para aficionados y gente del fútbol. A más de 30 grados no se puede jugar a de-terminadas horas. Golpes de calor por decenas. Inadmisi-ble. ¡En la RFEF estamos har-tos! Respetemos el fútbol», publicó Rubiales en Twitter.

Unas palabras a las que res-pondió con rapidez Javier Te-bas. «No se puede recuperar lo que no es de uno», se dirigió al presidente de la RFEF. «Ami-go Rubiales, mucha demago-gia, en Aragón GP 32 grados y 114.000 personas al sol disfru-tando de las carreras, sin que-jas. Por cierto, en agosto torneo de niños Evergrande/RFEF en Las Rozas a 36 grados». ●

Rubiales y Tebas, a la gresca por los horarios

LAS PERLAS DE FLORENTINO PÉREZ

SOBRE LOS ULTRAS «Antes sacaban navajas en el Bernabéu. Acabé con la violencia y pintaron mi casa y la tumba de mi mujer»

SOBRE JUGAR PARTIDOS EN EE UU «No vamos a ir a EE UU. No sabemos a qué intereses responde porque no es al de los clubes ni los aficionados»

SOBRE CRISTIANO RONALDO «Es el máximo goleador de la historia del club y digno sucesor de Di Stéfano. Ha sido un referente»

“R. D. [email protected] / @20mDeportes

El proyecto de un ‘nuevo’ San-tiago Bernabéu se puso ayer en marcha con el ‘sí’ de la Asam-blea del Real Madrid a la pro-puesta de Florentino Pérez pa-ra endeudarse hasta 575 millo-nes de euros en un plazo máximo de 35 años.

De 1.097 asambleístas solo 57 dijeron ‘no’ a esta iniciativa (23 se abstuvieron) que el presiden-te definió como un «desafío» pa-ra que el estadio sea «el mejor del siglo XXI» y cuya viabilidad defendió ante la solvencia eco-nómica del club que prevé in-gresar 572 millones de euros es-ta temporada y que no tiene en-deudamiento.

«Ahora se dan las condiciones idóneas para financiarse con

créditos a largo plazo. Estamos en una situación única, con deuda negativa de 107 millones de euros y pensamos que la me-jor fórmula es una financiación a largo plazo. El coste de esta financiación supondría una cuota de unos 25 millones de eu-ros al año, que es menos del 4% de nuestros ingresos de la últi-ma temporada», explicó el má-ximo dirigente del Real Madrid.

El debate sobre el nuevo es-tadio provocó intervenciones de algunos compromisarios con la petición de que no se votara ayer y con críticas al nuevo dise-ño y la forma de pago. Floren-tino se defendió y aseguró que «en el año 2000 avalé 147 millo-nes de euros. Tuve que escuchar que estaba loco, pero para noso-tros traer a Zidane era estra-

Un ‘nuevo’ Bernabéu, en marcha por 575 millones de eurosLa Asamblea del Real Madrid dio el ‘sí’ a Florentino Pérez. Se pagará por la remodelación unos 25 millones anuales

#RealMadrid

tégico. Pasamos de 100 millones de euros de presupuesto a 300 y se pudieron pagar las deudas. Lo digo porque esos señores que se meten conmigo puedan ha-blar por mí. Luego en 2006 me fui y tuve que volver en 2009 por regenerar esta Asamblea, por-que ahora podemos asegurar que todos ustedes son compro-misarios, hubo un momento en que no», dijo en clara referencia a la etapa de Ramón Calderón como presidente blanco.

También se refirió a la inten-ción de LaLiga de jugar partidos fuera de España, y se mostró en

contra. «No vamos a ir a EE UU, tranquilidad. Ya lo hemos ma-nifestado públicamente. No sa-bemos a qué intereses respon-de porque no es ni al de los clu-bes ni de los aficionados, nos negamos rotundamente».

Finalmente, tuvo unas boni-tas palabras sobre Cristiano Ro-naldo, «el máximo goleador de la historia del club y digno suce-sor de Alfredo Di Stéfano. Su tra-yectoria será contada de gene-ración en generación», y sobre su exentrenador Zinedine Zida-ne, «otro de nuestros grandes referentes para siempre». ●

Modric y CR7, a por el The Best ●●● Hoy, en una gala que comenzará a las 19.30 ho-ras y que se celebrará en el Royal Festival Hall de Lon-dres, se conocerá el gana-dor del Premio The Best que otorga la FIFA al mejor jugador de la pasada tem-porada. Será una pugna entre Cristiano Ronaldo, ganador de las dos pasa-das (y únicas) ediciones y Luka Modric, que se llevó el premio al mejor jugador de la UEFA. El tercer candi-dato es Mohamed Salah, que parece tener muy po-cas opciones.

Page 16: FOGONAZOS el efecto Moncloa y ENCARNA SAMITIERdicales achacan «al leve crecimiento de la economía» española y a las consecuen-cias del pedrisco caído a fi-nales de mayo en las

16 Lunes, 24 de septiembre de 2018 — 20MINUTOS

20’’ La segunda temporada de ‘El joven Sheldon’ regresa a Movistar Tras su abrumador éxito, la se-gunda temporada de Young Sheldon (El joven Sheldon), el spin-off centrado en el perso-naje que conquistó a los fans de The Big Bang Theory, Shel-don Cooper, se estrenará ma-ñana en Movistar solo media hora antes de que su serie ma-triz estrene el primer episodio de su temporada final, la 12.

HBO estrena ‘Manifest’ HBO estrenará también maña-na la serie producida por Ro-bert Zemeckis, Manifest, que sigue la historia de un avión co-mercial desaparecido hace cin-co años que reaparece de re-pente, aunque para sus pasaje-ros el tiempo no ha pasado.

Montserrat Caballé, hospitalizada por un problema en la vesícula La soprano Montserrat Caballé, de 85 años, seguía anoche in-gresada en un hospital de Bar-celona a causa de unos proble-mas en la vesícula por los que ya estaba siendo tratada en el Hos-pital de Sant Pau. Según confir-maron fuentes de su entorno a La Vanguardia, su ingreso se produjo hace cinco días y res-ponde bien al tratamiento.

Agresión a Marina Abramovic en Florencia Un hombre golpeó ayer a Ma-rina Abramovic en la cabeza con un lienzo a la salida del Pa-lazzo Strozzi de Florencia, don-de la artista serbia mostraba la exposición The cleaner. La agre-sión se produjo sobre las 13.00 h y, según medios italianos, las heridas que padece son leves y el presunto agresor, un artista checo de 51 años, fue detenido.

Un Armani futurista cierra el desfile de grandes firmas en Milán Giorgio Armani fue la firma en-cargada de clausurar ayer el car-tel de grandes marcas en la Se-mana de la Moda femenina de Milán con una colección futuris-ta que huyó del negro, tan carac-terístico en sus colecciones, pa-ra apostar por colores brillantes como el azul o el malva, que vis-tieron a la mujer de la próxima temporada primavera/verano.

El cine sigue siendo un sector «fuertemente masculinizado». Por ello, y tras la presentación del informe anual que realiza la asociación de mujeres cineastas CIMA, el Festival de Cine de San Sebastián firmó ayer los puntos básicos de la Carta por la Pari-dad y la Inclusión de las Mujeres en el Cine y se comprometió a su cumplimiento en un acto presi-dido por el director del evento, José Luis Rebordinos; la vice-presidenta del Gobierno y mi-nistra de Igualdad, Carmen Cal-vo; el ministro de Cultura y De-porte, José Guirao, y el alcalde de la ciudad, Eneko Goia.

Y es que, según el texto de CI-MA, en 2017 las mujeres ocupa-ron el 24% de los cargos frente al 76% de hombres, lo que supone un descenso de dos puntos res-pecto a 2016. Además, siete de las áreas analizadas están domi-nadas por hombres y solo dos por mujeres: diseño de vestua-rio (86%) y maquillaje y pelu-quería (72%). Desde un punto de vista de segregación vertical, el 80% de los puestos de in-fluencia los ocuparon hombres y el género masculinizado por excelencia es la animación, con solo un 10% de mujeres. � R. C.

El festival de San Sebastián firma una carta por la igualdad en el cine

DANIEL G. APARICIO [email protected] / @20hitcombo

En los 80 y principios de los 90, cuando el planeta aún no esta-ba repleto de móviles capaces de fotografiar con precisión y calidad cualquier suceso, el fe-nómeno ovni se expandió por todo el globo espoleado por el sensacionalismo de los medios de comunicación de la época.

Los extraterrestres estaban por todas partes: en televisión, donde dieron pie a decenas de programas de ufología y suce-sos paranormales, y también en el séptimo arte. Los marcianos se colaron en el género de terror con filmes como los de la saga Alien, en el fantástico con En-cuentros en la tercera fase –un poco anterior, de 1977, y proba-blemente uno de los precurso-res del fenómeno–, en el fami-

liar con E. T. El extraterrestre o Cocoon y en el cine de acción con éxitos como Depredador.

Aquella aventura de 1987 con-vertía a Arnold Schwarzenegger en el líder de un grupo de fuer-zas especiales que, durante una misión en la selva centroameri-cana, se topaba con un peligro-so alienígena que iba eliminan-

Los letales Depredadores han regresado al planeta TierraLa nueva ‘Predator’ logró el número uno en su primer fin de semana en EE UU. El factor nostalgia tiene buena parte de culpa

do a sus compañeros uno a uno. El fin de semana de su estreno, la película fue, con doce millo-nes de dólares, número uno de taquilla en EE UU.

Ahora, en la era de los rema-kes, reboots y secuelas tardías, más de 30 años después de aquel filme que dio pie a una sa-ga, el director Shane Black (Iron Man 3) ha traído de vuelta a los Depredadores con la cinta de acción Predator.

En esta ocasión, un niño de-sencadena accidentalmente el regreso de estas mortíferas cria-turas a la Tierra. Con el caos de-satado, solo un grupo de exsol-dados y una profesora de cien-cias se interponen entre estos Depredadores –más fuertes e inteligentes, gracias a que han sido mejorados genéticamen-te con ADN de otras especies– y la extinción de los humanos.

La película tiene muy difícil, en realidad ya imposible, repe-tir la repercusión que tuvieron la original y su secuela. Sobre to-do tras la polémica de la actriz Olivia Munn, que ha denuncia-do que sus compañeros le hicie-ron el vacío durante la promo-ción. Aun así, Shane Black pue-de presumir de haber reeditado un gran logro: Predator lideró la taquilla estadounidense en su primer fin de semana y lo hizo con 24,2 millones, el doble que Depredador. �

LA CLAVE

La saga continúa

Tras el éxito del primer fil-me de 1987 [foto], en 1990 llegó Depredador 2, que trasladaba la acción de la selva a la ciudad con Da-nny Glover. Después, los Depredadores se enfren-taron a los Alien un par de veces. No fue hasta 2010 cuando se intentó resuci-tar la franquicia con Pre-dators, un fallido reinicio liderado por Adrien Brody.

FOX

●7 20M.ES/CINE Descubre multitud de reportajes y entrevistas y lee las últimas noticias sobre cine en nuestra web.

Polémica en torno a Olivia Munn ●●● El estreno de Predator se ha visto enturbiado por va-rios hechos relacionados con Olivia Munn. La actriz asegu-ra que sus compañeros le han hecho el vacío durante la cam-paña promocional de la película, después de que ella denun-ciara que uno de los actores de la cinta era un agresor sexual registrado. El intérprete solo salía en una escena, ya elimi-nada, pero era uno de los mejores amigos del director. Des-pués, tras el revuelo, todos han acabado pidiéndole perdón.

Los Depredadores se han vuelto aún más letales. FOX

Modelos presentan la creación de Armani en el desfile. M. B. / EFE

Page 17: FOGONAZOS el efecto Moncloa y ENCARNA SAMITIERdicales achacan «al leve crecimiento de la economía» española y a las consecuen-cias del pedrisco caído a fi-nales de mayo en las

20MINUTOS —Lunes, 24 de septiembre de 2018 17

PAULA ARENAS [email protected] / @parenasm

Con un café y una sonrisa de satisfacción, Malú nos recibe en un hotel madrileño. Parece que el título de su nuevo tra-bajo no es solo una palabra pa-ra nombrar, sino un estado: Oxígeno (Sony). Once cancio-nes para contarle al mundo su verdad: «Yo también tengo miedo y soy insegura». ¿Todos los «demasiados» de la canción Invisible son su-yos? Todos los demasiados de Oxígeno son un poco míos. Si le dieran un poder... Sería desaparecer. Tenemos ten-dencia a irnos a la parte fácil de: te conoce la gente, te ha-cen fotos... Y no me refiero a eso, este desaparecer lo utili-zaría cuando he de enfrenar-me a algo que me asusta mu-cho. Me pueden las ganas y la fuerza, pero no por eso me da menos miedo. ¿Y qué es lo que más miedo le da? He pasado por dos fases muy fuertes. Una ha sido el miedo a estar equivocándome en cómo quería llevar este proyecto y marear a Sony. No

suelo ser la gran amiga de las discográficas; siempre tengo una crítica para ellos, pero es-ta vez se han portado de una forma increíble, me han dado libertad absoluta. También es verdad que me he portado de-masiado bien durante años. ¿Contenta con el resultado? No sé si el resultado es bue-no o no. Hay algo seguro: lo que hay en el disco es verdad.

También es seguro mi miedo a: «¿La estaré liando?». ¿Y cuál es su otro temor? El otro fantasma terriblemente recurrente que tengo es si es-taré a la altura de mi gente. ¿Llega a renunciar a usted misma para lograrlo? Sí, tien-do a renunciar a mí misma si hace falta para darlo todo. ¿Estas letras son usted más que nunca? Sí, es un disco to-

G 20MINUTOS CON...

Acaba de publicar ‘Oxí-geno’ (Sony), su trabajo más personal y auto-biográfico, en el que ha soltado lastre para co-ger el aire que le faltaba

«Si fuera en sentido literal, creo que tendría los pies amputados de todos los cristales rotos que he pisado»

«He sido mi peor enemiga y mi mayor peaje es el ser humano que hay dentro de mí»

Malú «Yo también necesito que me abracen»

talmente autobiográfico, me he querido abrir en canal. ¿Y le ha servido como una suerte de terapia de choque? Sí, lo necesitaba y mucho. Te-nía que parar para ir hacia otro sitio distinto de donde esta-ba yendo la marea. Me da igual hacerme daño nadando, quiero ir allí. Pero, claro, cuan-do tomas decisiones tan fuer-tes pues tienes miedo. ¿Cómo le hace frente? Por pri-mera vez, consiguiendo volar, disfrutando de cada paso que doy y de cada cosa que hago. Empiezo a pensar un poco en mí. Soy demasiado autoexi-gente y había un momento en que me olvidaba de mí. Es-toy descubriendo el gris y aprendiendo a sentirme libre dentro de mí misma, porque yo soy mi principal censora. ¿Siente pudor ante lo autobio-gráfico del disco? Mucho pu-dor, pero cuando acabé me sentí muy liberada. En este mundo de ahora tan irreal... Pienso mucho en cómo tienen que sufrir estos niños que han de estar perfectos. Y quería mostrarles una parte real. ¿Cuál? Que tras esta aparien-cia de fuerza, que la tengo, porque agarro mis manos donde haga falta y saco la fuerza de donde sea, también hay una persona vulnerable, pequeña, insegura. Yo tam-bién necesito que me abra-cen, y necesitaba contarlo. ¿Cuántos arañazos le han da-do y cuántos cristales rotos ha pisado? Arañazos, si fue-ra en sentido literal, tendría el cuerpo repleto; y cristales, probablemente ya tendría los pies amputados. Son muchos años, 20 de carrera y 36 de vi-da. Y he tenido que vivir y sen-tir el dolor de una manera tan diferente que hoy te lo pue-do decir: mi vida no ha sido un drama, pero hay un ser huma-no que se baja del tacón, se desmaquilla, se hace un mo-ño y se queda en un hotel. Y llora... Lloro a veces, y a ve-ces me siento sola y tengo que llamar a alguien para que ven-ga a abrazarme.

¿Cuál cree que es su mayor contradicción? ¿Solo una? Soy pura contradicción. ¿Có-mo puedo hacerme tan pe-queña de pensar que igual no se acuerdan de mí cuando vuelvo y al mismo tiempo ha-cer lo que quiero con una se-guridad absoluta? Siempre pudo el quiero. Si no, no estaría aquí... Sí, ¿pero y el miedo? Como todo va tan rápido... ¿Y si ya no gusto? A hacerse mayor, ¿tiene mie-do? Me considero vieja de al-ma y joven de edad. No me da miedo hacerme mayor, me aporta seguridad, templanza. Supongo que llegará un mo-mento en que me dará mie-do hacerme mayor, pero por lo que me habré perdido por pe-sada y autoexigente. Igual en un futuro me digo: «Eres ton-ta, mira todo lo que te has per-dido por ser así». ¿Su mayor peaje personal? He pagado un peaje constante conmigo misma. He sido mi peor enemiga. Y el mayor pea-je que tengo es el ser huma-no que hay dentro de mí. Canta al amor enemigo. ¿Ha tenido muchos? Todos hemos vivido ese amor que de repen-te es un infierno portátil... Es algo que pasa sobre todo en los primeros amores. Es que luego uno se vuelve descreído... Sí, el príncipe se destiñe un poco, y uno apren-de a vivir los amores con una intensidad más real. �

JORG

E PA

RÍS

BIO

Malú

Sobrina de Paco de Lucía, su nombre artístico es la contracción de María Lu-cía (Madrid, 1982). Se lo asignó su tía cuando tenía dos días de vida. Con quin-ce años fue descubierta por el productor Jesús Ya-nes y comenzó a grabar su primer disco, Aprendiz, en 1998. Desde entonces su éxito ha sido imparable.

Page 18: FOGONAZOS el efecto Moncloa y ENCARNA SAMITIERdicales achacan «al leve crecimiento de la economía» española y a las consecuen-cias del pedrisco caído a fi-nales de mayo en las

18 Lunes, 24 de septiembre de 2018 — 20MINUTOS

z SERIES

Vivir sin permiso TELECINCO. 22.40 H

La vida del empresario gallego Nemo Bandeira cambiará cuan-do un diagnóstico de alzhéimer ponga fecha de caducidad a su reinado. Las consecuencias de su pasado y los problemas del presente saldrán a relucir en la dura lucha entre sus herederos.

El Continental LA 1. 22.40 H

El segundo capítulo mostrará el momento de esplendor del local nocturno y cómo Andrea asiste emocionada a la buena marcha del negocio de su padre. Al mis-mo tiempo, la destilería de Ri-cardo será destruida y él cree saber quién está detrás.

El secreto de Puente Viejo ANTENA 3. 17.30 H

Consuelo da aviso y explica a Marcela y Matías que don Amancio ha muerto. Marcela intenta que Consuelo se tran-quilice mientras Zabaleta cer-tifica la muerte. Mientras, An-tolina hace planes de futuro; está encantada y se le nota.

CINE

Tendrás facilidad hoy para expresar tus sentimientos o tus temores a una persona que es de tu confianza y con la que te sientes cómodo hablan-do. Esa conversación te será muy útil para mejorar cosas.

‘Mea culpa’ LA SEXTA.22.30 H

Franck y Simon son compañe-ros y policías. Pero sus vidas se derrumban cuando Simon, bo-rracho, provoca un accidente en el que mueren dos personas. Años después, debe actuar cuando la mafia amenaza a su hijo y busca la ayuda de Franck.

HORÓSCOPO Por Amalia de Villena

Acuario

‘Palmeras en la nieve’ ANTENA 3. 22.40 H

Es 1953, Kilian deja la montaña oscense para viajar con su her-mano a Fernando Poo, antigua colonia española en Guinea Ecuatorial. Allí les espera su pa-dre y descubrirán una vida so-cial más placentera y vivirán los contrastes con los nativos.

No te enfrentes con al-guien que se porta muy bien contigo y con quien quizá te fal-ta un poco de agradecimiento. Es importante que tengas un detalle con esa persona, cual-quier cosa simbólica.

Piscis

‘El último pasajero’ PARAMOUNT. 22.25 H

Lewis Shaler es un médico con mucho trabajo y un dedicado padre que va a su casa con su hijo en el último tren de Londres para pasar la Navidad. De ma-nera inesperada, la velocidad del tren empieza a aumentar y a pasarse estaciones sin parar...

Hay noticias alentadoras sobre alguien que estaba pa-sando un mal momento, alguien al que ya ves mucho mejor. Tu ánimo y tu apoyo han sido muy importantes para él y eso es algo que te gratifica.

Aries

Hay algunas personas de tu entorno que pueden le-vantarse de mal humor. Tú no tienes la culpa, házselo saber cuanto antes. No dejes que na-die te haga pasar momentos desagradables sin razón.

VARIOS

Tauro REPORTAJE Comando Actualidad LA 1. 00.05 H

Grasa y azúcar. Los retos de la alimentación saludable. Fruta en vez de bollos, galletas con al-gas y sin manteca, pan integral, frutos secos, no fritos… La ali-mentación saludable se intro-duce en la agenda política...

Resultará interesante la jornada porque te encargan un trabajo o un estudio que te va a abrir la mente a otros cono-cimientos y eso te apetece mu-cho y te supone un reto que te hace sentir mucho más vivo.

Géminis

ENTREVISTA El hormiguero ANTENA 3. 21.45 H

La invitada de este lunes es Ma-lú, una de las voces más impor-tantes del pop español, que vie-ne a presentar su nuevo disco, Oxígeno y su próxima gira, Oxí-geno Tour, que arrancará en Málaga el 19 de octubre.

No dejes que un mal comentario o una actitud male-ducada te amarguen el día en el trabajo. Vendrá de alguien a quien no le apetece mucho su labor o que ha vuelto de vaca-ciones. Simplemente, ignóralo.

Cáncer

FÚTBOL Gala The Best FIFA Football Awards MEGA. 20.00 H

Especial conducido por Josep Pedrerol, en el que se dará a co-nocer, entre otros galardones, al mejor jugador, mejor portero y mejor entrenador en categoría masculina y femenina en 2018.

Hace tiempo que te has propuesto mejorar tu organis-mo o practicar deporte, quizá lo vas dejando de lado una y otra vez. Ahora es el momento clave para empezar con esa rutina que te traerá buenas cosas.

Leo

QUÉ VER HOY

Ya ves claramente que tu salud mejora y que das un pa-so hacia delante. Es cierto que no será fácil en algunos senti-dos, pero ves que lo peor ha pa-sado ya y sonríes agradecido de que tu horizonte sea positivo.

Virgo

PROGRAMACIÓN

Empezarás un nuevo tra-bajo o quizá a vivir en una nueva ciudad y estarás algo nervioso por todo lo que eso supone, pe-ro debes intentar vivirlo todo con un espíritu abierto. Puede ser una experiencia maravillosa.

LA 1 08.30 Los desayunos. 10.00 La mañana. 12.00 Más desayunos. 13.30 Torres en la cocina. 14.30 Corazón. 15.00 Telediario 1. 16.15 El tiempo. 16.25 Servir y proteger. 17.20 Acacias 38. 18.15 Centro médico. 19.25 España directo. 20.30 Aquí la Tierra. 21.00 Telediario 2. 22.05 Desafía tu mente. 22.40 El Continental. 00.05 Comando

Actualidad. Grasa y azúcar.

03.05 La noche en 24 H.

Libra

Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: ●7 20M.ES/SERVICIOS

Recuperas algo que antes del verano habías dejado y de lo que en realidad te intere-saba alejarte para verlo con más perspectiva. Es posible que sea una actividad artística en la que estabas bloqueado. Mejoras.

LA 2 09.30 Aquí hay trabajo. 10.00 La aventura

del saber. 10.55 Documentales. 12.50 Cine: Tres horas

para matar. 14.05 Fortunata y Jacinta. 14.55 Documental. 15.45 Saber y ganar. 16.30 Documentales. 20.50 Días de Cine.

Especial San Sebastián.

21.00 Documental. 21.50 Historia de nuestro

cine: No somos de piedra.

23.30 En portada. 00.15 Documental.

Escorpio

ANTENA 3 08.30 Espejo público. 13.15 Arguiñano. 13.40 La ruleta. 15.00 Noticias. 15.45 Deportes. 16.00 Karlos Arguiñano 16.05 El tiempo. 16.30 Amar es para... 17.30 Puente Viejo. 18.45 Ahora caigo. 20.00 ¡Boom! 21.00 Noticias. 21.30 Deportes. 21.40 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.40 Cine: Palmeras

en la nieve. 00.40 Los secretos de

Palmeras en....

No te queda más re-medio que invertir cierta canti-dad de dinero en algo relaciona-do con tu salud y es lo mejor que puedes hacer ahora, incluso si lo tienes que ahorrar de otra co-sa y dejar de lado un capricho.

CUATRO 07.55 Gym Tony XS. 09.25 Alerta Cobra. 12.20 Mujeres y hombres

y viceversa. 13.25 El concurso del año. 14.15 Noticias Cuatro. 14.45 El tiempo. 14.55 Deportes. 16.10 Bienvenidos

a mi hotel. 17.15 Hawai 5.0. 20.00 Noticias Cuatro. 20.20 El tiempo. 20.25 Deportes. 20.30 Ven a cenar

conmigo. 21.30 First Dates. 22.45 Ven a cenar

conmigo. Gourmet.

Sagitario

TELECINCO 08.55 El programa

de Ana Rosa. 13.30 Ya es mediodía. 15.00 Informativos

Telecinco. 15.40 Deportes. 15.50 El tiempo. 16.00 Sálvame Limón. 17.00 Sálvame Naranja. 20.05 Pasapalabra. 21.05 Informativos

Telecinco. 21.40 El tiempo. 21.50 Deportes. 22.00 GH VIP Última hora. 22.40 Vivir sin permiso. 00.30 Los narcos que

vinieron del mar. 01.30 GH VIP diario.

Hay cierto asunto que llevas en la mochila emo-cional que no te interesa tener presente ni un minuto más. Bo-rra el pasado y no dependas de él porque debes seguir crecien-do y eso es lo que cuenta.

LA SEXTA 09.00 Arusitys. 11.00 Al rojo vivo. 14.00 laSexta Noticias. 14.55 Jugones. 15.30 laSexta Meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 laSexta Noticias 2. 20.55 Estación Sexta. 21.05 laSexta Deportes. 21.30 El intermedio. 22.30 El taquillazo:

Mea culpa. 00.30 Cine: Las reinas

del hielo. 02.15 Crímenes

imperfectos. 02.35 Poker Cash. 03.00 Comprando en casa.

Capricornio

CANAL SUR 08.00 Buenos días. 10.30 Toros para todos. 11.25 Documentales. 12.30 Campechanos. 13.30 ¡Vaya tela! 13.55 Noticias La portada. 14.15 Noticias prov. 14.30 Noticias 1. 15.30 La tarde. 18.00 Andalucía directo. 19.45 Noticias prov. 20.00 Cómetelo. 20.30 Noticias 2. 21.30 Elisa de Rivombrosa. 22.25 Objetivo Sur. 00.00 Cine: La dama

del cuadro. 01.10 Parlamento. 01.35 Al Sur.

‘Tanto x ciento’ sentirá en su piel las realidades tras los números

R. C. [email protected] / @20m

El periodista Aimar Bretos debuta en televisión con la nueva temporada de Tanto x ciento, el programa de DMAX que relata las historias que se esconden a partir de datos y estadísticas.

Una de las novedades del espacio es que cada una de las seis entregas doblará su duración a una hora. Bretos no se limitará a mostrar las historias que se esconden tras las cifras, sino que vivirá en su propia piel cada una de las realidades que se muestran a los espectadores.

Algunos de los casos que engloba Tanto x ciento son

la creciente obsesión por con-seguir un cuerpo musculoso, la realidad de los clubes de carretera, la situación de la comunidad gitana en nues-tro país, la burbuja inmobilia-ria o los trabajos que se de-sarrollan bajo tierra, entre otros. La finalidad del espa-cio es formar el retrato más completo de la realidad so-cioeconómica española.

La temporada arranca con el reportaje Temerarios al vo-lante, donde se abordará el grave problema de la conduc-ción bajo los efectos de las drogas y el alcohol en Espa-ña. El periodista se somete-rá a un experimento contro-lado para comprobar en pri-mera persona cómo afecta el consumo de alcohol a la ca-pacidad de reacción al volan-te. Los episodios se podrán ver en streaming después de su emisión en el canal. ●

El periodista Aimar Bretos presenta las historias tras las cifras en la nueva temporada de este espacio en DMAX

Cuándo y dónde HOY, A LAS 22.30 HORAS, EN DMAX

TELEVISIÓN

Page 19: FOGONAZOS el efecto Moncloa y ENCARNA SAMITIERdicales achacan «al leve crecimiento de la economía» española y a las consecuen-cias del pedrisco caído a fi-nales de mayo en las

Una publicación de

20 MINUTOS EDITORA, S. L.

Directora Encarna Samitier

Director de Opinión Carmelo Encinas

Subdirectores Jesús Morales y Raúl Rodríguez

Redactores jefe Pablo Segarra, Álex Herrera y Raquel Gómez Otero

Redes José Mª Martín Camacho

EDITA 20 Minutos Editora, S.L.

PUBLICIDAD (BLUEMEDIA): Hortensia Fuentes (directora general), Gabriel González (director Madrid), Mercè Borastero (directora Barcelona) y Rocío Ortiz (directora Andalucía). Tel.: 91 701 56 00

Coordinación y Tráfico Rafael Martín Marketing Álvaro Fernández-Villa. Operaciones Héctor Mª Benito. Administración Luis Oñate

Primer diario con licencia Creative Commons. Queremos que te sientas libre de copiar,

distribuir y usar nuestro trabajo. Lee nuestras condiciones de copia en 20minutos.es

cc

Madrid Condesa de Venadito, 1. 28027 Madrid. Tel.: 91 701 56 00

Barcelona Plaza Universitat, 3. 08007 BCN. Tel.: 93 470 62 50

Valencia Xàtiva, 15. 46002 Valencia. Tel.: 96 350 93 38

Andalucía Plaza del Duque, 1. 41002 Sevilla. Tel.: 95 450 07 10

[email protected]

Imprimen Impresa Norte, S.L.U. Bermont, Iniciativas y CREA

Depósito Legal: M-10774-2012

20MINUTOS —Lunes, 24 de septiembre de 2018 19

g HOY FIRMA

El rechazo y las manifes-taciones contra los mi-grantes-refugiados au-mentan en todo el mundo y alcanzan ni-veles vergonzosos en la

Europa de las libertades, de la igualdad y de lo que debería ser un espacio de convivencia y de respeto escrupuloso a los dere-chos humanos. Europa vive mo-mentos convulsos, con el resur-gimiento de los movimientos xenófobos y populistas. Esta-mos siendo testigos del trato, a veces inhumano, que se está dando a los refugiados e inmi-grantes económicos en algunos países del entorno europeo –co-mo Polonia, Hungría, Italia y la República Checa– por parte de gobiernos de extrema dere-cha. A esto hay que añadir la sangrante situación de los re-fugiados de zonas de conflicto.

La llegada del Gobierno socia-lista ha supuesto reorientar las

políticas migratorias en España. Hemos padecido 7 años de mandato del PP caracterizados por una receta fallida de control y externalización de fronteras, procedimientos de expulsión y devolución de dudosa legalidad y una aplicación cada vez más restrictiva de la legislación de asilo y refugio.

En estos 100 días, el Ejecuti-vo de Pedro Sánchez ha redi-rigido esas políticas fallidas con diálogo, cooperación y consen-so. Ahora se anteponen los de-rechos y los valores humanos. En algo más de tres meses, el Gobierno ha sabido dar res-puesta a la realidad migratoria, implicando a países reticen-tes hasta la fecha a acoger mi-grantes-refugiados. La acogida de los migrantes del Aquarius, por ejemplo, fue la respuesta universal de protección jurí-dica frente a las amenazas que sufren millones de personas de países en conflicto.

En tres meses, se han reactivado políticas trans-versales que les afectan en

sanidad, ley mordaza o edu-cación. También se ha reac-tivado la Conferencia Sectorial de Migraciones, que paralizó el PP; el Fondo para la integra-ción, acogida y refuerzo educa-tivo de los inmigrantes, que el PP suprimió en 2012, vuelve a tener recursos, y se han incre-mentado los fondos destinados a ONG y para alojamientos, con más de 5.300 plazas. Y no ol-videmos que el Ejecutivo de Pe-dro Sánchez ha asumido la aco-gida y reasentamiento de los más de 15.000 refugiados que dejó a su merced en las fron-teras europeas el Partido Popu-lar y se ha ofrecido sustituir el sistema de las cuchillas de las vallas por medios no dañinos.

Los socialistas, con Pedro Sán-chez a la cabeza, somos cons-cientes de que, para ordenar y regular la entrada de los flujos migratorios en España, Euro-pa no puede renunciar al control de sus fronteras, pero es igual-mente necesario alejarnos de la idea de una Europa infran-queable. Es injusto e imposible. La vigilancia debe combinarse con el deber de posibilitar la en-trada en condiciones de legali-dad, con respeto a los derechos, a vías seguras y a los visados hu-manitarios.

Los socialdemócratas euro-peos seguiremos luchando por una Europa fiel a sus valores y a no cerrar puertas a quienes huyen de la guerra, la perse-cución y la tortura. Nunca ha si-do tan urgente como ahora ser más solidarios con los refugia-dos y que prevalezcan el respe-to y la aplicación de los dere-chos humanos. ●

Luc André Diouf Dioh es secretario ejecutivo de Política de Refugiados del PSOE Federal

Luc André Diouf Migraciones con derechos humanos

Es necesario alejarnos de la idea de una Europa infranqueable. Es injusto e imposible

kMedidas que ayudan a contaminar menos Tanto agitar la bandera del ahorro de combustibles fósiles, de reducir la contaminación en las ciudades, el cambio de modelo de motores diésel por otros vaya usted a saber si menos polucionantes y seguimos dis-frutando en ciudades como Madrid de despropósitos como que en casi todas las grandes avenidas cada po-co se cierre un semáforo y otro y otro obligándonos a pa-rar, arrancar, contaminar más y más. ¿Qué costaría que en las grandes vías estuviesen todos los semáforos en verde si circulamos a 40, 45 o 50 km/h? ¿Si se pusie-sen señales que indicasen que si circulamos a esa ve-locidad encontraríamos todo abierto? Pues que como se decía en tiempos de mis padres, nos ahorraríamos tiempo, dinero y hablar con el tendero. Soluciones al al-cance de cualquier equipo gestor. Respuestas que ayudan de verdad. Federico J. Herrero Manrique, Madrid

Con la llegada del otoño, las ho-jas de los árboles se ponen ama-rillas. Ciudadanos ya está for-mando grupos para retirarlas de los espacios públicos. @Xuxipc

He puesto el ordenador a die-ta, está eliminando cookies. @perradesatan

Que se escandalicen más por una relación gay entre dos mu-ñecos de fieltro (Epi y Blas) que por el acoso que la cerda Peggy ejerce sobre la rana Gustavo me preocupa mucho. @BobPopVeTV

Ojalá empezáramos a ser tan vá-lidxs que no se cuestionase nues-tra existencia. #DíadelaVisilibi-lidadBisexual. @MarinaJade

2 Por Asier

NOS DICEN LOS LECTORES

PIM, PAM, PUM

o Escríbenos a [email protected] Las cartas no deberán superar los 800 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.

8 COLUMNA

Palabras como puentes

EN TWITTER

Por Irene Lozano

Más allá de los vendedo-res de muros de hormi-gón, hay una categoría triunfante en estos

tiempos de odio: la de quienes no se tienen por racistas, ni su-premacistas ni xenófobos, so-lo por diferentes. Nunca nadie que se haya reclamado dife-rente ha asegurado ser infe-rior, pero en fin, hoy no voy por ahí. Hoy quiero hablar de quienes no se atribuyen un ADN superior, pero están con-vencidos de que su lengua les otorga una visión del mundo especial y única, que solo com-parten con otros hablantes de esa lengua.

Durante años esta tesis del de-terminismo lingüístico ha teni-do muchos adeptos. Incluso al-guna gente lo cree de buena fe. Sin embargo, hay palabras que nos demuestran justamente lo contrario, que los seres hu-manos compartimos emocio-nes y sentimientos, al margen de la lengua que hablemos.

En la lengua inuit –la que hablan los esquimales–, ikt-suarpok se refiere a ese sen-timiento expectante que nos hace asomarnos a la ventana cuando esperamos a alguien con muchas ganas, como nos ha ocurrido a todos. Lo mismo cabe decir de wabi-sabi, tér-mino japonés que se refiere a la belleza de la imperfección: resume en ocho letras la his-toria del patito feo.

Ahora pido perdón por la au-tocita, el autoplagio y el auto-bombo –tal y como están las co-sas, más vale– y reivindico las palabras intraducibles, que he utilizado para articular mi no-vela, Si sufrir fuera sencillo. ¿Por qué? Porque urge cambiar la conversación. Todos los demás son distintos a nosotros, pero todos son iguales. Depende de dónde pongamos nuestra aten-ción. El populismo quiere que miremos lo que nos diferencia. Yo prefiero girar la vista hacia lo que nos une y hablar con pa-labras universales. Prestar aten-ción a los sembradores de odio es empezar a odiar. ●

OPINIONES

Page 20: FOGONAZOS el efecto Moncloa y ENCARNA SAMITIERdicales achacan «al leve crecimiento de la economía» española y a las consecuen-cias del pedrisco caído a fi-nales de mayo en las

IMPR

ESO

EN

PA

PEL

1

00%

REC

ICLA

DO