FOLLETO 1 GAP (Grupo Astrobiología Perú)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 FOLLETO 1 GAP (Grupo Astrobiologa Per)

    1/2reo: [email protected] Grupo Astrobiologa Per Skype: Astrobiologiaperu Telf.: 9842

    Folleto N1 Distribucin Online

    Grupo Astrobiologa PerSbado 14 de setiembre del 2013

    EL OCE NO M RCI NO

    La primera pista que se busca en un ambiente desconocido para albergar vida, taly como la conocemos, es, sin duda alguna, el agua. En el caso de Marte, la exis-tencia del agua no parece tan remota, de hecho es casi imposible que no la hayatenido. Numerosos intentos por comprobar esta hiptesis se han venido trabajandoen especial por la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Administracin Nacionalde Aeronutica y del Espacio (NASA), que en conjunto, sus investigaciones hanpodido iluminar el panorama de la existencia de agua en Marte e incluso darnos laposibilidad de un ocano marciano.

    Desde las supuestas civilizaciones de Marte, el inters en las siluetas o huellasque se observan en ese planeta desde el espacio aument. Empezando con las

    evidencias que trajo la sonda Oportuni-ty, encabezada por Steve Squyres, se

    afirm que la zona de aterrizaje estuvohmeda o remojada aos atrs, evi-dencindose por la formacin de salesde roca en presencia de agua. Es de-cir, Marte albergaba agua.

    Ms adelante, con la nave Phoenix, se pudo observar imgenes menos de 6cm de profundidad del suelo de Marte. En las fotografase observ algo que podran ser sales o hielo. Conforme pasaba tiempo, las manchas blancas desaparecan, es decir, se evaporaban. La toma de muestra para el anlisis qumico por el robot no pu

    do comprobar en ese entonces que se trataba de agua. Sin embargms adelante, se pudo encontrar agua lquida en una perforacin dsuelo marciano hecha por el brazo robtico de la Phoenix que, sometida a diversos anlisis, demostr tener vapores de agua.

    Por otro lado, desde el 2005, con el instrumento MARSIS delradar Mars Express se ha podido tener informacin acerca deldesnivel de la superficie marciana. Gracias a los pulsos emitidosde baja frecuencia hacia el planeta se analiz el eco producidopor diferentes tipos de superficies, logrando en algunos casos,la penetracin en el subsuelo. Esos desniveles fueron reporta-

    dos por separado como capas de distintos materiales, pudiendoser rocas, agua o hielo.

    La noticia ms reciente es la de las evidencias de la existenciade un ocano en Marte. Las imgenes, tomadas por Mars Re-connaissance Orbiter (MRO), que avalan esta evidencia son lasdel delta de un ro que desembocara en un enorme antiguoocano marciano. Sin embargo, la configuracin de ste acci-dente geogrfico tendra 3 explicaciones.

    Escrito y editado po

    Ruth Estefany Quispe

    Miembro del Grupo Astro

    Per y estudiante de B

    de la Universidad Nac

    Agraria la Molina

    [email protected]

    Sustancia blanca ( hielo ) expuesta por la excava-

    cin del Phoenix. (Crditos:NASA)

    Comparacin de la forma de un delta que desemboca en un oca(Derecha: Marte e Izquierda: Rusia). Crditos:NASA

  • 7/23/2019 FOLLETO 1 GAP (Grupo Astrobiologa Per)

    2/2

    Folleto N1 Distribucin Online.

    El primero, la unin de ros en otro ms grande; el segundo, hue-llas de un volcn, los cuales definitivamente existieron en Marte yel tercero, el desaguadero hacia un enorme ocano. Esta ltima esla ms convincente por el anlisis de pendientes de los canales

    hecho por la cmara HiRESE del MRO, que evidencian que fueronparte del delta de un ro. Si esto fuese confirmado completamente,dicho ocano habra cubierto el hemisferio norte del planeta rojo,

    casi la mitad de su superficie, hace3.5 mil millones de aos.

    Qu implicancias sobre la vidaen ese planeta, tienen estos ha-

    llazgos?

    Sin agua, no hay vida, al menos la vida tal y como la conocemos. Eso est claroEntonces, si es que hubo agua y las condiciones actuales no permiten que la haya de manera lquida y en la superficie, la posibilidad de encontrar vida en la superficie es pequea. Si vamos al subsuelo y an existe agua, ya sea liquida o slida, las posibilidades de encontrar vida son diferentes y la vida podra estar resguardada en algn nicho protegido, siendo esta vida de tipo extremfila, es deci

    desarrollada en condiciones muy extremas.

    Por qu es importante?

    Finalmente, es necesario resaltar la importancia de estas investigaciones. Quizs para muchos lectores, este tipo de esfuerzos por entender los secretos de la naturalezms all de la Tierra, son innecesarios. Sin embargo, el hecho de conocer si hubo no agua en Marte es importante por una razn sencilla. Entender la vida como tal, u

    desarrollo del complot de la fsica, la qumica y la posterior biologa. Es factible quvolvemos a la misma pregunta de siempre :Que es la vida y donde debe desarrollase? Pero volvemos a esa interrogante con ms tecnologa que la de hace 100 aos.

    La tecnologa que se desarrolla de manera imperceptible da a da viene de investigaciones hechas en el espacio. El entender la verdad de las ciencias bsicas y su posterior aplicacin y no tan posterior, descifrara el repertorio de lo que creamos imposble, y que nos hace falta para solucionar problemas que nos alarman actualmente.

    El Roadmap de la astrobiologa, en su 2da meta, nos habla de la importancia dagua como herramienta para determinar la presencia de vida actual o la que hayexistido anteriormente. Entonces , esta bsqueda nos invita no solo a descifrar lmtes, sino tambin a desarrollar nuevas tecnologas, como el uso de la energa nuclea

    junto a la implementacin de nuevos instrumentos y maquinas. Y por lo tanto, haceinvestigaciones dirigidas en el que el uso de modificaciones fsicas, como la gravedad, qumicas como las modificaciones moleculares, nos llevan, al fin y al cabo abordar problemas terrcolas. En conclusin, es vital estudiar la vida y por ende eagua, dentro y fuera de nuestro planeta.

    Ruth Estefany Quispe Pilc

    reo: [email protected] Grupo Astrobiologa Per Skype: Astrobiologiaperu Telf.: 9842

    Mas informacin en :

    //www.agu.org/journals/Jgr/

    ttp://www.nasa.gov/vision/

    universe/solarsystem/

    mars_oceans_away.html

    http://www.esa.int/

    ur_Activities/Space_Science/

    Mars_Express/

    The_floodwaters_of_Mars

    http://www.esa.int/

    ur_Activities/Space_Science/

    Mars_Express/

    Water_in_a_martian_desert

    rama de exploracin en Marte:

    http://mars.jpl.nasa.gov/

    y pronto : El primer Boletn

    peruano de Astrobiologa.

    Versin Impresa.

    Desnivel en la superficie de Marte (Regin llamada :

    Dorsa) observado por la cmara HiRISE del MR

    (Crditos:NASA)

    Antiguo Ocano al norte del pla-

    neta Marte. (Crditos:NASA)

    Folleto N1 Distribucin Online

    Grupo Astrobiologa PerSbado 14 de setiembre del 2013

    http://www.agu.org/journals/Jgr/http://www.agu.org/journals/Jgr/http://www.nasa.gov/vision/universe/solarsystem/mars_oceans_away.htmlhttp://www.nasa.gov/vision/universe/solarsystem/mars_oceans_away.htmlhttp://www.nasa.gov/vision/universe/solarsystem/mars_oceans_away.htmlhttp://www.nasa.gov/vision/universe/solarsystem/mars_oceans_away.htmlhttp://www.esa.int/Our_Activities/Space_Science/Mars_Express/The_floodwaters_of_Marshttp://www.esa.int/Our_Activities/Space_Science/Mars_Express/The_floodwaters_of_Marshttp://www.esa.int/Our_Activities/Space_Science/Mars_Express/The_floodwaters_of_Marshttp://www.esa.int/Our_Activities/Space_Science/Mars_Express/The_floodwaters_of_Marshttp://www.esa.int/Our_Activities/Space_Science/Mars_Express/The_floodwaters_of_Marshttp://www.esa.int/Our_Activities/Space_Science/Mars_Express/Water_in_a_martian_deserthttp://www.esa.int/Our_Activities/Space_Science/Mars_Express/Water_in_a_martian_deserthttp://www.esa.int/Our_Activities/Space_Science/Mars_Express/Water_in_a_martian_deserthttp://www.esa.int/Our_Activities/Space_Science/Mars_Express/Water_in_a_martian_deserthttp://www.esa.int/Our_Activities/Space_Science/Mars_Express/Water_in_a_martian_deserthttp://mars.jpl.nasa.gov/http://mars.jpl.nasa.gov/http://mars.jpl.nasa.gov/http://www.esa.int/Our_Activities/Space_Science/Mars_Express/Water_in_a_martian_deserthttp://www.esa.int/Our_Activities/Space_Science/Mars_Express/Water_in_a_martian_deserthttp://www.esa.int/Our_Activities/Space_Science/Mars_Express/Water_in_a_martian_deserthttp://www.esa.int/Our_Activities/Space_Science/Mars_Express/Water_in_a_martian_deserthttp://www.esa.int/Our_Activities/Space_Science/Mars_Express/The_floodwaters_of_Marshttp://www.esa.int/Our_Activities/Space_Science/Mars_Express/The_floodwaters_of_Marshttp://www.esa.int/Our_Activities/Space_Science/Mars_Express/The_floodwaters_of_Marshttp://www.esa.int/Our_Activities/Space_Science/Mars_Express/The_floodwaters_of_Marshttp://www.nasa.gov/vision/universe/solarsystem/mars_oceans_away.htmlhttp://www.nasa.gov/vision/universe/solarsystem/mars_oceans_away.htmlhttp://www.nasa.gov/vision/universe/solarsystem/mars_oceans_away.htmlhttp://www.agu.org/journals/Jgr/