2
Prevención en el consumo de alcohol Pautas de consumo responsable 41 MUTUA DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL N° . 11 Evita beber en solitario, si te encuentras triste, decaído o depresivo. No bebas con el estómago vacío; ingiere alimentos sólidos antes de beber alcohol y reducirás la velocidad de absorción. • Bebe despacio e intercala el consumo de bebidas alcohólicas con agua para mantener tu organismo hidratado. No mezcles alcohol y fármacos, ya que su efecto se inhibirá o potenciará. • No bebas si tienes que conducir o realizar alguna actividad de riesgo; puede peligrar tu vida y la de otras personas. • Se recomienda no superar en consumo 3 UBES diarios de alcohol para hombres, y 2 UBES para mujeres. Para colectivos de riesgo (embarazadas, conductores, personas con enfermedades previas ,…) se aconseja evitar el consumo. RECUERDA, UN CONSUMO NO RESPONSABLE PUEDE OCASIONARTE CONSECUENCIAS NEFASTAS EN TU VIDA El modelo de consumo de alcohol en nuestro país es, en general, un patrón de consumo socialmente aceptado; sin embargo la Organización Mundial de la Salud nos recuerda que a pesar de ello el alcohol: • Es una sustancia que introducida en un organismo vivo es capaz de alte- rar o modificar una o varias funciones psíquicas de éste (carácter psicó- tropo o psicoactivo), pudiendo aumentar el riesgo de quién lo consume de sufrir ACCIDENTES Y ENFERMEDADES. • Su consumo es aparentemente estimulador, por lo que induce al consu- midor a repetir su autoadministración (RIESGO DE DEPENDENCIA). • El cese en su consumo puede dar lugar a un gran malestar físico y psí- quico (DEPENDENCIA FÍSICA Y/O PSICOLÓGICA). Por esta razón, consideramos fundamental informarle sobre los riesgos que conlleva un consumo irresponsable, así como facilitarle una serie de pautas para reducir los efectos del mismo. Introducción UNIDAD DE BEBIDA ESTÁNDAR (UBE) CERVEZA (1 Caña) VINO (1 Copa) LICOR COMBINADO 8,8 GRS. (0,9 UBES) 11,5 GRS. (1,2 UBES) 6 GRS. (0,6 UBES) 05010793-V.01

Folleto 41 Prevencion en El Consumo de Alcohol

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Folleto 41 Prevencion en El Consumo de Alcohol

Citation preview

  • Prevencinen el consumo

    de alcohol

    Pautas de consumo responsable

    41

    MUTUA DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL N. 11

    Evita beber en solitario, si te encuentras triste, decado o depresivo.

    No bebas con el estmago vaco; ingiere alimentos slidos antes de beberalcohol y reducirs la velocidad de absorcin.

    Bebe despacio e intercala el consumo de bebidas alcohlicas con aguapara mantener tu organismo hidratado.

    No mezcles alcohol y frmacos, ya que su efecto se inhibir o potenciar.

    No bebas si tienes que conducir o realizar alguna actividad de riesgo;puede peligrar tu vida y la de otras personas.

    Se recomienda no superar en consumo 3 UBES diarios de alcohol parahombres, y 2 UBES para mujeres. Para colectivos de riesgo (embarazadas,conductores, personas con enfermedades previas ,) se aconseja evitar elconsumo.

    RECUERDA, UN CONSUMO NO RESPONSABLEPUEDE OCASIONARTE CONSECUENCIAS NEFASTAS EN TU VIDA

    El modelo de consumo de alcohol en nuestro pas es, en general, unpatrn de consumo socialmente aceptado; sin embargo la OrganizacinMundial de la Salud nos recuerda que a pesar de ello el alcohol:

    Es una sustancia que introducida en un organismo vivo es capaz de alte-rar o modificar una o varias funciones psquicas de ste (carcter psic -tropo o psicoactivo), pudiendo aumentar el riesgo de quin lo consumede sufrir ACCIDENTES Y ENFERMEDADES.

    Su consumo es aparentemente estimulador, por lo que induce al consu-midor a repetir su autoadministracin (RIESGO DE DEPENDENCIA).

    El cese en su consumo puede dar lugar a un gran malestar fsico y ps-quico (DEPENDENCIA FSICA Y/O PSICOLGICA).

    Por esta razn, consideramos fundamental informarle sobre los riesgosque conlleva un consumo irresponsable, as como facilitarle una serie depautas para reducir los efectos del mismo.

    Introduccin

    UNIDAD DE BEBIDA ESTNDAR (UBE)

    CERVEZA(1 Caa)

    VINO(1 Copa)

    LICORCOMBINADO

    8,8 GRS.(0,9 UBES)

    11,5 GRS.(1,2 UBES)

    6 GRS.(0,6 UBES)

    05010793-V.01

    41T-El consumo de alcohol (v.01):Maquetacin 1 11/12/12 09:40 Pgina 1

  • LOS RGANOS VITALES

    Cerebro: disminuye el autocontrol, la memoria, lacapacidad de concentracin y las funciones motoras.

    Corazn: aumenta la actividad cardiaca. Pulmones: acelera la respiracin. Estmago: irrita la mucosa gstrica. Rin: reduce los niveles

    de la hormona antidiurtica,provocando deshidrataciny obligando a tomar aguade otros rganoscomo el cerebro(de ah el dolorde cabeza).

    LA CONDUCTA

    Dependiendo de la cantidadde alcohol ingerida, la alte -racin en la conducta puedeoscilar desde una leve desin hi -bicin hasta el coma etlico,pasando por otras alteracio-nes como: aumento de laeuforia, reduccin de refle-jos, percepcin incorrectade las distancias, adopcinde conductas de riesgo,prdida de control, au-mentando gravemente elriesgo de sufrir accidentes(trfico, laborales,).

    tras un consumo abusivo durante cierto tiempo, el organismo se mani-fiesta con necesidad de consumo y dificultad de dejar de beber, unavez se ha comenzado a beber.

    SNDROME DE ABSTINENCIA: el organismo reacciona cuando nose consume con algunos de estos sntomas: nuseas, taquicardia,hipertensin, dolor de cabeza, insomnio, ansiedad, depresin, irritabi -lidad, sudoracin, desorientacin, alteraciones de la memoria,

    TOLERANCIA: el consumo abusivo da lugar a que con el tiempo, senecesite mayor cantidad de alcohol para conseguir los mismosefectos.

    ENFERMEDADES FSICAS Y MENTALES: Graves daos hepticos(cirrosis, hepatitis, cncer), hipertensin, enfermedades de estmago,disfunciones sexuales, trastornos de ansiedad, trastornos del estado denimo, trastornos del sueo,

    CONFLICTOS FAMILIARES, SOCIALES, FAMILIARES E INDIVIDUALES:Desmotivacin, problemas en las relaciones familiares, sociales y labo-rales, prdida de control, disminucin del rendimiento en el trabajo,incremento del absentismo, mayor nmero de accidentes,

    EL ABUSO DE ALCOHOL Y/O LA INTOXICACIN ETLICA AGUDA (BORRACHERA)PRODUCE ALTERACIONES EN:

    Patrn de consumo de riesgo abuso o dependencia?

    Efectos para la salud

    A CORTO PLAZO

    A LARGO PLAZO

    El hbito de consumo supone problemas en el trabajocomo: faltas de puntualidad, absentismo, frecuenteimplicacin en accidentes, discusiones con compae-ros, sanciones,

    La persona no deja de consu-mir, aun sabiendo que va aestar expuesto a situacionesde riesgo (conduciendo, mane-jando una mquina peligrosa,trabajando en alturas).

    Existen alteraciones en la me-moria, que se manifiestan conproblemas en recordar lo quesucedi mientras estuvo be-biendo.

    Existe preocupacin por partede familiares y/o amigos sobrela forma de consumo.

    La persona dependiente bebe por la maana, en sole-dad y/o est ebrio durante largos periodos de tiempo.

    Existen sentimientos de culpabilidad despus de haberbebido.

    La conducta de beber se realiza con mas frecuencia o mayorcantidad, de la que a la persona le gustara.

    Frecuentemente la persona dependiente inventa excusas paraocultar su hbito.

    Ha existido el intento de dejarde beber por parte del consu-midor, pero le ha resultadoimposible.

    Existen seales fsicas de de-pendencia del alcohol como:prdida de peso, lcera o ma-lestar estomacal (gastritis), oenrojecimiento de la nariz yde las mejillas.

    PATRN DE CONDUCTA DE ABUSO

    PATRN DE CONDUCTA DE DEPENDENCIA

    41T-El consumo de alcohol (v.01):Maquetacin 1 11/12/12 09:40 Pgina 2