1
DEYSI OSPINA COLORADO Muchos niños se confunden perciben riesgos, temores, etc. acerca de la sexualidad. Frecuentemente el abuso sexual, las enfermedades transmitidas sexualmente y embarazos no deseados dan forma a sus vidas. Sexualidad en los Niños SEXUALIDAD EN LOS NIÑOS FACULTAD DE PSICOLOGIA UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO 2015 ¿Qué es la Sexualidad? La sexualidad abarca diferentes ámbitos de vida, tales como: Corporalidad – Afectividad – Compromiso – Proyecto de vida Y la sexualidad influye como nos sentimos sobre todas estas cosas y como experimentamos el mundo. También se define: Sexualidad en los Niños ¿Porque Los Niños Necesitan Saber Acerca de La Sexualidad? Entender la sexualidad, ayuda a los niños a manejar sus emociones y Con esta información, ellos pueden tomar control de sus vidas y tener todo tipo de relaciones amorosas. Primera Infancia 0 – 2 años Descubrimiento y exploración de su cuerpo y sus genitales Placer al estar desnudos Infancia Temprana 2 – 5 años Conductas Habituales Interés por el cuerpo de los otros: curiosidad por los senos de la madre o el pene del padre Masturbación ocasional asociada a momentos de relajo Curiosidad por el cuerpo de los amigos de la misma edad, en un contexto de juego Dudas sobre reproducción humana Infancia Intermedia 5 – 8 años Compartir descripciones sobre reproducción Los niños aprenden sobre su sexualidad desde el día que nacen. El hogar puede ser el lugar más significativo para aprenderlo. Como guía general son recomendables la prudencia y la verdad en las respuestas, así como los valores de igualdad, responsabilidad y Querer que los niños permanezcan ignorantes acerca de su sexualidad, es el modo más seguro de ponerlos en peligro .

Folleto

Embed Size (px)

DESCRIPTION

folleto de sexualidd

Citation preview

DEYSI OSPINA COLORADO

Muchos niños se confunden perciben riesgos, temores, etc. acerca de la sexualidad. Frecuentemente el abuso sexual, las enfermedades transmitidas sexualmente y embarazos no deseados dan forma a sus vidas.

Sexualidad en los Niños SEXUALIDAD EN LOS NIÑOS

FACULTAD DE PSICOLOGIA

UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO

2015

¿Qué es la Sexualidad?

La sexualidad abarca diferentes ámbitos de vida, tales como: Corporalidad – Afectividad – Compromiso – Proyecto de vida

Y la sexualidad influye como nos sentimos sobre todas estas cosas y como experimentamos el mundo.

También se define:

Nuestros Cuerpos

Nuestro Género

Nuestros Valores

Nuestra Identidad de Género.

Sexualidad en los Niños

¿Porque Los Niños Necesitan Saber Acerca de La Sexualidad?

Entender la sexualidad, ayuda a los niños a manejar sus emociones y la presión de sus amistades y compañeros. Con esta información, ellos pueden tomar control de sus vidas y tener todo tipo de relaciones amorosas.

Primera Infancia 0 – 2 años

Descubrimiento y exploración de su cuerpo y sus genitalesPlacer al estar desnudos

Infancia Temprana 2 – 5 años

Conductas Habituales

Interés por el cuerpo de los otros: curiosidad por los senos de la madre o el pene del padreMasturbación ocasional asociada a momentos de relajoCuriosidad por el cuerpo de los amigos de la misma edad, en un contexto de juegoDudas sobre reproducción humana

Infancia Intermedia 5 – 8 años

Compartir descripciones sobre reproducción humanaCuriosidad sexual entre pares del mismo o distinto sexoEsconder de los adultos los juegos en que intercambia curiosidad sexualMasturbación ocasional

Segunda Infancia 9 -12 años

Masturbación: cambia la naturaleza (sentido de placer más que de relajo) y la frecuenciaPreocupación por la apariencia física, a veces excesivaInterés por el sexo opuesto

Los niños aprenden sobre su sexualidad desde el día que nacen. El hogar puede ser el lugar más significativo para aprenderlo.

Como guía general son recomendables la prudencia y la verdad en las respuestas, así como los valores de igualdad, responsabilidad y respeto. Y, muy especialmente, tener siempre en cuenta la salud emocional y la edad de quien pregunta.

Querer que los niños permanezcan

ignorantes acerca de su sexualidad, es el

modo más seguro de ponerlos en peligro.