4

Click here to load reader

folleto curso porteros

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: folleto curso porteros

FUNDAMENTOS PARA LA ENSEÑANZA DE PORTEROS INFANTILES Y JUVENILES DE FUTBOL ASOCIACIÓN ®

CURSO TEÓRICO – PRÁCTICO

Por Armando Anaya.

PRESENTACIÓN Los porteros en el fútbol son jugadores especiali-zados que tienen como tarea cuidar su portería y evitar la entrada de goles. El reglamento de juego les permite la utilización de las manos en una par-te determinada del campo conocida como área penal. Es el último obstáculo frente al balón que se dirige a su meta. El guardameta debe detener el esférico con las manos, los pies o con todo su cuerpo antes de que rebase la línea de gol y se incruste en su portería. Un portero bien entrenado ayuda a su equipo a obtener grandes victorias y campeonatos amén de sus actuaciones; en cam-bio un arquero regular puede llegar a aniquilar los esfuerzos y buenas intenciones de sus demás compañeros. El presente curso se ha diseñado con el objeto de que sus asistentes incrementen sus conocimientos en materia de fútbol formativo, específicamente en esta que sin duda es una de las posiciones más complicadas y especializadas en el fútbol asociación. El curso teórico – práctico “fundamentos para la enseñanza de porteros in-fantiles y juveniles de fútbol asociación” está diri-gido a monitores, instructores, profesores de Edu-cación Física, entrenadores, padres de familia o personas interesadas en el tema

CONTEXTO DEL CURSO

Como cada cuatro años sucede, el mundo entero se paraliza por la Copa Mundial de Futbol. En esta ocasión se estará celebrando en el progresista y desarrollado país europeo cuna de la raza germá-nica: Alemania. La efervescencia de un evento de esta clase incrementa la pasión por el denomina-do deporte rey, sobretodo entre niños y jóvenes. El mundo en que vivimos hoy en día permite que conozcamos casi todo acerca de la preparación y desempeño de los equipos de todo el mundo. Du-rante la transmisión de los partidos notaremos un extraordinario despliegue tecnológico que nos da-rá la oportunidad de analizar cada movimiento o mejor dicho, cada gesto técnico de las grandes estrellas. En este contexto la capacitación y per-manente actualización de instructores infantiles y juveniles se convierte en fundamental, dado que muchas veces son precisamente los profesores a quien más confianza le tienen los pequeños y con frecuencia se les cuestiona ante determinadas ac-ciones del juego.

Aprende los secretos que encierra esta apasionante posición

Page 2: folleto curso porteros

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO Presentar a los interesados en la formación de porteros diversos métodos, técnicas y planes de enseñanza basados en las diferencias de edad, que les permitan a sus alumnos un mejor dominio de los fundamentos y una mayor autoestima al jugar esta posición. Además el asistente compartirá sus experiencias en el campo y escuchará la de sus colegas, con el fin de mejorar la calidad de formación de sus jugadores.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Analizar las características de los entrena-

mientos para porteros divididos por edades. • Elaborar sesiones de entrenamiento para por-

teros de acuerdo al nivel del alumno. • Practicar rutinas de entrenamiento detectan-

do niveles de dosificación, técnica del gesto y errores o vicios del movimiento.

• Desarrollar una red conjunta de instructores comprometidos con la calidad y eficiencia de la enseñanza del fútbol.

METODOLOGÍA El curso se imparte de lunes a viernes de 4 a 6 de la tarde en fecha e instalaciones por confirmar. El instructor expondrá brevemente cada tema para pasar posteriormente a la parte técnica. Cada se-sión estará dividida en dos partes: la primera hora de fundamentos y la segunda de carácter práctico de ejercicios. Se sugiere que los participantes acudan en ropa deportiva (sudadera, guantes, pants etc). Mínimo 10 personas.

EXPERIENCIA DEL EXPOSITOR Más de 15 años de experiencia como entrenador formativo, Fuerzas Básicas, nivel universitario y tercera división profesional. Ha sido instructor in-fantil y juvenil en diversos clubes, academias de formación y escuelas. Es Director Técnico egresa-do del Centro de Capacitación de la Femexfut. Certificado por el SICCED. Ha viajado a las ciuda-des de Buenos Aires, Los Angeles, Santiago de Chile, Río de Janeiro, Montevideo, Londres, Ma-drid, Sevilla, Barcelona y Roma para observar en-trenamientos, acudir a cursos, entrevistarse y ver partidos. Actualmente es profesor universitario, ar-ticulista deportivo y asesor independiente.

El portero toma las derrotas como nuevas enseñanzas.

Haber estado en la portería no te convierte en guardameta.

Ser portero significa haber trabajado con tesón.

Ser portero significa luchar por la realización de un sueño

Page 3: folleto curso porteros

1. El trabajo formativo con el niño – portero de categorías recreativas.

1.1. El portero de 4 y 5 años. 1.1.1. Consideraciones metodológicas. 1.1.2. Preparando las condiciones para el traba-

jo a futuro. 1.2. El portero de 6 y 7 años. 1.2.1. Plan de trabajo físico. 1.2.2. Plan de trabajo técnico. 1.2.3. Plan de trabajo táctico. 1.2.4. Plan de trabajo psicológico. 1.3. El portero de 8 y 9 años. 1.3.1. Plan de trabajo físico. 1.3.2. Plan de trabajo técnico. 1.3.3. Plan de trabajo táctico. 1.3.4. Plan de trabajo psicológico. 1.4. El portero de 10 y 11 años. 1.4.1. Plan de trabajo físico. 1.4.2. Plan de trabajo técnico. 1.4.3. Plan de trabajo táctico. 1.4.4. Plan de trabajo físico.

2. El trabajo formativo con el joven – portero de categorías

competitivas. 2.1. El portero de 12 y 13 años. 2.1.1. Plan de trabajo físico. 2.1.2. Plan de trabajo técnico. 2.1.3. Plan de trabajo táctico. 2.1.4. Plan de trabajo psicológico. 2.2. El portero de 14 a 17 años. 2.2.1. Consideraciones metodológicas. 2.2.2. Preparando las condiciones para el traba-

jo futuro. 3. El entrenamiento del portero – prospecto de categoría elite. 3.1. El prospecto en categorías prelimina-

res ( fuerzas básicas, reservas, divi-sión de ascenso, sub 17 o sub 20 etc.)

No basta con haber sido futbolista profesional para enseñar los secretos de la portería. Tampoco es suficiente copiar los ejercicios que se realizan en los equipos profesionales. En la formación de un niño lo más importante es su desarrollo integral, progresivo y planificado.

CONTENIDO DEL CURSO

Page 4: folleto curso porteros

MODELO INTEGRAL PARA LA FORMACION DE PORTEROS

CUALIDADES ELEMENTOS TÉCNICOS

DIDACTICA (ENSEÑANZA)

PRÁCTICA (ENTRENAMIENTO)

FÍSICAS DEFENSIVOS 1) DEMOSTRACIÓN • Enseñanza con

calidad del movi-miento (acento).

• Fallos en el movi-miento (vicio).

• Ent renamiento del movimiento (2)

• TÉCNICA • TÁCTICA IND. • FÍSICO. • PSICOLÓGICO.

MENTALES OFENSIVOS 2) EJECUCIÓN • Ejercicios intro-

ductorios. • Ejercicios avan-

zados. • Ejercicios compe-

titivos.

POR UN FUTBOL DE CALIDAD

¿Cómo se trabaja la potencia?

¿Tuvo que achicar más?

¿Debe bloquear o sujetar?

¿Cómo debe caer?

INSCRÍBETE HOY