Folleto-Loreto.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • MINISTERIO DE EDUCACIN

    VICEMINISTERIO DE GESTIN PEDAGGICA

    2010

    Somos Loreto

    Somos Per

    H T T P : / / W W W 2 . M I N E D U . G O B . P E / D I G E I B I R /

    Direccin General de Educacin Intercultural Bilinge y Rural

    DIGEIBIR

  • Nota: La informacin contenida en el presente documento, es una recopilacin de diversas fuentes de informacin tales como: Comisin de Promocin del Per (PROMPERU), Instituto Geogrfico Nacional (IGN), Instituto Nacional de Estadstica e Informtica (INEI), Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTC), Ministerio de Educacin (MINEDU), Plan Concertado de Desarrollo Departamental de Loreto 2002 2011, Proyecto Educativo Regional de Loreto, entre otros. Siendo nuestra intensin mejorar el presente documento esperamos sugerencias respecto al contenido, rogndole se comunique con la Direccin General de Educacin Intercultural, Bilinge y Rural del Ministerio de Educacin al telfono (51-1) 2230325 escribiendo al correo electrnico: [email protected]

  • PRESENTACIN

    En Junio del 2008, en Huampan Chaclacayo realizamos el ENCUENTRO NACIONAL de lderes de comunidades indgenas y organizaciones afroperuanas, en esa oportunidad, como lo sealramos en nuestro primer manifiesto, ramos conscientes de que los cambios econmicos, sociales, cientficos y tecnolgicos que aceleradamente se venan suscitando en el mundo y que tienen directa implicancia en la vida nacional, obligaban al pas a promover nuevos rumbos educativos, para que las nuevas generaciones los asuman con responsabilidad y los implementen a favor de su fortalecimiento y desarrollo.

    Tambin reconocimos que nuestro pas era una nacin cultural y lingsticamente diversa, con una variada y rica biodiversidad, que requera de un trabajo intercultural con el fin de revalorar nuestras culturas ancestrales e interrelacionarlas con otras para un mutuo enriquecimiento, permitiendo a nuestras comunidades el desarrollo de sus potencialidades y el logro de sus aspiraciones; del mismo modo, la importancia de la educacin intercultural bilinge en la formacin de nias, nios, adolescentes y jvenes, especialmente de los mbitos rurales; la necesidad de revertir los resultados de las evaluaciones censales, que han demostrado bajos logros de aprendizaje y la urgencia de un mayor desarrollo y fortalecimiento de las capacidades docentes, en su formacin inicial como en servicio.

    En tanto ese reconocimiento no era suficiente, asumimos que los cambios necesarios para el mejoramiento de la calidad educativa, especialmente de la educacin intercultural bilinge, requieren de una participacin conjunta y solidaria del Estado (MED, DRE Y UGEL) y las organizaciones sociales, comunidades indgenas y organizaciones afroperuanas.

    El 2009, en diferentes regiones del pas, profundizamos el diagnstico educativo y asumimos compromisos firmando acuerdos con responsabilidades definidas; corresponde ahora dar una mirada regional a lo transitado revisando los compromisos asumidos.

    El presente documento, consigna informacin general y educativa que nos ayudar a un mejor conocimiento de lo que viene ocurriendo en nuestra regin; pretende reforzar nuestra decisin de continuar aportando en la mejora de la educacin de nuestros hijos.

    Agosto 2010 Direccin General de Educacin Intercultural Bilinge y Rural

  • 4

    ndice

    I. UBICACIN GEOGRFICA 6

    UBICACIN Y LMITES 6

    ALTITUD 7

    PISOS ALTITUDINALES 7

    DIVISIN POLTICA 8

    II. HISTORIA Y DIVERSIDAD CULTURAL 8

    SNTESIS HISTRICA 8

    DIVERSIDAD CULTURAL 9

    IDIOMAS 10

    PATRIMONIO REGIONAL 10

    III. EDUCACIN 11

    PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL. 11

    DATOS EDUCATIVOS 12

    DOCENTES 13

    LOGROS DE APRENDIZAJE 15

    ACCIONES EDUCATIVAS 22

  • 5

    IV. PARTICIPACIN DE LA COMUNIDAD 25

    ORGANIZACIONES INDGENAS LOCALES Y REGIONALES 25

    INSTITUCIONES PRIVADAS Y DE COOPERACIN 26

    V. ANEXOS 27

    NORMALIZACIN DEL QUECHUA 27

    NORMALIZACIN LENGUA SHIPIBO-KONIBO 29

    NORMALIZACIN LENGUA AWAJN 30

    NORMALIZACIN LENGUA KANDOZI 31

    DECLARACIN DE IQUITOS 32

    DECLARACIN DE YURIMAGUAS 36

  • 6

    I. UBICACIN GEOGRFICA

    Ubicacin y lmites Loreto se encuentra ubicado en la regin nororiental del Per, en la llamada llanura amaznica, perteneciente a la selva baja, el ms extenso del Per, fue habitado desde tiempos remotos por pueblos indgenas. Se localiza al norte y noreste del territorio nacional, en la frontera con Ecuador, Colombia y Brasil. Tiene una extensin superficial de 368 851,95 Km2, representa aproximadamente el 29% de la superficie del pas. Su suelo constituye principalmente la Hoya Amaznica, relativamente llano y poco accidentado.

    El clima de la regin es tropical: clido hmedo y lluvioso. Las temperaturas son constantemente altas y las medias anuales son superiores a 25C. La temperatura media anual mxima es de 31 C (88F) y la media anual mnima de 21 C (70F) Las pocas de vaciante (julio-noviembre) y de creciente (diciembre-julio) presentan particulares diferencias en flora, fauna y clima. Precipitaciones anuales son superiores a 1 000 milmetros, pero sin sobrepasar los 5 000 milmetros. Presenta los fenmenos geogrficos como:

    Aguajales o tahuampas. Terrenos muy bajos y hmedos, inundados casi permanentemente. Restingas Terrenos algo ms elevados que son ocupados por las aguas de los

    ros durante la poca de creciente. Altos o filos Terrenos ms elevados que nunca son inundados, ni en las

    grandes crecientes

  • 7

    Es la regin que posee ms lmites internacionales:

    Por el noroeste Repblica del Ecuador Por el norte y noreste Repblica de Colombia Por el este Repblica del Brasil Por el sur Regin Ucayali Por el oeste Regiones de Ucayali, Hunuco, San Martn y Amazonas.

    Altitud La ciudad de Iquitos se encuentra a 104 msnm., como mnima 70 msnm (Amelia) y como mxima 220 msnm (Balsapuerto en la provincia de Alto Amazonas).

    Pisos altitudinales La regin Omagua, situada por debajo de los 800 m.s.n.m., extendindose en promedio entre los 400 m. y los 80 m.s.n.m. El relieve de esta zona se caracteriza por ser horizontal y cubierta de una densa vegetacin, conocida como Selva Virgen, la cual en poca de creciente de los ros se inunda. Los ros a lo largo de su recorrido describen numerosas curvas formando meandros, as como muyunas o remolinos y cambiando constantemente su cauce.

    La regin rupa rupa significa ardiente o lo que est caliente. Se ubica entre los 400 y 1000 m.s.n.m. en el pie de monte oriental. El clima es clido hmedo con una temperatura media anual de 22 a 25 C. El relieve es accidentado y rocoso donde se pueden distinguir tres accidentes morfolgicos de importancia: La Cadena Oriental de los Andes, los Pongos y Valles.

  • 8

    Divisin Poltica La regin de Loreto est constituida por 7 provincias:

    N Provincias Capitales

    01 Maynas Iquitos

    02 Alto Amazonas Yurimaguas

    03 Ucayali Contamana

    04 Requena Requena

    05 Loreto Nauta

    06 Mariscal Ramn Castilla Caballo Cocha

    07 Datem del Maran San Lorenzo

    II. HISTORIA Y DIVERSIDAD CULTURAL

    Sntesis histrica La trayectoria histrica de la formacin del Departamento de Loreto hasta su configuracin actual, ha tenido varias etapas. Durante la Colonia, si bien haba un Gobernador General de Maynas, con sede en Borja y en los pueblos misionales autoridades subalternas y algunos soldados para mantener el control de la regin y garantizar la vida de los misioneros, en realidad fueron stos quienes formaron los pueblos e implantaron las bases de administracin, gobierno y polica.

    A fines del siglo XVIII Don Francisco de Requena, comisionado por el rey, estudi detenidamente la regin y propuso a la corona la creacin de la Dicesis de Maynas con sede en Jeberos. En 1822, a poco de proclamada la independencia de la Repblica, exista La Provincia de Maynas como anexo de Trujillo, con un Gobernador de Misiones para los pueblos de la Amazona. En el ao de 1832 se cre el Departamento de Amazonas con Chachapoyas por capital. Maynas era una

  • 9

    Provincia de ese nuevo departamento, la misma que qued dividida en Misin Alta (desde Balsa puerto hasta Andoas y desde Muniches hasta la Boca del Huallaga) y Misin Baja (desde Urarinas hasta la frontera con Brasil). Por Decreto del 10 de marzo de 1853 el presidente Ramn Castilla escindi la Provincia de Maynas de la jurisdiccin de la Prefectura de Amazonas, erigindola como Gobierno Poltico y Militar, posteriormente como Provincia Fluvial de Loreto (15 de abril) y Departamento Martimo y Militar (1861), debido a que este pueblo de la desembocadura del Loretoyacu, era puesto aduanero fronterizo y uno de los ms importantes en aquellos aos. El 07 de Febrero de 1866, Mariano Ignacio Prado dio un Decreto en el que elev la regin a la categora de Departamento de Loreto, dejando siempre a Moyobamba como capital. El 09 de Diciembre de 1897, Nicols de Pirola firm una Ley, determinando que Iquitos fuese la capital del Departamento de Loreto. La Ley 9815 del 21 de Diciembre de 1942, promulgada por Manuel Prado, cambi la divisin poltica del Departamento, de tres provincias en la que estaba dividida se elev a seis (Maynas, Loreto, Requena, Ucayali, Coronel Portillo y Alto Amazonas), al mismo tiempo que cuadruplicaba el nmero de distritos. Este cambio obedeci al notable aumento de poblacin alcanzada el ao de 1942; el resultado poltico administrativo fue un verdadero xito.

    Diversidad Cultural Loreto rene la mayor diversidad y volumen de poblacin indgena (61,793 habitantes), 26% del total de la poblacin de las comunidades indgenas de la Amazona peruana. Los centros poblados que la conforman son, aproximadamente 3000, habitados por mestizos y 492 con personas indgenas; de esta cantidad, ms del 95% se ubica en el rea rural, aun cuando el 60% de la poblacin se ubica hoy en las areas urbanas. Las familias etnolingsticas de la regin Loreto lo conforman los siguientes pueblos indgenas: Arawac(Chamicuro), Cahuapana(Shawi y Shiwilu), Huitoto(Bora, Huitoto, Ocaina), Jbaro(Achuar, Awajun, Kandozi, Wampis, Jbaro,Shapra), Pano(Capanahua, Mayuruna-Mats, Shipibo-Conibo), Peba-Yagua(Yagua), Quechua(Quechua del Napo, Quechua del Pastaza y del Tigre), Tucano(Orejn, Secoya), Tup-Guaran(Kukama Kukamiria), Zaparo(Arabela, Iquito), y Tikuna, Urarina.

  • 10

    Idiomas El idioma o lengua predominante aprendida en la niez por la poblacin de Loreto es el castellano. El 94, 1% de la poblacin aprendi este idioma, en tanto que el 5,3% aprendi una lengua originaria.

    Patrimonio Regional

    Construcciones Histricas La ciudad de Iquitos guarda entre la, exuberancia de sus selvas y el rumor misterioso del Amazonas una serie de joyas arquitectnicas que sorprenden al viajero tanto por la belleza de sus formas como por lo particular de su estilo: son las huellas del paso de los barones del caucho, poderosos terratenientes que hicieron de la selva del Per un verdadero paraso comercial a fines del siglo XIX. Como parte de la herencia de esta etapa han quedado algunas huellas de singular diseo: palacetes ricamente decorados con azulejos arbicos (casas Rocha, Morey y Cohen), edificios de estilo Art Noveau (ex Hotel Palace) o la clebre residencia la

    famosa Casa de Fierro (1887), que fue diseada por el arquitecto francs Gustave Eiffel que fuera construida con planchas de metal transportadas por cientos de hombres a travs de la jungla.

    Amazonas El ro Amazonas se origina a ms de 5000 msnm, en el Nevado Mismi (Arequipa) y atraviesa extensas selvas tropicales en un recorrido de aproximadamente 4 500 kilmetros. Tiene ms de 500 ros afluentes que son navegables, una profundidad promedio de 50 metros y un ancho que vara entre los 4 y 6 Km. Gran parte de su recorrido no tiene un curso definido, sino que est formado por un conjunto de pequeos cauces que constituyen una red de canales con numerosas islas. Es el ms caudaloso del mundo, conforma una enorme red hidrogrfica nica por su dimensin y gran caudal, y fue descubierto en 1542 por el espaol Francisco de Orellana.

  • 11

    Reserva Nacional Pacaya Samiria Es un bosque inundable (varzea) el ms extenso de la Amazona y limita por dos grandes ros: el Maran, por el norte y el Ucayali-Canal de Puinahua, por el sur. Al interior de la reserva existen tres cuencas hidrogrficas: cuenca Pacaya, cuenca Samiria y cuenca Yanayacu-Pucate, as como numerosas cochas, quebradas, caos y tipishcas. La reserva es refugio de diversas especies: 449 especies de aves, 102 especies de mamferos (entre ellas el delfn rosado) 69 especies de reptiles, 58 especies de anfibios, 256 especies de peces y 1024 especies de plantas silvestres y cultivadas.

    III. EDUCACIN

    Proyecto Educativo Regional. El PER de la regin Loreto es un instrumento de gestin que est en proceso de construccin, para ello, la poblacin ha definido algunas caractersticas que debe expresar el mismo; la concepcin de educacin, coherente con las caractersticas, necesidades y potencialidades de Loreto; la peculiaridad histrica y realidad ecolgica y sociocultural, proponiendo soluciones a los problemas regionales para construir un espacio de democracia intercultural y de relaciones armnicas entre los pueblos y la naturaleza; y la defensa de los intereses ms trascendentes de la regin, tales como:

    La riqueza ecolgica que se expresa en nuestra biodiversidad y potencial paisajstico, La riqueza sociocultural y lingstica, que se expresa en nuestra diversidad de culturas e idiomas originarios y mestizos, La promocin del desarrollo sustentable, El fortalecimiento de nuestra autonoma decisional, tanto individual como colectiva.

    El fortalecimiento y defensa de los valores espirituales, humanos, materiales y la convivencia armnica con la naturaleza.

  • 12

    Datos Educativos

    Matrcula de educacin bsica regular por tipo de gestin, rea geogrfica y sexo, segn nivel

    educativo y estrategia o caracterstica, 2009 p/ Nivel educativo y estrategia/caracterstica

    Total Gestin rea Sexo

    Pblica Privada Urbana Rural Masculino Femenino

    Total Bsico Regular 325 100 306 653 18 447 190 499 134 601 168 375 156 725

    Inicial ciclo I (0-2 aos) 3 036 2 874 162 2 324 712 1 507 1 529

    Cuna 1/ 809 647 162 716 93 414 395

    SET 117 117 - 83 34 53 64

    PIET 280 280 - 280 - 129 151

    PIETBAF 1 830 1 830 - 1 245 585 911 919

    Inicial ciclo II (3-5 aos) 57 599 55 657 1 942 33 579 24 020 28 814 28 785

    Jardn 2/ 53 276 51 334 1 942 32 108 21 168 26 589 26 687

    PRONOEI 4 323 4 323 - 1 471 2 852 2 225 2 098

    Primaria 175 906 167 303 8 603 87 756 88 150 90 433 85 473

    Polidocente completo 100 912 92 950 7 962 84 120 16 792 51 376 49 536

    Polidocente multigrado 44 264 43 788 476 3 294 40 970 22 912 21 352

    Unidocente multigrado 30 730 30 565 165 342 30 388 16 145 14 585

    Secundaria 88 559 80 819 7 740 66 840 21 719 47 621 40 938

    Presencial 88 200 80 460 7 740 66 840 21 360 47 435 40 765

    A distancia 242 242 - - 242 120 122

    En alternancia 117 117 - - 117 66 51 1/ Incluye cuna-jardn. 2/ Incluye cuna-jardn y aula de articulacin. Fuente: MINISTERIO DE EDUCACIN - Estadstica Bsica.

  • 13

    Docentes

    NMERO DE DOCENTES DEL SISTEMA EDUCATIVO POR TIPO DE GESTIN Y REA GEOGRFICA, SEGN

    ETAPA, MODALIDAD Y NIVEL EDUCATIVO, 2009 P/

    Etapa, modalidad y nivel educativo

    Total Gestin rea

    Pblica Privada Urbana Rural Total 16 772 15 323 1 449 10 366 6 406

    Bsica Regular 15 135 13 996 1 139 8 816 6 319 Inicial 2 215 2 058 157 1 296 919

    Primaria 7 480 7 006 474 3 748 3 732

    Secundaria 5 440 4 932 508 3 772 1 668 Bsica Alternativa 1/ 471 444 27 452 19

    Bsica Especial 100 96 4 94 6 Tcnico-Productiva 2/ 486 423 63 450 36

    Superior No Universitaria 580 364 216 554 26

    Pedaggica 105 78 27 91 14

    Tecnolgica 439 250 189 427 12

    Artstica 36 36 - 36 - Nota: Corresponde a la suma del nmero de personas que labora como docente en cada institucin educativa, sin diferenciar si la jornada es de tiempo completo o parcial. 1/ Incluye Educacin de Adultos. 2/ Incluye Educacin Ocupacional. Fuente: MINISTERIO DE EDUCACIN - Estadstica Bsica

  • 14

    Instituciones y Programas Educativos

    Nmero de instituciones educativas y programas del sistema educativo por tipo de gestin y rea

    geogrfica, segn etapa, modalidad y nivel educativo, 2009 p/

    Etapa, modalidad y nivel educativo

    Total Gestin rea

    Pblica Privada Urbana Rural Total 4 261 4 105 156 1 052 3 209

    Bsica Regular 4 112 3 976 136 917 3 195 Inicial 1 349 1 306 43 454 895

    Primaria 2 291 2 236 55 285 2 006

    Secundaria 472 434 38 178 294 Bsica Alternativa 1/ 54 52 2 51 3

    Bsica Especial 11 10 1 10 1 Tcnico-Productiva 2/ 56 47 9 48 8

    Superior No Universitaria 28 20 8 26 2

    Pedaggica 8 5 3 7 1

    Tecnolgica 18 13 5 17 1

    Artstica 2 2 - 2 - Nota: Corresponde a la suma del nmero de personas que labora como docente en cada institucin educativa, sin diferenciar si la jornada es de tiempo completo o parcial. 1/ Incluye Educacin de Adultos. 2/ Incluye Educacin Ocupacional. Fuente: MINISTERIO DE EDUCACIN - Padrn de Instituciones Educativas y Programas, y Listado de PRONOEI.

  • 15

    Logros de Aprendizaje La Evaluacin censal a los Estudiantes tiene el propsito de conocer el nivel de logro de los estudiantes de segundo grado en comprensin lectora, y en el uso de los nmeros y operaciones para resolver problemas. Adems, establecer comparaciones entre los resultados obtenidos en la ECE-2008 y en la ECE-2009 con la finalidad de medir cambios en los logros de aprendizajes de los estudiantes.

    En los siguientes cuadros y grficos presentamos los resultados de Comprensin Lectora y Matemtica a nivel nacional. Para mejor compresin de los mismos entindase:

    En el Nivel 2 se ubican los estudiantes que, al finalizar segundo o cuarto grado, lograron los aprendizajes esperados. Estos estudiantes responden la mayora de preguntas de la prueba.

    En el Nivel 1 se ubican los estudiantes que, al finalizar segundo o cuarto grado, no lograron los aprendizajes esperados. Todava estn en proceso de lograrlo. Solamente responden las preguntas ms fciles de la prueba.

    Debajo del nivel 1 se ubican los estudiantes que, al finalizar segundo o cuarto grado, no lograron los aprendizajes esperados. A diferencia del Nivel 1, estos estudiantes, tienen dificultades hasta para responder las preguntas ms fciles de la prueba.

  • 16

    Resultados regionales de compresin lectora

    REGION ECE-2009 ECE-2008 Diferencia (ECE-2009 ECE-2008)

    NIVEL 2

    NIVEL 1

    NIVEL < 1

    NIVEL 2

    NIVEL 1

    NIVEL < 1

    NIVEL 2

    NIVEL 1

    NIVEL < 1

    AMAZONAS 15,0 57,6 27,4 10,7 55,4 33,9 4,3 2,2 -6,5

    ANCASH 17,8 53,9 28,2 12,2 47,9 39,9 5,6 6,0 -11,6

    APURIMAC 8,2 52,1 39,6 6,0 35,1 58,9 2,2 17,1 -19,3

    AREQUIPA 38,2 53,0 8,8 33,0 55,1 11,9 5,2 -2,1 -3,1

    AYACUCHO - - - - - - - - -

    CAJAMARCA - - - - - - - - -

    CALLAO 30,7 58,5 10,8 26,2 61,2 12,6 4,5 -2,7 -1,8

    CUSCO 15,4 56,1 28,5 10,9 53,5 35,6 4,5 2,6 -7,1

    HUANCAVELICA - - - - - - - - -

    HUNUCO 10,1 45,0 44,9 6,7 42,1 51,3 3,4 3,0 -6,4

    ICA 30,0 58,9 11,1 21,1 62,7 16,2 8,9 -3,8 -5,1

  • 17

    REGION ECE-2009 ECE-2008 Diferencia (ECE-2009 ECE-2008)

    NIVEL 2

    NIVEL 1

    NIVEL < 1

    NIVEL 2

    NIVEL 1

    NIVEL < 1

    NIVEL 2

    NIVEL 1

    NIVEL < 1

    JUNIN 24,2 57,7 18,0 17,1 56,2 26,7 7,1 1,5 -8,7

    LA LIBERTAD 25,9 53,5 20,6 15,4 56,6 28,0 10,5 -3,1 -7,5 LAMBAYEQUE 25,6 55,7 18,7 18,1 56,9 25,0 7,5 -1,2 -6,3

    LIMA METROPOLITANA

    35,1 55,4 9,5 28,2 59,4 12,4 6,9 -3,9 -2,9

    LIMA PROVINCIAS 25,5 58,2 16,3 16,7 61,0 22,3 8,8 -2,8 -6,1 LORETO 4,5 35,4 60,2 2,1 27,9 70,0 2,4 7,5 -9,8

    MADRE DE DIOS 12,4 54,1 33,5 10,4 58,4 31,2 2,0 -4,3 2,3

    MOQUEGUA 37,1 54,4 8,5 29,5 59,2 11,3 7,6 -4,8 -2,8 PASCO 20,8 59,1 20,1 12,5 58,2 29,2 8,3 0,9 -9,1

    PIURA 21,0 55,8 23,2 13,7 56,4 29,8 7,3 -0,6 -6,6

    PUNO 18,2 60,8 20,9 - - - - - -

    SAN MARTN 11,2 49,4 39,4 7,2 49,0 43,8 4,0 0,5 -4,5

    TACNA 35,4 56,8 7,8 31,5 60,3 8,2 3,9 -3,5 -0,4 TUMBES 17,9 61,6 20,4 13,7 62,7 23,6 4,3 -1,1 -3,2

    UCAYALI 6,1 46,6 47,4 4,0 40,2 55,9 2,1 6,4 -8,5 Fuente: UMC 2009

  • 18

    Resultados Regionales en Matemtica

    REGION ECE-2009 ECE-2008 Diferencia (ECE-2009 ECE-2008)

    NIVEL 2 NIVEL 1 NIVEL < 1 NIVEL 2 NIVEL 1 NIVEL < 1 NIVEL 2 NIVEL 1 NIVEL < 1

    AMAZONAS 11,3 34,9 53,8 10,0 36,9 53,1 1,4 - 2,0 0,7

    ANCASH 10,7 35,8 53,5 7,3 32,7 59,9 3,4 3,0 - 6,5

    APURIMAC 6,9 25,6 67,4 4,4 24,6 71,0 2,5 1,1 -3,6

    AREQUIPA 23,7 45,3 31,0 14,4 46,4 39,2 9,3 -1,1 -8,2

    AYACUCHO - - - - - - - - -

    CAJAMARCA - - - - - - - - -

    CALLAO 14,1 43,8 42,1 10,6 44,3 45,1 3,5 -0,5 -3,0

    CUSCO 8,8 35,2 56,0 6,4 35,2 58,4 2,4 0,0 -2,4

    HUANCAVELICA - - - - - - - - -

    HUNUCO 5,2 25,8 69,1 6,0 28,2 65,8 -0,8 -2,5 3,3

    ICA 22,0 49,1 29,0 12,0 43,4 44,7 10,0 5,7 -15,7

    JUNIN 17,5 41,4 41,2 11,2 39,0 49,8 6,3 2,4 -8,6

    LA LIBERTAD 17,7 41,4 40,9 8,3 38,0 53,7 9,4 3,4 -12,8

    LAMBAYEQUE 14,8 39,8 45,4 10,5 39,0 50,5 4,3 0,8 -5,1

    LIMA METROPOLITANA 18,0 44,3 37,7 10,6 42,0 47,5 7,4 2,3 -9,7

    LIMA PROVINCIAS 16,2 39,9 43,9 10,5 38,2 51,3 5,7 1,7 -7,4

    LORETO 1,1 13,8 85,1 0,7 11,0 88,3 0,4 2,8 -3,1

    MADRE DE DIOS 4,2 29,2 66,7 5,7 33,3 60,9 -1,6 -4,2 5,8

  • 19

    REGION ECE-2009 ECE-2008 Diferencia (ECE-2009 ECE-2008)

    NIVEL 2 NIVEL 1 NIVEL < 1

    NIVEL 2 NIVEL 1 NIVEL < 1

    NIVEL 2 NIVEL 1 NIVEL < 1

    MOQUEGUA 26,8 45,3 27,9 16,0 44,6 39,3 10,8 0,7 -11,5

    PASCO 13,4 39,1 47,5 10,4 41,6 48,0 3,0 -2,5 -0,5

    PIURA 11,5 35,9 52,6 7,7 36,3 55,9 3,7 -0,4 -3,3

    PUNO 12,5 42,4 45,1 - - - - - -

    SAN MARTN 5,7 24,6 69,7 3,6 26,1 70,2 2,1 -1,6 -0,5

    TACNA 23,3 46,5 30,2 14,9 50,3 34,8 8,4 -3,8 -4,6

    TUMBES 10,3 40,4 49,3 5,8 40,2 54,0 4,4 0,2 -4,7

    UCAYALI 1,6 14,9 83,5 1,6 16,4 82,0 0,1 -1,5 1,4 Fuente: UMC 2009

    Los siguientes grficos son resultados de logros de aprendizaje de los estudiantes de 4 de primaria de las IE de EIB, en comprensin de textos escritos en su lengua originaria y en castellano como segunda lengua. Esta evaluacin se desarrollo para recoger informacin sobre logros de aprendizaje y aportar al fortalecimiento de la valoracin y el desarrollo escrito de las lenguas originarias; as como a la adquisicin del castellano como segunda lengua.

  • 20

    Resultados de los estudiantes evaluados 2008, compresin de textos Lengua originaria (L1)

    Fuente: UM 2008

    Resultados de los estudiantes evaluados 2008, compresin de textos Castellano (L2)

    Fuente: UMC 2008

    Evaluacin < Nivel 1 Nivel 1 Nivel 2

    Aimara 75.9% 22.2% 2.0%

    Quechua 62.9% 31.2% 5.9%

    Awajun 86.2% 10.6% 3.2%

    Shipibo 89.5% 8.9% 1.7%

    Nivel de desempeo en L2

    35.8%

    85.1%

    50.1%

    12.6%14.1%

    2.2%

    0.0%

    20.0%

    40.0%

    60.0%

    80.0%

    100.0%

    120.0%

    Aimara Aw ajun

    38.5%

    84.4%

    48.9%

    42.3%

    12.6%

    35.6%

    19.2%

    3.1%

    15.5%

    0%

    10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    60%

    70%

    80%

    90%

    100%

    Quechua Shipibo Otras EIB

    75.9%

    62.9%

    86.2% 89.5%

    22.2%

    31.2%

    10.6% 8.9%

    3.2%5.9%2.0% 1.7%

    0%

    20%

    40%

    60%

    80%

    100%

    Aimara Quechua Awajun Shipibo

    53,9%

    35,8% 38,5%

    85,1% 84,4%

    48,9%

    32,8%

    50,1% 42,3%

    12,6% 12,6%

    35,6%

    13,4% 14,1%19,2% 15,5%

    2,2% 3,1%

    0%

    20%

    40%

    60%

    80%

    100%

    Global Aimara Quechua Awajun Shipibo Otras EIB

    < Nivel 1 Nivel 1 Nivel 2

    53,9%

    35,8% 38,5%

    85,1% 84,4%

    48,9%

    32,8%

    50,1% 42,3%

    12,6% 12,6%

    35,6%

    13,4% 14,1%19,2% 15,5%

    2,2% 3,1%

    0%

    20%

    40%

    60%

    80%

    100%

    Global Aimara Quechua Awajun Shipibo Otras EIB

    < Nivel 1 Nivel 1 Nivel 2

  • 21

    Resultados en Comprensin de textos 2008, Quechua (L1) y Castellano (L2)

    Fuente: UMC 2008

    62,9%

    38,5%

    31,2%

    42,3%

    19,2%

    5,9%

    0%

    20%

    40%

    60%

    80%

    100%

    Quechua Castellano L2

    < Nivel 1 Nivel 1 Nivel 2

  • 22

    Acciones Educativas El Ministerio de Educacin, la Direccin Regional de Educacin de Loreto y las Unidades de Gestin Educativa Local desarrollan acciones educativas a favor de los nios, nias, adolescentes, jvenes, adultos, docentes, madres, padres de familia y pueblos indgenas en forma permanente. A continuacin resumimos algunas de las acciones llevadas a cabo en los ltimos aos por el Ministerio de Educacin.

    DIRECCIN ACTIVIDAD

    Direccin General de

    Educacin Bsica

    Regular

    Programa Estratgico de logros de aprendizaje (PELA)

    Tiene el propsito de mejorar los logros de aprendizaje de las nias y nios del II y III ciclo

    de la EBR, articulando la educacin inicial y primaria.

    Este programa utiliza el presupuesto pblico de manera eficiente y oportuna, definiendo

    responsabilidades a nivel nacional (MED), regional (GR) y compartidas (MED-GR) para la

    ejecucin de las diversas finalidades.

    Unidad de Medicin de la

    Calidad Educativa

    Evaluacin Censal de los Estudiantes (ECE 2009)

    Tiene el propsito de conocer el nivel de logro de los estudiantes de segundo y cuarto

    grado en comprensin lectora, y en el uso de los nmeros y operaciones para resolver

    problemas.

    Evaluacin Censal de los Estudiantes en lengua originaria (ECELO 2008)

    Tiene el propsito de conocer el nivel de logro de los estudiantes de las instituciones EIB

    en Comprensin de textos escritos en su lengua originaria y en castellano como segunda

    lengua.

    PRONAMA Programa Nacional de Movilizacin por la Alfabetizacin Tiene el propsito de que dos millones de peruanos alcancen las competencias de

    lectura, escritura y clculo matemtico bsico en un plazo no mayor de cinco aos

    (2006 al 2011). As como, reducir la tasa de analfabetismo por debajo del 4% y declarar

    al Per, pas libre de analfabetismo.

  • 23

    Direccin General de

    Educacin Superior y

    Tcnico-Profesional

    PRONAFCAP

    Programa Nacional de Formacin y Capacitacin Permanente.

    Su objetivo es mejorar las capacidades, conocimientos, actitudes y valores de los

    docentes de mbitos castellano hablantes y bilinges, enfatizando el desarrollo de sus

    capacidades comunicativas, capacidades lgico matemticas, dominio del currculo

    escolar y especialidad acadmica de acuerdo al nivel educativo, con el objetivo

    fundamental de mejorar la enseanza en las aulas.

    Direccin General de

    Educacin Intercultural

    Bilinge y Rural DIGEIBIR/DER

    Fomento de la educacin de nias y nios menores de tres aos a travs del programa

    radial La Escuela del Aire. Tiene el propsito de fortalecer las prcticas de crianza de madres y padres de familia.

    As mismo contribuir al desarrollo integral de los nios y nias en condiciones ptimas e

    igualdad de oportunidades, que aseguren el desarrollo de competencias y

    capacidades.

    Direccin General de

    Educacin Intercultural

    Bilinge y Rural DIGEIBIR/DER

    Fortalecimiento de capacidades y competencias profesionales de equipos tcnicos de

    todas las UGEL en diversificacin curricular con enfoque intercultural, bilinge y

    participacin comunitaria.

    Todas las UGEL conformaron sus equipos tcnicos con especialistas y docentes

    seleccionados a quienes se les capacit en una propuesta tcnica de diversificacin

    curricular para que stos a su vez desarrollen procesos de capacitacin con docentes

    de reas rurales bilinges y no bilinges de Inicial y Primaria en diversificacin curricular

    con enfoque intercultural, bilinge y participacin comunitaria.

    Direccin General de

    Educacin Intercultural

    Bilinge y Rural DIGEIBIR/DER

    Encuentros con apus, lderes y representantes de organizaciones y comunidades

    amaznicas.

    La DIGEIBIR viene desarrollando acciones en pro del proceso de descentralizacin

    educativa, fomento de la participacin en la educacin y construccin de una

    sociedad educadora, como se manifiesta en el objetivo 6 de nuestro Proyecto

    Educativo Nacional.

    En ese sentido se desarrollan Encuentros regionales con lderes y representantes de

    organizaciones amaznicas con el propsito de informar a los lderes, organizaciones y

  • 24

    autoridades sobre el trabajo del Ministerio de Educacin, difundir la normatividad para

    su conocimiento y comprensin plena, analizar y reflexionar sobre la situacin educativa

    en los mbitos bilinges y establecer compromisos de las diferentes instancias y

    organizaciones por la educacin de los pueblos indgenas, los mismos que se firman en

    la Declaracin de intencin.

    Direccin General de

    Educacin Intercultural

    Bilinge y Rural DIGEIBIR/DEIB

    Normalizacin de lenguas.

    Con el propsito de Promover tanto a nivel oral como escrito, el desarrollo y aprendizaje de las lenguas indgenas... en el marco de una educacin pertinente y de calidad, la DEIB desarrolla acciones de Normalizacin las lenguas que rigen en el mbito

    de la regin; hasta la fecha se han normalizado el Quechua, Awajn, Kandozi Chapra,

    Shipibo-Conibo.

    Direccin General de

    Educacin Intercultural

    Bilinge y Rural DIGEIBIR/DEIB

    Elaboracin de materiales educativos en lengua originaria (Quechua, Awajn, Kandozi

    Chapra, Shipibo-Conibo)

    Esta actividad se desarrolla con el propsito de contar con ttulos y textos escolares para

    que puedan utilizar los docentes y estudiantes de las instituciones educativas en los

    procesos de aprendizaje enseanza, promoviendo el uso de su propia lengua y fortaleciendo su identidad.

    Direccin General de

    Educacin Intercultural

    Bilinge y Rural DIGEIBIR/DEIB

    Propuesta para el abordaje de las lenguas originarias y el castellano en el aula.

    Propuesta pedaggica en EIB diversificada para el ande y la amazonia para atender a

    los nios y nias de 3 a 5 aos de las zonas rurales bilinges y para zonas urbanas.

  • 25

    IV. PARTICIPACIN DE LA COMUNIDAD La DIGEIBIR con el objetivo de comprometer a los lderes indgenas en una mayor participacin para mejorar los resultados acadmicos de los estudiantes, ha convocado a encuentros nacionales y regionales, en los que la presencia de muchos de ellos ha puesto de manifiesto no solo el inters, sino el compromiso con la educacin de sus hijos e hijas. Estamos seguros que todas las organizaciones e instituciones se irn sumando paulatinamente a este propsito.

    Organizaciones indgenas locales y regionales ADECOP Asociacin de Desarrollo y Conservacin del Pacaya CORPI Coordinadora Regional de Pueblos Indgenas ORPIO Organizacin Regional de Pueblos Indgenas del Oriente ADIREL Asociacin de Directores Indgenas de la Regin Loreto AIDECOS Asociacin Indgena de Desarrollo y Conservacin del Samiria ATI Achaurti Iruntramu CAH Consejo Aguaruna Huambisa F ECONA Federacin de Comunidades Nativas del Ro Ampiyacu FECONAACO Federacin de Comunidades Nativas del Alto Corrientes FECONACADIP Federacin de Comunidades Nativas Candoshi del Distrito de Pastaza FECONACHA Federacin de Comunidades Nativas Chayahuita FECONADIC Federacin de Comunidades Nativas del Distrito de Cahuapanas FECONAFROPU Federacin de Comunidades Fronterizas del Putumayo FECONAJE Federacin de Comunidades Nativas Jebero FECONAMN Federacin de Comunidades Nativas del Medio Napo FECONARINA Federacin de Comunidades Nativas del Ro Nanay FECONASAP Federacin de Comunidades Nativas Secoya del Alto Putumayo FECONAT Federacin de Comunidades Nativas del Tigre

  • 26

    FEDECOCA Federacin de Comunidades Cocamilla del Bajo Huallaga FEDIQUEP Federacin Indgena Quechua del Pastaza FEPYBABAN Federacin de Pueblos Yagua del Bajo Amazonas y Bajo Napo FESHAM Federacin Shapra del Morona ONAPAA Organizacin Nativa Aguaruna de la Provincia Alto Amazonas ORACH Organizacin Achual Chayat ORICOCA Organizacin Regional Indgena Cocama- Cocamilla OSHDEM Organizacin del Morona

    Instituciones privadas y de cooperacin En la regin Cajamarca diversas instituciones privadas y de Cooperacin que intervienen en diferentes aspectos. Estas se resumen en el siguiente grfico.

    INSTITUCIONES ACCIONES QUE DESARROLLAN MBITOS DE INTERVENCIN

    CONAPAC - Conservacin de la Naturaleza Amaznica Peruana, Asociacin Civil

    Educacin Ambiental formal y no formal.

    Distritos de Indiana, Mazn, Las Amazonas. Bajo Napo y Bajo Amazonas

    Araucaria XXI - AECI

    Educacin Formal y No Formal. Zona de amortiguamiento de la reserva Pacaya - Samiria, Bajo Maran (Loreto- Nauta),

    Red Ambiental Loretana, Educacin Ambiental. Ro Corrientes, Ro Maran e Iquitos

    PRONATURALEZA, Educacin Ambiental. Reserva Nacional Pacaya - Samiria,

    CANATURA Educacin Ambiental Iquitos y Zonas Aledaos.

    Fundacin ACCER Educacin Ambiental Zona del Bajo Itaya

    Proyecto Morona-Pastaza Educacin Intercultural-Bilinge Distritos Morona-Pastaza-Andoas

  • 27

    V. Anexos

    Normalizacin del Quechua

  • 28

  • 29

    Normalizacin lengua Shipibo-Konibo

  • 30

    Normalizacin lengua Awajn

  • 31

    Normalizacin lengua Kandozi

  • 32

    Declaracin de Iquitos

  • 33

  • 34

  • 35

  • 36

    Declaracin de Yurimaguas

  • 37

  • 38

  • 39

    DR. HERIBERTO BUSTOS APARICIO Direccin General de Educacin Intercultural Bilinge y rural

    Direccin de Educacin Rural

    rea de Proyeccin Comunitaria Rural

    Erbhing, Sotomayor Obregn Karen, Cortz Encinas

    Martha, Atencio Mucha Bertha Liliana, Pacheco Daz

    Lorenzo Fernandez Centurin Virginia, Zegarra Larroche

    rea de Diversificacin Curricular

    Nirma, Arellano Nuevo Francisco, Roa Crdova Patricia, Santivez Arias James Romero Paricahua

    Gerber Hugo Hidalgo Arbildo

    Apoyo Administrativo

    Mara Elena Gutierrez Ordinola David Martn Cortina Olazabal

    Mara Mercedes Lpez Daz Marco Tejada

  • 1. Los programas y los servicios de educacin destinados a los pueblos interesados debern desarrollarse y aplicarse en cooperacin con stos a fin de responder a sus necesidades particulares, y debern abarcar su historia, sus conocimientos y tcnicas, sus sistemas de valores y todas sus dems aspiraciones sociales, econmicas y culturales.

    Convenio 169-OIT artculo 27

    1. Siempre que sea viable, deber ensearse a los nios de los pueblos interesados a leer y a escribir en su propia lengua indgena o en la lengua que ms comnmente se hable en el grupo a que pertenezcan.

    Convenio 169 OIT artculo 28

    Desarrollo de la identidad personal, social y cultural en el marco de una sociedad democrtica, intercultural y tica en el Per

    (Propsito 1. DCN)

    Preservar la lengua materna y promover su desarrollo y prctica (Propsito 3. DCN)