10
C.P. San Roque (María de Huerva) Normas de convivencia Avda. Zaragoza s/n 50430, María de Huerva 976 124211 [email protected]

Folleto Normas de Convivencia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Folleto Normas de Convivencia

C.P. San Roque (María de Huerva)

Normas de convivencia Avda. Zaragoza s/n 50430, María de Huerva 976 124211 [email protected]

Page 2: Folleto Normas de Convivencia

Normas de convivencia

CP San Roque (María de Huerva)

Página 2

NORMAS DE CONVIVENCIA.

El Colegio de Educación Infantil y Primaria San Roque de María de Huerva es un centro

docente público que tiene como objetivo fundamental la educación integral de sus alumnos y el

desarrollo de su personalidad.

El colegio pretende formar personas para la sociedad de su tiempo, por lo que organiza sus

actividades de forma que se posibilite el buen uso de la libertad, así como la participación de todos

los estamentos de la comunidad educativa.

Este planteamiento lleva a concebir el colegio como comunidad de personas que, realizando

funciones diversas, tiene como único fin el desarrollo de la personalidad del alumno y la realización

de una actividad útil a la sociedad.

Estos postulados han sido motivo para elaborar una serie de normas mínimas, que permitan

una fácil convivencia.

Estas normas de convivencia están extraídas del Reglamento de Régimen Interno que

actualmente rige en nuestro Centro y que aprobó el Consejo Escolar en diciembre de 2006.

1. DEBERES POR PARTE DE LOS PADRES:

1.1. Padres con respecto al Centro deberán:

a) Conocer y cumplir su Reglamento.

b) Atender a las citaciones del Colegio.

c) Colaborar en el cuidado del edificio e instalaciones.

d) Justificar debidamente las faltas de sus hijos a clase.

e) Abstenerse de visitar a sus hijos durante las clases o recreos sin causa

justificada.

1.2. Padres con respecto al Profesorado deberán:

a) Facilitar información relativa a la educación de sus hijos.

b) Entrevistarse periódicamente con los profesores en los horarios previstos.

c) Colaborar en la acción educativa del profesorado y en las actividades y tareas

en que se solicite su ayuda.

d) Tratar a los profesores con respeto si hablan de ellos con los hijos u otras

personas.

e) En caso de separación judicial de los padres, justificar a quién corresponde la

guardia y custodia de los hijos.

1.3. Padres con respecto a sus hijos deberán:

Page 3: Folleto Normas de Convivencia

Normas de convivencia

CP San Roque (María de Huerva)

Página 3

a) Enviarlos o llevarlos todos los días a clase.

b) Vigilar y controlar sus actividades escolares.

c) Proporcionarles el material y recursos para realizar las tareas escolares.

d) Facilitar el cumplimiento de sus deberes con el colegio: orden, aseo,

puntualidad...

e) Distribuir su tiempo libre y de ocio: juegos, lecturas, deportes, TV...

f) Recoger personalmente o mediante persona autorizada a los alumnos que

tengan que ausentarse del centro durante el horario escolar.

g) Estimular a sus hijos en el respeto a las normas de convivencia del centro.

2. POR PARTE DEL PROFESORADO.

2.1. Profesores consigo mismo deberán:

a) Honradez profesional y responsabilidad ante el hecho educativo.

b) Actualización pedagógica.

2.2. Profesores con respecto al Centro, deberán:

a) Acatar las decisiones de sus órganos de gobierno en el ámbito de su

competencia.

b) Colaborar en el mantenimiento del orden en el colegio mediante el

cumplimiento de las normas establecidas.

c) Cooperar en el mantenimiento y buen uso del material e instalaciones.

d) Conocer el Reglamento de Régimen Interior y cumplir con sus preceptos.

2.3. Profesores con respecto al alumnado deberán:

a) Respetar su personalidad.

b) Escuchar, comprender y ayudar a sus alumnos.

c) Preocuparse por sus condiciones ambientales.

d) No hacer distinciones discriminatorias entre ellos.

e) Procurar conocer sus características psicológicas y actuar en consecuencia.

f) Actuar en todo momento de acuerdo con el R.D. 732/95 de 5 de mayo (BOE de

2 de junio) sobre derechos y deberes de los alumnos.

2.4. Profesores con respecto a los padres de alumnos, deberán:

a) Mantener contactos periódicos con ellos.

Page 4: Folleto Normas de Convivencia

Normas de convivencia

CP San Roque (María de Huerva)

Página 4

b) Convocar a los padres cuando las circunstancias lo requieran.

c) Recibirlos cuando lo pidan siguiendo el horario y normas al efecto.

d) Cumplimentar los informes de evaluación en los períodos establecidos.

e) Solicitar la justificación de las ausencias y salidas de los alumnos.

3. POR PARTE DEL ALUMNADO.

3.1. Alumnos consigo mismo, deberán:

a) Observar puntualidad e ir por pasillos y escaleras con orden y compostura.

b) Mantener todas las cosas en orden.

c) Realizar responsablemente todas las actividades escolares.

d) Asistir a clase en las debidas condiciones higiénicas.

e) Aportar el material que sea preciso.

f) Responsabilizarse de todo lo que se le encargue.

g) Entregar los justificantes de faltas de asistencia formulados por sus padres.

h) Devolver los boletines e informes debidamente firmados por sus padres,

conservando su autenticidad y limpieza.

3.2. Alumnos respecto a sus compañeros, deberán:

a) Respetar las cosas de los demás.

b) Respetar el trabajo de los demás sin interrumpir ni molestar.

c) No agredir, insultar, ni humillar a sus compañeros.

d) Colaborar con sus compañeros en las tareas escolares.

e) Evitar juegos violentos, sobre todo, por parte de los mayores en los momentos

de coincidencia con actividades, pasillos o recreos con los pequeños.

3.3. Alumnos respecto al profesorado, deberán:

a) Ser sinceros con ellos, respetarlos y obedecerles.

b) Dialogar para esclarecer los problemas tanto propios como del grupo.

c) Tener un trato respetuoso con los profesores y con el personal al servicio del

centro.

d) Realizar las tareas y actividades que se les asignen.

3.4. Alumnos con respecto al centro, deberán:

a) Respetar el material de aula y el general.

Page 5: Folleto Normas de Convivencia

Normas de convivencia

CP San Roque (María de Huerva)

Página 5

b) Usar los pasillos, servicios e instalaciones para sus finalidades específicas.

c) Cumplir las normas de disciplina interior.

d) Participar de acuerdo con su edad, en la organización del Centro.

4. VISITAS, ENTRADAS, SALIDAS Y RECREOS

4.1. Visitas de padres.

Para evitar continuas interrupciones en las clases, los padres solamente tendrán acceso al

edificio con el propósito de ponerse en contacto con el profesorado en el horario de atención a las

familias por parte del Equipo Directivo y Tutores expuesto en el tablón de anuncios. Si el asunto a

tratar es de extrema importancia o urgencia, un miembro del Equipo Directivo les atenderá en

cualquier momento.

4.2. Entradas y salidas Para unificar las entradas y salidas se tomarán las siguientes medidas:

a) Quien llegue diez minutos más tarde de la hora de entrada sin justificación de

sus padres, será avisado por su profesor. En caso de reincidir se considerará falta leve y se

pasará aviso a los padres para su colaboración.

b) La responsabilidad sobre los alumnos y su comportamiento hasta la hora de

comienzo de las actividades y a partir de la hora de finalización de las mismas corresponde

a los padres.

c) Las entradas y salidas de las filas, tanto al principio de la jornada como por la

tarde o al finalizar el recreo, se harán en orden y será el tutor o el profesor que en ese

momento esté con el grupo el responsable de que así sea.

d) El acceso al patio por parte de padres y alumnos no estará permitido hasta 10

minutos antes de la hora de inicio o finalización de las actividades.

e) Por motivos de seguridad, durante el horario escolar, las puertas de acceso al

Centro permanecerán cerradas.

f) Los padres dejarán a sus hijos para que entren solos con sus compañeros y

profesores y permanecerán en la zona reservada en el patio para ellos.

4.3. Faltas de asistencia o ausencias en horario escolar.

Todo alumno que falte a clase deberá traer justificante de su ausencia. Si hubiese de salir del

centro en horario de clase, lo hará con justificante de sus padres, debiendo recogerlos ellos o persona

autorizada si son de poca edad.

Page 6: Folleto Normas de Convivencia

Normas de convivencia

CP San Roque (María de Huerva)

Página 6

Los profesores entregarán el justificante de sus faltas de asistencia al Jefe de Esudios y,

siempre que sea posible, se avisará con tiempo de su ausencia para poder organizar la sustitución.

4.4. Actividades extraescolares.

El Director, siempre que sea posible y dentro de los medios materiales de que disponga el

centro, facilitará el uso de locales y material para el desarrollo de las actividades internas de carácter

permanente de las asociaciones e instituciones públicas que lo soliciten, siendo éstas responsables

tanto del uso del material y de la instalación como del personal que dirige la actividad, de acuerdo

con la legislación vigente al efecto.

Para las actividades extraescolares, los alumnos esperarán en el vestíbulo la llegada del

profesor/a o monitor/a correspondiente y, acompañados por él/ella, irán a los locales destinados a la

actividad. Al término de ésta, el monitor/a acompañará a todos hasta la puerta de salida.

Mientras se realizan las actividades extraescolares rigen las mismas normas de convivencia

que durante el horario escolar.

La entidad responsable de la actividad extraescolar y el profesorado que la imparte velarán

para que todas estas consideraciones se cumplan y en caso de no hacerse así podrían vetarse esas

actividades en el centro.

4.5. Recreos.

El horario de recreo lo fijará el Claustro de profesores en la PGA. Durante los recreos no se

quedará ningún alumno en clase a excepción de que así lo disponga su profesor/a y bajo su

responsabilidad.

El recreo estará vigilado por el profesorado. Para ello el Jefe de Estudios organizará unos

turnos siendo a razón de un profesor por cada 60 alumnos en Primaria y un profesor por cada 30

alumnos en Infantil.

El uso de los servicios higiénicos se hará cuando se salga al recreo. En casos extremos y

durante el mismo, se pedirá permiso a los profesores para entrar en el edificio.

4.6. Flexibilidad de horario de Educación Infantil 3 años los primeros días.

La incorporación por primera vez al centro de los niños de E. Infantil requerirá la planificación

de un periodo de adaptación, contemplado en las Instrucciones de principio de curso remitidas por el

Servicio Provincial. Para este período será necesario:

Page 7: Folleto Normas de Convivencia

Normas de convivencia

CP San Roque (María de Huerva)

Página 7

a) Contactos con los familiares y mecanismos de colaboración para la mejora e inserción

del alumno en el centro.

b) Flexibilidad del horario escolar que posibilite el inicio escalonado de las actividades

lectivas.

c) Actividades específicas encaminadas a facilitar una mejor adaptación.

5. EN EL COMEDOR ESCOLAR.

El servicio de comedor estará regulado por las normas establecidas por la Administración desde

junio de 1992 y por las Órdenes de la Consejería de Educación y Ciencia del Gobierno de Aragón:

Resolución de 4 de septiembre de 2000 (BOA 16-09-00) del Director General de Renovación

Pedagógica sobre comedores escolares.

� En el comedor se extremarán las normas de higiene siendo siempre ejemplar el

orden y el comportamiento de los alumnos asistentes.

� Durante la comida, los alumnos estarán acompañados de su monitor que,además

de vigilarlos y cuidarlos, les educarán en los hábitos de salud, alimentación, respeto a los

demás y en las normas elementales de educación en el acto social de comer.

� Los monitores del comedor controlarán que la entrada se haga en orden y que los

alumnos se sienten en su sitio para que se les pueda servir la comida a los más pequeños. Los

alumnos de Primaria recogerán sus platos, limpiarán las mesas y subirá cada uno su silla.

� En el comedor el alumno guardará siempre la compostura adecuada, evitando en lo

posible moverse de su sitio y no debe gritar ni discutir con sus compañeros.

� Procurará ser respetuoso con la comida de palabra y de obra. No la despreciará

nunca ni la arrojará al suelo o contra los compañeros.

� El material del comedor: mesas, sillas, cubiertos, platos, vasos, etc., se usarán

correctamente, evitando su deterioro.

� Las excepciones del menú establecido requrirán la presentación de certificado o

informe médico.

� Salvo las excepciones debidamentes justificadas, los usuarios deberán comer de

todos los alimentos que se sirvan cada día en la cantidad adecuada a su edad.

� Cuando algún usuario requiera dieta astringente deberá comunicarlo en Secretaría

antes de las 10 horas.

� Deberá tratar con el debido respeto a las personas encargadas del servicio de

comedor: cocinera, monitoras y otros responsables de comedor y seguir sus instrucciones

obedeciendo siempre las observaciones que se le hagan.

Page 8: Folleto Normas de Convivencia

Normas de convivencia

CP San Roque (María de Huerva)

Página 8

� Si el alumno tiene que presentar alguna queja o alegación lo hará de forma respetuosa

y a las personas encargadas.

� En las horas que no están en el aula de comedor, después de las comidas, los alumnos

de comedor observarán las normas de convivencia generales del centro.

� A los usuarios que no hayan hecho efectivo el pago antes del día 15 de cada mes , se

les requerirá por escrito para que pasen a abonarlo en Secretaría en el plazo máximo de 3 días y

se harán cargo de los gastos que generen la devolución del recibo. En caso de no hacerlo, y si no

existen causas justificadas que motiven el retraso, se les dará de baja en el servicio.

� El incumplimiento de las normas anteriores puede llevar por parte de la comisión de

convivencia del Consejo Escolar a la privación de este servicio.

� Se consideran faltas graves las siguientes situaciones:

- No atender, de forma reiterada, las indicaciones del personal del comedor.

- Falta de respeto a los compañeros y al personal del comedor.

- Deterioro voluntario de las instalaciones, mobilario o material.

- Ausentarse sin autorización.

- Asistir al comedor padeciendo una enfermedad que pueda suponer riesgo a

otros usuarios.

- Inapetencia habitual o continuada.

- No controlar esfínteres de forma habitual.

Cuando un usuario incurra en alguna de las faltas anteriores se intentará corregir con el

propio interesado. Si la situación lo requiere, el hecho será puesto en conocimiento de la familia. En

última instancia el Consejo Escolar podrá determinar la baja temporal en el servicio.

6. EN LA BIBLIOTECA ESCOLAR.

La biblioteca del centro es un servicio más de los que se ofrecen a los alumnos para su

formación, por ello, se debe de hacer uso de la misma dentro de las normas establecidas.

a) La biblioteca es un lugar de consulta y de lectura. Por ello los alumnos, durante su

permanencia en ella, deben de guardar el máximo silencio y respeto.

b) La utilización de los libros de consulta y de lectura está abierta a todos los alumnos y

habrá un sistema de préstamo que controlarán los profesores tutores y el profesor encargado de

la biblioteca.

c) El hacer uso del sistema de préstamos conlleva:

- Devolver el libro en el tiempo señalado (Sobre 15 días).

Page 9: Folleto Normas de Convivencia

Normas de convivencia

CP San Roque (María de Huerva)

Página 9

- El uso de los libros de lectura o de consulta debe ser correcto evitando que le

caigan manchas, hacer rayas, doblar páginas o cualquier deterioro.

- Los libros deben depositarse en su lugar respetando la organización de la

Biblioteca.

- Cuando un grupo de alumnos haga uso de la biblioteca como actividad

complementaria deben de ser acompañados o controlados por su profesor quien se

responsabilizará de hacer cumplir las normas de conducta adecuada.

- El no cumplimiento de las normas expuestas por parte de los alumnos puede

llevarle a la privación de la utilización de la biblioteca y, en caso de extravío o deterioro de

los libros prestados, a su reposición.

A fin de mantener la higiene y la limpieza del centro: clases, pasillos, recreo..., se depositarán

los papeles, restos de bocadillos y demás objetos inservibles en las papeleras existentes al efecto.

7. GRATUIDAD DE LIBROS DE TEXTO.

El Centro participa en el Programa de Gratuidad de Libros de Texto para Educación Primaria

de la DGA desde el curso escolar 01/02. Este programa contempla que los libros de texto , a partir de

3º de Primaria, durarán 4 años y serán compartidos por los distintos alumnos, por ello, es

imprescindible cumplir las siguientes normas:

a) Los libros son propiedad del CEIP María de Huerva que los cede bajo préstamo

a sus alumnos.

b) Los libros serán forrados con plástico transparente, no adhesivo. Sobre este

plástico se colocará una etiqueta con el nombre del alumno.

c) Los ejercicios, excepto los alumnos de 1º ciclo de Primaria, se realizarán

siempre en un papel o cuaderno y nunca sobre el propio libro de texto aunque exista espacio

para completarlos en las hojas del libro.

d) Nunca se escribirá nada sobres las hojas del libro.

e) Si el libro se extravía, se deteriora por un uso inadecuado o si existen hojas

rayadas, escritas, rotas, recortadas, o pintadas, los padres deberán sustituirlo por un ejemplar

nuevo.

Page 10: Folleto Normas de Convivencia

Normas de convivencia

CP San Roque (María de Huerva)

Página 10

f) Concluido el curso escolar, los libros de texto serán reintegrados y

depositados por los alumnos en el centro, con la finalidad de ser revisados para determinar

el grado de conservación, y su reutilización al curso siguiente. La revisión la hará una

comisión creada en el seno del Consejo Escolar. Esta comisión será quien decida lo que

debe hacerse con el material a reponer.

g) El alumno que, por diferentes motivos, cause baja en el centro devolverá los

libros del programa de gratuidad.

h) Los libros de texto y el material obtenido con los fondos públicos de la

gratuidad de libros, formarán parte del inventario de bienes del centro y son propiedad del

mismo. Los alumnos los utilizan en calidad de préstamo. La reposición o cambio total se

podrá hacer cada cuatro años.