34
SEGUNDO TALLER Miércoles 18 de febrero de 2009

folleto peac bc2ult - CICESEusuario.cicese.mx/~tcavazos/pdf/respeac.pdf · El objetivo de este documento es presentar de manera resumida tanto la participación de los exponentes

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: folleto peac bc2ult - CICESEusuario.cicese.mx/~tcavazos/pdf/respeac.pdf · El objetivo de este documento es presentar de manera resumida tanto la participación de los exponentes

SEGUNDO TALLER

Miércoles 18 de febrero de 2009

Page 2: folleto peac bc2ult - CICESEusuario.cicese.mx/~tcavazos/pdf/respeac.pdf · El objetivo de este documento es presentar de manera resumida tanto la participación de los exponentes

Introducción

Sesión I. Presentación de resultados de escenarios climáticos regionalizados

Proyecciones regionales de cambio climático para Baja California

Escenarios locales de cambio climático en las ciudades de Mexicali, Tijuana y Ensenada para los 2020’s, 2050’s y 2080’s

La necesidad de regionalizar modelos climáticos globales

Sesión II. Mesas de Trabajo

Agricultura y ganadería

Biodiversidad

Evaluación, impacto y escerios en el desarrollo urbano y vivienda

Ecosistemas marinos

Energía y emisiones GEI

Recursos hídricos

Sector salud

Transporte terrestre

Turismo

Conclusiones

Lista de participantes del segundo taller del PEAC BC

Anexo: Programa del evento

Glosario

2

Índice

Page 3: folleto peac bc2ult - CICESEusuario.cicese.mx/~tcavazos/pdf/respeac.pdf · El objetivo de este documento es presentar de manera resumida tanto la participación de los exponentes

3

Introducción

El 26 de Mayo de 2008 el Colegio de la Frontera Norte (El Colef), el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) y la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) firmaron convenios individuales de colaboración con el gobierno del estado de Baja California; a fin de desarrollar el Plan Estatal de Acción Climática para Baja California (PEAC BC).

Los objetivos generales del PEAC BC son tres. El primero es apoyar el diseño e implementación de estrategias de mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero a través de la elaboración de elementos técnicos y socio-económicos. Por su parte, el segundo es producir escenarios regionales de cambio climático para el siglo XXI. Por último, el tercer objetivo es realizar análisis de impactos, vulnerabilidad y adaptación al cambio climático en sectores clave para Baja California, tales como: energía, agricultura y ganadería, desarrollo urbano y vivienda, transporte, salud pública, industria y turismo, recursos hídricos, biodiversidad terrestre, y ecosistemas marinos y pesquerías. Dentro de las acciones tendientes a desarrollar el PEAC BC se organizó un primer taller el 25 de Agosto del 2008 con el objetivo de planear y organizar los trabajos de colaboración multi-institucional para llevar a cabo las diferentes etapas del PEAC BC. Dicho taller se llevó a cabo en las instalaciones del CICESE en Ensenada.

El segundo taller del PEAC BC, que es el se detalla en este documento, se llevó a cabo el 18 de febrero de 2009 en las instalaciones de El Colef en Tijuana. En esta ocasión el objetivo principal fue el de presentar los resultados de escenarios climáticos regionalizados y avanzar en la colaboración académica-gubernamental en los sectores del PEAC BC, mediante sesiones multidisciplinarias e interinstitucionales en mesas de trabajo.

El objetivo de este documento es presentar de manera resumida tanto la participación de los exponentes como los acuerdos a los que se llegaron durante las mesas de trabajo.

Comité organizador

Gabriela Muñoz Meléndez, doctora en ciencias ambientales. Profesora- investigadora en Cambio Climático, Energía y Calidad del Aire del Departamento de Estudios Urbanos y Medio Ambiente (DEUMA) de El Colef [email protected]

Efraín Carlos Nieblas Ortiz, doctor en ciencias ambientales. Director de gestión ambiental de la Secretaría de Protección al Ambiente del estado de Baja California. [email protected]

María Tereza Cavazos Pérez, doctora en geografía. Investigadora del Departamento de Oceanografía Física del CICESE. [email protected]

Onofre Rafael García Cueto, doctor en geografía (climatología). Investigador en el Instituto de Ingeniería de la UABC. [email protected]

Page 4: folleto peac bc2ult - CICESEusuario.cicese.mx/~tcavazos/pdf/respeac.pdf · El objetivo de este documento es presentar de manera resumida tanto la participación de los exponentes

4

Proyecciones regionales de cambio climático para Baja California

Tereza Cavazos, Sarahí Arriaga y José Luis ArreolaDepartamento de Oceanografía Física

Centro de Investigación Científica y de Estudios Superiores de Ensenada

Nuestros resultados preliminares de los escenarios regionales de cambio climático son preocupantes porque se prevé un aumento de 1°C en la temperatura media anual en los próximos 20 años y hasta 5°C a finales de este siglo (con respecto a 1961-1990), si no hacemos algo por mitigar la cantidad de gases de efecto de invernadero que estamos enviando a la atmósfera (Figura 1). Un grado centígrado parece muy poco, pero para los científicos representa un punto crítico sin regreso porque muchas especies podrían verse afectadas irreversiblemente. Además, si la temperatura media sube un grado, las temperaturas extremas (temperatura mínima y máxima) podrían aumentar de 1 a 3°C en la región, por ejemplo, afectando los ciclos agrícolas.

Las zonas áridas y semiáridas, como Baja California, son particularmente vulnerables al cambio climático, porque además del incremento en la temperatura se proyecta una disminución de 9 % en la precipitación anual en los próximos 20 años, pero con una alta variabilidad, lo que significa que podría haber varios años con sequías, seguidos de algunos años extremos. Este será el caso típico de invierno: aumento promedio de la precipitación, pero muy variable de un año a otro. La reducción de precipitación sería mayor en primavera (20% menos) y con el incremento de temperatura proyectado, producirá una mayor evapotranspiración, secando el suelo y las plantas más rápidamente. Esto posiblemente afectará a los cultivos de primavera-verano que requieren de humedad y horas frío.

Para el verano se proyectan incrementos tanto en la temperatura como en la precipitación de tipo tormenta (10%). Con las altas temperaturas y más evaporación se pronostican ondas de calor más intensas. Estos cambios podrían tener efectos principalmente en la salud, en la disponibilidad de agua y energía, en la agricultura y ganadería y en el turismo.

Ante este panorama, la meta del PEAC BC para finales de 2009 es proponer al gobierno del estado una serie de estrategias y acciones de adaptación y mitigación al cambio climático que puedan transformarse eventualmente en políticas públicas para el bienestar de la sociedad baja californiana.

Fig. 1. Cambio anual de temperatura (°C) en BC bajo dos escenarios de cambio climático (B1 y A2): Siglo XXI con respecto a 1961-1990

B1: Bajas emisiones A2: Altas emisiones

Page 5: folleto peac bc2ult - CICESEusuario.cicese.mx/~tcavazos/pdf/respeac.pdf · El objetivo de este documento es presentar de manera resumida tanto la participación de los exponentes

5

Escenarios locales de cambio climático en las ciudades de Mexicali, Tijuana y Ensenada para los 2020’s, 2050’s y 2080’s

Rafael García CuetoInstituto de Ingeniería Universidad Autónoma de Baja California

En esta presentación se dió a conocer los resultados de la generación de escenarios climáticos futuros, para las décadas 2020, 2050 y 2080 de los valores de variables meteorológicas como la temperatura mínima, temperatura máxima y precipitación en sus condiciones medias y absolutas, o de acuerdo a la frecuencia de excedencia de umbrales; el propósito es que tales proyecciones sean utilizadas en la evaluación integrada de la vulnerabilidad climática en las ciudades de Mexicali, Tijuana y Ensenada. Para realizar lo anterior se utilizó un modelo estadístico de reducción de escala (Statistical Downscaling Model, SDSM), con el que se proyectó el clima local a escenarios futuros.

Para este estudio solamente se considera los escenarios A2 y B2. El escenario A2 supone un mundo heterogéneo. Sus características más distintivas son la autosuficiencia y la conservación de las identidades locales. Las pautas de fertilidad en el conjunto de las regiones convergen muy lentamente, con lo que se obtiene una población mundial en continuo crecimiento. El desarrollo económico está orientado básicamente a las regiones, y el crecimiento económico por habitante así como el cambio tecnológico están más fragmentados y son más lentos que en otras líneas evolutivas. En comparación, el escenario B2 describe un mundo en el que predominan las soluciones locales a la sostenibilidad económica, social y medioambiental. Es un mundo cuya población aumenta progresivamente a un ritmo menor que en A2, con unos niveles de desarrollo económico intermedios, y con un cambio tecnológico menos rápido y más diverso que en las líneas evolutivas B1 y A1. Aunque este escenario está también orientado a la protección del medio ambiente y a la igualdad social, se centra principalmente en los niveles local y regional. La elección de estos escenarios de emisiones se hizo por cuánto los mismos no son extremos sino intermedios entre los escenarios propuestos.

Las principales conclusiones son en el sentido de que cada ciudad tiene una respuesta diferenciada al cambio climático; Mexicali, Tijuana y Ensenada incrementarían sus temperaturas mínimas, siendo el mayor aumento para Mexicali con 4.2°C para los 2080’s en la estación de otoño. En cuanto a las temperaturas máximas, la ciudad de Ensenada no presentaría cambios respecto al período climatológico base (1961-1990), sin embargo, las ciudades de Mexicali y Tijuana tendrían anomalías positivas, destacándose Mexicali con 4.4°C en la estación de invierno. Respecto a la precipitación, solamente en Mexicali se presentaría un ligero aumento en la precipitación, sobre todo en las estaciones otoño e invierno, mientras que en Tijuana y Ensenada se tendría una reducción principalmente en el invierno y la primavera, destacándose la ciudad de Ensenada con una reducción de 20% a fines del siglo XXI con el escenario A2, respecto de la climatología base.

Page 6: folleto peac bc2ult - CICESEusuario.cicese.mx/~tcavazos/pdf/respeac.pdf · El objetivo de este documento es presentar de manera resumida tanto la participación de los exponentes

6

La necesidad de regionalizar modelos climáticos globales

Gabriela Muñoz Meléndez

Departamento de Estudios Urbanos y Medio Ambiente El Colegio de la Frontera Norte

Esta presentación se divide en dos partes. La primera resalta la importancia de los resultados de la regionalización de escenarios climáticos en los futuros estudio de vulnerabilidad por sector clave en Baja California. En la segunda parte de esta presentación se presenta la propuesta de proyecto para la elaboración del Programa Estatal de Cambio Climático, misma que tiende a asegurar continuidad al Plan Estatal de Acción Climática.

En la primera parte de esta sesión se explicó que la importancia de la regionalización de los escenarios climáticos reside en que éstos proporcionan información de la ocurrencia potencial de eventos extremos atribuidos al cambio climático. Tal información puede aplicarse a un sector determinado y traducirse como un análisis de riesgo.

A fin de ejemplificar un análisis de riesgo con información climática se presenta un estudio efectuado por el Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM, específicamente un diagnóstico de la vulnerabilidad en el sector agua en el estado de Tlaxcala. Durante este diagnóstico se analizó la condición física de los tres acuíferos existentes en Tlaxcala mediante un balance hidrometeorológico, en base al cual se hicieron proyecciones de la disponibilidad de agua bajo condiciones de disminución de precipitación –y por tanto reducción de recarga de los acuíferos– como resultado del cambio climático. Cuando dicho balance es realizado en regiones hidrológicas administrativas es posible estimar la disminución de la disponibilidad de agua en

3m /hab/año por factores naturales (clima). Aún más, es posible estimar perfiles de vulnerabilidad y proponer opciones de adaptación.

En la segunda parte se presenta brevemente la propuesta de proyecto para la elaboración del Programa Estatal de Cambio Climático; misma que fue enviada como prepropuesta y aceptada a ser presentada como propuesta en extenso en la convocatoria 2008 de Fondos Mixtos Semarnat-Conacyt.

El objetivo general de esta propuesta es evaluar el estado actual de los efectos del cambio climático en el Estado de Baja California, así como elaborar, publicar y promover la instrumentación del Programa Estatal de Cambio Climático para Baja California; a fin de que dicho programa defina, analice y proponga medidas concretas y estrategias para enfrentar la vulnerabilidad del estado al cambio climático y a las emisiones de gases de efecto invernadero. Esta propuesta es una oportunidad de continuidad del trabajo que actualmente se desarrolla.

Page 7: folleto peac bc2ult - CICESEusuario.cicese.mx/~tcavazos/pdf/respeac.pdf · El objetivo de este documento es presentar de manera resumida tanto la participación de los exponentes

7

Mesa de trabajoAgricultura y ganadería

ParticipantesI.A. Arturo Jiménez, SEFOA M.C. Sergio Ortega, SEFOA Dr. José Zavala, El ColefDr. Leonel Avendaño, UABC Dr. Roberto Soto, UABC

Diagnóstico

a. Información generada por instancias gubernamentales (Sagarpa, Conagua, INIFAP, SEFOA, INEGI), como los censos agrícolas y ganaderos

b. Productor, cultivo, superficie, producciónc. Productor, species (spp.), no animal, producciónd. El compromiso de académicos será realizar el diagnóstico

Necesidad de regionalizar

La información presentada no nos es de mucha utilidad debido al tipo de actividad.Proponemos regionalizar así:Valle de MexicaliDesiertoSierra o MontañasCosta

Listado de necesidades

Invitar a otras instancias de gobierno como Sagarpa, Conagua, INIFAP y productoresActualización de los censos ganaderos y agrícolas por regiónApoyo para llevar a cabo el Diagnóstico (gasolina, becas, papelería, etc.)Reuniones más continuas

Productos

Presentar un diagnóstico de la agricultura y ganaderíaDeterminar los efectos del CC en la productividad en cultivos y animales bajo distintos escenariosDeterminación de zonas de riesgoProponer alternativas de producciónProponer medidas de adaptación y mitigación

Page 8: folleto peac bc2ult - CICESEusuario.cicese.mx/~tcavazos/pdf/respeac.pdf · El objetivo de este documento es presentar de manera resumida tanto la participación de los exponentes

8

Mesa de trabajo Biodiversidad

ParticipantesDelia Castellanos, Implan-Tijuana José Angel Valdez Martinez, SFA

Steve Bullock, CICESE Ma. Eugenia González Ávila, El Colef-Monterrey

Gorgonio Ruiz Campos, UABC José Delgadillo R., UABC

ObjetivoContar con un primer análisis sobre los impactos del CC en la biodiversidad terrestre, así como su relación a proyecciones futuras (2020, 2030, 2040, 2100).

TemasÁREAS GEOGRÁFICAS(Asentamientos y actividades económicas)

TijuanaTecateEnsenadaValle de Mexicali (incluye Cd. Mexicali)San FelipeSan QuintínResto del estado

ÁREAS NATURALESCuencas (Tijuana, Valle de Guadalupe-Real del Castillo, Sto. Tomás, Sto. Domingo, El Rosario, etc.).Sierra de JuárezSierra de San Pedro MártirTipos de vegetaciónPisos de vegetaciónHumedalesBiogeográficas

ÁREAS FISIOGRÁFICASCosta pacífico norteCosta pacífico mediaCosta pacífico surValle de MexicaliGolfoDesierto centralSierras

Page 9: folleto peac bc2ult - CICESEusuario.cicese.mx/~tcavazos/pdf/respeac.pdf · El objetivo de este documento es presentar de manera resumida tanto la participación de los exponentes

9

FLORA / FAUNATotal conocidasEndemismo RarezaRango de distribuciónNOM-059Exóticas invasivas

ECOLOGÍAFuego (tiempo y espacio)Plagas (agrícolas, forestales)Erosión

AMBIENTALDatos climáticos / meteorológicos Modelos bioclimáticos

METAS (plazos)CORTO (septiembre 2009)

Acceso y obtención de la información sobre biodiversidad (BD) georreferenciada. (colecciones científicas, bibliográfica, notas personales)Priorizar áreasCruzar BD-áreas-climaPrimer diagnóstico

MEDIANODeterminación de especies sensiblesDistribución de especies exóticas invasivasAnalizar los cambios alocrónicos en el paisaje (cobertura, composición, etc.)Análisis de factores, impactos (matriz)Análisis paleo ambiental (reconstrucción de la vegetación en los últimos 100 años)Monitoreo

LARGOEspecies tipo plagasProyeccionesMonitoreo

PARTICIPANTES EN EL PROYECTO TAREASM.C. Delia Castellanos (Implan-Tijuana): imágenes, tendencias, etc., para el Municipio de TijuanaIng. José Ángel Valdéz Martínez (SFA): información sobre fuego, erosión, inventario forestalDr. Steve Bullock (CICESE): análisis del paisaje vegetal y climáticoDra. Ma. Eugenia González Ávila (El Colef-Monterrey): impacto social Dr. Gorgonio Ruiz Campos (UABC): fauna terrestreDr. José Delgadillo R. (UABC): flora / vegetaciónM.C. Ernesto Campos González (UABC): fauna de humedales (grupo de estudio, Crustáceos)Dr. Rafael Solana Sansores: análisis bioestadísticoDr. Martín Ortiz Acosta (investigador invitado): análisis del clima en los últimos 1000 años

Page 10: folleto peac bc2ult - CICESEusuario.cicese.mx/~tcavazos/pdf/respeac.pdf · El objetivo de este documento es presentar de manera resumida tanto la participación de los exponentes

10

PROPUESTASMayor participación de otros sectores / personas

(A partir del centro, en dirección de las manecillas del reloj ) Dr. José Delgadillo (UABC), M.C. Delia Castellanos (Implan-Tijuana), Dr. Steve Bullock (CICESE), Ing. José Ángel Valdez Martínez (SFA), Dr. Gorgonio Ruiz Campos (UABC)

25

IMPACTO

ClimaReducción de la precipitaciónAumento del nivel del marAumento de temperatura

Recursos naturalesDestrucción de los recursos naturalesFalta de áreas verdes

Impacto de la actividad turísticaConsumo de aguaConsumo de energíaDesechos, basuraAguas negrasCO2 de avión, automóvil, autobúsDesarrollos inmobiliarios

VULNERABILIDAD O POSIBLES EFECTOS

Falta de agua en zonas urbanas y turísticasPérdida de playas e infraestructuraPérdida del atractivo del destino

Pérdida del atractivo del destinoSi faltan áreas verdes, no se puede mitigar las ondas de calor

Falta de agua en zonas urbanas y turísticasFalta de programas de reciclajeEl sector turismo afecta en gran medida en el nivel de emisiones de CO2 Riesgos sísmicos, erosión, construcción en tipo de suelo equivocado, canalización que no permite que la lluvia regrese al subsuelo

Mesa de trabajoTurismo

ParticipantesNora Bringas, El ColefRefugio Chávez, El ColefPatricia Rocha, Secture, B.C. CRONOGRAMA

Meses

Actividades 1 2 3 4 5 6 7 Análisis BD X X X X X Priorizar especies y áreas

X X

Trabajo de campo X X X Consulta colecciones

X

Integración en un SIG X X X X Reporte final X

Page 11: folleto peac bc2ult - CICESEusuario.cicese.mx/~tcavazos/pdf/respeac.pdf · El objetivo de este documento es presentar de manera resumida tanto la participación de los exponentes

11

Mesa de trabajo Evaluación, impacto y escenarios en el desarrollo urbano y vivienda

ParticipantesMarie Carmen Macías, CemcaJeff Wheeland, SandagRamona Alicia Romero Moreno, UABC-Mexicali Estela Arciga Ramirez, IndiviMaría Isabel Ureta, Implan-TijuanaVíctor Manuel Wong Ortega, CICESERon Saenz, SandagJuan Manuel Rodríguez Esteves, El Colef

En la mesa de desarrollo urbano y vivienda, participaron ocho asesores del sector académico, gobierno estatal y local, además de representantes de Sandag.

Necesidades de información:

1. Cartografía base de la traza urbana de las áreas urbanas de B.C. (en principio Tijuana, Mexicali y Ensenada)

2. Curvas de nivel, pendientes y sustrato geológico (litología) 3. Etapas de crecimiento urbano (crecimiento de la mancha urbana) 4. Uso del suelo5. Cobertura de servicios públicos (agua potable, drenaje sanitario y

drenaje pluvial) 6. Equipamiento e infraestructura urbana (cobertura de pavimento, puentes,

hospitales, presas, líneas de conducción estratégicas, etc.)7. Cartografía base de escurrimientos superficiales en los asentamientos

urbanos del estado.

Del mismo modo, se necesita de las unidades de protección civil municipal y estatal, la delimitación de áreas de riesgo ante fenómenos hidrometeorológicos.

En el tema de vivienda se requiere, para iniciar, información (cartografía o bases de datos) referente a la caracterización de la vivienda (del año 2000 a la actualidad) donde se establezca:

1. Tipo de materiales de construcción2. Promedio de habitantes por vivienda 3. Aparatos eléctricos con los que cuenta la vivienda4. Sistemas constructivos5. Mercados inmobiliarios, etc.

Page 12: folleto peac bc2ult - CICESEusuario.cicese.mx/~tcavazos/pdf/respeac.pdf · El objetivo de este documento es presentar de manera resumida tanto la participación de los exponentes

12

La información anterior se requiere al mayor detalle posible, y a escala de colonia o fraccionamiento (donde esté disponible)

Compromisos:

1. Contar con un diagnóstico del tema para el mes de mayo2. Presentar una primera aproximación a los escenarios de impactos y

mitigación del desarrollo urbano y vivienda para el mes de septiembreEsto con base a los escenarios climáticos presentados hoy por la mañana

3. Contar con una primera versión de las líneas estrategias para el mes denoviembre

4. Presentar los resultados preliminares en el próximo taller del PEAC BC acelebrarse en Mexicali en fecha próxima

Cabe mencionar que el equipo de la mesa de desarrollo urbano y vivienda trabajará a distancia mediante correo electrónico o videoconferencias, en una primera etapa.

Mesas (de izquierda a derecha, empezando por la parte superior en dirección de las manecillas del reloj): Desarrollo Urbano y Vivienda, Energía e inventarios de GEI, Recursos Hídricos y Ecosistemas Marinos.

23

Mesa de trabajoTransporte Terrestre ParticipantesMoisés Galindo Duarte, UABCMaría de los Ángeles Santos Gómez, UABCFausto Armenta Parra, IMIP TijuanaRon Sáenz, SANDAGDomingo Vigil, APCD

1. Tareas dentro del PEAC BC tanto del sector académico como del gubernamental.

UABC - Instituto de IngenieríaObjetivos: obtener información, plantear escenarios y elaborar un modelo predictorio como herramienta de cuantificación, considerando la aplicación de acciones o sin ellas

IMIP TijuanaSe está trabajando (en esta dependencia) en planteamientos para la restructuración del transporte con el objeto de lograr una movilidad urbana eficiente lo cual incide en la generación de emisiones. Modernización del transporte público buscando reducir el uso del transporte privado y el congestionamiento vial

Estado de California (E.U.)En 2011 se inicia la aplicación de una legislación que consiste en que los camiones de carga deben instalar un dispositivo para reducir las emisiones de PM y óxidos, será por fases de acuerdo al año de edad de los camiones, estarán sujetos a esta normatividad todos los camiones que circulen en California independientemente de su origen

Sandag (San Diego)Esta dependencia de la ciudad de San Diego CA esta obligada a elaborar un plan de acción climática donde se involucre la planeación del uso de suelo, propiciando zonas con mayor densidad de población; implementar acciones para reducir las emisiones. Se tiene la meta de reducir para el año 2025 el nivel de emisiones con respecto a 1990, esto, con el uso de energías alternas para los automóviles, mejorar el rendimiento de los motores de los vehículos y el uso eficiente de la energía en el hogar

2. Establecimiento de especificaciones para realizar un diagnóstico del estado actual del sector en B.C. por parte de los académicos involucrados

UABC: La información principal que se requiere para el modelo

jontiveros
Sticky Note
MigrationConfirmed set by jontiveros
jontiveros
Sticky Note
MigrationConfirmed set by jontiveros
jontiveros
Sticky Note
Marked set by jontiveros
jontiveros
Sticky Note
Marked set by jontiveros
Page 13: folleto peac bc2ult - CICESEusuario.cicese.mx/~tcavazos/pdf/respeac.pdf · El objetivo de este documento es presentar de manera resumida tanto la participación de los exponentes

13

Mesa de Trabajo: Ecosistemas marinos

ParticipantesTim Baumgartner, CICESE (Responable) Sharon Herzka, CICESE Bertha Lavaniegos, CICESE Gabriela Montaño, UABC Óscar Sosa, CICESE Otros colegas que no están presentes hoy 1. Diagnóstico del estado actual del "sector" (ecosistemas marinos Pacífico/Golfo de California)

a. Adecuar el modelo ROMS (Regional Ocean Modeling System de Alejandro Parés del CICESE, para modelar condiciones oceanográficas frente a la costa Pacífico de B.C. para reconstruir diferentes condiciones pasadas (regimenes fríos y cálidos) y actuales

b. Identificación preliminar de ecosistemas y caracterización Pacífico-Ecosistema pelágico en la zona costera (zonas de surgencias-costa) Corriente de California Oceánica Pacífico-Costeros bosques de macroalgas Estuarios/Lagunas costeras Línea de costa (intermareal/submareal somero) Plataforma continental e islas Bahía Vizcaíno Golfo de California

c. Identificación de variables clave que controlan el estado de cada sistema (nota: Integrar información que se está generando a través de trabajos de investigación)

d. Identificación de datos clave/temas/zonas sobre la cual no hay información disponible que permita hacer un diagnóstico

e. Desarrollo de inventario de recursos marinos en B.C. (enfatizando recursos pesqueros)

i. Diagnóstico de los recursos pesqueros de B.C. (con el CRIP, Secretaría de Pesca del Estado, Conapesca, Sagarpa)

Ii. Diagnóstico de especies con interés/importancia para la

conservación (INE, Semarnat, etc.)

iii. Identificación de especies clave/indicadoras de efectos del cambio climático

iv. Evaluar aspectos socioeconómicos de los recursos marinos (economista/sociólogo, El Colef, UABC)

Page 14: folleto peac bc2ult - CICESEusuario.cicese.mx/~tcavazos/pdf/respeac.pdf · El objetivo de este documento es presentar de manera resumida tanto la participación de los exponentes

2. Proyección f. Etapa preliminar de revisión de impactos y vulnerabilidad de

especies/ecosistemas con base en la literatura, el entendimiento de los procesos que gobiernan los ecosistemas marinos y observaciones previasde eventos y condiciones oceanográficas como El Niño- Southern Oscillation(ENSO), series de tiempo de proyecto Investigaciones Mexicanas de laCorriente de California, (Imecocal)

g. Análisis de las proyecciones del ROMS para la región Pacífico

h. Planteamiento de escenarios futuros bajo diferentes proyecciones y escenarios derivados de la modelación con ROMS

i. Identificación de las limitaciones de los escenarios planteados

j. Recomendaciones para políticas públicas

3. Interacción con otros grupos de trabajo con base en los resultados. Calendario de trabajo

Producto final: Matriz (por especie/ecosistema/recurso)

1. Efectos (escenarios) de cambio climático (parámetros, valores, etc.) 2. Efectos mediadores (hacen que un efecto sea más o menos

severo, vulnerabilidad de un sector) 3. Medidas y propuestas concretas de acción

14

Page 15: folleto peac bc2ult - CICESEusuario.cicese.mx/~tcavazos/pdf/respeac.pdf · El objetivo de este documento es presentar de manera resumida tanto la participación de los exponentes

15

El nuevo dominio del modelo regional (ROMS) para el estudio PEAC: Para el diagnóstico de las ligas entre el clima y la respuesta de los componentes de los cosistemas marinos en la región de la Corriente de California frente a Baja California y para las proyecciones

La herramienta de modelación numérica para el desarrollo del diagnóstico y los escenarios del cambio y sus impactos del futuro: ROMS (Sistema de Modelación Oceánica Regional)del Dr. Alejandro Parés, (CICESE)

Page 16: folleto peac bc2ult - CICESEusuario.cicese.mx/~tcavazos/pdf/respeac.pdf · El objetivo de este documento es presentar de manera resumida tanto la participación de los exponentes

16

Se propone las siguientes capas de información para conformar el SIG:

a. Mapa topográfico del estado de Baja California (INEGI)b. Delimitación de las Cuencas hidrológicas y de los acuíferos (Conagua Y CEA)c. Caracterización socio-económica de las cuencas. (INEGI)d. Proyecciones de precipitación y temperaturas para los distintos escenarios

2para una cuadrícula de 12 Km (modelo generado por el CICESE)

Se propone obtener en forma opcional un Modelo Digital de Elevaciones (Digital Elevation Model, DEM) con una resolución de 30 m por pixel.

Actividad 1: INTEGRACIÓN DEL SIG

Recabar e integrar la información oficial de la disponibilidad de agua por cuenca hidrológica en el estado, solicitando esta información a las siguientes dependencias: Comisión Nacional del Agua (Conagua) y Comisión Estatal del Agua (CEA).

Los documentos en formato digital, incluyendo los planos, son los siguientes:

I. El Plan Estatal Hidráulico 2003-2007 (Comisión Estatal del Agua)II. Programa Regional Hidráulico 2002-2006 (Gerencia Regional de la Conagua)III. Delimitación de las cuencas hidrológicas (Gerencia Regional de la Conagua)IV. Datos de población y socioeconómicos 2005 (INEGI).

Esta parte del proyecto se centrará en la Unidad de Servicios Estadísticos y Geomática de El Colef para lo cual, la coordinadora por parte de El Colef, la Dra. Gabriela Muñoz, se compromete a gestionar el uso de un asistente especializado en SIG por 84 horas. Actividad 2: ANÁLISIS DE ESCENARIOS

Con las capas de información ya integradas y debidamente georeferenciadas en el SIG, se propone analizar los escenarios del recurso hídrico considerando los siguientes criterios:

a. Delimitacion física: Agua superficial (cuenca hidrológica)-Agua Subterránea (acuífero).

Aspectos a considerar en el análisis:Interacción entre agua superficial y subterráneaDisponibilidad de agua en cantidad y calidadRelaciones entre el agua y otros recursos de la cuenca

b. Usos del Agua

Usos del agua, tanto rural como urbano; en el caso de usos urbanos con especial atención a las tendencias demográficas y a la relación con los volúmenes provenientes del Río ColoradoLos recursos naturales y su relación con el desarrollo económico y socialGeneración, tratamiento, disposición, usos actuales y potenciales de aguas negras por cuenca

Mesa de trabajoEnergía y emisiones GEI

ParticipantesGabriela Muñoz Meléndez, El Colef

Ana Lucía Rodríguez Lepure, El ColefJoaquín Bohigas Bosch, Instituto de Astronomía, UNAM

Joaquín Gutiérrez Ley, CEE, B.C.Saúl Guzmán García, Semarnat, B.C.Armando Infanzón, Sempra Energy

Carlos de la Parra, El ColefMargarito Quintero, Instituto de Ingeniería, UABC

OBJETIVOS1. Elaborar inventarios de emisión de GEI debidos al sector energético

(electricidad, transporte e industria) para el estado de Baja California y cada uno de sus municipios, al menos desde 1999 y hasta el presente año

2. Construir las herramientas necesarias para que estos inventarios sean de acceso abierto y se actualicen continuamente

3. Correlacionar las emisiones GEI con variables socioeconómicas

METAS CONCRETASObtener la siguiente información:

1. PEMEX: volumen de ventas de cada uno de sus combustibles en cada municipio del estado, porcentaje de combustibles que son importados al estado, definición de las áreas geográficas que atiende cada una de las oficinas de PEMEX Refinación en Baja California, características de cada uno de sus combustibles, entre otras cosas

2. Electricidad: capacidad instalada por tipo de planta y combustible, flujo eléctrico generado por tipo de planta y combustible, distribución del flujo eléctrico por municipio según el tipo de planta y combustible usado, volumen de ventas por sector para cada municipio, número de usuarios por sector para cada municipio, definición de las áreas geográficas atendidas por cada una las zonas de la División de Distribución de Baja California, cantidad de energía eléctrica exportada, masa de GEI producidos por la Geotérmica de Cerro Prieto, entre otros

3. Gobierno: flota vehicular para cada municipio (total, distribución por tipo de vehículo, antigüedad media de la flota, etc.), producto interno bruto por actividad económica para cada municipio en valores corrientes y constantes (referidos a 1993), consumo en alumbrado público, entre otros

4. Ventas totales y sectoriales (doméstico, industrial, transporte, etc.) de gas licuado en cada uno de los municipios

5. Consumo de combustible en transporte marítimo y aéreo6. Consumo de refrigerantes7. Uso de energía en la mediana y gran industria que opera en el estado8. Definición de factores de emisión apropiados para cada una de los municipios

y actividades productoras de GEI consideradas en esta mesa

Page 17: folleto peac bc2ult - CICESEusuario.cicese.mx/~tcavazos/pdf/respeac.pdf · El objetivo de este documento es presentar de manera resumida tanto la participación de los exponentes

17

Mesa de trabajoRecursos hídricos

ParticipantesJaime Reyes López, UABC

Alberto Pombo, El ColefDaniel Cervantes, Director del Instituto del Agua, CEA

Walter Zúñiga, EMIP EnsenadaCarmen Martínez, Implan Tijuana

Roberto Quero, ConsultorSonia Salcedo, Consultora

ANTECEDENTES

El diagnóstico de los recursos hídricos en el estado de Baja California ha sido realizado por el Gobierno Federal a través de la Comision Nacional del Agua (Conagua), aplicando la metodología descrita en la Norma Oficial Mexicana–NOM-011-CNA-2000, Conservación del recurso agua– Norma que establece las especificaciones y el método para determinar la disponibilidad media anual de las aguas nacionales. Los datos de disponibilidad del agua por acuífero se encuentran descritos en el Programa Hidráulico Regional 2002-2006 Península de Baja California, Región I. De igual forma, el gobierno del estado de Baja California, a través de la Comision Estatal del Agua (CEA), realizó el documento denominado Programa Estatal Hidráulico 2003-2007.

Considerando estos antecedentes, el grupo de trabajo considera que la fase de Diagnóstico de los Recursos Hídricos ya se encuentra elaborado por las dependencias antes indicadas.

Con el objeto de proyectar los escenarios de impacto a los recursos hídricos por los cambios climáticos, es necesario contar con la información oficial en forma digital para poder crear un sistema de información geográfica orientado al análisis de estos escenarios.

PROPUESTAS DE TRABAJO

1. Fase de Diagnóstico:

Se propone realizar un análisis de las cuencas hidrológicas del estado utilizando en Sistema de Información Geográfica (SIG). El diagnóstico de los recursos hídricos ya existente se utilizará como capa base del SIG y el análisis de las demás capas de información estará orientado a identificar los impactos provocados ante los escenarios de cambio climático generados por los investigadores del CICESE.

Parte de esta información está distribuida entre los participantes de la mesa, por lo cual se acordo distribuirla entre todos en el transcurso de los próximos días usando medios electrónicos. De ser necesario celebraríamos una reunión exprofeso

También hemos encontrado resistencia de diversos actores, sobre todo de la iniciativa privada, a proporcionar la información solicitada. Es indispensable contar con cartas y otras acciones de apoyo oficiales que nos ayuden a abrir las puertas.

Pretendemos completar la primera versión de estos inventarios antes de septiembre 2009, y realizar todos los objetivos propuestos antes de que concluya el año. Para ello programaremos al menos un par de sesiones intensivas de trabajo, invitando a personas que hayan tenido experiencias exitosas en la elaboración de inventarios. Buscaremos elaborar el inventario de tal manera que pueda compararse fácilmente con los que ya han sido elaborados en México y en el estado de California.

Dada la experiencia que ganaremos sobre el tema de emisión de GEI, será valioso colaborar con otros grupos de trabajo del PEAC BC para evaluar la emisión de GEI debida a otras fuentes.

Finalmente, se hace notar la ausencia de los representantes de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Instituto Municipal de Planeación de Tijuana, mencionados como participantes en esta mesa en el programa del segundo taller del PEAC BC.

Page 18: folleto peac bc2ult - CICESEusuario.cicese.mx/~tcavazos/pdf/respeac.pdf · El objetivo de este documento es presentar de manera resumida tanto la participación de los exponentes

18

Mesa de trabajoRecursos hídricos

ParticipantesJaime Reyes López, UABC

Alberto Pombo, El ColefDaniel Cervantes, Director del Instituto del Agua, CEA

Walter Zúñiga, EMIP EnsenadaCarmen Martínez, Implan Tijuana

Roberto Quero, ConsultorSonia Salcedo, Consultora

ANTECEDENTES

El diagnóstico de los recursos hídricos en el estado de Baja California ha sido realizado por el Gobierno Federal a través de la Comision Nacional del Agua (Conagua), aplicando la metodología descrita en la Norma Oficial Mexicana–NOM-011-CNA-2000, Conservación del recurso agua– Norma que establece las especificaciones y el método para determinar la disponibilidad media anual de las aguas nacionales. Los datos de disponibilidad del agua por acuífero se encuentran descritos en el Programa Hidráulico Regional 2002-2006 Península de Baja California, Región I. De igual forma, el gobierno del estado de Baja California, a través de la Comision Estatal del Agua (CEA), realizó el documento denominado Programa Estatal Hidráulico 2003-2007.

Considerando estos antecedentes, el grupo de trabajo considera que la fase de Diagnóstico de los Recursos Hídricos ya se encuentra elaborado por las dependencias antes indicadas.

Con el objeto de proyectar los escenarios de impacto a los recursos hídricos por los cambios climáticos, es necesario contar con la información oficial en forma digital para poder crear un sistema de información geográfica orientado al análisis de estos escenarios.

PROPUESTAS DE TRABAJO

1. Fase de Diagnóstico:

Se propone realizar un análisis de las cuencas hidrológicas del estado utilizando en Sistema de Información Geográfica (SIG). El diagnóstico de los recursos hídricos ya existente se utilizará como capa base del SIG y el análisis de las demás capas de información estará orientado a identificar los impactos provocados ante los escenarios de cambio climático generados por los investigadores del CICESE.

Parte de esta información está distribuida entre los participantes de la mesa, por lo cual se acordo distribuirla entre todos en el transcurso de los próximos días usando medios electrónicos. De ser necesario celebraríamos una reunión exprofeso

También hemos encontrado resistencia de diversos actores, sobre todo de la iniciativa privada, a proporcionar la información solicitada. Es indispensable contar con cartas y otras acciones de apoyo oficiales que nos ayuden a abrir las puertas.

Pretendemos completar la primera versión de estos inventarios antes de septiembre 2009, y realizar todos los objetivos propuestos antes de que concluya el año. Para ello programaremos al menos un par de sesiones intensivas de trabajo, invitando a personas que hayan tenido experiencias exitosas en la elaboración de inventarios. Buscaremos elaborar el inventario de tal manera que pueda compararse fácilmente con los que ya han sido elaborados en México y en el estado de California.

Dada la experiencia que ganaremos sobre el tema de emisión de GEI, será valioso colaborar con otros grupos de trabajo del PEAC BC para evaluar la emisión de GEI debida a otras fuentes.

Finalmente, se hace notar la ausencia de los representantes de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Instituto Municipal de Planeación de Tijuana, mencionados como participantes en esta mesa en el programa del segundo taller del PEAC BC.

Page 19: folleto peac bc2ult - CICESEusuario.cicese.mx/~tcavazos/pdf/respeac.pdf · El objetivo de este documento es presentar de manera resumida tanto la participación de los exponentes

19

Se propone las siguientes capas de información para conformar el SIG:

a. Mapa topográfico del estado de Baja California (INEGI)b. Delimitación de las Cuencas hidrológicas y de los acuíferos (Conagua Y CEA)c. Caracterización socio-económica de las cuencas. (INEGI)d. Proyecciones de precipitación y temperaturas para los distintos escenarios

2para una cuadrícula de 12 Km (modelo generado por el CICESE)

Se propone obtener en forma opcional un Modelo Digital de Elevaciones (Digital Elevation Model, DEM) con una resolución de 30 m por pixel.

Actividad 1: INTEGRACIÓN DEL SIG

Recabar e integrar la información oficial de la disponibilidad de agua por cuenca hidrológica en el estado, solicitando esta información a las siguientes dependencias: Comisión Nacional del Agua (Conagua) y Comisión Estatal del Agua (CEA).

Los documentos en formato digital, incluyendo los planos, son los siguientes:

I. El Plan Estatal Hidráulico 2003-2007 (Comisión Estatal del Agua)II. Programa Regional Hidráulico 2002-2006 (Gerencia Regional de la Conagua)III. Delimitación de las cuencas hidrológicas (Gerencia Regional de la Conagua)IV. Datos de población y socioeconómicos 2005 (INEGI).

Esta parte del proyecto se centrará en la Unidad de Servicios Estadísticos y Geomática de El Colef para lo cual, la coordinadora por parte de El Colef, la Dra. Gabriela Muñoz, se compromete a gestionar el uso de un asistente especializado en SIG por 84 horas. Actividad 2: ANÁLISIS DE ESCENARIOS

Con las capas de información ya integradas y debidamente georeferenciadas en el SIG, se propone analizar los escenarios del recurso hídrico considerando los siguientes criterios:

a. Delimitacion física: Agua superficial (cuenca hidrológica)-Agua Subterránea (acuífero).

Aspectos a considerar en el análisis:Interacción entre agua superficial y subterráneaDisponibilidad de agua en cantidad y calidadRelaciones entre el agua y otros recursos de la cuenca

b. Usos del Agua

Usos del agua, tanto rural como urbano; en el caso de usos urbanos con especial atención a las tendencias demográficas y a la relación con los volúmenes provenientes del Río ColoradoLos recursos naturales y su relación con el desarrollo económico y socialGeneración, tratamiento, disposición, usos actuales y potenciales de aguas negras por cuenca

Mesa de trabajoEnergía y emisiones GEI

ParticipantesGabriela Muñoz Meléndez, El Colef

Ana Lucía Rodríguez Lepure, El ColefJoaquín Bohigas Bosch, Instituto de Astronomía, UNAM

Joaquín Gutiérrez Ley, CEE, B.C.Saúl Guzmán García, Semarnat, B.C.Armando Infanzón, Sempra Energy

Carlos de la Parra, El ColefMargarito Quintero, Instituto de Ingeniería, UABC

OBJETIVOS1. Elaborar inventarios de emisión de GEI debidos al sector energético

(electricidad, transporte e industria) para el estado de Baja California y cada uno de sus municipios, al menos desde 1999 y hasta el presente año

2. Construir las herramientas necesarias para que estos inventarios sean de acceso abierto y se actualicen continuamente

3. Correlacionar las emisiones GEI con variables socioeconómicas

METAS CONCRETASObtener la siguiente información:

1. PEMEX: volumen de ventas de cada uno de sus combustibles en cada municipio del estado, porcentaje de combustibles que son importados al estado, definición de las áreas geográficas que atiende cada una de las oficinas de PEMEX Refinación en Baja California, características de cada uno de sus combustibles, entre otras cosas

2. Electricidad: capacidad instalada por tipo de planta y combustible, flujo eléctrico generado por tipo de planta y combustible, distribución del flujo eléctrico por municipio según el tipo de planta y combustible usado, volumen de ventas por sector para cada municipio, número de usuarios por sector para cada municipio, definición de las áreas geográficas atendidas por cada una las zonas de la División de Distribución de Baja California, cantidad de energía eléctrica exportada, masa de GEI producidos por la Geotérmica de Cerro Prieto, entre otros

3. Gobierno: flota vehicular para cada municipio (total, distribución por tipo de vehículo, antigüedad media de la flota, etc.), producto interno bruto por actividad económica para cada municipio en valores corrientes y constantes (referidos a 1993), consumo en alumbrado público, entre otros

4. Ventas totales y sectoriales (doméstico, industrial, transporte, etc.) de gas licuado en cada uno de los municipios

5. Consumo de combustible en transporte marítimo y aéreo6. Consumo de refrigerantes7. Uso de energía en la mediana y gran industria que opera en el estado8. Definición de factores de emisión apropiados para cada una de los municipios

y actividades productoras de GEI consideradas en esta mesa

Page 20: folleto peac bc2ult - CICESEusuario.cicese.mx/~tcavazos/pdf/respeac.pdf · El objetivo de este documento es presentar de manera resumida tanto la participación de los exponentes

20

Actividad 3: DETERMINACIÓN DE IMPACTOS Y GRADO DE VULNERABILIDAD

Con la ayuda del SIG, se obtendrán los escenarios de impactos considerando los siguientes factores:

1. Impactos por el crecimiento poblacional2. Impactos por la demanda del agua3. Impactos por el cambio climático

El análisis de escenarios, considerando los anteriores factores, permitirá obtener los mapas de impactos, y las interacciones de los tres factores permitirá obtener un Mapa de Impactos por cada factor y por la asociación entre cada uno de ellos.

Actividad 4: PROGRAMA DE MEDIDAS Y/O ACCIONES DE ADAPTACIÓN

Con base en los resultados de impacto y grado de vulnerabilidad obtenidos en la actividad anterior, se propone realizar una propuesta de medidas de adaptación, considerando entre otras, las siguientes:

i. Medidas preventivasii. Medidas correctivasiii. Medidas de mitigacion

Actividad 5: PROPUESTAS DE POLÍTICA PÚBLICA

Page 21: folleto peac bc2ult - CICESEusuario.cicese.mx/~tcavazos/pdf/respeac.pdf · El objetivo de este documento es presentar de manera resumida tanto la participación de los exponentes

21

Mesa de trabajoSector salud

ParticipantesFelipe Uribe, El Colef- MonterreyRaúl Baptista Rosas, UABC-campus Ensenada. Escuela de Ciencias de la SaludAurora Arreola, UABC campus Ensenada. Escuela de Ciencias de la SaludPatricia Radilla, UABC campus Ensenada. Escuela de Ciencias de la SaludMeritxell Riquelme, CICESE

1. Tareas dentro del PEAC BC por parte del sector académico y gubernamental:

Predicción de enfermedades asociadas al cambio climático.

Invitar a participar a Angélica Pon, epidemióloga estatal del Issesalud (Secretaría de Salud) y Adriana Carolina Vargas, coordinadora de posgrado en la UABC Tijuana.

Una vez que se tengan resultados:Juvenal Vidrio Rodriguez, jefe de la Jurisdicción de Servicios de Salud No. 1. Ricardo Zamarrón, Secretaría de Salud.

2. Establecimiento de especificaciones para realizar un diagnóstico del estado actual del sector en B.C. por parte de los académicos involucrados.

Eventos de salud (mortalidad y morbilidad) que se van a tomar en cuenta para evaluar en relación al cambio climático:

Golpe de calorExposición a frío excesivoEnfermedades infecciosas intestinalesIRAs (infecciones respiratorias agudas)

3. Delineación de características para realizar una proyección de impacto sobre el sector en cuestión bajo escenarios de cambio climático por parte del sector académico.

Ejemplo de Coccidioidomicosis:Tenemos evidencia de relación entre número de casos afectados y variables de climaDistribución geográfica en relación con los escenarios climáticos

4. Listado de necesidades por parte de los académicos para desarrollar tanto diagnóstico como proyección al sector gubernamental.

Gestionar ante la Secretaría de Salud el acceso a la base de datos de morbilidad y mortalidadUna computadora portátil y disco duro externo para los estudiantes de servicio social que se involucrarán Papelería, toner, gasolina, etcétera para las encuestasAcceso a la bibliografía

Page 22: folleto peac bc2ult - CICESEusuario.cicese.mx/~tcavazos/pdf/respeac.pdf · El objetivo de este documento es presentar de manera resumida tanto la participación de los exponentes

22

5. Consenso y acuerdo entre partes

6. Selección del representante de la mesa, quien presentará los acuerdos en la sesión final Felipe Uribe

7. Cronograma

er.1 trimestre: adquisición de bases de datos, adquisición bibliográfica para revisión sistemática.

do.2 trimestre: análisis de las bases de datos, meta-análisis.

er.3 trimestre: análisis del modelo con Coccidioidomicosis

Mesas (de izquierda a derecha, empezando por la parte superior): Salud Pública, Biodiversidad terrestre, Turismo, Transporte Terrestre y Ganadería y Agricultura

Page 23: folleto peac bc2ult - CICESEusuario.cicese.mx/~tcavazos/pdf/respeac.pdf · El objetivo de este documento es presentar de manera resumida tanto la participación de los exponentes

Mesas (de izquierda a derecha, empezando por la parte superior): Energía e Inventarios de GEI, Recursos Hídricos, Desarrollo Urbano y Vivienda, y Ecosistemas Marinos

23

Mesa de trabajoTransporte Terrestre ParticipantesMoisés Galindo Duarte, UABCMaría de los Ángeles Santos Gómez, UABCFausto Armenta Parra, IMIP TijuanaRon Sáenz, SANDAGDomingo Vigil, APCD

1. Tareas dentro del PEAC BC tanto del sector académico como del gubernamental.

UABC - Instituto de IngenieríaObjetivos: obtener información, plantear escenarios y elaborar un modelo predictorio como herramienta de cuantificación, considerando la aplicación de acciones o sin ellas

IMIP TijuanaSe está trabajando (en esta dependencia) en planteamientos para la restructuración del transporte con el objeto de lograr una movilidad urbana eficiente lo cual incide en la generación de emisiones. Modernización del transporte público buscando reducir el uso del transporte privado y el congestionamiento vial

Estado de California (E.U.)En 2011 se inicia la aplicación de una legislación que consiste en que los camiones de carga deben instalar un dispositivo para reducir las emisiones de PM y óxidos, será por fases de acuerdo al año de edad de los camiones, estarán sujetos a esta normatividad todos los camiones que circulen en California independientemente de su origen

Sandag (San Diego)Esta dependencia de la ciudad de San Diego CA esta obligada a elaborar un plan de acción climática donde se involucre la planeación del uso de suelo, propiciando zonas con mayor densidad de población; implementar acciones para reducir las emisiones. Se tiene la meta de reducir para el año 2025 el nivel de emisiones con respecto a 1990, esto, con el uso de energías alternas para los automóviles, mejorar el rendimiento de los motores de los vehículos y el uso eficiente de la energía en el hogar

2. Establecimiento de especificaciones para realizar un diagnóstico del estado actual del sector en B.C. por parte de los académicos involucrados

UABC: La información principal que se requiere para el modelo

Page 24: folleto peac bc2ult - CICESEusuario.cicese.mx/~tcavazos/pdf/respeac.pdf · El objetivo de este documento es presentar de manera resumida tanto la participación de los exponentes

24

3. Delineación de características para realizar una proyección de impacto sobre el sectoren cuestión bajo escenarios de cambio climático, por parte del sector académico.

UABC:Plantear alternativas y su impactoRevisar o en su ausencia proponer planes de desarrollo a nivel local y regional Entrar en contacto con la Secretaría de Protección al Ambiente respecto a acciones de verificación vehicularImplementar acciones de restricción al parque vehicular paulatinamenteProponer la exigencia de convertidor catalítico y certificado de verificación a los autos usados importados de E.U.Hacer llegar el mensaje a la población, concientizar y que verdaderamente comprenda el impacto y sus efectos a futuroPropuestas de las otras dependencias:Agilizar cruces fronterizos, existe una propuesta (EPA) para implementar un patio de maniobras multimodal en el cruce de camiones de carga. Para autos particulares se propone crear un estacionamiento amplio donde los vehículos esperen con el motor apagado y por medio de semáforos esperar el turno.

Trabajar en forma conjunta (Binacional):Baja California: UABC

Implan (de todos los municipios)SIDUEECOLOGÍA

California: CALTRANSSANDAGCARB (Junta de recursos de aire en California)Dependencias federales

4. Listado de necesidades por parte de los académicos para desarrollar tanto diagnóstico como proyección al sector gubernamental.

Hacer estudios de tipo de placa, ocupación y clasificación vehicularPedir datos al gobierno del estado relacionados al parque vehicularHay dificultad para conseguir información de dependencias oficialesLas otras dependencias proponen en este punto: agregar inventarios de emisiones de la región y ver que se ha hecho en otros estados y otros países

5. Consenso y acuerdo entre las partes.

Calendarizar accionesCooperar con la informaciónMayo 2009 tener planteados escenariosSeptiembre de 2009 entregar el resumen de acciones de mitigación, vulnerabilidad, etc.Determinar tipo de información de entrada para el modelo, el formato para solicitarla, ver quién la pudiera proporcionar y dar un tiempo prudente para recibirlaCoordinar con otras dependencias la realización de estudios que den seguimiento al PEAC Bccomo origen y destino, recorridos, usos de suelo, etc.

6. Selección del representante de la mesa quien presentará los acuerdos en la sesión final.Dr. Moisés Galindo Duarte - UABC

Page 25: folleto peac bc2ult - CICESEusuario.cicese.mx/~tcavazos/pdf/respeac.pdf · El objetivo de este documento es presentar de manera resumida tanto la participación de los exponentes

(A partir del centro, en dirección de las manecillas del reloj ) Dr. José Delgadillo (UABC), M.C. Delia Castellanos (Implan-Tijuana), Dr. Steve Bullock (CICESE), Ing. José Ángel Valdez Martínez (SFA), Dr. Gorgonio Ruiz Campos (UABC)

25

IMPACTO

ClimaReducción de la precipitaciónAumento del nivel del marAumento de temperatura

Recursos naturalesDestrucción de los recursos naturalesFalta de áreas verdes

Impacto de la actividad turísticaConsumo de aguaConsumo de energíaDesechos, basuraAguas negrasCO2 de avión, automóvil, autobúsDesarrollos inmobiliarios

VULNERABILIDAD O POSIBLES EFECTOS

Falta de agua en zonas urbanas y turísticasPérdida de playas e infraestructuraPérdida del atractivo del destino

Pérdida del atractivo del destinoSi faltan áreas verdes, no se puede mitigar las ondas de calor

Falta de agua en zonas urbanas y turísticasFalta de programas de reciclajeEl sector turismo afecta en gran medida en el nivel de emisiones de CO2 Riesgos sísmicos, erosión, construcción en tipo de suelo equivocado, canalización que no permite que la lluvia regrese al subsuelo

Mesa de trabajoTurismo

ParticipantesNora Bringas, El ColefRefugio Chávez, El ColefPatricia Rocha, Secture, B.C.

Page 26: folleto peac bc2ult - CICESEusuario.cicese.mx/~tcavazos/pdf/respeac.pdf · El objetivo de este documento es presentar de manera resumida tanto la participación de los exponentes

26

¿QuÉ NECESITAMOS?1. Identificar a los organismos actores que deben participar en esta mesa; a nivel

municipal, estatal y federal, bajo una visión holística para el análisis turísticoporque el cambio en algún sector repercute en los demás.

2. Concientizar a todos los organismos anteriores, sobre los efectos del cambioclimático en las actividades turísticas. Nora Bringas propone su presentación"Turismo y cambio climático".

3. Reunir información y hacer un inventario de los reglamentos, estudios,ordenamientos, planes, programas, diagnósticos, etcétera, que no se aplican,no se conocen o se violan.

4. Realizar el diagnóstico de impacto, recabar la información que haga falta yproducir una matriz de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas(FODA).a. Se necesita obtener información estadística, por ejemplo, el consumo

de agua en hoteles, balnearios (litros por habitación)

5. Obtener los compromisos interorganizacionales, sobre acciones derivadas delFODA.

6. Actualizar y preparar a los funcionarios tomadores de decisiones del sectorturismo en modelos de desarrollo sustentable actualizados.

CRONOGRAMA PROPUESTOSe necesita realizar una sesión de la mesa de turismo a la brevedad, para concretarparticipantes de la mesa y programar la capacitación de Nora Bringas.

Obtener información necesaria dentro de los siguientes tres meses (mayo 2009)

Page 27: folleto peac bc2ult - CICESEusuario.cicese.mx/~tcavazos/pdf/respeac.pdf · El objetivo de este documento es presentar de manera resumida tanto la participación de los exponentes

27

Participantes

1. Delia Castellanos Armendáriz Instituto Municipal de Planeación de Tijuana2. Fausto Armenta Instituto Municipal de Planeación de Tijuana3. María Isabel Ureta Hernández Instituto Municipal de Planeación de Tijuana4. Carmen Martínez Ontiveros Instituto Municipal de Planeación de Tijuana5. Walter Zúñiga C Instituto Municipal de Planeación de Ensenada6. Guillermo Aramburo Director de IMIP Ensenada7. Tonatiuh Guillen López El Colef8. Juan Manuel Rodríguez El Colef9. Gabriela Muñoz Meléndez El Colef10. Felipe Uribe Salas El Colef-Piedras Negras11. José Zavala El Colef-Mexicali12. Alberto Pombo El Colef13. Nora Bringas El Colef14. Ana Lucia Lepure El Colef15. Refugio Chávez El Colef16. Ismael Couto El Colef17. Federico Graef Ziehl CICESE18. Tereza Cavazos CICESE19. Raúl C. Baptista CICESE20. Meritxell Riquelme CICESE21. Tim Baumgartner CICESE22. Oscar Sosa-Nishizaki CICESE23. Stephen Bullock CICESE24. Bertha Lavaniegos CICESE25. Sharon Herzka CICESE26. Sarahi Arriaga CICESE27. Victor Wong CICESE28. Diana Venegas CICESE29. Ronald Saenz SANDAG30. Jeff Wheeland SANDAG31. Scott Anders EPIC-USD32. Nilmini Silva-Send EPIC-USD33. Domingo Vigil Covarrubias Air Pollution Control District34. Dolores Wesson International Community Foundation35. Alexander Gershunev SIO/UCSD36. Marie-Carmen Macias CEMCA37. Joaquín Bohigas Bosh UNAM38. María de los Angeles Santos Gómez UABC Mexicali39. R. Alicia Romero UABC Mexicali40. Moisés Galindo Duarte UABC Mexicali41. Jaime Reyes López UABC Mexicali42. Margarito Quintero Nuñez UABC Mexicali43. Roberto Soto UABC Mexicali44. Leonel Avendaño UABC Mexicali45. Enrique Dávalos González UABC Mexicali46. Rafael García Cueto UABC Mexicali47. Gorgonio Ruiz UABC Ensenada48. José Delgadillo UABC Ensenada

Page 28: folleto peac bc2ult - CICESEusuario.cicese.mx/~tcavazos/pdf/respeac.pdf · El objetivo de este documento es presentar de manera resumida tanto la participación de los exponentes

28

49. Gabriela Montaño UABC Ensenada50. Patricia Radilla UABC Ensenada51. Aurora Arreola UABC Ensenada52. Sócrates Bastida H. Secretaría de Protección al Ambiente53. Efraín Nieblas Secretaría de Protección al Ambiente54. Ricardo Zamarrón Secretaría de Salud55. José Ángel Valdez Dirección Forestal y de la Fauna

Secretaría de Fomento Agropecuario56. Arturo Jiménez Trejo Representante de la Dirección de Agricultura,

SEFOA57. Sergio Ortega Director de Ganadería, SEFOA58. Patricia Rocha Castro Representante de la Dirección de Planeación

y Fomento a la Inversión, Secretaría de Turismo59. Juan Álvarez Secretaría de Desarrollo Económico60. Rafael Delgado Martínez INDIVI61. Joaquín Gutiérrez Ley Comisión Estatal de Energía del gobierno

del estado de Baja California62. Carlos Aceves G. Secretaría de Pesca y Acuacultura63. Daniel Cervantes Comisión Estatal del Agua64. Saúl Guzmán Semarnat65. Ileana Bojorquez Gobierno del estado de Baja California66. Andrés Flores Montalvo Director de Investigación en Cambio

Climático del Instituto Nacional de Ecología67. Roberto Quero Solaris Consultores68. Sonia Salcedo Solaris Consultores69. José Carmelo Zavala CIGA/CCDS70. Armando Infanzón Manager of International Country and

Regulatory Analysis Sempra Energy

Page 29: folleto peac bc2ult - CICESEusuario.cicese.mx/~tcavazos/pdf/respeac.pdf · El objetivo de este documento es presentar de manera resumida tanto la participación de los exponentes

29

poster del evento

Imagen

Page 30: folleto peac bc2ult - CICESEusuario.cicese.mx/~tcavazos/pdf/respeac.pdf · El objetivo de este documento es presentar de manera resumida tanto la participación de los exponentes

30

programa del eventoImagen

Page 31: folleto peac bc2ult - CICESEusuario.cicese.mx/~tcavazos/pdf/respeac.pdf · El objetivo de este documento es presentar de manera resumida tanto la participación de los exponentes

31

Inauguración del taller (en el presidium, de izquierda a derecha): Dr. Federico Graef Ziehl (CICESE), Dr. Tonatiuh Guillén López (El Colef), Mtro. Raúl Leggs Vázquez (coordinador de gabinete del gobierno del estado), Lic. Sócrates Bastida Hernández (secretario de protección al ambiente), Dr. Andrés Flores Montalvo (director de investigación en cambio climático del Instituto Nacional de Ecología)

Inauguración y bienvenida Imagen

Page 32: folleto peac bc2ult - CICESEusuario.cicese.mx/~tcavazos/pdf/respeac.pdf · El objetivo de este documento es presentar de manera resumida tanto la participación de los exponentes

32

El Lic. Sócrates Bastida Hernández da unas palabras durante la inauguración del taller presidium, de izquierda a derecha): Dr. Federico Graef Ziehl (CICESE), Dr. Tonatiuh Guillén López (El Colef), Mtro. Raúl Leggs Vázquez (coordinador de gabinete del gobierno del estado), Lic. Sócrates Bastida Hernández (secretario de protección al ambiente), Dr. Andrés Flores Montalvo (director de investigación en cambio climático del Instituto Nacional de Ecología)

(en el

Imagen

Page 33: folleto peac bc2ult - CICESEusuario.cicese.mx/~tcavazos/pdf/respeac.pdf · El objetivo de este documento es presentar de manera resumida tanto la participación de los exponentes

33

Glosario Instituciones participantes APCD Asociación de Profesionistas Cirujanos DentistasCEA Comisión Estatal de AguaCEE Comisión Estatal de Energía, B.C.Cemca Centre d’etudes mexicaines el centraméricainesCICESE Centro de Investigación Científica y de Estudios Superiores

de EnsenadaCRIP Centro Regional de Investigación Pesquera El Colef El Colegio de la Frontera Norte IMIP-Tijuana Instituto Municipal de Investigación y PlaneaciónImplan-Tijuana Instituto Municipal de Planeación-TijuanaIndivi Instituto para el Desarrollo Inmobiliario y de la Vivienda

para el estado de Baja California Sandag San Diego Association of GovernmentsSefoa S e c r e t a r í a d e F o m e n t o A g r o p e c u a r i o SFA Secretaría de Finanzas y Administración Semarnat, B.C. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos NaturalesSempra Energy Sempra EnergySenture, B.C. Senture, B.C.UABC Universidad Autónoma de Baja CaliforniaUABC-Campus Ensenada Universidad Autónoma de Baja California. Campus Ensenada.

Escuela de Ciencias de la saludUNAM Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de

Astronomía

Page 34: folleto peac bc2ult - CICESEusuario.cicese.mx/~tcavazos/pdf/respeac.pdf · El objetivo de este documento es presentar de manera resumida tanto la participación de los exponentes

www.colef.mx

El Colegio de la Frontera NorteCarretera escénica

Tijuana-Ensenada km 18.5San Antonio del Mar, Tijuana, B.C.

Informes: Dra. Gabriela Muñoz Meléndez

tel. 631 6300 ext. 1220 [email protected]

SEGUNDO TALLER

Miércoles 18 de febrero de 2009