1
Datos básicos : Castilleja de la Cuesta es un pueblo de la comarca del Aljarafe situado en una meseta a 5 kilómetros de la capital de Andalucía, Sevilla. Su extensión superficial es de 2 km² y tiene una densidad de 8537,5 hab/ km². Evolución demográfica: A lo largo de los años la población de Castilleja de la Cuesta ha aumentado considerablemente. Y en el año 2007 alcanzó la cifra de 17.034 habitantes. Historia : Algunos historiadores relacionan el origen de esta localidad a un asentamiento turdetano, aunque otras fuentes indican que se remonta al asentamiento romano de Osset. Además en sus inmediaciones se encontró en 1956 el tesoro del Carambolo, de origen tartesio. La colonización romana de estas tierras se concreta en el campamento fortificado de Castra, nombre que los visigodos conservan y que los musulmanes convierten en la alquería de Castalla Talasana. Es conquistada por Fernando III el Santo en 1248 y mantuvo su carácter agrícola; fue rebautizada como Alixar. Este nombre no tuvo éxito por lo que finalmente se denominó Castilleja de la Cuesta. Tras la guerra con Pedro I de Castilla, Enrique de Trastámara le entrega estas tierras a Guzmán. Hernán Cortés se retira y muere en Castilleja de la Cuesta en 1547. Hernán Cortés. Gastronomía : La industria propia del pueblo siempre ha sido la torta de aceite. Es un dulce tradicional desde 1910 y está presente en todo el mundo. La empresa más conocida que la fábrica es la de Inés Rosales. Otros de los platos típicos son la Caldereta, Menudo de garbanzo, Cordero al chilindrón, Verduras, las tortas de polvorón y los Pestiños. Fiestas : La Semana Santa de Castilleja es una de las principales fiestas del pueblo. Es reconocida en todas las provincias, y ha sido declarada fiesta de interés turístico de Andalucía. La Hermandad de Santiago organiza “la velá” del 21 al 25 de Julio; se celebra en la madrugada del día 25. La Hermandad de la calle Real organiza un acto en honor de la Inmaculada Concepción del 1 al 18 de Diciembre.

Folleto turístico Castilleja

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Folleto turístico de Castilleja de la cuesta

Citation preview

Page 1: Folleto turístico Castilleja

Datos básicos:

Castilleja de la Cuesta es un pueblo de la

comarca del Aljarafe situado en una meseta a 5

kilómetros de la capital de Andalucía, Sevilla. Su

extensión superficial es de 2 km² y tiene una

densidad de 8537,5 hab/ km².

Evolución demográfica:

A lo largo de los años la población de Castilleja

de la Cuesta ha aumentado considerablemente.

Y en el año 2007 alcanzó la cifra de 17.034

habitantes.

Historia:

Algunos historiadores relacionan el origen de

esta localidad a un asentamiento turdetano,

aunque otras fuentes indican que se remonta al

asentamiento romano de Osset. Además en sus

inmediaciones se encontró en 1956 el tesoro del

Carambolo, de origen tartesio. La colonización

romana de estas tierras se concreta en el

campamento fortificado de Castra, nombre que

los visigodos conservan y que los musulmanes

convierten en la alquería de Castalla Talasana. Es

conquistada por Fernando III el Santo en 1248 y

mantuvo su carácter agrícola; fue rebautizada

como Alixar. Este nombre no tuvo éxito por lo

que finalmente se denominó Castilleja de la

Cuesta. Tras la guerra con Pedro I de Castilla,

Enrique de Trastámara le entrega estas tierras a

Guzmán. Hernán Cortés se retira y muere en

Castilleja de la Cuesta en 1547.

Hernán Cortés.

Gastronomía:

La industria propia del pueblo siempre ha sido la

torta de aceite. Es un dulce tradicional desde

1910 y está presente en todo el mundo. La

empresa más conocida que la fábrica es la de

Inés Rosales.

Otros de los platos típicos son la Caldereta,

Menudo de garbanzo, Cordero al chilindrón,

Verduras, las tortas de polvorón y los Pestiños.

Fiestas:

La Semana Santa de Castilleja es una de las

principales fiestas del pueblo. Es reconocida en

todas las provincias, y ha sido declarada fiesta de

interés turístico de Andalucía.

La Hermandad de Santiago organiza “la velá” del

21 al 25 de Julio; se celebra en la madrugada del

día 25.

La Hermandad de la calle Real organiza un acto

en honor de la Inmaculada Concepción del 1 al

18 de Diciembre.