13
  Diploma en Ingeniería de Negocios  Mención BPM

FolletoDiplomaBPM-mbe

Embed Size (px)

Citation preview

5/13/2018 FolletoDiplomaBPM-mbe - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/folletodiplomabpm-mbe 1/12

 Diploma en Ingeniería de Negocios Mención BPM

5/13/2018 FolletoDiplomaBPM-mbe - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/folletodiplomabpm-mbe 2/12

 I. DESCRIPCIÓN DEL DIPLOMA

ObJETIVOS 

El Diploma persigue preparar profesionales capaces de:

• Generar, dirigir y ejecutar proyectos innovadores de rediseño de las empresa

usando TI.

• Rediseñar las organizaciones, incorporándolas a la sociedad de

información y haciéndolas mucho más competitivas, contribuyendo así cerrar la creciente brecha que Chile muestra en los índices de competitivida

internacionales, particularmente los asociados a tecnología, en relaciónlos países desarrollados y también los emergentes de similar tamaño.

• Crear nuevas empresas basadas en las TI.

También ofrece una formación que permite obtener la Certicación Internacion

BPM mención Negocios de la OMG.

a QuIÉn ESTÁ dIRIGIdO

Ejecutivos y profesionales que deseen liderar o ejecutar proyectos innovadore

de diseño integral y sistémico de los negocios orientados a mejorar s

competitividad.

METOdOlOGía

Este es un Diploma integrador, conformado por un conjunto de cursos d

gestión, diseño de negocios, arquitectura y procesos, tecnologías de informació

de base y diseño de aplicaciones, y un conjunto de cursos en BPM.

Además de las evaluaciones tradicionales por medio de controles, una partfundamental de la formación de los alumnos será el desarrollo de un proyect

de innovación en el negocio de la empresa donde el alumno trabaja, el cual s

llevará a cabo durante todo el programa, en los cursos del mismo. Para aprob

el Diploma, los alumnos deberán realizar una labor satisfactoria en tal proyect

REQuISITOS dE InGRESO

Los postulantes deberán tener un título profesional nacional o extranjero, qu

exija a lo menos cuatro años de estudios en disciplinas anes, que asegureuna formación previa satisfactoria para las exigencias del Diploma.

 Diploma académicoentregado por el DII de la

 U. de Chile y conducente

a la Certificación

 Internacional OCEB

 BPM (Negocios) de

nivel Avanzado, previa

aprobación de losexámenes; y continuidad

en el Magíster en Ingeniería

de Negocios (MBE) tras

convalidación de cursos.

5/13/2018 FolletoDiplomaBPM-mbe - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/folletodiplomabpm-mbe 3/12

 II. CURSOS OBLIGATORIOS DEL DIPLOMA

Los cursos del Diploma están diseñados para entregar al alumno

una profunda especialización en procesos con una visión amplia delnegocio: desde la estrategia hacia las operaciones; y las herramientastecnológicas fundamentales para apoyar los procesos y alcanzar la

excelencia operacional del negocio.

Los cursos están divididos en 5 áreas esenciales para el cumplimientode los objetivos planteados:

 III. PROGRAMA DE CURSOS

SEMESTRE I

GESTIón dE OpERacIOnES II (In75S)

pROfESOR: Juan pablO GIMEnO 

Objetivo

El módulo de gestión de operaciones e innovación busca desarrollaen los alumnos los conocimientos y criterios estratégicos, tácticosoperacionales que les permitan diagnosticar y mejorar el sub-sistem

de operaciones en una empresa manufacturera y/o de servicioEntendiéndose por el sub-sistema de operaciones, el conjunto d

procesos y estructura que permiten poner a disposición de los cliente

los productos y/o servicios que comercializa una empresa.

Objetivos específcos

• Entregar a los alumnos los conocimientos necesarios, asociadoa la gestión de operaciones para planicar, ejecutar y controlael sub-sistema de operaciones dentro de una empresa, ya sea est

manufacturera o de servicios.• Conocer las mejores prácticas y lecciones de la experiencia qu

se pueden obtener al estudiar las operaciones de algunas empresa

relevantes a nivel nacional y mundial.

• Lograr que los alumnos incorporen y puedan aplicar las herramientade gestión de operaciones a problemas reales en empresas d

diferentes sectores industriales.

Temario

1. Logística Integral y E-Logística2. Proyecciones de Demanda3. Planicación Agregada y Programación de Operaciones4. Método Pull: Sistemas de Producción Ajustados (Jit)5. Manufactura Sincronizada y Teoría de Restricciones (Toc)6. Gestión de Operaciones en Empresas de Servicios7. Seis Sigma, Calidad Total (Tqm) y Mejora Continua

Bibliograía

1. Chase Aquilano; Dirección y Administración de la Producciónde las Operaciones; 8º Edición 2000; Isbn: 958-41-0071-8; Editori

Mcgraw Hill.

2. Simchi-Levi David, Kaminsky Philip, Simchi-Levi Edith, Designinand Managing The Supply Chain, Second Edition, Mc Graw-Hi0-07-249256-2., 1999.

3. Kalakota, Ravi Et Al, E-Business, The Roadmap For Success (Addiso

Wesley Information Technology Series) (June 1999).

ÁREAS SEMESTRE I SEMESTRE II

Estrategia yOperaciones

Gestión de Operaciones(24 horas)Pro. Juan Pablo Gimeno

Control Estratégico de Procesosde Negocios(24 horas)Ricardo Seguel

Innovacióny Diseño delNegocio

Diseño de Modelos de Procesosde Negocios con Apoyo TI(48 horas)Pro. Oscar Barros

Arquitectura, Diseño yConstrucción de un Negocio conApoyo TI(48 horas)Pro. Cristián Julio

TI Orientación a Objetos parae-Business(48 horas)Pro. Carlos Reveco

Arquitectura Tecnológica deAplicaciones Web(48 horas)Pro. Enrique Bravo

Inteligencia deProcesos

Business Intelligence(24 horas)Pro. Luis Aburto

Optimización Inteligente deProcesos de Negocio(24horas)Pro. Ricardo Seguel

CertifcaciónInternacionalOCEB BPM -Negocios

Certifcación BPM I(12 horas)Pro. Hugo Seguel

Certifcación BPM II(12 horas)Pro. Hugo Seguel

5/13/2018 FolletoDiplomaBPM-mbe - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/folletodiplomabpm-mbe 4/12

4. Womack James, Jones Daniel y Ross Daniel (M.I.T.); La Máquinaque cambió al Mundo; Edición 1990; Isbn:84-7615-921-8; SerieMcgraw-Hill de Management.

5. Kanban, Just-In-Time at Toyota; Edición 1996; Isbn: 0-915299-48-8; Japan Management Association.

6. Goldratt Eliyahu; La Meta: Edición 1993; Isbn: 84-7979-095-9;Editorial Diaz De Santos S.A.

7. Goldratt Eliyahu; No es Cuestión de Suerte: Edición 1994; Editorial

Diaz De Santos S.A.8. Stein Robert; Reengineering The Manufacturing System. Applying

The Theory of Constraints; Edición 1996; Dekker Editores.

9. Moubray, John. Rcm Ii. Reliability-Centered Maintenance, Isbn:0-8311- 3078-4. Industrial Press Inc., 1992.

10. Harry Mikel, Schroeder Richard, Six Sigma, Isbn: 0-385-49437-8,Double Day, Random House Inc., 2000.

dISEÑO dE MOdElOS Y pROcESOS dE nEGOcIOS cOn TI

pROfESOR: OScaR baRROS

Objetivo

Este curso persigue que los alumnos aprendan a integrar conocimiento

de diseño de negocios, gestión y Tecnología de Información para sercapaces de adaptar las empresas a la Economía Digital.

Objetivos específcos

Los alumnos adquirirán conocimientos y destrezas en los siguientesaspectos:

• Marco teórico/conceptual en que se inserta el diseño de un negocio

y sus procesos.• Modelamiento gráco y computacional de procesos de negocios.

• Una metodología para enfrentar el diseño de un negocio y susprocesos y el diseño del apoyo TI a éstos.

• Rediseño de negocios y procesos en situaciones reales.

TEMaRIO

Modelamiento en Diseño de Procesos

a) Principios de modelamiento e introducción a los patrones de procesos

b) Modelamiento por ujo y procedural con BPMN

c) Modelamiento por simulación computacional.

Por qué hay diseñar los negocios y sus procesos

a) Detonantes del cambio: ¿Por qué los negocios deben ser competitivos?

b) Caminos a la competitividadc) La necesidad de diseño formal: Arquitectura Empresarial

Diseño de los negocios

a) Modelos de negocio en la nueva economíab) Resumen de conceptos económicos relevantes para el diseño de

los negocios

c) Estrategias de diseño de negocios

Patrones de Procesos

a) Arquitectura generalb) Macroprocesos de una empresac) Patrones generales de procesosd) Patrones para procesos especícose) Especialización de procesos.

Una metodología para realizar Diseño de Procesos

a) Planteamiento estratégicob) Denición del modelo de negocioc) Diseño de la arquitectura de procesos

d) Diseño detallado de procesos del negocioe) Diseño de las aplicaciones TI.f) Construcción e implementación.

Cambio organizacional y Diseño de Procesos

Proyecto de Diseño de Procesos

Actividades

• Clases expositivas• Lecturas personales• Tareas• Realización de un proyecto de diseño de procesos• Presentación de proyectos y casos por los alumnos

Evaluación

La evaluación del curso se hará por medio de notas de tarea

presentaciones de los alumnos y los informes del proyecto.

Bibliograía

1. Barros, O. Tecnologías de la Información y su uso en Gestión

McGraw Hill, 1998.2. Barros, O. Rediseño de Procesos de Negocios mediante el uso d

Patrones. Editorial Dolmen, 20003. Barros, O. Ingeniería e-Business: Ingeniería de Negocios para

Economía Digital. J.C.Sáez Editores, 2004.4. Barros, O. A Novel Approach to Joint Business and Informatio

System Design, Journal of Computer Information Systems, XLV3, pp 96-106. Primavera 2005.5. Barros, O. El valor estratégico de la Innovación en los Procesos d

Negocios, Revista Trend Management. Noviembre 2006.6. Barros O. Business Process Patterns and Frameworks: Reusin

Knowledge in Process Innovation, Business Process ManagemenJournal, enero 2007.

7. Barros, O. Ingeniería de Negocios, Departamento Ingenier

Industrial, Universidad de Chile, blog.obarros.cl, marzo 2011.8. Barros O. y C. Julio, Integrating Modeling at Several Abstractio

Levels in Architecture and Process Design, BPTrends, oct. 2009www.bptrends.com

5/13/2018 FolletoDiplomaBPM-mbe - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/folletodiplomabpm-mbe 5/12

9. Barros O. y C. Julio, Application of Architecture Patterns in Hospitals, BPTrends,

Abril 2010, www.bptrends.com10. Barros O. y C. Julio, Enterprise and Process Architecture Patterns, Aceptado

para publicación en Business Process Management Journal, 2011.11. Davenport, T., J. Harris y R. Morrison. Analytics at Work: Smarter decisions,

better results. Harvard Business Press, 201012. Davenport, T. Rethinking knowledge work: A strategic approach, McKinsey

Quartely, febrero2011, https://www.mckinseyquarterly.com/Organization/ 

Strategic_Organization/Rethinking_knowledgework_A_strategic_approach_2739

13. Farhoomand, A., P. Ng y W. Couley. Building a Successful e-Business: TheFedex Story. Communications of the ACM, Vol. 48, Nº4, abril 2003.

14. Hax, A. C. y D. L. Wilde II. The Delta Project. Palgrave, 200115. Hoque, F. Business Models, Architecture, and Components. Cambridge

University Press, 2000.16. Hull, R., J. Medling y S. Tai (Eds), BPM 2010, Springer- Verlag, 2010, http:// 

www.bpm2010.org/conference-program/industry-program/ 17. Johnson, M. W., C. M. Christensen y H. Kageman. Reinventing your Business

Model, Harvard Business Review, dic. 2008.18. Magretla, J. Why Business Models Matter, Harvard Business Review, mayo 2002.

19. Osterwalder, A., Y. Pineur y C. Tucci. Clarifying Business Models. Communications

of the Association for Information Systems, Vol. 15, mayo 2005.20. Porter, M.E. What is Strategy. Harvard Business Review, Noviembre -

Diciembre, 1996.21. Trend Management. File: Piense como un Diseñador (para gerentes),

febrero - marzo 2010.

ORIEnTacIón a ObJETOS paRa E-buSInESS 

pROfESOR: caRlOS REVEcO

Objetivos

Modelar una arquitectura e-business utilizando orientación a objetos para apoyar

los procesos de negocio de una empresa.

Metodología

Este curso pone en práctica los conceptos de modelamiento de objetos paradiseñar una arquitectura e-business. Para el modelamiento se utilizan modelosUML los cuales son fáciles de usar y permiten entregar los requerimientos del

diseño de la arquitectura al área TI para su futura implementación. Durante

el curso el alumno diseñará una arquitectura en el contexto de su empresa,siguiendo los contenidos del curso. La evaluación del curso es un control escrito

y un proyecto grupal con una presentación.

Temario

1. Introducción: Conceptos básicos

• Arquitectura Empresarial• Arquitectura e-business• Arquitectura de Software• Conceptos de e-business• Conceptos de orientación a objetos

5/13/2018 FolletoDiplomaBPM-mbe - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/folletodiplomabpm-mbe 6/12

2. Modelamiento orientado a objetos con UML

• Modelos de clases, objetos y componentes• Modelos de actividad y casos de uso• Diagrama de Secuencias

3. Diseño de la arquitectura e-business

• Modelo perspectiva del negocio• Modelo perspectiva de la organización• Modelo de arquitectura de software

4. Modelo de arquitectura de software

• Modelo de componentes del e-business• Modelo de interacción (secuencia) de los componentes del e-business

Bibliograía:

1. Grefen, P. Mastering E-business. Rotuledge, 2010.2. Chaffey, D. E-business and E-commerce Management: Strategy, Implementatio

and Practice (4th Edition) 2010.3. Minoli, D. Enterprise Architecture A to Z. Auerbach, 2008.4. Frankel, D. Model Driven Architecture: Applying MDA to Enterpris

Computing. Wiley, 2003.5. Chang, J. Business Process Management Systems. Auerbach, 2006.6. Design and Iterative Development”, Prentice Hall, 2002.7. Fowler M. “UML Distilled: A Brief Guide to the Standard Object Modelin

Language”, Addison-Wesley, 1997.8. Riel A. J. “Object-Oriented Design Heuristics”, Addison-Wesley, 1996.9. Conallen J. “Building Web Applications with UML” 2nd ed

Addison-Wesley, 2003.10. Booch G., Jacobson I., Rumbaugh J. “The Unified Modelin

Language User Guide”, Addison-Wesley, 1999.11. Gamma E., Helm R., Johnson R., Vlissides J. “Design Patterns”

Addison-Wesley, 1994.

buSInESS InTEllIGEncE 

pROfESOR: luIS abuRTO l.

Objetivo

Este curso introducirá conceptos y técnicas de Data Mining y Data Warehousin

incluyendo deniciones, principios, arquitecturas, diseños, implementacioney aplicaciones.

Objetivos Específcos

• Entender modelos de Bases de Datos, Bodegas de Datos, OLA

sus usos y en aplicaciones en las organizaciones.• Entender los principales objetivos y métodos de Data Mining.• Conocer aplicaciones típicas de Data Mining y tener nocione

sobre el uso de herramientas computacionales para la solución

aplicación de distintos métodos de Minería de Datos.• Conocer aplicaciones y conceptos en distintas disciplinas y estrategia

que usan datos, como CRM Analítico y Knowledge Management.

 Profesores del Programa

1. Oscar Barros, Ph.D. Investigación Operativa, U.

Wisconsin, EE.UU., Director del Diploma.2. Cristian Julio, Magíster en Ingeniería de Negocios con

Tecnología de Información, U. de Chile, Posgrado

en BPM y Servicios , Stevens Institute of Technology,

EEUU.3. Luis Aburto, Magíster en Gestión de Operaciones,

Departamento de Ingeniería Industrial, U. de Chile.4. Juan Pablo Gimeno, Masteré Genie Industrial. Pole

Logistique Industrielle et Transport Ecole Centrale

Paris, Francia. Gerente de Planeación, Alsacia &Express

de Santiago S.A.5. Enrique Bravo, Magister en Ingeniería de Negocios

con Tecnología de Información , U. de Chile, Posgradoen BPMN/BPEL en la Universidad de Ljubliana,

Eslovenia.6. Carlos Reveco, Magíster en Ingeniería de Negocios

con Tecnología de Información, U. de Chile.7. Hugo Seguel, Ing. Control de Gestión y Sistemas de

Información, U. de Chile, MBA (c) IEDE, Universidad

Europea de Madrid.

8. Ricardo Seguel, Ph.D (c) Information Systems, Eindhoven

University of Technology, The Netherlands.

5/13/2018 FolletoDiplomaBPM-mbe - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/folletodiplomabpm-mbe 7/12

Temario

1. Revisión del modelo y de la teoría de Bases de Datos, y la evolución

de las tecnologías asociadas a Bases de Datos, dando nociones

básicas sobre DataWarehouse, Data Marts y OLAP.2. Introducción al proceso KDD (Knowledge Discovery Databases) y

su relación con la Minería de Datos.3. Presentación de los conceptos y métodos principales de Data Mining

centrándose en la discusión de sus fuerzas y debilidades. Los

métodos por presentar serán:

• Modelos Estadísticos para Clasicación y Regresión

• Métodos para Agrupamiento o Clustering• Redes Neuronales• Árboles de Decisión• Reglas de Asociación

4. Aplicaciones de Data Mining. Demostración de aplicaciones realesy desarrollo de aplicaciones en la clase. Algunas áreas de aplicaciones

serán database marketing, detección de fraude, evaluación de

solvencia, entre otras.5. Entender el concepto de CRM como estrategia y el caso particular

de CRM Analítico.6. Entender el concepto de Knowledge Management y las principales

aplicaciones que existen en esta disciplina.

bIblIOGRafía:1. Kimball, Ralph (1996). The data warehouse toolkit : practical

techniques for building dimensional data warehouses. New York :John Wiley & Sons, c1996.

2. Anahory, S., Murray, D. (1997): Data Warehousing in the Real World.

Addison-Wesley, Harlow; capítulo 4, páginas 29-53.3. Berthold, M. (1999): Fuzzy Logic. In: Berthold, M., Hand, D. (eds.):

Intelligent Data Analysis. Springer, 269-298.4. Han, J., Kamber, M. (2001): Data Mining - Concepts and Techniques.

Morgan Kaufmann Publishers, San Francisco.5. Berry, M. J. A., Linoff, G. (1997): Data Mining Techniques - For

Marketing, Sales, and Customer Support. John Wiley & Sons, New

York.

6. Hand, David et al. Principles of Data Mining. (2001). Principles ofData Mining. The MIT Press.7. Novo, Jim. (2002). Drilling Down: Turning Customer Data into

Prots with a Spreadsheet. Booklocker.com Inc.8. Pyle, Dorian (1999). Data Preparation for Data Mining. Morgan

Kaufmann Publishers. San Francisco. CA.9. Fayyad, Usama et al. (1996) Advances in Knowledge Discovery and

Data Mining. The MIT Press.10. Famili, A., Shen, W.-M., Weber, R., Simoudis, E. (1997): Data

Preprocessing and Intelligent Data Analysis. Intelligent Data Analys

Vol. 1, No. 1, 3-23.11. Hammergren T., Hammergren T.C. (1997): Data Warehousing

Building the Corporate Knowledge Base.12. Mattison, R. (1997): Data Warehousing and Data Mining fo

Telecommunications. Artech House, Boston, London.13. Weber, R. (2000): Data Mining en la Empresa y en las Finanza

Utilizando Tecnologías Inteligentes. Revista Ingeniería de Sistema

XIV, No 1, 61-78.14. Zimmermann, H.-J. (1996): Fuzzy Set Theory - and Its Application

Third Edition. Kluwer Academic Publishers, Boston Dordrech

London.

cERTIfIcacIón bpM I

pROfESOR: HuGO SEGuEl

Objetivos

Preparar a los alumnos para rendir satisfactoriamente el examen dcerticación internacional de nivel Fundamental e Intermedio. Estudia

los fundamentos de gestión de procesos, modelación del negocio modelación de BPMN de acuerdo al estándar establecido por la OM

para consultores de negocio.

Metodología

Clases expositivas, repaso de conceptos y preparación de ejercicio

El temario está basado en los contenidos establecidos por la OMG. curso preparará al alumno para el examen de certicación internacion

de nivel Fundamental e Intermedio para consultores de negocio. Levaluación del curso es la aprobación de los 2 examenes internacionale

Temario

Nivel Fundamental

1. Objetivos de Negocio2. Conceptos fundamentales de procesos de negocios3. Conceptos fundamentales de gestión de procesos4. Modelamiento del Negocio5. Conceptos de modelamiento de procesos con BPMN6. Habilidades de modelamiento de procesos con BPMN

7. Calidad en Procesos, Gobernabilidad y Gestión de Métricas

Nivel Intermedio

8. Modelamiento del Negocio y evaluación de escenarios9. Estructura Organizacional10. Modelación BPMN de nivel intermedio11. Habilidades y Conocimientos esenciales de BPM12. Marcos de la Industria para Calidad y Gobernabilidad de proceso

13. Reglas de Negocio

5/13/2018 FolletoDiplomaBPM-mbe - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/folletodiplomabpm-mbe 8/12

Bibliograía

1. Stralser, S. MBA in a Day. Wiley, 2004.2. Gorman, T. The Complete Idiot’s Guide to MBA Basics, 2nd Edition.

Alpha, 2003.3. Chang, J. Business Process Management Systems. Auerbach, 2006.

4. Smith, H. & Fingar, P. Business Process Management: The Third

Wave, Fourth Anniversary Edition. Meghan-Kiffer, 2007.5. Ould, M. Business Process Management: A Rigorous Approach.

Meghan-Kiffer, 2005.6. Harmon, P. Business Process Change, Second Edition. Morgan

Kaufman, 2007.

7. Jeston, John and Johan, Nelis. Business Process ManagementPractical Guidelines to Successful Implementations, Second Edition.

Elsevier, 2008.8. Bridgeland, David and Zahavi, Ron. Business Modeling: A Practical

Guide to Realizing Business Value. MK/OMG Press, 2008.9. Debevoise, T. Business Process Management with a Business Rules

Approach. 2007.10. Hiatt, Jeffrey and Creasey, Timothy. Change Management: The

People Side of Change. Prosci, 2003.11. Ronald Ross. Principles of the Business Rule Approach. Pearson,

2003.12. Ronald Ross. Business Rule Concepts: Getting to the Point of

Knowledge, 2nd edition. BRF, 2005.

SEMESTRE II

cOnTROl ESTRaTÉGIcO dE pROcESOS dE nEGOcIOS

pROfESOR: RIcaRdO SEGuEl

Objetivos:

Establecer el monitoreo y control de procesos de acuerdo a métricasestratégicas para medir el desempeño a través de un cuadro de mando

para la toma efectiva de decisiones.

Poner en práctica los conceptos de minería de procesos a partir delos logs existentes en sistemas orientados a procesos como ERP, CRM,

BPMS y Workow entre otros. El alumno llevará a cabo un proyecto

utilizando una herramienta de Process Mining de clase mundial, enel contexto de su empresa.

Metodología

El curso es teórico y práctico y permite al alumno llevar a cabo unproyecto en el contexto de su empresa. El curso cubre el control

estratégico de procesos como un enfoque transversal a distintos

métodos de control como Six Sigma. La evaluación del curso es uncontrol escrito y un proyecto grupal con una presentación.

Temario

1. Introducción: Estrategia y Procesos, Ciclo de Vida BPM2. Arquitectura de Procesos y Gobernabilidad3. Balanced Scorecard y BPM4. Six Sigma/Lean y BPM5. Monitoreo de procesos y BAM6. Minería de Procesos en el ciclo de vida BPM7. Factibilidad para realizar minería de procesos8. Conceptos de Minería de Procesos

• Tecnologías existentes• Descubrimiento automático de procesos

• Redes Sociales y comportamiento de recursos• Análisis Estadístico y reportes9. Aplicaciones

• Diseño automático de procesos• Identicación de posibles mejoras a los procesos• Control y monitoreo automático de procesos

10. Auditoría y Control de Gestión11. Identicación de Mejoras y Optimización de procesos12. Casos de éxito y aplicaciones en diferentes industrias

Bibliograía:

1. Brocke, J. and Rosemann, M. Handbook on Business Process Manageme

1: Introduction, Methods, and Information Systems. Springer, 201

2. Brocke, J. and Rosemann, M. Handbook on Business Process Manageme

2: Strategic Alignment, Governance, People and Culture. Springe

2010.3. Van de Aalst, W. Process Mining: Discovery, Conformance an

Enhancement of Business Processes. Springer, 2011.4. Smith, R. Business Process Management and the Balanced Scorecar

Wiley, 2007.5. Hammer, M. The Process Audit. HBR, 2007.6. George, M. et al. The Lean Six Sigma Pocket Toolbook. McGra

Hill, 2004.

aRQuITEcTuRa, dISEÑO Y cOnSTRuccIOn dE un nEGOcIO cOn apOYO TI

pROfESOR: cRISTIan JulIO 

ObjetivoPresentar y practicar con una metodología que permite diseñar

construir los componentes de software de un negocio apoyado coTI a partir de la arquitectura de procesos de éste.

Objetivos específcos

i) Presentar un esquema de denición de la arquitectura de un negoc

apoyado con TI, basado en un diseño de sus procesos.ii) Mostrar arquitecturas genéricas (frameworks basados en una Ontologí

de software de apoyo a un negocio.

5/13/2018 FolletoDiplomaBPM-mbe - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/folletodiplomabpm-mbe 9/12

iii) Enseñar cómo diseñar en detalle las componentes del software de apoyoa un negocio, a partir de las arquitecturas en (i) y (ii).

iv) Desarrollar un prototipo de una aplicación tecnológica de apoyo a un

rediseño de procesos, el cual se coordinará con el proyecto del IN 72j

Temario

I. Ontología de un sistema de apoyo a los procesos y de las TI en que

se basa

I.1. Arquitectura TI• Internet• Servidores

• ServiciosI.2. Arquitectura sistemas• Capa Interfaz• Capa Aplicación• Capa Servicio• Capa Datos

II. Arquitectura del sistema de apoyo al proceso

II.1. Arquitectura del apoyo a los procesos de negociosII.2. Arquitectura global del sistema

III. Diseño detallado del sistema

III.1. Enfoque de componentes orientado a objetosIII.2. Herramienta de modelamiento UML (Unied Modeling Language)III.3. Derivación de Casos de Uso y Escenarios a partir del Diseño de laArquitectura de Apoyo Tecnológico

III.4. Identicación de clases y su interacción: Uso de Diagramas UML deClases y SecuenciaIII.5. Diseño de los componentes de la aplicación a base de una Tecnología

de construcción (HTML, JSP, Servlet, etc.).

Actividades

• Clases expositivas• Realización de un proyecto de diseño de una aplicación de apoyo a los

procesos desarrollados en el curso precedente, incluyendo su implementación

a nivel de prototipo• Presentación de proyectos e informes por parte de los alumnos.

Evaluación

La evaluación del curso se hará por medio de tareas, exposiciones y un proyecto.

Bibliograía

1. Barros, O. Rediseño de Procesos de Negocios mediante el Uso de Patrones,Dolmen Ediciones, Chile 2000.

2. Barros, O. Patrón del Proceso de Venta y Distribución de Stock.

Documento de Trabajo, Serie Gestión Nº 17, Depto. de Ingeniería Industrial,

U. de Chile, Octubre, 2000.3. Barros, O. Arquitectura de Aplicaciones de un e.Business (Versión Preliminar).

Documento de Trabajo, Serie Gestión Nº 26, Depto. de Ingeniería Industrial,

U. de Chile. Septiembre, 2001. (Disponible en www.obarros.cl).

5/13/2018 FolletoDiplomaBPM-mbe - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/folletodiplomabpm-mbe 10/12

4. Barros, O. Ingeniería e-Business: Ingeniería de Negocios para la EconomDigital. Comunicaciones Noreste, 2004.

5. Barros, O. Ingeniería de Negocios: Diseño Integrado de Negocios, Proceso

y Aplicaciones TI, Capítulo 9, versión 4.0, 2010.6. Conallen J. Building Web applications with UML, Addison-Wesley, 20037. Rumbaugh, J, I. Jacobson y G. Booch. El Lenguaje Unicado de Modelamient

(UML). Manual de Referencia, Addison-Wesley, 2000.

aRQuITEcTuRa TEcnOlóGIca dE aplIcacIOnES WEb 

pROfESOR: EnRIQuE bRaVO

ObjetivosConocer y practicar una solución BPMS para la implementación de procesos d

negocios con BPMN. Entregar los conocimientos esenciales para comprendla arquitectura de un BPMS y su relación con una arquitectura orientada servicios (SOA) y tecnologías como BPEL y Web Services.Metodología:

El curso es práctico y permitirá que el alumno lleve a cabo un proyecto

implementando un determinado proceso como prototipo en una herramient

BPMS. La evaluación del curso es un control escrito y un proyecto grupal couna presentación del prototipo.

Temario

1. Introducción: Workow y BPMS.2. Desde el modelamiento a la implementación de procesos.

3. Relación entre SOA y BPM.4. Herramientas BPMS.5. Conceptos de Web Services.6. Conceptos y modelación con BPEL.

Bibliograía

1. Chang, J. Business Process Management Systems. Auerbach, 2006.2. Brocke, J. and Rosemann, M. Handbook on Business Proces

Management 1: Introduction, Methods, and Information System

Springer, 2010.3. Zhang, L. et al. Services Computing. Springer, 2008.4. McGovern, J. et al. Enterprise Service Oriented Architecture

Springer, 2006.

5. Davis, J. Open Source SOA. Manning, 2009.6. Frankel, D. Model Driven Architecture: Applying MDA to Enterpris

Computing. Wiley, 2003.

 Información General

Director Académico

Prof. Oscar Barros.

Coordinadora

Ana María Valenzuela, ([email protected]).

Requisitos de Ingreso

Profesional universitario con licenciatura o titulado.Título profesional nacional o extranjero, de al menoscuatro años de estudios en disciplinas anes, que

aseguren una formación previa satisfactoria para las

exigencias del Diploma.

Documentos de Postulación

• Fotocopia del Certicado de Título

• Currículum Vitae• 1 fotografía tamaño carnet

Valor del Programa

175 UF.

Código SENCE

12-37-8783-61

5/13/2018 FolletoDiplomaBPM-mbe - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/folletodiplomabpm-mbe 11/12

OpTIMIzacIón InTElIGEnTE dE pROcESOS dE nEGOcIOS

pROfESOR: RIcaRdO SEGuEl

Objetivos

Entregar los conceptos esenciales para rediseñar los procesos de

negocios de acuerdo a objetivos estratégicos, apoyado con ProcessMining y Control de Procesos.

Metodología

El curso es teórico y práctico en el cual el alumno llevará a cabo unproyecto conjunto con el proyecto del curso de “Control Estratégico de

Procesos”. La evaluación del curso es un control escrito y un proyectogrupal con una presentación.

Temario

1. Introducción: Rediseño y Estrategia.2. KPIs y Rediseño de procesos.3. Buenas prácticas para rediseñar procesos.4. Process Mining.

5. Simulación.6. Implementación de mejoras.7. Monitoreo y Control de Mejoras.

Bibliograía:

1. Kirchmer, M. High Performance Through Process Excellence: From

Strategy to Operations. Springer, 2009.2. Brocke, J. and Rosemann, M. Handbook on Business Process

Management 1: Introduction, Methods, and Information Systems.Springer, 2010.

3. Brocke, J. and Rosemann, M. Handbook on Business Process

Management 2: Strategic Alignment, Governance, People and

Culture. Springer, 2010.4. Van de Aalst, W. Process Mining: Discovery, Conformance and

Enhancement of Business Processes. Springer, 2011.5. Zur Muehlen, M. Workow-based Process Controlling. Logos

Verlag-Berlin, 2002.

cERTIfIcacIón bpM II

pROfESOR: HuGO SEGuEl

Objetivos

Preparar a los alumnos para que aprueben el examen de certicacióinternacional de nivel avanzado para consultores de negocio. Entreg

los conocimientos avanzados de BPM de acuerdo al estándar establecid

por la OMG para la certicación BPM.

Metodología

El temario está basado en los contenidos establecidos por la OMG.

curso preparará al alumno para el examen de certicación internacionde nivel Avanzado - Negocios. La evaluación del curso es el exameinternacional.

Temario

1. Alineamiento de procesos con objetivos y recursos estratégicos.2. Modelamiento avanzado BPMN.3. Gestión de Programas BPM: Centro de Excelencia, Roadma

Madurez, Portafolio de proyectos BPM, entre otros.4. Gestión del Cambio.5. Gestión de Cumplimiento, Riesgo y Seguridad.6. Tópicos avanzados de mejora de procesos.7. Six Sigma y LEAN.

Bibliograía1. David Bridgeland and Ron Zahavi. Business Modeling: A Practic

Guide to Realizing Business Value. MK/OMG Press, 2008.2. Paul Harmon. Business Process Change, Second Edition. Morga

Kaufman, 2007.3. Howard Smith, Peter Fingar. Business Process Management - th

third wave. Meghan Kiffer, 2006.4. Peter Fingar and Joe Bellini. The Real-Time Enterprise. Megha

Kiffer, 20045. Jeffrey Hiatt and Timothy Creasey. Change Management - th

People Side of Change. Prosci, 2003.6. Fred Cummins. Building the Agile Enterprise with SOA, BPM, an

MBM. Morgan Kaufmann/OMG Press, 2008.

7. Jeanne W. Ross et al. Enterprise Architecture as Strategy: CreatingFoundation for Business Execution. Harvard Business School Pres2006.

8. H. James Harrington. Business Process Improvement: The breakthroug

Strategy for Total Quality, Productivity, and Competitivenes

McGraw Hill, 1991.9. James Taylor and Neil Raden. Smart (Enough) Systems. Prentic

Hall, 200710. Natalie Sayer and Bruce Williams. LEAN for Dummies. Wiley, 200

11. Harvard Business School (editor), Subject Adviser, David J. ColliStrategy; Create and Implement the Best Strategy for your Busines

Harvard Business School Publishing USA, 2005.

5/13/2018 FolletoDiplomaBPM-mbe - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/folletodiplomabpm-mbe 12/12

 Mayor InformaciónAna María Valenzuela,[email protected]

 Diploma en Ingeniería de Negocios Mención BPM