99
FONDESARROLLO VALLE .

FONDESARROLLO VALLE

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: FONDESARROLLO VALLE

FONDESARROLLO

VALLE .

Page 2: FONDESARROLLO VALLE

FONDESARROLLO VALLEINFORME DE GESTION 2019

Página 2

La Junta Directiva y la Gerencia deFONDESARROLLO VALLE presentan a susasociados el Informe de Gestióncorrespondiente al periodo 2019.

El presente documento contiene lainformación de las principales actividadesrelacionadas con la gestión administrativa yfinanciera, balance social, estrategiacomercial, los informes de los órganos decontrol y aspectos de Ley; en cumplimientodel Plan Estratégico 2016-2019 deacuerdo con los objetivos misionalesorientados al desarrollo integral del asociado

y su familia.

Es satisfactorio informarles que nuestraorganización FONDESARROLLO VALLE,ocupa una posición y reconocimiento entrelos fondos de empleados del paísconsolidada durante estos 46 años, en loscuales hemos conservado el espíritu quemotivó la voluntad expresada por susfundadores.

Nuestro Lema un sueño hecho realidad Cuando nos necesites

Presentación Informe de Gestión 2019

Contenido Presentación Informe de Gestión 2019 2

Análisis Económico 4

Gestión Administrativa 5

Control Interno 11

Bienestar de los Asociados 12

Balance Social 20

Ahorro y crédito 26

Estrategia Comercial 28

Informe de órganos de control 29

Aspectos de Ley 38

Acontecimientos importantes acaecidos después del ejercicio 38

Informe del comité de evaluación de riesgo de liquidez 40

Evolución previsible de la entidad 46

Estado de cumplimiento sobre las normas de propiedad intelectual 47

Page 3: FONDESARROLLO VALLE

FONDESARROLLO VALLE

Órganos de dirección y Control

Página 3

REVISOR FISCAL

PRINCIPALAna Velasco Arce SUPLENTEJohana Flórez Gallego

COMITÉ CONTROL SOCIAL

PRINCIPALESPresidenteEdgar Gutiérrez VelásquezNora Elena Vacca BaronaMaricel Martínez Bonilla

JUNTA DIRECTIVA

PRINCIPALESPresidenteMauricio Hernando Cruz GuzmánVicepresidenteMartha Liliana Gaviria AgudeloSecretarioMaría Amparo Aparicio TakegamiWilton Galíndez SalamancaMellemberg Cardona Gutiérrez

SUPLENTESMiguel Antonio CruzCarmen Elisa Lozano ÁvilaRubén Alonso Arteaga Ortegón

GERENTE

Stella González Osorio

CONTROL INTERNO

Héctor Fabio Montoya Londoño

SUPLENTESPablo Emilio Correa CorrealHumberto Marín Castaño

COMITÉ DE APELACIONES

PRINCIPALESNorabelly Reina GonzálezJacqueline Valderrama MontoyaLuz Dary Rodríguez PérezSUPLENTERosa Nubia Beitia

“Del compromiso

individual al trabajo

en equipo. Eso hace

que un equipo

funcione, que una

compañía funcione,

que una sociedad y

una civilización

funcionen”.

Vince Lombardi

Page 4: FONDESARROLLO VALLE

Durante el 2019, elcrecimiento de la economíacolombiana ha sido favorecidopor factoresfundamentalmente internos,entre los que se destacan elcrecimiento del consumo y dela inversión.

El rimero ha sido impulsadopor tasas de interésmoderadas, un nivel de

confianza del consumidorque, en promedio, en losprimeros meses del añoalcanzó niveles superiores alos observados en 2018 y unajuste del salario mínimo acomienzos del año quesuperó, con creces, el nivelinflacionario del año anterior.

En el caso de la inversión, elcomportamiento ha sido

positivo, especialmente en loque respecta a la compra demaquinaria y equipo, pues elotro componente principal deella, la construcción devivienda y otras edificacionesy estructuras, han tenido unmejor desempeño.

Análisis Económico

Página 4

Informe de Gestión 2019

En términos generales estimamos que el crecimiento en 2020 va a ser muy similar al queesperamos se dio en el 2019 (3,2%)

Los factores que dinamizarán el crecimiento en 2020,frente a lo observado en 2019 son los siguientes:

a. En el ámbito sectorial, cabe destacar queactividades relacionadas con la construcción deedificaciones, después de haber acumulado unacaída del 8,9% en los últimos 2 años, tendrán uncrecimiento positivo aunque modesto.

b. Buen crecimiento del consumo de los hogares.

c. Continuará el buen desempeño de las obras civiles.

Qué esperar del crecimiento económico para 2020?

Factores que propician el crecimiento

Consideramos que algunosfactores que pueden impedirun mayor crecimiento de laeconomía en 2020 son:

a. La demanda externa queenfrenta Colombia.

b. Las finanzas públicas, elcumplimiento de las

metas fiscales del 2020,implicará elreforzamiento de loscontroles al gastopúblico.

c. El lo que se refiere ainversión en maquinariay equipo cabe destacar

que se realizaránimportantes inversionesen los sectores degeneración de energía,refinación de petróleo ybebidas.

(Fuente: Perspectivas Macroeconómicas 2019/2020 Davivienda).

Factores que limitan el crecimiento

Page 5: FONDESARROLLO VALLE
Page 6: FONDESARROLLO VALLE

Gestión Administrativa

Actualización Procesos y Procedimientos

ejecución de actividadesy tareas en 9 cargos y17 puestos de trabajo.

b. Necesidad deestablecer puntosobjetivos de controlpara la auditoría.

c. Documentación de lasactividades para facilitarla consulta, elaboraciónde reportes yentrenamiento a nuevoscolaboradores.

ENTREGABLES

1. Actualización delmapa de procesos.

2. Procesoscaracterizados.

3. Actualización demanuales de cargosy funciones.

4. Procedimientosdocumentados.

En año 2019 se inició larealizó la actualizacióndel Manual de Procesosy Procedimientos quepermitió producir laversión 03, teniendo encuenta los siguientescriterios:

a. Cambio de plataformainformática y conse-cuente modificación delas rutas lógicas de

“Hoy

FONDESARROLLO

cuenta con manuales

presentados en forma

gráfica que facilita la

identificación del paso

a paso de las

actividades en cada

proceso y cargo”.

Formulación de la Política de Personal

Se diseñó la Política de Personal para establecer loslineamientos claros y precisos en la gestión diaria deltalento humano, de acuerdo a la actualización delReglamento Interno de Trabajo, facilitando procesosde gestión equitativos y organizados para las partesinteresada.

Evaluación del Desempeño

Esta actividad se desarrollo de formapermanente y continúan con el objetivo deidentificar las fortalezas y oportunidades demejora del personal en relación con 3 asuntosespecíficos:

1. Aptitud

2. Actitud

3. Desempeño

A partir del análisis se logró establecer planes demejora individuales y colectivos, así como lasnecesidades de capacitación al equipo decolaboradores

FONDESARROLLO VALLE

Página 6

Page 7: FONDESARROLLO VALLE

Organigrama

Informe de Gestión 2019

Página 7

Page 8: FONDESARROLLO VALLE

Según directrices impartidas por la Junta directiva y atemperándose a las normas vigentes, se realizó la actualización de los siguientes reglamentos:

• Reglamento de trabajo• Reglamento derecho de inspección• Reglamento de otorgamiento crédito a empleados• Reglamento comunicación corporativa

Igualmente, se reformó el Estatuto según las disposiciones emitidas en las circulares de la Supersolidaria.

informes se debenpresentar en las fechas

establecidas por launidad de Información yAnálisis Financiero UIAF,

Organismo deinteligencia económica yfinanciera quecentraliza, sistematiza yanaliza la informaciónsuministrada por lasentidades reportantes yfuentes abiertas, paraprevenir y detectar

Dando cumplimiento ala circular externa 14 de2018 de laSupersolidaria, en lacual se establece laobligación para losfondos de empleados depresentar los siguientesinformes:

transacciones enefectivo, reporte deoperacionessospechosas y clientesexonerados; dichos

posibles operaciones delavado de activos, susdelitos fuente y lafinanciación delterrorismo.

El informe de reportepara la UIAF eselaborado por el oficialde cumplimiento,dejando constancia delos soportes emitidospor el software en elmomento de realizar latransacción.

Actualización de reglamentos y reforma de

estatuto

Política y reglamentos del SARLAT

Apertura de nuevos centros de costos

Con la apertura de estoscentros de costo sevincularon 15 nuevosasociados.

Los centros de costocon convenio suscritodurante el año 2019corresponden a la ZonaCentro – Tuluá: HospitalRubén Cruz Vélez ESE yala Zona Sur: Empresade recursosTecnológicos ERT en laciudad de Cali.

FONDESARROLLO VALLE

Página 8

Page 9: FONDESARROLLO VALLE

Comités de Apoyo

Permite a los asociados teneracceso directo a lainformación de sus productosfinancieros y la disposición delos recursos, mediante laconexión que establezca através de Internet con elsistema de informaciónFinancial Software Web; elcual cuenta con la plataformaweb de acceso por cualquiernavegador web y a través deuna APP que estarádisponible en plataformasAndroid y Apple.

A través del portaltransaccional por interfaceWEB y por interface APP de

dispositivos móviles “FondoVirtual – Fondo En Línea” elAsociado podrá disfrutar delos servicios de:a. Consultas de productos:saldos, movimientos ysolicitudes en tramite.b. Solicitud de cambio decuota de sus productos deaporte y ahorros.c. Transferencias en líneaentre sus productos deahorrod. Pagos en línea de losproductos que tieneFondesarrollo desde sucuenta de ahorros.e. Acceso a pagosinterbancarios mediante el

botón PSE .f. Actualización de datospersonales.g. . Simulación de créditos yde CDATSh. Descarga de plan de pagosde sus obligacionesi. Consulta de los descuentosrealizados y próximosdescuentos por nominaj. Descargar el certificadoDIANk. Consulta de Mensajespersonalizados emitidosdesde Fondesarrollo.l. Administración de lacontraseña

Gestión de Modernización y Mejora Continua de

Infraestructura y Servicios TIC

Como parte del planestratégico en elmejoramiento de lascomunicaciones con losasociados, se realizó laimplementación con lasplataformas y herramientasde comunicación para

garantizar la eficacia yoportunidad en la transmisiónde la información a nuestrosasociados, para lo cual lasherramientas implementadasmejoradas son:

Pagina Web, Marketing

Automatizado (envió masivode correos electrónicos ymensajes de texto), redessociales de Facebook,Instagram, Twitter yYouTube.

Comité de Crédito

Comité de Bienestar Social

Comité de Desarrollo Empresarial

Comité de Riesgo de Liquidez

Comité de Evaluación de Cartera

Comité de Emprendimiento

Comité de Auditoría

Comité de Programas Especiales

Comité de planeación Estratégica

Informe de Gestión 2019

Página 9

Portal de Autogestión y Transaccional

Implementación de las plataformas y herramientas de comunicación

Page 10: FONDESARROLLO VALLE

Teniendo en cuenta laimplementación del nuevosistema de información,debido a que la operatividad yprestación del servicio denuestro equipo de trabajotanto de dirección, operativo,financiero y comercial, serealizara en ambiente y

herramientas web, y con elobjetivo de garantizar elcorrecto funcionamiento yadecuado uso deherramientas ofimáticas porparte de las áreas operativasy funcionales deFondesarrollo, se realizó laadquisición, renovación y

optimización de equipos decómputo de las áreasoperativas y dispositivosmóviles para el áreacomercial, siendo equipos ydispositivos de últimageneración y de solucióncorporativa que soportan unalto rendimiento.

Modernización tecnológica

Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo

SG-SSTEJECUCION DE ACCIONESCORRECTIVAS

Durante el año 2019, setrabajó en los siguientestemas:

1.1.7 Capacitación al Copasst

1.1.8 Comité de convivencia.

2.4.1 Para identificar losobjetivos, metas yresponsabilidades, recursoscon un cronograma del64,687 % cumplimiento.

2.1.1 Política de seguridad ysalud en el trabajo

2.7.1 Matriz legal

3.1.6 Restricciones yrecomendaciones médicolaborales

3.1.8 Agua potable, serviciossanitarios y disposición debasuras.

3.1.9 Eliminación pocoadecuada de los residuossólidos, líquidos y gaseosos.

3.2.3 Registro, análisisestadístico de incidentes,acciones de trabajo yenfermedades laborales.

3.3.1 Medición de laseveridad de los accidentesde trabajo y enfermedadcomún.

Queda pendiente para el año2020:

2.1.3. Información al médicode los perfiles de cargo.

Se realizó el análisis por partee la firma Procesos yConsultorías SAS, de lasdiferentes actividadesdesarrolladas por el área deseguridad y salud en eltrabajo durante el año 1219,generando cumplimiento dela normatividad establecidaen la Resolución 0312 del2019.

Al concluir la revisión y elanálisis de los datosarrojados por la EvaluaciónInicial, se puede evidenciarque la empresa está en un58% con un nivel deevaluación critico que nocumple con los estándaresmínimos.

FONDESARROLLO VALLE

Página 10

Page 11: FONDESARROLLO VALLE

Para el año 2019 se cumplió con el programade trabajo establecido, realizándose lasauditorias correspondientes a losprocedimientos de efectivo y equivalentes,Cartera de crédito, inversiones, Pasivosingresos, Costos y Gastos.

.Así mismo se realizó auditoria decumplimiento al Sistema de prevención delavado de activos y Financiación delTerrorismo (SARLAT) Estableciendo que secumpliera la presentación oportuna de lasdiferentes actividades obligatorias por partedel oficial de cumplimiento, lograndoestablecer que estas fueron realizadas en los

tiempos establecidos.

Durante estas auditorías se realizaron lasrecomendaciones a la administración sobremejora a los procedimientos donde seevidenciaron debilidades en el controlinterno.

Para el año 2020 el Control interno estaráenfocado a la implementación de controlinterno con base a los riesgos aplicando lametodología COSO.

Control interno

Original firmadoHéctor Fabio Montoya L.

Auditor Interno

Informe de Gestión 2019

Página 11

Siguiendo los lineamientosestablecidos por lasuperintendencia de laeconomía solidaria, y porindicaciones emitidas por lajunta directiva en loconcerniente a laimplementación del controlinterno enfocado a laadministración de losriesgos, de desarrollaranpara este periodo lassiguientes actividades detrabajo:

1. Implementación decontrol interno enfocado enriesgos con base a la normaC.O.S.O.El fondo de empleados tiene

elaborado el mapa deprocesos, el cual será la quíapara desarrollar el trabajoinicial1.1. Presentación deprograma de trabajo decontrol interno1.2. Nombramiento delcomité de Control Interno1.3. Elaboración de lasFunciones del comité deControl Interno1.4. Socialización con losempleados sobre elprograma de control internoy el autocontrol.1.5. Elaboración de matriz deriesgo por cada proceso1.6. Identificación de loscontroles por cada riesgo

1.7. Elaboración del mapa deriesgos1.8. Identificación de losriesgos principales aadministrar1.9. Creación del manual deriesgos1.10 Elaboración delprograma de trabajo periodoabril-diciembre-20201.11 Presentación a la juntadirectiva del trabajodesarrollado1.12 Ejecución mensual de laauditoria de acuerdo alprograma deTrabajo, informes,recomendaciones.

Programa de auditoria para el periodo Enero-Diciembre del año 2020

Page 12: FONDESARROLLO VALLE

FONDESARROLLO VALLE

Bienestar de los asociados

Página 12

ZONA CENTRO

La Zona Centro está integrada por los municipios de Tuluá, Andalucía, Bugalgrande, Riofrio, Trujillo, Buga, Calima y Restrepo. Contamos con convenios en las siguientes entidades.

CENTRO DE COSTOS No. De asociados a dic 2019

GOBERNACION 10

CASA DEL MENOR 18

CASA DE JUSTICIA 2

UES 9

ALCALDIA ANDALUCIA 43ALCALDIA BUGALAGRANDE 24

ALCALDIA RIOFRIO 28

ALCALDIA TRUJILLO 21

ALCALDIA CALIMA 20

PERSONERIA TRUJILLO 1

CONCEJO ANDALUCIA 3

FODE 2

JUBILADOS 3

REUNION CON LOS PATRONALES DE RIOFRIO Y TRUJILLO

El día 22 de agosto de 2019 se visitaron lass patronales de las alcaldías de Riofrio y Trujillo,con el fin de reforzar los lazos con los nominadores.

Page 13: FONDESARROLLO VALLE

Informe de Gestión 2019

Página 13

CENTRO DE COSTOSNo. DE VISITAS EN EL

AÑO 2019

GOBERNACION 50

CASA DEL MENOR 50

CASA DE JUSTICIA 20

UES 25

ALCALDIA ANDALUCIA 50ALCALDIA BUGALAGRANDE 50

ALCALDIA RIOFRIO 50

ALCALDIA TRUJILLO 50

ALCALDIA CALIMA 50

PERSONERIA TRUJILLO 20

CONCEJO ANDALUCIA 20

FODE 12

JUBILADOS 12

VISITAS A CENTROS DE COSTOS ZONACENTRO 2019

NOTA. En la zona centro procuramospor visitar todos los centros de costosuna vez por semana dándole prioridada donde mas asociados tenemos uorganizando las visitascronológicamente según vayanhaciendo las solicitudes.

ZONA CENTRO-SUR

La Zona Centro-Sur está integrada por losMunicipios de Cali, Palmira, Yotoco, El Cerrito,Pradera y Candelaria. En estos municipioscontamos con 226 asociados distribuidos en 28centros de costos en las siguientes entidades.

CENTRO DE COSTOSNo. De asociados a

dic 2019

ALCALDIA CALI 5

BIBLIOTECA DPARTAL 18

FODE ALCALD.CALI 2

FUNDAR COLOMBIA 2

INCIVA 2

INCOLBALLET 16

INDERVALLE 9

TELEPACIFICO 2

UES 7

VALLECAUCANA DE AGUAS 4

ALCALDIA PALMIRA 16

IMDER PALMIRA 20

GOBERNACION PALMIRA 3

PERSONERIA PALMIRA 10

FINALPAL 2

EDUCADORES PALMIRA 4

CDAP 1

AQUAOCCIDENTE 4

ALCALDIA JUB.OBRER PAL 3

CONCEJO DE PALMIRA 2

JUBILADOS GOBERNACION 7

CONCEJO YOTOCO 9

ALCALDIA CANDELARIA 5

PERSONERIA PRADERA 1

ALCALDIA PRADERA 18

CONCEJO PRADERA 3

HOSPITAL SAN ROQUE PRA 20

ALCALDIA EL CERRITO 19

CONCEJO EL CERRITO 1

HOSPITAL SAN RAFAEL ESE 6

JUBILADOS SOS 5

TOTAL ASOCIADOS 226

Foto correspondiente al almuerzo con losnominadores y asociados embajadores delIMDER, la Personería de Palmira y la jefe decartera FONDESARROLLO VALLE.

Page 14: FONDESARROLLO VALLE

FONDESARROLLO VALLE

Página 14

ZONA NORTE

La Zona Norte está integrada por los Municipios de Roldanillo, Bolívar, La Unión, La Victoria,Toro y Zarzal. Allí contamos con convenios en las siguientes entidades:

CENTRO DE COSTOSASOCIADOS A DIC

DE 2019No. DE VISITAS A CENTROS COSTO

ASOHIVA 24 25HOSPITAL SANTA ANA 19 39ALCALDIA DE BOLIVAR 30 41HOGAR INFANTIL PATITOS TRAVIESOS 12 35ALCALDIA DE LA UNIÓN 15 38ALCALDIA DE LA VICTORIA 34 42ALCALDIA DE TORO 15 39ALCALDIA DE ROLDANILLO 30 43CONCEJO DE LA VICTORIA 1CONCEJO DE ROLDANILLO 3HOGAR INF SAN SEBASTIÁN 11 28HOGAR INFANTIL PICARDÍAS 4 20ASOCIACION PARAISO RECOBRADO 9 15EMPRESA DE SERV PUBLICOS ROLDANILLO 8 28GOBERNACION DEL VALLE 9UES VALLE 2FODE GOBERNACIÓN 6JUBILADOS GOBERNACION 1ASOCIADOS POR EXTENSION 15

TOTAL ASOCIADOS A DIC. 2019 248

Page 15: FONDESARROLLO VALLE

FONDESARROLLO VALLE

Página 15

FONDO DE DESARROLLO EMPRESARIAL - FODES

FONDO DE BIENESTAR SOCIAL

Ejecución de Fondos Sociales

$34.874.618,00

$7.694.426,00

$3.803.631,00

$5.784.800,00

$12.353.271,00

$3.651.400,00

$72.125.529,00

Dia Asociado

Programa bienestar

Auxilios e incentivos

Capacitaciones

Apoyo centros costos

Otros

Dia Asociado/Obsequios hijos menoresedad

$11.884.278,00

$1.117.168,00

$1.800.000,00

$74.166,00

$29.997.129,00

Capacitacion Normas Sector SolidarioJunta - Control Social

Capacitacion Normas Sector Solidario

Asesorias Valoracion DesarrolloEmpresarial

Feria de la Salud

TOTAL FONDO DESARROLLO SOLIDARIOFODES DICIEMBRE 31 2019

Page 16: FONDESARROLLO VALLE

Informe de Gestión 2019

Página 16

FONDO DE SOLIDARIDAD

FONDO MUTUAL DE DESARROLLO INTEGRAL

$19.646.724,00

$6.200.000,00

$2.548.780,00

$9.262.329,00

$37.375.700,00

$3.377.400,00 $886.639,00

Saldo a31/12/2019

Fondo Mutual

CapacitacionTecnologica

RecursosTecnologicos

TIC

CapacitacionNormas Sector

Solidario

Plan Exequial Poliza de Vida AtencionCentro de

Costos

$13.492.517,00

$1.121.087,00

$9.000.000,00

$3.982.329,00

$180.000,00

$715.061,00

$200.000,00

SALDO FONDO DE SOLIDARIDAD 31/12/2019

Auxilios Salud

Auxilios Educativos Asociados

Auxilio Navideño Centros de Costos

Ramos Funebres

Auxilios Fiestas Patronales Centro de Costos

Vinculacion Asamblea Centro de Costos

Page 17: FONDESARROLLO VALLE

FONDESARROLLO VALLE

Página 17

CAPACITACION CONVENIO HOSPITAL RUBEN CRUZ VELEZ

El 20 de abril de 2019se realizó lacapacitación paravincular al personal delHospital Rubén CruzVélez, de Tuluá dondese les dio a conocer elportafolio de serviciosde Fondesarrollo ysobre la economíasolidaria.

Educación y capacitación

Solidaridad

PARTICIPACIÓN SEMANA DE LA SALUD

ALCALDIA DE PRADERA ALCALDIA DE RIOFRIO

CAPACITACION COMO VENDER MÁS EN REDES SOCIALES

El 18 de junio de 2019 serealizó la capacitación“COMO VENDER MÁS ENREDES SOCIALES” en laCámara de Comercio de

Tuluá, a la cual asistieronpor la Zona Centro losmicroempresarios YuryEsteban Escobar y MauricioHernando cruz.

Page 18: FONDESARROLLO VALLE

Informe de Gestión 2019

Página 18

Parque del Azúcar - Palmira

Club Social Tequendama - Cali

Celebración del día del asociado

En el mes de abril de 2019 se realiza una visita de barrido a todas las secretarias de la alcaldíade Palmira como estrategia para aumentar nuestra participación en dicha entidad en donde seevidencio que el 85% de los funcionarios tienen vinculación laboral de prestación de servicios yel 10% son provisionales. Por tal motivo se fijan como objetivo los funcionarios de carreraadministrativa únicamente.

La alcaldía de candelaria solicita que nos vinculemos con detalles para la semana de la salud a lo cual responde de inmediato la gerencia con el ánimo de fortalecer el vínculo comercial.

Page 19: FONDESARROLLO VALLE

FONDESARROLLO VALLE

Página 19

Parque Nacional de la Uva en la Unión – Valle

El día sábado 22 de noviembre de 2019 se celebró EL DIA DEL ASOCIADO DE LA ZONACENTRO, en el Parque Carlos Sarmiento Lora de Tuluá. Valle.

A este evento asistieron 170 asociados y 15 invitados especiales, (entre los que destacanalcaldes y nominadores) además de los 5 funcionarios de Fondesarrollo que hicimos parte de laorganización. Se realizaron 6 bingos con premios en efectivo, así: 4 bingos de $200.000; 1bingo de $500.000 y un premio mayor de $700.000.

Parque Carlos Sarmiento Lora - Tuluá

El día sábado 30 de noviembre de 2019 se celebró EL DIA DEL ASOCIADO DE LA ZONANORTE, en el Parador El Parral, ubicado en inmediaciones del Parque Nacional de la Uva en laUnión – Valle.

A este evento asistieron 160 asociados y 10 invitados especiales, además de los funcionarios de Fondesarrollo. Se realizaron 6 bingos con premios en efectivo, así: 4 bingos de $200.000; 1 bingo de $500.000 y un premio mayor de $700.000.

Page 20: FONDESARROLLO VALLE
Page 21: FONDESARROLLO VALLE

FONDESARROLLO VALLE

Página 21

Balance Social

La acción social de los fondos de empleados deberá adecuar y ajustar un estilogerencial y administrativo que, sin perder la efectividad económica tenga un clarosentido humanista y muestre acciones concretas en el mejoramiento de la calidad devida de sus asociados y demás grupos relacionados.

Objetivos del balance social

1. Realizar el diagnóstico de la gestión empresarial solidaria entorno al compromiso desu responsabilidad social en un periodo determinado, lo cual le permite redefinirpolíticas, establecer programas y racionalizar la efectividad de las inversionessociales con miras a la promoción de su capital humano.

2. Como herramienta de gestión empresarial, el balance social le permite a la direcciónla planificación de acciones tendientes a aumentar el acercamiento a la realizaciónde su misión empresarial.

3. Disponer de la información, de las necesidades y expectativas de su grupo objeto.

4. Actualizar políticas y programas relacionados con su responsabilidad social.

Page 22: FONDESARROLLO VALLE

Informe de Gestión 2019

Página 22

3.199.383

3.144.835

3.135.330

3.189.186

3.160.674

3.170.871

3.138.795

3.160.179

3.143.547

3.226.707

3.172.059

3.164.931

3.080.000 3.100.000 3.120.000 3.140.000 3.160.000 3.180.000 3.200.000 3.220.000 3.240.000

SERVICIO FUNERARIO SERVIVIR 2019

Este servicio se adquiere con el propósito de cubrir gastos funerarios, beneficio que se le otorga a todos los asociados a Fondesarrollo y se paga a con recursos del Fondo de Solidaridad .

3.286.047

3.172.002

3.163.982

3.122.534

3.153.995

6.307.990

3.140.155

3.193.352

3.253.582

3.308.977

11.024.142

- 2.000.000 4.000.000 6.000.000 8.000.000 10.000.000 12.000.000

POLIZA VIDA DEUDORES 2019

Esta póliza de respaldo de la deuda, es asumida a cargo del presupuesto de gasto deFondesarrollo, con el propósito de generar un balance social que favorezca a los asociadosy sus grupos de interés.

Page 23: FONDESARROLLO VALLE

FONDESARROLLO VALLE

Página 23

Número de Asociados

ACTIVOS; 991; 84%

ASOCIADO POR EXTENSION; 75;

6%

JUBILADOS ; 110; 9%

ASOCIADOS ACTIVOS, JUBILADOS-PENSIONADOS Y ASOCIADOS POR EXTENSION

Promedio de edad por zonas

4649

54

61

67

50

0

10

20

30

40

50

60

70

80

CENTRO CENTRO SUR NORTE OFICINA PACIFICO SUR

PROMEDIO DE EDAD

Page 24: FONDESARROLLO VALLE

Informe de Gestión 2019

Página 24

Número de asociados por zona

0

100

200

300

400

CENTRO CENTRO -SUR

NORTE OFICINA PACIFICO SUR

157

246212

142

24

395

Número de asociados por genero

0

50

100

150

200

250

300

350

400

CENTRO CENTRO-SUR NORTE OFICINA PACIFICO SUR

88

134151

66

17

209

69

112

6176

7

186

157

246

212

142

24

395

FEMENINO MASCULINO TOTAL GENERAL

Page 25: FONDESARROLLO VALLE

FONDESARROLLO VALLE

Página 25

Antigüedad de los asociados

Nivel de Ingresos

0-5 AÑOS; 775

6-10 AÑOS; 218

11-15 AÑOS; 108

16-20 AÑOS; 52

21-25 AÑOS; 4

26-30 AÑOS; 2

>31 AÑOS; 17

Otros; 23

0-5 AÑOS 6-10 AÑOS 11-15 AÑOS 16-20 AÑOS

21-25 AÑOS 26-30 AÑOS >31 AÑOS

220

250

200

251

148

107

0 50 100 150 200 250 300

$0 - $1,000,000

$1,000,0001 - $1,500,000

$1,500,0001 - $2,000,000

$2,000,0001 - $3,000,000

$3,000,0001 - $5,000,000

> A 5,000,0001

Page 26: FONDESARROLLO VALLE

Informe de Gestión 2019

Página 26

Saldo de cartera a 31-12-2019 (días vencimiento)

A De 0-30

BDe 31-60

CDe 61-90

DDe 91-180E

De 181 a 360E1

> 360

$ 8.288.080.02695%

$ 140.387.335 2%

$16.366.737 0,2%

$ 155.749.2162%

$ 130.716.121%

$ 10.704.3630,1%

Total cartera neta $8.742.003.803

Cartera de créditos neta$

8.742.003.803

$ 2.693.771.074

$ 6.048.232.729

TOTAL CARTERA DICIEMBRE 31 2019 CARTERA CORTO PLAZO CARTERA LARGO PLAZO

Page 27: FONDESARROLLO VALLE

FONDESARROLLO VALLE

Página 27

Captaciones

$208.090.782

$1.988.785.398

$5.618.968

$2.676.533

$9.610.943

$1.600.165.352

DEPOSITOS A LA VISTA191 cuentas

AHORRO PERMANTE1175 Asociados

FONDO NACIMIENTO14 cuentas

FONDO SORTEOS7 cuentas

FONDO VOLUNTARIO10 cuentas

DEPOSITOS A TERMINO CDATS

TOTAL CAPTACIONES 2019$3,814,947,976

Page 28: FONDESARROLLO VALLE

Informe de Gestión 2019

Página 28

Estrategia Comercial

NOMBRE DE LINEATOTAL DESEMBOLSO

POR LINEA

NUMERO DE

CREDITOS

CARRERA ADMINISTRATIVA O TRABAJADORES OFICIALES $ 1,756,326,340 212

COMPRA CARTERA EXTERNA $ 26,860,273 7

CREDITOS PROMOCIONALES $ 37,912,726 23

DIPUTADOS $ 653,875,965 19

EDUCATIVO $ 22,178,125 8

LIBRE INVERSION $ 1,568,516,611 419

MEJORAMIENTO DE VIVIENDA $ 39,189,736 4

MICRO CREDITO EMPRESARIAL $ 53,332,837 12

OTROS SER EMPLEADOS $ 39,879,687 27

PRE-APROBADO $ 176,826,671 74

RAPIDO $ 59,139,662 67

RE-TANQUEO $ 47,669,912 18

SOBRE CESANTIAS $ 569,349,262 30

SOBRE PRIMA $ 850,936,338 396

SOBRE PRIMA EMPLEADOS $ 6,716,000 5

SOBRE VACACIONES - BONIFICACION DE SERVICIOS $ 452,003,824 128

TURISMO/RECREACION $ 6,000,000 1

TOTAL DESEMBOLSADO $ 6,366,713,969 1450

Gestión comercial enero a diciembre de 2019, información obtenida del software Expinn –Financial Web de cada una de las evaluaciones de la fabrica de créditos.

$ 1.756.326.340

$ 26.860.273

$ 37.912.726

$ 653.875.965

$ 22.178.125

$ 1.568.516.611

$ 39.189.736

$ 53.332.837

$ 39.879.687

$ 176.826.671

$ 59.139.662

$ 47.669.912

$ 569.349.262

$ 850.936.338

$ 6.716.000

$ 452.003.824

$ 6.000.000

TURISMO/RECREACION

SOBRE VACACIONES -BONIFICACION DE SERVICIOSSOBRE PRIMA EMPLEADOS

SOBRE PRIMA

SOBRE CESANTIAS

RE-TANQUEO

RAPIDO

PRE-APROBADO

OTROS SER EMPLEADOS

VALOR DESEMBOLSADO POR LINEA DE CREDITO 2019

Page 29: FONDESARROLLO VALLE
Page 30: FONDESARROLLO VALLE

Informe de Gestión 2019

Página 30

Informe de órganos de control

Dictamen Revisor Fiscal

SeñoresASAMBLEA GENERAL DE DELEGADOSFondo de Empleados del Departamento del Valle del Cauca Gobernación –FONDESARROLLOCali

Introducción

De conformidad con las Normas de Contabilidad y de Información Financiera y deAseguramiento de la Información Aceptadas en Colombia “NCIF” para el ejercicio de laRevisoría Fiscal, presento el siguiente informe de fiscalización y el dictamen de losEstados Financieros, correspondiente al período transcurrido entre el 1ero de enero ydiciembre 31 del 2019.

1. He auditado los estados financieros individuales de FONDESARROLLO, quecomprenden el Estado de Situación Financiera al 31 de diciembre de 2019, el Estado deResultados Integrales, el Estado de Cambios en el Patrimonio y el Estado de Flujos deEfectivo correspondientes al ejercicio terminado en dicha fecha, así como un resumende las políticas contables significativas y otra información explicativa. Los estadosfinancieros del año 2018 fueron auditados por mí, y el 16 de marzo de 2019 emití unaopinión sin salvedades.

Responsabilidad de los administradores sobre los Estados Financieros.

2. La administración de FONDESARROLLO es responsable de la preparación ypresentación fiel de los estados financieros individuales adjuntos de conformidad con lasdisposiciones del Anexo 2 del Decreto 2420 de 2015 que incorpora las Normas deContabilidad e Información Financiera, modificado parcialmente por el decreto 2496 de2015. Esta responsabilidad, incluye: diseñar, implementar y mantener el control internorelevante a la preparación y presentación de los estados financieros para que esténlibres de representaciones erróneas de importancia relativa, ya sea por fraude o porerror; seleccionar y aplicar las políticas contables apropiadas, hacer las estimacionescontables que sean razonables a las circunstancias e implementar las normas expedidaspor la Superintendencia de Economía Solidaria aplicables a los fondos de empleados.

INFORME Y DICTAMEN DE REVISORIA FISCAL ESTADOS FINANCIEROS 2019

Page 31: FONDESARROLLO VALLE

FONDESARROLLO VALLE

Página 31

Dictamen Revisor Fiscal

3. Los estados financieros mencionados en el primer párrafo fueron debidamentecertificados por el gerente y representante legal Dra. Estella González Osorio identificadacon la Cedula No. 31.133.116 y la contadora pública Dra. Yuly Alexandra ZuluaicaRengifo, tarjeta profesional 104528-T quien los preparó, en cumplimiento de las normaslegales. Con dicha certificación declaran que verificaron previamente las afirmaciones,explícitas e implícitas, en cada uno de los elementos que componen los estadosfinancieros.

Responsabilidades del revisor fiscal

4. Mi responsabilidad es expresar una opinión sobre los estados financieros individualesbasado en mi auditoría.

He llevado a cabo la auditoría de conformidad con las normas dispuestas en el Anexo 4del Decreto 2420 del 2015, que incorpora las Normas Internacionales de Auditoría -NIAS y las Normas Internacional de Trabajos para Atestiguar – ISAE, atendiendo losprincipios éticos y los criterios de planeación y ejecución del trabajo, para obtenerseguridad razonable sobre si los Estados Financieros se encuentran libres deincorrecciones materiales debido a fraude o error; entre estos criterios, se encuentran:

4.1. La planeación y ejecución de mi labor de fiscalización se realizó con autonomía eindependencia de criterio y de acción respecto a la Administración de la Entidad, basadaen un enfoque de fiscalización integral, que cubre la gestión de los Administradores, elSistema de Control Interno, la gestión de riesgos, el cumplimiento de las obligacioneslegales y la información financiera.

4.2. Con los programas de fiscalización aplicados, garanticé permanencia, cobertura,integridad y oportunidad en la evaluación de los diversos objetos de auditoría;

4.3. Mi gestión está respaldada en los respectivos “Papeles de Trabajo”, los cuales estándispuestos para los fines y autoridades pertinentes

Una auditoría conlleva la aplicación de procedimientos para obtener evidencia deauditoría sobre las operaciones comerciales, los saldos de las cuentas y la informaciónrevelada en los estados financieros; la selección de dichos procedimientos depende deljuicio del auditor, incluida la valoración de los riesgos de incorrección material en losestados financieros debido a fraude o error. Al efectuar dichas valoraciones del riesgo, elauditor tiene en cuenta el control interno relevante para la preparación y presentaciónfiel de los estados financieros, con el fin de diseñar los procedimientos de auditoríaadecuados en función de las circunstancias, y con la finalidad de expresar una opiniónsobre la eficacia del control interno de la Entidad.

Page 32: FONDESARROLLO VALLE

Informe de Gestión 2019

Página 32

Dictamen Revisor Fiscal

Una auditoría también incluye la evaluación de la pertinencia de las políticas contablesaplicadas y de la razonabilidad de las estimaciones contables realizadas por laAdministración, así como la evaluación de la presentación de los estados financieros enconjunto.Considero que la evidencia que he obtenido en mis auditorías me proporciona una basesuficiente y adecuada para mi opinión como revisor Fiscal de FONDESARROLLO.

5. Descripción de la Labor Realizada

Mi labor se orientó a formarme un juicio profesional acerca de la objetividad de lainformación contable, el cumplimiento de la normatividad legal, el Estatuto y lasdecisiones de los Órganos de Dirección y Administración; así como el cumplimiento denormas sobre libros y documentos comerciales; la efectividad del Sistema de ControlOrganizacional y la gestión de riesgos; el cumplimiento del Objeto Social; la proyecciónsocial; la responsabilidad y diligencia de los Administradores; y la concordancia de lascifras incluidas en el Informe de Gestión preparado por los Administradores con losinformes contables.

Considero que he obtenido la información necesaria y suficiente para cumpliradecuadamente mis funciones. Adicionalmente, durante el periodo recibí de parte de laAdministración la colaboración requerida para mi gestión.

6. Auditoría de Cumplimiento

En cumplimiento de lo contemplado en el marco normativo vigente en el país, incluidaslas instrucciones impartidas por la Superintendencia de Economía Solidaria, informo:

6.1. La actuación de los administradores, durante el transcurso del año 2019, estuvoenfocada al direccionamiento estratégico de FONDESARROLLO, en cumplimiento de susobligaciones legales y estatutarias.

6.2. Las operaciones registradas en los libros se ajustan al Estatuto deFONDESARROLLO, a las decisiones de la Asamblea General de Delegados y JuntaDirectiva.

6.3. La contabilidad se lleva conforme a las normas legales y a la técnica contable; lacorrespondencia, los comprobantes de las cuentas y los libros de contabilidad se llevan yconservan adecuadamente.

6.4. Las cifras que se presentan en los Estados Financieros han sido tomadas fielmentede los libros de contabilidad.

Page 33: FONDESARROLLO VALLE

FONDESARROLLO VALLE

Página 33

Dictamen Revisor Fiscal

6.5. Las cifras contables incluidas dentro del Informe de Gestión, presentado por laAdministración del fondo, concuerdan con los Estados Financieros de fin de ejercicio,objeto del presente dictamen.

6.6. Se ha dado cumplimiento a las diversas obligaciones de Ley que aplican a losfondos de empleados, tales como:

➢ Mantener el Fondo de Riesgo de Liquidez en los porcentajes requeridos➢ Implementar Normas de regulación prudencial;➢ Enviar los Reportes a la UIAF, sobre el monitoreo y seguimiento de su sistema para laPrevención del Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo;➢ Enviar Reportes periódicos de formatos y Estados Financieros a la Superintendenciade Economía Solidaria;➢ Cumplimiento de la Legislación laboral; específicamente, en el período comprendidoentre el 1ero de enero y el 31 de diciembre de 2019, se calcularon y se registraron enforma adecuada los aportes al Sistema Integral de Seguridad Social, efectuando lospagos dentro de los plazos establecidos por la Ley;➢ Cumplió con la presentación y el pago de los impuestos, gravámenes ycontribuciones Nacionales, Departamentales, Municipales y Superintendencia;➢ Cumple con las licencias de la propiedad intelectual y derechos de autor,específicamente el uso de software licenciado.

6.7. La clasificación, calificación, deterioro y castigo de la cartera de crédito serealizaron atendiendo los parámetros normativos vigentes, expedidos por laSuperintendencia de Economía Solidaria.

6.8. Se han observado adecuadas medidas de Control Interno, encaminadas a lapreservación de sus bienes, respecto a lo cual, durante el transcurso del ejerciciocomuniqué por escrito mis observaciones y recomendaciones a las instancias del Fondoque consideré necesarias, para su evaluación e implementación de los correctivospertinentes.

6.9. En esencia, las reclasificaciones, causaciones y ajustes contables sugeridos por laRevisoría Fiscal, fueron atendidos por la Administración, incorporándolos a los EstadosFinancieros.

6.10. La revelación de los hechos importantes y la discriminación de la información queordena el marco técnico vigente en Colombia está dispuesta en las Notas a los EstadosFinancieros, como parte integral de éstos.

6.11. Igualmente, estuve atenta a los diversos requerimientos de parte de losorganismos de vigilancia del estado y entes de fiscalización, observando que la entidadles dio el trámite interno y externo requerido.

Page 34: FONDESARROLLO VALLE

Informe de Gestión 2019

Página 34

Dictamen Revisor Fiscal

6.12. Asimismo, manifiesto que, a la fecha de este informe, no existen glosas orequerimientos por atender o que permitan advertir sobre algún incumplimientoreglamentario por parte de la Superintendencia de Economía Solidaria, que afectenmaterialmente los Estados Financieros o comprometan el patrimonio de los asociados.

7. Opinión

En mi opinión, los Estados Financieros Individuales de Propósito General, relacionadosen el segundo ítem del presente informe, certificados y adjuntos, que han sido tomadosfielmente de los libros, presentan razonablemente, en todos los aspectos materiales, lasituación financiera del Fondo de Empleados FONDESARROLLO al 31 de diciembre de2019 y 2018, los resultados de sus operaciones, los cambios en el patrimonio y el flujode efectivo correspondientes a los ejercicios terminados en dichas fechas, deconformidad con las Normas de Contabilidad y de Información Financiera yAseguramiento de la Información Aceptadas en Colombia “NCIF”, de acuerdo con losDecretos 2420 y 2496 de 2015, que incorpora las Normas Internacionales deInformación Financiera “NIIF” y las Normas Internacionales de Aseguramiento “NIA”.

8. Empresa en Marcha

Manifiesto además que, no tengo conocimiento de eventos o situaciones posteriores a lafecha de corte de los Estados Financieros de Fin de Ejercicio del año 2019, que puedanmodificarlos o que, en el inmediato futuro, afecten la marcha normal de los negocios yoperaciones de FONDESARROLLO.

ANA VELASCO ARCE Revisor Fiscal Principal TP-46921-T

Carrera 50 No. 13E-66 TEL. 3459966 - 3186909239 e-mail

[email protected]

Page 35: FONDESARROLLO VALLE

FONDESARROLLO VALLE

Nosotros como COMITÉ DE CONTROL SOCIAL, resaltamos como fundamental el poder entregarun informe general de este periodo de servicio social y dar a conocer a los asociados deFONDESARROLLO, por intermedio de los delegados participantes en esta XXXIII Asambleageneral, los resultados de la gestión adelantada.

Para cumplir como órgano de control la labor de inspección y vigilancia especialmente lasprevistas en el artículo 42 del Decreto 1481 de 1989, en concordancia con lo establecido en elarticulo 7° de la Ley 454 de 1998 y en a Circular Básica Jurídica de la Superintendencia de laEconomía Solidaria en lo que hace referencia al Control social interno y Técnico, primaron elfortalecimiento y desarrollo de los principios de autonomía, autocontrol y autogobierno con elobjetivo de hacer eficaz y eficiente el desempeño. En este sentido nuestra labor se enmarcó bajolos parámetros establecidos en e numeral 8° el artículo 4° de la Ley454 de 1998, para lo cualestuvimos dotados de todas las atribuciones legales y estatutarias, así como del apoyo de losdemás órganos de administración y vigilancia del Fondo, entendiendo que todos tienen el mismonivel jerárquico dentro de la estructura de la organización.

Para el periodo fuimos elegidos por la asamblea e iniciamos actividades a partir de la instalacióndel comité en mayo 31 de 2018 y efectuamos las designaciones de cargos de la siguientemanera:

Presidente Maricel Martínez BonillaVicepresidente Edgar Gutiérrez VelásquezSecretaria: Nhora Elena Vacca BaronaVocal Principal: Vicente Triana MortigoVocal Suplente: Paulo Emilio Ortega CorrealVocal Suplente: Humberto Marín Castaño

En cumplimiento de las orientaciones y preceptos legales asistimos a capacitación orientada porANALFE relacionada con los Comités de Control Social, los roles, responsabilidades y elcompromiso social de cada uno de los integrantes par velas por l garantía de los DERECHOSpero también de los DEBERES de nuestros ASOCIADOS, sí como la determinante labor de medireficazmente la labor social de la entidad de manera que garantice las operaciones necesariaspara el cumplimiento de la Misión, especialmente en lo relacionado al aspecto social.

Durante el transcurso de este periodo, se presentan las renuncias de nuestros integrantesVicente Triana Mortigo y Maricel Martínez Bonilla, por motivos personales, debiendo anteponersus expectativas de desarrollo a los compromisos adquiridos como asociado y delegado en elFondo.

En cumplimiento de la gestión durante la vigencia fiscal del año 2018 realizamos siete (7)reuniones ordinarias, en la vigencia 2019 ocho (8) Y en lo corrido del 2020 cuatro (4), lasactividades fueron orientadas inicialmente a la revisión y seguimiento del plan operativo delFondo, en especial lo pertinente a la función social, dentro de la ejecución del plan estratégico2015-2019, orientados hacia el mejoramiento de la calidad de vida de los asociados, sus familiasy el entorno, así como el acatamiento de las disposiciones de orden legal.

Control Social Informe de Gestión 2018-2020

Página 35

Page 36: FONDESARROLLO VALLE

FONDESARROLLO VALLE

Nosotros como COMITÉ DE CONTROL SOCIAL, resaltamos como fundamental el poder entregarun informe general de este periodo de servicio social y dar a conocer a los asociados deFONDESARROLLO, por intermedio de los delegados participantes en esta XXXIII Asambleageneral, los resultados de la gestión adelantada.

Para cumplir como órgano de control la labor de inspección y vigilancia especialmente lasprevistas en el artículo 42 del Decreto 1481 de 1989, en concordancia con lo establecido en elarticulo 7° de la Ley 454 de 1998 y en a Circular Básica Jurídica de la Superintendencia de laEconomía Solidaria en lo que hace referencia al Control social interno y Técnico, primaron elfortalecimiento y desarrollo de los principios de autonomía, autocontrol y autogobierno con elobjetivo de hacer eficaz y eficiente el desempeño. En este sentido nuestra labor se enmarcó bajolos parámetros establecidos en e numeral 8° el artículo 4° de la Ley454 de 1998, para lo cualestuvimos dotados de todas las atribuciones legales y estatutarias, así como del apoyo de losdemás órganos de administración y vigilancia del Fondo, entendiendo que todos tienen el mismonivel jerárquico dentro de la estructura de la organización.

Para el periodo fuimos elegidos por la asamblea e iniciamos actividades a partir de la instalacióndel comité en mayo 31 de 2018 y efectuamos las designaciones de cargos de la siguientemanera:

Presidente Maricel Martínez BonillaVicepresidente Edgar Gutiérrez VelásquezSecretaria: Nhora Elena Vacca BaronaVocal Principal: Vicente Triana MortigoVocal Suplente: Paulo Emilio Ortega CorrealVocal Suplente: Humberto Marín Castaño

En cumplimiento de las orientaciones y preceptos legales asistimos a capacitación orientada porANALFE relacionada con los Comités de Control Social, los roles, responsabilidades y elcompromiso social de cada uno de los integrantes par velas por l garantía de los DERECHOSpero también de los DEBERES de nuestros ASOCIADOS, sí como la determinante labor de medireficazmente la labor social de la entidad de manera que garantice las operaciones necesariaspara el cumplimiento de la Misión, especialmente en lo relacionado al aspecto social.

Durante el transcurso de este periodo, se presentan las renuncias de nuestros integrantesVicente Triana Mortigo y Maricel Martínez Bonilla, por motivos personales, debiendo anteponersus expectativas de desarrollo a los compromisos adquiridos como asociado y delegado en elFondo.

En cumplimiento de la gestión durante la vigencia fiscal del año 2018 realizamos siete (7)reuniones ordinarias, en la vigencia 2019 ocho (8) Y en lo corrido del 2020 cuatro (4), lasactividades fueron orientadas inicialmente a la revisión y seguimiento del plan operativo delFondo, en especial lo pertinente a la función social, dentro de la ejecución del plan estratégico2015-2019, orientados hacia el mejoramiento de la calidad de vida de los asociados, sus familiasy el entorno, así como el acatamiento de las disposiciones de orden legal.

Página 36

Page 37: FONDESARROLLO VALLE

Informe de Gestión 2019

Página 37

La actividad continúa con la revisión del reglamento del Comité de Control Social con el fin deanalizarlo, asó se construyó propuesta de actualización, de igual manera se estudian los rolesque debe cumplir para estar en permanente comunicación con la Junta Directiva, laAdministración y cada uno de los comités operativos como con los asociados, sus familias y elentorno, así como el acatamiento de las disposiciones de orden legal.

Con el objetivo de adelantar las funciones eficientemente se solicitó a la Gerencia la informaciónreferente a actas de la Juna Directiva, Informes de PQRS, gerenciales (actividades einversiones), liquidez, revisoría Fiscal y Control Interno, remitida con periodicidad mensual, conla finalidad de analizar las decisiones y análisis efectuados por las diferentes instancias en losaspectos relacionados con la misión y objetivos sociales del fondo.

El COMITÉ, en cumplimiento eficiente de su rol cumplió su gestión proyectada en el enfoque defortalecer los canales de comunicación con los SOCIADOS, así se realizó la creación del correoelectrónico [email protected] a través del cual se tramitan las PQRS, quedandodisponible en la página web, verificamos que se resolvieran las quejas y reclamos y segestionaran las recomendaciones presentadas por los asociados logrando una mayor y mejoratención interactuando con todos los funcionarios que hacen parte del Fondo.

Ante el mandato legal y estatutario y en aras de cumplir l misión de realizar control socialinterno y técnico, realizamos nuestras actividades enfocadas en el control de resultados, de losprocedimiento para el logro de dichos resultados y el cumplimiento de las responsabilidadessobre cada uno de los subsistemas y procedimientos, así como la observación de los derechos yobligaciones de los asociados.

Los resultados sociales alcanzados por FONDESARROLLO en el periodo corresponden a lcreación del correo electrónico del CCS, atención, trámite y resolución de todas las PQRS;implementación del Sistema Integrado de Administración de Riesgos (SIAR) contando conherramientas que nos permiten identificar, medir, controlar y monitorear eficazmente losriesgos, en los sistemas requeridos legalmente e implementados (SARLAFT, LIQUIDES YCREDITICIO); utilización eficiente del Fondo de Bienestar con cobertura a todos los asociados,respeto de derechos y deberes de los asociados; ejecución racional de costos y gastosoptimizando el presupuesto y preservando el patrimonio social; cumpliendo a cabalidad con lodispuesto en la normatividad vigente. Verificamos que dichos resultados sociales se obtuvieronrespetando la ley, los estatutos y los reglamentos, así como los principios, valores,características y fines de ésta organización de economía solidaria.

El ejercicio realizado nos permite afirmar que actuamos bajo los principios de autonomía,autocontrol y autogobierno, aplicamos criterios de investigación y valoración y procedimientosclaramente establecidos, cuyas observaciones o requerimientos fueron debidamentedocumentaos y atendidos por los órganos de administración y control, así como por las áreasejecutivas y operativas del Fondo.

Las acciones realizadas por los afiliados, profesionales todos, integrantes del COMITÉ DECONTROL SOCIAL, se adelantaron con entusiasmo, compromiso y sentido solidario desde elmomento de ser elegidos.

Cordialmente,

ORIGINAL FIRMADO

Edgar Gutiérrez Velásquez Nhora Elena Vacca Barona

Paulo Emilio Ortega Correal Humberto Marín Castaño

Page 38: FONDESARROLLO VALLE

FONDESARROLLO VALLE

Página 38

Fondesarrollo dando cumplimiento a loestablecido en la Ley 1581 de 2012 y en elDecreto 1337/2012, le informa a sus grupos deinterés que hayan entregado sus datospersonales, que estos se encuentran incluidos ensus bases de datos con el fin de lograr unaeficiente comunicación, así como gestionar y darcumplimiento con las obligaciones contraídasentre las partes.

Aspectos de ley

Acontecimientos importantes acaecidos después del

ejercicio

• Alquiler plataformatecnológica a bajo costo.

• No requiere desplazamientode asociados.

• Mejora la transparencia sobreel proceso, incrementando laseguridad en el proceso deelección.

• Cero uso de papelería.• Logística mínima en lugar de

votación.

Con esta alternativaFondesarrollo busca nosolamente minimizar costos, sinobrindar a nuestros asociadosnuevas alternativas para hacermás fácil y transparente elejercicio democrático de elecciónde delegados a la AsambleaGeneral, permitiendo entre otroscumplir con los siguientesobjetivos:

• No requiere suspensión delservicio los días de elecciones.

• Aumento de cobertura departicipación.

• Proceso auditable.• Permite a las personas ejercer

su voto desde cualquier lugar.• Reduce los errores humanos.• Requiere la asignación de un

administrador para el proceso.

Voto Virtual

Ley de protección de datos

Page 39: FONDESARROLLO VALLE

FONDESARROLLO VALLE

Estrategia de estabilización de la entidad ante los

cambios políticos y administrativos

Página 39

Fondesarrollo Valle durante elsegundo semestre de 2019,diseñó una serie de accionesencaminadas a proteger lacartera de una morosidad oposible perdida, con ocasión delcambio de gobiernodepartamental y municipal, quedesestabilizará nuestra basesocial por renovación de laplanta de personal.

Es así como se efectúo unestudio en los centros de

costos, para establecer elnúmero de asociados vinculadospor contrato a termino ynombramiento provisional queno serían vinculados en lasnuevas administraciones. Laestrategia consistió, en efectuarcruce de cuentas entre aportesy ahorros contra la deuda,evaluando la posibilidad de queel crédito terminara con lafinalización de su contrato.

Si se encontraba un saldo de

deuda en contra deFondesarrollo Valle, se estudióla recuperación con el cobro delas cesantías. Como resultado el90% de los asociados, unnúmero de 320, podríancancelar sus créditos sin ningúnproblema. Como segundaestrategia se suspendieron loscréditos a contratista yempleados provisionales.

Page 40: FONDESARROLLO VALLE

Informe de Gestión 2019

Página 40

Informe del comité de riesgo de liquidez

INFORME COMITÉ INTERNO DE ADMINISTRACION DEL RIESGO DE LIQUIDEZ AÑO 2019

INTEGRANTES:

Ing. Edgar Gutiérrez Velásquez Dra. María Amparo Aparicio Takegami Dra. Yuly Alexandra Zuluaica Rengifo

Las reuniones del comité se realizan cumpliendo las funciones establecidas en elReglamento de Funcionamiento Interno de Administración del Riesgo de Liquidez“SARL” y las directrices definidas en la Circular Básica Contable y Financiera de laSuperintendencia de Economía Solidaria.

Contexto Económico y Perspectivas

Colombia tiene un historial de gestión macroeconómica y fiscal prudente, y apesar de las desaceleraciones económicas ha mantenido su calificación de gradode inversión desde 2013. Después de desacelerarse a 1.4% en 2017, elcrecimiento económico se aceleró a 3% en la primera mitad de 2019, impulsadopor un sólido consumo privado y mayor inversión. Se prevé que el crecimiento seacelere a 3.3% en 2019, respaldado por un mayor crecimiento de la inversión,una política monetaria acomodaticia y la disipación de algunos factorestransitorios que afectaron el crecimiento en el primer semestre.

En 2020, se espera que la economía colombiana se acelere aún más, a un ritmode 3.6%, debido a que el crecimiento del consumo privado sigue siendo fuerte, yel gasto de inversión es impulsado por impuestos corporativos efectivos másbajos y una recuperación esperada en la inversión residencial y una mejorejecución del presupuesto a nivel nacional.

Se espera que una mayor rentabilidad en el sector petrolero incentive lasinversiones en explotación y exploración. Un mayor número de cierres financierospara los proyectos 4G y un repunte en la ejecución de los proyectos existentes esun buen augurio para la inversión durante el período 2020-2021. La políticamonetaria acomodaticia y las condiciones financieras favorables en el mercadointerno también respaldarán el crecimiento.

Page 41: FONDESARROLLO VALLE

FONDESARROLLO VALLE

Página 41

La inflación ha convergido al rango objetivo a principios de 2018 y se espera quepermanezca dentro del rango objetivo del Banco Central, ayudado por una políticamonetaria prudente y expectativas de inflación ancladas. Las expectativas deprecios bien ancladas y una actividad económica más débil impulsaron al BancoCentral a revertir su endurecimiento de la política monetaria, reduciendo la tasa depolítica gradualmente en 350 puntos básicos acumulados hasta 4.25% a principiosde abril de 2018, manteniendo una postura monetaria ligeramente acomodaticiadesde entonces.

Colombia continúa manteniendo un sólido marco macroeconómico. Loscomponentes principales de este marco incluyen la adopción de un régimen demetas de inflación, un tipo de cambio flexible, una Regla Fiscal (2011) para elgobierno central y un marco fiscal de mediano plazo. El sólido marcomacroeconómico también ha permitido fortalecer la resiliencia frente a lasconmociones externas, facilitando el ajuste económico interno y externo ante a losposibles choques.

El gobierno ha demostrado su compromiso con la disciplina fiscal, cumpliendo conla regla fiscal desde su introducción. A partir de 2019, el Comité Consultivo de laRegla Fiscal permitió un espacio adicional del 0.5% del PIB, disminuyendogradualmente, para acomodar el gasto relacionado con la migración, con un déficitfiscal permitido bajo la regla del 2.7% del PIB.

Es posible que se necesiten medidas de consolidación fiscal adicionales paracumplir con la regla fiscal, ya que, a partir de 2020, el impuesto sobre la renta

corporativa más bajo y los descuentos fiscales para el IVA pagado sobre los bienesde capital pesarán sobre los ingresos fiscales.

En el futuro, las perspectivas dependen de la capacidad del país para abordar loscuellos de botella estructurales existentes, sostener las reformas fiscales ydiversificar su economía para sostener un mayor crecimiento de la productividad.

Gestión del Comité

Durante el año 2019 el Comité desempeñó sus funciones y realizó la evaluación dela información financiera y de riesgos, suministrada por la Administración de laJunta. A continuación, relacionamos las principales actividades tratadas en elsegundo semestre del año:

1. COMPORTAMIENTO DEL FLUJO DE CAJA SEMANAL

A lo largo del año, el Fondo no presentó desequilibrios ni positivos ni negativos ensu flujo de caja (egresos muy consecuentes con el nivel de ingresos), de estamanera, la liquidez permaneció constante con un superávit que le permitió al Fondocumplir con sus requerimientos contractuales y no contractuales, e impulsar algunascampañas de Colocación.

Page 42: FONDESARROLLO VALLE

Informe de Gestión 2019

Página 42

Las mayores variaciones se presentaron en los meses de marzo, julio y diciembre; perolas salidas de dinero fueron igualmente consecuentes con las entradas, por lo tanto, nose afectó el buen nivel de liquidez que se tenía para dichos meses.

Gráfico No. 1. Comportamiento flujo de caja semanal. Fuente: elaboración

propia. Expresado en Millones de pesos

2. BRECHA DE LIQUIDEZ Y COMPORTAMIENTO INDICADOR IRL(INDICADOR RIESGO DE LIQUIDEZ)

Como puede observarse en la siguiente gráfica, al cierre del mes de diciembre de2019, el Fondo contaba con los recursos necesarios para cumplir con sus diferentescompromisos monetarios, igualmente se contaba con una proyección que permitíaprever la capacidad para cubrir obligaciones futuras, en una brecha proyectada hastalos doce meses siguientes al cierre de la medición.

Page 43: FONDESARROLLO VALLE

FONDESARROLLO VALLE

Página 43

10% 22.599.722,60

10% 155.497.674,60

2% -

2% 39.775.707,96

217.873.105,16

% REQUERIDO FONDO DE

LIQUIDEZ

VR REQUERIDO FONDO DE

LIQUIDEZ

3. FONDO DE LIQUIDEZ DICIEMBRE 2019:

El Fondo ha dado observancia a lo establecido en el Capítulo XIV de la CircularExterna 004 Básica Contable y Financiera de agosto de 2008, emitida por laSuperintendencia de la Economía Solidaria, cumpliendo con él % del saldo de losdepósitos de los asociados, en el Fondo de Liquidez.

Encontrándose establecido de la siguiente manera:

El Fondo de Liquidez para el mes de diciembre, se encuentra constituido por el CDTNo. 4586369 a 360 días con vencimiento a marzo 23 de 2020, por valor de$23.316.403 a una tasa nominal del 4.50%, generando intereses por valor de$1.786.457, el Cdat’s No. 2700526 a 360 días con vencimiento a marzo 12 de 2020,por valor de $21.706.048 a una tasa nominal del 5.51%, generando intereses porvalor de $984.623, el Cdat’s No. 2700530 a 360 días con vencimiento a marzo 16 de2020, por valor de $55.627.385, a una tasa nominal del 5.51%, generandointereses por valor de $2.505.510, el CDT No. 250093655 a 360 días convencimiento a agosto 01 de 2020, por valor de $90.066.248, a una tasa nominal del5.0%, generando intereses por valor de $1.397.044, además que se tieneestablecido una cuenta de ahorros de efectivo restringido número 48459597 porvalor de $55.426.616, valores que componen el Fondo de Liquidez.

Como se puede observar el Fondo de Liquidez se encuentra establecido por encimade lo exigido:

Nit NombreEntidad TipoTitulo NumTitulo ValorCapital

890.903.938-8 BANCOLOMBIA 1. CDT 4586369 23.316.403,04

890.203.088-9 COOPCENTRAL 1. CDT 2700526 21.706.048,00

890.203.088-9 COOPCENTRAL 1. CDT 2700530 55.627.385,00

860.002.964-4 BANCO DE BOGOTA 1. CDT 250093655 90.066.248,00

860.002.964-4 BANCO DE BOGOTA 4. CUENTAS DE AHORRO 484549597 55.426.616,93

246.142.700,97 TOTALES

Page 44: FONDESARROLLO VALLE

Informe de Gestión 2019

Página 44

Además, se establecen dos títulos producto de excedente de Tesorería con el Banco deBogotá:

CDT desmaterializado constancia No 207433 con vencimiento en enero 10 de 2020 a unatasa del 2.96% nominal por valor de $500.000.000.

CDT desmaterializado constancia No 212602 con vencimiento en enero 17 de 2020 a unatasa del 2.96% nominal por valor de $500.000.000.

Se establecen solo a 30 días debido a que es Capital de Trabajo para colocación de carterapara el mes de enero.

4. INDICADOR DE SOLVENCIA A DICIEMBRE 2019

De acuerdo a la Circular Externa 11 de agosto de 2017 donde se imparten instrucciones parala presentación de Servicios y Crédito conforme al Decreto 344 de 2017, la Clasificación delFondo de Empleados Fondesarrollo es Categoría Intermedia con activos Superiores a$4.090.000.000 e Inferior a $11.359.000, por ende no se encuentra sometida a laelaboración y presentación del Patrimonio Técnico, no obstante si se elabora como unIndicador de Solvencia, como guía de seguimiento para la administración.

El indicador de solidez mínimo de los Fondos de Empleados de categoría plena será delnueve por ciento (9%).

INDICADOR DE SOLVENCIA DICIEMBRE DE 2019 29,04%

CONCENTRACION credito 10% 173.407.855$

CONCENTRACION credito 20% 346.815.709$

CONCENTRACION captaciones 25% 433.519.637$

CONCENTRACION aportes 10% 173.407.855$

El Indicador para el corte a diciembre se encuentra en 29,04%, el Indicador deconcentración de créditos no debe superar el valor de $346.815.709 que equivale al 20%del valor del Patrimonio Técnico por asociado según la garantía. La concentración deCaptaciones (Depósitos) no debe ser superior a $433.519.637 que equivale al 25% delvalor del Patrimonio Técnico por asociado. El valor de los Aportes no debe ser superior a$173.407.855 que equivale al 10% del Patrimonio Técnico por asociado.

Page 45: FONDESARROLLO VALLE

FONDESARROLLO VALLE

Página 45

5. INDICADORES FINANCIEROS A DICIEMBRE 2019

INDICADORES DE LIQUIDEZ

Activo Corriente

Pasivo corriente

Activo disponible+ Fondo de Liquidez

Pasivo Corriente

Activo-Propiedad P y E + Dep

Total pasivo

Indice de solidez Activo total

Pasivo total

INDICADORES DE ENDEUDAMIENTO

Pasivo Corriente*100

Activo

Pasivo total

Patrimonio

Obligaciones financieras

Patrimonio

INDICADORES DE RENTABILIDAD

Excedente del ejercicio

Aportes

Excedentes

Ingresos *100

Total cartera bruta

Aportes sociales

Gastos Operacionales

Ingresos Operacionales

Capital de trabajo/Solvencia 1,17El activo corriente cubre 1.17 de las

obligaciones a corto plazo.

Indice de disponibilidad inmediata $ 0,36Corresponde a la liquidez que presenta la

entidad para responder ante terceros y

asociados.

Indice de estabilidad 1,47Por cada peso que se debe existe 1.47 de

respaldo.

1,51Por cada peso que se debe existe 1.51 de

respaldo con el activo total.

Endeudamiento 36%El endeudamiento de fondesarrollo con

terceros y asociados es del 36%

Apalancamiento total 1,95

Por cada peso que se tiene en el patrimonio se

encuentra comprometido con asociados y

terceros en 1.95

Estructura financiera total 0,80

Por cada peso del patrimonio se cuenta con

0.80 para responder por las obligaciones

financieras.

Rentabilidad de los aportes 13,21%Los aportes del periodo generan el 13.21% de

rentabilidad.

Coeficiente Operativo 74%los gastos de operación corresponden al 74%

del Ingreso Operacional

Margen Excedentes 11% Los ingresos generan un excedente del 11%

Relación Prestamos Vs Aportes 4,80Los aportes estan colocados en cartera 4.80

veces

CONSIDERACIONES FINALES:

Desde el punto de vista de Liquidez, el Fondo mostro buenos síntomas en el año2019. Esto permite prever que para el año 2020 se puede incentivar la colocaciónde crédito para la nueva administración que llega con el cambio de gobierno paralas patronales.

A finales del año 2019 se observa excedentes de Tesorería que brindan tranquilidad para responder por las obligaciones adquiridas por el Fondo ante nuestros asociados.

Integrantes Comité Interno de Administración del Riesgo de Liquidez

Ing. Edgar Gutiérrez Velásquez Dra. María Amparo Aparicio Takegami

Dra. Yuly Alexandra Zuluaica Rengifo Dr. Rubén Alonso Arteaga

Santiago de Cali, Febrero 19 de 2020

Page 46: FONDESARROLLO VALLE

Informe de Gestión 2019

La planeaciónestratégica basada en laprospectiva seconstituye en unaherramienta clave paralas organizaciones, encuanto a la construcciónde su futuro,permitiendo equilibrar elpensamiento estratégicocon el deseo devisualizar un horizonteideal y as accionesnecesarias para alcanzareste propósito, es

además un mediosistemático de evaluarlos desarrolloeconómicos, sociales ytecnológicos quepueden tener un fuerteen la competitividad, lacreación de riqueza y lacalidad de vida.

Con esta visión defuturo la prospectiva deFondesarrollo le apuestaa la inclusióntecnológica con el fin deacercar los servicios al

asociado generandomayor cobertura ycompetitividad.Estrategia que comoherramienta pretendemodernizar nuestraestructura financierahacia un Fondo Virtualque responda a nuestramisión como promesade valor, el servicio deahorros y crédito queotorgue bienestar alasociado y su familia.

Mediante Circular Externa No. 10 del 28 de febrero de 2020, dirigida a los representanteslegales y miembros de ellos órganos de administración y control de las organizaciones vigiladas;la Superintendencia de economía Solidaria, imparte instrucciones Para la modificación delCapítulo XVII del Título V de la circular básica jurídica relacionada con la etapa de identificación;países de mayor riesgos; guía y retroalimentación para la prevención de riesgo de lavado deactivos y de financiación del terrorismo.

Evolución previsible de la entidad

Circular de la Supersolidaria para

implementación de riesgos

Plan de desarrollo prospectivo 2020 – 2023

Página 46

Page 47: FONDESARROLLO VALLE

FONDESARROLLO VALLE

Página 47

Fondesarrollo con el finde dar cumplimiento a laLey 603 de 2000, en elartículo 1 numeral 4,que se refiere a lamanifestación de la

entidad respecto alcumplimiento de lasnormas sobre propiedadintelectual y derechos deautor, manifestamos quedentro del desarrollo de

sus operaciones hemoscumplidoadecuadamente son estanormatividad.

Estado de cumplimiento de las normas

sobre propiedad intelectual

Page 48: FONDESARROLLO VALLE
Page 49: FONDESARROLLO VALLE
Page 50: FONDESARROLLO VALLE
Page 51: FONDESARROLLO VALLE
Page 52: FONDESARROLLO VALLE
Page 53: FONDESARROLLO VALLE
Page 54: FONDESARROLLO VALLE
Page 55: FONDESARROLLO VALLE

1

FONDO DE EMPLEADOS DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA- GOBERNACION “FONDESARROLLO”

NIT. 890.318.095-5

NOTAS Y REVELACIONES A LOS ESTADOS FINANCIEROS A DICIEMBRE 31 DE 2019 - 2018

Cifras expresadas en pesos colombianos

1. Nota. 1: ENTIDAD REPORTANTE: 1.1. Constitución FONDO DE EMPLEADOS DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA – GOBERNACIÓN, sigla “FONDESARROLLO”, fue constituido en el año de 1977, es una entidad de derecho privado, sin ánimo de lucro, de utilidad común y patrimonio propio, regulado por normas que rigen esta materia y los estatutos sociales. FONDESARROLLO es una persona jurídica de derecho privado, empresa asociativa sin ánimo de lucro, inscrita en la Cámara de Comercio de Cali, con personería jurídica No 00082 de febrero 01 de 1977 y sometida a la inspección, control y vigilancia de la Superintendencia de la Economía Solidaria. Su domicilio principal está en la Ciudad de Cali (Valle del Cauca) y como ámbito de operaciones todo el departamento del Valle del Cauca, su duración es a término indefinido, según el artículo 3 del estatuto. La última reforma parcial de estatutos fue aprobada mediante el Acta No 46, correspondiente a la cuadragésimo sexta (XLVI) asamblea general ordinaria de FONDESARROLLO, y trigésimo segunda (XXXII) por delegados, celebrada el 30 de marzo del año dos mil diez y nueve (2019), en la cual se modificó el Capítulo VII de la Administración y el Capítulo VIII de Control y Vigilancia. FONDESARROLLO por ser una entidad de naturaleza solidaria, se encuentra en el grupo de contribuyentes exonerados del pago del impuesto de renta según lo consagrado en el artículo 23 de Estatuto Tributario Nacional.

Page 56: FONDESARROLLO VALLE

2

1.2 Naturaleza de las operaciones: “FONDESARROLLO”, Tendrá como objetivos generales fomentar la solidaridad, el compañerismo, el ahorro, así como suministrar créditos y prestación de servicios de índole social que busquen el mejoramiento de la calidad de vida y de las condiciones económicas, culturales, morales y sociales con carácter de protección económica a sus asociados y a sus beneficiarios. Dentro de su objeto social FONDESARROLLO podrá efectuar descuentos por nómina y suscribir acuerdos o convenios de Libranza con empleadores o entidades pagadoras. Para el logro del objetivo general, FONDESARROLLO realiza las actividades autorizadas a los fondos de empleados, a través de la captación de depósitos a la vista o a término mediante expedición de Certificados de Depósito de Ahorro a Término (CDAT), Certificados de Depósito a Término (CDT), recursos de ahorro a la vista y ahorro contractual, para otorgar préstamos y en general celebrar operaciones activas de crédito, intermediar recursos de redescuento y celebrar convenios dentro de las disposiciones legales para la prestación de otros servicios, que generan otros ingresos para el fondo de empleados. FONDESARROLLO, Se encuentra sometido a la inspección, vigilancia y control de la Superintendencia de la Economía Solidaria. Por medio de la Resolución No. 0289 del 14 de febrero de 2002 se clasificó como entidad del sector solidario dentro del segundo nivel de supervisión. 1.3 Actividades y servicios: Para cumplir sus objetivos, “FONDESARROLLO” podrá prestar los siguientes servicios y desarrollar las siguientes actividades:

• Celebrar contratos de mandato, convenios de intermediación, promover, coordinar, organizar y ejecutar programas de previsión y seguridad social y realizar todas las actividades y servicios de naturaleza económica, social, cultural y servicios complementarios destinados a la satisfacción de las necesidades de los asociados y sus familias.

• Proporcionar una mayor capacitación económica y social a sus asociados, mediante el diseño, implementación, coordinación y evaluación permanente de programas educativos a nivel de información, formación solidaria y capacitación técnica y empresarial que se enmarquen en dichos objetivos.

• Prestar a sus asociados servicios de crédito en diferentes líneas que garanticen el mejoramiento de su calidad de vida, de acuerdo con la reglamentación que para el efecto establezca la Junta Directiva.

• Contratar seguros para protección de los aportes sociales, los depósitos y los créditos para los asociados, asumiendo directamente el costo o trasladándolo a aquellos, o suministrándolos a través de fondos creados para tal fin.

• Asesorar a los asociados en la utilización de los servicios para optimizar sus beneficios.

Page 57: FONDESARROLLO VALLE

3

• Invertir en entidades vigiladas por la Superintendencia de la Economía Solidaria, Superintendencia Financiera o por otros entes estatales, en bienes muebles e inmuebles necesarios para la prestación de los servicios de FONDESARROLLO o en sociedades diferentes a entidades de naturaleza solidaria, a condición de que la asociación sea conveniente para el cumplimiento de su objeto social y no sobrepase los porcentajes establecidos por la Ley, siempre que ello no desvirtúe su propósito de servicio, ni el carácter no lucrativo de sus actividades.

• Recibir, mantener y utilizar depósitos de sus asociados bien sea éstos a la vista, a plazos, a término

o en otras modalidades, dentro de los niveles permitidos por la ley, de acuerdo con la reglamentación aprobada por la Junta Directiva.

• Asesorar a los asociados en la utilización de los servicios para optimizar sus beneficios.

• Implementar mecanismos que permitan prevenir, detectar y evitar el ingreso de recursos de origen ilícito.

• Implementar los sistemas de administración de riesgo SIAR En general FONDESARROLLO, podrá

desarrollar toda actividad relacionada con su objeto social.

• Extender los servicios de previsión, solidaridad y bienestar social a los padres, cónyuge, o compañero (a) permanente e hijos, según lo contemplen los reglamentos que para el efecto dicte la Junta Directiva.

En general FONDESARROLLO, podrá desarrollar toda actividad relacionada con su objeto social.

1.4 Hipótesis de negocio en marcha Al preparar los estados financieros, la gerencia de FONDESARROLLO evalúo la capacidad que tiene para continuar como negocio en marcha. El estado financiero presentado se elabora partiendo del supuesto que está en plena actividad y seguirá funcionando en el futuro previsible. Por el momento no se tiene intención de liquidarla o hacer cesar sus operaciones, tampoco existen incertidumbres relacionadas con la operatividad del negocio. La duración de FONDESARROLLO es indefinida, pero podrá disolverse y liquidarse en cualquier tiempo, en los casos previstos por la ley y el estatuto. Para su dirección y administración, los Estatutos de FONDESARROLLO, contempla los siguientes órganos: 1.5 Asamblea General, órgano máximo de administración, por tanto, sus decisiones son de obligatorio cumplimiento, para sus Asociados, la Junta Directiva y en general por parte de quienes actúen por cuenta de FONDESARROLLO o en su representación. 1.6 Junta Directiva, órgano de administración permanente de FONDESARROLLO sujeto a la Asamblea General y responsable de la dirección general de los negocios y las operaciones.

Page 58: FONDESARROLLO VALLE

4

1.7 Gerente General, es responsable de ejercer la representación legal de la entidad, oficia como principal ejecutor de las decisiones de la Asamblea General y de la Junta Directiva. Ejerce como superior jerárquico de cada uno de los funcionarios de la entidad. 1.8 Comité de Control Social: el comité de control social es el organismo de autocontrol encargado de ejercer el control social, tiene como propósito vigilar el cumplimiento de los compromisos asociativos, especialmente, la aplicación consecuente del objeto social y los principios de la economía solidaria y responderán personal y solidariamente por el incumplimiento de las obligaciones que le imponen la ley. 1.9 Revisoría Fiscal: A su cargo está la vigilancia y control de las operaciones de Fondesarrollo. 2. Nota 2: BASE DE PRESENTACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS. NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD Los estados financieros han sido preparados de acuerdo con las Normas de Contabilidad y de Información Financiera aceptadas en Colombia (NCIF), establecidas en la Ley1314 de 2009, reglamentadas por el Decreto Único Reglamentario 2420 de 2015 modificado por el Decreto 2496 de 2015. Las NCIF se basan en las Normas Internacionales de Información Financiera pymes (NIIF), junto con sus interpretaciones, emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (International Accounting Standards Board - IASB, por sus siglas en inglés); las normas de base corresponden a las traducidas al español NIIF PYMES versión 2009 acogidas en Colombia a través del decreto 3022 del 2013 inmerso en el decreto 2420 de 2015 modificado por el decreto 2496 de 2015. La presentación del estado de situación financiera se hace por el grado de liquidez. La entidad revela el importe esperado a recuperar o a cancelar después de los doce meses para cada partida de activo o pasivo que combine importe a recuperar o a cancelar. Los estados financieros que presenta la entidad son: a. Estado de situación financiera con fecha de corte del periodo que se presenta, comparado con las cifras del cierre de ejercicio inmediatamente anterior. b. Estado de resultados del ejercicio c. Estado de cambios en el patrimonio. d. Estado de Flujos de Efectivo el cual se elaborará por el método indirecto. e. Revelaciones, que incluyan un resumen de las políticas contables más significativa y otra información explicativa. 2.1 Período contable: De acuerdo con los estatutos de FONDESARROLLO, el corte de cuentas es anual, al 31 de diciembre de cada año. 2.2 Unidad monetaria: De acuerdo con disposiciones legales, la unidad monetaria utilizada por la Empresa es el peso colombiano. 2.3 Clasificación de activos y pasivos: Los activos y pasivos se clasifican según su destinación o su grado de realización o exigibilidad en términos de tiempo, en corrientes y no corrientes. Para tal efecto se entiende como activos o pasivos corrientes, aquellas partidas que serán realizables o exigibles en un plazo no mayor a un año, y más allá de este tiempo, no corrientes.

Page 59: FONDESARROLLO VALLE

5

2.4 Importancia relativa y materialidad: La presentación de los hechos económicos se hace de acuerdo con su importancia relativa o materialidad. Para efectos de revelación, una transacción, hecho u operación es material cuando, debido a su cuantía o naturaleza, su conocimiento o desconocimiento, considerando las circunstancias que lo rodean, incide en las decisiones que puedan tomar o en las evaluaciones que puedan realizar los usuarios de la información contable. En la preparación y presentación de los estados financieros, se determina como material una partida, transacción o ajuste que se igual o superior al 20% de activo. 2.5 comentarios de la gerencia Se encuentran contenidos en el informe de gestión para el periodo desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre del 2019. 2.6 Declaración de cumplimiento Con ocasión a la expedición de la Ley 1314 de 2.009 reglamentada por los Decretos 2420 y 2496 de 2.015, circulares externas 5 del 27 de febrero de 2.013 y 8 del 27 de febrero de 2.015 y todas las disposiciones establecidas para el grupo 2, FONDESARROLLO prepara sus estados financieros de conformidad con las normas internacionales de información financiera junto con sus interpretaciones, traducidas y emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad, en consecuencia estableció sus políticas contables en aras de reconocer, medir, comprensible, transparente, comparable, pertinente, confiable y útil para la toma de decisión económicas de sus grupos de interés. FONDESARROLLO aplica lo establecido en el Decreto 2496 expedido el 24 de diciembre de 2.015: 1.1.4.5.2. Régimen normativo para el Grupo 2. Se establece un régimen normativo para los preparadores de información financiera del Grupo 2 que se encuentra vigilados por la Superintendencia de la Economía Solidaria, en los siguientes términos: Para la preparación de los estados financieros aplicaran el marco técnico normativo dispuesto en los Anexos 2 y 2.1 y sus modificatorios del Decreto 2420 de 2.015. Para la preparación de los estados financieros individuales y separados aplicara el marco técnico normativo dispuesto en los Anexos 2 y 2.1 y sus modificatorios del Decreto 2420 de 2.015, salvo el tratamiento de la cartera de crédito y su deterioro previsto en la Sección 11 y el de los aportes sociales previsto en el artículo 1.1.4.6.1. Del presente decreto. En todo caso a partir de cualquier fecha dentro del periodo de transición, se deberá atender lo previsto en la Sección 35 de transición a la NIIF para las PYMES, contenida en el marco técnico normativo dispuesto en los anexos 2 y 2.1 y sus modificatorios, del Decreto 2420 del 2.015. En atención a la excepción establecida en el Decreto 2496 de 2.015 FONDESARROLLO reconoce los aportes sociales en el patrimonio de conformidad con lo establecido en la Ley 79 de 1.988, presentando separadamente el importe correspondiente a los aportes mínimos irreductibles de los aportes temporalmente restringidos. Los estados financieros fueron autorizados para su emisión en la reunión extraordinaria de la Junta Directiva de FONDESARROLLO el 10 de marzo del 2020, según acta No. 183.

Page 60: FONDESARROLLO VALLE

6

2.7 Frecuencia de la información La frecuencia con la que se expondrá la información financiera será anual conforme se dispone en las políticas contables aplicadas por la administración y de conformidad a las exigencias del Decreto 2420 del 2015 en su Anexo 2. 2.8 base de acumulación. Los estados financieros de FONDESARROLLO se preparan sobre la base de acumulación o devengo contable, en virtud de lo anterior los hechos económicos se reconocen cuando ocurre independientemente de si fue contratado, facturado, pagado o cobrado. Los estados financieros informan sobre la base de acumulación no solo de las transacciones pasadas que suponen cobros o pagos de dinero, sino también de las obligaciones de pagos en el futuro y de los recursos que representan efectivos a cobrar en el futuro. 2.9 Uso de estimaciones y juicios La preparación de los estados financieros de acuerdo con el anexo 2 del Decreto 2420 del 2015 requiere el uso de ciertos estimados contables, así como que la gerencia ejerza el juicio en el proceso de aplicación de políticas contables. No obstante, lo anterior, la cartera de créditos y aportes sociales se continúan midiendo y revelando de acuerdo con las directrices establecidas por la Superintendencia de Economía Solidaria. 2.10 Políticas contables, cambios en estimaciones y errores 2.10.1 Cambios voluntarios de políticas contables: No se realizó ningún cambio voluntario de políticas contables durante el periodo. 2.10.2 Cambios en estimaciones contables: No se presentaron cambios en estimaciones durante el periodo, tales como variaciones en las vidas útiles, valores residuales, en las metodologías para calcular provisiones por litigios en contra ni en otras bases de estimación que deban aplicar prospectivamente. 2.10.3 Corrección de errores de periodos anteriores: No se detectaron errores importantes de periodos anteriores 2.11 Hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa. Los acontecimientos revelados, corresponden a eventos ocurridos entre enero 1 del 2019 y el 10

de marzo del 2020 fecha de autorización de los Estados Financieros para su emisión.

Page 61: FONDESARROLLO VALLE

7

Nota No. 3. PRINCIPALES POLÍTICAS Y PRACTICAS CONTABLES. Políticas de Contabilidad Básica Las políticas contables establecidas más adelante han sido aplicadas consistentemente a todos los períodos presentados en estos estados financieros y al preparar el estado de situación financiera inicial (balance de apertura) bajo NIIF al 1 de enero de 2015 para propósitos de transición a las NIIF, a menos que se indique lo contrario. Las políticas contables han sido aplicadas consistentemente por FONDESARROLLO.

3.1 Instrumentos financieros.

3.1.1. Activos financieros

Reconocimiento, medición inicial y clasificación

El reconocimiento inicial de los activos financieros es a su valor razonable más, en el caso de un activo financiero que no se lleve al valor razonable con cambios en resultados, los costos de transacción que sean directamente atribuibles a la adquisición del activo financiero. Los activos financieros se clasifican a costo amortizado o a valor razonable sobre la base del: (a) Modelo de negocio de la entidad para gestionar los activos financieros. (b) características de los flujos de efectivo contractuales del activo financiero. Los activos financieros son medidos al costo amortizado si el activo se mantiene dentro de un modelo de negocio cuyo objetivo es mantener los activos para obtener los flujos de efectivo contractuales.

Activos financieros a valor razonable con cambios en resultados

Los activos financieros a valor razonable con cambios en resultados incluyen los activos

financieros no designados al momento de su clasificación como a costo amortizado.

Medición posterior de activos financieros.

Después del reconocimiento inicial, los activos financieros se miden al valor razonable o al costo

amortizado, considerando su clasificación.

3.1.1.1. Efectivo y Equivalente

El Objetivo de esta política contable es definir los criterios que FONDESARROLLO utilizara para establecer las bases contables para el reconocimiento, medición, presentación y revelación del efectivo, equivalentes de efectivo y efectivo restringido. Esta política debe ser utilizada por FONDESARROLLO para la elaboración de los estados financieros bajo las Normas Internacionales de Información Financiera (en adelante NIIF).

Page 62: FONDESARROLLO VALLE

8

Es decir, recursos a la vista, de alta liquidez, bajo riesgo de variación en su valor y convertibles en efectivo en menos de 12 meses. Medición Inicial: El efectivo, equivalentes de efectivo y efectivo restringido se reconocen inicialmente por el valor razonable. Medición Posterior: El efectivo y efectivo restringido, se medirán posteriormente por su valor razonable, las variaciones en el valor razonable se reconocerán en el estado de resultados, las cuales surgen entre otros, por los rendimientos devengados. Los saldos en bancos y en cuentas de entidades fiduciarias que administren efectivo, se medirán por los valores reportados por las entidades financieras en los respectivos extractos. Las diferencias entre los extractos y los registros contables se reconocerán como cuentas por cobrar, cuentas por pagar, ingresos o gastos, según como corresponda. Los equivalentes de efectivo (inversiones) deberán valorarse con el método del costo amortizado, que se aproxima a su valor razonable por su corto tiempo de maduración y su bajo riesgo. Los sobregiros exigibles en cualquier momento por el banco forman parte integrante de la gestión del efectivo de FONDESARROLLO.

Baja en cuentas.

Se deberá dar de baja del efectivo, equivalentes de efectivo y efectivo restringido, cuando no se disponga de los saldos en cuentas corrientes o de ahorros, cuando expiren los derechos sobre los equivalentes de efectivo o cuando se transfiera dicho activo financiero cumpliendo con los requisitos de baja en cuentas incluidos en la Sección 11 de Instrumentos Financieros. Revelaciones. El Gerente y el Contador, serán los funcionarios encargados y responsables de construir las notas de revelación relacionadas con el disponible y equivalentes de efectivo, como sigue: a) Componentes del efectivo y equivalentes al efectivo de los saldos bancarios, cuentas de ahorros, saldos de caja. b) Conciliación de los importes de su estado de flujos de efectivo con las partidas equivalentes sobre las que se informa en el estado de situación financiera. FONDESARROLLO revelará en los estados financieros cualquier valor de efectivo, equivalentes de efectivo y efectivo restringido que no estén disponibles para ser utilizados por FONDESARROLLO, acompañado de un comentario por parte de la gerencia. Si la restricción del efectivo es a corto plazo, es decir, inferior a un año, la partida de efectivo será presentada como “activos corrientes” en el estado de situación financiera. Si la restricción del efectivo es a largo plazo, la partida será presentada en el balance de situación financiera como “activos no corrientes. 3.1.2 Inversiones

El objetivo de esta política contable es definir los criterios que el que el fondo de empleados “FONDESARROLLO”, utilizara para establecer las bases contables para el reconocimiento,

Page 63: FONDESARROLLO VALLE

9

medición, presentación y revelación de las inversiones en FONDESARROLLO para la elaboración de los estados financieros bajo las normas Internacionales de Información Financiera. Esta política debe ser utilizada por FONDESARROLLO para la elaboración de los estados financieros con base en el Decreto 3022 de 2013, que establece el Marco Técnico Normativo para los Preparadores de Información Financiera para Pymes, el cual se basa en las Normas Internacionales de Información Financiera para Pymes (en adelante NIIF para Pymes). Reconocimiento: Se reconocerán como instrumentos financieros negociables o “Inversiones al Valor Razonable con cambios en Resultados” los títulos participativos o de deuda que cotizan en bolsa o para aquellos que su valor razonable pueda medirse de forma confiable. Se reconocerán como instrumentos financieros Disponibles para la Venta, las acciones y demás títulos participativos que sean de baja o ninguna versatilidad (que no cotizan en bolsas de valores). Medición Inicial. Los instrumentos “negociables” se medirán por su valor de adquisición. Los costos de transacción, tales como las comisiones, son gastos, no se suman al costo, sino que se reconocen como gastos del periodo en el que se adquieren. Los instrumentos que no tengan un valor razonable confiable se medirán por su costo, incluyendo los costos de transacción. Medición Posterior. Las inversiones “Negociables” o “Inversiones al Valor Razonable con cambios en Resultados” se medirán por su Valor Razonable en el Nivel 1, es decir, su valor en bolsa de valores o en otro "mercado activo" según lo señale un comisionista o un proveedor de precios debidamente autorizados. (Depende de los indicados en la medición inicial). Los instrumentos financieros que no coticen en bolsa se medirán por su valor razonable, según la cotización de un instrumento similar o por otros métodos de reconocido valor Técnico. Deterioro de activos financieros

Un activo financiero que no esté registrado al valor razonable con cambios en resultados es

evaluado en cada fecha de balance para determinar si existe evidencia objetiva de deterioro. Un

activo financiero está deteriorado si existe evidencia objetiva que ha ocurrido un evento de

pérdida después del reconocimiento inicial del activo, y que ese evento de pérdida haya tenido

un efecto negativo en los flujos de efectivo futuros del activo que puede estimarse de manera

fiable.

Page 64: FONDESARROLLO VALLE

10

La evidencia objetiva de que los activos financieros (incluidos los instrumentos de patrimonio)

están deteriorados puede incluir mora o incumplimiento por parte de un deudor, reestructuración

de un monto adeudado al Fondo en términos que el Fondo no consideraría en otras

circunstancias, indicios de que un deudor o emisor se declarará en bancarrota o que el mercado

en el que participa dicho activo puede desaparecer.

Además, para una inversión en un instrumento de patrimonio, una disminución significativa o

prolongada las partidas en su valor razonable por debajo del costo, representa evidencia objetiva

de deterioro.

Una pérdida por deterioro relacionada con un activo financiero valorizado al costo amortizado se

calcula con base en la reglamentación vigente emitida por el ente de control, para el caso del

presente informe se calcula el deterioro del activo financiero en función de los días de mora

aplicando la tabla de provisión general e individual que existe para este caso.

3.1.3 Cartera de Crédito de Asociados.

Para esta política FONDESARROLLO se acogió al decreto 2496 de 2015, Registra los créditos

otorgados y desembolsados por FONDESARROLLO, bajo distintas modalidades y aprobadas de

acuerdo con los reglamentos internos y conforme a lo dispuesto en la Circular Básica Contable y

Financiera

Clasificación de la Cartera de Créditos: Para efectos de información, evaluación de riesgos,

aplicación de normas contables, constitución de provisiones entre otros, La cartera de créditos se

clasifica como Modalidad Consumo con diferentes líneas de crédito.

Evaluación, Calificación y Clasificación de la Cartera: FONDESARROLLO evalúa

permanentemente la totalidad de la cartera a cargo de sus asociados, se aplican metodologías

de evaluación masiva y el resultado de esta evaluación se registra en el siguiente a su

presentación y aprobación por parte de la Junta Directiva.

Se contabilizan el deterioro de acuerdo con lo contemplado en el capítulo II de la Circular Básica

Contable y Financiera No. 004 de 2008 y Circular Externa 003 del 2013, FONDESARROLLO,

constituye como mínimo un deterioro general del uno por ciento (1%) sobre el total bruto de la

cartera de créditos y un deterioro individual de acuerdo con la calificación de esta.

Registra el valor de los intereses devengados por FONDESARROLLO sobre sus recursos

colocados que aún no hayan completado su período de exigibilidad, o que de haberse producido

se encuentran en proceso de cobro.

Los deterioros de los intereses de cartera y crédito se realizan de acuerdo con lo señalado en el

numeral 6.4 del capítulo II de la Circular Básica Contable y Financiera No. 004 de 2008 y Circular

Externa 003 del 2013.

Page 65: FONDESARROLLO VALLE

11

CATEGORIACalificacion de la Cartera de Creditos por Edad de

vencimietno

CATERA

CONSUMO

PROVISION

INDIVIDUAL

A Categoria A " Riesgo Normal" 0-30 0%

B Categoria B " Riesgo Aceptable, superior al normal" 31-60 1%

C Categoria C " Riesgo Apreciable" 61-90 10%

D Categoria D " Riesgo Significativo" 91-180 20%

E Categoria E " Riesgo de Incobrabilidad" 181-360 50%

> 360 DIAS 100%

3.1.4 Propiedad Planta y Equipo

FONDESARROLLO aplicará esta política en el reconocimiento, medición, presentación e información a revelar de las transacciones del rubro propiedad planta y equipo, que son activos tangibles que la entidad posee para su uso en el desarrollo de su objeto social y que se espera usar durante más de un periodo Reconocimiento Los desembolsos de una partida del activo propiedad, planta y equipo se reconocerá como activo

si, y sólo si:

a. Los beneficios económicos futuros asociados con la propiedad, planta y equipo fluirán a la

entidad.

b. El costo de la propiedad, planta y equipo puede ser medido fiablemente.

c. Se esperan usar durante más de un periodo económico.

d. No están destinados a la venta dentro de la actividad ordinaria de la entidad

Clasificación:

Los elementos de propiedad, planta y equipo que posee FONDESARROLLO se clasifican en:

a. Muebles y enseres

b. Equipos de cómputo

c. Equipos de oficina.

Medición Inicial FONDESARROLLO medirá un elemento de propiedad, planta y equipo por su costo en el

momento del reconocimiento inicial.

El costo se compone de: El precio de compra del activo después de deducir los descuentos y las

rebajas, más los impuestos no recuperables. En caso de que el activo requiera instalación o

pruebas, todos los costos necesarios para conseguir que el activo esté listo para el uso

Page 66: FONDESARROLLO VALLE

12

destinado y un estimado de los costos de desmantelamiento y remoción del elemento, así como

la restauración del sitio, si se requiere, por ejemplo, si está instalado en una propiedad

arrendada.

Medición Posterior:

FONDESARROLLO medirá todos los elementos de propiedad, planta y equipo tras

reconocimiento inicial al costo menos la depreciación acumulada y cualquier pérdida por el

deterioro del valor acumulado. FONDESARROLLO reconocerá como un gasto los

mantenimientos de un elemento de propiedad, planta y equipo en los resultados del período en el

que incurra en dichos costos, siempre y cuando estos sean de carácter preventivo y no alarguen

la vida útil del bien.

Depreciación

Atendiendo la naturaleza de los activos y su uso el cual es regular y uniforme en cada período

contable, FONDESARROLLO aplicará el método de depreciación por línea recta y estimara la

vida útil de acuerdo con la utilización de los activos que conforman la propiedad planta y equipo y

la expectativa de duración. Esta estimación deberá ser revisada periódicamente, con el fin de

asegurar que el método utilizado y la vida útil se mantienen estables o si por el contrario se ha

presentado algún cambio que requiera de un ajuste.

Las vidas útiles por categoría de propiedad, planta y equipo son las que se señalan a

continuación, las cuales serán utilizadas en la actividad normal de la entidad.

Nombre propiedad plana y equipo Tasa Depreciación

Construcciones y Edificaciones 45 años

Maquinaria y Equipo 10 años

Muebles y Enseres 5 años

Equipos de Computo 5 años

Deterioro del valor de los activos

Los activos de propiedad, planta y equipo se someterán a pruebas de deterioro. En cada cierre de Estados Financieros se determinará el valor recuperable de propiedad, planta y equipo, entendiendo como valor recuperable el mayor entre el valor razonable y su valor de uso. Para determinar el deterioro FONDESARROLLO evaluará la presencia o no de indicios de posible deterioro del valor de los activos. En caso de existir indicios de pérdida de valor, se reconocerá inmediatamente como pérdida por deterioro de valor en resultados.

Page 67: FONDESARROLLO VALLE

13

El deterioro puede presentarse por factores internos o externos, como el uso constante o desgaste significativo del activo, avances tecnológicos, cambio en precios en el mercado de un activo igual o con características similares, daños irreparables del activo, falla técnica, obsolescencia, siniestros, entre otros factores que puedan afectar las buenas condiciones de un bien para su uso. El plan para la disposición de un activo antes de la fecha esperada anteriormente es un indicador de deterioro del valor que desencadena el cálculo del valor recuperable del activo a afectos de determinar si ha visto deteriorado su valor. Recuperación del deterioro FONDESARROLLO revisará en cada fecha sobre la que se informa si existen indicios de que una pérdida por deterioro del valor de la propiedad, planta y equipo, reconocida en períodos anteriores pueda haber desaparecido o pueda haber disminuido.

3.1.6 Intangibles

A los activos intangibles son un conjunto de bienes inmateriales, representados en derechos, privilegios o ventajas de competencia que son valiosos porque contribuyen a un aumento en ingresos o utilidades por medio de su empleo en el ente económico; estos derechos se compran o se desarrollan en el curso normal de los negocios, de carácter no monetario, y sin sustancia o contenido físico, que surgen a través de la adquisición o son desarrollados internamente por la empresa. Los activos intangibles se reconocen inicialmente al costo, siendo su presentación neta de amortización y pérdidas acumuladas por el deterioro de valor del activo. El costo incluye el costo de adquisición menos los descuentos, asimismo, los costos complementarios directamente relacionados con la adquisición o desarrollo del activo intangible. La cuota de amortización anual se reconoce como un gasto o costo de otro activo, determinándose en función del método lineal, basado en la vida útil estimada que se le asigne a cada elemento o clase de activo intangible. La Entidad reconocerá activos intangibles si, y sólo si, se cumplen los criterios establecidos en esta política. Específicamente cuando exista: 1. Identificabilidad, 2. Control, y 3. Capacidad para generar beneficios económicos futuros Intangibles formados internamente la Entidad reconocerá el desembolso incurrido internamente en una partida intangible como un gasto, incluyendo todos los desembolsos para actividades de investigación y desarrollo, cuando incurra en él, a menos que forme parte del costo de otro activo que cumpla los criterios de reconocimiento de propiedades, planta y equipo. Estos conceptos se reconocerán como gastos. Tratándose de desarrollo interno de software la Entidad deberá reconocer las erogaciones del caso como gastos y no como un activo intangible. Se exceptúa la adquisición de licencias de software que puede constituir un intangible.

Page 68: FONDESARROLLO VALLE

14

Vidas Útiles Las vidas útiles asignadas a cada activo intangible son establecidas por Gerencia a través de departamento de Contabilidad, en base a la utilización esperada del activo por parte de ella. Las vidas útiles por categoría de activo intangible son las que se señalan a continuación:

INTANGIBLE VIDA UTIL

Antivirus 3 Años

Licencia de Office 3 Años

Licencia Financial Web Software Contable 10 Años

Hosting Pagina Web 3 Años

4. Pasivos.

FONDESARROLLO reconocerá una cuenta por pagar sólo cuando se convierta en parte contractual del instrumento financiero, que dé lugar a un pasivo financiero y, como consecuencia de ello, la entidad tiene la obligación de entregar efectivo u otro activo financiero en el futuro. Los pasivos en FONDESARROLLO se clasificarán como instrumentos financieros y otros

pasivos no financieros.

4.1. Entre los pasivos financieros FONDESARROLLO cuenta con:

• Depósitos de ahorro voluntario

• Depósitos de ahorros permanentes

• Las obligaciones financieras

• Las cuentas por pagar

• Cuentas por pagar a proveedores 4.2. Los pasivos no financieros son:

• Provisiones

• Beneficios a empleados

• Fondos Sociales y Mutuales

4.3. Depósitos.

Comprende los depósitos o exigibilidades a cargo de FONDESARROLLO por la captación de

recursos a través de depósitos a término, mediante la expedición de CDAT, Ahorros

contractuales, a la vista y registra importes causados como: rendimientos pactados por la

utilización de los recursos de los asociados los cuales establecen la base para determinar la

constitución del fondo de liquidez.

Page 69: FONDESARROLLO VALLE

15

4.4. Obligaciones Financieras.

Registra el valor de las obligaciones contraídas por FONDESARROLLO mediante la obtención

de recursos provenientes de bancos y otras entidades financieras bajo la modalidad de crédito

directo y utilización de líneas de crédito establecidas, para ser aplicados a fines específicos o por

descubiertos de liquidez.

4.5. Cuentas por pagar.

Registra importes pendientes de pago, tales como: comisiones y honorarios por servicios, sumas

recibidas en virtud de la relación contractual establecida con los proveedores respectivos.

4.6. Beneficios a Empleados.

4.6.1. Beneficios a empleados corto plazo

Los beneficios a los empleados a corto plazo son medidos en base no descontada y son

reconocidos como gastos cuando se presta el servicio relacionado.

Se reconoce una obligación por el monto que se espera pagar si FONDESARROLLO posee una obligación legal o implícita actual de pagar este monto como resultado de un servicio entregado por el empleado en el pasado y la obligación puede ser estimada con fiabilidad.

Sueldos, salarios y aportes a la seguridad social

Las obligaciones por salarios y aportes a la seguridad social se reconocen en los resultados del período por el método del devengo, al costo que normalmente es su valor nominal.

Vacaciones y Bonificaciones del personal

FONDESARROLLO reconoce el gasto en el estado de resultados por la obligación estimada por vacaciones anuales del personal mediante el método del devengo. Este beneficio corresponde a todo el personal equivale a un monto establecido con las disposiciones laborales vigentes. Este beneficio es registrado a su valor nominal, generándose el pasivo correspondiente por beneficios al personal presentados en el estado de situación financiera.

4.7. Provisiones.

FONDESARROLLO reconoce una provisión cuando está obligado contractualmente o cuando existe una práctica del pasado que ha creado una obligación asumida. Las provisiones de litigios, costos de contratos onerosos, y otras contingencias se reconocen cuando: - El Fondo tiene una obligación presente, ya sea legal o implícita, que surjan como resultado de

hechos pasados, de los que puedan derivarse perjuicios patrimoniales y económicos; - Es probable que vaya a ser necesaria una salida de recursos para liquidar la obligación; - Sea posible estimar su monto confiablemente.

Page 70: FONDESARROLLO VALLE

16

Las provisiones se revisan en cada período y se ajustan para reflejar la mejor estimación que se tenga a la fecha del estado de situación financiera. Cuando el efecto del valor del dinero en el tiempo es importante, el monto de la provisión se reconoce por el valor presente de los desembolsos que se espera que sean necesarios para liquidar la obligación usando la mejor estimación. La tasa de descuento utilizada para determinar el valor presente es antes de impuestos y refleja el valor temporal del dinero, así como el riesgo específico relacionado con el pasivo en particular, de corresponder. El incremento de la provisión por el paso del tiempo se reconoce en el rubro gasto por intereses. Las provisiones se revierten contra resultados cuando es menor la posibilidad de ocurrencia de

que exista una salida de recursos para cancelar tal obligación.

4.8. Fondos Sociales.

Los fondos sociales constituidos en FONDESARROLLO, son el fondo de Bienestar Social y

Fondo de Desarrollo Empresarial que se incrementan con aportaciones de los Asociados,

donaciones y con recursos apropiados de los excedentes del ejercicio anterior, por decisión de la

Asamblea General.

5. Patrimonio.

Está representado por los aportes de asociados, las reservas para la protección de aportes, los

excedentes del presente ejercicio y las donaciones.

La reserva para la protección de aportes representa el valor apropiado de los excedentes,

conforme a las disposiciones legales, con el propósito de proteger el patrimonio social.

6. Ingresos Costos y Gastos.

El reconocimiento del ingreso debe hacerse sólo cuando el movimiento de activos y pasivos

impacte favorablemente al capital ganado o patrimonio contable de la entidad, a través de la

utilidad o pérdida neta, o en su caso, del cambio neto en el patrimonio contable, reconocimiento

de un costo y un gasto, debe hacerse sólo cuando el movimiento de activos y pasivos impacte

desfavorablemente al capital ganado o patrimonio contable de una entidad, a través de la utilidad

o pérdida neta o, en su caso, del cambio neto en el patrimonio contable.

Los montos recaudados en representación de terceros, tales como impuesto a la venta, impuesto

sobre consumos, impuesto sobre bienes y servicios e impuesto al valor agregado no son

beneficios económicos para FONDESARROLLO y no resultan en aumentos de patrimonio, por lo

tanto, son excluidos de los ingresos.

Los siguientes son los tipos de ingresos que FONDESARROLLO recibe:

a) Ingresos por servicio de crédito e inversiones, se registran los intereses corrientes y

moratorios obtenidos en la colocación de recursos tanto en cartera como en inversiones en

instrumentos equivalente al efectivo y del fondo de liquidez.

FONDESARROLLO deberá reconocer los ingresos por intereses solamente cuando sea probable

que los beneficios económicos asociados con la transacción ingresen a FONDESARROLLO, y el

monto de los ingresos pueda ser medido confiablemente.

Los ingresos serán reconocidos en la medida que se causan los intereses y no en el momento de

facturación; los intereses se causarán utilizando el método de la tasa efectiva. (Ver política N° 9

Page 71: FONDESARROLLO VALLE

17

de Instrumentos Financieros). Cuando un activo o pasivo financiero tenga una tasa de mercado

y no presenta descuentos o primas significativas, el método de tasa de interés efectiva es

equivalente a causar los intereses utilizando la tasa establecida en el contrato para el activo o

pasivo financiero.

Cuando se adquieren inversiones que hayan ganado intereses no pagados, dichos intereses

estarán incluidos dentro del valor de compra, es decir, del valor de la inversión.

FONDESARROLLO reconocerá como Ingreso los intereses moratorios únicamente en el

momento de recibo del pago, debido a la incertidumbre que existe sobre la recuperabilidad de los

mismos.

b) Dividendos, participaciones o retornos, se registran los dividendos, las participaciones y los

retornos obtenidos por inversiones y en cuentas por cobrar.

FONDESARROLLO deberá reconocer los ingresos por dividendos (ordinarios o extraordinarios)

en la fecha en que surja el derecho a hacer exigible el pago.

c) Reversión de la pérdida por deterioro: se registra la recuperación por deterioro de cualquier

activo cuando se recupera en el mismo periodo.

d) Indemnizaciones: por siniestros, incapacidades, entre otros.

e) Diversos: otros conceptos no especificados y cuantías no superiores a $20.000

f) Pagos recibidos por anticipado

Cuando FONDESARROLLO reciba pagos anticipados para la prestación de servicios o para la

entrega de bienes en periodos futuros, deberán ser trasladados al ingreso en su totalidad, en el

periodo causado.

INFORMACION A REVELAR

FONDESARROLLO deberá revelar, al menos, la siguiente información:

(a) Las políticas contables adoptadas para el reconocimiento de ingresos ordinarios,

incluyendo los métodos utilizados para la determinación del grado de realización de las

operaciones de prestación de servicios.

(b) El valor de cada categoría significativa de ingresos de actividades ordinarias, reconocida durante el período, con indicación expresa de los ingresos de actividades ordinarias procedentes de:

(c) El valor de los ingresos de actividades ordinarias producidos por intercambios de bienes o servicios incluidos en cada una de las categorías anteriores de ingresos de actividades ordinarias.

7. Gastos.

Gastos son las disminuciones en los beneficios económicos, producidos a lo largo del periodo

contable, en forma de salidas o disminuciones del valor de los activos, o bien por la generación o

Page 72: FONDESARROLLO VALLE

18

aumento de los pasivos, que dan como resultado disminuciones en el patrimonio, y no están

relacionados con las distribuciones realizadas a los propietarios de este patrimonio.

Debe ser objeto de reconocimiento toda partida que cumpla la definición de gasto, siempre que

sea probable que cualquier beneficio económico asociado con la partida salga de la entidad y

tenga un costo que pueda ser medido con fiabilidad.

Nota No. 8. EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO.

Conformado por activos de alta liquidez y de mayor realización o disponibilidad inmediata que

posee FONDESARROLLO, está conformado por la Caja menor, dos cuentas bancarias

corrientes en el BANCO DE BOGOTA y dos cuentas de ahorros, una en el BANCO

COOPCENTRAL y la otra en el banco BANCOLOMBIA, de acuerdo con los saldos de Tesoreria

se constituyó una inversión a 30 días que por su alta liquidez hace parte del equivalente del

efectivo. Sus saldos permanecerán debidamente soportados mediante los respectivos arqueos

de caja y/o los extractos oficiales remitidos por los terceros, quienes, en su calidad de bancos u

otras entidades, han recibido la confianza para la salvaguarda los recursos del fondo.

En FONDESARROLLO se apertura dos cajas menores con las siguientes especificaciones, estas

cajas menores están constituidas para los pagos de gastos menores y cuentan con su respectivo

reglamento de caja menor aprobado por la Junta Directiva.

• la caja menor de la oficina cuenta con una base de 4 S.M.M.L.V

• la caja menor de la zona norte que cuenta con una base del 75% de un S.M.M.L.V

Se realiza reembolso cuando el monto utilizado es del 70%, estas cajas menores son

reintegradas al final del año dejando todos los ingresos, pagos, consignaciones

registrados a 31 de diciembre del 2019

Las cuentas bancarias representan la totalidad de los fondos que tiene FONDESARROLLO a su

disposición en entidades Financieras.

La cuenta corriente del Banco de Bogotá N° 180345688, se cancelan todas cuentas por pagar de

proveedores y/o Terceros, aportes a ex asociados, retiros de ahorros e Intereses de CDATS, en

la cuenta corriente del Banco de Bogotá N° 119096428 esta cuenta se encuentra marcada como

exenta según artículo 879 del estatuto tributario punto 26, por esta cuenta se cancelan todos los

créditos desembolsados de los asociados, la cuenta de ahorros del banco Coopcentral N°

427000346 se cancelan todos los créditos desembolsados de los asociados y se realizan los

débitos automáticos de forma mensual, y la cuenta de ahorros N° 06474170185 del banco

BANCOLOMBIA la cual se aperturó para cancelar todas las cuotas causadas de los asociados

de la zona Norte y Centro del Valle del Cauca y por solicitud de algunos patronales de estas

zonas, debido a que en estas zonas existen corresponsales bancarios facilitando el pago de

nuestros asociados y patronales.

Page 73: FONDESARROLLO VALLE

19

Para dar cumplimiento la política de efectivo y equivalente de efectivo, se aperturaron dos

cuentas contables en donde se registran los cheques emitidos pendientes de cobro y las

consignaciones efectuadas por terceros que no se logran identificar y quedan pendientes de

aplicar.

Sobre estos recursos no existen embargos, por lo que su disponibilidad es inmediata.

Los saldos del efectivo y equivalentes del efectivo son:

2019 2018 VARIACION $ VARIACION %

EFECTIVO Y EQUIVALENTES DEL EFECTIVO $ 1.355.657.358,00 $ 311.256.650,00

BANCOS COMERCIALES $ 355.657.358,00 $ 311.256.650,00 44.400.708 14,26%

BANCO BOGOTA CTA CTE 45688 $ 40.010.588,00 $ 59.018.185,00 19.007.597- -32,21%

BANCO BOGOTA CTA CTE 96428 $ 274.814.563,00 $ 200.929.733,00 73.884.830 36,77%

BANCOLOMBIA CTA AHORROS 70185 $ 34.337.726,00 $ 48.839.603,00 14.501.877- -29,69%

BANCO COOPCENTRAL CTA AHORROS 00346 $ 6.494.481,00 $ 2.469.129,00 4.025.352 163,03%

EQUIVALENTES AL EFECTIVO-INV A CORTO PLAZO $ 1.000.000.000,00 $ 0,00 1.000.000.000 100%

INVERSIONES A CORTO PLAZO $ 1.000.000.000,00 - 1.000.000.000 100%

Títulos Inversiones a Corto Plazo:

Teniendo en cuenta los excedentes de Tesoreria, obtenidos por la cancelación de la cartera a fin

de año y las respectivas patronales se constituye dos títulos a 30 días con las siguientes

características:

CDT CONSTANCIA No. ENTIDAD FECHA APERTURA FECHA VTO MONTO PLAZO FIJA NOMINAL

207433 BANCOLOMBIA 11/12/2019 10/01/2020 500.000.000 30 DIAS 2,96%

212602 BANCOLOMBIA 18/12/2019 17/01/2020 500.000.000 30 DIAS 2,96%

NOTA No. 9. EFECTIVO RESTRINGIDO-INVERSIONES - FONDO DE LIQUIDEZ.

El saldo de $246.142.701 al 31 de diciembre de 2019, mas intereses por cobrar por valor de

$7.102.581, es una inversión que deben hacer los fondos de empleados para dar cumplimiento

con lo dispuesto en el Decreto 790 del 2003, emitido por el Ministerio de Hacienda, los recursos

de esta inversión no deben ser usados por la entidad en el giro ordinario de las actividades, solo

se pueden usar cuando haya un retiro masivo de asociados que sea necesario hacerles la

devolución de los ahorros. Debe estar constituido en una entidad vigilada por la

Superintendencia financiera, en el caso de FONDESARROLLO la inversión está en una cuenta

de ahorros del banco de Bogotá, el cual reporta mensualmente los rendimientos generados que

son llevados a la cuenta de ingresos.

2019 2018 VARIACION $ VARIACION %

Efectivo Restringido - Fondo de Liquidez 55.426.617 10.403.607 45.023.010 432,76%

TOTAL EFECTIVO RESTRINGIDO - FONDO DE LIQUIDEZ 55.426.617 10.403.607 45.023.010 432,76%

Page 74: FONDESARROLLO VALLE

20

El valor del fondo de liquidez debe ajustarse al 10% del total de los ahorros voluntarios y al 2%

de los ahorros permanentes, que tienen los Asociados en FONDESARROLLO.

Las inversiones que se tienen de Depósitos a Termino fijo están constituidas en entidades

financieras vigilada por la Superintendencia financiera, y se consideran como un efectivo

restringido según lo dispuesto en el Decreto 790 del 2003, emitido por el Ministerio de Hacienda,

los recursos de esta inversión no deben ser usados por la entidad en el giro ordinario de las

actividades, solo se pueden usar cuando haya un retiro masivo de asociados que sea necesario

hacerles la devolución de los ahorros.

El saldo de los Depósitos a Término fijo a diciembre 31 del 2019 es de $197.818.665

INVERSIONES - FONDO DE LIQUIDEZ 2019 2018 VARIACION $ VARIACION %

CDT BANCO COOPCENTRAL 80.823.566 76.403.425 4.420.141 5,79%

CDT BANCO DE BOGOTA 91.812.553 87.701.875 4.110.678 4,69%

CDT BANCOLOMBIA 25.182.546 24.074.931 1.107.615 4,60%

TOTAL INVERSIONES - FONDO DE LIQUIDEZ 197.818.665 188.180.231 9.638.434 5,12%

Los CDT se han prorrogado a 12 meses con el Banco respectivo:

• Se realizó renovación del CDT Con el Banco de Bogotá, quedando un saldo de $90.066.248 a un plazo de 12 meses, dejando intereses por cobrar al 31 de diciembre de 2019 por valor de $1.746.305

• Se realizó renovación del CDT Con el Banco Coopcentral, quedando un saldo de $77.333.433 a plazo de 12 meses, dejando intereses por cobrar al 31 de diciembre de 2019 por valor de $3.490.133

• Se realizó renovación del CDT Con el Banco Bancolombia, quedando un saldo de $23.316.403 a plazo de 12 meses. Dejando intereses por cobrar al 31 de diciembre de 2019 por valor de $1.866.143

• Las tasas de colocación de estas inversiones son:

CDT No. ENTIDAD FECHA CREACION FECHA VENCIMIENTO MONTO PLAZO TASA EFECTIVA

2700526 Coopcentral 12/03/2019 12/03/2020 21.706.048 360 5,65%

2700530 Coopcentral 14/03/2018 16/03/2020 55.627.385 360 5,65%

1045848 BANCO DE BOGOTA 01/08/2019 01/08/2020 90.066.248 360 4,99%

4586369 BANCOLOMBIA 23/03/2019 23/03/2020 23.316.403 360 4,50%

190.716.084 360TOTAL

De esta manera debe estar conformado el fondo de liquidez al 31 de diciembre del 2019 vr. como

quedo conformado a diciembre de 2019:

Page 75: FONDESARROLLO VALLE

21

Tipo Saldo Tasa Vr Req Fondo de Liquidez

Total Ahorro a la Vista 225.997.226 10% 22.599.723

Total CDaT 1.600.165.352 10% 160.016.535

Total ahorro permanente 1.988.785.398 2% 39.775.708

Total 3.814.947.976 222.391.966

246.142.701

23.750.735-

Total Constituido Fondo de Liquidez a Diciembre 31 de 2019

Mayor Valor Constituido

NOTA: % REQUERIDO FONDO DE LIQUIDEZ

Saldo de Depositos

Podemos observar que el Fondo de Liquidez con corte a Diciembre 31 de 2019, esta constituido

por mayor valor en $23.750.735.

NOTA No. 10. INVERSIONES EN INSTRUMENTO AL PATRIMONIO

El rubro está representado por aportaciones en ANALFE, FINACIAFONDOS, SEGUROS LA

EQUIDAD, COOFECOOP VALLE, COOPCENTRAL Y SERVIVIR

Estas inversiones son medidas al costo más la distribución capitalizable de la revalorización de

los Aportes.

Rubro dic-19 dic-18 Variacion $ Variacion %

Coopcentral 40.405.643 35.781.241 4.624.402 12,92%

La equidad 21.834.633 13.977.439 7.857.194 56,21%

Financiafondos 30.760.625 30.019.788 740.837 2,47%

Coofecoop Valle 3.087.284 3.087.284 - 0,00%

Analfe 1.098.867 1.023.153 75.714 7,40%

Servivir 14.070.567 10.123.612 3.946.955 38,99%TOTAL INVERSIONES EN INSTRUMENTOS DE

PATRIMONIO 111.257.619 94.012.517 17.245.102 18,34%

NOTA: INVERSIONES EN INSTRUMENTO AL PATRIMONIO

NOTA No. 11. CARTERA DE CREDITO

El saldo de la cartera de crédito al 31 de diciembre del 2019 se compone de la siguiente manera:

El total de cartera bruta de FONDESARROLLO es de créditos de consumo.

Dentro de la provisión para la cartera de consumo FONDESARROLLO incorpora las provisiones

ordenadas por la circular básica contable y financiera de la Supersolidaria en cuantía de

$205.464.917

Page 76: FONDESARROLLO VALLE

22

De acuerdo con la calificación de cartera de crédito, al 31 de diciembre del 2019, presenta los

siguientes valores en cada calificación.

Se adiciona a la cartera de Créditos, los valores adeudados por los Asociados en los convenios

por servicios y los intereses por cobrar de la cartera calificada en mora de la B a la E. igualmente

se reflejan el deterioro correspondiente.

2019 2018 VARIACION $ VARIACION %

CARTERA DE CREDITO 8.594.871.590 9.523.609.348 -928.737.758 -9,75%

CRED. CONSUMO GAR. ADMISIBLE o CON LIBRAN 160.173.708 157.455.395 2.718.313 1,73%

CATEGORIA A RIESGO NORMAL 160.173.708 157.455.395 2.718.313 1,73%

CRED. CONSUMO GAR. ADMISIBLE - SIN LIBRAN 110.761.401 0 110.761.401 100,00%

CATEGORIA A RIESGO NORMAL 110.761.401 0 110.761.401 100,00%

CRED. CONSUMO OTR. GARANTIAS CON LIBRAN 7.844.144.150 8.801.352.535 -957.208.385 -10,88%

CATEGORIA A RIESGO NORMAL 7.470.465.424 8.502.544.541 -1.032.079.117 -12,14%

CATEGORIA B RIESGO ACEPTABLE 134.793.811 54.803.695 79.990.116 145,96%

CATEGORIA C RIESGO APRECIABLE 4.310.966 28.009.728 -23.698.762 -84,61%

CATEGORIA D RIESGO SIGNIFICATIVO 110.173.492 56.581.824 53.591.668 94,72%

CATERGORIA E RIESGO DE INCOBRABILIDAD 124.400.457 159.412.747 -35.012.290 -21,96%

CRED. CONSUMO OTRAS GARANTIAS - SIN LIBR 602.587.210 663.721.838 -61.134.628 -9,21%

CATEGORIA A RIESGO NORMAL 534.397.930 626.570.337 -92.172.407 -14,71%

CATEGORIA B RIESGO ACEPTABLE 5.593.524 27.525.971 -21.932.447 -79,68%

CATEGORIA C RIESGO APRECIABLE - 4.956.047 -4.956.047 -45,28%

CATEGORIA D RIESGO SIGNIFICATIVO 45.575.724 4.669.483 40.906.241 1102,08%

CATEGORIA E RIESGO DE INCOBRABILIDAD 17.020.032 0 17.020.032 40,18%

Deterioro Individual de Cartera de Creditos 104.465.550 94.664.207 9.801.343 10,35%

Deterioro General de Cartera de Creditos 87.472.038 88.970.653 -1.498.615 -1,68%

INTERESES CREDITOS DE CONSUMO 33.564.397 43.643.482 -10.079.085 -23,09%

Deterioro Intereses de Cartera de Credito 13.527.329 12.368.131 1.159.198 9,37%

PAGOS POR CUENTA DE ASOC-CREDITOS CONSUMO 2.269.217 3.344.300 -1.075.083 -32,15%

CATEGORIA E RIESGO DE INCOBRABILIDAD 2.269.217 3.344.300 -1.075.083 -32,15%

CREDITOS A EMPLEADOS 24.337.334 25.389.636 -1.052.302 -4,14%

CONVENIOS POR COBRAR 22.499.090 24.705.153 -2.206.063 -8,93%

Deterioro créditos consumo. El total de deterioro que se encuentran constituidas al cierre del mes de diciembre de 2019 por

$205.464.917 y corresponde a obligaciones de créditos vencidos según su edad de mora.

La calificación de cartera cumple con lo estipulado en la Circular Externa 003 del 2013, emitida

por la SUPERSOLIDARIA, de acuerdo con la excepción que hiciera en la aplicación del marco

normativo de NIIF para Pymes.

Los siguientes son los valores que al corte del ejercicio 2019-2018, se tenían registrados como

deterioro de la Cartera de Créditos.

DETERIORO DE CARTERA 2019 2018 VARIACION $ VARIACION %

Deterioro Individual de la Cartera de Credito 104.465.550 94.664.207 9.801.343 10,35%

Deterioro Intereses de la Cartera de Credito 13.527.329 12.368.131 1.159.198 9,37%

Deteriroro General de la Cartera de Credito 87.472.038 88.970.653 1.498.615- -1,68%

TOTAL DETERIORO 205.464.917,00 196.002.991 9.461.926 4,83%

Page 77: FONDESARROLLO VALLE

23

NOTA No. 12. CUENTAS POR COBRAR.

Corresponde a Cuentas por cobrar diferentes a la cartera de crédito, las cuales pertenecen a

otras cuentas por cobrar, Deudores patronales generados por descuentos de los asociados,

Anticipos de contratos y otras cuentas por cobrar, que son recaudadas a principios del mes

siguiente.

Al 31 de diciembre del 2019, FONDESARROLLO presentaba cuentas por cobrar un total de

$339.975.389

2019 2018 VARIACION $ VARIACION %

Cuentas por cobrar 354.377.190 269.962.592 84.414.598 31,27%

Deterioro Deudoras Patronales -14.401.801 -21.389.318 6.987.517 -32,67%

TOTAL CUENTAS POR COBRAR 339.975.389 248.573.274 91.402.115 36,77%

CUENTAS POR COBRAR 2019

Otros Anticipos 2.216.000

Descuentos de Nomina 334.072.008

Cuentas por Cobrar a Terceros 18.089.182

Deterioro Deudoras Patronales -14.401.801

TOTAL CUENTAS POR COBRAR 339.975.389

Otros Anticipos 2.216.000

TULIA STELLA GONZALEZ OSORIO 500.000

CRISTINA ELENA GONZALEZ GONZALEZ 1.300.000

EXPINN TECHNOLOGY SAS 416.000

Cuentas por Cobrar a Terceros 18.089.182

COOMEVA EPS S.A. 303.642

NUEVA EMPRESA PROMOTORA DE SALUD NUEVA EPS1.656.232

ALVARO HERNAN MUÑOZ VELASCO 134.665

MARICEL MARTINEZ BONILLA 48.980

FLOR MARIA RODRIGUEZ VASQUEZ 15.433.885

NUBIA GAVIRIA HERRERA 64.570

ELIZABETH GUTIERREZ VALENCIA 36.373

DANIELA GARCIA URDINOLA 230.331

JOHNSON HARRINSON RIASCOS LUCUMI 131.562

MARGARITA ARANGO MONDRAGON 48.942

• Deudoras Patronales: Es el 96% del total de las cuentas por cobrar, corresponde a los descuentos de nómina realizados a los Asociados por las siguientes empresas patronales:

Estos valores son recaudados en enero del año 2019.

Page 78: FONDESARROLLO VALLE

24

NIT Nom Tercero SALDO

805018833

UNIDAD DE EJECUTORIA DE

SANEAMIENTO $ 6.048.135

890308051 INFIVALLE $ 3.311.539

890331524 TELEPACÍFICO $ 699.850

800080326

ASOCIACION DE HOGARES DE BIENESTAR

PARAISO RECOBRADO $ 4.900.723

815000340 INST.MUNIC.DEPTE RECRE DE PALMIRA $ 1.255.965

891380103 HOSPITAL SAN RAFAEL $ 1.523.389

900206438 PERSONERIA MUNICIPAL DE TRUJILLO $ 485.971

815002334

INSTITUTO MUNICIPAL PARA EL

DESARROLLO SOCIAL Y ECONOMICO DE

PALMIRA $ 949.304

900315104 FUNDACION CLINICA FUNDAR COLOMBIA $ 435.312

900651752 AQUAOCCIDENTE SA ESP $ 3.914.642

815000352 IMDERPRADERA $ 29.000

890399011 MUNICIPIO DE SANTIAGO DE CALI $ 854.940

891900764 MUNICIPIO DE TRUJILLO VALLE $ 582.875

891900945 ALCALDIA MUNICIPAL DE BOLIVAR $ 749.433

890399039 BIBLIOTECA DEPARTAMENTAL $ 9.356.381

800078402

ASAMBLEA DEPARTAMENTAL DEL VALLE

DEL CAUCA $ 207.574.394

891900289 MUNICIPIO DE ROLDANIOLL $ 671.789

815000273 CONCEJO MUNICIPAL PRADERA VALLE $ 134.480

891380115 MUNICIPIO DE PRADERA $ 5.125.312

890303461

HOSPITAL UNIVERSITARIO DEL VALLE

EVARISTO GARCIA E.S.E. $ 4.582.680

891900414 HOSPITAL SANTA ANA E.S.E $ 2.666.538

800009503 GONZALEZ OSORIO & CIA LTDA. $ 2.139.000

800255472

PERSONERIA MUNICIPAL DE PRADERA

VALLE $ 784

890309152 IMPRETIC'S $ 4.309.458

800086201 INCIVA $ 9.432.468

805012896

INSTITUTO DEL DEPORTE LA EDUCACION

FISICA Y LA RECREACION DEL VALLE DEL

CAUCA-INDERVALLE $ 12.624.363

891380038 MUNICIPIO DE CANDELARIA $ 2.783.319

891900443 MUNICIPIO DE ANDALUCIA $ 6.428.496

891904274

CASA DE PROTECCION A LA NIÑEZ

MUNDO NUEVO $ 145

891900353 MUNICIPIO DE BUGALAGRANDE $ 1.247.848

800100533 MUNICIPIO DE EL CERRITO $ 9.111.951

800123366

CENTRO DE DIAGNOSTICO AUTOMOTOR

DE PALMIRA LIMITADA $ 1.576.875

815004993 CONCEJO MUNICIPAL DE EL CERRITO $ 1.621.916

891301121

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL

SAN ROQUE $ 21.175.035

800135729

EMPRESA DE RECURSOS TECNOLÓGICOS

S.A. E.S.P. $ 5.797.627

$ 334.101.937

CUENTAS POR COBRAR DEUDORAS PATRONALES DICIEMBRE 31 DE 2019

TOTAL DEUDORAS

Page 79: FONDESARROLLO VALLE

25

• Deterioro de Cuentas por Cobrar: Se realizaron deterioros de patronales y otras cuentas por cobrar que corresponde a la provisión para proteger aquellos servicios que lleguen a presentar mora de más de 360 días.

EMPRESA 0-30 31-60 61-90 91-180 181-360 360

TOTAL

DETERIORO

INST.MUNIC.DEPTE RECRE DE PALMIRA - - - 62.798 - - 62.798

PERSONERIA MUNICIPAL DE TRUJILLO - - - - - 485.971 485.971

IMDERPRADERA - - - 1.450 - - 1.450

MUNICIPIO DE TRUJILLO VALLE - - - - - 582.875 582.875

ALCALDIA MUNICIPAL DE BOLIVAR - - - - - 749.433 749.433

MUNICIPIO DE ROLDANILLO - - - 6.205 - 547.680 553.885

MUNICIPIO DE PRADERA - - - - - 1.626.455 1.626.455

HOSPITAL SANTA ANA E.S.E - - - - - 168.025 168.025

MUNICIPIO DE ANDALUCIA - - - - 19.647 6.330.260 6.349.907

MUNICIPIO DE EL CERRITO - - - - - 2.829.864 2.829.864

CONCEJO MUNICIPAL DE EL CERRITO - - - - - 991.138 991.138

TOTAL - - - 70.454 19.647 14.311.701 14.401.802

DETERIORO DEUDORAS PATRONALES DICIEMBRE 31 DE 2019

Nota No. 13. PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO.

En este rubro se encuentran todos los bienes de propiedad de FONDESARROLLO, que se

utilizan para el giro normal de las operaciones y que no se tienen destinados para la venta.

En este rubro se contabilizan los bienes al costo de adquisición y la depreciación se calcula en

forma mensual, aplicando el método de línea recta.

Durante el año 2019, FONDESARROLLO, aseguró sus activos a través de la constitución de

pólizas que amparan los riesgos de incendio, terremoto y sustracción de equipo electrónico,

igualmente ninguno de ellos tiene restricciones por gravámenes, pignoraciones o cualquier otra

limitación.

En el año 2019 se realizaron compras de Equipos de Cómputo por valor de $9.814.232, Muebles

de Oficina por valor de $4.993.240 y Equipos de Oficina por valor de $2.023.800

Page 80: FONDESARROLLO VALLE

26

2019 2018 VARIACION $ VARIACION %

TOTAL PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO 79.696.223 81.638.455 -1.942.232 -2,38%

PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO 189.388.997 172.557.725 16.831.272 9,75%

Muebles y equipos de Oficina 51.855.277 44.838.237 7.017.040 15,65%

Equipo de Computo y comunicaciones 137.533.720 127.719.488 9.814.232 7,68%

DEPRECIACION ACUMULADA -109.692.774 -90.919.270 -18.773.504 20,65%

Muebles y equipos de Oficina -24.176.666 -20.879.278 -3.297.388 15,79%

Equipo de Computo y comunicaciones -85.516.108 -70.039.992 -15.476.116 22,10%

Nota No. 14. OTROS ACTIVOS

Desde 31 de diciembre del 2018, FONDESARROLLO tiene registrado en otros activos compra

de licencias los equipos de cómputo por valor de $9.763.867 y compra de la licencia de Financial

Web por valor de $78.579.160, la amortización se inició el mismo mes de cada una de las

licencias, se estima una vida útil de 3 años y de 10 años para la Licencia del Programa Financial

Web, bajo la nueva normatividad de NIIF, el saldo a diciembre 31 de 2019 es el siguiente:

La diferencia de la amortización se debe porque para el año 2019 se amortizo los 12 meses y

para el periodo 2018 solo 4 meses.

2019 2018 VARIACION $ VARIACION %

OTROS ACTIVOS 79.359.891 88.343.027 -8.983.136 -10,17%

Licencias Software 93.910.795 91.578.542 2.332.253 2,55%

Amortizacion Licencias Software -14.550.904 -3.235.515 -11.315.389 349,72%

PASIVOS FINANCIEROS Y NO FINANCIEROS

Nota No. 15. DEPOSITOS DE ASOCIADOS

Corresponde a los ahorros permanentes, Cdat´s, ahorros voluntarios. Siendo el Ahorro Permanente el 50 % del total del ahorro obligatorio, los ahorros permanentes solo se devuelven en el momento del retiro del asociado del Fondo de Empleados, se consideran los depósitos a largo plazo. Los depósitos presentaron un incremento del 24%, debido a las atractivas tasas ofrecidas para

los depósitos a término Cdat´s en el año 2019, no obstante, a ser de Corto Plazo y a presentar

retiros masivos de asociados, hay confiabilidad por parte de estos y traen sus ahorros al Fondo.

Al 31 de diciembre del 2019, el saldo de los depósitos es de $3.814.947.976, los cuales están

representados por el ahorro permanente, CDAT, y ahorro voluntario correspondientes a los

asociados.

Page 81: FONDESARROLLO VALLE

27

2019 2018 VARIACION $ VARIACION %

Ahorro a la Vista $ 225.997.226,00 106.165.668 119.831.558 112,87%

Depositos a Termino CDaT $ 1.600.165.352,00 1.365.192.570 234.972.782 17,21%

TOTAL DEPOSITO A CORTO PLAZO 1.826.162.578 1.471.358.238 354.804.340 24,11%

DEPOSITO A LARGO PLAZO

Ahorro permanente $ 1.988.785.398,00 1.968.219.270 20.566.128 1,04%

NOTA DEPOSITOS

Los ahorros permanentes quedaran directamente afectados de su origen a favor de

FONDESARROLLO como garantía de las obligaciones que el asociado contraiga con este, para

lo cual FONDESARROLLO podrá efectuar las respectivas compensaciones. Tales sumas son

inembargables, no podrán ser grabadas ni transferidas a otros asociados o terceros y solo serán

reintegrados al asociado cuando este pierda su carácter de tal.

Nota No. 16. OBLIGACIONES FINANCIERAS.

Corresponde a las obligaciones con bancos para obtener financiación para el otorgamiento de créditos para los asociados, las obligaciones financieras se encuentran en el Banco Coopcentral y Servivir.

PAGARE LINEAFECHA

DESEMBOLSOFECHA FINAL PLAZO PRESTAMO SALDO BCO SALDO MODULO

270880011020 ORDINARIA 15/12/2016 15/12/2020 48 DTF + 5,50 300.000.000.000 74.939.887 74.939.887

270880011060 ORDINARIA 23/12/2016 23/12/2020 48 DTF + 5,50 300.000.000.000 74.926.765 74.926.765

270880012120 ORDINARIA 10/08/2017 10/02/2020 36 DTF + 5,50 300.000.000.000 66.610.652 66.610.652

270880012220 ORDINARIA 12/09/2017 12/09/2020 36 DTF + 2,95 350.000.000.000 87.439.110 87.439.110

270880012550 ORDINARIA 25/10/2017 25/10/2020 36 DTF + 4,00 350.000.000.000 97.115.477 97.115.477

270880012930 ORDINARIA 21/02/2018 21/02/2021 36 DTF + 4,00 300.000.000.000 116.592.149 116.592.149

270880013240 ORDINARIA 11/04/2018 11/04/2021 36 DTF + 4,00 300.000.000.000 133.270.547 133.270.547

270880013440 ORDINARIA 24/05/2018 24/05/2021 36 DTF + 4,00 300.000.000.000 141.592.809 141.592.809

270880013620 ORDINARIA 13/07/2018 13/07/2021 36 DTF + 5,00 370.000.000.000 195.191.411 195.191.411

270880013770 ORDINARIA 16/08/2018 16/08/2021 36 DTF + 5,00 130.000.000.000 72.183.636 72.183.636

270880013980 ORDINARIA 2/10/2018 2/10/2021 36 DTF + 5,00 150.000.000.000 91.664.397 91.664.397

270880014130 ORDINARIA 19/11/2018 19/11/2021 36 DTF + 5,00 136.000.000.000 86.847.600 86.847.600

270880014200 ORDINARIA 21/11/2018 21/11/2021 36 DTF + 5,00 230.000.000.000 146.895.833 146.895.833

270880014260 ORDINARIA 30/11/2018 30/11/2021 36 DTF + 5,00 70.000.000.000 44.694.533 44.694.533

270880014370 ORDINARIA 3/01/2019 3/01/2022 36 DTF + 5,00 200.000.000.000 138.874.631 138.874.631

270880014440 ORDINARIA 30/01/2019 30/01/2022 36 DTF + 5,00 100.000.000.000 69.409.046 69.409.046

270880014750 ORDINARIA 24/04/2019 24/04/2022 36 DTF + 5,00 150.000.000.000 116.639.283 116.639.283

270880014960 ORDINARIA 20/06/2019 20/06/2022 36 DTF + 5,00 200.000.000.000 166.641.462 166.641.462

270880015010 ORDINARIA 1/08/2019 1/08/2022 36 DTF + 5,00 300.000.000.000 266.666.560 266.666.560

270880015090 ORDINARIA 20/09/2019 20/09/2022 36 DTF + 5,00 270.000.000.000 247.486.889 247.486.889

270880015290 ORDINARIA 13/11/2019 13/11/2022 36 DTF + 4,50 146.000.000.000 141.944.250 141.944.250

270880014190 Credi Aportes 21/11/2018 21/11/2022 24 DTF + 2,50 70.000.000.000 32.066.816 32.066.816

270880015300 Credi Aportes 13/11/2019 13/11/2022 36 DTF + 3,50 121.000.000.000 117.638.850 117.638.850

TOTAL 2.727.332.593 2.727.332.593

OBLIGACIONES FINANCIERAS COOPCENTRAL FONDESARROLLO

SALDO AL 30 DE DICIEMBRE DE 2019

TASA E.A

Page 82: FONDESARROLLO VALLE

28

PAGARE LINEAFECHA

DESEMBOLSOFECHA FINAL PLAZO PRESTAMO SALDO BCO SALDO MODULO

161000044 COMERCIAL 9/09/2018 9/09/2021 36 DTF + 5,00 150.000.000.000 91.419.640 91.419.640

161000046 COMERCIAL 20/09/2018 20/09/2021 36 DTF + 5,00 150.000.000.000 91.417.562 91.417.562

TOTAL 182.837.202 182.837.202

10.039.749

2.920.209.544

OBLIGACIONES FINANCIERAS SERVIVIR FONDESARROLLO

SALDO AL 30 DE DICIEMBRE DE 2019

TOTAL OBLIGACIONES FINANCIERAS A DICIEMBRE 31 DE 2019

Total Intereses Causados por pagar Obligaciones Financieras a Diciembre 31 de 2019

TASA E.A

FONDESARROLLO, adquirió ocho obligaciones bancarias en al año 2019 con el BANCO

COOPCENTRAL por valor de $1.487.000.000, igualmente se puede observar que las

obligaciones financieras disminuyeron en un 13%.

El comportamiento de las obligaciones financieras contraídas por FONDESARROLLO con

entidades externas se refleja de la siguiente manera:

2019 2018 VARIACION $ VARIACION %

OBLIGACIONES FINANCIERAS A CORTO PLAZO 1.700.805.123 309.366.571 1.391.438.552 449,77%

COOPCENTRAL 1.600.387.161 309.366.571 1.291.020.590 417,31%

SERVIVIR 100.417.962 - 100.417.962 100,00%

OBLIGACIONES FINANCIERAS A LARGO PLAZO 1.219.404.421 3.073.914.372 -1.854.509.951 -60,33%

COOPCENTRAL 1.136.567.219 2.661.503.583 -1.524.936.364 -57,30%

BANCO DE BOGOTA - 134.999.999 -134.999.999 -100,00%

SERVIVIR 82.837.202 277.410.790 -194.573.588 -70,14%

TOTAL OBLIGACIONES FINANCIERAS 2.920.209.544 3.383.280.943 -463.071.399 -13,69%

NOTA No. 17. CUENTAS POR PAGAR. Corresponde a aquellos importes pendientes de pago o pasivos de la entidad originados en la prestación de servicios varios, seguridad social de los empleados, ahorros y aportes de asociados retirados que no reclamaron, valores pendientes a los asociados por concepto de créditos y mayores valores descontados.

Obligaciones contraídas con terceros con el fin de atender las operaciones normales del fondo

de empleados. Este tipo de pasivos es corriente (generalmente a menos de 90 días) por lo tanto

no se descuentan y se miden al costo.

2019 2018 VARIACION $ VARIACION %

CUENTAS POR PAGAR Y OTRAS 274.909.523 246.901.578 28.007.945 11,34%

Costos y gastos por pagar 2.847.800 46.219.852 -43.372.052 -93,84%

Proveedores Nacionales 8.255.403 37.145.049 -28.889.646 -77,78%

Gravamen Financiero - 24.883 -24.883 -100,00%

Retencion en la fuente 2.546.869 3.804.773 -1.257.904 -33,06%

Retencion y aporte de nomina 11.902.903 11.659.400 243.503 2,09%

Remates por pagar 968.093 1.041.884 -73.791 -7,08%

Diversas (Valores por Reintegrar) 248.388.455 147.005.737 101.382.718 68,97%

Page 83: FONDESARROLLO VALLE

29

Nota No. 18. BENEFICIOS A EMPLEADOS.

Representan el valor de las obligaciones originadas en contratos laborales pendientes de pago como cesantías, intereses a las cesantías y vacaciones de acuerdo con la normatividad vigente en materia laboral. FONDESARROLLO cuenta con dieciocho (18) funcionarios con contrato laboral vigente durante el periodo del 2019, por los cuales se realiza provisión de prestaciones sociales.

2019 2018 VARIACION $ VARIACION %

BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS 45.801.451 26.012.764 19.788.687 76,07%

Salarios por pagar 147.270 523.372 -376.102 -71,86%

Cesantias consolidadas 29.836.044 16.565.640 13.270.404 80,11%

Intereses sobre cesantias 2.677.475 2.018.872 658.603 32,62%

Vacaciones 13.140.662 6.904.880 6.235.782 90,31%

El incremento en Cesantías se debe al no retiro en el mes de diciembre por parte de los funcionarios que las solicitan para remodelación de sus hogares, y las vacaciones que están pendientes por cumplir para el año 2020. Nota No. 19. FONDOS SOCIALES

Los fondos sociales correspondes a los recursos apropiados de los excedentes del ejercicio anterior, previamente aprobados por la asamblea y en menor cuantía de los traslados de los remanentes de ex asociados, consignaciones pendientes por identificar y prestación de servicios complementarios; no se consideran pasivos financieros y son reconocidos por el valor de la transacción. Los recursos de los fondos sociales tienen destinación específica y son de carácter agotable y se encuentran reglamentados por la junta Directiva Cada fondo social cuenta con su respectivo reglamento en el que se establece el origen y destino de los recursos.

2019 2018 VARIACION $ VARIACION %

FONDOS SOCIALES 81.376.244 40.306.185 41.070.059 101,90%

Fondo de Solidaridad 13.492.517 1.516.765 11.975.752 789,56%

Fondo de Bienestar Social 18.239.873 0 18.239.873 0,00%

Fondo Social para Otros Fines 49.643.854 38.789.420 10.854.434 27,98%

Los Fondos sociales se incrementan de acuerdo con los excedentes de cada año y a las

contribuciones que aportan los asociados.

Page 84: FONDESARROLLO VALLE

30

FONDESARROLLO tiene creados los siguientes fondos sociales: FONDO BIENESTAR SOCIAL, El Fondo de Bienestar Social tiene como fin satisfacer las

necesidades de información, educación, previsión, formación, capacitación, investigación,

recreación, cultura y solidaridad de los asociados y su familia, organismos de dirección, control y

empleados de FONDESARROLLO.

Los Recursos del Fondo de Bienestar Social estarán conformados por:

• Excedentes de cada ejercicio contable de acuerdo con la Ley y que la Asamblea General apruebe.

• Cuotas ordinarias que los asociados cancelen por servicios del portafolio.

• Excedentes que se puedan generar en la aplicación del Portafolio de Servicios.

• Remanentes de aportes y revalorizaciones de aportes de ex – asociados, que una vez surtidos los procesos legales no fueron reclamados y la Junta Directiva apruebe destinar a este fondo.

FONDO DE SOLIDARIDAD. Los recursos económicos del Fondo de Solidaridad de Fondesarrollo se destinarán a apoyar a los asociados y su familia, en casos imprevistos tales como enfermedad u otras situaciones en las que sea necesaria la ayuda mutua de los asociados. El Fondo de Solidaridad de Fondesarrollo se podrá conformar con los siguientes recursos: a. Excedentes: Aplicación directa de los resultados positivos del ejercicio anual de Fondesarrollo, previamente autorizados por la Asamblea General de Delegados. b. Contribución: Aporte mensual por asociado(a) del 0.2% de un (1) SMMLV, definido y aprobado por la Asamblea General. c. Programas especiales: Aprovechamientos producto de programas especiales o actividades que se realicen para obtener ingresos para este Fondo. d. Donaciones: Recursos, en dinero o especie, otorgados o donados por otras entidades. e. Cuotas extraordinarias: Aportadas por los asociados, por decisión de la Asamblea General. FONDO DE DESARROLLO EMPRESARIAL. FODES: De acuerdo con lo establecido en la Ley 1391 de julio del 2010 y lo aprobado en la Asamblea General de Asociados del 2011, se creó el Fondo de Desarrollo Empresarial Solidario, cuyo objetivo Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de nuestros Asociados y sus familias, propiciando la generación de ingresos y fortalecer capacidades gerenciales administrativas y de producción El Fondo de Desarrollo Empresarial estará conformado por:

1- Los excedentes de cada ejercicio contable de acuerdo a la Ley 2- Partidas que apropie la Asamblea General, con cargo al presupuesto anual de gastos.

Page 85: FONDESARROLLO VALLE

31

Saldo inicial a Enero 1 18.302.752 1.953.659 24.588.498

Apropiacion de excedentes - 128.398.577 22.869.309

Apropiaciones estatutarias 10.388.242 28.175.312 76.712.506

Menos utilizacion actividades sociales 15.198.477 140.287.675 74.526.460

Saldo final fondos 13.492.517 18.239.873 49.643.853

FONDO DE

SOLIDARIDADFONDO DE BIENESTAR

FONDOS SOCIALES

PARA OTROS FINESCONCEPTO

NOTA No. 20. IMPUESTOS GRAVAMENES Y TASAS. Comprende el valor de los gravámenes de carácter general y obligatorio a favor del estado y a cargo de la organización solidaria, por concepto de los cálculos con base en las liquidaciones privadas sobre las respectivas bases impositivas generadas en el periodo fiscal, tales como el impuesto de industria y comercio.

2019 2018 VARIACION $ VARIACION %

IMPUESTOS, GRAVAMENES Y TASAS POR PAGAR 10.776.072 9.466.328 1.309.744 13,84%

Industria y Comercio 10.776.072 9.466.328 1.309.744 13,84%

PATRIMONIO

El patrimonio incluye el capital aportado por los asociados de la entidad (aportes sociales), así

otros importes atribuibles a estos tales como reservas, fondos de destinación específica y

excedentes del ejercicio.

Se reconoce como el valor residual del activo menos el pasivo.

Nota No. 21. APORTES SOCIALES Representan la participación de los Asociados, es decir que es el aporte pagado a FONDESARROLLO. Estos Aportes previa autorización de la Asamblea, pueden ser revalorizados de acuerdo con el Indicé del I.P.C. certificado por el DANE. Los aportes sociales de los asociados serán en dinero y quedarán directamente afectados desde su origen a favor de FONDESARROLLO como garantía de las obligaciones, que contraigan con el fondo. Tales aportes no podrán ser gravados por sus titulares a favor de terceros, serán inembargables. Aporte social no reducible o irreducible es aquel valor del aporte social que toda organización solidaria debe tener como protección al patrimonio y que en ningún momento podrá disminuirse durante la existencia de la organización solidaria, el cual corresponde a 1000 SMMLV. Podrá ser incrementado por decisión de la asamblea general; pero, en ningún caso, podrá disminuirse.

Page 86: FONDESARROLLO VALLE

32

2019 2018 VARIACION $ VARIACION %

CAPITAL SOCIAL 1.792.160.372 1.584.329.350 207.831.022 13,12%

Aportes sociales 964.044.372 803.087.350 160.957.022 20,04%

Capital minimo irreductible 828.116.000 781.242.000 46.874.000 6,00%

Nota No. 22. RESERVAS. La Reserva para Protección de Aportes Sociales se constituye con el 20% o más de los

excedentes de cada ejercicio según lo establecido en el Artículo 54 de la Ley 79 de 1988.

2019 2018 VARIACION $ VARIACION %

RESERVAS 912.754.616 867.015.998 45.738.618 5,28%

Reservas proteccion de aportes 912.754.616 867.015.998 45.738.618 5,28%

Nota No. 23. FONDOS DE DESTINACIÓN ESPECÍFICA

Los Fondos de Destinación Específica corresponden al Fondo para Amortización de Aportes,

Fondo para revalorización de Aportes y Fondos Sociales Capitalizados.

2019 2018 VARIACION $ VARIACION %

FONDO DE DESTINACION ESPECIFICA 724.384.142 720.433.364 3.950.778 0,55%

Fondo de Amortizacion de aportes 514.112.068 514.112.068 0 0,00%

Fondo para Revalorizacion de aportes 83.596.048 79.645.270 3.950.778 4,96%

Fondos sociales capitalizados 126.676.026 126.676.026 0 0,00%

Nota No. 24. EXCEDENTES

Representa el valor de los excedentes determinados al cierre del ejercicio económico, como

resultado de su objeto social.

2019 2018 VARIACION $ VARIACION %

RESULTADOS DEL EJERCICIO 236.743.412 228.693.092 8.050.320 3,52%

Excedentes y/o perdidas 236.743.412 228.693.092 8.050.320 3,52%

Page 87: FONDESARROLLO VALLE

33

Nota No. 25. INGRESOS ORDINARIOS Y NO ORDINARIOS Los ingresos de las actividades ordinarias se reconocen cuando sea probable que los beneficios

económicos fluyan a FONDESARROLLO y que los ingresos se puedan medir de manera fiable,

independientemente del momento en el que el pago sea realizado. Los ingresos se miden por el

valor razonable de la contraprestación recibida o por recibir, teniendo en cuenta las condiciones

de pago definidas contractualmente con el asociado y sin incluir impuestos ni aranceles.

Los ingresos de actividades ordinarias son el resultado de la operación de créditos otorgados a los asociados, mediante los Intereses que estos generan, también se incluyen los ingresos por recuperación de deterioro de capital, de intereses, deterioro general de la cartera, y deterioro de deudoras patronales. Dentro de este rubro encontramos también los otros ingresos ordinarios, los cuales incluyen ingresos que no están directamente relacionados a la actividad que genera la aplicación del Objeto Social, para el caso de FONDESARROLLO, Ingresos por Inversiones, intereses generados por los depósitos a término del Fondo de Liquidez, excedentes de participación en entidades cooperativas de inversión, ingresos por valoración de inversiones. Otros Ingresos como lo son la recuperación de la Cartera Castigada, pues cuando esta es dada de baja y se ha deteriorado al 100% se castiga y cuando se recupera se tiene la oportunidad de llevarla al ingreso. Ingresos por Servicios diferentes al objeto social, corresponde a ingresos Diversos, incapacidades pagadas por las EPS, recuperación de gastos, reclamaciones a la aseguradora (Se reclamo ante Correvalle Cartera de asociados fallecidos), intereses de las cuentas bancarias diferentes a las del fondo de liquidez.

2019 2018 VARIACION $ VARIACION %

INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS 1.987.126.572 1.877.893.050 109.233.522 5,82%

Ingresos por Servicios Credito Intereses 1.881.915.034 1.781.823.313 100.091.721 5,62%

Ingresos por Recuperacion de Deterioro 105.211.538 96.069.737 9.141.801 9,52%

OTROS INGRESOS ORDINARIOS 168.087.871 70.083.347 98.004.524 139,84%

Ingresos por Inversiones 20.660.967 15.226.280 5.434.687 35,69%

Otros Ingresos Recuperacion Capital Cartera castigada 94.295.839 53.943.461 40.352.378 74,80%

Ingresos por Servicios Diferentes al Objeto Social 53.131.065 913.606 52.217.459 5715,53%

TOTAL INGRESOS 2.155.214.443 1.947.976.397 207.238.046 10,64% Nota No. 26. GASTOS POR BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS.

Los beneficios a empleados comprenden el valor de los gastos a cargo de FONDESARROLLO y

a favor de los empleados. Los cuales corresponden a los valores pagados y causados en la

relación laboral existente de conformidad con las disposiciones legales, con el personal al

servicio de FONDESARROLLO.

Page 88: FONDESARROLLO VALLE

34

La cuenta gastos por beneficios a empleados presenta la siguiente composición al 31 de

diciembre de 2019

2019 2018 VARIACION $ VARIACION %

Gastos de Beneficios de Empleados 637.254.836 605.815.043 31.439.793 5%

Sueldos 329.214.658 298.405.201 30.809.457 10%

Comisiones 49.155.188 37.587.067 11.568.121 31%

Incapacidades - 2.131.328 (2.131.328) -100%

Auxilio de Transporte 10.812.596 10.770.155 42.441 0%

Cesantias 34.827.160 30.286.330 4.540.830 15%

Intereses sobre Cesantias 3.723.649 3.428.391 295.258 9%

Prima de Servicios 33.860.748 30.610.389 3.250.359 11%

Vacaciones 21.750.033 20.671.750 1.078.283 5%

Bonificaciones 3.769.250 16.344.030 (12.574.780) -77%

Dotacion y suministro a trabajadores 10.026.832 10.367.277 (340.445) -3%

Indemnizaciones Laborales 9.014.586 25.487.062 (16.472.476) -65%

Auxilios al Personal - 1.113.000 (1.113.000) -100%

Aportes Salud 35.278.017 27.899.118 7.378.899 26%

Aportes Pension 40.161.728 37.339.441 2.822.287 8%

Aportes Arl 8.921.753 8.586.017 335.736 4%

Aportes Cajas de Compensacion Familiar 16.120.721 13.536.827 2.583.894 19%

Aportes icbf 12.095.178 10.148.909 1.946.269 19%

Sena 8.064.911 6.744.611 1.320.300 20%

Otros Beneficios Empleados 10.457.828 14.358.140 (3.900.312) -27%

Nota No. 27. GASTOS GENERALES. Los gastos generales reflejan los valores causados y/o pagados por el Fondo de Empleados

FONDESARROLLO, por concepto de realización de funciones administrativas generales y otras

que son complementarias al desarrollo de su objeto social.

Están registrados como gastos generales, los siguientes:

Page 89: FONDESARROLLO VALLE

35

2019 2018 VARIACION $ VARIACION %

GASTOS GENERALES 435.029.928 401.117.443 33.912.485 8%

Honorarios 147.494.133 143.904.410 3.589.723 2%

Impuestos 10.788.422 9.614.825 1.173.597 12%

Arrendamientos 12.511.441 12.096.229 415.212 3%

Seguros 6.083.829 233.366 5.850.463 2507%

Mantenimiento y Reparaciones 11.909.314 9.645.823 2.263.491 23%

Reparaciones Locativas 176.000 53.000 123.000 232%

Aseo y Elementos 3.018.473 3.244.792 (226.319) -7%

Cafeteria 16.542.201 26.547.659 (10.005.458) -38%

Servicios Publicos 18.435.130 17.107.960 1.327.170 8%

Portes Cables fax y telex 1.039.628 4.328.684 (3.289.056) -76%

Transporte fletes y acarreos 46.675.900 39.533.954 7.141.946 18%

Papeleria y utiles de oficina 7.940.229 13.477.852 (5.537.623) -41%

Fotocopias 178.250 148.350 29.900 20%

Publicidad y Propaganda 7.794.061 11.914.947 (4.120.886) -35%

Contribuciones y Afiliaciones 11.295.130 10.260.628 1.034.502 10%

Gastos de Asamblea 17.751.984 28.821.577 (11.069.593) -38%

Gastos Legales 917.916 174.613 743.303 426%

Informacion Comercial 8.004.563 9.449.127 (1.444.564) -15%

Gastos de Representacion - 85.000 (85.000) -100%

Servicios Temporales 20.495.075 8.191.748 12.303.327 150%

Sistematizacion 32.004.058 27.732.106 4.271.952 15%

Suscripciones - 143.164 (143.164) -100%

Gastos fondo bienestar social 540.000 - 540.000 100%

Gastos varios 53.434.191 24.407.559 29.026.632 119%

Los gastos varios corresponden a: IVA por compras $22.041.284 (Cuando se contabilizan las facturas por las diferentes compras realizadas en el Fondo se contabiliza el Iva por separado, por ello este gasto del iva por acá), ajuste al peso $67.047, gastos botiquín $246.450, ajuste de terceros $8.125.368 y otros gastos $22.954.042, servicios temporales (contratación personal de aseo) debido a que la persona contratada de planta se encuentra incapacitada, se contrato este servicio por medio de temporal. En seguros la variación es la compra de la Póliza Multirriesgo. Nota No. 28. DETERIORO En este rubro se reflejan el deterioro realizado a la cartera de créditos y cuentas por cobrar de acuerdo con lo reglamentado por la SUPERSOLIDARIA en la Circular Externa 003/2013, se debe mantener un deterioro del 1% del total de la cartera y un deterioro individual por cada crédito calificado que supere los 31 días en mora.

2019 2018 VARIACION $ VARIACION %

DETERIORO DE LA CARTERA 277.187.132 253.679.217 23.507.915 9%

Deterioro Individual $ 231.429.507,00 217.213.816 14.215.691 7%

Deterioro General $ 27.377.258,00 8.526.955 18.850.303 221%

Deterioro Intereses de Cartera $ 4.190.310,00 6.234.931 (2.044.621) -33%

Deterioro de Cuentas por Cobrar $ 14.190.057,00 21.703.515 (7.513.458) -35%

Page 90: FONDESARROLLO VALLE

36

Nota No. 29. AMORTIZACIONES

Se registran los valores correspondientes a las amortizaciones efectuadas para los cargos diferidos e intangibles, como software y pólizas de mantenimiento. La variación de un año a otro corresponde a que el año 2018 se empezó a amortizar a partir del mes de Agosto y para el año 2019 se amortizo todo el año.

2019 2018 VARIACION $ VARIACION %

GASTOS AMOTIZACION Y AGOTAMIENTO 12.439.502 3.235.515 9.203.987 284%

Licencias Software 12.439.502 3.235.515 9.203.987 284% Nota No. 30. DEPRECIACIONES Representa el valor ocasionado por la estimación del uso o desgaste de la propiedad planta y equipo durante el periodo. Se utiliza el método de depreciación por línea recta de acuerdo con la vida útil de los equipos así:

Nombre propiedad plana y equipo Tasa Depreciación

Construcciones y Edificaciones 20 años

Maquinaria y Equipo 10 años

Muebles y Enseres 5 años

Equipos de Computo 5 años

2019 2018 VARIACION $ VARIACION %

GASTOS POR DEPRECIACION ACTIVOS FIJOS 18.773.504 18.352.191 421.313 2%

Muebles y equipos de oficina 3.297.388 2.614.053 683.335 26%

Equipo de computo y comunicacion 15.476.116 9.059.043 6.417.073 71%

Bienes fondos sociales - 6.678.095 (6.678.095) -100%

Nota No. 31. GASTOS FINANCIEROS

Se registran las comisiones, chequeras, gravamen financiero de las cuentas bancarias

2019 2018 VARIACION $ VARIACION %

GASTOS FINANCIEROS 53.966.276 41.238.997 12.727.279 31%

Gastos bancarios 24.437.033 41.174.597 (16.737.564) -41%

Comisiones 29.529.243 64.400 29.464.843 45753%

Page 91: FONDESARROLLO VALLE

37

Nota No.32. OTROS GASTOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS Se registran los impuestos asumidos de Retención de ICA, retención en la fuente y el impuesto del Gravamen al Movimiento Financiero.

2019 2018 VARIACION $ VARIACION %

OTROS GASTOS 27.919.121 5.351.884 22.567.237 422%

Multas sanciones y litigios 747.000 66.500 680.500 1023%

Retencion de ICA 13.487 201.040 (187.553) -93%

Retencion en la Fuente 711.787 603.245 108.542 18%

Gastos Bancario GMF 134.110 85.349 48.761 57%

Gatos de representacion 768.015 4.395.750 (3.627.735) -83%

Gastos de Viaje 14.899.761 - 14.899.761 100%

Gastos de Ejercicios Anteriores 10.644.961 - 10.644.961 100%

Los gastos de viaje son valores reconocidos a funcionarios del programa Expinn, en el

desplazamiento a la ciudad de Cali, para trabajos en el Software Financial, al igual que una

partida que se contabilizo en el gasto de ejercicios anteriores pendientes por pagar a Expinn del

Software, reclasificación de unos transportes de movilización.

Nota No. 33. COSTO DEL SERVICIO Nota No. 33.1. Costo del Servicio Intereses Se registran los gastos incurridos por FONDESARROLLO por la atención de los servicios al

asociado.

Los cuales corresponde a los intereses reconocidos a las cuentas de Ahorros a la vista, ahorro

Permanente y los CDATS por disposición de Junta Directiva.

Nota No. 33.2. Costo del Servicio Obligaciones Financieras y Póliza Vida Deudores Corresponde a los intereses y gastos Financieros de las obligaciones adquiridas con Entidades

Financieras para el otorgamiento de créditos a los asociados, además de la Póliza Vida

Deudores que cubre los Créditos de los asociados en caso de fallecimiento durante todo el año.

2019 2018 VARIACION $ VARIACION %

COSTOS SERVICIOS 455.900.731 390.493.015 65.407.716 17%

Intereses Depositos de ahorro ordinario 9.791.159 6.226.363 3.564.796 57%

Intereses Cdat 128.667.935 139.729.062 (11.061.127) -8%

Intereses cred. Bancarios y financieros 271.315.879 211.634.365 59.681.514 28%

Poliza Seguros 46.125.758 32.903.225 13.222.533 40%

Page 92: FONDESARROLLO VALLE

38

Nota No. 34. TRANSACCIONES CON PARTES RELACIONADAS En cumplimiento del Decreto 2420 de 2015 y sus modificaciones, por medio del cual se expide el

marco técnico normativo para los preparadores de información financiera que conforman el

Grupo 2 (contenido en el anexo del decreto en mención, es conocido como las Normas

Internacionales de Información Financiera para PYMES –emitidas por el Consejo de Normas

Internacionales de Contabilidad IASB (Anexo 2 del Decreto 2420 de 2015), dando cumplimiento

a la sección 31), a continuación se revelan las operaciones con los vinculados económicos. Así

como también, en cumplimiento de lo establecido en la circular básica jurídica emitida por la

SUPERSOLIDARIA, se presentan los saldos activos y pasivos, los ingresos y gastos causados

en el período, correspondientes a operaciones con vinculados económicos, tales como

administradores y miembros de la Junta Directiva.

En FONDESARROLLO, se consideran partes relacionadas:

La Junta Directiva

El Representante Legal

Se hará revelación de los integrantes de la Junta Directiva y Representante Legal, en:

✓ Los saldos al corte de cada crédito en el periodo en que se presenten los EEFF

✓ Las aportaciones realizadas a los ahorros y aportes sociales.

DETALLEAPORTES Y

REVALORIACIONAHORROS CDaT¨S CREDITOS

JUNTA DIRECTIVA $ 107.579.815 115.443.805 37.500.000 391.479.443

REPRESENTANTE LEGAL $ 2.853.967 5.713.355 83.361.242 3.608.090

TOTAL PARTES RELACIONADAS $ 110.433.782 121.157.160 120.861.242 395.087.533

Las tasas de intereses para las colocaciones y captaciones son iguales a los de los asociados en

general sin aplicar tasas diferenciales.

Nota No. 35. GESTION DE RIESGOS

El objetivo es mantener en FONDESARROLLO una cultura de administración y control de

riesgos, dentro de márgenes razonables y medibles de exposición, previniendo impactos

negativos.

El sistema general de riesgo cumple con los estándares exigidos por la Superintendencia de

Economía Solidaria y se encuentra alineado con el perfil de riesgo definido por la Junta Directiva

Page 93: FONDESARROLLO VALLE

39

FONDESARROLLO, preservando buenos estándares financieros y de riesgo que generen

confianza a nuestros asociados.

Con el fin de definir las estrategias, FONDESARROLLO realiza análisis de riesgos a través de

metodologías internas que incluyen estadísticas, tasas, impactos sobre los excedentes

esperados, además del análisis de mercado actual y potencial.

Entre los diferentes riesgos a que se encuentra expuesto FONDESARROLLO, los más

importantes son:

➢ Riesgo de Crédito y/o de Contraparte: El riesgo crediticio es la posibilidad de que una entidad incurra en pérdidas y se disminuya el valor de sus activos, como consecuencia de que sus deudores falten en el cumplimiento oportuno o cumplan imperfectamente los términos acordados en los respectivos contratos. FONDESARROLLO cuenta con un modelo evaluación interno de iniciación y otorgamiento de créditos, que se emplea como una herramienta en el proceso de toma de decisiones de aprobación o rechazo por parte de los gestores comerciales. FONDESARROLLO posee la información suficiente para evaluar el nivel de endeudamiento del asociado.

➢ Riesgo de Mercado: Posibilidad de que un establecimiento de crédito incurra en pérdidas y se disminuya el valor de su patrimonio técnico como consecuencia de cambios en el precio de los instrumentos financieros en los que la entidad mantenga posiciones dentro o fuera de balance. Estos cambios en el precio de los instrumentos pueden presentarse como resultado de variaciones en las tasas de interés, tipos de cambios y otros índices. La política de la Administración es la de invertir en títulos AAA y AA+ ya que es muy importante la seguridad en este tipo de inversiones, tal como lo indica el reglamento para inversiones que posee FONDESARROLLO.

➢ Riesgo de tasa de interés: FONDESARROLLO hace sus créditos acordes con las tasas del mercado para libranza consumo a tasa fija, las cuales son revisadas y ajustadas periódicamente por la Junta Directiva y no reconoce intereses sobre sus ahorros permanentes de acuerdo con los resultados obtenidos cada año, lo cual es aprobado por la junta directiva.

➢ Riesgo de Liquidez: El Riesgo de Liquidez se define como la contingencia que la entidad incurra en pérdidas por la venta de activos a descuentos inusuales, con el fin de disponer rápidamente de los recursos necesarios para cumplir con sus obligaciones contractuales.

➢ Riesgo Operativo y Legal: Se entiende como la posibilidad de incurrir en pérdidas por deficiencias, fallas o inadecuaciones, en el recurso humano, los procesos, la tecnología, la infraestructura o por la ocurrencia de acontecimientos externos. Esta definición incluye los riesgos legales, de custodia y reputacional asociados a tales factores. FONDESARROLLO cuenta actualmente con un software integrado y en línea que permite mantener actualizada la información y generar los reportes exigidos por la Superintendencia de la Economía Solidaria. Igualmente, FONDESARROLLO cuenta con Estatutos y Reglamentos

Page 94: FONDESARROLLO VALLE

40

de sus servicios y beneficios los cuales son conocidos y actualizados permanentemente por sus empleados. Se cuenta con una Revisoría Fiscal que hace visitas mensuales y vela por el cumplimiento de las normas legales. También se cuenta con auditoria de control Interno, que se encarga de ejercer revisión y control de los procesos operativos de la entidad con visitas de forma mensual.

➢ Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo: El marco legal sobre el tema de prevención y control de lavado de activos y financiación del terrorismo LA/FT, tiene como base fundamental las políticas, normas y procedimientos consagrados en la Circular Básica Jurídica No. 007 de 2008, de la Superintendencia de la Economía Solidaria. FONDESARROLLO cuenta con políticas de LA/TF, su cumplimiento se verifica mediante mecanismos y procedimientos adecuados de control interno que le permiten mitigar el riesgo legal, reputacional y de contagio. Como medidas adicionales para mitigar el riesgo se realizan publicaciones periódicas y se envían por correo electrónico a todos los empleados sobre temas relacionados con el lavado de activos, además se realizan capacitaciones periódicas a los empleados y directivos. Adicionalmente se cuenta con un sistema que controla alertas por operaciones en efectivo y permite cargar listas de control, para cruce con la base de datos.

➢ Sistema de Prevención y Control del Lavado de Activos y de la Financiación del Terrorismo SIPLAFT: En cumplimiento con la circular externa 006 de marzo de 2014, el FONDESARROLLO, implemento y acogió los lineamientos que sobre el particular dispone la Superintendencia de Economía Solidaria. Se dio cumplimiento a los requerimientos exigidos, así:

• Consultas y reportes en las listas nacionales e internacionales, de los asociados, terceros y entidades que tienen vínculos con el fondo de empleados.

• Reportes de operaciones sospechosas.

• Reportes de transacciones en efectivo.

• Actualización de datos a asociados.

• Nombramiento de Oficial de Cumplimiento y Suplente.

➢ Sistema de Administración de Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo SARLAFT: En cumplimiento con la circular externa 004 de enero de 2017, 010 de julio de 2017 y la Circular 014 de diciembre de 2018, el fondo de empleados desarrollo las siguientes actividades:

• Nombramiento oficial de cumplimiento principal y suplente

• Capacitación Diplomado oficial de cumplimiento

• Se encuentra el manual de políticas y procedimientos

• Nos encontramos con una ejecución total del 100%

Page 95: FONDESARROLLO VALLE

41

GOBIERNO CORPORATIVO

De acuerdo con lo establecido en la Circular Básica Contable y Financiera No 004 de 2008 las

entidades deberán revelar las gestiones realizadas sobre los siguientes temas:

➢ Junta Directiva y Alta Gerencia: La Junta Directiva y el Comité de Control Social están

plenamente informados sobre las responsabilidades que implica el manejo de los diferentes riesgos y están enterados de los procesos y de la estructura del negocio. Lo anterior es discutido en las reuniones ordinarias de cada uno de los entes. la Junta Directiva y la Gerencia, determinan las políticas y el perfil de riesgos de la entidad, siguiendo los límites establecidos en los diferentes reglamentos.

➢ Políticas y División de Funciones: FONDESARROLLO cuenta con diferentes comités creados por la Junta Directiva: Comité de Evaluación del Riesgo de Liquidez y Comité de Evaluación de Cartera. Los reglamentos que rigen estos comités son aprobados por la Junta Directiva y difundidos a todos los interesados; cuenta además con un grupo idóneo y dispuesto a dar apoyo para el logro de las metas y objetivos propuestos en cada uno de ellos.

➢ Reportes: la Junta Directiva y el Comité de Control Social reciben información constante de los diferentes comités de la entidad y de la gerencia, al mismo tiempo que conocen el desarrollo financiero FONDESARROLLO. Cuenta también con los informes que emite la Revisoría Fiscal en cada una de sus visitas.

➢ Infraestructura Tecnológica: FONDESARROLLO cuenta con una infraestructura tecnológica que le permite administrar los diferentes procesos en el desarrollo de su objeto social. Se cuenta con un plan de contingencias que permanentemente se está actualizando.

➢ Medición de Riesgos: La entidad ha avanzado en los procesos de identificación y medición de los diferentes riesgos. Se cuenta además con comités que evalúan permanentemente los riesgos y toman los correctivos necesarios para lograr un desempeño seguro y confiable, tal como se explica en las políticas y división de funciones.

➢ Estructura Organizacional: El máximo órgano de dirección es la Asamblea General, compuesta por delegados elegidos por los asociados FONDESARROLLO. Esta Asamblea es la encargada de elegir a la Junta Directiva, el cual se encarga de definir las políticas y directrices de la entidad. Cuenta también FONDESARROLLO con una Comité de Control Social y una Revisoría Fiscal elegidas igualmente por la Asamblea General. la Junta Directiva es el encargado de elegir al Gerente y éste a su vez es el encargado de ejecutar

Page 96: FONDESARROLLO VALLE

42

las políticas y decisiones que emita la Junta Directiva. FONDESARROLLO tiene definidas responsabilidades para cada sección: Contabilidad, Social, Financiero quienes se integran a través de la Gerencia y son independientes entre sí.

➢ Recurso Humano: FONDESARROLLO cuenta con personal calificado y permanentemente capacitado en temas administrativos y acordes con el área que desempeña. Los responsables de cada área son profesionales.

Las personas involucradas en el análisis, medición y gestión de riesgos poseen la experiencia,

formación profesional y aptitudes necesarias para el ejercicio de sus funciones de manera

calificada.

➢ Verificación de Operaciones: FONDESARROLLO cuenta con mecanismos de seguridad óptimos que permiten mantener la contabilidad oportuna, cuenta además con una Revisoría Fiscal que apoya en todo momento a la entidad en temas relacionados con las normas legales vigentes, encargada del seguimiento y orientación en el cumplimiento de los procedimientos establecidos para cada una de las operaciones que se realizan en FONDESARROLLO. La labor realizada por la Revisoría Fiscal hace que estén al tanto de las operaciones realizadas y efectúen revisiones y recomendaciones permanentes para mejorar los procesos internos, los mecanismos de control y de establecimiento de alarmas tempranas para evitar riesgos. Además, se cuenta con auditoria de control Interno, que se encarga de ejercer revisión y control de los procesos operativos de la entidad.

STELLA GONZALEZ OSORIO YULY ALEXANDRA ZULUAICA RENGIFO ANA VELASCO ARCE Representante Legal Contador Público Revisor Fiscal T. P. No. 104528-T T.P. No. 46921-T

Firmada en original

Page 97: FONDESARROLLO VALLE

43

Cali, marzo 05 de 2020 Señores REVISORIA FISCAL Cali Cordial Saludo, Confirmamos las siguientes informaciones y opiniones que les suministramos durante el examen de los estados financieros con corte a diciembre del 2019 del FONDO DE EMPLEADOS DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA – GOBERNACION, en adelante FONDESARROLLO, con el propósito de expresar una opinión con respecto a si los estados financieros presentan razonablemente la situación financiera, resultados de las operaciones y cambios en la situación financiera de FONDESARROLLO, de acuerdo con las disposiciones contempladas en el Anexo 2 del Decreto 2420 de 2015.

1. Reconocemos la responsabilidad de la Gerencia en cuanto a presentar razonablemente en los estados financieros la situación financiera, resultados de las operaciones y cambios en la situación financiera de acuerdo con las disposiciones contempladas en el Anexo 2 del Decreto 2420 de 2015.

2. Todas las actas de reuniones de la Junta Directiva, Comité de Control Social y de

Asambleas y todos los registros contables y sus correspondientes antecedentes les han sido facilitados a ustedes. No conocemos la existencia de cuentas, operaciones o convenio significativos que no estén razonablemente descritos o debidamente contabilizados en los registros financieros.

3. Desconocemos la existencia de:

• Irregularidades involucrando a la Gerencia o a empleados que desempeñan labores de importancia dentro del sistema de control interno contable o cualquier irregularidad involucrando otra persona, que podrían influir significativamente sobre los estados financieros.

• Ninguna violación o posibles violaciones a leyes o reglamentaciones cuyos efectos deberían ser evaluados para su divulgación en los estados financieros o como base para registrar una pérdida contingente. No existen notificaciones de agencias

Page 98: FONDESARROLLO VALLE

44

gubernamentales con respecto a incumplimientos o deficiencias en las prácticas de información financiera que pudiera tener un efecto significativo sobre los estados financieros.

• La entidad ha cumplido con todos los aspectos contractuales que podrían tener un efecto importante sobre los estados financieros en el caso de incumplimiento.

4. Todos los fondos en la caja y bancos y otros bienes y activos de FONDESARROLLO, según nuestro conocimiento, han sido incluidos en los estados financieros al 31 de diciembre de 2019.

5. FONDESARROLLO, tiene títulos o respaldos satisfactorios de todos los activos de su propiedad y todos los gravámenes, cargas e intereses de obligaciones de significación sobre cualquier activo, se revelan en los estados financieros o en las notas sobre los mismos.

6. Las inversiones al 31 de diciembre de 2019 con un importe de FONDESARROLLO,

correspondiente a Otras inversiones en instrumentos de patrimonio de Aportes sociales en entidades de la economía solidaria, así: Coopcentral $40.405.643; La Equidad $21.834.633; Financiafondos $30.760.625; Confecoop Valle $3.087.284; Analfe $1.098.867; y Servivir $14.070.567.

7. La Cartera de crédito al 31 de diciembre de 2019, por un total neto de $8.594.871.590, representada en el capital de la cartera de crédito, los intereses de servicios de crédito por cobrar, menos la provisión individual y general, y convenios por cobrar.

8. La Cuentas por cobrar y otras al 31 de diciembre de 2019, con un importe de $354.377.190, representa las cuentas por cobrar por deudoras de la empresa patronal $334.072.008, y otras cuentas por cobrar por $20.305.182.

9. No existían deudas, según nuestro entender, al 31 de diciembre de 2019 que no estuvieran incluidas en los estados financieros. No existen otros pasivos significativos, excedentes o pérdidas contingentes que deban ser registrados o revelados en los estados financieros de acuerdo con principios establecidos en el Anexo 2 del Decreto 2420 de 2015, ni juicios o reclamos impositivos que a juicio de nuestros asesores legales pudieran ser exigibles y que deban ser divulgados.

10. Las Obligaciones bancarias al 31 de diciembre de 2019, con un saldo de $2.736.954.380 en la entidad Coopcentral; y un saldo de $183.255.164 en la entidad Servivir; para un total de Obligaciones Financieras de $2.920.209.544.

11. Los estados financieros y sus notas incluyen todas las divulgaciones necesarias para una presentación razonable de la situación financiera y los resultados de las operaciones de la entidad de acuerdo con las disposiciones contempladas en el Anexo 2 del Decreto 2420 de 2015 y las divulgaciones a las cuales está sujeto FONDESARROLLO.

Page 99: FONDESARROLLO VALLE

45

12. A la fecha de esta comunicación no tenemos conocimiento de que haya ocurrido ningún suceso o acontecimiento que afecte sustancialmente los estados financieros o las divulgaciones en notas a los mismos por el año de 2019 o que, aun cuando no hayan afectado tales estados financieros o notas, haya originado o es posible que origine algún cambio de importancia, adverso o en los resultados de operaciones de FONDESARROLLO.

Cordialmente, STELLA GONZALEZ OSORIO YULY ALEXANDRA ZULUAICA RENGIFO Gerente y Representante Legal Contador Publico Tarjeta Profesional 104528-T Firmada en original