12
PSICOLOGIA DE GUASON El Joker fue creado por Jerry Robinson, Bill Finger y Bob Kane. Orginialmente nació como un psicópata asesino sin ningún tipo de conciencia o anclaje moral; pero a causa de los límites establecidos tempranamente por la Comic Code Authorithy, la personalidad del Joker se suavizó hasta convertirse en un bufón de crueldad más bien absurda. Recién en las últimas décadas reapareció con su naturaleza original, es decir, como un asesino psicópata que no conoce la culpa. Es el archienemigo de Batman y el responsable directo de varias tragedias en su vida personal, por ejemplo, la muerte de Jason Todd (el segundo Robin). ¿Pero por qué el Guasón es cómo es? ¿Cuál es su origen? ¿Qué siniestros propósitos persigue? ¿Cuál es la razón de su apariencia payasesca? Básicamente podemos pensar a él Joker como un payaso accidental. Posee todas las características del payaso, aunque su metamorfosis parece haber sido impuesta por algún tipo de accidente atroz. En la novela gráfica: Batman, la broma macabra (Batman: The Killing Joke), de Alan Moore, se intenta explicar que el Joker solo existe en relación a Batman, que su esencia está ligada oscuramente a la de aquel, y que en definitiva busca "ajustarse" para encarnar el opuesto al superhéroe.

FORENSE+BATMAN Y GATSON

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PSICOLOGIA FORENSE

Citation preview

Page 1: FORENSE+BATMAN Y GATSON

PSICOLOGIA DE GUASON

El Joker fue creado por Jerry Robinson, Bill Finger y Bob Kane. Orginialmente nació como

un psicópata asesino sin ningún tipo de conciencia o anclaje moral; pero a causa de los

límites establecidos tempranamente por la Comic Code Authorithy, la personalidad

del Joker se suavizó hasta convertirse en un bufón de crueldad más bien absurda. Recién

en las últimas décadas reapareció con su naturaleza original, es decir, como un asesino

psicópata que no conoce la culpa.

Es el archienemigo de Batman y el responsable directo de varias tragedias en su vida

personal, por ejemplo, la muerte de Jason Todd (el segundo Robin). ¿Pero por qué

el Guasón es cómo es? ¿Cuál es su origen? ¿Qué siniestros propósitos persigue? ¿Cuál es

la razón de su apariencia payasesca?

Básicamente podemos pensar a él Joker como un payaso accidental. Posee todas las

características del payaso, aunque su metamorfosis parece haber sido impuesta por algún

tipo de accidente atroz. En la novela gráfica: Batman, la broma macabra (Batman: The

Killing Joke), de Alan Moore, se intenta explicar que el Joker solo existe en relación

a Batman, que su esencia está ligada oscuramente a la de aquel, y que en definitiva busca

"ajustarse" para encarnar el opuesto al superhéroe.

En el plano visible esta oposición puede verse en el carácter y la indumentaria de Batman;

serio y de ropas negras; mientras que el Guasón utiliza todos los colores y manifiesta una

personalidad extrovertida.

El Joker apareció como un homicida maniático que debía morir a manos de un agente del

departamento de policía de Ciudad Gótica. No obstante, el personaje resultó tan eficaz

que se debieron practicar modificaciones de último momento para salvarlo. Desde

entonces el Joker es el único personaje capaz de anticiparse a la lógica del héroe, a

menudo confundiéndolo e incluso venciéndolo al predecir su forma de actuar. En cierta

manera, el Guasón es psicológicamente superior a Batman, justamente porque no se halla

Page 2: FORENSE+BATMAN Y GATSON

sujeto a la ética y la moral de aquel, siendo perfectamente libre en su malevolencia.

El Guasón reapareció en su naturaleza original, ya no como un bufón ridículo, sino como

un genio del crimen cuyo único objetivo trastornar la fe de su archienemigo.

Trazar un esbozo de la psicología del Guasón es un acto de arrojo, ya que él mismo se

muestra confundido sobre su pasado. De hecho, una de sus máximas reza: Si voy a tener

un pasado ¡Que sea de opción múltiple!

Un hombre sin rostro y sin pasado puede ser una ecuación peligrosa. Si a eso le sumamos

una tragedia personal, el resultado es tan inestable como la personalidad sádica del

propio Joker. En este sentido, la ausencia de remordimiento es fundamental para sostener

el equilibrio de la historia. Si Batman no tiene límites para su misericordia,

el Guasón tampoco debe tenerlas en su crueldad.

Sin embargo, el Joker nunca busca matar realmente a Batman. Sus intentos son

esporádicos y poco concluyentes. En ocasiones el propio Batman admite fantasear con

matar al Guasón, pero éste en cambio manifiesta abiertamente sus intenciones de que el

héroe continúe con vida.

En definitiva, matar a Batman es una especie de suicidio por desplazamiento. Si

el Héroe no existe no hay razones para que exista el Villano.

Siendo un asesino inimputable, esto es, alguien capaz de eludir la pena máxima,

el Joker ha sido un huésped habitual del Asilo Arkham, una institución psiquiátrica que ha

buscado desentrañar los misterios de su personalidad. En principio se sabe que sus

métodos operan por desplazamiento, es decir, por una suerte de crueldad simpática. A

pesar de que prefiere la tortura y los tormentos sobre el asesinato liso y llano, el Joker se

vale de herramientas naturalmente buenas y nobles, en particular artilugios utilizados

por magos y payasos para entretener a su audiencia. Como todo sádico aborrece las

armas de fuego, pero en cambio aprecia las cualidades íntimas del cuchillo.

Page 3: FORENSE+BATMAN Y GATSON

La clave psicológica para entender al Guasón se encuentra en su sonrisa grotesca e

inamovible. De hecho, su sonrisa es también una herida, una cicatriz, un recordatorio de

su tragedia.

La versión más común acerca de este detalle explica que la sonrisa del Guasón no tiene

nada que ver con su accidente, sino con una herida auto inflingida, llamada Sonrisa de

Glasgow, un tipo de tortura bastante utilizada por la Santa Inquisición, que consistía en

cortar la comisura de los labios en orden de "marcar" una sonrisa permanente.

Ahora bien, ¿por qué alguien querría sonreír eternamente? Tal vez para disimular un dolor

igualmente desproporcionado.

La mejor explicación para su personalidad se halle en las palabras del único personaje a

quien el Joker apreció realmente. Su nombre es Harleen Quinzel, llamada también Harley

Quinn(deformación de la palabra Arlequín), una colorida esquizofrénica y psiquiatra que

se alineó con nuestro Villano en 1992, y que en cierta ocasión le explicó a Batman lo que

ella veía detrás de esa sonrisa imperturbable.

ANALISIS PSICOLOGICO DE GUA SON

1.- TIENE LA CAPACIDAD DE CONTAR HISTORIAS: La otra vez estaba leyendo un artículo

muy interesante sobre el poder que puede dar a cualquier comunicador esta habilidad. Y

es que lo importante no es el “qué”, sino el “cómo” lo dices. La manera en que puedes

obtener la atención de la gente a la hora de comunicar cualquier cosa que se te ocurra es

lo más importante. Existen personas que de un simple suceso pueden llegar a relatar una

historia sumamente entretenida. Son capaces de provocar diversos tipos de sentimientos

y reacciones. En la película, el Guasón pregunta dos veces: “¿Quieres saber cómo obtuve

estas cicatrices?” Y en las dos respuestas cambia las versiones. También en las dos nos

mantiene totalmente en suspenso.

Page 4: FORENSE+BATMAN Y GATSON

2.- TIENE UNA IDENTIDAD DEFINIDA: Como diría mi querida amiga Pau: “Hasta en los

perros hay razas” El guasón tiene claramente una forma de ser que lo separa y lo hace

totalmente diferente de los demás villanos de ciudad gótica. Su forma de vestir, el

maquillaje y los colores que usa son únicos. Es decir, no cae en ningún estereotipo y no es

copia de nadie. Al respecto tenemos muchos ejemplos en la vida real, uno de ellos fue

Michael Jackson quien era único en su forma de vestir. Nuestro villano tiene muy en claro

que debe subir el nivel de los criminales quienes hacen todo simplemente por dinero.

Después de quemar con gasolina una inmensa montaña de billetes dice: “No importa el

dinero, lo que importa es hacer llegar el mensaje” Ésto demuestra que sabe realmente lo

que quiere y que su meta (o en este caso su maldad) va más allá de simples satisfactores

como el dinero o la fama.

3.- DISFRUTA LO QUE HACE: Esto es algo simple, pero sumamente relevante en nuestras

vidas porque puedo asegurar que hay demasiadas personas en este mundo que trabajan

en lugares donde no quieren estar. Hacen cualquier actividad por simple conformismo o

por alguna de las veinte mil razones que abarca el miedo. El guasón, en medio de una

persecución de autos dice lo siguiente: “Amo este trabajo”. Sí, está loco, pero hace lo que

le gusta.

4.- NO TIENE MIEDO: Al respecto menciona algo interesante: “Yo soy como un perro que

persigue coches. No sabría qué hacer con uno si lo alcanzara. Yo sólo hago cosas”

Generalmente hay situaciones en nuestras vidas en las que es necesario activar nuestra

parte racional, sin embargo, hay cosas en las que no deberíamos meter el raciocinio en

absoluto porque lo único que hace es generarnos dudas y temores sobre eventos que ni

siquiera han sucedido y la mayoría de las veces no nos deja avanzar hacia ningún lado. No

está nada mal ser, de vez en cuando, ese perro que va tras los coches. ¿No lo creen?

5.- SE ACEPTA TAL Y COMO ES: Muchas veces por el simple hecho de no aceptarnos y no

reconocer nuestras cualidades nos perdemos de grandes oportunidades, sobre todo para

relacionarnos con nuevas personas. El Guasón a pesar de tener esas horribles cicatrices,

Page 5: FORENSE+BATMAN Y GATSON

No las oculta y de alguna manera las resalta con el maquillaje de payaso. Simplemente lo

toma con humor y dice: “Lo que no te mata, te hace más raro”

6.- Sabe venderse: He visto y experimentado en varias ocasiones el conflicto que puede

generar la elección del precio correcto para un producto o para un servicio. Y es que no sé

por qué pero generalmente las personas intentan ofrecer un precio muy por debajo de la

competencia y de lo que realmente cuesta. A veces dejando de lado el trabajo, el esfuerzo

y el conocimiento que puede requerir cierta actividad. Incluso también a la hora de

postularnos para un puesto dentro de alguna organización, muchas veces dudamos de

nosotros o de nuestras capacidades y creemos que cualquier sueldo es lo que merecemos

con tal de que nos contraten. El guasón al respecto dice: “Si eres bueno en algo, nunca lo

hagas gratis”.

BATMAN

Desde siempre la identidad secreta de Batman ha sido Bruce Wayne (o Bruno Díaz en

algunas traducciones), un millonario filátropo que atestiguó el asesinato de sus padres

cuando era apenas un niño. Este es el acontecimiento que define para siempre la psiquis

Batman, ya que a partir de él comienza a diseñar su futuro como vigilante anónimo, una

máscara oportuna y conveniente para sus impulsos vengativos.

Tanto Bob Kane como Bill Finger buscaban algún modo de justificar el hecho de

transformar a un multimillonario en alguien capaz de luchar anónimamente contra el

crimen. Para ello eligieron el disparador más poderoso que existe: un trauma severo. Y no

hay nada más traumático para un muchacho que ser testigo de la muerte de sus padres.

En este sentido, podemos pensar que Batman nace con la muerte de sus padres, es decir,

existe mucho antes de ser admitido por Bruce Wayne. De hecho, desde el instante en que

Page 6: FORENSE+BATMAN Y GATSON

aparece Batman, Bruce Wayne se desplaza hacia un rol secundario, se convierte en un

alter ego. No estamos ya frente a un millonario que se disfraza para combatir el crimen;

sino ante un vigilante que se disfraza de multimillonario con el propósito de mantener las

apariencias y proteger así a sus seres queridos.

El elemento contribuyo de la identidad de Batman se halla en su origen traumático. En un

principio la presencia de Batman en la psiquis de Bruce Wayne tiene propósitos

inmediatos, urgentes: vengar la muerte de sus padres. Sin embargo, la admisión de una

personalidad oscura, de un Otro calificado éticamente para luchar en las sombras, fue

ganando terreno rápidamente y la venganza se convirtió en un estímulo secundario; un

elemento adicional, si se quiere.

Siguiendo esta línea de pensamiento, Batman es un ente disociado de Bruce Wayne. Su

venganza no tiene saciedad posible ya que su dolor se retroalimenta en cada nueva

incursión nocturna a la caza de los villanos. Sin su ira característica Batman no podría

existir. Su fuerza motora proviene de ella.

A partir de aquel hecho traumático Bruce Wayne jura venganza; un juramento que no

puede cumplir como él mismo, sino únicamente como alguien cuya estructura mental le

permita saltar las trincheras de la culpa y ponerse en acción. Tras años de rigores físicos,

de entrenamientos y ascetismos, Batman aparece con las tres cualidades que le han

facilitado una popularidad incalculable.

ANALISIS PSICOPATOLOGICO DE BATMAN

1. DESORDEN OBSESIVO COMPULSIVO

Es el motivo por el cual no utiliza un arma para matar, aunque su vida corra peligro.

Además, ha decidido dedicar su vida a la lucha contra el crimen en vez de utilizar su dinero

en placeres. A esto se suman los entrenamientos físicos infinitos que se tornaron un tanto

obsesivos con el correr de los años.

Page 7: FORENSE+BATMAN Y GATSON

2. DESORDEN DE STRESS POST-TRAUMATICO

Su vida se basa en torno a un evento clave: la muerte de sus padres. Y aunque lo ayudó a

ser un mejor hombre y salvar a la ciudad del mal, sigue siendo el momento de mayor

trauma en su vida. Esto define su mal carácter y la búsqueda de un culpable contra quién

enfrentarse para disminuir su dolor.

3. DOBLE PERSONALIDAD

Bruce no puede separar a Batman de sí mismo, y suele confundir sus roles. Toda su vida

está estructurada en torno a su personaje como Batman, así que le cuesta darse cuenta

que es solo un personaje y no otra persona totalmente distinta.

4. DEPRESION

La muerte de sus padres lo sumió en la depresión, pero también fue lo que lo empujó a

combatir el crimen. Sin embargo, Batman sigue siendo bastante depresivo y nada alegre,

alejando a sus potenciales amigos y parejas.

5. DESORDEN DE PERSONALIDAD ANTISOCIAL

Batman suele alejarse de la gente, se cubre con una máscara y se esconde en la oscuridad.

No es difícil darse cuenta de lo poco simpático que resulta.

6. COULROFOBIA

La coulrofobia es el miedo irracional a los payasos, y si bien Batman pelea contra el

Guasón en muchas ocasiones, la realidad es que ha luchado contra ese miedo en el correr

de los años. Para enfrentar éste temor tiene una figura de un payaso en la Baticueva, que

no solo le recuerda a su enemigo y su misión, sino también el vencer sus miedos.

Page 8: FORENSE+BATMAN Y GATSON

7. TRASTORNO DEL DUELO

La respuesta frente a la muerte de sus padres fue bastante fuera de lo común. Muchas

personas pierden a su familia, pero no por eso deciden pelear contra el crimen, lo que

hace de Batman una persona bastante extraña.

8. EGOMANIA

Es muy difícil no ver la obsesión de Batman por sí mismo cuando todo gira en torno a su

misión para combatir al crimen. Además, siempre consideró que nadie más podía hacerlo.

Existiendo otras personas, siempre la decisión quedó en sus manos, él decidió que cosas

eran mejores para el mundo y cómo lograrlas. Por otro lado, todo su mundo está

organizado en torno a su imagen y obsesiones.

9. SÍNDROME DE MUNCHHAUSEN POR PODER

El Síndrome de Munchhausen por Poder se refiere en general a padres o cuidadores que

maltratan al niño por diferentes motivos. En este caso Batman suele poner en peligro a

Robin porque considera que de esta manera puede salvarlo y sentirse bien consigo mismo,

o, por otro lado, si llega a morir podría sentirse mal y renovar sus votos contra el crimen.

10. PROBLEMAS DE IRA

No es necesario explicar cuáles son las actitudes de Batman que nos hacen pensar esto.

Sin dudas da un poquito de miedo cuando está enojado, así que no es nada oculto a la

vista.