20
Forestar es fácil y necesario

Forestar - WordPress.comAntes del día de la plantación Se deben cuidar importantes aspectos: 1.-Información y sensibilización para comprender las ventajas y beneficios de la forestación

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Forestar - WordPress.comAntes del día de la plantación Se deben cuidar importantes aspectos: 1.-Información y sensibilización para comprender las ventajas y beneficios de la forestación

Forestares fácil y necesario

Page 2: Forestar - WordPress.comAntes del día de la plantación Se deben cuidar importantes aspectos: 1.-Información y sensibilización para comprender las ventajas y beneficios de la forestación

Título:Forestar es fácil y necesario5ta edición

Textos:Edwin Alvarado TerrazasLIDEMA

Editores:© LIDEMA / PCM

Ilustraciones:Leonel Jurado Pajsi

Aportes y revisión: Jenny Gruenberger, Marco Octavio Ribera, René Huanca y Sagrario Urgel/LIDEMA,Miguel de la Fuente/MAN, Marcia Ordóñez/GMEA, Jorge Cruz y Alejandro Narvaez/CCC Chasqui,Felipe Imaña/FOCAPACI, Maria Eugenia Pérez/GMEA, Tito Rendón y Héctor Bustillo/Red Hábitat, Gonzalo Osinaga, Ángela Fuentes e Iván Sansuste/CIES, Raúl Zambrana/UTB, David Quezada/Red Hábitat,Patricia Pérez/DCA-GMLP, Karina Herrera/Swisscontact, Marcelo Gutiérrez/Prefectura, Sergio Zambrana/EMAVERDE,Máximo Liberman/SERNAP

Depósito Legal:XXXXX

La Paz - Bolivia, 2008

Page 3: Forestar - WordPress.comAntes del día de la plantación Se deben cuidar importantes aspectos: 1.-Información y sensibilización para comprender las ventajas y beneficios de la forestación

LIDEMA trabaja en el marco del desarrollosostenible, por la equidad intra e inter-generacional, de modo que el aprovechamientode recursos naturales hoy no afecte a futurasgeneraciones.

El fortalecimiento institucional es tambiénimportante, por lo que nos apoyamos en unaamplia coordinación entre municipios, prefectura,gobierno central, iglesia, ONGs y otros actores dela sociedad civil para contribuir a la solución deproblemáticas socio ambientales.

De este modo aportamos al mejoramiento de lascondiciones ambientales en los municipios; sinque esto impida una visión general que incluya aldepartamento, al país y al planeta.

LIDEMA ha desarrollado esta cartilla para socializarsu metodología de prendimiento forestal, que leha permitido alcanzar altísimos niveles deprendimiento, optimizando la inversión de tiempo,recursos humanos y financieros.

Presentación

Básicamente la metodología tiene tres partes: unproceso antes del día de la plantación, el díamismo de la plantación (que tod@s conocen) yel seguimiento después de la plantación.

Invitamos a comprender las ventajas y beneficiosde la forestación, basados en la necesidad decombatir al Cambio Climático, a través de laimplementación de sumideros de carbono.

Este trabajo lo desarrollamos en el marco de lacampaña de los siete mil millones de árboles"Plantemos para el Planeta" del Programa deNaciones Unidas para el Medio Ambiente.

Esta invitación incluye cambiar nuestras miradas,de la cantidad de árboles plantados al porcentajede prendimiento forestal; de utilizar actores paraapoyar las plantaciones a involucrarlos; y de pensarque forestar es hacer hoyaduras a comprenderque es un proceso vivo, dinámico, como lametodología que deseamos adapten a susnecesidades y realidades.

Page 4: Forestar - WordPress.comAntes del día de la plantación Se deben cuidar importantes aspectos: 1.-Información y sensibilización para comprender las ventajas y beneficios de la forestación

Antes del día de la plantación

Se deben cuidar importantes aspectos:

1.- Información y sensibilización paracomprender las ventajas y beneficios de laforestación.

Este proceso debe ampliar y aclarar los horizontesde la población respecto a por qué y para quéforestar, ¿para qué sirven los bosques y árboles?Nuestra cartilla ofrece 15 razones ambientales.

Si se entiende por qué forestar, es más posiblecomprometerse con el prendimiento forestal.

2.- Padrinazgo y adopción deben ya ser puestosen consideración de los actores de la forestación.

Las personas ya deben pensar con quién asumiránla co-responsabilidad por el cuidado de los árbolesque se plantarán.

3.- Planificación para determinar dónde y quéespecies se plantarán, de dónde se obtendrán ycómo se conseguirán el abono y los materialespara la protección. Las fechas para las hoyadurasy la plantación también hacen parte de laplanificación, para asegurar procesos participativos.

4.- Inspección y previsión para disminuir laincertidumbre y determinar con precisión la técnicade plantación, que debe responder al tipo de terrenoque se forestará o reforestará.

5.- Supervisión y acompañamiento para asegurarque las hoyaduras se han hecho adecuadamente,que los insumos y herramientas para el día de laplantación están listos.

El paso al día deplantación

El día de plantación

COMP

RENS

IÓN

COMP

ROMI

SO Debiéramosparticipar en laforestación porcomprensión ycompromiso; y nopor obligación, nopor notas...

Page 5: Forestar - WordPress.comAntes del día de la plantación Se deben cuidar importantes aspectos: 1.-Información y sensibilización para comprender las ventajas y beneficios de la forestación

Después de plantación

El día de la plantación

1.- Seguir las instrucciones técnicas para plantar,prefiriendo la mañana muy temprano o el atardecer.La cartilla ofrece la guía técnica necesaria.

2.- Adopción y padrinazgo deben implementarse.Aquí los actores de la forestación ofrecen susdatos al oficial de registro forestal (voluntario) yfirman en señal de compromiso, para llevarse sucertificado. La cartilla propone un modelo.

3.- Registro: Recomendamos un libro de registropara el monitoreo correspondiente con padrinos.

RESUMEN DE LAMETODOLOGÍA

1.- Planilla de seguimiento forestal debeimplementarse con un responsable cada semana.No es recomendable rotar responsables.

2.- Animar al compromiso de los actores ypoblación circundante. Sólo de este modotendremos su involucramiento permanente.

3.- Reportar los resultados del monitoreo semanala la coordinación local para tomar medidascorrectivas.

Después de la plantación

Antes de la plantación

El día de la plantación

CO

MP

RE

NS

IÓN

CO

MP

RO

MIS

O

- Por qué y para qué forestar- Anuncio de adopción y padrinazgo- Planificación- Inspección de previsión- Supervisión y acompañamiento

- Seguir instrucciones técnicas- Adoptar y apadrinar- Apoyo adicional para seguimiento- Registrar

CO

MP

RO

MIS

OS

EG

UIM

IEN

TO

- Planilla de seguimiento forestal- Animar al monitorear- Reportar y corregir

CO

MP

RO

MIS

OS

OS

TE

NID

OE

SF

UE

RZ

O

Alto prendimiento

Page 6: Forestar - WordPress.comAntes del día de la plantación Se deben cuidar importantes aspectos: 1.-Información y sensibilización para comprender las ventajas y beneficios de la forestación

¿Qué es el medio ambiente?

El ambiente implica el entorno físico-biológico, social, cultural y económico, esdecir todos aquellos elementos con o sin vida que existen de forma natural yconstruida por los seres humanos y las relaciones de éstos con su entorno.

El ambiente para una persona es su vivienda, su patio, su jardín, el barrio quecircunda su vivienda, la ciudad, la luz del sol, el aire que respira, las zonas ruralescircundantes de donde provienen sus alimentos, hasta las zonas naturales como las cordilleras y el paisaje hasta donde alcanza su vista y los bosques, incluyendo las áreas protegidas que los conservan. El ambiente también son las relaciones que establecen las personas entre ellas y su entorno, ya sean económicas, culturales o productivas.

Dependemos de la naturaleza

La manera como nos relacionemos con la naturaleza determinará la calidad de nuestra vida y de las futuras generaciones. Por ejemplo, los árboles capturan dióxido de carbono y liberan oxígeno y regulan el caudal de agua del planeta, sin los cuales no podríamos vivir, por lo que es necesario proteger los árboles y aumentar su número y áreas de plantación.

El medio ambiente

Page 7: Forestar - WordPress.comAntes del día de la plantación Se deben cuidar importantes aspectos: 1.-Información y sensibilización para comprender las ventajas y beneficios de la forestación

¿Por qué son útiles los árboles?

1. Combaten al Cambio Climático: los árboles y plantas purificanel aire porque atrapan el dióxido de carbono, utilizan el carbonopara fabricar sus nutrientes y liberan el oxígeno que ellos nonecesitan. Así contribuyen a mitigar el cambio climático.

2. Evitan deslizamientos: igualmente estabilizan los cerros yladeras evitando derrumbes, deslizamientos y arrastre de materiales.

3. Evitan inundaciones: también evitan inundaciones y desbordesde ríos. Disminuyen la velocidad a la que el agua escurre por lasuperficie del suelo evitando que cause desastres en tierras bajas.

4. Protección solar: con su follaje evitan que los suelos resequenexcesivamente y se conviertan en desiertos. Protegen a las personasde los efectos de la sobre exposición a los rayos ultravioleta.

Los Árboles

Page 8: Forestar - WordPress.comAntes del día de la plantación Se deben cuidar importantes aspectos: 1.-Información y sensibilización para comprender las ventajas y beneficios de la forestación

5. Alojan vida: los árboles contribuyen a la diversidad de formas de vidaporque son el lugar en que viven muchas especies que se alojan en ellos.

6. Evitan la erosión: con sus raíces y su follaje, disminuyen la fuerza delviento y la lluvia, que arrastran el suelo fino y los nutrientes, especialmentede suelos sin cobertura vegetal y en ladera.

7. Aportan abono orgánico: los árboles aportan los nutrientes que latierra necesita para mantenerse dando vida permanente a todos los seresy plantas.

8. Recargan acuíferos: las raíces de los árboles ayudan a retener el flujode las aguas e infiltrar, permitiendo que éstas ingresen en el suelo,alimentando los depósitos naturales subterráneos de agua.

9. Recuperan las aguas subterráneas: las raíces de las plantas “recuperan”las aguas subterráneas, sacándolas a la atmósfera a través de laevaporación y la transpiración.

10. Proveen medicina: utilizamos cortezas, tallos, ramas, hojas, flores,frutos, semillas y raíces para la medicina tradicional y como materia primapara la medicina occidental.

11. Son fuente de cultura: muchos pueblos tienen mitos, leyendas y ritosen torno a los árboles y los poderes que les conocen y les atribuyen.

12. Nos dan alimento: personas y animales utilizamos las raíces, tallos,hojas, flores y frutos de las plantas y árboles para alimentarnos.

13. Embellecen el paisaje: por sus formas, tamaños y colores, los árbolescontribuyen a embellecer el paisaje, haciéndolo más atractivo.

Page 9: Forestar - WordPress.comAntes del día de la plantación Se deben cuidar importantes aspectos: 1.-Información y sensibilización para comprender las ventajas y beneficios de la forestación

Manejo sostenible de los árboles y bosques

Se puede aprovechar los árboles para nuestro beneficio; pero asegurándonos de no poner las especiesen peligro de extinción.

Para ello se debe respetar los árboles tiernos de modo que puedan crecer hasta el máximo de supotencial y evitar cortar los ejemplares adultos más sanos, gruesos y grandes, para que sirvan comosemilleros y se diseminen por la dispersión natural de las semillas.

Este manejo forestal adecuado nos dará la seguridad de que, al volver al mismo lugar en unos 25 años,todavía podremos aprovechar estos árboles; porque no los habremos exterminado.

Reflexiones

¿Qué efecto tendría en el ambiente si hacemos una gran campaña de forestación desde las juntasvecinales, con educadores, educandos, padres de familia, instituciones y autoridades?

Page 10: Forestar - WordPress.comAntes del día de la plantación Se deben cuidar importantes aspectos: 1.-Información y sensibilización para comprender las ventajas y beneficios de la forestación

¿Qué son los bosques?

Son comunidades de árboles en un área relativamente grande.Muchas personas disfrutan de ellos porque son hermosos yhacen atractivo y pacífico el paisaje.

¿Por qué son útiles los bosques?

Conozcamos cómo los bosques benefician al ambiente:

1. Regulan el clima del planeta: posibilitan la regulación deviento, humedad, temperatura y régimen de lluvias, disminuyendolos efectos del cambio climático global.

2. Proporcionan oxígeno: los bosques capturan dióxido decarbono, liberan oxígeno y disminuyen el sobrecalentamientoglobal, por la captura de gases de efecto invernadero.

3. Regulan el abastecimiento de agua: los bosques retienenel agua durante los períodos más lluviosos y la liberan a travésde fuentes y ríos en épocas secas.

4. Proporcionan productos: los bosques nos proveenmedicinas, resina, frutos silvestres, hongos y materia primapara diversos usos. Son como supermercados para comunidadescampesinas, indígenas y originarias.

Debemos forestar y reforestar para que nuestros hijos y sushijos también disfruten estos beneficios.

Los bosques

Page 11: Forestar - WordPress.comAntes del día de la plantación Se deben cuidar importantes aspectos: 1.-Información y sensibilización para comprender las ventajas y beneficios de la forestación

La forestación necesita muchos cuidados para tener éxito,como elegir qué especie vamos a plantar:

El clima (temperatura, humedad, vientos e intensidad de lluvias) determina el desarrollo de las plantas.Por ello hay que elegir bien las especies para que la forestación tenga éxito.

Para conseguir los “arbolitos”, nuestros representantes deben acudir al vivero forestal del gobiernomunicipal, donde se obtienen plantines de árboles para la forestación urbana. Allí mismo podremosrecibir asesoramiento para elegir bien la especie que vamos a plantar, priorizando las especies nativas.

La forestación en nuestra junta vecinal

Ahora vayamos eligiendo con quién vamos a adoptar los arbolitos. Un papá o mamá de octavo y unpadrino o madrina de la pre-promoción sería ideal, o un padre o madre de familia con su hijo o hija.

Fijemos el día de la plantación entre todos, para dentro de dos semanas, elijamos dónde hacer lashoyaduras y vayamos preparando el abono seco y los materiales para proteger los plantines

Nombre común del árbol Nativo del lugar Ventajas Recomendable sí no sí no

Es importante elegir plantas sanas, sin bifurcaciones, con mucha vitalidad y raíces bien desarrolladas.

Page 12: Forestar - WordPress.comAntes del día de la plantación Se deben cuidar importantes aspectos: 1.-Información y sensibilización para comprender las ventajas y beneficios de la forestación

¿Cuándo y cómo se debe plantar?

Éstos son los pasos más importantes para realizar la plantación en los lugares que se elijan en lacomunidad o junta vecinal:

1.- Identificar el momento en que losplantines estén listos para la plantacióndefinitiva, que es cuando tengan más de

un metro de altura.

2.- Las plantaciones temporales se debenhacer al inicio de la época de lluvias.

3.- Abrir los hoyos dos semanas antes dela plantación definitiva, para favorecer el

ingreso de aire y agua en el suelo.

Las medidas del hoyo tienen que ser 40 x40 cm. y 60 cm de profundidad.

Page 13: Forestar - WordPress.comAntes del día de la plantación Se deben cuidar importantes aspectos: 1.-Información y sensibilización para comprender las ventajas y beneficios de la forestación

4.- Al cavar el hoyo, separar la tierrade arriba de la de abajo, para que enel momento de la plantación pongamosabajo la tierra de arriba (con másnutrientes) y arriba la tierra de abajo.

5.- Podar las raíces de los plantinesun centímetro de la base de la bolsa,dos semanas antes de la plantacióndefinitiva, para permitir mejor penetraciónen el suelo y garantizar un buenprendimiento.

Page 14: Forestar - WordPress.comAntes del día de la plantación Se deben cuidar importantes aspectos: 1.-Información y sensibilización para comprender las ventajas y beneficios de la forestación

6.- El día de la plantación, ponerprimero la tierra de arriba, unos 25

centímetros, sacar el plantín de labolsa y colocarlo rápidamente; ponerabono seco y recién llenar con la tierrade abajo. Cernir o separar las piedras.

7.- Apisonar alrededor del plantínpara eliminar las bolsas de aire y paraque la tierra esté en contacto con las

raíces.

Para que el plantín no se incline,colocar un tutor en el momento

de la plantación.

Page 15: Forestar - WordPress.comAntes del día de la plantación Se deben cuidar importantes aspectos: 1.-Información y sensibilización para comprender las ventajas y beneficios de la forestación

8.- Proteger el plantín de animales,vientos, heladas y granizos, hasta quecrezcan y puedan resistir solos. Se puedeutilizar piedras, adobes, espinas, palos,plásticos u otros materiales disponibles.

9.- Regar, aún durante el período delluvias, si es que las lluvias hubiesensido muy cortas o se hubiesen atrasado.Así aseguramos que el esfuerzo y elcosto de plantar árboles no se pierdan.

10.- Entregar el Certificado deAdopción y Padrinazgo en el sitio dela plantación a las personas que se haráncargo del cuidado del árbol, hasta quesea grande.

11.- Tomar datos: las páginas interioressirven para que la institución que estáhaciendo la plantación tenga los datospara el seguimiento y para que losresponsables firmen el documento enseñal de compromiso.

Page 16: Forestar - WordPress.comAntes del día de la plantación Se deben cuidar importantes aspectos: 1.-Información y sensibilización para comprender las ventajas y beneficios de la forestación

¿Para qué sirve elcertificado de adopcióny padrinazgo forestal?

1. Para dar a nuestro procesode forestación un valorsimbólico, además de técnico.

2. Para que los participantesentiendan que se estáasumiendo responsabilidadsobre seres vivos.

3. Para que los participantestengan una ayudamemoria delos servicios que prestan losárboles y la importancia de laforestación.

4. Para tener los datos de losparticipantes, a fin de poderrealizar un adecuadoacompañamiento al proceso.

ESTO REQUIERE un libro deregistros con los datos de laplantación y de los papás ypadrinos adoptivos, para finesde monitoreo.

Page 17: Forestar - WordPress.comAntes del día de la plantación Se deben cuidar importantes aspectos: 1.-Información y sensibilización para comprender las ventajas y beneficios de la forestación

Seguimiento: elproceso no acabacon la plantación

Esta es la parte máscostosa en términos detiempo; pero aseguraráun altísimo porcentajede prendimientoforestal.

1. Realizar seguimientosemanalmente.

2. Una sola personadebe hacerse cargo deun punto de forestación.

3. Esta persona debeser de la institución quepromueve laforestación. No puededejarse sólo a losvecinos.

4. El monitoreo animaa todos los participantesa cumplir suscompromisos yresponsabilidades.

5. Si un participante, papáadoptivo o padrino, tienependiente una tarea,animar para que la realiceen el momento, connuestra guía.

12 47 11 59 11 65 5 Se habló con diez vecinos para arreglo y riego22/09 15:00

15 48 7 63 7 67 3 Se repararon 2 protectores y regaron 5 plantas29/09 15:30

6. El resultado de estemonitoreo debe reportarsea la coordinación, paraplanificar medidascorrectivas y tener másprendimiento.

7. Algún dirigente vecinaldebe firmar cada semanala planilla de seguimientoal prendimiento forestal,en señal de conformidady como constancia mutua.

La sensibilización bien realizada reviste de autoridad moral al seguimiento

Page 18: Forestar - WordPress.comAntes del día de la plantación Se deben cuidar importantes aspectos: 1.-Información y sensibilización para comprender las ventajas y beneficios de la forestación

Los gobiernos municipales debenpromover políticas para el establecimiento,conservación y aprovechamiento de áreasverdes y forestales, asignando recursosfinancieros y asistencia técnica para elmanejo sostenible de recursos naturales.Por eso fomentan los viveros municipales.

Dentro de los programas ambientales delos gobiernos municipales, y encoordinación con instituciones yorganizaciones de la sociedad civil, sedeben encarar acciones de difusión,reflexión y capacitación para que lospobladores contribuyan a laimplementación de nuevas áreasforestales.

Reflexiones

Intercambiemos nuestras opiniones:

¿Cómo, con qué instancias y autoridadeshabría que coordinar una posible acciónde reforestación desde la comunidad ojunta vecinal?

Gobiernos municipales y forestación local

Page 19: Forestar - WordPress.comAntes del día de la plantación Se deben cuidar importantes aspectos: 1.-Información y sensibilización para comprender las ventajas y beneficios de la forestación

• Abono orgánico: materia de restos vegetales que se incorpora en el suelo para hacerlo mas fértil.Puede almacenar gran cantidad de agua y es rica en minerales.

• Ambiental: referido al medio ambiente.

• Cobertura vegetal: árboles, arbustos y/o hierbas que protegen una superficie de suelos.

• Deforestar: eliminar un bosque talándolo o quemándolo.

• Desertización: degradación de suelos en zonas secas, debida fundamentalmente al impacto humano.

• Efecto Invernadero: fenómeno atmosférico natural que permite mantener la temperatura del planeta,al retener parte de la energía proveniente del Sol. El aumento de la concentración de anhídrido carbónico(CO2), proveniente del uso de combustibles fósiles (carbón, petróleo, gas) ha provocado el aumentoexcesivo de la temperatura global, el derretimiento de los nevados y hielos polares.

• Erosión: desgaste de los suelos con pérdida de su capacidad productiva por acción del viento o lalluvia que arrastran sus nutrientes y partículas finas.

• Especie: grupo de plantas o animales con características comunes. Pueden reproducirse entre sí.

• Especie endémica: especie exclusiva de una región o un país, por tanto que existe sólo allí, y quesi desaparece dejará de existir en todo el planeta.

• Forestar: plantar árboles en un lugar donde antes no existían.

• Especie nativa: especie originaria del lugar y que no proviene de plantas cultivadas.

• Reforestar: plantar árboles donde antes existían y que fueron utilizados o sobreutilizados.

• Servicios ambientales: conjunto de beneficios que dan los elementos y seres de la naturaleza y ladiversidad de formas de vida al ambiente.

Glosario de términos ambientales

Page 20: Forestar - WordPress.comAntes del día de la plantación Se deben cuidar importantes aspectos: 1.-Información y sensibilización para comprender las ventajas y beneficios de la forestación

Programa de Capacitación, Movilización y Educación Ambiental - LIDEMA

Este Programa tiene el objetivo de contribuir a la prevención, mitigación y reversión del deterioroambiental a través de procesos de información, debate y capacitación ambiental que fortalezcandestrezas y generen expectativas de cambio, apoyadas en acciones de movilización que contribuyana colocar la temática ambiental en la agenda pública

Coordinadores LocalesBeni: Mario Soliz Salcedo * [email protected] * (591-3) 4622824Cochabamba: Susana Alcaraz de Roque * [email protected] * (591-4) 4406067Chuquisaca: René Arancibia Mamani * [email protected] * (591-4) 6443730El Alto: Hernán Fernández Villa * [email protected] * (591-2) 2860531La Paz: Diego Claure Gutiérrez * [email protected] * (591-2) 2201899Oruro: Carmen Siles Zenteno * [email protected] * (591-2) 5264581Pando: Liliana Espinoza Kerdy * [email protected] * (591-3) 8422549Potosí: Felicidad Peñailillo Chalar * [email protected] * (591-2) 6227725Santa Cruz: Ruth Vargas Robles * [email protected] * (591-3) 3394931Tarija: Paola Valdivieso Cabrera * [email protected] * (591-4) 6636878Villamontes: Grover Guzmán Fernández * [email protected] * (591-4) 6723290

Coordinador NacionalEdwin Alvarado Terrazas * [email protected] * [email protected]éfonos (591-2) 2418060 - 2416044 * Fax (591-2) 2412322 * (591) 71711523 - 77555204