Form a to Para e Labor Ar Reportes

Embed Size (px)

DESCRIPTION

formato

Citation preview

www.presionando.com Elaborado por: MC. Irving Bruno Lpez Santos. Octubre, 2011. FORMATO PARA ELABORAR LOS REPORTES DE LAS PRCTICAS DE LABORATORIO

Este documento pretende ser una gua para el alumno, sobre como preparar los reportes de laboratorio para su entrega y evaluacin. A continuacin, se listan las partes del reporte y una descripcin de lo debera ir en cada seccin.

PORTADA Debe contener: Nombre de la escuela o institucin. Logotipo de la escuela. En medio de la pgina: Nombre de la prctica o trabajo por ejemplo: De los llanos al pantano, hoy las dunas. Un poco ms abajo anotar Nombres de los integrantes del equipo por orden alfabtico:1. Apellido paterno, apellido materno, nombre2. 3. etc Materia Grupo Fecha

NDICE Y LISTAS ndice del trabajo con paginado. Lista de figuras con paginado. Lista de tablas con paginado.

RESUMEN Una descripcin breve (mximo 120 palabras) de lo que se pretende al realizar la prctica, el desarrollo y las conclusiones obtenidas. No lleva espacios al inicio. Un solo prrafo en forma de bloque.

I. INTRODUCCIN Nombre de la prctica o trabajo que se va a reportar. La pgina nmero uno inicia a partir de esta seccin.

II. OBJETIVO Debe indicarse clara y brevemente lo que se desea obtener o hacer en la prctica sin adornos, responde a la pregunta qu?

III. MARCO TERICO Teora o conocimientos tericos que sustentan los puntos que se tratan en la prctica.

IV. METODOLOGA Se listan los pasos que se van a seguir para lograr el objetivo planteado.

V. MATERIAL Y COMPONENTES EMPLEADOS Se colocan dos tablas: una con los materiales (multmetro, generadores de seales, fuentes de voltaje, microcontroladores, PLC, etc) y otra con los componentes propios de la prctica (inductores, transistores, qumicos, etc).

VI. DESARROLLO Describir y evidenciar como se sigui la metodologa en la prctica. Indicar el cmo se realiz.

VII. RESULTADOS OBTENIDOS Mostrar las mediciones realizadas por los instrumentos.

VIII. CONCLUSIONES Aclarar la medida en que los resultados obtenidos concuerdan con los clculos y simulaciones realizadas. Si, no y porque para ambos casos.

IX. BIBLIOGRAFA Material que se consult. Cada referencia debe estar cruzada con dentro del texto. Cualquier referencia o texto no referenciado deber ser eliminado a no ser que se compruebe su autora. No sern permitidas referencias no arbitradas, tales como: wikipedia, rincn del vago.com, buenas tareas.com, monografias.com, etc.

X. APNDICES Tablas de datos extensas, planos de piezas, hojas de datos de componentes relevantes para la prctica, etc.

HOJA DE EVALUACIN Y AUTO-EVALUACIN Esta hoja va adjunta al reporte y no se pagina.

FORMATO GENERAL E INDICACIONES Todas las pginas deben ir numeradas, con excepcin de la portada, ndice y listas, y resumen del reporte. Las figuras debern estar tituladas y numeradas con el siguiente formato: Nmero de la seccin, punto, nmero consecutivo de figura dentro de esa seccin, descripcin de la figura y referencia si no es de autora propia. El ttulo deber estar centrado con respecto a la figura en la parte inferior. Las tablas debern estar tituladas y numeradas con el siguiente formato: Nmero de la seccin, punto, nmero consecutivo de tabla dentro de esa seccin, descripcin de la tabla y referencia si no es de autora propia. El ttulo deber estar centrado con respecto a la tabla en la parte superior. Todo el documento debe tener sus prrafos justificados al ancho de las pgina. Al final de la seccin de conclusiones, se debe incluir un enlace a un video publicado en la red que evidencie la prctica. Es decir, donde se pueda observar el desarrollo de la prctica reportada. Tambin se deber incluir un enlace al documento copia del reporte impreso. Se recomienda que este enlace de documento se realice bajo la plataforma de google docs. La permanencia del este video y del documento en la red debe ser al menos, hasta el trmino del curso. Todo el texto debe ser con tipo de letra Arial, tamao 12. Solo los encabezados estarn en negritas. Sangra. Al inicio de cada prrafo deber existir un espacio equivalente de 5 a 7 espacios simples. Si las referencias dentro del texto fueron copia fiel de la fuente. Estas debern estar entre comillas dobles. Ejemplo: Yo solo s que no s nada. Las referencias debern estar presentes en cada prrafo, numeradas y encerradas entre corchetes cuadrados. Ejemplo: [2]. Si son varias referencias dentro de un prrafo se pueden agrupar dentro de los mismos corchetes cuadrados, dividiendo cada referencia por comas. Ejemplo: [2,5,7]. Los trminos extranjeros debern estar entre comillas dobles y en formato de letra itlica. Ejemplo: scrap, poka-joke,hard-drive. No entregar en flder, solamente las pginas de papel, engrapadas. Los reportes deben se entregados en hojas blancas impresas por ambos lados. Se debe utilizar Doble Espacio entre cada lnea de todo texto, incluyendo referencias, citas, tablas y ttulos. Papel tamao carta 8 x 11 pulgadas. Blanco. Texto debe ser en voz activa en vez de voz pasiva. Expresarse en tercera persona. Orden y secuencia en presentacin de ideas. Precisin y claridad en lo expresado. Evitar cambios abruptos de temas. Evitar la redundancia. Las MAYSCULAS se acentan. En el caso de prcticas de laboratorios, siempre que aplique, en la parte de desarrollo, se debern incluir:a. Los clculos realizados con frmulas referenciadas, b. La simulacin realizada en una herramienta informtica y,c. Fotografas de los circuitos realizados junto con los resultados en los instrumentos.

HOJA DE EVALUACIN Y AUTO-EVALUACIN

El equipo en conjunto debe leer los criterios y auto-evaluarse, llenando solo la tercera columna con los niveles de cumplimiento (Bajo o Medio o Alto) que considera alcanzar. Solo se recibirn trabajos que hayan sido auto-evaluados. El nivel de cumplimiento definitivo ser el asignado por el instructor. Diferencias de asignacin en los criterios sern revisados junto con el instructor. Los niveles de cumplimiento son los siguientes: Bajo. No cumple con lo especificado en el formato. Se anula el porcentaje. Medio. Cumple con lo especificado en su totalidad, pero no se cuida el estilo ni la ortografa. Se asigna al reporte el 50% del porcentaje del porcentaje asignado a la seccin. Alto. Cumple con lo especificado, cuidando adems de todos los aspectos de estilo y ortografa. Se asigna al reporte el 100% del porcentaje del porcentaje asignado a la seccin.

DescripcinCriterioNivel de cumplimiento( A llenar por el equipo)Nivel de cumplimiento(A llenar por el instructor)% asignado a la seccin% asignadoal reporte

PortadaInformacin completa y sin errores de ortografa. 5 %

ndice y listasndice completo, sin errores de correspondencia con las pginas, nmeros al margen derecho de la pgina. Los nmeros no deben quedar a diferentes distancias. 5 %

ResumenDescripcin completa del trabajo, sin errores de ortografa. 5 %

IntroduccinDescripcin introductoria correcta del reporte. No copia del resumen, ni de otras secciones. 5 %

ObjetivoObjetivo claro de la prctica que se reporta. 5 %

Marco terico*Inclusin de bibliografa necesaria de tener en consideracin. Referencias arbitradas. No colocan informacin que no tiene conexin con la prctica reportada 10 %

MetodologaDescripcin clara de los pasos que se seguirn para el buen termino de la prctica. 5 %

Material y componentes empleadosListan correctamente y en su totalidad el material y los componentes 5 %

Desarrollo*Describen paso a paso como siguieron la metodologa y van evidenciando cada paso. 30 %

ResultadosSe colocan solo los resultados obtenidos, sin adelantarse a las conclusiones 5 %

Conclusiones*Se describe de forma clara las conclusiones comparando lo que el marco terico les ensea, la metodologa que se sigui y los resultados obtenidos experimentalmente 10 %

Bibliografa*Incluyen solo referencias arbitradas y las reportan siguiendo el formato APA. 10 %

Fecha de entrega**Se entrega en la fecha requerida. --

*Este criterio no puede ser bajo. De ser as, el reporte de la prctica deber ser corregido.**Este criterio se cumple o no se cumple. De no cumplirse, el equipo deber entregar la prctica en un plazo no mayor a 10 das hbiles para acreditar el curso. Solo se aceptarn trabajos que cumplan con el 100% de lo requerido y la calificacin mxima a asignar en estos casos ser de la mnima aprobatoria.