25
32 PLAN DE PROFESIONALIZACIÓN DE LA ASF PROGRAMA ABIERTO 2012 Manual presencial Formación de Instructores Instructor: Mtro. Gabriel Morfín Muñoz Unidad General de Administración Instituto de Capacitación y Desarrollo en Fiscalización Superior Enero de 2012

Formación de Instructores - asen.gob.mx · PDF fileestrategias de evaluación que permitan verificar los logros ... Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación

Embed Size (px)

Citation preview

32

PLAN DE PROFESIONALIZACIÓN DE LA ASF PROGRAMA ABIERTO 2012

Manual presencial

Formación de Instructores

Instructor: Mtro. Gabriel Morfín Muñoz

Unidad General de Administración

Instituto de Capacitación y Desarrollo en Fiscalización Superior

Enero de 2012

2

CONTENIDO

Temas/subtemas

Pág.

Presentación Objetivos generales del curso Programa sintético del curso 1. Alineación de objetivos 2. Técnicas y actividades didácticas 3. Materiales y apoyos didácticos 4. Técnicas e instrumentos de evaluación, ponderación 5. Guía para elaborar reactivos de opción múltiple 6. Taller. Manejo de formatos e instructivos sobre:

a. Manual no presencial b. Manual presencial c. Programa sintético d. Guía instruccional e. Presentación en Power Point

7. Exposición de un tema previamente preparado por cada participante 8. Bibliografía 9. Anexos Formato del programa sintético del curso-taller Instructivo para el llenado del programa sintético de curso-taller Formato de Guía instruccional Instructivo para el llenado de la Guía instruccional Evaluación de reacción

3 3 4 7 7 8 8 9 9

9 10 11 11 12 16 17 24

3

Presentación El presente curso-taller va dirigido a los servidores públicos de la ASF y de las EFSL, es una actividad encaminada a la formación de instructores de cursos del Icadefis, cuyo objetivo es proporcionar las herramientas didácticas y metodológicas que necesitarán para planear, elaborar, desarrollar y evaluar las actividades propias de manera sistemática, además por supuesto, de tener la oportunidad de exponer en plenaria un tema breve que les permitirá autoevaluar y coevaluar su desempeño para mejorar aquellos aspectos que les permitirán ser mejores instructores. Una vez aprobado la modalidad no presencial que incluyó la parte teórica de cada punto a desarrollar, se implementará el taller presencial en donde podrán aplicar en el desarrollo de sus documentos y formatos todos los elementos que se requieren para que su formación como instructores de cursos-taller, sean cada vez mejor. Se trata de unificar criterios en torno de la planeación didáctica de los cursos, tomando en consideración desde la elaboración de los manuales correspondientes, redacción y alineación de objetivos de aprendizaje, de la aplicación de las técnicas y actividades acordes con los objetivos, de los materiales y apoyos pertinentes para lograrlos, del tiempo que asignarán en cada uno de los temas a desarrollar, hasta seleccionar las estrategias de evaluación que permitan verificar los logros obtenidos, tanto para la toma de decisiones, como para asignar la que le corresponda a cada participante al fin del curso; incluyendo las presentaciones en Power Point. La última actividad consistirá como ya se mencionó, en una breve exposición individual al resto de los participantes, cuyo fin será intercambiar las opiniones del expositor con cada uno de los asistentes, sobre el desempeño de cada uno, con base en parámetros establecidos en la coevaluación correspondiente. Estamos ciertos que estos apoyos didácticos redundarán en su mejor desempeño como instructores, pues es necesario que, aparte de dominar la temática como especialistas que son, cuenten además con los elementos ya mencionados para mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje en beneficio de los servidores públicos de la ASF y de las EFSL. Objetivos generales del curso: Al término del curso, el participante será capaz de: Diseñar los documentos y materiales necesarios que sirvan de guía didáctica en los cursos que

impartan a servidores públicos de la ASFL , para que incluyan elementos teórico-prácticos que faciliten y motiven su buen desempeño

Unificar criterios al elaborar los diversos formatos a utilizar, mediante las herramientas didácticas y metodológicas, que facilitarán el proceso de enseñanza aprendizaje dirigido a sus participantes

4

Descripción y metodología del curso-taller: Es una actividad dirigida a instructores de cursos del Icadefis, cuyo objetivo es proporcionarles los elementos didácticos y metodológicos que utilizarán para mejorar su desempeño, además de familiarizarlos con los procedimientos teórico-prácticos y actividades propias que desarrollarán con los servidores públicos de la ASF o de las EFSL.

Perfil del participante: Instructores de cursos interesados y comprometidos con el buen desempeño de sus funciones como capacitadores del personal de auditoría y fiscalización de la ASF o de las EFSL Prerrequisitos del participante: Ninguno Número de participantes por grupo: 15 a 20 Objetivos generales del curso: Al término del curso, el participante será capaz de: Diseñar los documentos y materiales necesarios que sirvan de guía didáctica en los cursos que impartan

a servidores públicos de la ASF y de las EFSL , en donde incluyan elementos teórico-prácticos que faciliten y motiven su buen desempeño

Unificar criterios al elaborar los diversos formatos a utilizar, mediante las herramientas didácticas y metodológicas, que facilitarán el proceso de enseñanza aprendizaje dirigido a sus participantes

Exponer ante el grupo un tema seleccionado y preparado por cada participante con una duración aproximada entre siete y 10 minutos, el cual se grabará en audio y video que servirá de autoevaluación y coevaluación sobre su desempeño como instructor

Programa sintético del curso-taller

Curso: Formación de instructores Modalidad: Autoestudio_______ Presencial __________ Mixta __X__ Total de horas: 24 (16 P, 8 NP) Sede: Por confirmar Fechas: Por confirmar Días: L _X_ M _X_ M__ J__ V_X_ Horario: Por confirmar Nombre del Instructor: Gabriel Morfín Muñoz Correo electrónico:

5

Temas y subtemas Objetivo (s) particulares por tema 1. Alineación de objetivos a) Tipos de conocimiento (Anderson y Krathwohl,

2001) b) Verbos por niveles taxonómicos 2. Técnicas y actividades didácticas 3. Materiales y apoyos didácticos 4. Técnicas e instrumentos de evaluación, ponderación 5. Guía para elaborar reactivos de opción múltiple 6. Taller. Manejo de formatos e instructivos sobre: a) Manual no presencial b) Manual presencial c) Programa sintético d) Guía instruccional 7. Exposición de un tema previamente preparado por

cada participante

Elaborar y alinear objetivos de enseñanza aprendizaje con diferente nivel taxonómico Determinar las técnicas y actividades de enseñanza aprendizaje apropiadas para la temática a desarrollar y para el auditorio correspondiente Emplear los materiales y apoyos pertinentes para el logro de los objetivos en el desarrollo de su curso Diseñar las técnicas y estrategias de evaluación apropiadas con las actividades y objetivos para el inicio, desarrollo y fin del curso a tratar Elaborar reactivos objetivos con cuatro opciones de respuesta y diferente nivel taxonómico Desarrollar con base en una temática seleccionada por cada participante, los materiales a utilizar en la exposición que hará cada participante al grupo durante la siguiente sesión del curso:, programa sintético, guía instruccional, presentación en Power Point Exponer ante el grupo un tema seleccionado y preparado por cada participante, con una duración aproximada entre siete y 10 minutos, el cual se grabará en audio y video para que sirva como herramienta de auto y coevaluación sobre su desempeño como instructor

Evaluación (técnica o instrumento) Ponderación en % Alineación de objetivos 10 Técnicas y actividades de E-A 10 Materiales didácticos 10 Técnicas e instrumentos de evaluación 10 Avance de elaboración de Manual no presencial 10 Avance de elaboración de Manual presencial 10 Avance de elaboración de Programa sintético 10 Avance de elaboración de Guía instruccional 10 Exposición individual del tema 20

Suma 100%

6

Requisito de acreditación: Asistencia mínima del 80% y cumplir con todas las actividades del curso,

algunas de las cuales podrán realizarse en parejas. Calificación mínima aprobatoria: 7 (siete) Bibliografía básica: Anderson, Lorin W. y David R. Krathwohl (eds., 2001) A Taxonomy for Learning, Teaching and Assessing. A Revision of Bloom’s Taxonomy of Educational Objectives Nueva York: Longman Arias Galicia, Fernando y Ma. Teresa Pantoja Sánchez (1998) Didáctica para la excelencia (3ª ed.), México: ECAFSA Bloom S. Benjamín (1990) Taxonomía de los objetivos de la Educación Buenos Aires: El Ateneo Díaz-Barriga, F. y G. Hernández (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. México: McGraw-Hill.

Fink, L. Dee (2005) Integrated Course Design, Idea Paper 42 IDEA Center, Kansas State University EEUU: March, 6 pp.

Instructor: Mtro. Gabriel Morfín Muñoz

7

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL TALLER:

1. Alineación de objetivos

Después de un breve repaso teórico, los participantes formarán equipos para desarrollar la actividad de redactar ejemplos concretos que incluyan los requisitos acordados sobre Objetivos Generales y Particulares con el nivel taxonómico apropiado sobre la temática que ellos elijan, los cuales serán expuestos y comentados en plenaria.

Ejemplo de Objetivos generales:

Diseñar los documentos y materiales necesarios que sirvan de guía didáctica en los cursos que impartan a servidores públicos de la ASF y de las EFSL , en donde incluyan elementos teórico-prácticos que faciliten y motiven su buen desempeño

Unificar criterios al elaborar los diversos formatos a utilizar, mediante las herramientas didácticas y metodológicas, que facilitarán el proceso de enseñanza aprendizaje dirigido a sus participantes

Exponer ante el grupo un tema seleccionado y preparado por cada participante con una duración

aproximada entre siete y 10 minutos, el cual se grabará en audio y video que servirá de autoevaluación y coevaluación sobre su desempeño como instructor

Ejemplo de Objetivos particulares:

Elaborar y alinear objetivos de enseñanza aprendizaje con diferente nivel taxonómico Determinar las técnicas y actividades de enseñanza aprendizaje apropiadas para la temática a

desarrollar y para el auditorio correspondiente Emplear los materiales y apoyos pertinentes para el logro de los objetivos en el desarrollo de su

curso Diseñar las técnicas y estrategias de evaluación apropiadas con las actividades y objetivos para el

inicio, desarrollo y fin del curso a tratar

2. Técnicas y actividades didácticas Después de un breve repaso teórico, los participantes formarán equipos para desarrollar la actividad de redactar ejemplos de Técnicas y actividades didácticas relacionadas con los objetivos que elaboraron, los cuales serán expuestos y comentados en plenaria

Ejemplo de técnicas didácticas:

Lluvia de ideas

Lectura comentada

8

Ejemplo de actividades didácticas:

Comentarios en plenaria

Ejercicios prácticos sobre el tema

Expresión escrita y oral

3. Materiales y apoyos didácticos

Después de un breve repaso teórico, los participantes formarán equipos para desarrollar la actividad de seleccionar los materiales y apoyos didácticos que coadyuvarán el la consecución de los objetivos y reforzarán las actividades a desarrollar, los cuales serán expuestos y comentados en plenaria.

Ejemplo de materiales y apoyos didácticos:

Cañón

CPU

Materiales impresos

4. Técnicas e instrumentos de evaluación

Después de un breve repaso teórico, los participantes formarán equipos para desarrollar la actividad de seleccionar ejemplos de Técnicas e instrumentos de evaluación, los cuales serán expuestos y comentados en plenaria

Ejemplo de algunas técnicas e instrumentos de evaluación:

Solución de ejercicios y problemas

Elaborar cuadros sinópticos

Resolver un instrumento objetivo de evaluación

5. Guía para elaborar reactivos de opción múltiple Después de un breve repaso teórico, los participantes formarán equipos para desarrollar la actividad de construir ejemplos de reactivos de opción múltiple, los cuales serán expuestos y comentados en plenaria

9

6. Taller:

Elaboración del llenado de formatos de planeación del curso a desarrollar por cada participante

a) Programa sintético

b) Guía instruccional

c) Presentación en Power Point

d) Manual no presencial

e) Manual presencial

7. Exposición de los temas por cada participante

Cada participante contará de siete a 10 minutos dependiendo del número total de participantes para exponer el tema seleccionado y con otros cinco minutos para hacer la autoevaluación y coevaluación de su participación, en donde se harán comentarios sobre el formato anexo. Voz: claridad, intensidad Dominio de los contenidos Materiales y técnicas utilizadas Manejo del grupo

10

8. Bibliografía

1. Anderson, Lorin W. y David R. Krathwohl (eds., 2001) A Taxonomy for Learning, Teaching and Assessing. A Revision of Bloom’s Taxonomy of Educational Objectives, Nueva York: Longman

2. Arias Galicia, Fernando y Ma. Teresa Pantoja Sánchez (1998)

3. Didáctica para la excelencia (3ª ed.), México: ECAFSA

4. Bloom S. Benjamín (1990), Taxonomía de los objetivos de la Educación Buenos Aires: El Ateneo

5. Díaz-Barriga, F. y G. Hernández (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. México: McGraw-Hill.

6. Fink, L. Dee (2005), Integrated Course Design, Idea Paper 42, IDEA Center, Kansas State University EEUU: March, 6 pp.

11

9. Anexos:

Descripción y metodología del curso-taller:

Perfil del participante: Prerrequisitos del participante: Número de participantes por grupo: Objetivo (s) general (es) del curso: Temas y subtemas Objetivo (s) particulares por tema

Evaluación (técnica o instrumento) Ponderación en %

Sumatoria 100%

Requisito de acreditación: Calificación mínima aprobatoria:

Bibliografía básica:

______________________________________________

Nombre y firma del instructor

FORMATO DEL PROGRAMA SINTÉTICO DEL CURSO-TALLER

Curso: Modalidad: Autoestudio_______ Presencial__________ Mixta ____ Total de horas: _________ Sede: Fechas: Días: L __ M __ M__ J__ V__ Horario: Nombre del Instructor: Correo electrónico:

12

Instructivo para el llenado del programa sintético de curso-taller

El presente instructivo tiene por finalidad unificar el criterio de los académicos de la Subdirección de Capacitación Institucional y de Carrera (SCIC) para su correcto llenado, así como facilitar la comprensión de su estructura, para la atinada planeación del curso correspondiente. Para elaborar el programa sintético del curso-taller, siga las indicaciones que se describen a continuación: Curso: Se propone el término curso para referirse genéricamente a todo tipo de actividad de

capacitación: curso, taller, seminario, conferencia, etc., por lo que en este espacio se registrará el nombre completo de la actividad a desarrollar, tomada textualmente del documento “Programas 2011”

Ejemplo: “Panorama y estudio general de la normativa internacional” Modalidad del curso: Se registrará una “X” en el espacio correspondiente: Autoestudio,

Presencial o Mixta, además de anotar el número parcial y total de horas asignadas. Para nuestro ejemplo son 8 de autoestudio y 12 presenciales

Ejemplo: Autoestudio____ Presencial____ Mixta X Sede: Se escribirá el nombre completo del lugar en donde se realizará el curso-taller

Total de horas: 8 +12 = 20

Ejemplo: San Lorenzo 1009, Col. del Valle, México 03100, D. F. Fechas: Se anotarán los días y el mes en que se llevará a cabo la actividad presencial

Ejemplo: 21 y 22 de febrero de 20XX Días: Se anotará una “X” en los espacios correspondientes en que se realizará el curso-

taller

Ejemplo: L X M X M__ J__ V__ Horario: Se especificará de manera clara el horario total para cubrir el curso en su parte

presencial

Ejemplo: de 9:00 a 15:00 horas los dos días Nombre del instructor: En este espacio se registra el nombre completo del responsable de

impartir el curso

Correo electrónico: Se registrará el que disponga el instructor para recibir o enviar información

Descripción y metodología del curso-taller: Se delineará de manera breve en qué va a consistir, o hacia donde está orientado el curso, agregando la metodología a emplear

Ejemplo: éste curso taller proporciona una visión general de la normativa internacional referente a la fiscalización, lo cual constituye un primer paso en el proceso de adaptación y aplicación de las mejores prácticas internacionales en nuestro país. Se revisa la estructura y contenido de la norma, como el eje rector de fiscalización superior en el contexto mundial, con lo que se robustecerán las tareas y los fines de la fiscalización

13

Perfil del participante: Especificar los conocimientos, habilidades, actitudes, disposición y/o destrezas idóneas que caracterizarán a los participantes para el logro eficiente de los resultados

Ejemplo: Servidores públicos de la ASF con interés y disposición para adquirir un enfoque internacional en el tratamiento de los criterios fundamentales que hacen referencia a la cultura jurídica, ética y técnicas de la fiscalización superior en nuestro país y el mundo. Se requiere facilidad para vincular elementos teóricos a propuestas prácticas en la solución de problemas reales

Prerrequisitos del participante: En el caso del autoestudio, se registrará a criterio del

expositor los que se demanda del participante, de no ser así, se anotará ninguno. Para el presencial, el prerrequisito puede ser haber tomado y acreditado el autoestudio o, si es el caso, haber tomado el antecedente del curso

Número de participantes por grupo: El número máximo puede depender del espacio y mobiliario con que cuente la sede, aunque en lo general, el número es de 30. En aquellas actividades programadas en las que de acuerdo a la lista de asistencia se hayan inscrito menos del 50% de los servidores públicos programados, para llevarlas a cabo se requiere justificar la realización del curso por parte de la DGICADEFIS (Lineamientos generales de operación del programa institucional del plan de profesionalización de la Auditoría Superior de la Federación, Versión 05, noviembre de 2009).

Objetivo (s) general (es) del curso: Los objetivos son las intenciones que orientan el diseño

y la realización de las actividades necesarias para la consecución de las finalidades educativas, permitiendo adaptarse a los diferentes contextos en que se trabaje y a la necesaria individualización de la enseñanza. Para la redacción de objetivos en general, se recomienda incluir el a quién va dirigido el curso), el cuál acción observable o verbo medible motivo del aprendizaje a demostrar, el cómo, es decir, las técnicas, actividades o apoyos de que se va a echar mano para lograr el aprendizaje, y el para qué o sean los logros a considerar en la evaluación. Véase tabla de verbos en el anexo

Ejemplo: Al término del curso, el servidor público de la ASF será capaz de: Explicar en qué consiste la normativa internacional que se ha desarrollado, para orientar el trabajo de la función fiscalizadora; Identificar las principales organizaciones nacionales e internacionales que trabajan en el desarrollo de los principios y directrices de la fiscalización superior; para caracterizar sus funciones; Comparar las normas internacionales de fiscalización con la normativa de la ASF, para establecer sus diferencias y similitudes.

14

Contenidos y objetivos particulares: Se registrará en la columna izquierda, el nombre completo de cada tema y los subtemas si así están considerados. En la columna opuesta se anotará Por cada tema se redactará un objetivo, teniendo cuidado de que se encuentren alineados con el nivel taxonómico del objetivo general, es decir, que no lo rebasen, o que estén por debajo. Para estos objetivos específicos se puede obviar al término del tema, los servidores públicos de la ASF , e iniciar con el verbo operativo de acuerdo con el cuadro anexo:

Ejemplo:

Temas/subtemas Objetivos particulares 1. Concepto y objetivos de la fiscalización

superior Explicar los principales objetivos que persigue la fiscalización superior en el contexto mundial

2. Organismos nacionales e internacionales que rigen la fiscalización

2.1 INTOSAI 2.2 Organización Latinoamericana y del

Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS)

2.3 Asociación Nacional de Organismos de Fiscalización Superior y Control Gubernamental (ASOFIS)

2.4 Institute of Internal Auditors (IIA)

Identificar las principales funciones y estructura de las organizaciones nacionales e internacionales que trabajan en el desarrollo de la fiscalización superior

3. Principios fundamentales para el funcionamiento de las EFS

3.1 Introducción 3.1 Declaración de Lima...

Comprender los principios mínimos que deben seguir las EFS para optimizar su funcionamiento

Evaluación: Es importante aplicar las técnicas o instrumentos de evaluación acordes con las actividades de enseñanza aprendizaje desarrolladas en la operatividad del curso, y que los niveles taxonómicos a considerar sean congruentes con los objetivos y con las mismas actividades Ejemplo: de técnicas e instrumentos de evaluación

Informales Observación de las actividades realizadas por los participantes: Registros anecdóticos Listas de control Participaciones

Semiformales Los trabajos y ejercicios que los participantes realizan en el curso Los trabajos y tareas que se realizan fuera del aula

Formales Pruebas o exámenes Mapas conceptuales Evaluación del desempeño Listas de control o verificación y escalas Rúbricas

Ponderación de la evaluación: Es fundamental que durante el proceso de planeación del curso, el

instructor asigne ponderación a todas y cada una de las actividades e instrumentos a considerar en la evaluación del mismo y lo comunique desde el principio a sus participantes.

15

A todos debe quedar claro el porcentaje asignado a cada tarea o actividad a desarrollar, de tal manera que al hacer la sumatoria total del curso debe corresponder al 100%.

Ejemplo: Ponderación asignada a la evaluación del curso “X”:

Actividades, tareas, informes, participaciones 30% Exposición individual 15% Exposición en equipos 15% Exámenes diagnóstico y final (10+30 %) 40% Sumatoria 100%

Requisitos de acreditación: Asistencia mínima de 80% (Lineamientos generales de operación del programa institucional del plan de profesionalización de la Auditoría Superior de la Federación, Versión 05, noviembre de 2009).

Calificación mínima aprobatoria: 8 (ocho), (Lineamientos generales de operación del programa

institucional del plan de profesionalización de la Auditoría Superior de la Federación, Versión 05, noviembre de 2009).

Bibliografía básica: Tomando como referencia el documento “Lineamientos editoriales de la

Auditoría Superior de la Federación”, versión vigente de agosto de 2010, para desarrollar referencias bibliográficas de publicaciones en forma de libro, nos ajustaremos a los ejemplos siguientes:

Alcalá, José Antonio, El concepto de corrección y prestigio lingüísticos, México, Trillas, 1999. López Ruiz, Miguel, Normas técnicas y de estilo para el trabajo académico, México, UNAM, 1998. Moliner, María, Diccionario de uso del español, Madrid, Gredos, 1992. Real Academia Española, Diccionario de la lengua española, Madrid, 2001. Real Academia Española, Esbozo de una nueva gramática de la lengua española, Madrid,

Espasa Calpe, 1999. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, vigente.

32

Formato Guía instruccional

31

32

Instructivo para el llenado de la guía instruccional

El presente instructivo tiene por finalidad unificar el criterio de los instructores para su correcto llenado, así como facilitar la comprensión de su estructura para la acertada planeación del curso correspondiente. Para elaborar la guía, siga las indicaciones que se describen a continuación: Nombre del curso: Se propone el término curso para referirse genéricamente a todo tipo

de actividad de capacitación: curso, taller, seminario, conferencia, etc., por lo que en este espacio se registrará el nombre completo de la actividad a desarrollar

Tipo de programa: de los tres programas a considerar: del Institucional se derivan tres vertientes: necesidades específicas, clima organizacional y calidad; del Anual de Rutas de Capacitación del SFC cuatro ramas: auditoría, planeación, jurídica y administración; y del Abierto se desprenden el PROFIS y la ASOFIS. Acorde con esta información, colocar una X

A quién va dirigido: En este caso siempre se anotará “Servidores públicos de la ASF” en el caso de los programas institucionales y “Servidores públicos de las EFSL” en el caso del programa abierto

en el espacio correspondiente

Modalidad formativa: se anotará la correspondiente, autoestudio, presencial o mixta

Duración autoestudio: Se registrará en cada espacio el tiempo parcial y total del curso en días otorgados para el estudio y horas que se acreditarán en esta etapa

Duración presencial: Se registrará el tiempo total del curso en sesiones/horas acreditables, destinado al presencial, y el total de horas acreditables destinadas en conjunto al presencial y al autoestudio

Total número de temas: se anotará el número total de temas a tratar en el curso

Prerrequisitos que deben reunir los participantes: En el caso del autoestudio, se registrará a criterio del expositor los que requiere el participante, de no ser así, se anotará ninguno. Para el presencial, el prerrequisito puede ser haber tomado y acreditado el autoestudio o, si es el caso, haber tomado el antecedente del curso

Nombre del instructor o facilitador: En este espacio se registra el nombre completo del responsable de impartir el curso

Perfil profesiográfico: Para el desarrollo y aplicación de cada curso, se requiere que el expositor cumpla con el perfil académico mínimo requerido. En este caso, se registra el último nivel académico comprobable más alto del instructor

Objetivo (s) General (es) del curso: Los objetivos son las intenciones que orientan el diseño y la realización de las actividades necesarias para la consecución de las finalidades

18

educativas, permitiendo adaptarse a los diferentes contextos en que se trabaje y a la necesaria individualización de la enseñanza. Para la redacción de objetivos en general, se recomienda incluir el a quién va dirigido el curso), el cuál acción observable o verbo medible motivo del aprendizaje a demostrar, el cómo, es decir, las técnicas, actividades o apoyos de que se va a echar mano para lograr el aprendizaje, y el para qué o sean los logros a considerar en la evaluación. Véase tabla de verbos en el anexo

Sesión: Se anotará y repetirá si es el caso, el número de la sesión correspondiente en el tratamiento de cada tema. Ejemplo: si son seis temas que se tratarán en dos sesiones, puede quedar de la siguiente manera, 1, 1, 2, 2, 2, 2

Temas/subtemas: Se registrará en el espacio correspondiente, el nombre completo de cada tema y los subtemas si así están considerados

Objetivo (s) particular (es) por tema: Por cada tema se redactará un objetivo, teniendo cuidado de que se encuentren alineados con el nivel taxonómico del objetivo general, es decir, que no lo rebasen, o que estén por debajo. Para estos objetivos específicos se puede obviar al término del tema, los servidores públicos de la ASF

Técnicas instruccionales: Son recursos o procedimientos didácticos que utiliza el instructor, para motivar y facilitar el aprendizaje. Es en la planificación del proceso de enseñanza-aprendizaje (elaboración de la guía instruccional) donde el instructor elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar los objetivos de su curso. Una técnica de enseñanza es un tipo de acción concreta, planificada por el instructor y llevada a cabo por el propio y/o con los participantes, con la finalidad de que juntos alcancen el objetivo de aprendizaje establecido. Para su selección, es importante identificar el número de participantes, edad, intereses, características, etc., además de estar familiarizado con su manejo. Algunas de éstas pueden ser:

, e iniciar con el verbo operativo: Ejemplo: aplicarán diversas técnicas para el procesamiento de datos, tanto de los programas que integran el paquete Office como de algunos otros

expositiva-interrogativa lluvia de ideas conferencia mesa redonda lectura comentada panel seminario de investigación estudio de casos foro discusión dirigida juego de papeles teléfono descompuesto

Durante el desarrollo de un tema, dependiendo de su extensión y del tiempo disponible, puede utilizarse una o varias técnicas

Actividades de E-A (enseñanza-aprendizaje): Las estrategias de enseñanza se concretan en una serie de actividades de enseñanza-aprendizaje dirigida a los participantes y adaptada a sus características, edad y nivel académico; a los recursos disponibles y a los contenidos

19

objeto de estudio. Ésta debe estar alineada con el nivel taxonómico de los objetivos y de la misma evaluación

Sáenz, 1979, nos presenta porcentajes aproximados de los datos retenidos por los estudiantes, según la actividad realizada: 10% de lo que se lee 20% de lo que se escucha 30% de lo que se ve 50% de lo que se ve y se escucha 70% de lo que se dice y se discute 90% de lo que se dice y luego se realiza

Algunas se pueden implementar en el aula y otras extramuros. Entre otras se pueden mencionar:

Actividades de retroalimentación, Análisis conceptual y contextual de los contenidos, Comentarios en plenaria, Construcción de mapas conceptuales, Desarrollo de analogías de situaciones similares, Desarrollo de proyectos de investigación, Desarrollo de trabajos en equipo donde den a conocer conclusiones o soluciones a problemas,

Desarrollo de trabajos en equipo donde se establezca conclusiones grupales,

Desarrollo y presentación de mapas conceptuales, Discusión de materiales, Discusiones en pequeños grupos sobre un contenido, Discusiones grupales, Ejercicios prácticos sobre el tema, Elaboración de ejercicios gráficos, Exposición colectiva, Exposición individual, Exposición en equipos, Hacer resúmenes, Identificación conceptual y contextual de contenidos, Lecturas comentadas, Participación oral, Planteamiento del proyecto, Presentación de conclusiones, Presentación de la solución de un problema, Presentación de trabajos, Realización de síntesis y esquemas, Realización de trabajos por equipos, Resolver cuestionarios, Revisión y análisis de conceptos, Solución de ejercicio en forma individual y en

equipo, Solución de ejercicios de tarea, Solución de problemas, Solución dirigida de ejercicios teóricos y de aplicación, Trabajo de investigación,

Trabajo en equipo,

Materiales y apoyos didácticos: Para que un material didáctico resulte eficaz en el logro de los aprendizajes, no basta con que se trate de un "buen material", ni tampoco es necesario que sea un material de última tecnología. Cuando seleccionamos recursos educativos para utilizar en nuestra labor docente, además de su calidad objetiva, hemos de considerar las características de los participantes, su edad, preparación académica, contexto, expectativas, además de distinguir en qué medida los materiales nos ayudarán a motivar y facilitar las actividades a desarrollar, las técnicas utilizadas, los contenidos y por ende, alcanzar los objetivos temáticos

Los diversos materiales se podrían agrupar como sigue:

a) Soporte papel: Libros de divulgación, de texto, de consulta, de información, de información y actividades, de actividades diversas; cuadernos de ejercicios, diccionarios, enciclopedias; carpetas de trabajo, folletos, guías, catálogos, etc.

20

b) Técnicas blandas: Pizarras, rotafolios, paneles, carteles, franelogramas, dioramas, etc.

c) Audiovisuales y medios de comunicación: - Sistemas de audio: reproducción, grabación, radio, televisión, vídeo.

- Imagen: fotografía, diapositivas, retroproyección, cañón, vídeo, televisión, cine. - Sistemas mixtos: prensa escrita, fotorrelatos, carteles.

d) Sistemas informáticos: Paquetes integrados (procesadores de texto, bases de datos,

hojas de cálculo, presentaciones, etc.), programas de diseño y fotografía, hipertextos e hipermedia, sistemas multimedia, sistemas telemáticos, redes, internet, correo electrónico, chat, videoconferencia, etc.

Actividades complementarias: Utilizadas como estrategia y recurso didáctico para mejorar el proceso de aprendizaje, son las que programan los instructores, con objeto de cubrir objetivos didácticos específicos, para acercar la problemática de la calle al aula y a la asignatura específica y también para motivar a los participantes. Las actividades complementarias y extramuros deben considerarse como acciones que tienen como finalidad primordial, propiciar el desarrollo de la personalidad del participante, por lo que deben enfocarse como un complemento de la acción instructiva y formativa de ésta. Dependiendo del instructor, los criterios generales que las caracterizan son: • Refuerzan la formación mínima que han de recibir todos los participantes • Son actividades que generalmente no forman parte del horario establecido • Tienen características extramuros, por lo que los participantes deben administrar su tiempo para

poder cumplir con dichas actividades. • Forman parte del proceso de evaluación individual por el que pasa el participante, para la

superación de las distintas enseñanzas que integran el curso Ejemplos: Tareas, solución de problemas, ensayos, cuadros sinópticos, mapas conceptuales, investigaciones, trabajo en equipos, práctica de campo, visitas, etc.

Duración probable: El instructor, con base en su experiencia y dominio de los contenidos del curso, debe realizar en su planeación didáctica un cronograma, con el fin de dosificar la asignación del tiempo a considerar en el desarrollo de cada uno de los temas, incluyendo las técnicas, actividades, manejo de materiales, evaluaciones, etc.; procurando que la sumatoria de éstos no rebase el tiempo disponible para cubrir todas las actividades a realizar. Debe especificarse en horas y/o minutos

Estrategias de evaluación: Es importante aplicar las técnicas e instrumentos acordes con

las actividades de enseñanza aprendizaje desarrollados en la operatividad del curso, y que los niveles taxonómicos a considerar sean congruentes con los objetivos y con las mismas actividades Ejemplo: de técnicas e instrumentos de evaluación

Informales Observación de las actividades realizadas por los participantes: Registros anecdóticos Listas de control Participaciones

Semiformales Los trabajos y ejercicios que los participantes realizan en el curso

21

Los trabajos y tareas que se realizan fuera del aula Formales Pruebas o exámenes

Mapas conceptuales Evaluación del desempeño Listas de control o verificación y escalas Rúbricas

Decálogo para evaluar el aprendizaje 1. Establecerás reglas coherentes para evaluar y asignar calificaciones desde la primera

sesión, y las reiterarás periódicamente 2. Evaluarás al grupo con fines diagnóstico, formativo y sumario o final 3. Evaluarás acorde con los objetivos de aprendizaje 4. Evaluarás con frecuencia 5. Retroalimentarás oportunamente al grupo (registro de control) 6. Redactarás instrucciones claras y sencillas para exámenes y trabajos escritos 7. Integrarás el examen con preguntas de opción múltiple, respuesta breve, complementar,

relacionar columnas, ensayos, etc. (fáciles, moderadas y difíciles) 8. Solicitarás a colegas que revisen exámenes y otros instrumentos de evaluación

(rúbricas) 9. Calificarás personalmente los exámenes y trabajos escritos 10. Respetarás las reglas para evaluar y asignar calificaciones

Ponderación de la evaluación: Es fundamental que durante el proceso de planeación del curso, el instructor asigne ponderación a todas y cada una de las actividades e instrumentos a considerar en la evaluación del mismo y lo comunique desde el principio a sus participantes.

A todos debe quedar claro el porcentaje asignado a cada tarea o actividad a desarrollar, de tal manera que al hacer la sumatoria total del curso debe corresponder al 100%. Ejemplo: Ponderación asignada a la evaluación del curso “X”: Actividades, tareas, informes, participaciones 30% Exposición individual 15% Exposición en equipos 15% Exámenes diagnóstico y final (10+30 %) 40% Sumatoria 100%

Observaciones: Es común que toda planeación sufra ajustes en mayor o menor detalles, debemos implementar dichos ajustes durante la marcha del curso llenando la información pertinente en la columna de observaciones.

Si lo planeado no siempre resulta satisfactorio para el instructor, imagínense cuando no se planean las actividades y se llega frente al grupo a improvisar, nunca debemos caer en este extremo. Ejemplo: Si una técnica no dio el resultado esperado, un material no funcionó correctamente, si utilizamos más o menos tiempo del asignado a una temática, si el

22

instrumento de evaluación utilizado rindió resultados inesperados, etc., plantearemos el ajuste a considerar.

Fuentes de consulta: Tomado textualmente del documento “Lineamientos editoriales de la Auditoría Superior de la Federación”, versión vigente de agosto de 2010:

“La fuente es el documento o publicación de donde procede la información básica o adicional de un texto y de sus elementos complementarios (ilustraciones, notas, apéndices, etcétera). Las fuentes son principalmente de dos tipos: bibliográficas (publicaciones en forma de libro) y hemerográficas (publicaciones periódicas tales como diarios, revistas, anuarios, etcétera). Toda cifra, concepto o dato importante se debe sustentar en una fuente, la que se indica por medio de una nota al texto, al pie de la gráfica o del cuadro estadístico donde se haga la referencia. Todos los cuadros estadísticos deben indicar la fuente de donde proviene su información básica; por tanto, ninguno de ellos podrá remitir a otro como a su fuente, ni siquiera cuando se trate de un extracto de información presentada originalmente en otro cuadro. Para citar una fuente bibliográfica se deben anotar los siguientes datos a renglón seguido y se separan invariablemente por medio de comas: a) Nombre de la institución responsable de la publicación. b) Título completo del documento, en negritas. (En el caso de documentos que

correspondan a un año o periodo determinado, éste se debe indicar siempre, pero se separa del título por medio de una coma.)

c) Lugar de edición. (Si se trata de México, D.F., basta anotar México.) d) Año de edición. e) Nombre abreviado de la institución encargada de la edición, si ésta es distinta de la

responsable del documento. f) Tomo o volumen de que se trate o ambos, según el caso. (Las palabras Tomo,

Volumen, Capítulo, Número, etcétera, se escriben invariablemente con mayúscula inicial, pero sus abreviaturas con minúsculas).

g) Número(s) de la(s) página(s) de referencia, precedido(s) por la abreviatura "p." (página) o "pp." (páginas), según corresponda. Para referirse a pasajes que comprendan varias páginas, se deben indicar siempre los números de la primera y de la última, por lo cual se evitará el empleo de las expresiones "s" (siguiente), "ss." (siguientes) y "passim" (que significa en varios lugares del texto). Si los números de las páginas son sucesivos, se coloca un guión entre el primero y el último; si no lo son, se separan por medio de comas y el último va precedido por la conjunción "y".

h) Punto final”. Ejemplo:

_________________________ 20/ Auditoría Superior de la Federación, Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta

Pública 2008, México, 2009, p. 33.

Bibliografía básica: Tomando como referencia el documento mencionado en el punto

anterior, para desarrollar referencias bibliográficas de publicaciones en forma de libro, nos ajustaremos a los ejemplos siguientes:

23

Alcalá, José Antonio, El concepto de corrección y prestigio lingüísticos, México, Trillas, 1999. López Ruiz, Miguel, Normas técnicas y de estilo para el trabajo académico, México, UNAM, 1998. Moliner, María, Diccionario de uso del español, Madrid, Gredos, 1992. Real Academia Española, Diccionario de la lengua española, Madrid, 2001. Real Academia Española, Esbozo de una nueva gramática de la lengua española, Madrid,

Espasa Calpe, 1999. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, vigente.

Bibliografía complementaria: El mismo caso para este punto.

24

Plan de profesionalización de la ASF. Programa de Capacitación PROFIS-ASOFIS 2011

Cédula de evaluación de reacción

Instrucciones:

A continuación le serán presentados 26 enunciados para evaluar el desarrollo de la actividad de capacitación que acaba de concluir, para contestar elija la opción que considere refleja su nivel de satisfacción por el servicio recibido y márquela con una “X”, considerando la siguiente escala:

Letra Concepto

A

Totalmente de acuerdo

B

De acuerdo

C

En desacuerdo

D

Totalmente en desacuerdo

E

No aplica

25

Sus respuestas son importantes para el mejoramiento de nuestro servicio, por lo que le gradeceremos su objetivo punto de vista. Plan de profesionalización de la ASF. Programa de Capacitación PROFIS-ASOFIS 2011 Cédula de evaluación de reacción

Nombre de la actividad: _____________________________________________ Clave: ___________ Instructor(es): ________________________________________ Fecha: ___________ Entidad: __________ Sede: ________________________________ Supervisor/Enlace: ____________________________

A) El instructor A B C D E

1. Presentó con claridad el objetivo de la actividad.

2. Demostró dominio de los temas.

3. Presentó la información de manera lógica.

4. Desarrolló ejemplos, casos prácticos, hechos relevantes, estadísticos, etc, pertinentes para el logro de los objetivos de la actividad.

5. Cerró la actividad con conclusiones claras y precisas.

6. Estableció contacto visual con los participantes.

7. Mantuvo equilibrio entre velocidad, volumen y tono de su voz.

8. Demostró experiencia profesional en la materia.

9. Desarrolló el contenido temático en su totalidad.

10. Explicó claramente los temas.

11. Logró mantener la atención.

12. Retroalimentó las participaciones.

13. Se dirigió con respeto hacia el grupo.

14. Fomentó la participación.

15. Resolvió las dudas planteadas.

B) Materiales didácticos A B C D E

16. La información contenida en los materiales estuvo orientada a alcanzar los objetivos de la actividad.

17. Los materiales estuvieron exentos de errores ortográficos.

18. Los materiales didácticos utilizados apoyaron su aprendizaje (manual, diapositivas, etc).

19. Mostró congruencia entre lo expuesto y el contenido del manual.

20. El formato utilizado en las diapositivas (colores, tamaño de letra, imágenes, efectos) facilitaron su lectura.

C) Satisfacción global A B C D E

21. Se lograron los objetivos de la actividad.

22. Lo aprendido me será de utilidad en el trabajo.

D) Organización y logística A B C D E 23. El funcionamiento del equipo audiovisual fue adecuado.

24. Las condiciones del aula fueron apropiadas.

25. La distribución del mobiliario apoyó el desarrollo de la actividad.

26. La actividad se desarrolló puntualmente.

¡Gracias por su participación!