15
Formación para el empleo Balance de situación 2016 Última actualización de datos: 21/09/2017

Formación para el empleo Balance de situación · La tasa de cobertura formativa también desciende respecto del año anterior en casi cinco puntos y se sitúa por debajo del 20%

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Formación para el empleo Balance de situación · La tasa de cobertura formativa también desciende respecto del año anterior en casi cinco puntos y se sitúa por debajo del 20%

Formación para el empleo

Balance de situación2016

Últi

ma

actu

aliz

ació

n de

dat

os: 2

1/09

/201

7

Page 2: Formación para el empleo Balance de situación · La tasa de cobertura formativa también desciende respecto del año anterior en casi cinco puntos y se sitúa por debajo del 20%

Edita y distribuye:

Fundación Estatal para la Formación en el Empleo

C/ Torrelaguna, 56

28027 Madrid

www.fundae.es

Edición septiembre 2017

De la iniciativa de formación programada por las empresas, datos a 31 de marzo de 2017. De la iniciativa de formación de Oferta Estatal dirigida prioritariamente a ocupados, Convocatoria de Planes de Formación 2016, datos a 21 de septiembre de 2017.

Page 3: Formación para el empleo Balance de situación · La tasa de cobertura formativa también desciende respecto del año anterior en casi cinco puntos y se sitúa por debajo del 20%

Contenido

Presupuesto: Destino de los fondos disponibles para la formación dirigida prioritariamente a

ocupados ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..2

Formación bonificada. Ejercicio 2016 …………………...............................…..........................…………………………………………3

Empresas que realizan formación:

o Evolución.

o Estrato de asalariados.

Participantes formados en acciones formativas programadas por las empresas …...........……5

o Evolución: Participantes y trabajadores.

o Distribución según género y edad.

o Dinámica territorial y sectorial.

Perspectiva individual de la formación en las empresas: Permisos Individuales de

Formación …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..8

Formación subvencionada de ámbito estatal dirigida prioritariamente a trabajadores ocupados.

Convocatoria 2016 ……………….……………………………………………………………………………………………………………….………………………..9

o Propuesta de financiación.

o Participantes y acciones formativas previstas.

Participantes en la formación de ámbito estatal: Formación subvencionada y formación

programada por las empresas ………………………………………………..…………………………………………….………………………………….10

o Evolución.

o Modalidad de impartición.

o Contenidos formativos.

o Duración y financiación.

Page 4: Formación para el empleo Balance de situación · La tasa de cobertura formativa también desciende respecto del año anterior en casi cinco puntos y se sitúa por debajo del 20%

Fundación Estatal para la Formación en el Empleo

Ba

lan

ce

de

sit

ua

ció

n 2

016

2

PRESUPUESTO: DESTINO DE LOS FONDOS DISPONIBLES

PARA LA FORMACIÓN DIRIGIDA PRIORITARIAMENTE A

OCUPADOS

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Bonificaciones a las empresas 431,4 507,8 507,8 518,5 560,0 575,0 580,0 605,0 610,0

Convocatorias estatales(subvenciones)

413,8 408,5 428,6 391,3 184,3 181,4 181,4 268,6 355,0

Convocatorias autonómicas(subvenciones)

413,8 408,2 428,6 353,8 113,9 112,1 107,2 111,4 114,8

Formación de las AA.PP. 127,4 140,2 138,9 127,7 60,7 53,8 51,4 53,4 55,1

Gastos funcionamiento Fundae 41,0 41,6 41,6 39,4 31,7 31,0 31,0 31,0 31,0

0

100

200

300

400

500

600

700

Distribución de fondos (**)

Millones

(*) Incluye 80 millones de euros para 2015 y 120 millones de euros para 2016 del Programa Específico de

Jóvenes desempleados inscritos en el Fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil. Se trata de un

programa que gestiona la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo.

(**) La partida presupuestaria correspondiente a Ceuta y Melilla está incluida en la categoría de Convocatorias Autonómicas, aunque la gestión de las mismas es realizada por la Fundación Estatal.

Aumenta ligeramente, un 9%, el presupuesto global de formación destinado prioritariamente

a ocupados. La partida presupuestaria que más crece es la destinada a las subvenciones de

las convocatorias estatales.

1.4271.506 1.545

1.431

951 953 951

1.069*1.166*

0

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

1.600

1.800

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Mil

lon

es

Evolución del presupuesto

Presupuesto formación ocupados (Millones de €)

Page 5: Formación para el empleo Balance de situación · La tasa de cobertura formativa también desciende respecto del año anterior en casi cinco puntos y se sitúa por debajo del 20%

Fundación Estatal para la Formación en el Empleo

Ba

lan

ce

de

sit

ua

ció

n 2

016

3

12,0

17,8

24,6

28,831,1

30,0 29,727,4

22,7

0 %

5 %

10 %

15 %

20 %

25 %

30 %

35 %

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Tasa de cobertura formativa TOTAL EMPRESAS

EMPRESAS QUE REALIZAN FORMACIÓN

200.689

293.460

380.548

432.182459.620

478.621 471.590

439.188

367.770

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

350.000

400.000

450.000

500.000

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

TOTAL EMPRESAS que realizan formación

367.770 empresas han

realizado formación para

sus trabajadores. Esto

supone una penetración

del 22,7% en el tejido

productivo.

NOTA

Tasa de cobertura de las empresas formadoras: porcentaje de empresas que realizan

formación para sus trabajadores respecto al total de empresas cotizantes por FP inscritas en

la Tesorería General de la Seguridad Social.

Desciende por tercer año consecutivo el número de empresas participantes en formación.

Alrededor de 71.000 empresas menos que en 2015, la mayoría (más del 95%) son empresas de

menos de 10 empleados.

Page 6: Formación para el empleo Balance de situación · La tasa de cobertura formativa también desciende respecto del año anterior en casi cinco puntos y se sitúa por debajo del 20%

Fundación Estatal para la Formación en el Empleo

Ba

lan

ce

de

sit

ua

ció

n 2

016

4

8,6

14,3

20,5

24,7

26,926,0 25,7

23,4

18,5

0 %

5 %

10 %

15 %

20 %

25 %

30 %

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Tasa de cobertura formativa

MICROEMPRESA (1 a 9)

EMPRESAS QUE REALIZAN FORMACIÓN

El número de empresas de

menos de 10 trabajadores que

ofrecen formación a sus

trabajadores desciende

significativamente respecto al

ejercicio 2015 en 67.911

empresas, y aun así alcanza la

cifra de 264.930 empresas.

La tasa de cobertura formativa

también desciende respecto del

año anterior en casi cinco puntos

y se sitúa por debajo del 20%.

Desciende el número de empresas formadoras en el segmento de la pequeña empresa (10 a

49 trabajadores) 80.039 empresas participaron en formación, 4.047 menos que en 2015, lo

que supone un descenso en la tasa de cobertura de cuatro puntos. En el siguiente tramo,

empresas de 50 a 249 trabajadores, el número de empresas formadoras es de 18.889 y la

tasa de cobertura formativa baja dos puntos.

3.789 empresas de más de

250 trabajadores han

participado en actividades de

formación dirigida a sus

trabajadores (131 empresas

más que en 2015). La tasa de

cobertura para este estrato de

asalariados es del 93%, en

línea con años anteriores.

NOTA

Tasa de cobertura de las empresas formadoras: porcentaje de empresas que realizan

formación para sus trabajadores respecto al total de empresas cotizantes por FP inscritas en

la Tesorería General de la Seguridad Social.

84,9 87,9 89,7 90,2 91,8 93,4 93,7 92,9 93,0

0 %

20 %

40 %

60 %

80 %

100 %

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Tasa de cobertura formativa

GRAN EMPRESA (+ 250)

30,2

39,1

49,655,5

58,9 59,3 58,855,6

51,2

0 %

10 %

20 %

30 %

40 %

50 %

60 %

70 %

80 %

90 %

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Tasa de cobertura formativa

PEQUEÑA EMPRESA (10 A 49)

61,866,5

74,478,5

81,4 82 83,4 83,3 81,2

0 %

10 %

20 %

30 %

40 %

50 %

60 %

70 %

80 %

90 %

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Tasa de cobertura formativa

MEDIANA EMPRESA (50 a 249)

Page 7: Formación para el empleo Balance de situación · La tasa de cobertura formativa también desciende respecto del año anterior en casi cinco puntos y se sitúa por debajo del 20%

Fundación Estatal para la Formación en el Empleo

Ba

lan

ce

de

sit

ua

ció

n 2

016

5

56,3

56,9

57,6

58,4

57,2

56,4

56,2

56,2

56,0

43,7

43,1

42,4

41,6

42,8

43,6

43,8

43,8

44,0

0% 25% 50% 75% 100%

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

Distribución de participantes según género

Hombre Mujer

PARTICIPANTES FORMADOS EN ACCIONES FORMATIVAS

PROGRAMADAS POR LAS EMPRESAS

La participación según género

apenas ha sufrido variaciones en

los últimos años. La mujer sigue

participando en formación por

debajo del peso que representa

en la población asalariada (44%

frente a 46%) y los hombres por

encima de su peso en el mercado de trabajo (56% frente a 54%).

En cuanto a la edad, la proporción de los participantes formados es muy similar a la estructura

de la población asalariada. En línea con años anteriores, los más jóvenes (16 a 25 años) y los

más mayores (más de 55 años) son los que en menor medida participan en acciones formativas

organizadas por las empresas, por debajo de su peso en el mercado laboral (7,7% y 9,8%

población asalariada frente a 5,2% y 7,4% de formados respectivamente).

El 30,9% de los

participantes asalariados

ha realizado acciones

formativas organizadas

por las empresas. Este año

se incorporan 190.249

participantes (5% de

incremento).

Tasa de cobertura de los

participantes: porcentaje de

participantes que realizaron

formación organizada por las

empresas en 2016 respecto al

total de asalariados del sector

privado (12.192.748) según la EPA

del IIT 2016.

10,2 8,7 7,6 6,7 5,7 5,0 4,8 5,0 5,2

39,9 37,8 36,0 34,1 32,0 29,9 28,0 26,5 25,5

29,531,1 32,5 33,7 35,2 36,5 36,9 37,3 34,4

16,2 17,7 18,8 20,0 21,2 22,4 23,4 24,0 24,4

4,3 4,7 5,1 5,4 5,8 6,3 6,9 7,2 7,4

0%

25%

50%

75%

100%

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Distribución de participantes según edad

Mayores de 55

De 46 a 55

De 36 a 45

De 26 a 35

De 16 a 25

1.997.546

2.421.153

2.771.0692.986.493

3.176.7893.224.182 3.291.803

3.576.748

3.766.997

1.533.386

1.862.7092.113.754

2.272.986 2.369.0162.384.069 2.423.165

2.535.068

2.535.038

0

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

3.000.000

3.500.000

4.000.000

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Iniciativa de formación en las empresas Participantes y trabajadores

Participantes formados Trabajadores formados

Page 8: Formación para el empleo Balance de situación · La tasa de cobertura formativa también desciende respecto del año anterior en casi cinco puntos y se sitúa por debajo del 20%

Fundación Estatal para la Formación en el Empleo

Ba

lan

ce

de

sit

ua

ció

n 2

016

6

468.575 p67.619 e

105.932 p10.284 e

820.173 p48.801 e

94.676 p11.039 e

2.563 p325 e

73.316 p9.501 e

770.140 p53.823 e

354.507 p39.066 e

183.787 p26.943 e

2.076 p403 e

100.824 p13.041 e

39.337 p4.952 e

44.610 p8.031 e

64.766 p4.740 e

115.766 p16.867 e

132.740 p11.589 e

164.252 p20.648 e

206.049 p17.465 e

22.493 p2.428 e

p=participantese=empresas

DINÁMICA TERRITORIAL

FORMACIÓN PROGRAMADA POR LAS EMPRESAS

NOTA METODOLÓGICA:

El análisis territorial se ha realizado a partir de los

participantes formados a través de la formación

planificada por las empresas y utilizando como

ámbito territorial el centro de trabajo de los

participantes.

Para el análisis territorial de las empresas se tiene en

cuenta dónde radica el centro con mayor número de

empleados y se califica esta comunidad como la de su

actividad principal.

Cinco comunidades superan la tasa media de

cobertura formativa: Madrid, Navarra,

Cataluña, País Vasco y Asturias. Distribución

territorial muy similar a la registrada en años

anteriores. En el extremo opuesto se sitúan las

ciudades autónomas de Melilla y Ceuta y

Extremadura a más de ocho puntos de

distancia de la media nacional.

Comunidad Autónoma Tasa de cobertura (*)

Comunidad de Madrid 40,5Navarra 37,7Cataluña 34,3País Vasco 32,6Asturias 31,7Aragón 29,7Galicia 29,3Castilla y León 28,8Cantabria 27,6Comunitat Valenciana 26,8Andalucía 26,2La Rioja 26,0Murcia 25,7Castilla-La Mancha 25,5Baleares 25,4Canarias 24,2Extremadura 21,9Ceuta 21,3Melilla 18,6

Total nacional 30,9

(*) Porcentaje de participantes de la Iniciativa de Formación en

las empresas respecto de los asalariados del sector privado

según la EPA del IIT 2016.

Page 9: Formación para el empleo Balance de situación · La tasa de cobertura formativa también desciende respecto del año anterior en casi cinco puntos y se sitúa por debajo del 20%

Fundación Estatal para la Formación en el Empleo

Ba

lan

ce

de

sit

ua

ció

n 2

016

7

1,3

19,2

4,9

15,9

7,3

51,4

0 %

10 %

20 %

30 %

40 %

50 %

60 %

Agricultura Industria Construcción Comercio Hostelería *Otros

servicios

Participantes y asalariados por sector de actividad 2016

Asalariados excepto sector público IIT2016 Participantes

*Otros servicios incluye actividades como Sanidad y Servicios sociales, Educación, Intermediación

financiera, Actividades inmobiliarias, Transporte y comunicaciones y Actividades socioculturales.

DINÁMICA SECTORIAL

FORMACIÓN PROGRAMADA POR LAS EMPRESAS

Se mantiene estable la distribución de los participantes según los diferentes sectores productivos respecto a 2015, con un ligero aumento en Otros servicios.

El volumen de participantes en los sectores de industria y construcción se ajusta bastante a la

población asalariada de estas actividades. Los participantes en el sector comercio, agrícola y

hostelero están ligeramente por debajo del volumen que representan en el mercado de trabajo,

mientras que en Otros servicios están por encima.

0,8

0,8

0,4

0,5

0,6

1,5

1,5

1,4

1,3

22,9

18,6

18,0

18,5

18,7

19,2

19,0

18,6

19,2

9,0

10,6

11,0

11,0

8,0

6,3

5,9

5,3

4,9

14,5

17,0

18,6

18,3

18,4

17,9

17,7

16,2

15,9

6,6

6,6

6,5

7,0

7,0

7,4

7,7

8,3

7,3

46,2

46,5

45,6

44,8

47,2

47,7

48,2

50,2

51,4

0% 25% 50% 75% 100%

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

Distribución de participantes por sector

Agricultura

Industria

Construcción

Comercio

Hostelería

*Otros servicios

*Otros servicios incluye actividades como Sanidad y Servicios sociales, Educación, Intermediación

financiera, Actividades inmobiliarias, Transporte y comunicaciones y Actividades socioculturales.

Page 10: Formación para el empleo Balance de situación · La tasa de cobertura formativa también desciende respecto del año anterior en casi cinco puntos y se sitúa por debajo del 20%

Fundación Estatal para la Formación en el Empleo

Ba

lan

ce

de

sit

ua

ció

n 2

016

8

PERSPECTIVA INDIVIDUAL DE LA FORMACIÓN EN LAS

EMPRESAS: PERMISOS INDIVIDUALES DE FORMACIÓN

51,4

51,6

52,1

60,4

83,6

82,4

66,3

63,3

62,4

48,6

48,4

47,9

39,6

16,4

17,6

33,7

36,7

37,6

0 20 40 60 80 100

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

Perfil demográfico por género

Hombre Mujer

70,7

4,1

25,2

Finalidad del PIF 2016

Formación reglada

Certificados deprofesionalidad

Otras acreditaciones

6,7 5,6 9,6 10,7 6,4 6,0 6,5 7,1 4,9

42,6 43,840,5 39,3

31,7 32,036,4 35,2

33,6

37,2 37,1 34,8 33,3 37,1 36,8 37,9 38,0 40,2

12,7 12,7 13,6 14,9 19,8 20,0 16,5 17,2 19,2

0,9 0,8 1,4 1,9 5,2 5,2 2,7 2,5 2,1

0%

20%

40%

60%

80%

100%

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Intervalos de edad

Mayores de 55

De 46 a 55

De 36 a 45

De 26 a 35

De 16 a 25

El número de trabajadores que han disfrutado un permiso para realizar cursos oficiales en

2016 ha disminuido respecto a 2015, concretamente ha descendido un 24%. Se han realizado

7.124 frente a 9.403 del año anterior. La duración media de los PIF se mantiene estable

respecto al año anterior: la media de horas en 2015 fue de 80,3 y en 2016 ha sido de 79,7

horas.

La formación que se ha realizado mediante los PIF ha tenido como finalidad en un 71% de los

casos la “Formación Reglada” y en el 25% “Otras acreditaciones”, solo una minoría ha

realizado un Certificado de Profesionalidad a través de un PIF (4%). En “Otras acreditaciones”

se realizan, sobre todo, permisos de capacitación de conducción y de aptitud profesional.

Indicadores de

volumen2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

PIF realizados 1.690 2.131 3.335 4.634 18.909 30.226 13.666 9.403 7.124

Horas formación 116.726 147.834 222.646 296.202 1.003.621 1.871.095 1.197.605 755.383 567.771

Media de horas 69,1 69,4 66,8 63,9 53,1 61,9 87,6 80,3 79,7

Respecto a 2015, se

mantiene la proporción de

hombres y mujeres que han

disfrutado de un PIF en

2016. En cuanto a la edad,

descienden en cerca de

cuatro puntos los

participantes más jóvenes

(hasta 35 años) y aumentan

en la misma proporción los

mayores de 35 años.

Page 11: Formación para el empleo Balance de situación · La tasa de cobertura formativa también desciende respecto del año anterior en casi cinco puntos y se sitúa por debajo del 20%

Fundación Estatal para la Formación en el Empleo

Ba

lan

ce

de

sit

ua

ció

n 2

016

9

FORMACIÓN SUBVENCIONADA*: PLANES DE FORMACIÓN DE

ÁMBITO ESTATAL DIRIGIDOS PRIORITARIAMENTE A

TRABAJADORES OCUPADOS

En la convocatoria de Planes de

formación 2016 se han aprobado 384

planes. El 90,1% son planes sectoriales.

Un 4,9% son planes intersectoriales y el

resto se distribuye entre planes de

economía social un 2,3% y planes de

trabajadores autónomos 2,6%

De las 9.482 acciones

formativas admitidas, 7.102

se dirigen a planes sectoriales

y 1.450 a intersectoriales. A los

planes de trabajadores

autónomos corresponden 703

acciones, y por último, a los

Planes de economía social 227

acciones.

(*) Datos provisionales a 21 de septiembre de 2017. Esta convocatoria se encuentra en fase de ejecución.

9 1019

346

Planes con propuesta de aprobación 2016

Plan de Economía Social

Plan de TrabajadoresAutónomos

Plan IntersectorialGeneral

Plan Sectorial

Financiación

aprobada

Participantes

admitidos

Media de

horas

Plan de Economía Social 4.418.255 14.603 53,1

Plan de Trabajadores Autónomos 6.000.000 33.712 37,9

Plan Intersectorial General 22.000.000 88.955 58,8

Plan Sectorial 161.800.249 597.605 54,0

Total Planes de formación 2016 194.218.504 734.875 53,1

2%

8%

15%

75%

Acciones formativas admitidas según tipo de plan

Plan de Economía Social

Plan de TrabajadoresAutónomos

Plan IntersectorialGeneral

Plan Sectorial

Page 12: Formación para el empleo Balance de situación · La tasa de cobertura formativa también desciende respecto del año anterior en casi cinco puntos y se sitúa por debajo del 20%

Fundación Estatal para la Formación en el Empleo

Ba

lan

ce

de

sit

ua

ció

n 2

016

10

PARTICIPANTES EN LA FORMACIÓN DE ÁMBITO ESTATAL:

FORMACIÓN SUBVENCIONADA Y FORMACIÓN PROGRAMADA

POR LAS EMPRESAS

(*) Los participantes formados a través de la

Iniciativa de Oferta Estatal están

distribuidos en cada ejercicio económico a

partir de la dotación presupuestaria de

cada uno de ellos. Como muestra la tabla,

los plazos de ejecución de esta iniciativa no se corresponden con años naturales.

El número de participantes se incrementa un

5,3% con respecto a 2015, en la formación

programada por las empresas.

En la iniciativa de subvenciones, Planes de

formación dirigidos prioritariamente a

trabajadores ocupados, se han aprobado planes para formar a cerca de 735.000 participantes.

3.766.997 participantes formados en la iniciativa de formación programada por las empresas.

Cerca de 735.000 participantes admitidos en la convocatoria de Planes de formación

subvencionados 2016. Datos provisionales. Esta convocatoria se encuentra en fase de ejecución.

1.997.546

2.421.153

2.771.0692.986.493

3.176.7893.224.182

3.291.8033.576.748

3.766.997

645.812685.806

784.966

611.991256.119

244.500 181.187 27.834734.875

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Participantes según ejercicio presupuestario*. 2008-2016

Formación programada por las empresas Formación subvencionada(Oferta

provisional)

(Ofertaprevisión)

2011 2012 2013 2014 20152016

(Provisional)

2017

(Previsión)

2018

(Previsión)Total

Planes 2011 295.353 284.040 579.393

Progr.Específico Jóv. 2011 32.598 32.598

Planes 2012 8.626 226.169 234.795

Progr.Específico Jóv. 2012 10 21.314 21.324

Planes 2013 6.311 215.790 222.101

Progr.Específico Jóv. 2013 191 18.668 18.859

Planes 2014 168.830 168.830

Prog.Específico Jóv. 2014 11.554 803 12.357

Prog.Específico Jóv. 2015 6.564 12.370 18.934

Prog.Específico SNGJ 2015 3.265 5.635 8.900

Planes 2016 36.744 698.131 734.875

Total Convocatorias Oferta 445.672 * 325.274 253.985 234.458 180.384 10.632

Formación programada por

las empresas2.986.493 3.176.789 3.224.182 3.291.803 3.576.748 3.766.997

Total formación 3.432.165 3.502.063 3.478.167 3.526.261 3.757.132 3.777.629

Participantes formados según iniciativa, convocatoria y año de ejecución

(*) Incluye participantes de las Convocatorias de Planes de Formación 2009 (261) y Planes de Formación 2010 (150.058) cuya formación se ha realizado en el año 2011.

Convocatorias Oferta

IniciativasAño de Ejecución

Page 13: Formación para el empleo Balance de situación · La tasa de cobertura formativa también desciende respecto del año anterior en casi cinco puntos y se sitúa por debajo del 20%

Fundación Estatal para la Formación en el Empleo

Ba

lan

ce

de

sit

ua

ció

n 2

016

11

MODALIDAD DE IMPARTICIÓN

PARTICIPANTES EN LA FORMACIÓN DE ÁMBITO ESTATAL

FORMACIÓN SUBVENCIONADA (*) Y FORMACIÓN

PROGRAMADA POR LAS EMPRESAS

La formación presencial sigue siendo la

modalidad más utilizada por las empresas:

tres de cada cuatro participantes se han

formado bajo esta modalidad. Como

consecuencia de la desaparición de la

modalidad a distancia, la teleformación

incrementa la participación (pasa de 13,3% a

21,5%), mientras que la modalidad mixta

disminuye (11,7% en 2015 frente a 1,9% de

2016).

En la formación subvencionada, Planes de

formación, la previsión es que la mayoría se

forme a través de la modalidad de

teleformación (81,6%). La formación

presencial será utilizada por un 17,3% de los

participantes. A través de la modalidad mixta

se formará tan solo el 1,1% (porcentaje muy

similar a los formados en la iniciativa de las

empresas).

(*) Participantes admitidos. Datos provisionales a 21 de septiembre de 2017. Esta convocatoria se

encuentra en fase de ejecución.

Presencial

76,6

Mixta 1,9

Teleformación

21,5

Participantes formados

Iniciativa de formación en las empresas 2016

Presencial Mixta Teleformación

Presencial

17,3 Mixta 1,1

Teleformación

81,6

Participantes admitidos

Planes de formación 2016 (previsión)

Presencial Mixta Teleformación

Page 14: Formación para el empleo Balance de situación · La tasa de cobertura formativa también desciende respecto del año anterior en casi cinco puntos y se sitúa por debajo del 20%

Fundación Estatal para la Formación en el Empleo

Ba

lan

ce

de

sit

ua

ció

n 2

016

12

ACCIONES FORMATIVAS

PARTICIPANTES EN FORMACIÓN DE ÁMBITO ESTATAL

FORMACIÓN SUBVENCIONADA Y FORMACIÓN PROGRAMADA

POR LAS EMPRESAS

1,4%

2,5%

3,2%

5,8%

6,9%

8,4%

9,3%

10,9%

20,2%

26,1%

0% 10% 20% 30%

Hostelería y turismo

Sanidad

Transporte y mantenimiento de vehículos

Industrias alimentarias

Informática y comunicaciones

Servicios socioculturales y a la comunidad

Formación complementaria

Comercio y marketing

Seguridad y medio ambiente

Administración y gestión

Las 10 familias profesionales en la formación de las empresas

con mayor número de participantes 2016*

NOTA: (*) A las familias profesionales se añade, en esta clasificación, la categoría de Formación

Complementaria no clasificada en los ámbitos de las familias profesionales e incluye Idiomas, Legislación,

etc.

Administración y gestión, Seguridad y medio ambiente y Comercio y marketing son las tres

familias profesionales (igual que el año anterior) en las que se han formado más del 50% de los

participantes en la iniciativa de formación de las empresas.

El 67% de los participantes se concentran en las competencias de las Familias Profesionales

de Comercio y marketing, Administración y gestión, Informática y comunicaciones y Servicios

socioculturales y a la comunidad.

22,8

19,8

12,6

11,4

5,6

5,4

3,1

2,8

2,7

2,5

0 5 10 15 20 25

Comercio y márketing

Administración y gestión

Informática y comunicaciones

Servicios socioculturales y a la

comunidad

Transporte y mantenimiento de

vehículos

Hostelería y turismo

Seguridad y medioambiente

Sanidad

Electricidad y electrónica

Industrias alimentarias

Las 10 familias profesionales con mayor número de

participantes admitidos en Planes de formación 2016

Page 15: Formación para el empleo Balance de situación · La tasa de cobertura formativa también desciende respecto del año anterior en casi cinco puntos y se sitúa por debajo del 20%

Fundación Estatal para la Formación en el Empleo

Ba

lan

ce

de

sit

ua

ció

n 2

016

13

17

53

0 20 40 60 80 100

Formación en lasempresas

Planes de formación

Media de horas por participante

132

270

184

0 50 100 150 200 250 300 350

Coste por participante (en euros)

Coste financiado por participante Aportación privada empresa

DURACIÓN Y FINANCIACIÓN DE LA FORMACIÓN DE ÁMBITO

ESTATAL: FORMACIÓN SUBVENCIONADA Y FORMACIÓN

PROGRAMADA POR LAS EMPRESAS

HORAS

Los Planes de formación tienen una

duración media por participante superior

a la programada por las empresas. Esto

se debe a que la normativa permite que

las empresas programen acciones

formativas de menor duración que en la

formación subvencionada.

La duración y modalidad de las acciones

formativas tiene una relación directa con la

financiación por participante. Así, los costes de

formación financiados son más altos en la

formación subvencionada que la formación

programada por las empresas. Sin embargo, si

añadimos la aportación privada, el coste de la

formación de las empresas es algo mayor a la

subvencionada.

FINANCIACIÓN

114 258 188

9,5

6,2 5,7

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

0

50

100

150

200

250

300

350

Presencial Mixta Teleformación

FORMACIÓN EN LAS EMPRESAS Coste bonificado por participante formado 2016

Coste/Participante Coste/Hora/Participante

12

41

33

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Presencial Mixta Teleformación

FORMACIÓN EN LAS EMPRESASMedia de horas por participante formado 2016

Ho

ras

534 248 214

6,9

5,8

4,5

0

2

4

6

8

0

100

200

300

400

500

600

Presencial Mixta Teleformación

PLANES DE FORMACIÓNSubvención estimada por participante admitido 2016

(en euros)

Subvención/ participante

Subvención estimada por hora/participante programada

77

4348

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Presencial Mixta Teleformación

PLANES DE FORMACIÓNMedia de horas por participante admitido 2016 (previsión)

Ho

ras