8
MARTES 17 MARZO 2020 Un aprendizaje para toda la vida SUPLEMENTO ESPECIAL FORMACIÓN La educación es uno de los grandes pilares de la sociedad a través de la cual se adquieren conocimientos, valores y actitudes que definen a un invididuo. La apuesta por un centro escolar con un proyecto educativo global es para muchos padres una condición indispensable. En la etapa universitaria, las salidas profesionales son, a menudo, la vara de medir

FORMACIÓN Un aprendizaje · diantes europeos en el estudio de lenguas extranjeras. El 46% de los alumnos de en-tre 12 y 15 años estudiaron dos o más idiomas. Y de esos, un 99,5%

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: FORMACIÓN Un aprendizaje · diantes europeos en el estudio de lenguas extranjeras. El 46% de los alumnos de en-tre 12 y 15 años estudiaron dos o más idiomas. Y de esos, un 99,5%

MARTES 17 MARZO 2020

Un aprendizajepara toda la vida

SUPLEMENTO ESPECIAL

FORMACIÓN

La educación es uno de los grandes pilares de la sociedad a través de la cual se adquieren conocimientos, valores yactitudes que definen a un invididuo. La apuesta por un centro escolar con un proyecto educativo global es para muchos

padres una condición indispensable. En la etapa universitaria, las salidas profesionales son, a menudo, la vara de medir

Page 2: FORMACIÓN Un aprendizaje · diantes europeos en el estudio de lenguas extranjeras. El 46% de los alumnos de en-tre 12 y 15 años estudiaron dos o más idiomas. Y de esos, un 99,5%

S.P. / LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Anadie le cabe ya la duda deque la educación bilingüe se

ha convertido en una herra-mienta primordial en un mundocada vez más globalizado. Vivi-mos en una sociedad multicultu-ral, donde es vital aprender nue-vas idiomas para interactuarcon los demás.

Por esta razón, los progra-mas bilingües surgen ante la ne-cesidad de mejorar la competen-cia lingüística de los alumnos,aunque cabe resaltar que no sepretende que el alumno sea bi-lingüe en el sentido de que domi-ne la lengua extranjera como sifuera nativo, ya que el contextoen el que se desenvuelven se ca-racteriza por el uso y predomi-nio de la lengua materna y la len-gua extranjera se limita al ámbi-to escolar, es decir, no están ex-

puestos a ambas lenguas en losmismo términos y condiciones.

Entre el bilingüismo mínimode Diebolds (1964), «bilingüismoincipiente que requiere unas po-cas frases para desenvolverse enel ámbito turístico o empresa-rial» y el bilingüismo máximo deBloomfield (1935:56) para quiensupone «el control de dos o máslenguas como un nativo», se en-cuentra una amplia variedad dedefiniciones.

Baker (2011) lo define como el«acto de utilizar dos lenguas demanera constante e intercala-da»; Grosjean (1985) afirma quebilingüe es «alguien que puedefuncionar en cada idioma deacuerdo con sus necesidades»;Siguán y Mackey (1986), paraquienes bilingüe es «aquella per-sona que, además de la compe-tencia que posee en su primeralengua, presenta una competen-

cia similar en otra, que puede uti-lizar con semejante eficacia».

Por otro lado, hablamos deeducación bilingüe cuando «elcontacto con la segunda lenguase produce como opción pedagó-gica de escolarización, es decir,la segunda lengua como vehículode acceso al conocimiento en ge-neral» (Villalba y Galindo, 2014).

LA SEGUNDA LENGUA. Los progra-mas de educación bilingüe sonuna poderosa herramienta parael desarrollo intelectual y psico-social de cualquier estudiante.

Aparte de promover el aprendi-zaje de nuevas lenguas, estamosenriqueciendo nuestro conoci-miento a través de la cultura, losvalores y tradiciones de otros pa-íses y regiones.

Gracias a la educación impar-tida en más de un idioma, los ni-ños mejoran su rendimiento enlectura, ortografía y compren-sión verbal (aspectos claves en elrendimiento académico).

Por otra parte, está científi-camente demostrado que el de-sarrollo del bilingüismo provo-ca en los niños un tipo distintode conexiones neuronales. Ayu-dan al cerebro a interpretar yanalizar mejor el entorno y la co-municación interpersonal.

De hecho, existen estudiosque confirman que los síntomasde la enfermedad de Alzheimerse retrasan varios años en laspersonas bilingües.

Cada vez son más los padres que apuestan por el bilingüismo como elemento imprescindible a la hora de escoger uncolegio. Aunque en España se está trabajando para que la escuela pública implemente medidas eficaces para que la

adquisición de una segunda lengua sea eficiente, la realidad es que el país sigue lejos de los niveles europeos

EDUCACIÓN BILINGÜE: Dominar más de una lengua de manera fluida puede convertirse en una llave de acceso a un futuro prometedor en el plano laboral.

C7

Estudio.Resulta fun-damental diferenciarlos términos educa-ción bilingüey bilin-güismo, que no sonuna misma cosa aun-que a menudo se utili-cen indistintamente.Tal y como se recogeen el informe Mitos yrealidades sobre laeducación bilingüe,publicado en la Revis-ta Espacios, definir eltérmino bilingüismoes una tarea compleja,ya que no existe unadefinición universal. Alo largo de estas líneasse ponen sobre la me-sa varias de las defini-ciones más usadas dela historia.

una puerta al mundo globalizado

Los programas bilingüessurgen ante la necesidadde mejorar la competencialingüistica del alumnado

ESPECIAL2MARTES 17 MARZO 2020. CANARIAS7

Page 3: FORMACIÓN Un aprendizaje · diantes europeos en el estudio de lenguas extranjeras. El 46% de los alumnos de en-tre 12 y 15 años estudiaron dos o más idiomas. Y de esos, un 99,5%

Además, el aprendizaje bilin-güe también fomenta otros as-pectos evolutivos importantes.Por ejemplo, la visión espacial,la memoria, la concentración ola atención focalizada. También,ayuda a superar problemas co-mo la timidez, la falta de confian-za o una baja autoestima.

SITUACIÓN EN ESPAÑA. Con mo-tivo del Día Europeo de las Len-guas de 2019, la Oficina Europeade Estadística (Eurostat) publi-có un informe sobre cuáles sonlas lenguas más estudiadas en laUnión Europea, en el que se evi-denciaba que los alumnos espa-ñoles están lejos de otros estu-diantes europeos en el estudio delenguas extranjeras.

El 46% de los alumnos de en-tre 12 y 15 años estudiaron dos omás idiomas. Y de esos, un 99,5%inglés, un 41,9% francés y un4,6% aprende alemán.

El porcentaje español es infe-rior al 50%, algo que contrastacon otros países, como Luxem-burgo, que encabeza la lista, conun 100% del alumnado. Aunquehay también una explicación.El Gran Ducado tiene tres len-guas oficiales: el luxembur-gués, el francés y el alemán, pe-ro estas dos últimas se conside-ran extranjeras para las estadís-ticas. Además, se estudia tam-bién inglés.

Le siguen en el ránking Fin-landia con un 99% de alumnosque estudian dos lenguas o más;Italia (97%), Grecia (96%), Ru-manía, Malta y Estonia (95%).

El inglés suele ser la lenguapreferida de estudio en las es-cuelas. Casi el 98% de los estu-diantes de entre 12 a los 15 añoslo estudiaron en 2017.

Le sigue el francés, con el33,4% del alumnado; el alemán(23,3%) y el español (16,9%). Noobstante, el inglés no fue la úni-ca lengua mayoritaria en todoslos países.

Por ejemplo, más del 50% delos estudiantes también recibenclases de francés en países comoIrlanda, Italia, Chipre, PaísesBajos, Portugal y Rumanía.También el alemán lo estudia-ron más de la mitad de los estu-diantes de Dinamarca y Polo-nia, mientras que el españoltambién es popular en los cole-gios de Francia, con un 54,1, enlos suecos (con un 42,6% delalumnado). En menor grado seaprendió en Italia (23,1%) y Por-tugal (19,5%).

C7

� Resulta innegable pensarque a medio y largo plazo lle-var a cabo una educación yuna carrera profesional enuna segunda lengua, que enmayor medida será el inglés,puede resultar una excelentey fructífera decisión.

Dominar otros idiomas esuna herramienta esencial pa-ra abrir puertas tanto a nivelnacional como internacional.

Por otro lado, en un mundocada vez más globalizado e in-terconectado, es vital saberdesenvolverse de manerafluida con personas de otrospaíses y continentes.

Es aquí donde entra el con-cepto de competencia lingüís-tica. Este factor, fundamentalpara obtener un óptimo desa-rrollo laboral, hace referen-cia al conocimiento que se tie-

ne de idiomas distintos al pro-pio. En la actualidad, la prác-tica totalidad de los sectoreslaborales (como tecnología,marketing, informática, fi-nanzas, relaciones comercia-les, comunicación audiovi-sual, etc.) demandan una altacompetencia en la educaciónbilingüe y, sobre todo, en elmanejo del inglés.

Según la norma europea,

esta capacidadcomunicativa engloba tresáreas; la competencia lectora(comprensión de los textos es-critos), la competencia oral(capacidad para hablar y es-cuchar correctamente) y, porúltimo, la relacionada con lacomposición de textos, muyimportante, por ejemplo, enprofesiones relacionadas conel comercio o la publicidad.

Una mirada al futuro próximo

La adquisición de una segunda lengua resulta una tarea más sencilla en la edad infantil.

Los jóvenes han sido espectadores del cambioexperimentado en la escuela pública donde ha ganado

terreno la educación en una segunda lengua.

C7

ESPECIAL MARTES 17 MARZO 2020. CANARIAS73

Page 4: FORMACIÓN Un aprendizaje · diantes europeos en el estudio de lenguas extranjeras. El 46% de los alumnos de en-tre 12 y 15 años estudiaron dos o más idiomas. Y de esos, un 99,5%

La oportunidad de aprender

EVA DEL RÍOLAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Aprender inglés desde niños esclave para manejar un segun-

do idioma de forma tan fluida co-mo nos desenvolvemos en la len-gua materna. Son muchos los be-neficios cognitivos, académicosy sociales de aprender idiomasextranjeros. Aunque si bien no estan sencillo como poner a los ni-ños los dibujos en inglés, si quehay padres que realizan un es-fuerzo consciente por contribuira que sus hijos desarrollen de ma-nera natural el aprendizaje de almenos dos idiomas.

En este sentido, los expertosapuntan a que para que se desa-rrolle a nivel nativo una lengua,se considera necesario que al me-nos el 20% de la actividad comu-nicativa real del niño tenga lugaren ese idioma. Por tanto, se tratade que durante al menos el 20% delas cerca de 12 horas que el niñoestá despierto, reciba estímulosen esa lengua, que serán muchomayores cuanto más personalese interactivos sean.

Así pues, siempre será másefectivo si se comienza a introdu-cir dos lenguas desde el primermomento y no se espera a que sehaya aprendido ya un primeridioma, recomendando que estaexposición real sea desde el naci-miento del bebé, para aprovecharal máximo los beneficios de laplasticidad del cerebro.

Según Albert Costa, psicólogoy profesor de investigación delCentro para el Cerebro y Cogni-ción de la Universidad PompeuFabra (UPF), de Barcelona, ade-más de autor de El cerebro bilin-güe. La neurociencia del lengua,«la mera exposición pasiva a unalengua no es demasiado eficaz».

Por tanto, poner a los niños losdibujos en inglés para que vayanescuchando palabras en otroidioma no sirve de mucho, tal ycomo confirman varios estudios,entre ellos uno realizado en laUniversidad de Washington porPatricia K. Kuhl: «la interaccióncon otras personas resulta esen-cial para el aprendizaje de fone-mas y palabras». Lo mejor seráque los niños desarrollen el nue-vo idioma hablándolo.

IDIOMAS DESDE NIÑOSLa afirmación de que los más pequeños de la casa son esponjas a la hora de integrar una segunda lengua, no

por oída deja de ser menos cierto. Según los expertos, para que se desarrolle a nivel nativo, se consideranecesario que al menos el 20% de la actividad comunicativa real del niño tenga lugar en ese idioma

Los más usuales. En este sentido,existen métodos que se pueden lle-var a cabo dentro de una familia paraque los niños, en la medida de lo posi-ble, vayan adquiriendo esa capaci-dad de desenvolverse con total nor-malidad en más de una lengua. Estosson algunos de ellos:Un padre, un idioma. Se trata delas familias en las que cada uno de lospadres domina un idioma diferente.En este caso, los padres que la practi-can solo hablan a sus hijos en el idio-ma nativo, tanto dentro como fuerade casa. Hay que tener en cuenta elcaso en que la familia vive en un paíscuyo idioma es uno de sus idiomas.En este caso, esa lengua se convierteen mayoritaria y lógicamente los ni-ños la van a usar de forma más habi-tual y la dominarán más rápido.Idioma minoritario en casa. Estemétodo se emplea cuando los padresy los hijos hablan entre sí dentro decasa el mismo idioma, aunque no seael nativo de los padres y que es dife-rente del idioma del lugar donde resi-den. Este enfoque puede evitar lasensación que tienen muchos padresde que están excluyendo a otros de lainteracción con su familia cuando es-tán fuera de casa. También propor-ciona un marco claro para los niños,

el hogar se convierte en el interrup-tor para cambiar de idioma.Cambio de residencia. Un trasla-do laboral de uno de los padres puedeser la salvación para que sus hijosaprendan otro idioma. En este caso,una familia se traslada a un país ex-tranjero y habla el idioma maternode los padres en casa, mientras quelos niños aprenden y hablan el idiomade su país de adopción en la escuela ocon sus amigos.Inmersión lingüística. Se trata dela búsqueda de escuelas con idiomasextranjeros en su propio país, dondelos hijos aprenden toda la educaciónreglada en una segunda lengua. Es laforma más común de aprendizaje deotro idioma y se puede complemen-tar con el estudio de módulos en elextranjero.Clases de idiomas. Para los padresmonolingües que ni dominan otralengua ni tienen la posibilidad detrasladarse a otro país, una formacomún, que puede ser complemen-taria a la inmersión lingüística, esbuscar opciones para que interactú-en en otra lengua. Algunas opcionesson los campamentos de verano, lasclases extraescolares, los viajes deestudio al extranjero o a las acade-mias de idiomas.

Métodos para contribuir a desarrollar una segunda lengua

En situaciones en las quelos padres hablen cada unoun idioma, lo mejor seráque lo apliquen a sus hijos

A edades tempranas, los niños tienen una mayor capacidad de adquirir de forma natural más de una lengua.

Los niños tienen una mejor adaptación a dos lenguas.

C7

C7

ESPECIAL4MARTES 17 MARZO 2020. CANARIAS7

Page 5: FORMACIÓN Un aprendizaje · diantes europeos en el estudio de lenguas extranjeras. El 46% de los alumnos de en-tre 12 y 15 años estudiaron dos o más idiomas. Y de esos, un 99,5%

P. V. / LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

En Brains Las Palmas ofrecen unaformación integral de excelencia

para alumnos de Infantil y Primaria,con continuidad garantizada en elcentro que tienen para Secundaria yBachillerato, el colegio Brains Tel-de. El ambiente familiar de amboscentros, la atención personalizadatanto a alumnos como a familias, elprograma de valores, las nuevas tec-nologías, el modelo internacional deenseñanza y el deporte diario hacenque Brains International Schools se-an de los mejores colegios interna-cionales de la isla.

Su Método Brains está basadoen una educación internacional ysin fronteras donde el alumno esprotagonista de su propio aprendi-zaje. De este modo el rol del profe-sor es el de ser el «facilitador del co-nocimiento que guía el desarrollode la clase y atiende a la individua-lidad de cada alumno».

La internacionalidad como pilarfundamental del Proyecto Educati-vo de Brains ofrece a sus alumnos lacapacidad de distinguir, entender yrespetar múltiples perspectivas enuna amplia gama de disciplinas, cul-turas y valores. La institución fo-menta en sus alumnos el sentimien-

to de ser un ciudadano del mundo, nosolo con el aprendizaje de idiomas,sino con su día a día en el colegio, concompañeros y profesores prove-nientes de todo el mundo y multitudde proyectos y vivencias que les invi-tan a crecer formando parte de otrasculturas y naciones.

En un mundo cada vez más glo-bal, la educación internacional queofrece Brains garantiza la adapta-ción y movilidad de los alumnos, fo-menta su participación en activida-des de carácter creativo y de servicioa la comunidad, hace hincapié en elanálisis, indagación, reflexión y au-tonomía de los alumnos tanto a nivelacadémico como personal y garanti-za la movilidad académica y laboralde sus alumnos, abriéndoles laspuertas de universidades dentro yfuera de Europa.

Así, podemos afirmar que elMétodo Brains está diseñado paraformar, no solo alumnos conocedo-res e indagadores, sino tambiénalumnos comprometidos y empáti-cos. Personas con mentalidadabierta e intercultural, íntegras,competentes, capaces de reaccio-nar a los cambios con confianza yseguridad y por encima de todo,personas felices y orgullosas de ha-berse formado en su colegio.

Educación internacional: Método BrainsLos colegios Brains International Schools ofrecen un proyecto educativo basado en la globalización, que no

se centra solo en el aprendizaje de idiomas sino en la empatía y el compromiso con la sociedad mundial

ESPECIAL MARTES 17 MARZO 2020. CANARIAS75

El Método Brainsestá diseñado paraformar a alumnoscomprometidos yempáticos, conmentalidad abierta eintercultural.

C7

Page 6: FORMACIÓN Un aprendizaje · diantes europeos en el estudio de lenguas extranjeras. El 46% de los alumnos de en-tre 12 y 15 años estudiaron dos o más idiomas. Y de esos, un 99,5%

Una elección para un futuro prometedor

PABLO SANTOSLAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Aunque para muchos estu-diantes la vocación es la

principal motivación que leslleva a elegir entre una carrerauniversitaria y otra, paraotros muchos, esta vocacióncomo tal no existe, y las dudasse mezclan con la incertidum-bre, creando una sensación deestrés que, a menudo, puedeverse más nítida, teniendo encuenta los estudios con más de-manda en la actualidad.

Segú los datos del último In-forme Infoempleo Adecco: Ofer-ta y demanda del empleo en Es-paña, el 55,8 % de las ofertas deempleo generadas se registra-ron en actividades del sectorservicios, mientras que casiun 27 % del total de las ofertasse dieron en la industria.

El sector de las tecnologíasde la información y la comuni-cación (TIC) aglutinó el 12,4%de la oferta total y la construc-ción volvió a ganar peso al si-

tuarse el total de la oferta en el3,9%. Por otro lado, las activi-dades relacionadas con la agri-cultura, la pesca y la mineríaconformaron el 1% de las ofer-tas. Así pues, los perfiles gené-ricos más demandados fueronlos de director comercial, jefede proyectos IT, técnico enmantenimiento y perfiles co-merciales.

En relación a las carrerasuniversitarias, entre las queahora mismo tienen mayor de-manda se sitúan el Grado deAdministración y Direcciónde Empresas, gracias a su ca-pacidad para desenvolverse endiferentes caminos profesio-nales; Ingeniería Informática,dada la alta demanda de perfi-les especializados en ciberse-guridad, aplicaciones, progra-mación, etc.; Psicología, sobretodo en su vertiente más am-plia donde puede resultar cla-ve para conseguir un trabajoen el área del trabajo social, elcoaching o incluso el marke-ting empresarial.

En este listado de carrerastambién encontramos, porejemplo, Matemáticas, quecuenta con una amplia deman-da en sectores como la investi-gación, la innovación y que, aligual que otros perfiles tecno-lógicos, se sitúa entre las demás proyección de cara al futu-ro. También cabe resaltar el

Marketing, la ComunicaciónAudiovisual, el Periodismo ola Publicidad, disciplinas to-das ellas enmarcadas en la es-trategia digital empresarial,una de las puntas de lanza demayor proyección en la actua-lidad y en las que se están reali-zando inversiones importan-tes en todos los sectores.

Oportunidad en las islas

Desde Guía. La UniversidadFernando Pessoa, situada enel municipio de Santa Maríade Guía en Gran Canaria, se haconvertido en los últimosaños en un referente a la horade impartir estudios que cadavez son más demandados enla sociedad. En este sentido,desde 2016, el centro univer-sitario cuenta con los títulosde Grado en Periodismo y elGrado en Comunicación Au-diovisual, adaptados al Espa-cio Educativo Europeo. Tam-bién, además del Grado enPsicología, el centro educati-vo inauguró recientemente laClínica Universitaria de Psi-cología UFPC, un nuevo cen-tro con el que se amplía laoferta docente y que servirápara también para el apoyo ala docencia, la investigación yla asistencia psicológica.

Las carreras como la Comunicación Audiovisual o el Periodismohan encontrado espacio en un mundo digitalizado.

Con la llegada del último curso de Bachillerato, los estudiantes tienen que hacer frente a una de las primeras decisiones sobre su destino.

C7

C7

Escoger los estudios universitarios al término del Bachillerato espara muchos jóvenes una decisión muy complicada. Estar

atentos a las profesiones más demandas puede ser la solución

ESPECIAL6MARTES 17 MARZO 2020. CANARIAS7

Page 7: FORMACIÓN Un aprendizaje · diantes europeos en el estudio de lenguas extranjeras. El 46% de los alumnos de en-tre 12 y 15 años estudiaron dos o más idiomas. Y de esos, un 99,5%

R.T.LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

El Colegio Heidelberg ha sidoreconocido, por noveno año

consecutivo, como mejor cole-gio de Canarias y 13º de España.En el estudio independiente deLos 100 Mejores Colegios de Es-paña, elaborado anualmentepor el diario El Mundo, el centroha posicionado nuevamente aCanarias en el mapa de educa-ción a nivel estatal.

El Colegio Heidelberg es uncolegio privado que se distinguepor la ausencia de ánimo de lu-cro, pues los propietarios delcentro son las propias familiasde los alumnos, de tal modo quetodo el beneficio que se obtienese reinvierte en el proyecto.Ofrece la escolarización de niñosdesde los dos hasta los 18 años. Apartir de Secundaria imparten elBachillerato Internacional.

Intentamos desgranar cuá-les son los factores que hacenque el Heidelberg sea la mejorpropuesta educativa de nuestroarchipiélago.

un proyecto educativo lleno de oportunidadesEl Colegio Heidelberg:

Por noveno añoconsecutivo, el centro se

erige como el mejor de lasislas Canarias, gracias a

una metodología queabarca todas las áreas queintervienen en el desarrollo

ESPECIAL MARTES 17 MARZO 2020. CANARIAS77

01.Un modelo educativo diseñado para el si-glo XXI. Cuentan con un modelo educativo enconstante evolución que garantiza una expe-riencia de aprendizaje dinámica, flexible, inno-vadora, internacional, global, colaborativa yplena en recursos. Bajo el lema ‘Educación360’, promueven una educación holística quecontempla todas las áreas que intervienen enel desarrollo de los niños y niñas: área social-emocional, área física y área intelectual.

02.Proyecto trilingüe e internacional. Ofre-cen un proyecto trilingüe real y muy efectivoque permite a los alumnos alcanzar un nivelC1 tanto en inglés como en alemán. A travésde la inmersión lingüística, comienzan con elaprendizaje de alemán a los dos años y a par-tir de los cinco incorporan el estudio del in-glés. Además, integran el currículum oficialespañol con los Programas de la Organiza-ción del Bachillerato Internacional -BI- enlas etapas de Secundaria y Bachillerato. Conmás de 30 años de experiencia, es la institu-ción educativa canaria pionera en la imparti-ción del Diploma del BI, reconocido por lasprincipales universidades internacionales.

03.Innovación educativa como elemento di-ferenciador. Heidelberg propone un currícu-lum educativo equilibrado, interdisciplinar yrelevante para enfrentar los retos de la nueva

era del conocimiento y el aprendizaje. A tra-vés de la innovación educativa como elemen-to diferenciador. El trabajo con proyectos in-terdisciplinares, las TICS y las nuevas meto-dologías están al servicio del aprendizaje

04.El profesorado, el activo más importante.Su equipo docente se caracteriza por sermuy estable, innovador y experimentado, yen estar en continua formación. Conscientesdel impacto que tendrán en la vida de susalumnos, cuentan con todos los medios paraatender a la individualidad, identificando lasfortalezas y debilidades de cada alumno ycreando los entornos adecuados para quepuedan desarrollarse en aquellas áreas en lasque tienen un mayor interés o talento.

05.Un colegio que ofrece muchas másoportunidades. Ofrecen una gran variedadde actividades complementarias y extraes-colares que permiten el desarrollo integral eindividual de cada estudiante: práctica de-portiva y desarrollo físico, educación musi-

cal y artística, teatro, robótica, programa-ción, radio escolar, oratoria y club de debate,programas para alumnos de altas capacida-des, intercambios de idiomas, voluntariadoy actividades de acción social. El objetivo detodos ellos es generar experiencias deaprendizaje complementarias que permitanel desarrollo de habilidades y competenciasno necesariamente ligadas al ámbito acadé-mico, para nutrir el conocimiento desde unpunto de vista más enriquecedor y estimu-lante para los estudiantes.

06.Comprometidos con el deporte y la salud.El Heidelberg ha estado ligado históricamenteal deporte, entendiéndolo como parte integraldel proyecto educativo para promover la supe-ración, constancia, esfuerzo, cooperación y tra-bajo en equipo. Además de deportes mayorita-rios como fútbol, baloncesto o voleibol, impar-ten otras disciplinas como gimnasia deportiva,gimnasia rítmica, danza, rugby, tenis, esgrima,tiro con arco, hípica, golf, patinaje o parkour. ElColegio Heidelberg ofrece un servicio de come-dor de elaboración 100% propia. Con el aseso-

ramiento de una experta nutricionista para ela-borar menús variados y nutricionalmente equi-librados, siguiendo las pautas de la dieta medi-terránea bajo estrictos principios de calidad yseguridad alimentaria. Además, cuentan conservicio médico durante toda la jornada escolar.

07.Excelencia académica. Cada año los alum-nos obtienen excelentes resultados en laspruebas de acceso a las universidades espa-ñolas e internacionales, así como reconoci-mientos de su preparación académica pordistintos organismos como los Premios Ex-traordinarios de Secundaria y Bachillerato olas Olimpiadas por asignaturas.

08.Las mejores instalaciones y recursos. Lacalidad, dotación y amplitud de las instala-ciones, sus recursos, y la combinación de en-tornos de aprendizaje presenciales y virtua-les, permiten una educación innovadora, di-versa, flexible, interactiva y, en definitiva,adaptada a las necesidades de las generacio-nes actuales, potenciando las inteligenciasmúltiples y atendiendo a la diversidad en losmodos de aprendizaje, según el estilo, ritmo ytalento de cada alumno. Este reconocimientositúa a Canarias en el mapa de la educación anivel nacional y es un orgullo para todos loscanarios la inclusión del Colegio Heidelbergentre los 15 mejores colegios concertados-privados de España.

Claves de un proyecto educativo número uno

Las instalacionesdel ColegioHeidelberg sontambién unaparte esencial desu éxito escolar,con espaciosuficiente paraactividadesdeportivas,laboratorios,platós degrabación yactividades alaire libre.

C7

Page 8: FORMACIÓN Un aprendizaje · diantes europeos en el estudio de lenguas extranjeras. El 46% de los alumnos de en-tre 12 y 15 años estudiaron dos o más idiomas. Y de esos, un 99,5%

ESPECIAL. PUBLICIDAD8MARTES 17 MARZO 2020. CANARIAS7