9
Denuncian potosinos abusos del padre Córdova Desde 2012, la Arquidiócesis sabía que el sacerdote violó a un joven, revelan documentos de La Jornada Un documento al que tuvo acceso La Jornada, revela que la Iglesia potosina sabía desde julio de 2012 que el sacerdote potosino Eduardo Córdova Bautista, su actual representante legal, fue acusado de abusar sexualmente de un menor de 15 años. Además, por primera vez, dos supuestas víctimas con nombre y apellido, ambos ex alumnos del Instituto Potosino decidieron hablar, según relata el diario. De acuerdo con la información que publica hoy San Juana Martínez en La Jornada, a pesar de la denuncia la Arquidiócesis potosina permitió a Córdova continuar en su ministerio sacerdotal, lo protegió e hizo firmar una declaración jurada ante Dios a los padres denunciantes, para mantener en secreto y estricta reserva los delitos sexuales. Según La Jornada, un documento interno de la Arquidiócesis identificado con la clave VVC-26/12, dirigido al arzobispo Jesús Carlos Cabrero, la víctima, cuya identidad se reserva el diario, es un menor de 15 años que habría sido violado durante un viaje con el sacerdote a la Ciudad de México en agosto de 2011. “Luego de la agresión, el sacerdote Córdova Bautista le dijo al menor que lo hizo porque Dios había permitido el

formación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

no sé de qué sea hice muchos

Citation preview

Page 1: formación

Denuncian potosinos abusos del padre Córdova

Desde 2012, la Arquidiócesis sabía que el sacerdote violó a un joven, revelan documentos de La Jornada

Un documento al que tuvo acceso La Jornada, revela que la Iglesia potosina sabía desde julio de 2012 que el sacerdote potosino Eduardo Córdova Bautista, su actual representante legal, fue acusado de abusar sexualmente de un menor de 15 años.

Además, por primera vez, dos supuestas víctimas con nombre y apellido, ambos ex alumnos del Instituto Potosino decidieron hablar, según relata el diario.

De acuerdo con la información que publica hoy San Juana Martínez en La Jornada, a pesar de la denuncia la Arquidiócesis potosina permitió a Córdova continuar en su ministerio sacerdotal, lo protegió e hizo firmar una declaración jurada ante Dios a los padres denunciantes, para mantener en secreto y estricta reserva los delitos sexuales.

Según La Jornada, un documento interno de la Arquidiócesis identificado con la clave VVC-26/12, dirigido al arzobispo Jesús Carlos Cabrero, la víctima, cuya identidad se reserva el diario, es un menor de 15 años que habría sido violado durante un viaje con el sacerdote a la Ciudad de México en agosto de 2011.

“Luego de la agresión, el sacerdote Córdova Bautista le dijo al menor que lo hizo porque Dios había permitido el amor entre ambos. Antes del ataque, el sacerdote ofreció cerveza al joven y una pastilla para relajarse, método que coincide con la denuncia de otras víctimas agredidas durante los últimos 30 años”, señala La Jornada.

Antes de la publicación de hoy, San Juana Martínez dio a conocer que hay testimonios similares de varias víctimas, pero hoy transcribe también las declaraciones de otros dos denunciantes, Humberto Abaroa y Gunnar Mebius, que en su infancia estudiaron en el Instituto Potosino, quienes señalan seguir enfrentando las consecuencias psicológicas de lo que vivieron.

Page 2: formación

Escalerillas tiene inútil tratadoraConstruida en la administración de Octavio Pedroza, fue saqueada y el Municipio no repone el equipo

La Planta Tratadora de Aguas Residuales de Escalerillas se ha convertido en un “elefante blanco” al no operar como debiera ante los supuestos argumentos de que el Ayuntamiento capitalino no tiene los recursos económicos para invertir en el equipamiento que le han robado.

El organismo operador de agua potable Internaras realizó un estudio técnico en el que se detectó el robo de material eléctrico y bombas de agua que impiden el adecuado funcionamiento de la planta. Calculó que requiere un millón de pesos para equiparla nuevamente.

El material de cobre de la planta fue robado y las bombas se averiaron por la filtración de arena y tierra.

El saqueo se realizó en varios robos seriados, pero el Ayuntamiento nada hizo por colocar a dos vigilantes, uno donde se concentran las aguas residuales y otro en el cárcamo de bombeo.

Dicha planta se mantiene como un “elefante blanco” aún y cuando las descargas residuales deberían ser tratadas en ella, llegan al arroyo La Maroma y luego se dirigen al vaso de captación de la Presa de San José.

La planta de Escalerillas tiene capacidad para tratar 40 litros por segundo de aguas residuales, fue construida en la administración de Octavio Pedroza Gaitán, dejó de operar con Jorge Lozano Armengol y la administración de Victoria Labastida hizo un proceso de entrega al Interapas, aunque este organismo asegura que es el Ayuntamiento capitalino quien la tiene a su cargo

Page 3: formación

Centro necesita más policías que guías turísticos”En preparación, proyecto de seguridad para el primer cuadro

Ante el reciente anuncio de las autoridades municipales de poner en marcha un proyecto de policías municipales para el resguardo de la seguridad del Centro Histórico el ex presidente de la Asociación Nuestro Centro, José Luis Lozano Andalón, consideró necesario que los elementos se encuentren preparados para atender incidentes y no sólo “hacerla de guía de turistas”.

“Se está a la espera de que se active el proyecto de policía en el Centro Histórico y esperamos que realmente si se ha tardado es porque van a hacer una cosa que valga la pena; tiene que ser una policía diferente, especial, con cierta preparación, que no la haga de guía de turistas nada más”.

El ex presidente de la Asociación señaló que es necesario que se implemente el proyecto de seguridad para el Centro Histórico anunciado el pasado mes de marzo debido a que la zona concentra un gran número de comercios pequeños y sucursales bancarias.

“Se trata de que puedan brindar asesoría al turista y brindar seguridad a su vez en los bancos y comercios pequeños, por eso deben de estar cerca de donde se tiene mayor afluencia de gente y comercios”, expresó Lozano Andalón.

Page 4: formación

Ante robos, más vigilancia en bancosLa Procuraduría General de Justicia, a través de la Policía Ministerial del Estado, puso en marcha un dispositivo de seguridad dentro de los sectores donde se ubican instituciones bancarias, con la finalidad de abatir el índice de robos a cuenta habientes, que en las últimas fechas se ha incrementado.

También dio a conocer ciertas características de los delincuentes que practican este tipo de ilícitos, con el propósito de que la misma ciudadanía tome sus precauciones personales, y evite caer en sus múltiples artimañas y ser despojadas de su efectivo.

Las investigaciones y un estudio que realizaron las autoridades al respecto de estos actos criminales ya cometidos, se establece que  este tipo de malhechores no son nativos de la entidad, que provienen de los Estados de México, Distrito Federal y la ciudad de Guadalajara Jalisco, principalmente.

Que los mismos se desplazan a bordo de vehículos de lujo mayormente en camionetas cerradas tipo Van con placas de circulación de las entidades de su natal. Ellos bien vestidos y arreglados para aparentar ser gentes confiables.

El adjetivo por el que se les conoce es el de timadores y/o banqueros, su función es el fingir de ser afortunado con un premio mayor de la lotería, el de haberse encontrado un “fajo” impresionante de dinero llamado esto “la tiradita”, o de suplicar les cambien un cheque bancario porque ellos carecen de identificación y les darán algo a cambio pero es un engaño.

Page 5: formación

Ve diputado impunidad por irregularidades en alcaldíasPresenta iniciativa para brindar autonomía a las controlarías municipales

“Es necesario pensar y en su caso replantear el rol o papel que tienen las Contralorías Municipales a efecto de mejorar sus acciones de control preventivo, concurrente y correctivo; que se disminuyan los montos de los recursos observados y los mismos se destinen de manera más efectiva a los fines hacia los cuales están dirigidos; que de ser el caso, se sancione de manera firme a los funcionarios o exfuncionarios municipales que tengan o hayan tenido un desempeño incorrecto en el uso de los recursos públicos, de manera que se inhiban prácticas que tiendan hacia acciones de corrupción”.

Así lo consideró el diputado Alfonso Díaz de León Guillén, presidente de la Comisión de Vigilancia del Congreso, al presentar una iniciativa de reforma para reformar los artículos de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado para fortalecer la independencia de las Contralorías Municipales.

Lo anterior porque, dijo, en el periodo de 2006 a 2010 y como resultado de la fiscalización a las cuentas públicas, la Auditoría Superior del Estado generó 307 procesos de sanción de las cuales de acuerdo con la resolución emitida  185 recayeron en el ámbito de competencia de las Contralorías Municipales.

Es decir, 6 de cada 10 funcionarios o ex funcionarios municipales deberían ser sancionados por las contralorías de los ayuntamientos, dando el resultado que se es claramente percibido por la sociedad,  la “inacción lo que genera esa sensación de impunidad”.

Entre lo que se busca establecer en la ley mencionada con esta reforma es que se expida la convocatoria pública para elegir al Contralor Municipal, y designarlo con el voto de al menos dos terceras partes de sus integrantes, así como de removerlo previo procedimiento justificado por al menos la misma cantidad de votos que lo designó.

En todo momento deberán observar el cumplimiento y salvaguarda de los derechos de los trabajadores del municipio que representan, por lo que son responsables de los procesos laborales que deriven en pago, por actos propios o de sus subalternos, generados en su administración. Esta responsabilidad se extiende a los laudos recaídos incluso, en periodos constitucionales posteriores a su mandato, cuyo inicio del procedimiento respectivo, se haya dado durante éste.

Además, proponer al ayuntamiento en la primera sesión de Cabildo, los nombramientos del Secretario, del Tesorero y del Oficial Mayor y Delegados en su caso. La propuesta que presente el Presidente Municipal será sometida a la aprobación del Cabildo; de no acordarse procedente,

Page 6: formación

el Presidente Municipal presentará en la misma sesión una terna de candidatos para cada puesto, de entre los cuales el Cabildo hará la designación respectiva; si dicho cuerpo colegiado no acordare favorablemente o negare en su caso la propuesta de los candidatos, el Presidente Municipal expedirá inmediatamente el nombramiento en favor de cualquiera de los integrantes de la terna propuesta para cada cargo.

Despide la ASE a cómplice de timadorJosé Contreras ocupaba, sin pagar, a víctimas de Guillermo Colorado

La Auditoría Superior del Estado (ASE) despidió a José Contreras López, empleado identificado como tío y probable cómplice de Guillermo Colorado Contreras, quien defraudó a decenas de personas con falsos ofrecimientos de plazas del gobierno estatal.

El funcionario fue separado por órdenes del actual titular de la ASE José de Jesús Martínez Loredo. Un documento de la anterior administración de la ASE ponía a Contreras López como personal de la ASE adscrito al Congreso.

El ahora ex funcionario fue identificado por una denunciante, que pagó 34 mil pesos a Colorado Contreras,  como el responsable de una oficina a la que Colorado Contreras enviaba a varias personas que le pagaron para conseguirle una plaza, para que trabajaran ahí en diversos proyectos, sin que les pagaran algo por sus labores.

Por lo que se sabe hasta ahora, los denunciantes argumentan que José Contreras López es tío de Guillermo Colorado, cuando el fraude estaba descubriéndose y surgieron los reclamos de los trabajadores sin paga, Contreras López se desentendió de ellos diciéndoles que ya no regresarían a trabajar.

Contreras López es señalado por los aspirantes, como un trabajador de la ASE, responsable de enrolarlos en un proyecto que presentarían en el Congreso, y con el que quedarían habilitados para desempeñar funciones en el sector público y que les ayudaría a ser contratados en definitiva en diversas plazas en el gobierno estatal.