16
Con la participación de todas y todos consolidamos la transformación educativa FORMACIÓN COMUNITARIA EN EL MODELO EDUCATIVO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO

FORMACIÓN COMUNITARIA EN EL MODELO EDUCATIVO … · nuestros hijos estén orgullosos de sus raíces y para que sepan sobre los conocimientos del mundo. Incremento de ítems Maestras

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: FORMACIÓN COMUNITARIA EN EL MODELO EDUCATIVO … · nuestros hijos estén orgullosos de sus raíces y para que sepan sobre los conocimientos del mundo. Incremento de ítems Maestras

Con la participación de todas y todos consolidamos la transformación

educativa

FORMACIÓN COMUNITARIA EN EL MODELOEDUCATIVO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO

Page 2: FORMACIÓN COMUNITARIA EN EL MODELO EDUCATIVO … · nuestros hijos estén orgullosos de sus raíces y para que sepan sobre los conocimientos del mundo. Incremento de ítems Maestras

Participación Social Comunitaria en la Ley de la Educación “Avelino Siñani - Elizardo Pérez” No. 070

Artículo 90. Es la instancia de participación de los actores sociales, actores comunitarios, madres y padres de familia con representación y legitimidad, vinculados al ámbito educativo.

Artículo 91. (Objetivo de la participación social comunitaria) Lograr una participación social comunitaria con vocación de servicio, compromiso, solidaridad, reciprocidad y complementariedad entre todos los actores educativos.

Resolución Ministerial No. 180/2015Artículo 1. Se aprueba el reglamento de formación comunitaria de madres y padres de familia en el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo del Sistema Educativo Plurinacional.

Page 3: FORMACIÓN COMUNITARIA EN EL MODELO EDUCATIVO … · nuestros hijos estén orgullosos de sus raíces y para que sepan sobre los conocimientos del mundo. Incremento de ítems Maestras

1

¿Cómo era la educación antes?

Page 4: FORMACIÓN COMUNITARIA EN EL MODELO EDUCATIVO … · nuestros hijos estén orgullosos de sus raíces y para que sepan sobre los conocimientos del mundo. Incremento de ítems Maestras

2

Escuchen bien !!! ustedes igual vana salir a exponer

la lección de memoria!!!

Antes la educación en Bolivia

¿A qué se daba más valor en la escuela?

¿Cómo cambiamos esta educación?

Ay, no no recuerdo nada de la lección

Janiw castellanu

aru arsusiña yatkti

Mbaeti aikua

Mana yachanichu

Page 5: FORMACIÓN COMUNITARIA EN EL MODELO EDUCATIVO … · nuestros hijos estén orgullosos de sus raíces y para que sepan sobre los conocimientos del mundo. Incremento de ítems Maestras

3

Señoras y señores asambleistas, ya es hora de transformar la educación en Bolivia. Este es el Proyecto

de Ley de la Educación.Ya basta de

una educación memorística y repetitiva.

Necesitamos una educación para

mejorar nuestra vida.

La Ley de la Educación “Avelino Siñáni - Elizardo Pérez”No. 070

Presupuesto en educaciónEl presupuesto en educación en la gestión

2006 era de 6.519 millones de Bs.;el crecimiento hasta la gestión 2014

es de 18.883 millones de Bs.

2006

6.519

2014

18.883

El texto del proyecto de la Ley de la Educación “Avelino Siñani - Elizardo Peréz” se presentó a la Asamblea Legislativa Plurinacional el 1 de diciembre del año 2010 y se promulgó el 20 de diciembre de mismo año.

Que la educaciónrevalorice

nuestros saberes y conocimientos.

Page 6: FORMACIÓN COMUNITARIA EN EL MODELO EDUCATIVO … · nuestros hijos estén orgullosos de sus raíces y para que sepan sobre los conocimientos del mundo. Incremento de ítems Maestras

4

El Modelo Educacivo Sociocomunitario Productivo en Bolivia MESCP

Si, ahora aprendemos

produciendo y ya no repitiendo como

antes.

Ahora la educación sirve para que nuestros hijos estén orgullosos de sus raíces y para que sepan sobre

los conocimientos del mundo.

Incremento de ítems

Maestras y maestros UE

Directoras y directores UE

2016

6.42

92006

5.38

7

2006

114.

429

2016

136.

436

Ahora la educación es de todas y todos. El Estado garantiza una educación en todo sus niveles.

Nuestros hijos van a aprender a ser

capaces de resolver problemas de

nuestra comunidad.

Ahora aprendemos

desde la práctica.

Page 7: FORMACIÓN COMUNITARIA EN EL MODELO EDUCATIVO … · nuestros hijos estén orgullosos de sus raíces y para que sepan sobre los conocimientos del mundo. Incremento de ítems Maestras

5

Incremento salarial anual del magisterio boliviano

Entre el 2006 y 2015 el incremento salarial

anual fue de 8.7%

Incrementos salariales anuales (2000 - 2015)

Inversión en educación por nivel de gobierno Comparación de sueldos del magisterio 2006 - 2015

Área/Gestión

2006Total

2015Total

88 hrs.(5ta.

Cat. 30% Urbano)

1.179 2.685

100 hrs.(3ra. Cat. Provincial)

2.205 4.753

120 hrs.(Cat.

mérito 150% Rural)

3.991 8.608

Page 8: FORMACIÓN COMUNITARIA EN EL MODELO EDUCATIVO … · nuestros hijos estén orgullosos de sus raíces y para que sepan sobre los conocimientos del mundo. Incremento de ítems Maestras

6

Se promulga la Ley de la Educación “Avelino Siñani - Elizardo Pérez” en

diciembre de 2010.

Conozcamos a los personajes que le dieron el nombre a la Ley de la Educación Boliviana

Avelino Siñani, fundador de la Escuela Indígena entre 1881 - 1941, labrador, arriero y comerciante aymara, nació el 6 de febrero de 1881 en Warisata, provincia Omasuyos del departamento de La Paz y murió el 31 de enero de 1941.

Elizardo Peréz nació el 5 de noviembre de 1892 en la localidad de Ayata ubicada a 270 km. de la ciudad de La Paz y falleció el 15 de septiembre de 1980.

Avelino Siñani

Elizardo Pérez

Avelino Siñani y Elizardo Pérez, fundadores de la Escuela - Ayllu de Warisata plantearon una educación para la vida y en la vida.

Page 9: FORMACIÓN COMUNITARIA EN EL MODELO EDUCATIVO … · nuestros hijos estén orgullosos de sus raíces y para que sepan sobre los conocimientos del mundo. Incremento de ítems Maestras

7

Tambiénnosotros

participamos en la elaboración

del PSP.

Con la nueva Ley de la Educación se busca resolver las problemáticas de la comunidad.

Para esto tenemos el PSP.

El Proyecto Socio Productivo (PSP)como estrategia metodológica

Ahora si podemos participar en

la educación de nuestros hijos.

Toda la Comunidad Educativa participa en la elaboración del PSP. Los PSP buscan articular a la Unidad Educativa con la realidad

de la comunidad.

Page 10: FORMACIÓN COMUNITARIA EN EL MODELO EDUCATIVO … · nuestros hijos estén orgullosos de sus raíces y para que sepan sobre los conocimientos del mundo. Incremento de ítems Maestras

8

Las madres y padres de familia participamos

en la socialización y ejecución del PSP.

Anotemos lo queafecta a la comunidad

para el PSP

• Violencia• Alcoholismo• Consumo de comida

chatarra• Desvalorización de

la cultura

Infraestructura Educativa y Equipamiento2006 - 2015

M.E. Canasta Gob. Municipales Unid. Proyectos Especiales TOTAL

488.101.290 141.874.938 3.356.200.203 3.986.176.430

En nuestra comunidad hay problemas y necesidades; nuestras hijas e hijos están

expuestos a estos problemas.Somos parte de las actividades del PSP y contribuimos con nuestros saberes y

conocimientos.

Page 11: FORMACIÓN COMUNITARIA EN EL MODELO EDUCATIVO … · nuestros hijos estén orgullosos de sus raíces y para que sepan sobre los conocimientos del mundo. Incremento de ítems Maestras

9

El PSP desarrolla capacidades de las/los

estudiantes de acuerdo a su realidad.

Nuestro PSP es consumir la quinua para tener una vida

saludable.

Como maestra,desarrollo mis clases

reflexionando la importanciadel consumo de la quinua.

Que rico!!

Hoy en Química aprendí el

contenido nutritivo de la quinua

Yo realicé un ensayo de cómo

mis abuelos consumián

quinua.

Page 12: FORMACIÓN COMUNITARIA EN EL MODELO EDUCATIVO … · nuestros hijos estén orgullosos de sus raíces y para que sepan sobre los conocimientos del mundo. Incremento de ítems Maestras

10

Estudiantes hoy salimos del aula para analizar sobre la

riqueza histórica y natural de nuestra realidad.

Profe, a mi me toca entrevistar a

los vecinos.Esto está mucho

mejor que quedarnos encerrados en el aula. Aprendemos mucho

mejor

Educación contextualizada

Ahora la educación parte de nuestra realidad, la comunidad donde vivimos; es contextualizada de acuerdo a nuestras regiones.

Yo iré a recolectar los diferentes

tipos de plantas que hay en la comunidad.

Page 13: FORMACIÓN COMUNITARIA EN EL MODELO EDUCATIVO … · nuestros hijos estén orgullosos de sus raíces y para que sepan sobre los conocimientos del mundo. Incremento de ítems Maestras

11

El bono Juancito Pinto en la gestión 2014 beneficiaba a los estudiantes de los 5 primeros años del nivel primario

y a partir del 2016 se beneficia a todos los estudiantes de primaria y

secundaria.

Ya no vendré a la escuela.

Por qué!Porquemi mamá

y papá no tienen dinero para

comprar cuadernosy lápices.

Con este bono de 200 Bs. me compraré

cuadernos y libros para estudiar.

ENTREGA

Bono Juancito Pinto

Antes las niñas y niños no tenían el beneficio del bono Juancito Pinto. En las Unidades Educativas había deserción escolar porque los estudiantes no tenían recursos.

Ahora el Estado Plurinacional de Bolivia reconoce con el bono Juancito Pinto a todas/os los estudiantes de primaria y secundaria.

Page 14: FORMACIÓN COMUNITARIA EN EL MODELO EDUCATIVO … · nuestros hijos estén orgullosos de sus raíces y para que sepan sobre los conocimientos del mundo. Incremento de ítems Maestras

12

Queridas madresy padres de familia,

quiero informarles, el 2008 la UNESCO declaró a Bolivia libre

de analfabetismo mediante el Programa Nacional de

Alfabetización “Yo sí puedo”,a partir del 2009 se implementa

el Programa Nacional de Post Alfabetización “Yo sí puedo

seguir”

Programa de Alfabetización y Post Alfabetización

Estimado profesor,yo soy una persona mayor

y también estoy estudiando en el Programa Nacionalde Post Alfabetización.

Este programa es bueno, porque me dió

la oportunidad de superarme.

Profesor, mis compañeros y yonos graduaremos con los participantes

de post alfabetización.

“YO SÍ PUEDO”

“YO SÍ PUEDOSEGUIR

Ahora la educación es inclusiva no discrimina, más al contrario, integra a toda la comunidad educativa.

Page 15: FORMACIÓN COMUNITARIA EN EL MODELO EDUCATIVO … · nuestros hijos estén orgullosos de sus raíces y para que sepan sobre los conocimientos del mundo. Incremento de ítems Maestras

Cartilla PopularFormación Comunitaria en el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo

Redacción y Edición:Equipo PROFOCOM

Cómo citar este documento:Ministerio de Educación (2016). Cartilla Popular “Formación Comunitaria en el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo”. Cartillas para la Sociali-zación del MESCP. Equipo PROFOCOM. La Paz, Bolivia.

Depósito Legal:4-1-254-16 P.O.

Se permite la reproducción total o parcial de esta cartilla siempre que dicha repro-ducción no tenga fines comerciales ni de lucro. En cualquier caso citar la fuente.

LA VENTA DE ESTE DOCUMENTO ESTÁ PROHIBIDADenuncie al vendedor a la Dirección General de Formación de Maestros,Telf. 2912840 - 2912841

Page 16: FORMACIÓN COMUNITARIA EN EL MODELO EDUCATIVO … · nuestros hijos estén orgullosos de sus raíces y para que sepan sobre los conocimientos del mundo. Incremento de ítems Maestras