4
Capítulo 27 Formación de la orina por los riñones: Procesamiento Tubular del Filtrado Glomerular Orina o FG fluye a través de: Túbulo próxima, asa de Henle, túbulo distal, túbulo colector y conducto colector. o Reabsorción selectiva en túbulos Secreción (K+, H+, otras) Filtración y Reabsorción o Filtración= Filtrado Glomerular x Concentración plasmática o Se encuentran muy bien coordinados o La reabsorción es selectiva a diferencia del FG SUSTANCI A CANTIDAD FILTRADA CANTIDAD REABSORBI DA CANTIDAD EXCRETAD A % CARGA FILTRADA REABSORBID A Glucosa (g/dia) 180 180 2 100 Bicarbon ato (mEq/día ) 4320 4318 0 >99.9 Sodio (mEq/día ) 25.560 25.410 150 99.4 Cloro (mEq/día ) 19.440 19.260 180 99.1 Potasio (mEq/día ) 756 664 92 87.8 Urea (g/día) 46.8 23.4 23.4 50 Creatini na (g/día) 1.8 0 1.8 0 Reabsorción Tubular o Transporte a través del epitelio tubular al líq. intersticial renal Transporte activo, pasico, vía transcelular, vía paracelular o Membrana capilar peritubular a la sangre Ultrafiltración (fuerzas hidrostáticas y coloidosmóticas) Parecido a terminaciones venosas

Formación de Orina por los Riñones

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Filtración glomerular

Citation preview

Page 1: Formación de Orina por los Riñones

Capítulo 27Formación de la orina por los riñones:

Procesamiento Tubular del Filtrado Glomerular

Orinao FG fluye a través de:

Túbulo próxima, asa de Henle, túbulo distal, túbulo colector y conducto colector.

o Reabsorción selectiva en túbulos Secreción (K+, H+, otras)

Filtración y Reabsorcióno Filtración= Filtrado Glomerular x Concentración plasmáticao Se encuentran muy bien coordinadoso La reabsorción es selectiva a diferencia del FG

SUSTANCIACANTIDADFILTRADA

CANTIDADREABSORBIDA

CANTIDADEXCRETADA

% CARGA FILTRADA REABSORBIDA

Glucosa (g/dia)

180 180 2 100

Bicarbonato (mEq/día)

4320 4318 0 >99.9

Sodio (mEq/día)

25.560 25.410 150 99.4

Cloro (mEq/día)

19.440 19.260 180 99.1

Potasio (mEq/día)

756 664 92 87.8

Urea (g/día) 46.8 23.4 23.4 50Creatinina (g/día)

1.8 0 1.8 0

Reabsorción Tubularo Transporte a través del epitelio tubular al líq. intersticial renal

Transporte activo, pasico, vía transcelular, vía paracelularo Membrana capilar peritubular a la sangre

Ultrafiltración (fuerzas hidrostáticas y coloidosmóticas) Parecido a terminaciones venosas

Transporte o Activo Primario

En contra de gradiente y necesita de ATP (ATPasa unida a la membrana)

ATPasa Na-K -70mV dentro de la célula Difusión Pasiva

o Gradiente de [] Difusión de Na de la luz tubular (140mEq/l) al interior de la célula (12mEq/l)

o Atracción de Na por potencial intracel. Negativo Borde cepillo túbulo proximal Proteínas transportadoras de Na (difusión facilitada)

o También reabsorbe glucosa y aao Activo Secundario

Cotransporte Proteínas transportadoras

Page 2: Formación de Orina por los Riñones

Acoplado a una fuente de energía indirecta como gradiente de iones

Dos o más sutancia atraviesan Contratransporte

En direcciones opuestas Entra Na y sale H

o Activo Pinocitosis Unión de proteínas al borde en cepillo

Invaginación digiere en aa libera a liq. intersticialo Ósmosis

Difusión de agua de una zona de baja [] de solutos a alta [] de solutos En especial en el túbulo proximal

Uniones estrechaso Arrastre de disolvente Agua, Na, Cl, K, Ca, Mg,

Solutos orgánicos Túbulo distal y colector Solo con ADH es permeable

Asa Henle ascendente No es permeable a pesar de gran gradiente osmótico

o Vía transcelular A través de uniones estrechas

o Vía paracelular A través de espacios intercelulares

Túbulo proximal Agua, K+, Mg++, Cl+ Transporte de Sodio Resumen

o Sigue gradiente creado por ATPasa Na-Ko En contra de gradiente por ATPasa Na-Ko Por ultrafiltración

Transporte Máximo por reabsorción activaSUSTANCIA TRANSPORTE MAXIMO

Glucosa 375mg/minFosfato 0.1mM/minSulfato 0.06mM/min

Aminoácidos 1.5mM/minUrato 15mg/min

Lactato 75mg/minProteína Plasmática 30mg/min

El Na no tiene transporte máximo por diversos factores:o Flujo retrogrado por uniones epiteliales estrechas depende de:

Permeabilidad de uniones estrechas Fuerzas físicas intersticiales que determinan intensidad de

reabsorción del flujo en masa desde el liq. intersticial hasta los capilares peritubulares.

o Aldosteronao Partes prox. uniones menos estrechas Mayor flujo de Na a la luz

Carga Tubular Aumentada Saturación de sistemas de transporte específicos por saturación de

solutos que llegan al túbulo Proteínas transportadoras y enzimas específicas

Transporte máximo para secreción activa

Page 3: Formación de Orina por los Riñones

SUSTANCIA TRANSPORTE MAXIMOCreatinina 16mg/min

Ácido para-aminohipúrico 80mg/min

Transporte máximo por reabsorción pasivao No muestran transporte máximo porque depende de:o Transporte gradiente tiempo:

Gradiente para difusión Permeabilidad de la membrana para la sustancia Tiempo que el líquido que contiene la sustancia está en el túbulo

Reabsorción de Cl, Urea y otros solutoso Difusión pasiva paracelular Arrastre por potencial eléctrico

Transporte de Na hacia el liq. intersticial luz carga negativa Transporte de Cl-Na por transporte activo secundario (cotransporte) Transportadores específicos de la urea

Conducto colector de la médula interna Solo reabsorbe la mitad del filtrado

La creatinina no se reabsorbe Túbulo proximal

o 65% del Agua, Na y poco menos de Cl filtrado se reabsorbe antes de alcanzar asa de Henle