38
¿CÓMO SE FORMA EL CARÁCTER EN EL NIÑO?

Formación del caracter del niño

  • Upload
    liasfe

  • View
    325

  • Download
    3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Formación del caracter del niño

¿CÓMO SE FORMA EL CARÁCTER EN EL

NIÑO?

Page 2: Formación del caracter del niño

TEMPERAMENTO, CARÁCTER Y PERSONALIDAD

Temperamento: peculiaridad e intensidad individual de los afectos psíquicos y de la estructura dominante de humor y motivación. El temperamento es innato en el ser humano, es decir se nace o se heredan características de los padres.

Page 3: Formación del caracter del niño

TEMPERAMENTO, CARÁCTER Y PERSONALIDAD

Carácter: conjunto de reacciones y hábitos de comportamiento que se han adquirido durante la vida y que dan especificidad al modo de ser individual.

Vida

Individuo

Hábitos

Page 4: Formación del caracter del niño

TEMPERAMENTO, CARÁCTER Y

PERSONALIDAD Personalidad: pautas de pensamientos,

percepción y comportamiento relativamente fijas y estables, profundamente enraizadas en cada sujeto. El carácter, temperamento y las aptitudes configuran la personalidad de un individuo. Es aquí donde se da la relación entre el individuo y la sociedad, donde se regula la convivencia social a partir de la cultura dominante.

Page 5: Formación del caracter del niño

EL CARÁCTER, TEMPERAMENTO Y LAS APTITUDES CONFIGURAN

LA PERSONALIDAD DE UN INDIVIDUO.

Es aquí donde se da la relación entre el individuo y la sociedad, donde se regula la convivencia social a partir de la cultura dominante. En el temperamento intervienen factores hereditarios, congénitos y exógenos, estos últimos tienen que ver con la alimentación, el clima y el ambiente.

Page 6: Formación del caracter del niño

ES SABIDO QUE SE NACE CON UN TEMPERAMENTO, PERO NO SE NACE CON UN

CARÁCTER

Page 7: Formación del caracter del niño

EL CARÁCTER SE VA DESARROLLANDO A TRAVÉS DE LA

VIDA DEL SER HUMANO

Depende de la relación social que mantiene el individuo con su

comunidad que refleja las condiciones personales y la

manera de vivir.

Page 8: Formación del caracter del niño

EL HOMBRE ES PARTE ACTIVA BAJO LA INFLUENCIA DE LAS CONDICIONES Y

CIRCUNSTANCIAS EXTERNAS

implica no solamente que el medio cambia a las personas, sino que éstas influyen también sobre él, cambian, superan y transforman las circunstancias desfavorables.

Page 9: Formación del caracter del niño

FROMM, CONSIDERA COMO BASE FUNDAMENTAL DEL CARÁCTER A LOS

MODOS ESPECÍFICOS DE RELACIÓN DE LA PERSONA CON EL MUNDO

Adquiriendo y asimilando objetos.

Relacionándose con otras personas ( y consigo mismo ) Al primero lo llama proceso de asimilación y al segundo, proceso de socialización.

Page 10: Formación del caracter del niño

DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD

Al adaptarse el niño a su familia adquiere el carácter que después lo adoptará en las tareas que debe ejecutar en la vida social, es el que le hace desear hacer lo que debe hacer, y cuyo núcleo comparte con la mayoría de los miembros de la misma cultura.

La familia es la agencia

psíquica de la sociedad.

Page 11: Formación del caracter del niño

El carácter se debe en parte a las diferencias psíquicas y materiales del ambiente social específico, pero también influyen las diferencias constitucionales de cada individuo. El carácter domina y regula al temperamento.

DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD

Page 12: Formación del caracter del niño

El hombre puede adaptarse a su cultura; pero cuando hay obstáculos que se contraponen a su naturaleza, desarrolla perturbaciones que lo hacen modificar o regular tales condiciones.

DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD

cuando tienen que ver los juicios de valor

Page 13: Formación del caracter del niño

DEPENDIENDO DE LA CULTURA. Se pueden enjuiciar las acciones como buenas - o - malas

DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD

Page 14: Formación del caracter del niño

PARA CREAR LA PERSONALIDAD El individuo pasa por ciertas fases las cuales son:

Infancia. Adolescencia. Adultez

La primera es en donde se destaca el desarrollo de la personalidad.

DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD

Page 15: Formación del caracter del niño

INFANCIA. periodo comprendido entre el momento del

nacimiento y los 12 años. Esta primera etapa de la vida es fundamental en el desarrollo y sus características primordiales serían las físicas, motrices, capacidades lingüísticas y socio afectivas.

DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD

Page 16: Formación del caracter del niño

ADOLESCENCIA Etapa de maduración entre la niñez y la

condición de adulto.

DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD

Suele empezar en torno a la edad de catorce años en los varones y de doce años en las mujeres

Varía entre las diferentes culturas

Page 17: Formación del caracter del niño

ADOLESCENCIA Durante la adolescencia no se producen cambios

radicales en las funciones intelectuales, sino que la capacidad para entender problemas complejos se desarrolla gradualmente.

DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD

Page 18: Formación del caracter del niño

Que la adolescencia es el inicio de la etapa del pensamiento de las operaciones formales, que puede definirse como el pensamiento que implica una lógica deductiva.

DESARROLLO DE LA PERSONALIDADADOLESCENCIA

El psicólogo francés Jean Piaget

Determinó

Page 19: Formación del caracter del niño

ADULTEZ. Es una etapa donde se evidencia con claridad el

proceso de envejecimiento y salen a relucir los frutos del carácter temperamento y personalidad aquí ya todo se desarrolló mediante un proceso complejo.

DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD

Sin embargo no podemos olvidar que todo este proceso está influido por el estilo de vida presente y pasado.

Page 20: Formación del caracter del niño

DESARROLLO EMOCIONAL. El vínculo consiste en una unión psicológica

entre el niño y la persona que lo cuida, por lo general su madre. Este vínculo proporciona una base emocional segura, a partir de la cual se desarrollan las relaciones maduras. Las investigaciones demuestran que un vínculo inadecuado impide el desarrollo social y emocional a lo largo de la vida.

DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD

Page 21: Formación del caracter del niño

DESARROLLO EMOCIONAL. Es probable que sucesos traumáticos que se

producen durante la infancia, tales como los abusos físicos o la malnutrición, afecten al

desarrollo y al comportamiento de una forma negativa.

DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD

Page 22: Formación del caracter del niño

LA FORMACIÓN DEL CARÁCTER

DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD

Se determina por el efecto de las experiencias vitales; el ambiente jamás es el mismo para dos individuos, la diferencia en su constitución física y temperamental los hace experimentar el mismo ambiente de manera diferente.

Page 23: Formación del caracter del niño

ESTRUCTURA DEL CARÁCTER

Los distintos aspectos y cualidades psíquicas del carácter no solo están interrelacionadas sino que tiene coherencia .Forman sistemas (complejos sintomáticos) que permiten, si se conocen algunas cualidades, deducir con certeza otras de ellas.

Page 24: Formación del caracter del niño

CLASIFICACIÓN DEL CARÁCTER

Para Carl . Jung

Los caracteres se reducen a dos tipos principales: introvertidos y extrovertidos.

 

Para Theodule Ribot

Remite a tres caracteres básicos: sensitivos, activos y apáticos.

 

Page 25: Formación del caracter del niño

LOS TIPOS DE CARÁCTER El nervioso:1. Cambia continuamente de intereses y de

ocupación. 2. El nervioso le falta orden, disciplina y

perseverancia en las cosas. Tiene una voluntad débil, es inestable, sociable, cariñoso y extrovertido.

3. En cuanto a su inteligencia, le cuesta la comprensión, la memorización y el razonamiento lógico de las cosas.

4. Es perezoso, distraído. Trabaja solamente cuando la tarea coincide con sus intereses momentáneos.

Page 26: Formación del caracter del niño

El sentimental: 1.  Es muy sensible, tímida, pesimista. 

2.  Busca el aislamiento y la soledad. 3.  Es rencoroso, difícil de reconciliar. Es inseguro. 4.  En el trabajo es lento e indeciso. 5.  En cuanto a su inteligencia: es reflexivo, se centra en los objetos es muy abstraído. 6.  Le gusta hacer las cosas bien, pero se desalienta pronto ante las dificultades. 7.  Tiene problemas para adaptarse a cosas nuevas. 

LOS TIPOS DE CARÁCTER

Page 27: Formación del caracter del niño

El Colérico: 1.  Siempre vive ocupado en cosas. Es un atrevido para hacer

cosas nuevas. 2.  Debido a sus arrebatos, improvisa, se precipita, despilfarra energía y cae en la dispersión. 3.  Abandona las cosas cuando aparece algún  peligro. Es un extrovertido. 4.  En cuanto a su inteligencia: le gustan las cosas concretas, inmediatas, y técnicas. 5.  Comprende con rapidez y es bueno para improvisar. 6.  Se tensiona fácilmente. 7.  No le gusta sintetizar las cosas.  8.  Es poco disciplinado en su trabajo. Le gusta el trabajo en equipo individual. 9.  Cambia frecuentemente de actividad y no termina lo que empezó.

LOS TIPOS DE CARÁCTER

Page 28: Formación del caracter del niño

El Apasionado: 1. Posee una gran memoria e imaginación.

2. Vive siempre ocupado. Tiene afición al estudio y le gusta todo tipo de tareas. 3. Prefiere trabajar sólo. Estudia de forma ordenada y metódica. 4. Se destaca en lectura, historia, redacción y matemáticas. 5. Le interesa lo social, lo religioso y político.

LOS TIPOS DE CARÁCTER

Page 29: Formación del caracter del niño

El sanguíneo: 1. Es muy poco sensible. 

2. Sólo le mueven los resultados a corto plazo. 3. Tiene tendencia a mentir para conseguir lo que quiere. 4. Es cerebral. Piensa todo fríamente. 5. Es optimista, social y extrovertido 6. Es curioso. Le gusta tocar todo. Se adapta bien a cualquier ambiente. 7. Aunque es trabajador, se deja llevar por la superficialidad y la chapucería. 

LOS TIPOS DE CARÁCTER

Page 30: Formación del caracter del niño

El Flemático: 1. Es reposado y tranquilo. Es reflexivo y callado 

2. Es muy ordenado. Le gusta trabajar solo. 3. Es puntual y se preocupa por la exactitud de todas las cosas. 4. La inteligencia del flemático es lenta, pero profunda. 5. Tiene una buena aptitud para comprender lo esencial de las cosas. 6. Es dócil y metódico.

LOS TIPOS DE CARÁCTER

Page 31: Formación del caracter del niño

El amorfo: 1. Es perezoso. Su vida es dormir y comer 

2. Es poco original, se deja llevar por el ambiente. 3. Es despilfarrador, impuntual y carece de entusiasmo. 4. Es social y extrovertido 5. Razona con mucha lentitud y analiza las cosas de forma superficial 6. Huye de cualquier esfuerzo. Suele aplazar las tareas. Es torpe y desordenado.

LOS TIPOS DE CARÁCTER

Page 32: Formación del caracter del niño

El Apático: 1. Es cerrado en sí mismo. Es melancólico 

2. Es irreconocible y testarudo. 3. Es perezoso. Rutinario. Pasivo e indiferente 4. Carece de estimulo y actividad. 5. Es un pobre de ideas. 6. Es apático y poco interesado en actividades.

LOS TIPOS DE CARÁCTER

Page 33: Formación del caracter del niño

EJERCICIO

10 actitudes de los padres efectivos.

Page 34: Formación del caracter del niño

ANÁLISIS Y REFLEXIÓN DE LAS 10 ACTITUDES DE LOS PADRES EFECTIVOS

Page 35: Formación del caracter del niño

1. Los padres efectivos aman a sus hijos y proveen de un ambiente estable y seguro.

2. Los padres efectivos promueven el respeto mutuo.3. Los padres efectivos controlan el uso de los medios

de comunicación de sus hijos.4. Los padres efectivos enseñan con su ejemplo5. Los padres efectivos enseñan directamente por

medio de la explicación6. Los padres efectivos utilizan el cuestionamiento para

promover el pensamiento moral de sus hijos.7. Los padres efectivos dan a sus hijos verdaderas

responsabilidades8. Los padres efectivos ayudan a sus hijos a proponerse

metas.9. Los padres efectivos son maduros y equilibrados en

su disciplina.10. Los padres efectivos fomentan el desarrollo espiritual

de sus hijos.

Page 36: Formación del caracter del niño

DINÁMICA: LA PALMA DE MANO

INSTRUCCIONES:1. Colocar la mano (izquierda para los diestros y

derecha para los zurdos) sobre la hoja en blanco.

2. Vamos a delinear con el lápiz la mano.3. Al terminar colocamos la mano sobre la espalda.4. Ahora vamos a dibujar nuestra mano sin

mirarla.5. Al terminar todos.

Page 37: Formación del caracter del niño

¿QUIÉN CONOCE LA PALMA DE SU MANO? ¡COMO LA PALMA DE SU MANO!

En ocasiones decimos que conocemos algo como la palma de la mano; sin

embargo, acabamos de demostrar que es falso. No debemos comprometernos hablando irreflexivamente, ya que el ser

humano tiene voluntad, inteligencia y temperamento que lo hacen reaccionar

de distintas formas ante diferentes circunstancias

Page 38: Formación del caracter del niño