1
FORMAS GENERALES DE MUESTREO EN LA INVESTIGACIÓN SOCIAL TIPO SUBTIPOS FUNDAMENTO POSIBLES EJEMPLOS M. ALEATORIO SIMPLE M. ESTRATIFICADO MUESTREO ALEATORIO M. POR CONGLOMERADOS PROBABILIDAD (a partir curva normal) MUESTREO ESTADÍSTICO (O «CUANTITATIVO») MUESTREO NO ALEATORIO M. POR CUOTAS PROBABILIDAD (no determinada) Muestras estadísticamente representativas de una población ESTRUCTURADO MUESTREO ESTRUCTURAL NATURALEZA ESTRUCTURAL DE LOS DISCURSOS SOCIALES (IDEOLÓGICOS) Selección de grupos sociales relevantes, por ejemplo, para realizar grupos de discusión SEMIESTRUCTURADO (EST. A POSTERIORI) MUESTREO EN BOLA DE NIEVE Existencia de una variedad tipológica reducida acotable (a posteriori) por SATURACIÓN Por ejemplo, realización de entrevistas abiertas con sujetos que nos permiten ir accediendo a otros y delimitando una posible tipología general MUESTREO INTENCIONAL (O «CUALITATIVO») NO ESTRUCTURADO MUESTRA CASUAL «Iustración» de unas determinadas situaciones/opiniones/ posiciones discursivas, etc - Observación - Estudios de caso - Encuestas de tipo periodístico

Formas de Muestreo en La Inv. Social

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Formas de Muestreo en La Inv. Social

Citation preview

Page 1: Formas de Muestreo en La Inv. Social

FORMAS GENERALES DE MUESTREO EN LA INVESTIGACIÓN SOCIAL

TIPO SUBTIPOS FUNDAMENTO POSIBLES EJEMPLOS

M. ALEATORIO SIMPLE M. ESTRATIFICADO MUESTREO

ALEATORIO M. POR CONGLOMERADOS

PROBABILIDAD (a partir curva

normal) MUESTREO

ESTADÍSTICO (O «CUANTITATIVO»)

MUESTREO NO ALEATORIO M. POR CUOTAS

PROBABILIDAD (no determinada)

Muestras estadísticamente

representativas de una población

ESTRUCTURADO MUESTREO ESTRUCTURAL

NATURALEZA ESTRUCTURAL DE LOS DISCURSOS

SOCIALES (IDEOLÓGICOS)

Selección de grupos sociales relevantes, por ejemplo, para realizar grupos de

discusión

SEMIESTRUCTURADO (EST. A POSTERIORI)

MUESTREO EN BOLA DE NIEVE

Existencia de una variedad tipológica

reducida acotable (a posteriori) por SATURACIÓN

Por ejemplo, realización de

entrevistas abiertas con sujetos que nos

permiten ir accediendo a otros y

delimitando una posible tipología

general

MUESTREO INTENCIONAL

(O «CUALITATIVO»)

NO ESTRUCTURADO MUESTRA CASUAL

«Iustración» de unas determinadas

situaciones/opiniones/ posiciones

discursivas, etc

- Observación - Estudios de caso - Encuestas de tipo

periodístico