3
Resumen de las formas jurídicas de empresa EMPRESARIO INDIVIDUAL Persona física que ejercita en nombre propio una actividad empresarial a) 1 socio b) No existe capital mínimo c) Responsabilidad patrimonial ilimitada d) Fiscalidad: IRPF e) Forma jurídica de constitución muy simple y gestión sencilla f) Fiscalmente interesante hasta cierto volumen de negocio g) Asume personalmente los derechos y obligaciones derivados de la actividad que realice h) No se requiere ningún trámite específico SOCIEDAD CIVIL Contrato por el que dos o más personas se obligan a poner en común bienes, dinero o industria con ánimo de repartir entre sí las ganancias a) 2 o más socios. b) No existe capital mínimo c) Responsabilidad patrimonial: la sociedad con todos sus bienes. d) Los socios de forma mancomunada y subsidiario frente a terceros e) Fiscalidad IRPF f) Forma jurídica de constitución muy simple y gestión sencilla g) Fiscalmente interesante hasta cierto volumen de negocio h) Los socios asumen riesgo elevado i) Fiscalmente no recomendable por encima de cierto volumen de negocio j) Contrato privado o público de constitución k) C.I.F de la comunidad l) Liquidación del ITP y AJD COMUNIDAD DE BIENES Entidad formada por varias personas que ostentan la propiedad y titularidad de una cosa o derecho pro indiviso a) 2 socios o más b) No existe capital mínimo c) Responsabilidad patrimonial: solidaria e ilimitada d) Fiscalidad: IRPF e) Forma jurídica de constitución muy simple y gestión sencilla f) Fiscalmente interesante hasta cierto volumen de negocio g) Los socios asumen personal e íntegramente el resultado de las gestiones ajenas h) Fiscalmente no recomendado por encima de cierto volumen de negocio i) Contrato privado o público de constitución j) C.I.F de la comunidad

Formas jurídicas de empresa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

P27 user3 jaime de pablos

Citation preview

Resumen de las formas jurídicas de empresa

EMPRESARIO INDIVIDUAL

Persona física que ejercita en nombre propio una actividad empresarial

a) 1 socio b) No existe capital mínimo c) Responsabilidad patrimonial ilimitada d) Fiscalidad: IRPF e) Forma jurídica de constitución muy simple y gestión sencilla f) Fiscalmente interesante hasta cierto volumen de negocio g) Asume personalmente los derechos y obligaciones derivados de la actividad que

realice h) No se requiere ningún trámite específico

SOCIEDAD CIVIL

Contrato por el que dos o más personas se obligan a poner en común bienes, dinero o industria con ánimo de repartir entre sí las ganancias

a) 2 o más socios. b) No existe capital mínimo c) Responsabilidad patrimonial: la sociedad con todos sus bienes. d) Los socios de forma mancomunada y subsidiario frente a terceros e) Fiscalidad IRPF f) Forma jurídica de constitución muy simple y gestión sencilla g) Fiscalmente interesante hasta cierto volumen de negocio h) Los socios asumen riesgo elevado i) Fiscalmente no recomendable por encima de cierto volumen de negocio j) Contrato privado o público de constitución k) C.I.F de la comunidad l) Liquidación del ITP y AJD

COMUNIDAD DE BIENES

Entidad formada por varias personas que ostentan la propiedad y titularidad de una cosa o derecho pro indiviso

a) 2 socios o más b) No existe capital mínimo c) Responsabilidad patrimonial: solidaria e ilimitada d) Fiscalidad: IRPF e) Forma jurídica de constitución muy simple y gestión sencilla f) Fiscalmente interesante hasta cierto volumen de negocio g) Los socios asumen personal e íntegramente el resultado de las gestiones ajenas h) Fiscalmente no recomendado por encima de cierto volumen de negocio i) Contrato privado o público de constitución j) C.I.F de la comunidad

k) Liquidación del ITP y AJD Contrato privado o público

SOCIEDAD ANÓNIMA

Sociedad Mercantil capitalista. Capital social dividido en acciones

a) 1 socio o más b) Capital mínimo: 60.101,21 desembolsado al menos en un 25% c) Responsabilidad patrimonial: limitada a la aportación d) Fiscalidad: I.S. e) Funcionamiento interno de órganos de gobierno regido por principio

democrático f) Responsabilidad patrimonial limitada ala capital social g) Exigencias de capital mínimo h) Trámites de constitución numerosos y complejos i) Tipo general del 35% sobre beneficio j) Certificación negativa del nombra k) Redacción de los Estatutos Sociales l) Depósito de capital social m) Escritura Pública. n) Notaría o) Solicitud del CIF p) Liquidación del ITP y AJD q) Inscripción e el registro Mercantil del domicilio social

SOCIEDAD LIMITADA

Sociedad Mercantil capitalista. Capital social dividido en participaciones

a) 1 socio o más b) Capital mínimo: 3.005,06 íntegramente desembolsado. c) Responsabilidad patrimonial: limitada a la aportación d) Fiscalidad: I.S. e) Funcionamiento interno de órganos de gobierno regido por principio

democrático f) Responsabilidad patrimonial limitada ala capital social g) Exigencias de capital mínimo h) Trámites de constitución numerosos y complejos i) Tipo general del 35% sobre beneficio j) Certificación negativa del nombra k) Redacción de los Estatutos Sociales l) Depósito de capital social m) Escritura Pública. n) Notaría o) Solicitud del CIF p) Liquidación del ITP y AJD q) Inscripción e el registro Mercantil del domicilio social

SOCIEDADES LABORALES (S.A.L-S.L.L.)

Anónimas o laborales donde la mayoría del capital social es propiedad de los trabajadores que prestan en ellas sus servicios retribuidos en forma personal, directa por tiempo indefinido

a) 3 o más socios b) S.A.L. : 60.101,21 c) S.L.L.: 3.005,06 d) Límite por socio; 1/3 del capital social e) Responsabilidad patrimonial: limitada a la aportación f) Fiscalidad: I.S g) Solo necesario que sean dos socios trabajadores h) Tercero puede ser socio capitalista i) Ningún socio puede tener mas del 33% de las acciones o participaciones j) Como mínimo el 51% del capital social debe estar en los socios trabajadores k) Mismos trámites que el resto de sociedades mercantiles Además: l) Solicitud de calificación (potestativa) como S.A.L. o S.L.L. e inscripción en el

Registro de Cooperativas y sociedades Laborales del domicilio social m) Inscripción en el Registro Mercantil del domicilio social

SOCIEDAD COOPERATIVA

Personas en Régimen de libre adhesión y baja voluntario, con intereses comunes, que realizan actividades de empresa, imputándose los resultados a los socios una vez atendidos los fondos comunitarios.

a) Mínimo 3 socios b) El capital mínimo es de 3005,06 €, desembolsado al menos el 25% c) Responsabilidad patrimonial: máximo por socio 1/3 d) Fiscalidad : I.S e) Cada socio tiene un voto sea cual sea su capital f) Ventajas fiscales (Tipo reducido) g) Gran cantidad de requisitos para constituirse h) Mismos trámites que sociedades mercantiles. Además: i) Solicitud de calificación e inscripción en el Registro de Cooperativas del

domicilio social.