1
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE JUTIAPA FACULTAD DE HUMANIDADES MAESTRIA EN EDUCACIÓN CON ESPECIALIDAD EN DOCENCIA SUPERIOR PLAN DE CLASE CATEDRÁTICO: Ronald Remberto Martínez Reyes CÓDIGO UMG: 3362 FECHA: 19-03-2012 CURSO: Tendencias de la Educación Superior CICLO: Actualización SECCIÒN: A . HORARIO: 08:00 a 11:00 a.m. SITIO WEB QUE CONTIENE INFORMACIÓN: educacionvirtualyntic.blogspot.com Lic. Ronald Remberto Martìnez Reyes Catedrático OBJETIVO TEMATICA ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS BIBLIOGRAFÍA Contextualizar la Educación Virtual y el rol de las NTIC en América Latina. La Educación Virtual y el rol de las NTIC. - Presentación de la temática. - Análisis del documento La Educación Virtual y el rol de las NTIC. - Elaboración de organizadores gráficos con respecto al tema en referencia. - Presentación de lecciones aprendidas aplicadas al contexto. - Evaluación de la actividad Semana del 19 al 25 de marzo 2012. - Equipo de trabajo virtual. Páginas electrónicas: - Voki - Prezi - Issuu Motores de búsqueda a través de internet. Las 10 nuevas tendencias de la educación superior para América Latina. Declaración CRES 2008. Espacio para comentarios: Comentario Dick Douglas: El formato está adecuado para la impartición de una clase modelo, porque cumple con lo requerido en el tiempo necesario de ejecución y que a la vez vienen contemplados los elementos fundamentales para que ésta pueda ser funcional en el aula. Es necesario establecer que todo plan de clase, se debe tener un plan B por si el primero no funciona a cabalidad, porque muchas cosas pueden suceder y no llenar las competencias que allí se persiguen. Está muy bien. Saludos.

FORMATO CLASE MODELO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CLASE MODELO EDUCACIÓN VIRTUAL

Citation preview

Page 1: FORMATO CLASE MODELO

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE JUTIAPA FACULTAD DE HUMANIDADES MAESTRIA EN EDUCACIÓN CON ESPECIALIDAD EN DOCENCIA SUPERIOR

PLAN DE CLASE CATEDRÁTICO: Ronald Remberto Martínez Reyes CÓDIGO UMG: 3362 FECHA: 19-03-2012

CURSO: Tendencias de la Educación Superior CICLO: Actualización SECCIÒN: A .HORARIO: 08:00 a 11:00 a.m.

SITIO WEB QUE CONTIENE INFORMACIÓN: educacionvirtualyntic.blogspot.com

Lic. Ronald Remberto Martìnez Reyes Catedrático

OBJETIVO TEMATICA ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS BIBLIOGRAFÍA

Contextualizar la Educación Virtual y el rol de las NTIC en América Latina.

La Educación Virtual y el rol de las NTIC.

- Presentación de la temática.

- Análisis del documento La

Educación Virtual y el rol de las NTIC.

- Elaboración de organizadores

gráficos con respecto al tema en referencia.

- Presentación de lecciones

aprendidas aplicadas al contexto.

- Evaluación de la actividad

Semana del 19 al 25 de marzo 2012.

- Equipo de trabajo

virtual. Páginas electrónicas: - Voki

- Prezi

- Issuu

Motores de búsqueda a través de internet.

Las 10 nuevas tendencias de la educación superior para América Latina. Declaración CRES 2008.

Espacio para comentarios: Comentario Dick Douglas:

El formato está adecuado para la impartición de una clase modelo, porque cumple con lo requerido en el tiempo necesario de ejecución y que a la vez vienen contemplados los elementos fundamentales para que ésta pueda ser funcional en el aula. Es necesario establecer que todo plan de clase, se debe tener un plan B por si el primero no funciona a cabalidad, porque muchas cosas pueden suceder y no llenar las competencias que allí se persiguen. Está muy bien. Saludos.