23
FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019 Página: 1 de 23 Calle Nueva Creación Casa 123 A Tumaco, Nariño.- PBX: (57) 322 3866321· Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co DATOS GENERALES Dependencia y /o Regional: REGIONAL DE TUMACO Fecha de realización del informe: 12- 30- 2019 Nombre de quien elabora el informe: IVETTE CATHERINE MINA SANTANA – Defensora Regional de Tumaco y funcionarios Regional Tumaco. I. Meta del Plan Estratégico Institucional 1 Incidir en las políticas públicas dirigidas a la protección y al restablecimiento de los derechos a la justicia, la verdad, la reparación y garantías de no repetición de las víctimas del conflicto armado. Realizar seguimiento y acompañamiento a la política pública en beneficio de la población vulnerable y víctima del conflicto armado. a) Actividades realizadas para la consecución de la meta (Indique las fechas de realización y/o lugar) 1. Acompañamiento y seguimiento a la situación de los derechos humanos de las comunidades afrodescendientes, indígenas y campesinas en riesgo y/o situación de desplazamiento forzado. 2. Monitorear por medio de misiones humanitarias, de verificación y de observación factores de amenaza y vulnerabilidad que sean generadores de riesgo violaciones de derechos humanos y Derecho Internacional Humanitario en las comunidades. 3. Solicitudes a las entidades territoriales sobre adopción de medidas para prevenir las violaciones de los Derechos Humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario, de las comunidades afrodescendientes, indígenas y campesinas. 4. Brindar atención especializada a la población en situación de desplazamiento forzado y/o en riesgo de serlo en los municipios de Roberto Payán, Magüí Payán, Barbacoas, Tumaco, Mosquera, Olaya Herrera, La Tola, El Charco, Santa Bárbara y Ricaurte, en las que se atendieron 1.672 personas. 5. Monitoreo, verificación, seguimiento a los escenarios de riesgos que puedan o que ocasionan desplazamientos masivos. 6. Promoción y divulgación de derechos humanos, con diversos sectores de la sociedad. 7. Capacitación a funcionarios, defensores públicos de la regional Tumaco en el tema de población migrante. 8. Taller de fortalecimientos comunitario dirigido a líderes de los consejos comunitarios de la subregión del sanquianga. 9. Fortalecimiento comunitario a líderes de los Consejos Comunitarios Odemap Mosquera sur, Veredas Unidas un Bien Común, CC Prodefensa, CC Manos Amigas. 10. Incidencia en los espacios de Cerrem colectivos dentro del marco de protección colectiva de los consejos comunitarios Unión Rio Rosario, Manos Amigas, Renacer Telembí; Consejo Comunitario Alto Mira y Fronteras. 11. Acompañamiento a la implementación de medidas cautelares de procesos colectivos de restitución de tierras de comunidades indígenas. 12. Socialización de decretos étnicos como jornada preparatoria para inicio ruta al registro como sujetos de reparación a los consejos comunitarios Odemap Mosquera Sur del municipio de Mosquera y Manos Amigas 1 Meta: Expresión cuantitativa y cualitativa de los logros más representativos que se obtuvieron con la ejecución de una acción o más acciones en el proyecto o planeación de la Dependencia. Su medición debe hacerse en términos de tiempo, cantidad y si es posible calidad.

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN …...de la costa Pacífica Nariñense a través de los reportes de eventos, donde se observa que en mayor afectación las comunidades negras

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN …...de la costa Pacífica Nariñense a través de los reportes de eventos, donde se observa que en mayor afectación las comunidades negras

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 1 de 23

Calle Nueva Creación Casa 123 A Tumaco, Nariño.-

PBX: (57) 322 3866321· Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

DATOS GENERALES

Dependencia y /o Regional: REGIONAL DE TUMACO

Fecha de realización del informe: 12- 30- 2019

Nombre de quien elabora el informe: IVETTE CATHERINE MINA SANTANA – Defensora Regional de Tumaco y funcionarios Regional Tumaco.

I. Meta del Plan Estratégico Institucional1

Incidir en las políticas públicas dirigidas a la protección y al restablecimiento de los derechos a la justicia, la verdad, la reparación y garantías de no repetición de las víctimas del conflicto armado.

Realizar seguimiento y acompañamiento a la política pública en beneficio de la población vulnerable y víctima del conflicto armado.

a) Actividades realizadas para la consecución de la meta (Indique las fechas de realización y/o lugar)

1. Acompañamiento y seguimiento a la situación de los derechos humanos de las comunidades

afrodescendientes, indígenas y campesinas en riesgo y/o situación de desplazamiento forzado. 2. Monitorear por medio de misiones humanitarias, de verificación y de observación factores de amenaza y

vulnerabilidad que sean generadores de riesgo violaciones de derechos humanos y Derecho Internacional Humanitario en las comunidades.

3. Solicitudes a las entidades territoriales sobre adopción de medidas para prevenir las violaciones de los Derechos Humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario, de las comunidades afrodescendientes, indígenas y campesinas.

4. Brindar atención especializada a la población en situación de desplazamiento forzado y/o en riesgo de serlo en los municipios de Roberto Payán, Magüí Payán, Barbacoas, Tumaco, Mosquera, Olaya Herrera, La Tola, El Charco, Santa Bárbara y Ricaurte, en las que se atendieron 1.672 personas.

5. Monitoreo, verificación, seguimiento a los escenarios de riesgos que puedan o que ocasionan desplazamientos masivos.

6. Promoción y divulgación de derechos humanos, con diversos sectores de la sociedad. 7. Capacitación a funcionarios, defensores públicos de la regional Tumaco en el tema de población migrante. 8. Taller de fortalecimientos comunitario dirigido a líderes de los consejos comunitarios de la subregión del

sanquianga. 9. Fortalecimiento comunitario a líderes de los Consejos Comunitarios Odemap Mosquera sur, Veredas Unidas

un Bien Común, CC Prodefensa, CC Manos Amigas. 10. Incidencia en los espacios de Cerrem colectivos dentro del marco de protección colectiva de los consejos

comunitarios Unión Rio Rosario, Manos Amigas, Renacer Telembí; Consejo Comunitario Alto Mira y Fronteras.

11. Acompañamiento a la implementación de medidas cautelares de procesos colectivos de restitución de tierras de comunidades indígenas.

12. Socialización de decretos étnicos como jornada preparatoria para inicio ruta al registro como sujetos de reparación a los consejos comunitarios Odemap Mosquera Sur del municipio de Mosquera y Manos Amigas

1 Meta: Expresión cuantitativa y cualitativa de los logros más representativos que se obtuvieron con la ejecución de una

acción o más acciones en el proyecto o planeación de la Dependencia. Su medición debe hacerse en términos de tiempo, cantidad y si es posible calidad.

Page 2: FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN …...de la costa Pacífica Nariñense a través de los reportes de eventos, donde se observa que en mayor afectación las comunidades negras

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 2 de 23

Calle Nueva Creación Casa 123 A Tumaco, Nariño.-

PBX: (57) 322 3866321· Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

del municipio de Magüí payan en respuesta por parte de la defensoría del pueblo a medidas de protección colectivas.

13. Misiones de verificación, humanitarias y seguimientos a los escenarios de riesgo y/o desplazamientos. 14. Participación en misión conjunta Movilidad humana y Sistema de alertas Tempranas. Dentro del marco del

seguimiento a las alertas tempranas del 2018. 15. Acompañamiento en activación a ruta de protección por amenazas que llegan a Tumaco en tránsito hacia

otras ciudades. 16. Compartir la información de escenarios de riesgos sobre desplazamientos, confinamientos y restricciones a

la movilidad al sistema de alertas tempranas. 17. Apoyo a líderes para incidencia de sus derechos ante la Corte Constitucional. 18. Realizar seguimiento y acompañamiento a la política pública para la Reforma Rural Integral y PNIS su

implementación, en el municipio de Tumaco, periodo 2019. 19. Realizar seguimiento y acompañamiento a los programas de acceso a la propiedad y uso de la tierra. 20. Participación en mesas de trabajo con entidades y comunidad para la garantía e impulso de los derechos de

la población campesina víctima. 21. Facilitar la defensa pública gratuita y el acceso a la justicia de la población vulnerable frente a procesos de

Ley 600 de 2000; Ley 906 de 2004; Ley 1098 de 2006 - Responsabilidad Penal para Adolescentes; Penal Militar; Postulados Ley 975 de 2005; Ley 1424 de 2010 y la representación judicial a víctimas, frente a procesos de: Ley 975 de 2005; Ley 1098 de 2006; Ley 1257 de 2008; Ley 1719 de 23014: Ley 983 de 2005; Ley 1761 de 2015.

22. Orientar y asesorar a los grupos étnicos víctimas del conflicto armado interno respecto del derecho a la atención, asistencia y reparación integral.

23. Realizar seguimiento a la política pública de víctimas. 24. En desarrollo de la función misional de protección de derechos, la Defensoría Regional realiza el trámite de

recepción de quejas, asesorías y orientaciones a la población vulnerable. 25. Atención, orientación, asesoría y acompañamiento de casos, de vulneración de los derechos de mujeres y

personas con orientación sexual e identidad de género diversas. 26. Orientar a organizaciones sociales de mujeres o de personas con orientaciones sexuales e identidades de

género diversas, en la gestión de acciones para la protección de sus derechos. 27. Monitorear la implementación de marcos normativos nacionales e internacionales para los derechos de las

mujeres y personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas. 28. Acompañamiento y seguimiento a la situación de los derechos humanos de las comunidades

afrodescendientes, indígenas y campesinas en riesgo y/o situación de desplazamiento forzado. 29. Implementación de estrategias para la formulación y/o ajuste de políticas públicas para prevenir las

violaciones de los Derechos Humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario, de las comunidades afrodescendientes, indígenas y campesinas.

30. Acompañamiento a procesos de concertación y negociación de comunidades y empresas y al diálogo y mediación de carácter social, intracomunitario o intercomunitario.

b) Impacto logrado con la consecución de la Meta

1, En el trabajo de prevención y advertencia del riesgo a través del sistema de alertas tempranas: Durante el período del informe se emitió la Alerta Temprana 045 del 2019, para el pueblo Awá y Eperara Siapidara, que habitan los municipios de Tumaco, Barbacoas y Ricaurte, donde se recomiendan acciones estructurales y medidas concretas para la prevención, protección y restablecimiento de derechos de las comunidades indígenas.

Se tramitaron cuatros (4) oficios a la Comisión Intersectorial para la Respuesta Rápida a las Alertas Tempranas - CIPRAT, evidenciando la consumación de los riesgos advertidos en las Alertas Tempranas

Page 3: FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN …...de la costa Pacífica Nariñense a través de los reportes de eventos, donde se observa que en mayor afectación las comunidades negras

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 3 de 23

Calle Nueva Creación Casa 123 A Tumaco, Nariño.-

PBX: (57) 322 3866321· Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

emitidas en el año 2018. (Alertas Tempranas 003, 004, 044, 070 y 080). Salvaguardar los derechos a la vida, seguridad, libertad e integridad, en favor de la población civil, en

especial de las organizaciones étnicas, organizaciones comunales, docentes, funcionarios, líderes y lideresas.

A través del trabajo de advertencia del riesgo realizado por el SAT en la regional, se suministró información relevante sobre la situación de DDHH, que incidió en la adopción de medidas urgentes para la protección de los derechos humanos y fundamentales de la población afrodescendiente e indígena de los municipios de la Costa Nariñense, mediante la expedición de la resolución defensorial 071 del 2019.

Evento de Proyección Social Institucional con comunidades, en los cuales se debaten temas relacionados con situaciones de riesgo de violaciones a los DDHH.

Gestión de un espacio de formación para la protección de los líderes sociales, denominado Foro Voces de Paz, dirigido a formar a líderes y defensores de derechos humanos de los 11 municipios que conforman la regional Tumaco, en las rutas de prevención y promoción de sus derechos.

2, En la visiblización, atención y prevención de los desplazamientos masivos y de las personas en movilidad humana, se ha trabajado en la visibilización de los escenarios de riesgo de las comunidades que sufren el flagelo de los desplazamientos masivos ocurridos en los territorios étnicos de comunidades negras e indígenas en los municipios de la costa Pacífica Nariñense a través de los reportes de eventos, donde se observa que en mayor afectación las comunidades negras de los consejos comunitarios Unión Rio Rosario, Bajo Mira y Fronteras, Prodenfensa, Rio Satinga, Odemap Mosquera Norte, Playas Unidas, Manos Amigas, La Voz de los Negros, Integración del Telembí y una comunidad indígena.

Acompañamiento y seguimiento a la atención humanitaria de los desplazamientos masivos en las siguientes comunidades:

Municipio de Tumaco en los 10 desplazamientos masivos donde se afectaron a 1.888 familias, 4872 personas de los consejos comunitarios Unión Rio Rosario, Bajo Mira y Fronteras.

Roberto Payán, 1 desplazamiento masivo, familias afectadas 377 personas 997, Consejo comunitario Integración del Telembí.

Olaya Herrera, 1 desplazamiento masivo 412 familias, 1358 personas, Consejo Comunitario Rio Satinga

Magüí Payán 2 desplazamientos masivos, 153 familias, 508 personas, 1 confinamiento 23 familias, 80 personas, consejos comunitarios Manos Amigas y La Voz de los Negros.

El charco 3 desplazamientos 118 familias, 314 personas y 2 confinadas 2399 familias, 6871 personas

Tola, 3 desplazamientos masivos en los que se afectó a 127 familias, 467 personas, 1 riesgo de desplazamiento de aproximadamente 200 personas. Consejo comunitario playas unidas.

Barbacoas, 1 desplazamiento, 35 familias, 136 personas, comunidad indígena Nunambi Alto Ulbi.

Mosquera, 2 desplazamientos, 90 familias, 315 personas, consejo comunitario Odemap Mosquera Norte.

Monitoreo, verificación, seguimiento a los escenarios de riesgos que puedan o que ocasionan

desplazamientos masivos: el equipo de terreno de la delegada de movilidad humana en el 2019 ha realizado 27 reportes en los que se ha evidenciado 23 desplazamientos masivos, 3 confinamiento y 1 riesgo de desplazamiento masivo.

A través de los defensores comunitarios durante el 2019 se hizo presencia, acompañamiento a las comunidades de los once municipios de jurisdicción de la defensoría regional Tumaco,

Page 4: FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN …...de la costa Pacífica Nariñense a través de los reportes de eventos, donde se observa que en mayor afectación las comunidades negras

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 4 de 23

Calle Nueva Creación Casa 123 A Tumaco, Nariño.-

PBX: (57) 322 3866321· Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

fortaleciendo nuestra imagen en los territorios que son fuertemente afectados por la presencia de los grupos armados ilegales e incidiendo en el fortalecimiento de las comunidades y en la generación de espacios de confianza en los territorios. De igual forma, a través de las atenciones especializadas se dan espacios para absolver dudas, inquietudes o trámites, en aras de solucionar la falta de respuesta a la atención humanitaria, y al restablecimiento de derechos.

Promoción, prevención y atención a las víctimas de desplazamiento forzado, mediante la realización de jornadas descentralizadas, en los municipios de la Tola, barbacoas, Magüí payan, el charco.

Socialización del Auto 620/2017 a los miembros de palenque afrourbano de comunidades negras en el municipio de Tumaco.

Acompañamiento e incidencia en los dos espacios de protocolización de los planes específicos para los consejos comunitarios del municipio de la Tola los días 1 y 2 de octubre y el segundo 19,20 y 21 de noviembre de 2019.

Participación en la sesión de la mesa mixta Auto 073/2014 realiza en el municipio de Tumaco, los días 25 y 26 de septiembre de 2019

Participación a 28 espacios de incidencia de la política pública a víctimas (CJT, Subcomités y comités Territorial)

3, Acompañamiento a organizaciones campesinas y rurales, a través de una abogada asesora para lograr la protección de sus derechos y el acceso a tierras, trabajando en este componente en el acompañamiento a organizaciones campesinas que no hicieron parte del programa de restitución de cultivos, para disminuir la conflictividad social y buscar alternativas de productivas, un ejemplo de ello, fue el cercamiento y búsqueda de estrategias, para las familias agrupadas en la organización voces del pacífico del municipio de Tumaco, en el diseño y gestión de alternativas productivas. Otro ejemplo, es el acompañamiento y mediación entre, el programa PNIS y la comunidad del consejo comunitario LA NUPA, para que puedan ser escuchados, directamente por el programa.

Seguimiento a la implementación del proceso de paz, a través del programa de sustitución de cultivos de uso ilícito y la formulación de los Planes de desarrollo con enfoque territorial – PDET, para los 10 municipios acompañados en la regional.

Realizar seguimiento y acompañamiento a la política pública para la Reforma Rural Integral y PNIS su implementación, en el municipio de Tumaco, periodo 2019.

Seguimiento, al proceso de novedades, presentada por los beneficiarios de PNIS en el núcleo de carretera. Mes de febrero 2019.

Participación, en la socialización de la estrategia para la protección a líderes que abanderan implementación de programa PNIS.

Acompañamiento en la búsqueda de soluciones que permita, en las comunidades respecto al tema de la erradicación,

Participación en mesas de trabajo con entidades y comunidad para la garantía e impulso de los derechos de la población campesina víctima.

Articulación institucional ART y Defensoría del Pueblo Regional Tumaco.

Acompañamiento mesa de concertación entre comunidades pertenecientes a la organización comunitaria de Voces del pacifico, no vinculadas al programa PNIS y el gobierno – implementación programa PNIS.

Elaboración radicación de propuesta de reconocimiento de inclusión de nuevas categorías en el decreto 1066 del 2015, ante la oficina del consejero presidencia para la estabilización y consolidación.

Mediación, conflicto entre programa PNIS, y las familias no vinculadas a este programa, levantamiento de medida de hecho, vereda Tangareal carretera.

Page 5: FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN …...de la costa Pacífica Nariñense a través de los reportes de eventos, donde se observa que en mayor afectación las comunidades negras

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 5 de 23

Calle Nueva Creación Casa 123 A Tumaco, Nariño.-

PBX: (57) 322 3866321· Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

Realizar seguimiento y acompañamiento a los programas de acceso a la propiedad y uso de la tierra:

Orientación, en procesos de formalización zona urbana del municipio de Tumaco sector de baja mar, atención en la oficina de Tierras del municipio de Tumaco.

Participación, en la socialización, del proyecto de formalización de predios rurales en centros poblados del municipio de Tumaco en asocio con móvil de Súper Intendencia de Notariado y Registro.

Realizar atención especializada y seguimiento a casos emblemáticos para defensa de derechos de las comunidades rurales.

Atención y asesoría a población rural en el municipio de Roberto Payán, buscando la cuadyuvancia entre la administración municipal a través de la UMATA y las familias del sector rural, en temas relacionados con el agro.

Atención y asesoría a población campesina de la vereda vallenato perteneciente a la asociación comunitaria ASOMINUMA.

Reunión, con el consejo comunitario LA NUPA, para tratar asunto relacionado con la no vinculación, de las familias pertenecientes a este consejo al programa PNIS.

4, En el proceso de Defensoría pública, se implementó un nuevo proceso de contratación de defensores públicos, que hizo compleja la prestación del servicio durante los meses de mayo a julio, pero una vez superado se amplió de 15 a 20 defensores: 3 representantes de Victimas (uno para el municipio de Barbacoas y dos para Tumaco); 2 para el programa de derecho público y privado; 4 de categoría municipal para el programa de Promiscuo para el municipio de Tumaco y 9 programa de Penal General, contratos que facilitaron la gestión institucional y permitieron una mejor prestación en el servicio de defensoría pública. Actualmente se adelanta el proceso de contratación de un defensor público para el proceso de restitución de tierras y dos para el Municipio de El Charco.

Promoción de derechos y verificación de la situación humanitaria y legal de las personas privadas por la libertad en el establecimiento penitenciario de Buchelli, a través de la asistencia legal mediante brigadas jurídicas a 52 condenados y 55 personas que necesitaban la asignación de un defensor público y el trámite de beneficios jurídicos administrativos a 32 personas, con lo cual se ayuda en la descongestión del penal y en la recuperación de la confianza en la justicia. De igual forma se realizaron jornadas de atención y promoción de derechos, recepción de quejas y gestión de necesidades urgentes de las personas privadas de la libertad y, se logró la adecuación de un espacio digno y permanente dentro del penal para la prestación de los servicios de la defensoría del pueblo.

5, Atención y trámite de quejas: Durante el periodo del informe se recibieron 256 peticiones registradas en el sistema de información Visión Web ATQ tramitadas en la Regional Tumaco: 2 asesorías, 89 quejas y 86 solicitudes, de los cuales se emitieron a instituciones tales como: Alcaldía Distrital de Tumaco, Nueva EPS, EMSSANAR, COMFAMILIAR de Nariño EPS, Policía Nacional, Ejército Nacional, Armada Nacional, Unidad Nacional de Protección, Secretaria de Salud y Educación, CEDENAR , Alcaldía Distrital, Unidad para la atención las víctimas - UARIV, Fiscalía Seccional de Nariño, Oficina SISBEN, Procuraduría General de la República, ICBF – Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Establecimiento Penitenciario Buchelli y Unidad Nacional de Protección - UNP. De todas las instituciones a las que se envió solicitudes y quejas se recibió respuesta excepto de la alcaldía Distrital y la secretaria de salud. Los principales derechos promovidos fueron:

Acceso a la salud: que incluye (7 autorización de procedimientos médicos, 2 solicitudes de historias clínicas 8 solicitud de retiro y traslados de EPS cambio de régimen y solicitud de transportes, 2 incidentes de desacatos), Educación 4 solicitudes (calidad educativa); 22 solicitudes servicios públicos domiciliarios (sobre cobros en la facturación de servicios de energía, anulación de matrícula), derechos a amenazas contra la vida: 4 quejas y 3 solicitudes. Derechos de personas privadas de la libertad (en

Page 6: FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN …...de la costa Pacífica Nariñense a través de los reportes de eventos, donde se observa que en mayor afectación las comunidades negras

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 6 de 23

Calle Nueva Creación Casa 123 A Tumaco, Nariño.-

PBX: (57) 322 3866321· Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

salud 1 queja y 2 solicitud), salud: 15 solicitudes y 4 quejas; derecho de personas que prestan servicio militar 1 solicitud (exoneración del servicio militar); derechos de los adultos mayores 3 solicitudes, empleados 7 quejas, 2 solicitudes. Derecho de NNA (ICBF), 1 queja y 3 solicitudes; fiscalía (solicitud de certificaciones víctimas del conflicto, derecho a la intimidad) 8 quejas y 7 solicitudes; unidad para las víctimas (corrección de datos); policía 3 quejas y 4 solicitudes; Sisben (corrección de información, negativa a realizar inclusión en la base de datos) 5 solicitudes; 79 peticiones por amenazas o vulneraciones de los Derechos Humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario.

Tramité de peticiones y requerimientos para el restablecimiento de derechos a instituciones como el Centro Hospital Divino Niño, Hospital San Andrés, Nueva Eps, Emssanar, Comfamiliar de Nariño EPS, EPS Mallamas, Policía Nacional, Ejército Nacional, Armada Nacional, Secretaría de Salud y Educación, y Establecimiento Penitenciario.

Gestión de tramites de urgencias para madres gestantes y población vulnerable, para un total de (seis) 6 casos. Los principales derechos promovidos fueron: (i) Acceso a la salud, autorización de procedimientos médicos, solicitudes de transportes para procedimientos médicos y entrega de medicamentos, (ii) Acceso al Derecho, en ese mismo orden de ideas se elaboraron 16 acciones de tutela en el marco del derecho a la salud.

Realización de una jornada nocturna de verificación a la prestación de los servicios de urgencias en el Centro Hospital Divino Niño.

Apoyo en la articulación del sistema de salud y la fuerza pública para la realización de evacuaciones médicas helicoportados, desde los municipios de la Costa Pacífica.

En el mes de mayo se realizó una visita al Centro Penitenciario y Carcelario de Bucheli en el municipio de Tumaco, para verificar las condiciones de salud en las que se encontraban el personal privado de la libertad, del cual se realizó un detallado informe sobre el acceso al derecho y se gestionó algunas medidas de atención.

Protección de los derechos a la vida y la integridad física, y especial a la protección de líderes sociales y defensores de derechos humanos ante la Unidad Nacional de Protección para la implementación y reevaluación de medidas de protección: Solicitudes Medidas de Protección Individual: 52, para diferentes perfiles de atención.

Coordinación, articulación y remisión de casos ante la Policía Nacional seccional Tumaco para la implementación de la Ruta de protección y acompañamiento de patrullas a las víctimas.

Solicitudes Medidas de reevaluación: 19

Solicitudes de medidas de protección colectiva: 2

QUEJAS: Cambio de vehículos, subsidio de transporte fluvial y terrestre, cambio hombres de protección: 18

Activación y articulación con instituciones a nivel local y departamental de rutas de protección para líderes amenazados y desplazados hacia las ciudades receptoras, para un total de 26 rutas implementadas, donde se destacan las siguientes ciudades: Cali, Palmira, Bogotá, Villavicencio, Pasto.

Acompañamiento y seguimiento a los casos atendidos, por los hechos victimizantes de desplazamiento y amenazas a partir de la articulación con las Defensorías Regionales receptoras, para la implementación de la ruta de las víctimas.

Gestión en la evacuación de ocho (8) familias por vía área, por medio de la articulación con la Fuerza Aérea y Policía Nacional.

Con el desarrollo de esta actividad de articulación la Defensoría del Pueblo Regional Tumaco se posiciona como una Institución a nivel Local y Regional como articuladora y de confiabilidad ante las organizaciones, líderes y personas naturales.

6, En la atención de los derechos de las víctimas de la violencia: Participación en espacios de incidencia y gestión, la Regional de Tumaco y con el apoyo de la Delegada para la Orientación y Atención a las Víctimas del

Page 7: FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN …...de la costa Pacífica Nariñense a través de los reportes de eventos, donde se observa que en mayor afectación las comunidades negras

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 7 de 23

Calle Nueva Creación Casa 123 A Tumaco, Nariño.-

PBX: (57) 322 3866321· Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

conflicto, para el año 2019 participó en los siguientes espacios: (i) Subcomisión del Ministerio Público para la Justicia Transicional SMPJT: cuya presidencia ejerció la Defensoría del Pueblo, según la resolución 578 de 2018 y la secretaria técnica la Procuraduría Provincial de Tumaco con la finalidad de realizar seguimiento a la política pública de víctimas. Para el año 2019 se presidieron cuatro comités, dentro de estos se contó con la participación de los personeros de los 11 municipios, alcaldes, enlaces de víctimas y también de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a Victimas Regional Nariño, (ii) COMITÉ LOCAL DE JUSTICIA: A través de él se participó en jornadas de atención a la zona rural y urbana del distrito de Tumaco, así mismo evaluar como institucionalidad las barreras que impiden el acceso a la justicia, buscando al mismo tiempo garantías para las mismas. (iii) COMITÉ DE ACCION INTEGRAL CONTRA MINAS ANTIPERSONAS: se encuentra integrado por las instituciones que hacen parte de la ruta de prevención y atención en el distrito de Tumaco. (iv) ESPACIOS TERRITORIALES DE CAPACITACIÓN Y REINCORPORACIÓN- ETCR: se participó en este espacio como garantes del cumplimiento de los compromisos del gobierno y el ente territorial por el acuerdo de paz.

Recepción de declaraciones de víctimas en dos puntos de atención: en la sede de la Defensoría Regional de

Tumaco y en el Centro regional de atención a víctimas- CRAV, como en las diferentes comisiones a los 11 municipios que pertenecen a la regional. Para el año 2019 se recepcionaron un total de 1.030 declaraciones en el marco de la Ley 1448 de 2011. De igual forma, en conjunto con la delegada para asuntos étnicos del nivel central, y la delega de movilidad humana en el mes de junio de 2019 se participó en la toma de declaración colectiva al Consejo Comunitario Manos Amigas del municipio de Magüí Payán.

A través del componente psico jurídico, se logró atender a las víctimas el acceso a este servicio, igualmente desde las instalaciones, centro regional de atención a víctimas- CRAV, jornadas de atención en conjunto con otras instituciones y a través de los desplazamientos a los diferentes municipios adscritos a la regional. Para el año 2019 se realizaron 958 asesorías y orientaciones.

Se tramitaron 17 tutelas, a través de impugnaciones y coadyuvancias; recursos de reposición con subsidio de apelación, revocatorias directas y 252 derechos de petición y trámites por vía administrativa.

Con el objetivo de llegar a todas las comunidades para el año 2019, por parte de la Delegada de atención y orientación a víctimas se tuvo la oportunidad de acompañar tanto a las víctimas del conflicto armado como a los funcionarios públicos: como personeros, enlaces de víctimas, secretarios de paz y post conflicto, mesas municipales de víctimas, como también a las diferentes organizaciones defensoras de derechos humanos, con el fin de capacitarlas, asesorarlas y orientarlas respecto a la normatividad de la ley 1448 de 2011, específicamente en los temas de otorgamiento de atención humanitaria, indemnización, priorización de las rutas por parte de la unidad de víctimas, hechos victimizantes susceptibles de ser declarado ante ministerio público, cómo y dónde deben interponer acciones administrativas y jurídicas, todo ello con enfoque diferencial étnico, de acuerdo al territorio, según los decretos reglamentarios 4635 y 4636 de 2011:

Olaya herrera, La Tola, jornada descentralizada – abril 2019

El charco, visita administrativa al CRAV subcomisión del Ministerio Publico.

Corregimiento de Llorente, distrito de Tumaco: abril de 2019

Magüí Payán - junio 2019

Barbacoas, Roberto Payán, Mosquera, Francisco Pizarro: junio de 2019

Ricaurte junio- 2019

Barbacoas, Magüí Payán, jornada descentralizada septiembre de 2019

Mosquera – noviembre 2019. Implementación del MODELO DEFENSORIAL PARA EL ACOMPAÑAMIENTO Y SEGUIMIENTO A

PROCESOS DE RESTITUCION DE TIERRAS EN ETAPA POSFALLO. La Defensoría del Pueblo desde su función misional de promoción y divulgación de los derechos humanos, a través de la Delegada de Orientación y Atención a Víctimas DOAV, en conjunto con las Delegadas de Tierras, Promoción y Divulgación, Genero, Movilidad Humana, diseñó e implementó el modelo de acompañamiento y seguimiento a procesos de restitución de tierras, con la finalidad de acompañar a las comunidades en el afianzamiento y

Page 8: FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN …...de la costa Pacífica Nariñense a través de los reportes de eventos, donde se observa que en mayor afectación las comunidades negras

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 8 de 23

Calle Nueva Creación Casa 123 A Tumaco, Nariño.-

PBX: (57) 322 3866321· Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

fortalecimiento de sus capacidades en actuaciones colectivas, logrando empoderarlos en su territorios, y que de esta forma encuentren métodos de trabajo, que les permita ser eficaces, tanto en la búsqueda e implementación de sus derechos, basados en estrategia y métodos de trabajaos reales y cumplibles en el tiempo.

Uno de los territorios escogidos para la ejecución del proyecto fue el municipio de Tumaco. Desde la regional en cabeza de la delegada para la orientación y atención a víctimas fue escogido para realizar el acompañamiento el Consejo Comunitario Organización Para El Desarrollo Del Mar Pacifico - ODEMAP Mosquera Sur, ya que cumplía con los requisitos exigidos por el modelo. Primer encuentro: 28 y 29 de noviembre de 2019 y tuvo como resultados los siguientes:

Receptividad del modelo y acompañamiento defensorial para la restitución de derechos e interlocución proactiva con las entidades y programas vinculados a sus necesidades.

Acuerdos de trabajo a través de 4 jornadas para el 2020 en temas de liderazgo, diagnostico participativo y alianzas estrategias mediante el método del modelo.

Cronograma de las jornadas para abril, junio, agosto y noviembre de 2020.

Conmemoración del día de las victimas el 9 de abril de 2019, que se realizó en conjunto con la mesa distrital de víctimas de Tumaco, al igual que la conmemoración del día de la desaparición forzada el 29 de agosto de 2019.

7, Atención a víctimas de violencia basada en género, por diferentes tipos de violencia de la siguiente manera, 84

casos de violencia económica y patrimonial, 19 casos de violencia sexual y 40 casos de violencia física.

Participación en al menos 23 espacios de articulación e incidencia para la prevención y la atención en la ruta

de violencia sexual: 6 comités interconsultivos para la prevención de la violencia sexual (5 Tumaco y 1

Barbacoas); 8 comité de Género del municipio de Tumaco; 5 espacios del Comité de Convivencia Escolar (4

Tumaco y 1 Sta. Bárbara); 4 espacios de la Mesa LGBT del municipio de Tumaco. La incidencia en estos

espacios de concertación y en los diferentes comités locales, permitió visibilizar la problemática de la VBG y

generar estrategias para la atención a las víctimas; de la misma manera, la articulación con funcionarios

públicos de las diferentes entidades, genera sinergias para la prevención, detección y atención a mujeres

víctimas de VBG y la articulación de respuesta de forma integral.

Visibilización de la situación de protección de los derechos de las mujeres y articulación Entornos

Protectores, a través de diferentes estrategias como: la exponiendo a 17 lideresas la Ruta de Atención

municipal de Tumaco (Pastoral-ONU Mujeres) para mujeres víctimas de VBG, socialización del Informe

sobre situación de VBG de la FIP (Bogotá), participación en la elaboración del Informe con enfoque Étnico

de la situación de las Mujeres de la región Pacifico; acompañando a 30 representantes indígenas y afro.

Conmemoración de fechas especiales concernidas a la defensa de los derechos de las mujeres y

comunidad LGTB: Día de la No Violencia contra la Mujer, Día de la Mujer y Día del Orgullo Gay.

Ejecución del Proyecto Defensor Estudiantil en I.E. Inmaculada con 60 estudiantes (Tumaco), como

estrategia de promoción y respeto de derechos en ambientes escolares.

Entrega de Teen-Kids para prevención de la Violencia Sexual en articulación con UNFPA, para 22

adolescentes (Exporcol-Tumaco).

Actividades de promoción y divulgación de derechos, para fortalecer el conocimiento y defensa de los derechos humanos, los derechos de la población desplazada, los derechos de la población campesina, migrante en el acceso a derechos.

8, Promoción y divulgación de derechos humanos con diversos sectores de la sociedad. Donde se realizaron

Page 9: FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN …...de la costa Pacífica Nariñense a través de los reportes de eventos, donde se observa que en mayor afectación las comunidades negras

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 9 de 23

Calle Nueva Creación Casa 123 A Tumaco, Nariño.-

PBX: (57) 322 3866321· Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

36 actividades, beneficiadas 1090 personas.

4 jornadas de capacitación a la fuerza pública, en derechos colectivos y étnicos y derechos de las mujeres y de género para la promoción y respeto de los derechos humanos en el marco de operaciones militares.

Promoción y divulgación de derechos para la prevención de la VBG, dirigido a 15 uniformados de la Policía

Nacional (Tumaco); 145 miembros de las Fuerzas Militares en Derechos de las Mujeres y comunidad LGTBI;

37 funcionarios públicos en los municipios de Roberto Payán, Magüí Payán, El Charco, Barbacoas, Santa

Bárbara de Iscuandé y La Tola; formación a 25 promotores de proyecto IRAKA-OIM; acompañamiento en el

Taller derechos sexuales y reproductivos en articulación con Médicos del Mundo impactando a 75

estudiantes de los grados noveno, décimo y once (I.E Inmaculada-Tumaco); implementación de espacios de

sensibilización y prevención de la VBG, atendiendo a 130 personas de las comunidades de Bajito Vaquerio,

Vallenato y Robles en el Municipio de Tumaco, y apoyo formativo en la Escuela de Formación para 40

mujeres de los municipios de Francisco Pizarro y Tumaco. Como resultado de esta estrategia hemos

evidenciado que los espacios de Promoción y Divulgación han proporcionado instrumentos necesarios para

la identificación de casos o situaciones de riesgo en relación a la VBG, en las dinámicas de cada

comunidad.

Promoción y divulgación de derechos de la población campesina y rural víctima del conflicto armado.

Capacitación, a asociación de mujeres víctimas del conflicto armado en el municipio de Ricaurte, Derechos campesinos, y fortalecimiento organizacional desde el componente psicosocial Empoderamiento en garantías de derechos.

Jornadas de atención a víctimas del conflicto armado, socialización de temas relacionados con la participación campesina, orientación y asesoría en temas agrarios.

Capacitación en temas de acceso de tierras con énfasis en DDHH y seguimiento a la implementación del plan de Acción y Transformación Regional - PATR, propuesto para el pacífico sur y frontera nariñense, para el caso específico municipios de la región Sanquianga- la Tola y Mosquera.

Aplicación de guía de caracterización a población de pescadores y concheras, zona rural del municipio de Tumaco, como insumo para la construcción de herramienta de promoción y divulgación de los Derechos a esta especial población.

Acompañamiento en el trámite de conflictos, a través de procesos de mediación: en el año 2019 se acompañó la mediación entre las comunidades de los municipios de Ricaurte, Barbacoas y Tumaco, representadas en la Junta Veedora Central y la empresa contratista del oleoducto Masa Stork, CENIT y Ecopetrol, logrando el levantamiento del cese de actividades realizado por las comunidades a la empresa. Así mismo, se medió el conflicto entre estudiantes, un sector de docentes y el Rector del Instituto Liceo Nacional Max Seidel, que motivó el levantamiento del cese de actividades y la adopción de medidas administrativas para retomar la normalidad en el calendario escolar.

c) Evidencias y/o soporte audio/visual de las actividades realizadas e implicadas en la consecución de la meta.

Alerta Temprana Nº 045 del 31 de octubre del 2019.

Registro fotográfico y listados de asistencia a reuniones.

Oficios enviados a la CIPRAT.

Resolución defensorial Nº 071 del 2019.

Formato Listado Registro de Atención Especializada grupal – Código AT-P01-F04.

Copias Actas Comités de Justicia Transicional. Reportes de eventos enviados a la Delegada de Movilidad Humana.

Listados de asistencia a reuniones o eventos en los que se asiste en nombre de la institución,

Page 10: FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN …...de la costa Pacífica Nariñense a través de los reportes de eventos, donde se observa que en mayor afectación las comunidades negras

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 10 de 23

Calle Nueva Creación Casa 123 A Tumaco, Nariño.-

PBX: (57) 322 3866321· Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

Informes mensuales y temáticos

Fotografías de asistencia e eventos.

Sistema de información visión web ATQ.

Oficios de gestión elaborados ante distintas entidades

Anexo No. 3 – Beneficios jurídicos administrativos para personas privadas de la libertad.

Acta de Comité de Justicia Transicional.

Actas de reparto y asignación de defensores públicos.

Page 11: FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN …...de la costa Pacífica Nariñense a través de los reportes de eventos, donde se observa que en mayor afectación las comunidades negras

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 11 de 23

Calle Nueva Creación Casa 123 A Tumaco, Nariño.-

PBX: (57) 322 3866321· Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

1- EDUARD ANGULO

Page 12: FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN …...de la costa Pacífica Nariñense a través de los reportes de eventos, donde se observa que en mayor afectación las comunidades negras

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 12 de 23

Calle Nueva Creación Casa 123 A Tumaco, Nariño.-

PBX: (57) 322 3866321· Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

2- (JENNY TERESA LOPEZ Y CRISTIAN VASQUEZ)

Page 13: FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN …...de la costa Pacífica Nariñense a través de los reportes de eventos, donde se observa que en mayor afectación las comunidades negras

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 13 de 23

Calle Nueva Creación Casa 123 A Tumaco, Nariño.-

PBX: (57) 322 3866321· Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

Page 14: FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN …...de la costa Pacífica Nariñense a través de los reportes de eventos, donde se observa que en mayor afectación las comunidades negras

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 14 de 23

Calle Nueva Creación Casa 123 A Tumaco, Nariño.-

PBX: (57) 322 3866321· Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

Page 15: FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN …...de la costa Pacífica Nariñense a través de los reportes de eventos, donde se observa que en mayor afectación las comunidades negras

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 15 de 23

Calle Nueva Creación Casa 123 A Tumaco, Nariño.-

PBX: (57) 322 3866321· Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

Page 16: FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN …...de la costa Pacífica Nariñense a través de los reportes de eventos, donde se observa que en mayor afectación las comunidades negras

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 16 de 23

Calle Nueva Creación Casa 123 A Tumaco, Nariño.-

PBX: (57) 322 3866321· Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

3- (MARIA ANDRADE)

Page 17: FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN …...de la costa Pacífica Nariñense a través de los reportes de eventos, donde se observa que en mayor afectación las comunidades negras

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 17 de 23

Calle Nueva Creación Casa 123 A Tumaco, Nariño.-

PBX: (57) 322 3866321· Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

Page 18: FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN …...de la costa Pacífica Nariñense a través de los reportes de eventos, donde se observa que en mayor afectación las comunidades negras

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 18 de 23

Calle Nueva Creación Casa 123 A Tumaco, Nariño.-

PBX: (57) 322 3866321· Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

Page 19: FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN …...de la costa Pacífica Nariñense a través de los reportes de eventos, donde se observa que en mayor afectación las comunidades negras

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 19 de 23

Calle Nueva Creación Casa 123 A Tumaco, Nariño.-

PBX: (57) 322 3866321· Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

Page 20: FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN …...de la costa Pacífica Nariñense a través de los reportes de eventos, donde se observa que en mayor afectación las comunidades negras

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 20 de 23

Calle Nueva Creación Casa 123 A Tumaco, Nariño.-

PBX: (57) 322 3866321· Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

Page 21: FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN …...de la costa Pacífica Nariñense a través de los reportes de eventos, donde se observa que en mayor afectación las comunidades negras

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 21 de 23

Calle Nueva Creación Casa 123 A Tumaco, Nariño.-

PBX: (57) 322 3866321· Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

Page 22: FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN …...de la costa Pacífica Nariñense a través de los reportes de eventos, donde se observa que en mayor afectación las comunidades negras

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 22 de 23

Calle Nueva Creación Casa 123 A Tumaco, Nariño.-

PBX: (57) 322 3866321· Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

Los soportes de cada actividad están relacionadas con listados de asistencia,

actas de reunión y registro fotográfico; además del pre y el pos test aplicados a

los participantes. Sin embargo en el presente informe se ha incluido el registro

fotográfico de algunas actividades significativas.

Entrega de Teen-kit/Prevencion de la V.S

Page 23: FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN …...de la costa Pacífica Nariñense a través de los reportes de eventos, donde se observa que en mayor afectación las comunidades negras

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 23 de 23

Calle Nueva Creación Casa 123 A Tumaco, Nariño.-

PBX: (57) 322 3866321· Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

Sensibilización de la V.B.G/Bajito Vaquerio

Conmemoración 25 de Noviembre Taller Psicosocial Centro Penitenciario