3
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES MERCADOTECNIA I - INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Nombre: ................................................ Curso: ……… Paralelo:....... Fecha:.................. PRUEBA GRUPO N. 3 1.- Ordene las siguientes frases para formar un texto coherente de la definición de “SERVICIOS” 1. que se concibe para proporcionar la satisfacción de necesidades 2. identificables e intangibles, 3. de los consumidores 4. son todas aquellas actividades 5. que son el objeto principal de una operación A) 1, 5, 2, 4, 3 B) 4, 2, 5, 1, 3 C) 4, 5, 1, 3, 2 D) 2, 3, 5, 4, 1 2.- Elija la opción que contiene el elemento que completa la frase. __________ es el número de unidades monetarias que se necesitan para obtener a cambio una o varias unidades de un bien o servicio. A) Producto B) Cantidad C) Precio 3.- Relacione las estrategias planteadas con las características a las que se refiere. Estrategia Características 1. De continuación a. Reducción de los gastos promocionales 2. De concentración b. Seguir con los mismos canales, sectores del mercado, precios y promoción 3. De c. Destinar los recursos

Formato de Prueba 1

Embed Size (px)

Citation preview

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATLICA DEL ECUADORFACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLESMERCADOTECNIA I - INVESTIGACIN DE MERCADOS

Nombre: ................................................ Curso: Paralelo:....... Fecha:..................PRUEBA GRUPO N. 31.- Ordene las siguientes frases para formar un texto coherente de la definicin de SERVICIOS1. que se concibe para proporcionar la satisfaccin de necesidades 2. identificables e intangibles, 3. de los consumidores4. son todas aquellas actividades 5. que son el objeto principal de una operacin A) 1, 5, 2, 4, 3 B) 4, 2, 5, 1, 3C) 4, 5, 1, 3, 2 D) 2, 3, 5, 4, 1

2.- Elija la opcin que contiene el elemento que completa la frase.__________ es el nmero de unidades monetarias que se necesitan para obtener a cambio una o varias unidades de un bien o servicio.A) ProductoB) CantidadC) Precio

3.- Relacione las estrategias planteadas con las caractersticas a las que se refiere.Estrategia Caractersticas1. De continuacina. Reduccin de los gastos promocionales

2. De concentracinb. Seguir con los mismos canales, sectores del mercado, precios y promocin

3. De aprovechamientoc. Destinar los recursos exclusivamente en los mercados y canales ms fuertes

A) 1a, 2c, 3bB) 1b, 2a, 3bC) 1b, 2c, 3a

4.- Ordene las etapas del ciclo de vida de un producto1. CrecimientoA) 1, 2, 4, 3 2. Introduccin B) 2, 3, 1, 4 3. DecliveC) 2, 1, 4, 3 4. Madurez D) 4, 2, 1, 3

5.- Escriba los tipos de productos que existen:Bienes No DuraderosBienes DuraderosBienes de Consumo

6.- Subraye las herramientas que correspondan a la mezcla de promocinMerchandisingRelaciones pblicasTransporte

7.- Cul es el significado de la estrategia en negritas en la expresin siguiente?

Los nuevos audfonos fueron lanzados al mercado con una estrategia de baja penetracinA) Precio elevado del producto y alta promocinB) Bajo precio en el producto y fuerte promocinC) Bajo precio y baja promocinD) Precio elevado y escasa promocin

8.- El canal de distribucin representa un sistema interactivo que implica a todos los componentes del mismo. Estos componentes cules son?Fabricante, intermediario y consumidor

9.- Relacione la clasificacin de los productos con sus respectivos ejemplos. 1. Bienes de Uso comna. El tabaco, el jabn y los peridicos.

2. Bienes Bsicos b. Ropa de Marca

3. 3. Bienes de Especialidad c. Detectores de humo

4. 4. Bienes que el cliente no conoced. La salsa de tomate, las galletas, los cereales.

A) 1a, 2c, 3b, 4cB) 1b, 2c, 3d, 4aC) 1a, 2d, 3b, 4c D) 1d, 2a, 3c, 4b

10.- Define Etapa de Declive del Ciclo de vida de un producto.

Todo producto, por exitoso que sea en algn momento, llega a un punto en que comienza a decaer.