28
Formato de Reglas de Operación. 08/08/2019 Acuerdo XXXXXX/2019 por el que se emiten las Reglas de Operación del Programas de Subsidios o Ayudas Denominado Mujeres con Vivienda Segura. Mtra. María Herrera Páramo, Secretaria de las Mujeres, con fundamento en los artículos 27, fracción XVII, del Código de la Administración Pública de Yucatán, artículo 11, apartado A, fracción IX del Reglamento del Código de la Administración Pública de Yucatán, y 133 y 135 de la Ley del Presupuesto y Contabilidad Gubernamental del Estado de Yucatán, y Considerando: Que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece, en su artículo 4°, párrafo séptimo, que toda persona tiene derecho a disfrutar de vivienda digna y decorosa. La Ley establecerá los instrumentos y apoyos necesarios a fin de alcanzar tal objetivo. Que la Política Nacional de Vivienda señala promover oportunidades de acceso a la vivienda para la población, preferentemente para aquella que se encuentre en situación de pobreza, marginación o vulnerabilidad. Que la Ley de Vivienda del Estado de Yucatán, sobre la Política Estatal de Vivienda establece, en su artículo 5, fracción VIII, el desarrollo de las acciones que permitan proporcionar vivienda transitoria a la población del Estado que se encuentre en riesgo o haya sufrido daños a causas de un desastre natural, considerando en todo caso la disponibilidad financiera de los gobiernos, municipal, estatal y/o federal. Que la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Yucatán, en su artículo 1, tiene por objeto garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, a través de la regulación de los principios de actuación y mecanismos de coordinación entre las autoridades y las medidas de atención a las víctimas. Que de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2016 (ENDIREH), en el estado de Yucatán la prevalencia de violencia contra las mujeres fue de 66.8 por cada 100 mujeres, e incluso, ocupó el lugar siete entre los estados con mayor prevalencia de violencia contra las mujeres de 15 años y más a lo largo de su vida. Que el Plan Estatal de Desarrollo 2018-2024 en el eje del desarrollo Yucatán con Igualdad de género, oportunidades y no discriminación, establece la Política Pública Igualdad de género, cuyo objetivo número 5.1.4 es “reducir la incidencia de las violencias hacía las mujeres en el estado”. Entre las estrategias para cumplir se

Formato de Reglas de Operación. 08/08/2019 · Pública de Yucatán, y 133 y 135 de la Ley del Presupuesto y Contabilidad Gubernamental del Estado de Yucatán, y Considerando: Que

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Formato de Reglas de Operación. 08/08/2019 · Pública de Yucatán, y 133 y 135 de la Ley del Presupuesto y Contabilidad Gubernamental del Estado de Yucatán, y Considerando: Que

Formato de Reglas de Operación. 08/08/2019

Acuerdo XXXXXX/2019 por el que se emiten las Reglas de Operación del Programas de Subsidios o Ayudas Denominado Mujeres con Vivienda Segura.

Mtra. María Herrera Páramo, Secretaria de las Mujeres, con fundamento en los artículos 27, fracción XVII, del Código de la Administración Pública de Yucatán, artículo 11, apartado A, fracción IX del Reglamento del Código de la Administración Pública de Yucatán, y 133 y 135 de la Ley del Presupuesto y Contabilidad Gubernamental del Estado de Yucatán, y

Considerando:

Que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece, en su artículo 4°, párrafo séptimo, que toda persona tiene derecho a disfrutar de vivienda digna y decorosa. La Ley establecerá los instrumentos y apoyos necesarios a fin de alcanzar tal objetivo.

Que la Política Nacional de Vivienda señala promover oportunidades de acceso a la vivienda para la población, preferentemente para aquella que se encuentre en situación de pobreza, marginación o vulnerabilidad.

Que la Ley de Vivienda del Estado de Yucatán, sobre la Política Estatal de Vivienda establece, en su artículo 5, fracción VIII, el desarrollo de las acciones que permitan proporcionar vivienda transitoria a la población del Estado que se encuentre en riesgo o haya sufrido daños a causas de un desastre natural, considerando en todo caso la disponibilidad financiera de los gobiernos, municipal, estatal y/o federal.

Que la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Yucatán, en su artículo 1, tiene por objeto garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, a través de la regulación de los principios de actuación y mecanismos de coordinación entre las autoridades y las medidas de atención a las víctimas.

Que de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2016 (ENDIREH), en el estado de Yucatán la prevalencia de violencia contra las mujeres fue de 66.8 por cada 100 mujeres, e incluso, ocupó el lugar siete entre los estados con mayor prevalencia de violencia contra las mujeres de 15 años y más a lo largo de su vida.

Que el Plan Estatal de Desarrollo 2018-2024 en el eje del desarrollo Yucatán con Igualdad de género, oportunidades y no discriminación, establece la Política Pública Igualdad de género, cuyo objetivo número 5.1.4 es “reducir la incidencia de las violencias hacía las mujeres en el estado”. Entre las estrategias para cumplir se

Page 2: Formato de Reglas de Operación. 08/08/2019 · Pública de Yucatán, y 133 y 135 de la Ley del Presupuesto y Contabilidad Gubernamental del Estado de Yucatán, y Considerando: Que

Formato de Reglas de Operación. 08/08/2019

encuentra “implementar acciones que garanticen la seguridad y la salud integral de las mujeres en situación de violencia”.

Que entre los Compromisos del Gobierno del Estado 2018-2024, se encuentra el identificado con el número 89 referente a “Fomentar acciones interinstitucionales para mejorar las estrategias de prevención y atención de la violencia contra las mujeres”.

Que los programas presupuestarios son los instrumentos operativos que ayudan a cumplir los objetivos de la planeación estatal del desarrollo, entre los cuales se encuentra identificado el programa presupuestario 84 Prevención y Atención a mujeres en situación de Violencia, que tiene como propósito “Mujeres en situación de vulnerabilidad y/o violencia acceden al derecho de una vida libre de violencia” y del cual forma parte como uno de sus componentes el Programa de subsidios o ayudas “Mujeres con vivienda segura”.

Que la Ley del Presupuesto y Contabilidad Gubernamental del Estado de Yucatán dispone, en su artículo 133, que todos los subsidios y ayudas que se otorguen en numerario o en especie estarán sujetas a reglas de operación, las cuales tienen por objeto asegurar que la aplicación de los recursos se realice con corresponsabilidad, economía, eficacia, eficiencia equidad social y de género, honradez, objetividad y transparencia.

Que la ley en comento señala, en su artículo 135, párrafo primero, que las dependencias y las entidades ejecutoras serán responsables de emitir, previo a su implementación, las reglas de operación de los programas que inicien su operación en el ejercicio fiscal siguiente o, en su caso, las modificaciones a aquellas que continúen vigentes.

Que los Lineamientos para la Elaboración y Aprobación de las Reglas de Operación de los Programas Presupuestarios expedidos por la Secretaría de Administración y Finanzas disponen los elementos que deberán integrar las reglas de operación así como el procedimiento que deben seguir las dependencias o entidades para su validación y emisión.

Que, en este sentido, con la expedición de estas reglas de operación se garantiza que los recursos del Programa Mujeres con Vivienda Segura se ejerzan de manera eficiente, eficaz, oportuna y transparente, por lo que he tenido a bien expedir el presente:

Acuerdo XXX XXX/2019 por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa de Subsidios o Ayudas Denominado Mujeres con Vivienda Segura.

Capítulo I Disposiciones generales

Page 3: Formato de Reglas de Operación. 08/08/2019 · Pública de Yucatán, y 133 y 135 de la Ley del Presupuesto y Contabilidad Gubernamental del Estado de Yucatán, y Considerando: Que

Formato de Reglas de Operación. 08/08/2019

Artículo 1. Objeto

Este acuerdo tiene por objeto establecer las Reglas de Operación del Programa Mujeres con Vivienda Segura.

Artículo 2. Objetivo del programa de subsidios o ayudas

El Programa Mujeres con Vivienda Segura en el Estado de Yucatán tiene por objetivo que las mujeres en situación de vulnerabilidad y/o violencia acceden al derecho de una vida libre de violencia fortaleciendo la autonomía y empoderamiento con el pago de renta de un bien inmueble seguro.

Artículo 3. Definiciones

Para efectos de este acuerdo, se entenderá por:

Autonomía: Es un concepto tan íntimamente ligado a la idea del empoderamiento femenino, es la capacidad de realizar actividades y tomar decisiones sin requerir el consentimiento de otros, especialmente de la autoridad masculina, está asociada con la independencia económica.

Dirección: Dirección de Autonomía y Empoderamiento de las Mujeres de la Secretaría de las Mujeres

Mujeres emancipadas: Mujer menor de edad que accede a la obtención de los derechos de la mayoría de edad, por concesión del padre o la madre, por concesión judicial o por matrimonio, con la finalidad de que ésta pueda regirse por sí misma.

Órdenes de protección: Son medidas de acción afirmativas dirigidas a establecer una protección específica de las mujeres, deberán otorgarse por la autoridad competente, inmediatamente que conozcan de hechos probablemente constitutivos de infracciones o delitos que impliquen violencia contra las mujeres.

Programa: Programa Mujeres con Vivienda Segura

Refugio: Es un espacio temporal que ofrece servicios de protección, alojamiento y atención con perspectiva de género a mujeres, sus hijas y sus hijos que viven en situación de violencia familiar o de género extrema. En él también se les brinda seguridad, se les facilita la recuperación de su autonomía y se les apoya para hacer un plan de vida libre de violencia.

SEMUJERES: Secretaria de las Mujeres.

Page 4: Formato de Reglas de Operación. 08/08/2019 · Pública de Yucatán, y 133 y 135 de la Ley del Presupuesto y Contabilidad Gubernamental del Estado de Yucatán, y Considerando: Que

Formato de Reglas de Operación. 08/08/2019

Servicios de Atención Integral: Servicios Jurídicos y/o Psicológicas, médicos que brindan las instituciones de Salud, Justicia, Seguridad y la Secretaría de las Mujeres, del Gobierno del Estado en situación de violencia extrema contra las mujeres.

Violencia contra las mujeres: Cualquier acción u omisión, basada en su género, que les cause daño o sufrimiento psicológico, físico, patrimonial, económico, sexual o la muerte tanto en el ámbito privado como en el público.

Violencia extrema: Nivel de violencia que pone en peligro la vida de las mujeres, su integridad física y psicológica, producto de la violación de sus derechos humanos, en los ámbitos público y privado.

Víctima: Mujer a la que se le ha infligido cualquier tipo de violencia física, psicológica, económica, patrimonial, sexual o en general cualquiera que menoscabe sus derechos humanos.

Artículo 4. Programa de subsidios o ayudas

El programa será ejecutado por la Secretaría de las Mujeres y comprenderá del componente siguiente:

Dependencia o entidad Programa de Subsidios o ayudas Componentes

Secretaría de las Mujeres Mujeres con vivienda segura

Apoyo económico para la renta de un bien inmueble entregado.

Artículo 5. Población objetivo

Podrán acceder a los beneficios del Programa Mujeres con Vivienda Segura.

Componente Población programada a atender Apoyo económico para el pago de renta de un bien inmueble entregado

Mujeres a partir de 18 años o emancipadas en situación de violencia, vulnerabilidad y/o marginación extrema en el Estado de Yucatán.

Artículo 6. Cobertura

El programa tendrá cobertura en todo el territorio del Estado de Yucatán.

Artículo 7. Aplicación

Page 5: Formato de Reglas de Operación. 08/08/2019 · Pública de Yucatán, y 133 y 135 de la Ley del Presupuesto y Contabilidad Gubernamental del Estado de Yucatán, y Considerando: Que

Formato de Reglas de Operación. 08/08/2019

El programa se aplicará de manera anual, conforme a lo establecido en este acuerdo. El Gobierno del Estado determinará los recursos para su implementación, la cual será gradual, de acuerdo con la disponibilidad presupuestaria y la naturaleza específica del componente.

Capítulo II Disposiciones Apoyo económico

para la renta de un bien inmueble

Artículo 8. Descripción

El Programa Mujeres con Vivienda Segura consiste en el pago de la renta de una vivienda para mujeres a partir de 18 años o emancipadas, en situación de violencia, vulnerabilidad y/o marginación extrema con la finalidad de fomentar la autonomía económica y el empoderamiento de las mujeres en el Estado de Yucatán. La SEMUJERES apoyará hasta tres meses máximo de renta de un bien inmueble por cada mujer beneficiaria del Programa.

Artículo 9. Requisitos para ser beneficiaria

Las personas que deseen ser beneficiarias del Programa deberán cumplir con los siguientes requisitos:

a) Ser mujer, mayor de edad o emancipada y tener capacidad jurídica.

b) Ser usuaria activa de los servicios de atención integral en situación de violencia extrema contra las mujeres en el estado de Yucatán, que brinda la SEMUJERES.

c) Llevar o iniciar, un proceso psicológico y jurídico en alguna institución pública o privada en atención a la violencia.

e) Ser la arrendataria del bien inmueble, el cual deberá encontrarse en el territorio del Estado de Yucatán.

f) Residir en alguno de los municipios del Estado de Yucatán.

g) Obtener un ingreso económico diario menor o igual a dos salarios mínimos vigentes en el Estado de Yucatán. ($6,160.80 mensual).

h) Aprobar el Estudio Socioeconómico (Anexo V) que realizará y aplicará la SEMUJERES.

Artículo 10. Documentación

Page 6: Formato de Reglas de Operación. 08/08/2019 · Pública de Yucatán, y 133 y 135 de la Ley del Presupuesto y Contabilidad Gubernamental del Estado de Yucatán, y Considerando: Que

Formato de Reglas de Operación. 08/08/2019

Las personas que deseen ser beneficiarias del Programa Mujeres con Vivienda Segura, que se encuentren en situación de violencia, vulnerabilidad y/o marginación extrema, deberán entregar la siguiente documentación:

a) Documento 1. Original y copia de una identificación oficial vigente con fotografía (credencial de elector, Licencia de Conducir, Pasaporte Mexicano o documento Migratorio).

b) Documento 2. Original de oficio expedido por los servicios de atención Integral a la violencia extrema en el Estado de Yucatán, que brinda la SEMUJERES, en el cual se indique que la candidata es usuaria activa del servicio (Anexo VI).

c) Documento 3. Formato de solicitud del Programa Mujeres con Vivienda Segura (Anexo I).

d) Documento 4. Copia de Comprobante de ingreso económico mensual menor o igual a dos salarios mínimos diarios vigentes, $6,160.80 mensual; este deberá ser expedido por la empresa en la que brinde sus servicios laborales. Si se encuentra laborando por su propia cuenta, presentar original de la Carta de Ingresos Personales de la Solicitante del Programa (Anexo III)

En caso de no encontrarse laborando actualmente presentar original de Carta de Declaración de No Ingresos (Anexo IV).

Cualquiera de los anexos antes mencionados, podrá descargarlos en la página web: www.yucatan.gob.mx

e) Documento 5. Copia del Convenio transaccional de desocupación y entrega o del contrato de arrendamiento del bien inmueble.

f) Documento 6. Carta compromiso de Beneficiaria del Programa Mujeres con vivienda segura descargable de la página web www.yucatan.gob.mx. (Anexo II).

g) Documento 7. Entrega de 4 fotografías digitales recientes del bien inmueble rentado o a rentar.

h) Documento 8. Original y copia del recibo correspondiente de pago del mes de renta/documento que indique el precio de renta del inmueble y la fecha correspondiente al pago.

Artículo 11. Criterios de selección

Cuando los recursos destinados a este componente no sean suficientes para atender todas las solicitudes aplicarán los siguientes criterios para su selección:

Page 7: Formato de Reglas de Operación. 08/08/2019 · Pública de Yucatán, y 133 y 135 de la Ley del Presupuesto y Contabilidad Gubernamental del Estado de Yucatán, y Considerando: Que

Formato de Reglas de Operación. 08/08/2019

Criterio 1: Encontrarse la mujer y/o hijas/os en violencia extrema y en riesgo inminente.

Criterio 2: El orden de atención de las interesadas en acceder a los apoyos, se realizará cronológicamente de acuerdo con la fecha de registro y hasta donde lo permita la disponibilidad presupuestal.

Criterio 3: Cumplir en tiempo y forma la entrega de la documentación solicitada y cada uno de los requisitos del Programa.

Criterio 4: Mujeres jefas de familia que tengan dependientes económicos, hijas (os) y/o familiares que tengan alguna discapacidad o la padezcan.

Criterios 5: Seguir de manera activa al proceso de formación personal (psicológico y jurídico) de servicio para la atención de la violencia extrema contra las mujeres del estado de Yucatán.

Artículo 12. Descripción de los apoyos

El programa incluye el otorgamiento del siguiente apoyo:

Apoyo económico mensual máximo de $2,500.00 pesos M/N (dos mil quinientos pesos M/N) para la renta de un bien inmueble seguro durante un periodo máximo de tres meses.

Artículo 13. Cantidad o monto máximo

El monto o cantidad máxima de apoyo económico que se otorgará por beneficiaria será un total de $7,500.00 pesos M/N (siete mil quinientos pesos M/N) en un periodo de tres meses y se entregará dividido en tres exhibiciones.

Artículo 14. Convocatoria

La SEMUJERES deberá publicar la convocatoria del Programa Mujeres con Vivienda Segura en su sitio web http://www.yucatan.gob.mx así como en las instalaciones de las instituciones especializadas en los servicios para la atención de la violencia extrema contra las mujeres en el estado de Yucatán a más tardar el 31 de agosto del 2019.

La convocatoria contendrá, al menos, lo siguiente:

I. Lugar, fecha, hora y ventanilla en los que se llevará a cabo la ejecución del programa.

Page 8: Formato de Reglas de Operación. 08/08/2019 · Pública de Yucatán, y 133 y 135 de la Ley del Presupuesto y Contabilidad Gubernamental del Estado de Yucatán, y Considerando: Que

Formato de Reglas de Operación. 08/08/2019

II. Requisitos que deberán cumplir las personas interesadas en ser beneficiarias.

III. Criterios de Selección de las Beneficiarias del Programa.

IV. Trámites que deben realizar las mujeres a fin de obtener el beneficio del programa.

V. Cobertura del Programa, plazos de inscripción y solución del programa.

VI. Especificación de la cantidad de apoyo económico que serán entregados.

Artículo 15. Procedimiento

La entrega de los apoyos se ajustará al siguiente procedimiento:

I. La SEMUJERES, a través de la Dirección de Difusión para la Igualdad y una Vida Libre de Violencia, expedirá y dará publicidad a la convocatoria a través de su sitio web www.yucatan.gob.mx.

II. Las mujeres interesadas en acceder a los beneficios del programa deberán llenar el formato de solicitud de vivienda segura contenido en el anexo I.

III. Las Mujeres interesadas en acceder al Programa deberán presentar ante la Dirección, la documentación requerida y requisitos establecidos dentro de los plazos previstos en la convocatoria.

IV. La Dirección, verificará la autentificación y veracidad de los requisitos y la documentación entregada por parte de las interesadas del beneficio del programa.

V. La Dirección, notificará a más tardar dos meses vía correo electrónico o vía llamada por teléfono a la interesada la autorización o rechazo para acceder a los beneficios del programa. La decisión de la SEMUJERES será inapelable.

VI. Las beneficiarias suscribirán la Carta Compromiso de la Beneficiaria al Programa Mujeres con Vivienda Segura, sobre los derechos y obligaciones para el programa, prevista en el anexo II.

VII. Las beneficiarias entregarán el recibo del mes correspondiente de renta y/o documento que indique el precio de renta del bien inmueble y la fecha correspondiente al pago que se realiza.

VIII. Las beneficiarias entregarán mensualmente el reporte y/u oficio generado por parte de la institución que brinda el servicio de atención integral (anexo VI), a la usuaria activa, asimismo este deberá contener lo siguiente: a) el número total de

Page 9: Formato de Reglas de Operación. 08/08/2019 · Pública de Yucatán, y 133 y 135 de la Ley del Presupuesto y Contabilidad Gubernamental del Estado de Yucatán, y Considerando: Que

Formato de Reglas de Operación. 08/08/2019

atenciones; b) los avances ante el proceso psicológico y/o jurídico que forma parte (Anexo VI).

IX. La Dirección, registrará en los sistemas respectivos, los documentos justificativos y comprobatorios que correspondan y demás información asociada a los momentos contables del gasto comprometido y devengado, en términos de las disposiciones legales correspondientes, de los pagos y comprobantes que acrediten el otorgamiento del beneficio del programa a través de transferencia electrónica mediante abono en cuenta de la beneficiaria del programa.

X. La SEMUJERES, tendrá bajo su resguardo el padrón de beneficiarias, considerado información confidencial por la naturaleza del programa.

Artículo 16. Derechos de las beneficiarias

Las mujeres beneficiarias recibirán por parte de la SEMUJERES lo siguiente:

I. La información necesaria, de manera clara y oportuna, para participar en el programa.

II. Un trato digno, respetuoso, oportuno, con calidad y equitativo, sin discriminación alguna por parte de las instancias ejecutoras.

III. La reserva, privacidad y confidencialidad de la información personal que se proporcione.

IV. Obtener información sobre los avances y resultados de la solicitud de apoyo, así como su aprobación, suspensión o rechazo y sus razones.

V. Presentar el recurso de queja o denuncia ante las autoridades competentes.

Artículo 17. Obligaciones de las beneficiarias

Las beneficiarias tendrán las siguientes obligaciones:

I. Informar con veracidad sobre los datos que se les soliciten para la obtención de los apoyos.

II. Entregar copia del contrato de renta (arrendamiento) del bien inmueble o del convenio transaccional de desocupación y entrega adquirido con anterioridad o en el caso de suscribir el mismo.

III. Entregar la documentación solicitada en el caso para comprobar las solicitudes de información por parte de las instancias ejecutoras y demás

Page 10: Formato de Reglas de Operación. 08/08/2019 · Pública de Yucatán, y 133 y 135 de la Ley del Presupuesto y Contabilidad Gubernamental del Estado de Yucatán, y Considerando: Que

Formato de Reglas de Operación. 08/08/2019

autoridades competentes con el fin de observar el cumplimiento de las obligaciones que derivan de este acuerdo.

IV. Firmar Carta Compromiso de la Beneficiaria al Programa Mujeres con Vivienda Segura.

V. Entrega de 4 fotografías digitales recientes del bien inmueble a rentar o rentado.

VI. Llevar su proceso de manera continua y sin interrupciones de atención psicológica y jurídica, entre otras actividades, correspondientes a la institución que sea usuaria activa del servicio a la violencia contra las mujeres.

VII. Entrega del recibo del mes correspondiente de renta o documento que compruebe el precio de renta del bien inmueble y la fecha correspondiente al pago.

VIII. Entregar mensualmente el reporte generado por parte de la institución de la cual sea usuaria activa con respecto del servicio a la violencia contra las mujeres, asimismo este deberá contener lo siguiente: a) el número total de atenciones; b) los avances ante el proceso psicológico y/o jurídico que forma parte (Anexo VI).

IX. Seguir el proceso de protocolo de seguridad y evitar el ingreso de “la (as) personas generadoras de violencia” o la estadía ocasional o permanente a la vivienda, de otras personas ajenas a la familia nuclear.

X. En caso, de no contar con un trabajo estable se deberá Inscribir en la bolsa de trabajo y dar seguimiento continuo para la inserción laboral o realizar actividades propias, que generen un ingreso económico.

Artículo 18. Sanciones de las personas beneficiarias

En caso de que la instancia ejecutora o el órgano de vigilancia detecten desvíos o incumplimiento en el ejercicio de los recursos otorgados, se suspenderán los apoyos y se solicitará el reintegro así como las cargas financieras correspondientes de conformidad con las disposiciones legales y normativas aplicables.

Capítulo III Participantes

Artículo 19. Instancia ejecutora

La SEMUJERES, será la dependencia o entidad encargada de la ejecución del programa y, para tal efecto, establecerá los mecanismos de coordinación necesarios para su planeación, presupuestación, organización, ejecución y evaluación.

Page 11: Formato de Reglas de Operación. 08/08/2019 · Pública de Yucatán, y 133 y 135 de la Ley del Presupuesto y Contabilidad Gubernamental del Estado de Yucatán, y Considerando: Que

Formato de Reglas de Operación. 08/08/2019

La SEMUJERES, en su carácter de instancia ejecutora del programa, tendrá las siguientes atribuciones:

I. Coordinarse con instancias o instituciones que trabajen con mujeres en situación de violencia extrema.

II. Crear estrategias y convenios de colaboraciones con ayuntamientos, inmobiliarias y particulares para que la SEMUJERES, lleve a cabo el proceso de selección de bienes inmuebles para el desarrollo del programa.

III. Crear estrategias y convenios de colaboración con ayuntamientos, asociaciones civiles y actores/as estratégicos/as que trabajen con mujeres en situación de violencia extrema.

IV. Diseñar plan de acción con ayuntamientos, asociaciones civiles y actores/as estratégicos/as para agilizar el proceso de atención a mujeres en situación de violencia, vulnerabilidad y/o marginación extrema.

V. Vinculación con las bolsas de trabajos o instancias que generen el autoempleo para el empoderamiento económico de las mujeres.

VI. Designación dentro de la misma SEMUJERES e instancias ejecutoras las responsabilidades correspondientes para el desarrollo del programa.

20. Instancias participantes

Las instancias participantes son las siguientes: H. Ayuntamientos Municipales del Estado, Secretaria de Salud, Secretaria de Seguridad Pública, Secretaria de Fomento Económico y Trabajo, Asociaciones Civiles e Instancias Públicas y Privadas que atiendan a Mujeres en Situación de Violencia Extrema y la Secretaria de Educación del Estado de Yucatán, las cuales en coordinación con la SEMUJERES realizaran lo siguiente:

I. Trabajar de manera coordinada con la SEMUJERES en el proceso de los trámites y la documentación de las mujeres usuarias en caso de ser requerido.

II. Entregar de forma mensual un reporte de atención de la mujer usuaria activa por parte de la institución del servicio a la violencia contra las mujeres que se le brinda el servicio, el cual contendrá la siguiente información:

a) El número total de atenciones;

b) Los avances ante el proceso psicológico y/o jurídico que forma parte.

Page 12: Formato de Reglas de Operación. 08/08/2019 · Pública de Yucatán, y 133 y 135 de la Ley del Presupuesto y Contabilidad Gubernamental del Estado de Yucatán, y Considerando: Que

Formato de Reglas de Operación. 08/08/2019

III. Crear un protocolo de seguridad y evitar el ingreso al bien mueble del arrendamiento de “la (as) personas generadoras de violencia” o la estadía ocasional o permanente de otras personas ajenas a la familia nuclear que dependan económicamente de la solicitante.

IV. Colaborar con la usuaria y la profesionista que brinda el servicio de atención psicológica y/o jurídica en la generación de las medidas de seguridad en la vivienda de la usuaria.

21. Mecanismos de coordinación y participación

I. H. Ayuntamientos Municipales del Estado de Yucatán:

a) Difusión de la convocatoria del Programa Mujeres con Vivienda Segura en las instalaciones de los mismos.

b) Identificar y referir a posibles usuarias para el programa Mujeres con vivienda segura a la SEMUJERES.

c) Facilitar medidas de protección seguras para las mujeres de sus municipios.

d) Apoyar con traslado de los bienes muebles de las mujeres beneficiarias del programa.

e) Facilitar los trámites y/o servicios requeridos para el Programa Mujeres con vivienda segura.

f) Colaborar en la creación del protocolo de seguridad para las mujeres en situación de violencia, vulnerabilidad y/o marginación extrema.

g) Colaborar en la identificación de zonas seguras para la renta del bien inmueble.

h) Notificar a la SEMUJERES en caso de detectar algún evento de violencia extrema hacia las beneficiarias del programa.

II. Secretaría de Salud de Estado de Yucatán:

a) Difusión de la convocatoria del programa vivienda segura en las instalaciones de sus instalaciones.

b) Identificar y referir a posibles usuarias para ser beneficiarias del programa de vivienda segura.

Page 13: Formato de Reglas de Operación. 08/08/2019 · Pública de Yucatán, y 133 y 135 de la Ley del Presupuesto y Contabilidad Gubernamental del Estado de Yucatán, y Considerando: Que

Formato de Reglas de Operación. 08/08/2019

c) Brindar atención médica y psicológica oportuna a las mujeres suscritas al programa, en caso de requerirlo.

d) Notificar a la SEMUJERES en caso de detectar algún evento de violencia extrema hacia las beneficiarias.

e) Facilitar la documentación que se requiera durante el proceso del programa.

III. Secretaria de Seguridad Pública:

a) Difusión de la convocatoria del Programa Mujeres con Vivienda Segura en las instalaciones de la misma corporación.

b) Brindar acompañamiento a mujeres que pertenezcan al programa en caso de requerir traslado de bienes muebles o visitas domiciliarias.

c) Ofrecer medidas de seguridad a las mujeres que pertenezcan al Programa Mujeres con vivienda segura.

d) Notificar a la SEMUJERES en caso de detectar algún evento de violencia extrema contra las beneficiarias al programa.

e) Colaborar en la creación del Protocolo de seguridad para las mujeres en situación de violencia extrema beneficiarias del Programa Mujeres con vivienda Segura.

IV. Secretaria de Fomento Económico y Trabajo:

a) Difusión de la convocatoria del Programa Mujeres con vivienda segura en las instalaciones de la misma.

b) Priorizar la inclusión laboral de las mujeres del Programa Mujeres con vivienda segura.

c) Brindar servicios de capacitación a las mujeres para el autoempleo.

d) Notificar a la SEMUJERES del estatus y condiciones del empleo referido a las mujeres beneficiarias del Programa Mujeres con vivienda segura.

V. Asociaciones Civiles e Instancias Públicas y Privadas que atiendan a Mujeres en Situación de Violencia Extrema:

a) Difusión de la convocatoria del Programa Mujeres con vivienda segura en las mismas instalaciones.

Page 14: Formato de Reglas de Operación. 08/08/2019 · Pública de Yucatán, y 133 y 135 de la Ley del Presupuesto y Contabilidad Gubernamental del Estado de Yucatán, y Considerando: Que

Formato de Reglas de Operación. 08/08/2019

b) Identificar y referir a mujeres posibles usuarias al programa.

c) Facilitar documentación o información de las mujeres atendidas o referidas al programa, en caso de ser requerida.

d) Brindar atención psicológica y jurídica oportuna a las mujeres suscritas al programa.

e) Brindar acompañamiento acerca del proceso psicológico y jurídico de las mujeres inscritas al programa.

f) Notificar a la SEMUJERES acerca del proceso psicológico y jurídico de las mujeres inscritas al programa.

VI. Secretaría de Educación del Estado de Yucatán:

a) Facilitar el cambio de escuela a las hijas e hijos de las mujeres que perezcan al programa en caso de ser requerido.

b) Brindar información sobre la situación académica de las hijas e hijos en caso de ser requerido

c) Facilitar el ingreso a las mujeres beneficiarias del programa a la educación básica que así lo requieran.

Capítulo IV Seguimiento y evaluación

Artículo 22. Seguimiento

El seguimiento del programa de subsidios o ayudas se llevará a cabo de manera trimestral y será responsabilidad de la instancia ejecutora.

El seguimiento del programa de subsidios o ayudas se realizará a través de los indicadores publicados en la Matriz de Indicadores para Resultados (MIR) conforme a las disposiciones legales y normativas aplicables. La instancia ejecutora deberá generar información estadística que sea útil para realizar un informe de resultados con base en los siguientes indicadores:

Page 15: Formato de Reglas de Operación. 08/08/2019 · Pública de Yucatán, y 133 y 135 de la Ley del Presupuesto y Contabilidad Gubernamental del Estado de Yucatán, y Considerando: Que

Formato de Reglas de Operación. 08/08/2019

Programa Objetivo Nombre del

Indicador Fórmula del indicador

Programa Mujeres con Vivienda Segura.

Componente:

Apoyo económico para el pago de renta de un bien inmueble entregado

Porcentaje de apoyos económicos para el pago de renta de un bien inmueble entregados

(B/C)*100

B= Total de apoyos económicos para el pago de renta de un bien inmueble entregados

C= Total de apoyos económicos para el pago de renta de un bien inmueble solicitados

Artículo 23. Evaluación

Para la evaluación del programa estará a cargo de la Secretaría Técnica de Planeación y Evaluación y se realizará conforme a las disposiciones legales y normativas aplicable.

Artículo 24. Publicación de informes

La instancia ejecutora deberá publicar anualmente en su sitio web los resultados obtenidos del seguimiento de los indicadores y la evaluación.

Capítulo V Disposiciones complementarias

Artículo 25. Publicidad del programa

En la papelería, empaques y publicidad del programa, deberá mencionarse que este es gratuito, así como incluir la leyenda siguiente “Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa será ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.”

Artículo 26. Auditoría

La Secretaría de la Contraloría General será la dependencia encargada de las funciones de auditoría del programa, de conformidad con las facultades y procedimientos establecidos en las disposiciones legales y normativas aplicables.

Page 16: Formato de Reglas de Operación. 08/08/2019 · Pública de Yucatán, y 133 y 135 de la Ley del Presupuesto y Contabilidad Gubernamental del Estado de Yucatán, y Considerando: Que

Formato de Reglas de Operación. 08/08/2019

Artículo 27. Denuncias

Cuando se presuma la existencia de un acto de corrupción, el ciudadano podrá optar entre promover la queja o denuncia ante la Secretaría de la Contraloría General o el órgano de control interno de la Secretaría, quien la tramitará en términos de las disposiciones legales que lo regulan.

En la Secretaría se establecerá un buzón al cual el público tendrá fácil acceso, para que cualquier interesado pueda presentar quejas y denuncias por incumplimiento de las obligaciones de los servidores públicos ante la Secretaría de la Contraloría General o el órgano de control interno de la Secretaría.

Independientemente de lo anterior, en la papelería del programa deberá incluirse una dirección y un número telefónico donde la ciudadanía pueda solicitar información respecto de las opciones que tiene para denunciar conductas o hechos que contravengan las disposiciones de este decreto.

Las quejas o denuncias deberán contener datos o indicios suficientes y las circunstancias de tiempo, modo y lugar que permitan advertir la probable responsabilidad del servidor público. No se considerarán como tales los escritos que tengan por objeto dirimir la resolución del trámite de las solicitudes, cuya resolución les corresponda determinar a la propia secretaría o las instancias jurisdiccionales competentes en términos de lo dispuesto en la Ley de Actos y Procedimientos Administrativos del Estado de Yucatán o las demás disposiciones legales que regulan los medios de impugnación; en estos casos la autoridad que tenga conocimiento se limitará a orientar a la ciudadanía sobre la autoridad competente que deba conocer del asunto.

Artículo 28. Responsabilidades de las servidoras y servidores públicos

Las servidoras y servidores públicos que incumplan con las disposiciones de este decreto serán sancionados conforme a la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Yucatán, con independencia de las responsabilidades penales en que puedan incurrir.

Artículos transitorios

Primero. Entrada en vigor

Este acuerdo entrará en vigor el 1 de enero de (año), previa publicación en el Diario Oficial del Estado.

Segundo. Vigencia

Este acuerdo estará vigente hasta el (día, mes y año).

Page 17: Formato de Reglas de Operación. 08/08/2019 · Pública de Yucatán, y 133 y 135 de la Ley del Presupuesto y Contabilidad Gubernamental del Estado de Yucatán, y Considerando: Que

Formato de Reglas de Operación. 08/08/2019

Se expide este acuerdo en la sede de la Secretaría de las Mujeres, en Mérida, a (día) de (mes) de (año).

Mtra. María Herrera Páramo Secretaria de las Mujeres

Page 18: Formato de Reglas de Operación. 08/08/2019 · Pública de Yucatán, y 133 y 135 de la Ley del Presupuesto y Contabilidad Gubernamental del Estado de Yucatán, y Considerando: Que

Formato de Reglas de Operación. 08/08/2019

Anexo I. Formato de Solicitud del Programa Mujeres con Vivienda Segura.

SECRETARÍA DE LAS MUJERES. DIRECCIÓN DE AUTONOMÍA Y EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES.

Solicitud de Aspirante a Beneficiaria del Programa Mujeres con Vivienda Segura. Mérida, Yucatán a ___ de _______ del 2019.

Por medio de la presente carta la ciudadana ___________________________________identificada con documento de identidad No. ______________ quiero inscribirme al Programa Mujeres con Vivienda Segura, la cual, tiene por Objetivo que las mujeres en situación de vulnerabilidad y/o violencia acceden al derecho de una vida libre de violencia fortaleciendo la autonomía y empoderamiento con el pago de renta de un bien inmueble seguro.

Datos Personales.

Nombre(s) completo(s) _________________________________________________________________

Edad: _________ Estado civil: Soltera ( ) Viuda ( ) Divorciada ( ) Separada ( )

Recibe Atención: Psicológica ( ) Jurídica ( ) Nombre de la Institución: _______________________

¿Ha ingresado a Refugio? Si ( ) No ( ) Tiempo:_________

¿Tiene Hijos? Si ( ) No ( )

Nombre Sexo Edad Escolaridad ¿Tiene alguna Discapacidad?

¿Se encuentra laborando actualmente? Si ( ) No ( )

Nombre de empresa/ institución ____________________

Page 19: Formato de Reglas de Operación. 08/08/2019 · Pública de Yucatán, y 133 y 135 de la Ley del Presupuesto y Contabilidad Gubernamental del Estado de Yucatán, y Considerando: Que

Formato de Reglas de Operación. 08/08/2019

¿Realizas una actividad productiva que genere ingresos? Si ( ) No ( )

¿De qué tipo? _________________________

¿Cuenta con un apoyo económico externo?: Si ( ) No ( )

¿De qué tipo?: __________________

¿Actualmente considera que su vida corre peligro? Sí ( ) No ( )

¿Su generador de violencia cuenta con orden de restricción? Sí ( ) No ( )

Observaciones: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Nombre y Firma De la beneficiaria

Nombre y Firma Representación SEMUJERES

Page 20: Formato de Reglas de Operación. 08/08/2019 · Pública de Yucatán, y 133 y 135 de la Ley del Presupuesto y Contabilidad Gubernamental del Estado de Yucatán, y Considerando: Que

Formato de Reglas de Operación. 08/08/2019

Anexo II. Carta Compromiso de la Beneficiaria al Programa Mujeres con Vivienda

Segura.

SECRETARÍA DE LAS MUJERES. DIRECCIÓN DE AUTONOMÍA Y EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES.

Carta Compromiso de Beneficiaria del Programa.

Mérida, Yucatán a ___ de _______ del 2019.

El Programa Mujeres con Vivienda Segura tiene por objetivo que las mujeres en situación de vulnerabilidad y/o violencia acceden al derecho de una vida libre de violencia fortaleciendo la autonomía y empoderamiento con el pago de renta de un bien inmueble seguro, por un periodo máximo de tres meses, asimismo me comprometo a mejorar mis condiciones laborales por consiguiente, yo __________________________________me comprometo a cumplir los siguientes lineamientos establecidos en el Artículo 17. Obligaciones de las personas beneficiarias, de las reglas de operación de dicho programa.

I. Firma Carta compromiso de Beneficiaria del Programa.

II. Entregar una copia del contrato de renta del inmueble o convenio transaccional de desocupación y entrega adquirido con anterioridad o en el caso de suscribir el mismo.

III. Entrega de 4 fotografías digitales recientes del inmueble rentado o a rentar.

IV. Contar con un proceso continuo y sin interrupciones de atención psicológica y jurídica, entre otras actividades, correspondientes a la institución que sea usuaria activa del servicio a la violencia contra las mujeres.

V. Entrega de los recibos del mes correspondiente de renta/ documento que indique el precio de renta del inmueble y la fecha correspondiente al pago.

VI. Entrega mensual de reporte oficial por parte de la institución del cual sea usuaria activa con respecto del servicio a la violencia contra las mujeres en el cual contendrá a) El número total de atenciones; b) Los avances ante el proceso psicológico y/o jurídico que forma parte.

VII. Seguir proceso de protocolo de seguridad y evitar el ingreso de “La (as) personas generadoras de violencia” o la estadía ocasional o permanente a la vivienda, de otras personas ajenas a la familia nuclear.

Page 21: Formato de Reglas de Operación. 08/08/2019 · Pública de Yucatán, y 133 y 135 de la Ley del Presupuesto y Contabilidad Gubernamental del Estado de Yucatán, y Considerando: Que

Formato de Reglas de Operación. 08/08/2019

VIII. En caso de No contar con un trabajo estable Inscribirme en la bolsa de trabajo y seguimiento continuo para la inserción laboral o realizar actividades propias, que generen un ingreso económico.

IX. El apoyo económico será máximo por 3 meses de renta de una vivienda segura.

De incumplir en algún lineamiento se procederá de acuerdo al Artículo 18. De las reglas de

operación Que menciona: Cuando las personas beneficiarias no cumplan con alguna de las

obligaciones estipuladas en este acuerdo, se retirará de forma total el apoyo mensual

económico de forma inmediata y no podrá participar de manera activa en otras

convocatorias posteriores a la partícipe.

Nombre y Firma.

De la Beneficiaria del Programa.

Nombre y Firma. Representación SEMUJERES.

AVISO DE PRIVACIDAD

El nombre, lugar de origen, edad, sexo, teléfono, dirección, lengua materna, discapacidad, estado civil, ocupación y escolaridad, proporcionados en el presente formato, están bajo la responsabilidad del Ayuntamiento de Mérida, mediante la titular de la Secretaría de las Mujeres (SEMUJERES), los datos personales solicitados serán con la finalidad de generar indicadores estadísticos, y no podrán ser utilizados para otros fines. Todo esto de acuerdo a lo fundamentado en los artículos 25, 26 27, 28 y 29 de la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de los Sujetos Obligados del Estado de Yucatán.

Page 22: Formato de Reglas de Operación. 08/08/2019 · Pública de Yucatán, y 133 y 135 de la Ley del Presupuesto y Contabilidad Gubernamental del Estado de Yucatán, y Considerando: Que

Formato de Reglas de Operación. 08/08/2019

Anexo III. Carta de Ingresos Personales de la Solicitante del Programa.

SECRETARÍA DE LAS MUJERES.

DIRECCIÓN DE AUTONOMÍA Y EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES. Carta de Ingresos Personales de la Solicitante del Programa Mujeres con Vivienda Segura.

Mérida, Yucatán a ____ de _____ de ______.

A quien corresponda.

La que suscribe __________________________________________________________________

Informo por medio de la presente y bajo protesta de decir verdad, que no poseo un empleo formal, por lo que no tengo forma alguna de comprobar mis ingresos económicos, ya que actualmente trabajo de manera independiente como _____________________________________________, desde hace _______ años y _______ meses, percibiendo un ingreso mensual bruto de $___________________________ 00/100 M.N del cual nos sostenemos las/os _______ miembros de mi hogar.

Se extiende la presente a petición del interesada/o para los fines que considere convenientes, asimismo, manifiesto en caso de que esto no fuera cierto, los fines de la misma puede ser denegado.

ATENTAMENTE.

______________________________

Nombre y firma de la solicitante.

AVISO DE PRIVACIDAD

El nombre, lugar de origen, edad, sexo, teléfono, dirección, lengua materna, discapacidad, estado civil, ocupación y escolaridad, proporcionados en el presente formato, están bajo la responsabilidad del Ayuntamiento de Mérida, mediante la titular de la Secretaria de las Mujeres (SEMUJERES), los datos personales solicitados serán con la finalidad de generar indicadores estadísticos, y no podrán ser utilizados para otros fines. Todo esto de acuerdo a lo fundamentado en los artículos 25, 26 27, 28 y 29 de la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de los Sujetos Obligados del Estado de Yucatán.

Page 23: Formato de Reglas de Operación. 08/08/2019 · Pública de Yucatán, y 133 y 135 de la Ley del Presupuesto y Contabilidad Gubernamental del Estado de Yucatán, y Considerando: Que

Formato de Reglas de Operación. 08/08/2019

Anexo IV. Carta de Declaración de No Ingresos.

SECRETARÍA DE LAS MUJERES.

DIRECCIÓN DE AUTONOMÍA Y EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES.

CARTA DE DECLARACIÓN DE NO INGRESOS.

Mérida, Yucatán a de de .

A quien corresponda.

La que suscribe Informo por medio de la presente y bajo protesta de decir verdad, que no poseo un empleo formal, por lo que no tengo forma alguna de comprobar mis ingresos económicos, ya que actualmente me encuentro desempleada y no cuento con ingresos económicos.

Se extiende la presente a petición del interesado para los fines que considere convenientes, asimismo, manifiesto en caso de que esto no fuera cierto, los fines de la misma puede ser negado.

ATENTAMENTE.

__________________________ Nombre de la Solicitante.

“2019, Año de la Lengua Maya en el Estado de Yucatán”

Calle 14 # 189 x 17 y 19 Col. Miraflores T (999)9.23.37.11 / (999) 9.24.02.21 C.P. 97179 Mérida, Yucatán México F-PR-DAE-30 Página 1 de 1

Aviso de Privacidad.

El nombre, lugar de origen, edad, sexo, teléfono, dirección, lengua materna, discapacidad, estado civil, ocupación y escolaridad, proporcionados en el presente formato, están bajo la responsabilidad del Ayuntamiento de Mérida, mediante la titular de la Secretaria de las Mujeres (SEMUJERES), los datos personales solicitados serán con la finalidad de generar indicadores estadísticos, y no podrán ser utilizados para otros fines. Todo esto de acuerdo a lo fundamentado en los artículos 25, 26 27, 28 y 29 de la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de los Sujetos Obligados del Estado de Yucatán.

Page 24: Formato de Reglas de Operación. 08/08/2019 · Pública de Yucatán, y 133 y 135 de la Ley del Presupuesto y Contabilidad Gubernamental del Estado de Yucatán, y Considerando: Que

24

Anexo V. Estudio Socioeconómico de la Solicitante al programa.

SECRETARÍA DE LAS MUJERES.

Dirección de Autonomía Y Empoderamiento de las Mujeres.

Estudio Socioeconómico de la Solicitante al Programa.

Mérida, Yucatán a ___ de _______ del 2019.

Visita domiciliaria: Narración objetiva de la visita: Nombre(s) completo(s) _______________________________________________________ Edad: ______ Estado civil: Soltera ( ) Viuda ( ) Divorciada ( ) Separada ( ) Número de hijos (___) Edad de cada uno: ______________________ Dirección de residencia actual: ____________________________________________

Delegación/ Municipio.____________________________________

Código Postal ____________

Entidad Federativa_________________________________________________

Teléfono para localización lada (______) ____________

Correo electrónico ______________________

Actualmente vives Con padres o tutores ( ) Con algún familiar ( ) Sola ( ) refugio ( )

TIPO: RENTADA PRESTADA PROPIA HIPOTECADA PROCESO DE PAGO OTRO: _______________________________ CONSTRUCCION: TECHO: PAJA LAMINA ZINC ASBESTO CEMENTO CARTON TEJA OTROS: PAREDES: MADERA LÁMINA PAJA CEMENTO OTRO: _______________ PISO: TIERRA CEMENTO LADRILLO GRAVA OTRO: ______________

Page 25: Formato de Reglas de Operación. 08/08/2019 · Pública de Yucatán, y 133 y 135 de la Ley del Presupuesto y Contabilidad Gubernamental del Estado de Yucatán, y Considerando: Que

25

BAÑO: LETRINA AIRE LIBRE INGLES MEDIO BAÑO

Número de habitaciones Número de habitaciones que utiliza para dormir

Cuantas personas duermen en el cuarto

Cuenta con animales: Si No Cuantos: _____________

MOBILIARIO: ART NUM ART NUM TV REFRIGERADOR ESTEREO ABANICO DVD PLANCHA ESTUFA VEHICULO MICROONDAS JUEGO DE SALA LAVADORA COMEDOR BATEA COMPUTADORA SECADORA LAPTOP OTROS:

SERVICIOS CON LOS QUE CUENTA LA VIVIENDA LUZ AGUA TELEFONO CABLE TV GAS INTERNET OBSERVACIONES: DATOS DE LA SALUD.

SERVICIOS MÉDICOS CON LOS QUE CUENTA LA FAMILIA: IMSS ISSSTE SEGURO POPULAR DISPENSARIO MÉDICO PRIVADO OTROS FRECUENCIA CON LA QUE ASISTE EL USUARIO AL MÉDICO: UNA VEZ POR SEMANA MENSUALMENTE ANUALMENTE CUANDO SE ENFERMA ENFERMEDADES FRECUENTES EN LA FAMILIA: RESPIRATORIAS ¿CUÁL(ES)? ¿QUIÉN LA PADECE? GASTROINTESTINAL ¿CUÁL(ES)? ¿QUIÉN LA PADECE? DERMATOLÓGICAS ¿CUÁL(ES)? ¿QUIÉN LA PADECE? NEUROLOGICAS ¿CUÁL(ES)? CÁNCER ¿DE QUÉ TIPO? ¿QUIÉN LA PADECE? HIPERTENSIÓN ¿CUÁL(ES)? ¿QUIÉN LA PADECE? OBESIDAD ¿CUÁL(ES)? ¿QUIÉN LA PADECE? DIABETES MELLITUS ¿DE QUÉ TIPO? ¿QUIÉN LA PADECE?

DATOS DE LA ALIMENTACIÓN.

Page 26: Formato de Reglas de Operación. 08/08/2019 · Pública de Yucatán, y 133 y 135 de la Ley del Presupuesto y Contabilidad Gubernamental del Estado de Yucatán, y Considerando: Que

26

TIPO DE ALIMENTO

FRECUENCIA CON QUE LO CONSUME.

DIARIO

CADA TERCER DIA

UNA VEZ A LA SEMANA

UNA VEZ AL MES

OCASIONALMENTE

CARNE DE RES CARNE DE POLLO CARNE DE CERDO CARNE DE PESCADO LECHE CEREALES HUEVO FRUTAS VERDURAS LEGUMINOSAS (FRÍJOL, HABA, LENTEJAS, ALUBIAS, ETC.)

JUGOS REFRESCO EN BOTELLA

EGRESOS MENSUALES ¿Trabajas Actualmente? Sí ( ) No ( ) ¿En dónde?_______________________________________________ ¿Con qué sueldo? ___________________________________________ ¿En qué horario? _______________________________________________ ¿A cuánto ascienden tus gastos personales mensuales?______________________________ ¿Actualmente cuentas con alguna otra beca o apoyo económico? (Institución, Monto y

Periodicidad):___________________________________________

EGRESOS MENSUALES

ALIMENTOS: $ RENTA: $ SERVICIOS: AGUA LUZ GAS TV INTERNET

VESTIDO: $ TRANSPORTE: $ EDUCACION: $ SALUD (CONSULTAR MEDICAMENTOS) $ CREDITOS: $ PREDIAL: $ OTROS (ESPECIFIQUE): $

Page 27: Formato de Reglas de Operación. 08/08/2019 · Pública de Yucatán, y 133 y 135 de la Ley del Presupuesto y Contabilidad Gubernamental del Estado de Yucatán, y Considerando: Que

27

Anexo VI. Oficio expedido por los Servicios de Atención Integral.

Mérida, Yucatán a __ de Abril del 2019 Número de Oficio: DAEM/__/2019.

Asunto: solicitud de Informe. Psic. / Lcda… Director/a… Presente.

Por medio de la presente me permito solicitarle un informe acerca de la atención

psicológica que recibe la C. en la institución que usted dirige o a su

digno cargo.

Dicha información se requiere debido a que la usuaria forma parte del “Programa Vivienda Segura”,

por lo que parte de los requisitos es que las mujeres beneficiaras lleven un proceso de atención para

mejorar su calidad de vida.

El informe podrá estar dirigido a la directora de Autonomía y Empoderamiento de las Mujeres; lo pueden enviar escaneado al correo [email protected].

Agradezco de antemano la atención que se sirva brindar al presente y aprovecho la

ocasión para enviarle un cordial saludo.

Atentamente.

Lcda. Brenda Janet Peraza Martín. Directora de Autonomía y Empoderamiento de las Mujeres.

C.c.p. Archivo

“2019, Año de la Lengua Maya en el Estado de Yucatán” Calle 14 núm. 189 x 17 y 19 Col. Miraflores. T +52 (999) 9233711 C.P. 97179 Mérida, Yucatán México.

Page 28: Formato de Reglas de Operación. 08/08/2019 · Pública de Yucatán, y 133 y 135 de la Ley del Presupuesto y Contabilidad Gubernamental del Estado de Yucatán, y Considerando: Que

28

Anexo VII. Diagrama de Flujo.

SECRETARÍA DE LAS MUJERES

Dirección de Seguimiento a la Alerta de Género

Programa Mujeres con Vivienda Segura.

F-PR-AIM-01 R00

Página 1 de 1

1. Expedirá y dará publicidad a la Convocatoria.

Dirección de Difusión para la Igualdad y una Vida Libre de Violencia de la SEMUJERES.

2. Llena el Formato de Solicitud del Programa.

Mujer interesada en acceder a los beneficios del

Programa.

3. Presenta ante la SEMUJERES la documentación requerida y los requisitos

establecidos en el Programa.

Mujer interesada en acceder a los beneficios del Programa.

Programa Mujeres con Vivienda Segura.

4. Verifica la autentificación y veracidad de los requisitos y documentación entregada

por las solicitantes.

Dirección de Autonomía y Empoderamiento de las mujeres de la SEMUJERES.

5. Notifica vía correo electrónico o llamada por teléfono a la interesada la autorización

rechazo de la solicitud.

Dirección de Autonomía y Empoderamiento

de las mujeres de la SEMUJERES.

6. Suscribe la Carta Compromiso de beneficiarias sobre los derechos y

Obligaciones para el Programa.

Mujer Beneficiaria del Programa.

7. Entrega el recibo del mes correspondiente de renta y/o documento que indique el

precio de renta del bien inmueble y fecha correspondiente al pago que se realiza.

Mujer Beneficiaria del Programa.

8. Entregar Mensualmente el reporte y/o oficio generado por parte de la Institución

que brinda el servicio d atención integral a la usuaria activa.

Mujer Beneficiaria del Programa.

9. Registrará en los sistemas respectivos los documentos justificativos y comprobatorios

que correspondan y demás información asociada a los momentos contables del

gasto comprometido y devengados

Dirección de Autonomía y Empoderamiento de las mujeres de la SEMUJERES.

La Secretaria de las Mujeres tendrá bajo su resguardo el Padrón de beneficiaria

considerando información confidencial por la naturaleza del Programa.