FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO … 2012 PDF/Me… · 1.- Inspecciona el cumplimiento del programade ... cumplimiento del programa de seguridad e higiene en el ... presenta el módulo,

Embed Size (px)

Citation preview

  • ELABORACIN DE SECUENCIAS DE MDULOS PROFESIONALES

    COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTFICOS Y

    TECNOLGICOS DEL ESTADO DE QUERTARO

    SISTEMA DE GESTIN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

    V. 04

    PQ-ESMP-05

    FORMATO DE SECUENCIA DE MDULO PROFESIONAL FESMP-001

    UD I R E C C I N A C A D M I C A

    DEPARTAMENTO DE SERVICIOS DOCENTES Y ESCOLARES

    NOMBRE DEL PLANTEL: MENCHACA

    NOMBRE DE LA ACADEMIA: PRDUCCION INDUSTRIAL

    NOMBRE DE LA CARRERA: TECNICO EN PRODUCCION INDUSTRIAL

    NUMERO Y NOMBRE DEL MDULO: I.- VERIFICA LA SEGURIDAD E HIGIENE EN EL AMBITO LABORAL NMERO Y NOMBRE DEL SUBMDULO: 1.- Inspecciona el cumplimiento del programa de seguridad e higiene

    PERIODO ESCOLAR: Enero- Junio 2012

    H/SEMESTRE DEL SUBMDULO

    80 horas H/SEMANA DEL SUBMDULO

    5 horas GRUPO(S) 1 SEMESTRE 2

    NOMBRE(S) DEL DOCENTE QUE ELABORA LA SECUENCIA

    Dulce Noemi Cisneros Fuentes

    NOMBRE DEL DOCENTE: Dulce Noemi Cisneros Fuentes

    Resultado de Aprendizaje del Mdulo

    Al finalizar el mdulo, el estudiante ser capaz de verificar la seguridad e higiene en el mbito laboral. (Inspeccionar el cumplimiento del programa de seguridad e higiene, diagnosticar las condiciones de seguridad e higiene, elaborar planes de seguridad e higiene)

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • ELABORACIN DE SECUENCIAS DE MDULOS PROFESIONALES

    COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTFICOS Y

    TECNOLGICOS DEL ESTADO DE QUERTARO

    SISTEMA DE GESTIN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

    V. 04

    PQ-ESMP-05

    FORMATO DE SECUENCIA DE MDULO PROFESIONAL FESMP-001

    I N T R O D U C C I N El tema de la Seguridad e higiene en el trabajo dentro de las empresas mexicanas ha ganado terreno en los ltimos aos, la intencin de mantener reas seguras y limpias va mas all de una apariencia agradable o cmoda dentro de la empresa, la importancia de proteger a la fuerza laboral debe ser realmente un compromiso humanitario, ms que un cumplimiento gubernamental o corporativo. As pues, es cierto que no todos estn consientes del tema de la misma manera, existen casos dondepersonas no estn familiarizadas con las normas, procedimientos y requerimientos en materia de Seguridad e Higiene, podramos decir que no hay una "cultura de seguridad". Por esta razn, actualmente existen lineamientos u obligaciones que marca el gobierno en materia de seguridad e higiene, la finalidad principal es crear buenas condiciones laborales para los trabajadores, que procuran a su vez, mejorar la calidad en los productos dentro de una cadena de abastecimiento en general. La fuerza productiva y generadora de competitividad, est directamente relacionada con el desempeo del personal tambin llamado fuerza laboral. En este submdulo abarcaremos temas fundamentales y bsicos para un adecuado cumplimiento del programa de seguridad e higiene en el mbito laboral.

    Competencias Profesionales: 1.- Verifica el cumplimiento de legislacin de referencia 2.- Verifica las condiciones de higiene personal 3.- Verifica el uso de equipo de proteccin personal 4.- Verifica la fabricacin de productos en condiciones ptimas Competencias Genricas:(Nota1: este apartado NO aplica para los programas de estudio de la generacin 2007-2010) 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingsticas, matemticas o grficas. 4.3 Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas. 4.4 Maneja las tecnologas de la informacin y la comunicacin para obtener informacin y expresar ideas. 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cmo cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. 8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de accin con pasos especficos. 8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. Fecha programado de inicio de la secuencia

    30 de enero de 2012

    Fecha programada de terminacin de la secuencia

    1 de Junio de 2012

    Fecha Real

    Fecha Real

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • ELABORACIN DE SECUENCIAS DE MDULOS PROFESIONALES

    COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTFICOS Y

    TECNOLGICOS DEL ESTADO DE QUERTARO

    SISTEMA DE GESTIN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

    V. 04

    PQ-ESMP-05

    FORMATO DE SECUENCIA DE MDULO PROFESIONAL FESMP-001

    I n s t r u m e n t a c i n D i d c t i c a Nmero y nombre del contenido: 1.- Verifica el cumplimiento de la legislacin de referencia 2.- Verifica las condiciones de higiene personal

    Tiempo Programado

    (Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%) 4 5%

    Estrategias de aprendizaje Evidencias

    Recursos y materiales de apoyo

    APERTURA El estudiante se presenta ante el grupo por medio de una tcnica de integracin. El facilitador presenta el mdulo, submdulo, las competencias a lograr, las expectativas, polticas del curso, y los mtodos de evaluacin. El estudiante participa en una evaluacin diagnstica acerca de sus conocimientos generales sobre seguridad e higiene. El estudiante identifica la importancia de la higiene personal y seguridad en el ambiente laboral usando la tcnica de lluvia de ideas.

    Lista de asistencia Polticas del curso por escrito Evaluacin diagnstica Apuntes en libreta

    Pizarrn, plumones, hojas blancas, reglamento interno, lpiz, bolgrafo, libreta, proyector, computadora.

    Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados:

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • ELABORACIN DE SECUENCIAS DE MDULOS PROFESIONALES

    COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTFICOS Y

    TECNOLGICOS DEL ESTADO DE QUERTARO

    SISTEMA DE GESTIN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

    V. 04

    PQ-ESMP-05

    FORMATO DE SECUENCIA DE MDULO PROFESIONAL FESMP-001

    Tiempo Programado (Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%)

    16 25%

    Estrategias de aprendizaje Evidencias

    Recursos y materiales de Apoyo

    DESARROLLO En equipos de cinco personas los estudiantes realizan una investigacin sobre la legislacin vigente en materia de seguridad ante la ley Federal del trabajo y clasifica los artculos para discutir en plenaria. El facilitador proporciona a los alumnos la norma NOM-001STPS-2008 relativa a edificios, locales instalaciones y reas en los centros de trabajo, condiciones de seguridad e higiene del trabajo, y en equipos de cinco personas expondrn el contenido de la norma en una presentacin de power point. El facilitador expone al grupo el tema de la higiene personal y laboral, al finalizar el estudiante realiza una dinmica en la cual emitir observaciones sobre los aspectos de higiene que presenta un grupo de personas e industrias en imgenes proporcionadas por el facilitador. El alumno realizar una visita a una empresa, recopilando observaciones acerca del programa de seguridad e higiene, as como de la norma NOM-001STPS-2008.

    Investigacin en libreta Presentacin de Power point Apuntes en libreta / Observaciones por escrito de las imgenes Lista de asistencia / apuntes en libreta.

    Libreta, bolgrafo, Ley Federal del trabajo, proyector, pizarrn, norma NOM -001 STPS-2008

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • ELABORACIN DE SECUENCIAS DE MDULOS PROFESIONALES

    COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTFICOS Y

    TECNOLGICOS DEL ESTADO DE QUERTARO

    SISTEMA DE GESTIN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

    V. 04

    PQ-ESMP-05

    FORMATO DE SECUENCIA DE MDULO PROFESIONAL FESMP-001

    Los alumnos harn difusin de una campaa de higiene personal en la institucin, elaborando el material didctico necesario, y carteles alusivos para exponer en un peridico mural.

    Fotografas de la difusin de la campaa. Cartel elaborado.

    Cmara fotogrfica, plumones, hojas, cartulinas, pegamento.

    Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados:

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • ELABORACIN DE SECUENCIAS DE MDULOS PROFESIONALES

    COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTFICOS Y

    TECNOLGICOS DEL ESTADO DE QUERTARO

    SISTEMA DE GESTIN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

    V. 04

    PQ-ESMP-05

    FORMATO DE SECUENCIA DE MDULO PROFESIONAL FESMP-001

    Tiempo Programado (Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%)

    5

    Estrategias de aprendizaje Evidencias

    Recursos y materiales de Apoyo

    CIERRE

    El estudiante emite sus observaciones de la visita a la empresa, se realiza mediante plenaria. El estudiante realiza una exposicin donde se observen las condiciones normales de operacin de las instalaciones de la escuela, as como de la higiene y emitir propuestas de mejora, la exposicin se realizar en formato power point.

    Conclusin en libreta Presentacin de Power point de la propuesta de mejora.

    Libreta, bolgrafo, proyector, computadora,cmara fotogrfica,

    Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados:

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • ELABORACIN DE SECUENCIAS DE MDULOS PROFESIONALES

    COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTFICOS Y

    TECNOLGICOS DEL ESTADO DE QUERTARO

    SISTEMA DE GESTIN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

    V. 04

    PQ-ESMP-05

    FORMATO DE SECUENCIA DE MDULO PROFESIONAL FESMP-001

    No. Y Nombre del Contenido 3.- Verifica el uso del equipo de proteccin personal (EPP)

    Tiempo Programado (Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%)

    4 36.25%

    Estrategias de aprendizaje Evidencias

    Recursos y materiales de Apoyo

    APERTURA

    El estudiante participa en una evaluacin diagnstica acerca de sus conocimientos generales sobre el uso del equipo de proteccin personal. En equipos de cinco integrantes los alumnos exponen mediante dibujos ejemplos que conocen sobre los equipos de proteccin personal (EPP) El facilitador presenta una serie de videos referente al uso de los equipos de proteccin personal, el alumno toma nota de la importancia del uso adecuado de ste.

    Evaluacin diagnstica resuelta Dibujo del EPP Notas en libreta.

    Pizarrn, libreta, Cartulinas, hojas de papel bond, colores, plumones, proyector, computadora.

    Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados:

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • ELABORACIN DE SECUENCIAS DE MDULOS PROFESIONALES

    COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTFICOS Y

    TECNOLGICOS DEL ESTADO DE QUERTARO

    SISTEMA DE GESTIN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

    V. 04

    PQ-ESMP-05

    FORMATO DE SECUENCIA DE MDULO PROFESIONAL FESMP-001

    Tiempo Programado (Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%)

    16 56.25%

    Estrategias de aprendizaje Evidencias

    Recursos y materiales de Apoyo

    DESARROLLO En equipos de cinco integrantes el alumno realiza una exposicin acerca de los equipos de proteccin personal la cual deber contener: A) La importancia del uso adecuado del equipo de proteccin personal. B) Cmo seleccionar el EPP adecuado. C) Cuidados que debemos tener con el EPP. D) En qu momento es necesario renovar el EPP? El facilitador presenta fsicamente los equipos de proteccin personal ms comunes para que el alumno se familiarice con ellos. El alumno realiza una visita a una empresa, recopilando observaciones acerca del uso del equipo de proteccin personal. Tomando como antecedente la visita a la empresa, en equipos de cinco integrantes el alumno representar una estacin de trabajo: 1) Sin el uso de EPP 2) Utilizando el EPP

    Presentacin de Power point Apuntes en libreta Lista de asistencia / apuntes en libreta Fotografas de la presentacin

    Libreta, bolgrafo, Proyector, computadora, cmara fotogrfica.

    Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados:

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • ELABORACIN DE SECUENCIAS DE MDULOS PROFESIONALES

    COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTFICOS Y

    TECNOLGICOS DEL ESTADO DE QUERTARO

    SISTEMA DE GESTIN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

    V. 04

    PQ-ESMP-05

    FORMATO DE SECUENCIA DE MDULO PROFESIONAL FESMP-001

    Tiempo

    Programado (Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%)

    5 62.5 %

    Estrategias de aprendizaje Evidencias

    Recursos y materiales de Apoyo

    CIERRE De manera individual, el alumno entrega un reporte en formato Word con lo observado en la visita, destacando la importancia del uso adecuado del equipo de proteccin personal. El alumno elabora una propuesta para implementar el uso del equipo de proteccin personal que no se utiliza en las estaciones de trabajo de la empresa visitada.

    Reporte de visita a empresa Exposicin de la propuesta de mejora.

    Bolgrafo, libreta

    Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados:

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • ELABORACIN DE SECUENCIAS DE MDULOS PROFESIONALES

    COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTFICOS Y

    TECNOLGICOS DEL ESTADO DE QUERTARO

    SISTEMA DE GESTIN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

    V. 04

    PQ-ESMP-05

    FORMATO DE SECUENCIA DE MDULO PROFESIONAL FESMP-001

    No. Y Nombre del Contenido 4.- Verifica la fabricacin de productos en condiciones ptimas.

    Tiempo Programado

    (Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%) 4 67.5%

    Estrategias de aprendizaje Evidencias

    Recursos y materiales de Apoyo

    APERTURA

    El estudiante participa en una evaluacin diagnstica acerca de sus conocimientos generales sobre el manejo y almacenamiento de materiales. En equipos de cinco integrantes los alumnos intercambian conocimientos acerca del manejo y almacenamiento de materiales y presentan sus conclusiones mediante hojas rotafolio ante el grupo. El facilitador realiza una presentacin acerca de la importancia del manejo y almacenamiento de materiales, el estudiante complementa las notas de la actividad anterior.

    Evaluacin diagnstica

    Exposicin ante grupo Notas en libreta.

    Libreta, bolgrafo, hojas rotafolio, plumones, proyector, computadora.

    Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados:

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • ELABORACIN DE SECUENCIAS DE MDULOS PROFESIONALES

    COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTFICOS Y

    TECNOLGICOS DEL ESTADO DE QUERTARO

    SISTEMA DE GESTIN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

    V. 04

    PQ-ESMP-05

    FORMATO DE SECUENCIA DE MDULO PROFESIONAL FESMP-001

    Tiempo Programado

    (Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%) 21

    93.75%

    Estrategias de aprendizaje Evidencias

    Recursos y Materiales de

    Apoyo DESARROLLO

    En equipos de cinco integrantes el alumno investiga los diferentes tipos de equipos de manejo y almacenamiento de materiales por tipo de industria y expone ante el grupo mediante una presentacin en power point. El alumno visitar un mercado, un supermercado, una tienda departamental, un minisper y observar el manejo y almacenamiento de los productos que en ellas se encuentran. El alumno realiza una visita a una empresa, recopilando observaciones acerca del manejo y almacenamiento de los productos antes, durante y despus del proceso. Incluyendo los productos txicos que se manejan dentro de la empresa. El facilitador presenta una serie de videos donde se muestran situaciones de manejo y almacenamiento de materiales, el alumno deber indicar cules son correctas y cuales incorrectas.

    Presentacin en power point Notas en libreta Notas en libreta Hoja de respuestas de ejercicio

    Libreta, bolgrafo, proyector, computadora, pizarrn, plumones.

    Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados:

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • ELABORACIN DE SECUENCIAS DE MDULOS PROFESIONALES

    COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTFICOS Y

    TECNOLGICOS DEL ESTADO DE QUERTARO

    SISTEMA DE GESTIN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

    V. 04

    PQ-ESMP-05

    FORMATO DE SECUENCIA DE MDULO PROFESIONAL FESMP-001

    Tiempo

    Programado (Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%)

    5 100%

    Estrategias de aprendizaje Evidencias

    Recursos y materiales de Apoyo

    CIERRE En equipos de cinco personas, los alumnos presentarn la informacin obtenida en la visita a la empresa referente al manejo y almacenamiento de materiales destacando las reas de oportunidad. De manera individual, el alumno complementa sus apuntes y entrega un reporte en formato Word con lo observado en la visita al mercado, supermercado, tienda departamental y minisper y comparar el manejo de materiales con el de la empresa.

    Exposicin de la visita Exposicin de la propuesta de mejora.

    Proyector, computadora, plumones, pizarrn.

    Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados:

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • ELABORACIN DE SECUENCIAS DE MDULOS PROFESIONALES

    COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTFICOS Y

    TECNOLGICOS DEL ESTADO DE QUERTARO

    SISTEMA DE GESTIN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

    V. 04

    PQ-ESMP-05

    FORMATO DE SECUENCIA DE MDULO PROFESIONAL FESMP-001

    Criterios de Evaluacin

    Parcial Contenido/competencia Criterios de Evaluacin

    Primero

    1.- Verifica el cumplimiento de legislacin de referencia. 2.- Verifica las condiciones de higiene personal.

    Asistencia = 10% (cubrir el 80%) Exposicin de la norma NOM-001STPS-2008 = 20% Campaa de higiene en la institucin = 30% Propuesta de mejora en la institucin = 30% Portafolio = 10%

    Segundo

    3.- Verifica el uso del equipo de proteccin personal.

    Asistencia = 10% (cubrir el 80%) Exposicin equipo de proteccin personal = 15% Representacin de la estacin de trabajo = 40% Reporte de visita y propuesta de mejora = 25% Portafolio = 10%

    Tercero

    4.- Verifica la fabricacin de productos en condiciones ptimas.

    Asistencia = 10% (Cubrir el 80%) Exposicin manejo de materiales = 25% Reporte de visita a empresa = 20% Reporte comparativo (empresa- mercado) = 20% Portafolio = 10%

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • ELABORACIN DE SECUENCIAS DE MDULOS PROFESIONALES

    COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTFICOS Y

    TECNOLGICOS DEL ESTADO DE QUERTARO

    SISTEMA DE GESTIN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

    V. 04

    PQ-ESMP-05

    FORMATO DE SECUENCIA DE MDULO PROFESIONAL FESMP-001

    BIBLIOGRAFIA Cortez, J. (2007). Seguridad e higiene del trabajo (9 ed.). Madrid: Tbar Asfahl, R. (2010). Seguridad industrial y salud (6 ed.). Mxico: Pearson. Chinchilla, R. (2002). Salud y seguridad en el trabajo. Mxico: EUNED. Hernndez, A. (2005). Seguridad e higiene industrial. Mxico: Limusa. Ramrez, C. (2005). Seguridad industrial: Un enfoque integral. Mxico: Limusa.

    NORMA Oficial Mexicana NOM-001-STPS-2008 relativa a edificios, locales, instalaciones y reas en los centros de trabajo, condiciones de seguridad e higiene del trabajo.

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • ELABORACIN DE SECUENCIAS DE MDULOS PROFESIONALES

    COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTFICOS Y TECNOLGICOS DEL ESTADO DE QUERTARO

    SISTEMA DE GESTIN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

    V. 04

    PQ-ESMP-05

    FORMATO DE SECUENCIA DE MDULO PROFESIONAL FESMP-001

    UD I R E C C I N A C A D M I C A

    DEPARTAMENTO DE SERVICIOS DOCENTES Y ESCOLARES

    NOMBRE DEL PLANTEL: MENCHACA

    NOMBRE DE LA ACADEMIA: PRDUCCION INDUSTRIAL

    NOMBRE DE LA CARRERA: TECNICO EN PRODUCCION INDUSTRIAL

    NUMERO Y NOMBRE DEL MDULO: I VERIFICA LA SEGURIDAD E HIGIENE EN EL AMBITO LABORAL NMERO Y NOMBRE DEL SUBMDULO: 2.- Diagnostica las condiciones de seguridad e higiene

    PERIODO ESCOLAR: Enero Junio 2012

    H/SEMESTRE DEL SUBMDULO

    112 horas H/SEMANA DEL SUBMDULO

    7 horas GRUPO(S) 1 SEMESTRE 2

    NOMBRE(S) DEL DOCENTE QUE ELABORA LA SECUENCIA Dulce Noemi Cisneros Fuentes

    NOMBRE DEL DOCENTE: Dulce Noemi Cisneros Fuentes

    Resultado de Aprendizaje del Mdulo

    Al finalizar el mdulo, el estudiante ser capaz de verificar la seguridad e higiene en el mbito laboral. (Inspeccionar el cumplimiento del programa de seguridad e higiene, diagnosticar las condiciones de seguridad e higiene, elaborar planes de seguridad e higiene)

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • ELABORACIN DE SECUENCIAS DE MDULOS PROFESIONALES

    COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTFICOS Y TECNOLGICOS DEL ESTADO DE QUERTARO

    SISTEMA DE GESTIN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

    V. 04

    PQ-ESMP-05

    FORMATO DE SECUENCIA DE MDULO PROFESIONAL FESMP-001

    I N T R O D U C C I N El tema de la Seguridad e higiene en el trabajo dentro de las empresas mexicanas ha ganado terreno en los ltimos aos, la intencin de mantener reas seguras y limpias va mas all de una apariencia agradable o cmoda dentro de la empresa, la importancia de proteger a la fuerza laboral debe ser realmente un compromiso humanitario, ms que un cumplimiento gubernamental o corporativo. As pues, es cierto que no todos estn consientes del tema de la misma manera, existen casos dondepersonas no estn familiarizadas con las normas, procedimientos y requerimientos en materia de Seguridad e Higiene, podramos decir que no hay una "cultura de seguridad". Por esta razn, actualmente existen lineamientos u obligaciones que marca el gobierno en materia de seguridad e higiene, la finalidad principal es crear buenas condiciones laborales para los trabajadores, que procuran a su vez, mejorar la calidad en los productos dentro de una cadena de abastecimiento en general. La fuerza productiva y generadora de competitividad, est directamente relacionada con el desempeo del personal tambin llamado fuerza laboral. En este submdulo abarcaremos temas fundamentales y bsicos para un adecuado cumplimiento del programa de seguridad e higiene en el mbito laboral.

    Competencias Profesionales: 1.- Documenta condiciones y actos inseguros. 2.-Verifica la fatiga fsica y los factores psicosociales del trabajador 3.- Verifica y mantiene reas en condiciones limpias y seguras 5 s 4.- Verifica condiciones de extintores. 5.-Verifica condiciones ambientales y al disposicin final de materiales peligrosos. Competencias Genricas:Nota1: este apartado NO aplica para los programas de estudio de la generacin 2007-2010 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingsticas, matemticas o grficas. 4.3 Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas. 4.4 Maneja las tecnologas de la informacin y la comunicacin para obtener informacin y expresar ideas. 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cmo cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. 8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de accin con pasos especficos. 8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. Fecha programado de inicio de la secuencia

    30 de enero de 2012 Fecha programada de terminacin de la secuencia

    18 de Mayo de 2012

    Fecha Real Fecha Real

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • ELABORACIN DE SECUENCIAS DE MDULOS PROFESIONALES

    COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTFICOS Y TECNOLGICOS DEL ESTADO DE QUERTARO

    SISTEMA DE GESTIN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

    V. 04

    PQ-ESMP-05

    FORMATO DE SECUENCIA DE MDULO PROFESIONAL FESMP-001

    I n s t r u m e n t a c i n D i d c t i c a No. Y Nombre del Contenido 1.- Documenta condiciones y actos inseguros

    Tiempo

    Programado (Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%)

    4

    3.47

    Estrategias de aprendizaje Evidencias

    Recursos y materiales de apoyo

    APERTURA

    El estudiante se presenta ante el grupo por medio de una tcnica de integracin. El facilitador presenta el mdulo, submdulo, las competencias a lograr, las expectativas, polticas del curso, y los mtodos de evaluacin. El estudiante participa en una evaluacin diagnstica acerca de sus conocimientos generales sobre condiciones y actos inseguros. El facilitador presenta varios videos sobre condiciones y actos inseguros, se comenta en plenaria y los estudiantes anotan observaciones.

    Lista de asistencia Polticas del curso Evaluacin diagnstica

    Apuntes en libreta

    Pizarrn, proyector, computadora, plumones, polticas del curso.

    Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados:

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • ELABORACIN DE SECUENCIAS DE MDULOS PROFESIONALES

    COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTFICOS Y TECNOLGICOS DEL ESTADO DE QUERTARO

    SISTEMA DE GESTIN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

    V. 04

    PQ-ESMP-05

    FORMATO DE SECUENCIA DE MDULO PROFESIONAL FESMP-001

    Tiempo

    Programado (Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%)

    25

    25.79

    Estrategias de aprendizaje Evidencias

    Recursos y materiales de apoyo

    DESARROLLO En equipos de cinco personas, los alumnos investigarn los tipos de condiciones inseguras y de los agentes responsables, elaborarn un cartel y lo expondrn frente al grupo. De manera individual el alumno investiga los tipos de actos inseguros, selecciona el que crea es el ms importante, lo justifica y lo presenta ante el grupo mediante un dibujo. En equipos de cinco personas, los estudiantes investigarn los factores personales y de trabajo para detectar actos y condiciones inseguras. Realizan presentacin en formato power point y se obtienen conclusiones. El alumno realizar una visita a una empresa, registrar y clasificar las condiciones y actos inseguros, se informar acerca de los actos o accidentes ms recurrentes y los planes de accin realizados en la empresa para evitarlos.

    Cartel de condicin insegura Dibujo de acto inseguro Presentacin en power point Observaciones e informacin de la visita en libreta.

    Libreta, bolgrafo, Proyector, pizarrn, Cartulina, tijeras, colores, plumones, pegamento.

    Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados:

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • ELABORACIN DE SECUENCIAS DE MDULOS PROFESIONALES

    COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTFICOS Y TECNOLGICOS DEL ESTADO DE QUERTARO

    SISTEMA DE GESTIN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

    V. 04

    PQ-ESMP-05

    FORMATO DE SECUENCIA DE MDULO PROFESIONAL FESMP-001

    Tiempo

    Programado (Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%)

    6 31.14

    Estrategias de aprendizaje Evidencias

    Recursos y materiales de Apoyo

    CIERRE En equipos de cinco personas los estudiantes exponen sus conclusiones en una presentacin en power point acerca de la visita a la empresa. El estudiante realiza un recorrido a las instalaciones de la escuela y detecta condiciones y actos inseguros dentro de ella, de estas observaciones realizarn una propuesta de mejora. .

    Exposicin en power point Exposicin en power point

    Proyector, computadora, pizarrn, plumones.

    Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados:

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • ELABORACIN DE SECUENCIAS DE MDULOS PROFESIONALES

    COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTFICOS Y TECNOLGICOS DEL ESTADO DE QUERTARO

    SISTEMA DE GESTIN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

    V. 04

    PQ-ESMP-05

    FORMATO DE SECUENCIA DE MDULO PROFESIONAL FESMP-001

    No. Y Nombre del Contenido 2.- Verifica la fatiga fsica y los factores psicosociales del trabajador 3.- Verifica y mantiene reas en condiciones limpias y seguras 5 s

    Tiempo

    Programado (Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%)

    5

    35.6

    Estrategias de aprendizaje Evidencias

    Recursos y Materiales de

    Apoyo APERTURA

    El facilitador hace una introduccin acerca de los contenidos de este parcial, y los mtodos de evaluacin. El estudiante participa en una evaluacin diagnstica acerca de sus conocimientos generales sobre fatiga fsica y la metodologa 5 s El facilitador presenta varios videos sobre operaciones repetitivas en clulas de trabajo, se comenta en plenaria relacionando las actividades del video con la fatiga fsica. El alumno recorre las instalaciones de la institucin y su casa y elabora un reporte de observaciones referente a orden y limpieza.

    Evaluacin diagnstica Apuntes en libreta

    Apuntes en libreta

    Libreta, bolgrafos, proyector, computadora.

    Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados:

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • ELABORACIN DE SECUENCIAS DE MDULOS PROFESIONALES

    COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTFICOS Y TECNOLGICOS DEL ESTADO DE QUERTARO

    SISTEMA DE GESTIN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

    V. 04

    PQ-ESMP-05

    FORMATO DE SECUENCIA DE MDULO PROFESIONAL FESMP-001

    Tiempo

    Programado (Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%)

    29

    61.49

    Estrategias de aprendizaje Evidencias

    Recursos y Materiales de

    Apoyo . DESARROLLO

    El alumno se integrar en equipos de cinco personas investigando el tema de trastornos fsicos, afectivos y mentales y elaboran un mapa conceptual en hojas rotafolio para exponer frente a grupo. De acuerdo a la bibliografa sugerida por el facilitador, el alumno investiga la metodologa 5s, genera un resumen en su libreta y se comenta en plenaria para obtener conclusiones. De las observaciones de la actividad anterior el alumno elaborar una lista de verificacin (check list) de 5 sde algn centro de trabajo, se presentar frente al grupo. El facilitador presenta a un experto en ergonoma, el cual expondr el tema, incluyendo el de fatiga fsica, el alumno participa con preguntas y actividades que el experto proponga. El alumno realizar una visita a una empresa, deber generar anotaciones acerca de las operaciones repetitivas en las estaciones de trabajo, la motivacin hacia los trabajadores, horarios establecidos para descansos,

    Mapa conceptual Resumen en libreta Lista de verificacin (check list) Lista de participacin y ejercicio de evaluacin de la actividad Reporte de visita a empresa con las caractersticas solicitadas

    Libreta, bolgrafo, Proyector, computadora, hojas papel rotafolio, plumones, pizarrn.

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • ELABORACIN DE SECUENCIAS DE MDULOS PROFESIONALES

    COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTFICOS Y TECNOLGICOS DEL ESTADO DE QUERTARO

    SISTEMA DE GESTIN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

    V. 04

    PQ-ESMP-05

    FORMATO DE SECUENCIA DE MDULO PROFESIONAL FESMP-001

    cambios de operaciones entre los operadores. Deber incluir igualmente observaciones acerca de la implementacin y seguimiento de la metodologa 5s. Entrega en forma individual y se presentan observaciones en plenaria. El facilitador realiza una prctica de dinmica motivacional con los alumnos, al finalizar se generarn conclusiones y se relacionar con el tema de fatiga laboral.

    Conclusiones de la dinmica en libreta

    Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados:

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • ELABORACIN DE SECUENCIAS DE MDULOS PROFESIONALES

    COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTFICOS Y TECNOLGICOS DEL ESTADO DE QUERTARO

    SISTEMA DE GESTIN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

    V. 04

    PQ-ESMP-05

    FORMATO DE SECUENCIA DE MDULO PROFESIONAL FESMP-001

    Tiempo

    Programado (Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%)

    15 74.88

    Estrategias de aprendizaje Evidencias

    Recursos y materiales de apoyo

    CIERRE En equipos de cinco personas, el estudiante investigar/ crear alguna dinmica motivacional para disminuir la fatiga en el trabajador y la llevar a cabo en el aula de clase. El alumno realizar un recorrido a las instalaciones del plantel y en equipo de cinco personas, generarn un plan de implementacin de la metodologa 5s en el lugar que consideren necesario, deber presentar evidencia del antes y el despus.

    Descripcin de la dinmica en libreta Exposicin de la implementacin en power point

    Proyector, computadora, pizarrn, plumones, libreta, bolgrafos.

    Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados:

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • ELABORACIN DE SECUENCIAS DE MDULOS PROFESIONALES

    COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTFICOS Y TECNOLGICOS DEL ESTADO DE QUERTARO

    SISTEMA DE GESTIN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

    V. 04

    PQ-ESMP-05

    FORMATO DE SECUENCIA DE MDULO PROFESIONAL FESMP-001

    No. Y Nombre del Contenido 4.- Verifica condiciones de extintores 5.- Verifica condiciones ambientales y la disposicin final de materiales peligrosos.

    Tiempo

    Programado (Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%)

    3

    77.55

    Estrategias de aprendizaje Evidencias

    Recursos y Materiales de

    Apoyo APERTURA

    El facilitador hace una introduccin acerca de los contenidos de este parcial, y los mtodos de evaluacin. El facilitador presenta un video sobre el uso y manejo de extintores, el alumno elabora una sntesis en su libreta y se discute en plenaria. El alumno comenta en el grupo las sustancias y residuos peligrosos que tiene en su hogar y el modo en que los maneja y desecha. Presenta esta informacin con ilustraciones.

    Apuntes en libreta Ilustraciones de sustancias y residuos peligrosos

    Pizarrn, plumones, libreta, bolgrafos, tijeras, pegamento.

    Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados:

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • ELABORACIN DE SECUENCIAS DE MDULOS PROFESIONALES

    COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTFICOS Y TECNOLGICOS DEL ESTADO DE QUERTARO

    SISTEMA DE GESTIN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

    V. 04

    PQ-ESMP-05

    FORMATO DE SECUENCIA DE MDULO PROFESIONAL FESMP-001

    Tiempo

    Programado (Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%)

    20

    95.4

    Estrategias de aprendizaje Evidencias

    Recursos y materiales de apoyo

    . DESARROLLO El alumno realiza lectura de la Norma Oficial Mexicana NOM-052-SEMARNAT-2005 que establece las caractersticas, el procedimiento de identificacin, clasificacin y los listados de residuos peligrosos, y extrae de ella el diagrama para identificar si un residuo es peligroso o no. El facilitador expone el rombo de seguridad para diferentes productos qumicos, de esta actividad el alumno realizar el suyo para las sustancias qumicas ms utilizadas en el laboratorio qumico. El estudiante consulta la Norma Oficial Mexicana NOM-053-SEMARNAT-2005 para conocer la prueba de extraccin que determina los componentes de un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente. Con su tcnica en la libreta, se comenta en grupo. En equipos de cinco personas, el alumno consulta la Norma Oficial Mexicana NOM-005-STPS-2004, la cual contiene las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias qumicas peligrosas. Elabora una presentacin en power point y expone ante el grupo.

    Diagrama para identificar si un residuo es peligroso o no. Dibujo del rombo de seguridad para las sustancias qumicas. Resumen en libreta de la prueba de extraccin Presentacin en power point.

    NOM-052-SEMARNAT-2005. NOM-053-SEMARNAT-2005. NOM-005-STPS-2004. Proyector, computadora, libreta, bolgrafo, colores.

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • ELABORACIN DE SECUENCIAS DE MDULOS PROFESIONALES

    COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTFICOS Y TECNOLGICOS DEL ESTADO DE QUERTARO

    SISTEMA DE GESTIN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

    V. 04

    PQ-ESMP-05

    FORMATO DE SECUENCIA DE MDULO PROFESIONAL FESMP-001

    El Alumno realiza una visita a una empresa y toma nota acerca del manejo y disposicin de residuos peligrosos, presenta un cuadro comparativo (Qu dice la Norma? Qu hace la empresa?) El alumno realiza la consulta de la Norma Oficial Mexicana NOM-100-STPS-1994 Seguridad-extintores y extrae de esta las especificaciones que deben cumplir los extintores contra fuegos clase A, B, C. Realiza un resumen en su libreta y se comenta en grupo. El alumno recibe la visita del departamento de bomberos para conocer los procedimientos y recibir capacitacin en uso y manejo de extintores. Toma fotos y video.

    Cuadro comparativo de la visita a la empresa. Resumen en libreta acerca de las especificaciones de los extintores Fotografas de la capacitacin sobre el uso de extintores

    Libreta, bolgrafo, cmara fotogrfica, equipo de proteccin personal (lentes de seguridad, careta, guantes)

    Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados:

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • ELABORACIN DE SECUENCIAS DE MDULOS PROFESIONALES

    COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTFICOS Y TECNOLGICOS DEL ESTADO DE QUERTARO

    SISTEMA DE GESTIN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

    V. 04

    PQ-ESMP-05

    FORMATO DE SECUENCIA DE MDULO PROFESIONAL FESMP-001

    Tiempo

    Programado (Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%)

    5 100

    Estrategias de aprendizaje Evidencias

    Recursos y materiales de apoyo

    CIERRE En equipos de cinco personas, el alumno elaborar un lay- out del colegio indicando la posible ubicacin de extintores segn lo indica la Norma Oficial Mexicana NOM-100-STPS-1994, Seguridad-Extintores. En equipos de cinco personas, el alumno realiza un procedimiento para el manejo y disposicin de residuos peligrosos generados en el colegio. Hace presentacin en power point

    Lay-out del colegio indicando ubicacin de extintores. Procedimiento para el manejo y disposicin de residuos peligrosos.

    Proyector, computadora.

    Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados:

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • ELABORACIN DE SECUENCIAS DE MDULOS PROFESIONALES

    COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTFICOS Y TECNOLGICOS DEL ESTADO DE QUERTARO

    SISTEMA DE GESTIN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

    V. 04

    PQ-ESMP-05

    FORMATO DE SECUENCIA DE MDULO PROFESIONAL FESMP-001

    Criterios de Evaluacin

    Parcial Contenido/competencia Criterios de Evaluacin

    Primero

    1.- Documenta condiciones y actos inseguros.

    Asistencia = 10% (cubrir el 80% de asistencias) Cartel de condiciones inseguras = 20% Dibujo de acto inseguro = 10% Presentacin en power point sobre deteccin de actos inseguros = 20% Proyecto de deteccin de condiciones y actos inseguros en el colegio = 30% Portafolio = 10%

    Segundo

    2.- Verifica la fatiga fsica y los factores psicosociales del trabajador 3.- Verifica y mantiene reas en condiciones limpias y seguras 5 s

    Asistencia = 10% (cubrir el 80%) Mapa conceptual de trastornos fsicos, afectivos y mentales = 10% Dinmica motivacional = 10% Reporte de visita a empresa = 20% Plan de implementacin de 5s en el plantel = 40% Portafolio = 10%

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • ELABORACIN DE SECUENCIAS DE MDULOS PROFESIONALES

    COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTFICOS Y TECNOLGICOS DEL ESTADO DE QUERTARO

    SISTEMA DE GESTIN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

    V. 04

    PQ-ESMP-05

    FORMATO DE SECUENCIA DE MDULO PROFESIONAL FESMP-001

    Tercero

    4.- Verifica condiciones de extintores 5.- Verifica condiciones ambientales y la disposicin final de materiales peligrosos.

    Asistencia = 10% (cubrir el 80%) Diagrama de identificacin de residuos peligrosos =10% Presentacin en power point de condiciones de seguridad e higiene = 15% Reporte de visita / Prctica bomberos = 15% Lay out del colegio ubicando extintores = 20% Procedimiento para manejo y disposicin de residuos peligrosos = 20% Portafolio = 10%

    B i b l i o g r a f a . - Asfahl, R. (2010). Seguridad industrial y salud (6 Ed.). Mxico: Pearson. Ramrez, C. (2011). Seguridad industrial: Un enfoque integral (3 ed.). Mxico: Limusa. pp. 336-345, 486-492.

    Rey, F. (2005). Las 5s: Orden y limpieza en el puesto de trabajo. Espaa: FC Editorial. pp. 77-110, 113-120.

    NORMA Oficial Mexicana NOM-001-STPS-2008, Edificios, locales, instalaciones y reas en los centros de trabajo- Condiciones de seguridad. NORMA Oficial Mexicana NOM-005-STPS-2004, Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias qumicas peligrosas. NORMA Oficial Mexicana NOM-100-STPS-1994, Seguridad-Extintores contra incendio a base de polvo qumico seco con presin contenida especificaciones.

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • ELABORACIN DE SECUENCIAS DE MDULOS PROFESIONALES

    COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTFICOS Y TECNOLGICOS DEL ESTADO DE QUERTARO

    SISTEMA DE GESTIN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

    V. 04

    PQ-ESMP-05

    FORMATO DE SECUENCIA DE MDULO PROFESIONAL FESMP-001

    NORMA Oficial Mexicana NOM-052-SEMARNAT-2005, Que establece las caractersticas, el procedimiento de identificacin, clasificacin y los listados de residuos peligrosos. NORMA Oficial Mexicana NOM-053-SEMARNAT-2005, Para conocer la prueba de extraccin que determina los componentes de un residuo peligroso. NORMA Oficial Mexicana NOM-054-SEMARNAT-2005, Para conocer la incompatibilidad entre dos o ms residuos peligrosos.

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • ELABORACIN DE SECUENCIAS DE MDULOS PROFESIONALES

    COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTFICOS Y TECNOLGICOS DEL ESTADO DE QUERTARO

    SISTEMA DE GESTIN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

    V. 04

    PQ-ESMP-05

    FORMATO DE SECUENCIA DE MDULO PROFESIONAL FESMP-001

    UDD II RR EE CC CC II NN AA CC AA DD MM II CC AA

    DDEEPPAARRTTAAMMEENNTTOO DDEE SSEERRVVIICCIIOOSS DDOOCCEENNTTEESS YY EESSCCOOLLAARREESS

    NNOOMMBBRREE DDEELL PPLLAANNTTEELL:: Cecyteq

    NNOOMMBBRREE DDEE LLAA AACCAADDEEMMIIAA:: Produccin Industrial

    NNOOMMBBRREE DDEE LLAA CCAARRRREERRAA:: Produccin Industrial

    NNUUMMEERROO YY NNOOMMBBRREE DDEELL MMDDUULLOO:: 1 Verifica la Seguridad e Higiene en el mbito Laboral NNMMEERROO YY NNOOMMBBRREE DDEELL SSUUBBMMDDUULLOO::

    Elabora planes de Seguridad e Higiene

    PPEERRIIOODDOO EESSCCOOLLAARR:: Enero-Junio 2012

    HH//SSEEMMEESSTTRREE DDEELL SSUUBBMMDDUULLOO

    HH//SSEEMMAANNAA DDEELL SSUUBBMMDDUULLOO

    55 HHoorraass GGRRUUPPOO((SS)) BB SSEEMMEESSTTRREE 2

    NOMBRE(S) DEL DOCENTE QUE ELABORA LA SECUENCIA Abraham Pacheco Gaytan

    NNOOMMBBRREE DDEELL DDOOCCEENNTTEE:: Abraham Pacheco Gaytan

    RReessuullttaaddoo ddee AApprreennddiizzaajjee ddeell MMdduulloo

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • ELABORACIN DE SECUENCIAS DE MDULOS PROFESIONALES

    COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTFICOS Y TECNOLGICOS DEL ESTADO DE QUERTARO

    SISTEMA DE GESTIN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

    V. 04

    PQ-ESMP-05

    FORMATO DE SECUENCIA DE MDULO PROFESIONAL FESMP-001

    II NN TT RR OO DD UU CC CC II NN El estudiante al trmino del periodo ser capaz de realizar un plan de prevencin de accidentes dentro de su entorno como tambin tendr los conocimientos bsicos para realizarlo dentro de una empresa. Esto lo lograra mediante una serie de videos sobre el cmo prevenir accidentes dentro del un entorno como tambin participando en platicas impartidas por gente especialista sobre el tema, como tambin acudiendo a una visita industrial en la cual ampliaran su perspectivas sobre la prevencin de accidentes.

    CCoommppeetteenncciiaass PPrrooffeessiioonnaalleess:: Elabora Planes de Prevencin de Accidentes CCoommppeetteenncciiaass GGeennrriiccaass:: NNoottaa11:: eessttee aappaarrttaaddoo NNOO aapplliiccaa ppaarraa llooss pprrooggrraammaass ddee eessttuuddiioo ddee llaa ggeenneerraacciinn 22000077--22001100 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada una de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. FFeecchhaa pprrooggrraammaaddoo ddee iinniicciioo ddee llaa sseeccuueenncciiaa

    3300 ddee EEnneerroo 22001122

    FFeecchhaa pprrooggrraammaaddaa ddee tteerrmmiinnaacciinn ddee llaa sseeccuueenncciiaa

    44 ddee MMaarrzzoo 22001122

    FFeecchhaa RReeaall FFeecchhaa RReeaall

    II nn ss tt rr uu mm ee nn tt aa cc ii nn DD ii dd cc tt ii cc aa No. Y Nombre del Contenido Elabora planes de seguridad e higiene

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • ELABORACIN DE SECUENCIAS DE MDULOS PROFESIONALES

    COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTFICOS Y TECNOLGICOS DEL ESTADO DE QUERTARO

    SISTEMA DE GESTIN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

    V. 04

    PQ-ESMP-05

    FORMATO DE SECUENCIA DE MDULO PROFESIONAL FESMP-001

    Tiempo Programado

    (Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%) 5 Horas

    Estrategias de aprendizaje Evidencias

    Recursos y Materiales de

    Apoyo Apertura

    El estudiante participa en un foro sobre la experiencia de accidentes ocurridos en su entorno, como tambin se le mostraran videos de accidentes ocurridos en los diferentes tipos de industrias del estado de Quertaro, los cuales sern proporcionados por el facilitador. ( 2 horas) El estudiante recopila datos estadsticos de accidentes reales de Todos los Estados de la Repblica Mexicana, teniendo como fuente el siguiente vnculo autogestion.stps.gob.mx8162/estadstica.aspx. (1 hora) El estudiante realizara una exposicin sobre los datos recabados y genera graficas de los accidentes reales ocurridos en todos los Estados de la Repblica Mexicana. (2 horas)

    El reporte resumen de la exposicin y Foro.

    El reporte de la investigacin.

    La exposicin del estudiante sobre el tema.

    *Computadora *Proyector de video *Internet *libreta, boligrafo y lapis

    Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados:

    Tiempo Programado

    (Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%) 15 Horas

    Estrategias de aprendizaje Evidencias

    Recursos y Materiales de

    Apoyo Desarrollo

    El estudiante recibe una conferencia dictada por un experto que trabaja en la industria sobre como elaboran un plan de prevencin de accidente. (2 horas)

    El reporte de la exposicin Impartida por el experto.

    *Solicitar a personal experto impartir una pltica en las instalaciones de la escuela

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • ELABORACIN DE SECUENCIAS DE MDULOS PROFESIONALES

    COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTFICOS Y TECNOLGICOS DEL ESTADO DE QUERTARO

    SISTEMA DE GESTIN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

    V. 04

    PQ-ESMP-05

    FORMATO DE SECUENCIA DE MDULO PROFESIONAL FESMP-001

    El estudiante elabora un catlogo de los tipos de accidentes de trabajo que se conocen por medio de entrevistas a sus padres y conocidos que laboran en la industria. (2 horas) El estudiante investiga la metodologa de la elaboracin de un plan de prevencin de accidentes. (1 horas ) El estudiante realizara una visita una industria del estado de Quertaro en la cual se expondrn el plan de prevencin de accidentes, mediante una exposicin del personal a cargo dentro de la empresa. (5 horas) El estudiante elabora un plan de prevencin de accidentes en una industria en especfico. (3 horas) El estudiante realiza una exposicin sobre el plan elaborado y el facilitador realiza la retroalimentacin correspondiente /entrega reporte y trabajo sobre la visita a la industria y la exposicin. (2 horas)

    El catlogo de los tipos de accidentes.

    La investigacin realizada.

    El resumen/cuestionario de la Visita.

    El plan de prevencin.

    El reporte y trabajo sobre visita y exposicin.

    *Solicitar visita a industria del estado de Quertaro *Computadora *proyector de video *Internet *Cuadernillo de trabajo

    Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados:

    Tiempo

    Programado (Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%)

    5 Horas

    Estrategias de aprendizaje Evidencias

    Recursos y Materiales de

    Apoyo Cierre

    El estudiante presenta un plan de prevencin de accidentes de su entorno social as como general un mural en el cual indique las ventajas de dar Cumplimiento a un plan de prevencin de accidentes. (4 horas)

    El estudiante presenta el portafolio de evidencias del contenido Elabora Planes de prevencin de accidentes. (1 horas)

    El plan de prevencin de accidentes de su entorno y mural sobre las ventajas de dar seguimientos a un plan de prevencin de accidentes.

    El portafolio de evidencias

    *Cartulinas, colores recortes , pegamento y plumones

    Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados:

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • ELABORACIN DE SECUENCIAS DE MDULOS PROFESIONALES

    COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTFICOS Y TECNOLGICOS DEL ESTADO DE QUERTARO

    SISTEMA DE GESTIN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

    V. 04

    PQ-ESMP-05

    FORMATO DE SECUENCIA DE MDULO PROFESIONAL FESMP-001

    Criterios de Evaluacin Parcial Contenido/competencia Criterios de Evaluacin

    Primero

    Elabora planes de Prevencin de accidentes

    *El portafolio de evidencias 40%

    *Examen 30% *Proyectos, Participaciones y Practicas 40%

    Segundo

    Integra Comisin Mixta de Seguridad e Higiene

    Tercero

    Proporciona Primeros Auxilios en caso de accidente / Realizar simulacros de evacuacin

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • ELABORACIN DE SECUENCIAS DE MDULOS PROFESIONALES

    COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTFICOS Y TECNOLGICOS DEL ESTADO DE QUERTARO

    SISTEMA DE GESTIN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

    V. 04

    PQ-ESMP-05

    FORMATO DE SECUENCIA DE MDULO PROFESIONAL FESMP-001

    BB ii bb ll ii oo gg rr aa ff aa .. --

    Ramrez, C. (2011). Seguridad Industrial: Un enfoque integral (3 Edicin). Mxico. Limusa. pp. 331-409

    Asfahl, R. (2010). Seguridad Industrial y Salud (6 Edicin). Mxico. Pearson. pp. 34-35

    Asfahl, R. (2010). Seguridad Industrial y Salud (6 Edicin). Mxico. Pearson. pp.309-310

    Asfahl, R. (2010). Seguridad Industrial y Salud (6 Edicin). Mxico. Pearson. pp. 317-319

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • ELABORACIN DE SECUENCIAS DE MDULOS PROFESIONALES

    COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTFICOS Y TECNOLGICOS DEL ESTADO DE QUERTARO

    SISTEMA DE GESTIN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

    V. 04

    PQ-ESMP-05

    FORMATO DE SECUENCIA DE MDULO PROFESIONAL FESMP-001

    UDD II RR EE CC CC II NN AA CC AA DD MM II CC AA

    DDEEPPAARRTTAAMMEENNTTOO DDEE SSEERRVVIICCIIOOSS DDOOCCEENNTTEESS YY EESSCCOOLLAARREESS

    NNOOMMBBRREE DDEELL PPLLAANNTTEELL:: Cecyteq

    NNOOMMBBRREE DDEE LLAA AACCAADDEEMMIIAA:: Produccin Industrial

    NNOOMMBBRREE DDEE LLAA CCAARRRREERRAA:: Produccin Industrial

    NNUUMMEERROO YY NNOOMMBBRREE DDEELL MMDDUULLOO:: 1 Verifica la Seguridad e Higiene en el mbito Laboral NNMMEERROO YY NNOOMMBBRREE DDEELL SSUUBBMMDDUULLOO::

    Integra comisin mixta de Seguridad e Higiene

    PPEERRIIOODDOO EESSCCOOLLAARR:: Enero-Junio 2012

    HH//SSEEMMEESSTTRREE DDEELL SSUUBBMMDDUULLOO

    HH//SSEEMMAANNAA DDEELL SSUUBBMMDDUULLOO

    55 HHoorraass GGRRUUPPOO((SS)) BB SSEEMMEESSTTRREE 2

    NOMBRE(S) DEL DOCENTE QUE ELABORA LA SECUENCIA Abraham Pacheco Gaytan

    NNOOMMBBRREE DDEELL DDOOCCEENNTTEE:: Abraham Pacheco Gaytan

    RReessuullttaaddoo ddee AApprreennddiizzaajjee ddeell MMdduulloo

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • ELABORACIN DE SECUENCIAS DE MDULOS PROFESIONALES

    COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTFICOS Y TECNOLGICOS DEL ESTADO DE QUERTARO

    SISTEMA DE GESTIN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

    V. 04

    PQ-ESMP-05

    FORMATO DE SECUENCIA DE MDULO PROFESIONAL FESMP-001

    II NN TT RR OO DD UU CC CC II NN Mediante la aplicacin de conceptos como el seguimiento de las actividades para la conformacin de una comisin de seguridad e higiene, el alumno ser capaz de entender y de ser participe como generador de la comisin misma as como de pertenecer a una. Siendo tambin capaz de entender los conceptos fundamentales como de la importancia y funciones dentro de una comisin mixta de seguridad e higiene. Estos conocimientos se adquirirn mediante la participacin en foros impartidos por expertos en el tema as como visitas industriales en las cuales se evidencie actividades relacionadas con el tema.

    CCoommppeetteenncciiaass PPrrooffeessiioonnaalleess::

    Integra comisin mixta de seguridad e higiene CCoommppeetteenncciiaass GGeennrriiccaass:: NNoottaa11:: eessttee aappaarrttaaddoo NNOO aapplliiccaa ppaarraa llooss pprrooggrraammaass ddee eessttuuddiioo ddee llaa ggeenneerraacciinn 22000077--22001100

    Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. FFeecchhaa pprrooggrraammaaddoo ddee iinniicciioo ddee llaa sseeccuueenncciiaa

    0055 ddee MMaarrzzoo 22001122

    FFeecchhaa pprrooggrraammaaddaa ddee tteerrmmiinnaacciinn ddee llaa sseeccuueenncciiaa

    0088 ddee AAbbrriill 22001122

    FFeecchhaa RReeaall FFeecchhaa RReeaall

    II nn ss tt rr uu mm ee nn tt aa cc ii nn DD ii dd cc tt ii cc aa No. Y Nombre del Contenido

    Integra comisin mixta de seguridad e higiene

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • ELABORACIN DE SECUENCIAS DE MDULOS PROFESIONALES

    COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTFICOS Y TECNOLGICOS DEL ESTADO DE QUERTARO

    SISTEMA DE GESTIN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

    V. 04

    PQ-ESMP-05

    FORMATO DE SECUENCIA DE MDULO PROFESIONAL FESMP-001

    Tiempo Programado

    (Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%) 5 Horas

    Estrategias de aprendizaje Evidencias

    Recursos y Materiales de

    Apoyo Apertura

    El estudiante realiza una visita a una industria para conocer cmo funciona e integra una comisin mixta de seguridad e higiene. (4 horas)

    El estudiante realiza una entrevista a una persona que labora en una industria para preguntarle las funciones de una comisin mixta de seguridad e higiene para posteriormente en grupos de dos exponer sobre la entrevista realizada. (1 hora)

    El reporte /resumen de la visita industrial.

    Exposicin y trabajo de la entrevista realizada.

    *Computadora *Proyector de video * Solicitar visita a industria del estado de Quertaro

    Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados:

    Tiempo Programado

    (Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%) 10 Horas

    Estrategias de aprendizaje Evidencias

    Recursos y Materiales de

    Apoyo Desarrollo

    El estudiante recibe una conferencia dictada por un experto que trabaja en la Industria sobre la normatividad de la Secretara del Trabajo y Previsin Social. (2 horas)

    El estudiante elabora una revista/trptico donde explique en qu consiste una comisin mixta de seguridad e higiene y para qu sirve, como tambin elaborara un programa donde indique los puntos a considerar sobre como conformar una Comisin mixta de seguridad e higiene. (3 horas)

    El reporte de la exposicin Impartida por el experto.

    El revista/trptico y elaboracin de programa com de seguridad e higiene.

    *Solicitar a personal experto impartir una pltica en las instalaciones de la escuela *Computadora *proyector de video

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • ELABORACIN DE SECUENCIAS DE MDULOS PROFESIONALES

    COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTFICOS Y TECNOLGICOS DEL ESTADO DE QUERTARO

    SISTEMA DE GESTIN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

    V. 04

    PQ-ESMP-05

    FORMATO DE SECUENCIA DE MDULO PROFESIONAL FESMP-001

    El estudiante en forma colaborativa integra una comisin mixta de seguridad e Higiene en la escuela basada en el conocimiento y normatividad vigente. (3 horas)

    El estudiante expone por medio de una presentacin en Power Point las funciones de cada integrante de la comisin mixta y el facilitador retroalimenta el tema por medio de una plenaria o tcnica de grupo. (2 horas)

    El acta constitutiva de la comisin mixta.

    La exposicin oral de las funciones de los integrantes de la comisin mixta.

    *Internet

    *Copias

    Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados:

    Tiempo

    Programado (Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%)

    4 Horas

    Estrategias de aprendizaje Evidencias

    Recursos y Materiales de

    Apoyo Cierre

    El estudiante elabora de manera colaborativa un peridico mural donde da a conocer la importancia y funciones de la comisin mixta de seguridad e higiene de los centros de trabajo as como del plantel. (3 horas) El estudiante elabora y recibe un reconocimiento por su labor destacada en la comisin mixta de la escuela. (1 hora)

    El estudiante presenta el portafolio de evidencias del contenido Integra comisin mixta de seguridad e higiene

    La comisin mixta de seguridad e higiene quedara estipulada mediante un mural en donde se indique cada uno de los integrantes de la misma as como sus funciones, como tambin los gafetes en su uniforme.

    El portafolio de evidencias.

    *Cartulinas, colores recortes , pegamento y plumones

    Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados:

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • ELABORACIN DE SECUENCIAS DE MDULOS PROFESIONALES

    COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTFICOS Y TECNOLGICOS DEL ESTADO DE QUERTARO

    SISTEMA DE GESTIN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

    V. 04

    PQ-ESMP-05

    FORMATO DE SECUENCIA DE MDULO PROFESIONAL FESMP-001

    Criterios de Evaluacin Parcial Contenido/competencia Criterios de Evaluacin

    Primero

    Elabora planes de Prevencin de accidentes

    *El portafolio de evidencias 40%

    *Examen 30% *Proyectos, Participaciones y Practicas 40%

    Segundo

    Integra Comisin Mixta de Seguridad e Higiene

    *El portafolio de evidencias 40%

    *Examen 30% *Proyectos, Participaciones y Practicas 40%

    Tercero

    Proporciona Primeros Auxilios en caso de accidente adems de Realizar simulacros de evacuacin

    *Proyectos, Participaciones y Practicas 40% *Proyecto final 60%

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • ELABORACIN DE SECUENCIAS DE MDULOS PROFESIONALES

    COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTFICOS Y TECNOLGICOS DEL ESTADO DE QUERTARO

    SISTEMA DE GESTIN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

    V. 04

    PQ-ESMP-05

    FORMATO DE SECUENCIA DE MDULO PROFESIONAL FESMP-001

    BB ii bb ll ii oo gg rr aa ff aa .. --

    Ramrez, C. (2011). Seguridad Industrial: Un enfoque integral (3 Edicin). Mxico. Limusa. pp. 331-409

    Asfahl, R. (2010). Seguridad Industrial y Salud (6 Edicin). Mxico. Pearson. pp. 34-35

    Asfahl, R. (2010). Seguridad Industrial y Salud (6 Edicin). Mxico. Pearson. pp.309-310

    Asfahl, R. (2010). Seguridad Industrial y Salud (6 Edicin). Mxico. Pearson. pp. 317-319

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • ELABORACIN DE SECUENCIAS DE MDULOS PROFESIONALES

    COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTFICOS Y TECNOLGICOS DEL ESTADO DE QUERTARO

    SISTEMA DE GESTIN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

    V. 04

    PQ-ESMP-05

    FORMATO DE SECUENCIA DE MDULO PROFESIONAL FESMP-001

    UDD II RR EE CC CC II NN AA CC AA DD MM II CC AA

    DDEEPPAARRTTAAMMEENNTTOO DDEE SSEERRVVIICCIIOOSS DDOOCCEENNTTEESS YY EESSCCOOLLAARREESS

    NNOOMMBBRREE DDEELL PPLLAANNTTEELL:: Cecyteq

    NNOOMMBBRREE DDEE LLAA AACCAADDEEMMIIAA:: Produccin Industrial

    NNOOMMBBRREE DDEE LLAA CCAARRRREERRAA:: Produccin Industrial

    NNUUMMEERROO YY NNOOMMBBRREE DDEELL MMDDUULLOO:: 1 Verifica la Seguridad e Higiene en el mbito Laboral

    NNMMEERROO YY NNOOMMBBRREE DDEELL SSUUBBMMDDUULLOO::

    Proporciona primeros auxilios en caso de accidente / Realiza simulacros de evacuacin

    PPEERRIIOODDOO EESSCCOOLLAARR:: Enero-Junio 2012

    HH//SSEEMMEESSTTRREE DDEELL SSUUBBMMDDUULLOO

    HH//SSEEMMAANNAA DDEELL SSUUBBMMDDUULLOO

    55 HHoorraass GGRRUUPPOO((SS)) BB SSEEMMEESSTTRREE 2

    NOMBRE(S) DEL DOCENTE QUE ELABORA LA SECUENCIA Abraham Pacheco Gaytan

    NNOOMMBBRREE DDEELL DDOOCCEENNTTEE:: Abraham Pacheco Gaytan

    RReessuullttaaddoo ddee AApprreennddiizzaajjee ddeell MMdduulloo

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • ELABORACIN DE SECUENCIAS DE MDULOS PROFESIONALES

    COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTFICOS Y TECNOLGICOS DEL ESTADO DE QUERTARO

    SISTEMA DE GESTIN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

    V. 04

    PQ-ESMP-05

    FORMATO DE SECUENCIA DE MDULO PROFESIONAL FESMP-001

    II NN TT RR OO DD UU CC CC II NN El alumno interactuara con personal especializado en las reas de primeros auxilios y de simulacros de evacuacin, adquiriendo conocimientos y adems realizando prcticas que le ayuden en su formacin de una manera integral, aportando tambin al plantel mediante sus conocimiento adquiridos de manera real la infraestructura y logstica para la realizacin de simulacros reales y todo lo referente a la prctica de primeros auxilios en caso de accidentes.

    CCoommppeetteenncciiaass PPrrooffeessiioonnaalleess::

    Proporciona primeros auxilios en caso de accidente / Realiza simulacros de evacuacin

    CCoommppeetteenncciiaass GGeennrriiccaass:: NNoottaa11:: eessttee aappaarrttaaddoo NNOO aapplliiccaa ppaarraa llooss pprrooggrraammaass ddee eessttuuddiioo ddee llaa ggeenneerraacciinn 22000077--22001100

    Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. FFeecchhaa pprrooggrraammaaddoo ddee iinniicciioo ddee llaa sseeccuueenncciiaa

    1166 ddee AAbbrriill 22001122

    FFeecchhaa pprrooggrraammaaddaa ddee tteerrmmiinnaacciinn ddee llaa sseeccuueenncciiaa

    0011ddee JJuunniioo 22001122

    FFeecchhaa RReeaall FFeecchhaa RReeaall

    II nn ss tt rr uu mm ee nn tt aa cc ii nn DD ii dd cc tt ii cc aa No. Y Nombre del Contenido

    Proporciona primeros auxilios en caso de accidente / Realiza simulacros de evacuacin

    Tiempo Programado

    (Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%)

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • ELABORACIN DE SECUENCIAS DE MDULOS PROFESIONALES

    COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTFICOS Y TECNOLGICOS DEL ESTADO DE QUERTARO

    SISTEMA DE GESTIN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

    V. 04

    PQ-ESMP-05

    FORMATO DE SECUENCIA DE MDULO PROFESIONAL FESMP-001

    5 Horas

    Estrategias de aprendizaje Evidencias

    Recursos y Materiales de

    Apoyo Apertura El estudiante observara videos a manera de introduccin sobre simulacros de evacuacin en industrias, escuelas, hospitales, parques etc. Como tambin como se efectan primeros auxilios. (2 horas)

    El estudiante participa en una pltica impartida por un doctor con especialidad seguridad Industrial donde se hablaran temas como: primeros auxilios y simulacros de evacuacin. (2 horas)

    El reporte /resumen videos trasmitidos/platica impartida por un doctor con especialidad en seguridad industrial.

    *Computadora *Proyector de video *Cuadernillo y bolgrafo

    Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados:

    Tiempo Programado

    (Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%) 17 Horas

    Estrategias de aprendizaje Evidencias

    Recursos y Materiales de

    Apoyo Desarrollo

    El estudiante observa una demostracin de primeros auxilios que es exhibida por una instancia con la experiencia del tema ejemplo (la Cruz Roja). (2 horas) El estudiante reafirma los principios bsicos en primeros auxilios a travs de un video. (1 horas) El estudiante realiza una prctica guiada donde apliquen los primeros auxilios de shock traumtico, resucitacin cardiopulmonar (RCP), tipos de lesiones, punzocortantes, entre otros. (3 horas)

    El reporte de la exposicin Impartida por el experto.

    El reporte de la prctica de primeros auxilios.

    *Solicitar a personal experto impartir una pltica en las instalaciones de la escuela (Cruz Roja / Bomberos) *Computadora *proyector de video *Internet

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • ELABORACIN DE SECUENCIAS DE MDULOS PROFESIONALES

    COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTFICOS Y TECNOLGICOS DEL ESTADO DE QUERTARO

    SISTEMA DE GESTIN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

    V. 04

    PQ-ESMP-05

    FORMATO DE SECUENCIA DE MDULO PROFESIONAL FESMP-001

    El estudiante conoce sobre las consecuencias colaterales producto de la no aplicacin de los primeros auxilios, esto a travs de los datos estadsticos recopilados por el mismo en trabajo de investigacin. (2 horas)

    El estudiante conoce, se documenta, desarrolla y expone los elementos necesarios para la implementacin y /o elaboracin de un plan de simulacro de evacuacin dentro del plantel.(2 horas)

    El estudiante realiza la organizacin del programa de simulacros de evacuacin como tambin realiza alguno dentro del plantel en colaboracin con la comisin Mixta de seguridad e higiene del colegio.(5 horas)

    El estudiante ejecuta programa preliminar de simulacro de evacuacin en conjunto con los coordinadores de edificio del centro educativo. (2 horas)

    .

    El programa de Simulacro de Evacuacin.

    El reporte de Simulacro de Evacuacin

    El reporte de Programa de Simulacro de Evacuacin

    El reporte de Programa de Simulacro de Evacuacin

    *Copias *Solicitar visita a industria del estado de Quertaro

    Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados:

    Tiempo

    Programado (Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%)

    4 Horas

    Estrategias de aprendizaje Evidencias

    Recursos y Materiales de

    Apoyo Cierre

    El estudiante a travs de una presentacin fotogrfica y/o video, evidencia las experiencias, el conocimiento adquirido en lo que al tema de simulacros de evacuacin se refiere.(1 hora)

    El estudiante elabora un manual propio donde apliquen los primeros Auxilios de acuerdo al conocimiento adquirido. (1)

    El estudiante lleva a cabo en contra turno una demostracin de los primeros auxilios aprendidos en una escuela primaria. (2 horas)

    El estudiante presenta el portafolio de evidencias del contenido Proporciona primeros auxilios en caso de accidentes. y Realiza simulacros de evacuacin

    El m anual propio de primeros auxilios.

    La demostracin ejecutada.

    La resea fotogrfica y/o video Simulacro de Evacuacin.

    La resea fotogrfica y/o video de la realizacin del Simulacro de Evacuacin.

    El portfolio de evidencias.

    *Cartulinas, colores recortes , pegamento y plumones

    *Cmara de video y fotogrfica

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • ELABORACIN DE SECUENCIAS DE MDULOS PROFESIONALES

    COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTFICOS Y TECNOLGICOS DEL ESTADO DE QUERTARO

    SISTEMA DE GESTIN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

    V. 04

    PQ-ESMP-05

    FORMATO DE SECUENCIA DE MDULO PROFESIONAL FESMP-001

    Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados:

    Criterios de Evaluacin Parcial Contenido/competencia Criterios de Evaluacin

    Primero

    Elabora planes de Prevencin de accidentes

    *El portafolio de evidencias 40%

    *Examen 30% *Proyectos, Participaciones y Practicas 40%

    Segundo

    Integra Comisin Mixta de Seguridad e Higiene

    *El portafolio de evidencias 40%

    *Examen 30% *Proyectos, Participaciones y Practicas 40%

    Tercero

    Proporciona Primeros Auxilios en caso de accidente adems de Realizar simulacros de evacuacin

    *Proyectos, Participaciones y Practicas 40% *Proyecto final 60% C

    OP

    IA IM

    PR

    ES

    A N

    O C

    ON

    TRO

    LAD

    A

  • ELABORACIN DE SECUENCIAS DE MDULOS PROFESIONALES

    COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTFICOS Y TECNOLGICOS DEL ESTADO DE QUERTARO

    SISTEMA DE GESTIN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

    V. 04

    PQ-ESMP-05

    FORMATO DE SECUENCIA DE MDULO PROFESIONAL FESMP-001

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • ELABORACIN DE SECUENCIAS DE MDULOS PROFESIONALES

    COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTFICOS Y TECNOLGICOS DEL ESTADO DE QUERTARO

    SISTEMA DE GESTIN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

    V. 04

    PQ-ESMP-05

    FORMATO DE SECUENCIA DE MDULO PROFESIONAL FESMP-001

    BB ii bb ll ii oo gg rr aa ff aa .. --

    Ramrez, C. (2011). Seguridad Industrial: Un enfoque integral (3 Edicin). Mxico. Limusa. pp. 331-409

    Asfahl, R. (2010). Seguridad Industrial y Salud (6 Edicin). Mxico. Pearson. pp. 34-35

    Asfahl, R. (2010). Seguridad Industrial y Salud (6 Edicin). Mxico. Pearson. pp.309-310

    Asfahl, R. (2010). Seguridad Industrial y Salud (6 Edicin). Mxico. Pearson. pp. 317-319

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

    SECUENCIA_MOD1_SUB1SECUENCIA_MOD1_SUB2P_IND_M1S3_1D3P_IND_M1S3_2D3P_IND_M1S3_3D3