9
Sistema de comandas en un restaurant Nombre: Alioska Alarcón Lagos Ramo: Ingeniería del software SinOficioS.A Página 1 de 9

Formato Ejemplo Para Documentar El Uso de Scrum en Un Proyecto

Embed Size (px)

DESCRIPTION

documento scrum

Citation preview

Page 1: Formato Ejemplo Para Documentar El Uso de Scrum en Un Proyecto

Sistema de comandas en un restaurant

Nombre: Alioska Alarcón LagosRamo: Ingeniería del software

SinOficioS.A Página 1 de 7

Page 2: Formato Ejemplo Para Documentar El Uso de Scrum en Un Proyecto

Historial de Revisiones

Fecha Versión Descripción Autor

1/mayo/2015 1.0 Primera revisión de contenidoAlioska Alarcón

4/mayo/2015 1.0 Segunda revisión de datos del cliente y lo que pide

Juanito Pérez

5/mayo/2015 1.1 Ingresando información del local Pedro Ramírez

6/mayo/2015 1.1 proporcionando logo del local realización de cuentas de los jefes y los garzones

John Rodríguez

7/mayo/2015 1.2 Realizando pruebas de sistemas Alioska Alarcón

8/mayo/2015 1.3 Actualización de software y se realizó prueba de errores

Alioska Alarcón

9/mayo/2015 1.3 Realización de test contra errores y dejando el software funcionando a la perfección

John Rodríguez

SinOficioS.A Página 2 de 7

Page 3: Formato Ejemplo Para Documentar El Uso de Scrum en Un Proyecto

Tabla de Contenidos

1. Introducción.......................................................................................................................3

2. Descripción General de la Metodología..........................................................................4

2.2 valores de trabajo………………………………………………………………………...4

3. Personas y roles del proyecto..........................................................................................5

4. Artefactos ..........................................................................................................................5

SinOficioS.A Página 3 de 7

Page 4: Formato Ejemplo Para Documentar El Uso de Scrum en Un Proyecto

Descripción de la metodología de trabajo

1. IntroducciónEste documento describe la implementación que utilizaremos en la creación de un método de comandas para un restaurant para que este funcione de manera mas eficiente y practica

1.1 Propósito de este documento

Facilitar el servicio para que se lleve un registro más completo de los pedidos a los clientes y llevar un orden o un registro

2. Descripción General de la Metodología

2.1 Fundamentación

Las principales razones del uso de un ciclo de desarrollo iterativo e incremental de tipo scrum para la ejecución de este proyecto son:

Sistema modular. Las características del sistema de comandas para restaurant permiten desarrollar una base funcional mínima y sobre ella ir incrementando las funcionalidades e ir modificando el sistema en sí.

Entregas frecuentes y continuas al cliente de los módulos terminados, de forma que puede disponer de una funcionalidad básica en un tiempo mínimo y a partir de ahí un incremento y mejora continua del sistema.

Previsible inestabilidad de requisitos.

o Es posible que el sistema incorpore más funcionalidades de las inicialmente identificadas.

o Es posible que durante la ejecución del proyecto se altere el orden en el que se desean ordenar los productos

o Para el garzón resulta difícil precisar cuál será la dimensión completa del sistema, y su crecimiento puede continuarse en el tiempo suspenderse o detenerse para esto se crea una cuenta

2.2 Valores de trabajo

Los valores que deben ser practicados por todos los miembros involucrados en el desarrollo y que hacen posible que la metodología Scrum tenga éxito son:

Autonomía del equipo

Respeto en el equipo

Responsabilidad y auto-disciplina

Foco en la tarea

SinOficioS.A Página 4 de 7

Page 5: Formato Ejemplo Para Documentar El Uso de Scrum en Un Proyecto

Información transparencia y visibilidad.

3. Personas y roles del proyecto.

Persona Contacto Rol

Alioska Alarcón [email protected] coordinadora

Juanito Pérez [email protected] Programador

Pedro Ramirez [email protected] Programador 2

John Rodriguez [email protected] Diseñador grafico

4. Artefactos .

Documentos Hoja de trabajo con las diferentes tareas de cada uno

Comunicación y reporting directo. Reunión de inicio Reunión técnica diaria Reunión para ver el diseño Reunión de finalización de proyecto

4.1 Pila de producto

Es el equivalente a los requisitos del sistema o de los usuarios.

El gestor de producto de su correcta gestión, durante todo el proyecto.El gestor de producto puede recabar las consultas y asesoramiento que pueda necesitar para su redacción y gestión durante el proyecto al Scrum Manager de este proyecto.

Responsabilidades del gestor de producto Registró en la lista del producto de las historias de usuario que definen el

sistema. Mantenimiento actualizado del producto en todo momento durante la

ejecución del proyecto.o Orden en el que desea quiere recibir terminada cada historia de

usuario.o Incorporación / eliminación /modificaciones del software

Responsabilidades del Scrum Manager Supervisión de la pila de producto, y comunicación con el gestor del producto

para pedirle aclaración de las dudas que pueda tener, o asesorarle para la subsanación de las deficiencias que observe.

SinOficioS.A Página 5 de 7

Page 6: Formato Ejemplo Para Documentar El Uso de Scrum en Un Proyecto

Responsabilidades del equipo técnico

Conocimiento y comprensión actualizada del producto. Resolución de dudas o comunicación de sugerencias cuando se tenga

alguna duda del software cuya duda se debe solucionar con los programadores

Conocimiento de que se trata el software y su funcionalidad

Responsabilidades del resto de implicados

Conocimiento y comprensión actualizado del producto. Responsabilidad a la hora de entregar un informe Notas: Si lo necesita, el gestor de producto puede solicitar asesoría al

Scrum Manager del proyecto o personal técnico del equipo para conocer la estimación temprana de las historias de usuario cuyo tamaño aproximado le presenten dudas.

4.2 Responsabilidades del software

Es el documento de registro de los requisitos detallados o tareas que va a desarrollar el equipo técnico en la iteración (actual o que está preparándose para comenzar)

Responsabilidades del gestor de producto Presencia en las reuniones en las que el equipo elabora el software Resolución de dudas sobre cualquier tipo de duda que tenga el cliente y los

usuarios

Responsabilidades del Scrum Manager Supervisión y asesoría en la elaboración del software por parte del

coordinador

Responsabilidades del equipo técnico

Elaboración del software. Resolución de dudas o comunicación entre el quipo

SinOficioS.A Página 6 de 7

Page 7: Formato Ejemplo Para Documentar El Uso de Scrum en Un Proyecto

4.3 Incremento

Parte o subsistema que se produce en un software y se entrega al gestor del producto completamente terminada y operativa.

4.4 Producto

Representación gráfica del plan de producto previsto por el gestor de producto. Es una gráfica que representa los temas del sistema en el orden que se desean, y el tiempo en el que se prevé su ejecución.

Responsabilidades del gestor de producto Confección del software Mantenimiento actualizado en todo momento durante la ejecución del

softwareo Orden en el que desea disponer de los temas del sistema del

producto (versiones). o Incorporación / eliminación /modificaciones de los temas, de su orden

de prioridad.

SinOficioS.A Página 7 de 7