9
1. ESTILO DE PRESENTACIÓN Manual de Estilo de Presentación de Trabajo Escrito de la APA. (2010) Bogotá: Manual Moderno. Tercera edición. 2. TITULO: Debe ser coherente con el problema, el objetivo general y las(a) hipótesis de trabajo (cuando sea el caso) 3. RESUMEN O ABSTRACT: Debe tener un máximo de 500 palabras y contener la información necesaria para darle al lector una idea precisa de la presencia de la pertinencia y calidad de proyectos, éste debe contener una síntesis de objetivo general, la metodología, (diseño, muestra, instrumentos, técnicas de recolección de datos y de análisis). Al final debe presentar las palabras claves de acuerdo con el Thesauros. 4. PLANTEAMIENTO DE LA PREGUNTA O PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. Es fundamental formular claramente la pregunta concreta que se quiere responder para contribuir con su comprensión y posible solución al desarrollo de la Universidad y del país. Plantear el problema de investigación en forma de pregunta precisa sin términos ambiguos y abstractos, tiene la ventaja de una formulación directa que minimiza la distorsión. Se recomienda además, hacer una descripción precisa y completa de la naturaleza e importancia del problema, así como justificar la necesidad de la investigación en función del desarrollo del país o de su pertinencia a nivel mundial. También es fundamental identificar el aporte del proyecto a la generación de nuevo conocimiento sobre el tema en el ámbito nacional e internacional.

Formato Estilo de Presentación Trabajos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Formato Estilo de Presentación Trabajos

Citation preview

1. ESTILO DE PRESENTACINManual de Estilo de Presentacin de Trabajo Escrito de la APA. (2010) Bogot: ManualModerno. Tercera edicin.2. TITULO:ebeser co!erenteconel "roble#a$ el objeti%ogeneral &las(a) !i"tesis detrabajo(cuando sea el caso)3. RESUMEN O ABSTRACT:ebe tener un #'i#o de (00 "alabras & contener la in)or#acin necesaria "ara darle allector una idea "recisa de la "resencia de la "ertinencia & calidad de "ro&ectos$ *ste debecontener una s+ntesis de objeti%o general$ la #etodolog+a$ (dise,o$ #uestra$ instru#entos$t*cnicas de recoleccin de datos & de anlisis). Al )inal debe "resentar las "alabras cla%es de acuerdo con el T!esauros.-. PLANTEAMIENTO DE LA PREGUNTA O PROBLEMA DE INVESTIGACIN.Es)unda#ental )or#ular clara#entela"reguntaconcreta.uese.uiereres"onder"aracontribuir con su co#"rensin & "osible solucin al desarrollo de la /ni%ersidad & del "a+s.Plantear el "roble#a de in%estigacin en )or#a de "regunta "recisa sin t*r#inos a#biguos& abstractos$ tiene la %entaja de una )or#ulacin directa .ue #ini#i0a la distorsin.1e reco#ienda ade#s$ !acer una descri"cin"recisa &co#"leta de la naturale0a ei#"ortancia del "roble#a$ as+ co#o justi)icar la necesidadde la in%estigacin en )uncindel desarrollodel "a+s odesu"ertinencia ani%el #undial. Ta#bi*nes )unda#entalidenti)icarel a"orte del "ro&ecto a la generacin de nue%o conoci#iento sobre el te#a enel #bito nacional e internacional. 5. JUSTIFICACINEsdecir$ lasra0ones.ue#oti%anel estudio: a)con%eniencia2 b)rele%ancia$ "ro&eccinsocial$ bene)iciarios$ desarrollo de sectores educati%os o e#"resariales interesados &"rocedi#ientos de i#"le#entacin en esta direccin de los resultados de la in%estigacin2c)i#"licaciones "rcticas 3 "roble#a o conjunto de "roble#as & solucin es"erada con lareali0acin de la in%estigacin32 d) %alor terico 3nue%os conoci#ientos declarati%os$teor+as & "aradig#as conce"tuales32 e) utilidad #etodolgica 4construccin & %alidacin deinstru#entos$ dise,osoriginalesdetrata#ientose'"eri#entalesenel readeestudio&reas a)ines32 )) %iabilidad & )actibilidad 3dis"onibilidad$ )or#acin "ro)esional$res"onsabilidad acad*#ica & tra&ectoria del talento !u#ano .ue reali0ar la in%estigacin$tie#"o real necesario & condiciones institucionales "ara reali0ar la in%estigacin de acuerdocon la co#"lejidad de los objeti%os del estudio3.6. ANTECEDENTES TEORICOS Y EMPIRICOS1+ntesis del conte'to terico general en el cual se ubica el te#a del "ro&ecto$ estado actualdel conoci#iento del "roble#a (nacional & #undial)$ brec!as .ue e'isten & %acios .ue se.uiere llenar con el "ro&ecto: 5"or .u*6 75c#o6 8a in%estigacin "ro"uesta$ con)unda#entos de in%estigaciones "re%ias$ contribuir con"robabilidades de *'ito$ a lasolucin o co#"rensin del "roble#a "lateado o al desarrollo del sector interesado.1e debe utili0ar enlo"osible )uentes "ri#arias co#o art+culos de re%ista inde'adasi#"resas o "ro%eniente de bases de datos es"eciali0adas.9o se es"era .ue el contenido del #arco terico se !a&a desarrollado co#"leta#ente$ "uesesto debe "resentarse en el in)or#e )inal.Todos los autores citados deben incluirse en el a"arte de re)erencia.6.1 La r!"#"$% #"#&'(&")a *+ a!a%) ,-.+")/ %a)"/%a+ 0 '1%*"a+ * +a "%2/r'a)"$% 0*+ )/%/)"'"%&/ a)&1a+sobre el objeto de estudio del "roble#a (estado del arte)$ !ace%iable !istrica#ente el "ro&ecto "or.ue lo inscribe en lal+nea de in%estigaciones "re%ias& "reguntas deri%adas de estas in%estigaciones "ara "osteriores "ro&ectos. e esta #anerase e%ita la re"eticin de te#as de in%estigacin & se regeneran las l+neas de in%estigacin.Ade#s$ los in%estigadores enri.uecen & reorgani0an su gestin de in%estigacin en cuantoa nue%as teor+as$ objeti%os etodolog+as$ inter"retacin &a"licacin de resultados$sie#"re & cuando se consulte en )uentes "ri#arias3libros$ antolog+as$ art+culos de re%istasinde'adas$ tesis$ disertaciones$ !istorias de %ida$ in%estigaciones "resentadas en congresos$si#"osios & talleres nacionales e internacionales3$ secundarias 3co#"ilaciones &res:#enes3$ terciarias 3bases de datos$ entre%istas$ etc.3.6.2. E+ 'ar)/ &$r")/es la e'"licacin e inter"retacin de la red es"ec+)ica de conce"tos.ue )unda#entan !istrica#ente el objeto de estudio del "roble#a de in%estigacin. E'isteun consenso generali0ado sobre los criterios de calidad de un #arco terico: a) "otencialanal+tico$ !er#en*utico 3de inter"retacin3$ !eur+stico 3generador de nue%as e'"licaciones$ interrogantes$ descubri#ientos & teor+as 32 b)consistencia lgica 3sin contradicciones internas o inco!erencias32 c) "ers"ecti%as dea"licacin$ d) "arsi#onia3si#"licidad & claridad3. 6.3. E+ 'ar)/ a1&/3r2r%)"a+$ es decir: a) co#"arar$ contrastar$ contro%ertir & e%aluarlasteor+as"resentadasenel #arcoterico2 b) construir unae'"licacincr+tico3terica"ersonal del objeto de estudio del "roble#a de in%estigacin desde la cual 3sin descartarotras teor+as3 se inter"retarnlos resultados.4. LOSOBJETIVOSe'"resanunarelacinclara&consistenteconladescri"cindel"roble#a &$ es"ec+)ica#ente$ con las "reguntas o !i"tesis .ue se .uieren resol%er. 8a )or#ulacin de objeti%os claros & %iables$ susce"tibles de alcan0arse & congruentes entres+$ son la gu+a$el norte sie#"re "resente durante la reali0acin de la in%estigacin "or.ueconstitu&enuna base i#"ortante "ara ju0gar la calidad de la "ro"uesta &$ ade#s$ )acilitanlaestructuracindela#etodolog+a. 1ereco#ienda)or#ularunsoloobjeti%ogeneral$co!erente con el "roble#a "lanteado$ & los objeti%os es"ec+)icos necesarios "ara lograr elobjeti%o general.;on el logro de los objeti%os se es"era una a"ro'i#acin de res"uesta a la "regunta: 5;ulser la naturale0a del conoci#iento generado si el trabajo se reali0a6