10
VERSIÓN: 0 CÓDIGO: FOR-DO-020 PÁGINA: 1 de 5 FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO VICERRECTORIA DE DOCENCIA FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS PROGRAMA DE BIOLOGÍA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : GEOGRAFIA FISICA CÓDIGO : 64101 SEMESTRE : SEGUNDO NUMERO DE CRÉDITOS : Dos (2) PRERREQUISITOS : NINGUNO HORAS PRESENCIALES DE ACOMPAÑAMIENTO DIRECTO : Dos (2) ÁREA DE FORMACIÓN : CIENTIFICO TIPO DE CURSO : PRESENCIAL PROFESOR FECHA DE ACTUALIZACIÓN : EFRAÍN LLANOS HENRÍQUEZ Agosto 3 de 2015 2. DESCRIPCIÓN: La identificación y análisis de los diferentes componentes del sistema tierra (litosfera, atmósfera e hidrosfera) y de los diversos procesos que en el mismo se desarrollan y su relación con las diferentes formas de vida, se convierten en los contenidos a desarrollar en esta asignatura, la cual se constituye en uno de los elementos fundamentales en la

Formato Geografia Fisica Biologia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Formato Geografia Fisica Biologia

VERSIÓN: 0

CÓDIGO: FOR-DO-020

PÁGINA: 1 de 5

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO

VICERRECTORIA DE DOCENCIA

FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICASPROGRAMA DE BIOLOGÍA

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO

NOMBRE : GEOGRAFIA FISICACÓDIGO : 64101SEMESTRE : SEGUNDONUMERO DE CRÉDITOS : Dos (2)PRERREQUISITOS : NINGUNOHORAS PRESENCIALES DE ACOMPAÑAMIENTO DIRECTO

: Dos (2)

ÁREA DE FORMACIÓN : CIENTIFICOTIPO DE CURSO : PRESENCIALPROFESORFECHA DE ACTUALIZACIÓN

: EFRAÍN LLANOS HENRÍQUEZAgosto 3 de 2015

2. DESCRIPCIÓN:La identificación y análisis de los diferentes componentes del sistema tierra (litosfera,atmósfera e hidrosfera) y de los diversos procesos que en el mismo se desarrollan y surelación con las diferentes formas de vida, se convierten en los contenidos a desarrollaren esta asignatura, la cual se constituye en uno de los elementos fundamentales en laformación teórica de un biólogo, ya que existen una serie de interrelaciones entre elmedio natural y los procesos biológicos que en él se desarrollan, de las cuales laGeografía contribuye a su análisis y comprensión.

Page 2: Formato Geografia Fisica Biologia

VERSIÓN: 0

CÓDIGO: FOR-DO-020

PÁGINA: 2 de 5

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO

VICERRECTORIA DE DOCENCIA

3. JUSTIFICACIÓN

La Geografía se constituye en una de las asignaturas básicas del campocorrespondiente a las Ciencias Sociales y también al de las Ciencias Naturales,ya que nos ayuda a entender las relaciones que se establecen entre las diferentesformas de vida y el medio natural en que se desarrollan, de allí que se considerafundamental para un estudiante del programa de Biología abordar el estudio deesta asignatura dadas las competencias que puede adquirir para identificar,analizar, relacionar y valorar los diferentes procesos biofísicos que se desarrollanen el sistema tierra.

4. PROPÓSITO GENERAL DEL CURSO

El curso de Geografía Física pretende dotar a los estudiantes de las competenciasbásicas para la identificación, análisis y valoración de los diferentes procesos quese desarrollan en el sistema tierra y sus relaciones con las diferentes formas devida y valorar la ciencia geográfica como una herramienta fundamental en elproceso de formación de un Biólogo.

5. COMPETENCIA GENERAL DEL CURSO

Una vez concluido el desarrollo del curso de Geografía Física I, los estudiantesestarán en capacidad de identificar, analizar y valorar los diferentes procesosbiofísicos que se desarrollan en la naturaleza, de tal manera que tendrán lashabilidades y destrezas para relacionar Los diferentes fenómenos físicos que seproducen y las formas de vida que se desarrollan a partir de la influencia de estosfenómenos.

Page 3: Formato Geografia Fisica Biologia

VERSIÓN: 0

CÓDIGO: FOR-DO-020

PÁGINA: 3 de 5

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO

VICERRECTORIA DE DOCENCIA

6. PLANEACIÓN DE LAS UNIDADES DE FORMACIÓN UNIDAD Nº 1: ELEMENTOS FÍSICOS DEL SISTEMA TIERRA1.1 Los componentes del sistema tierra y sus relaciones.1.2 La litosfera. Estructura interna y Tectónica de placas.

1.2.1 Rocas y minerales1.2.2 La dinámica externa: los procesos erosivos.1.2.3 El suelo, formación y características.

1.3 La atmósfera1.3.1 Composición y estructura de la atmósfera1.3.2 La energía de la atmósfera.1.3.4 La dinámica atmosférica

1.4 La hidrosfera1.4.1 Los componentes de la hidrosfera.1.4.2 Las aguas oceánicas.1.4.3 Los ríos y sus características.1.4.4 Lagos, lagunas y ciénagas.

UNIDAD Nº 2: BIOSFERA Y ECOSISTEMAS2.1 La biosfera y sus componentes.2.2 Los ecosistemas.

2.2.1 Estructura y dinamismo de los ecosistemas.2.2.2 Los grandes ecosistemas naturales.

2.3 Desequilibrio y degradación de los ecosistemas.2.3.1 Los factores de la degradación de los ecosistemas.2.3.2 Los cambios en los sistemas naturales biofísicos.2.3.3 El Cambio global.2.3.4 Factores humanos del cambio global.

7. BIBLIOGRAFÍA7.1. BÁSICA

Acot, P. (1980). Introducción a la Ecología. Ciudad de México: Editorial Nueva Imagen.Ayllón, T. (1996). Elementos de meteorología y climatología. México D.F: Editorial Trillas, Birot, P. (1982). Geografía Física. Madrid: Editorial Vicens-Vives.De Martonne, E. (1966). Tratado de Geografía Física. Barcelona: Editorial Juventud.Derruau, P. (1999). Geomorfología. Madrid: Editorial Ariel. -----------. (1977). Las formas del relieve terrestre. Barcelona: Ediciones Toray-Masson.

Page 4: Formato Geografia Fisica Biologia

VERSIÓN: 0

CÓDIGO: FOR-DO-020

PÁGINA: 4 de 5

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO

VICERRECTORIA DE DOCENCIAEslava, j. (1996). Apuntes de climatología y diversidad climática. Bogotá: Departamento de Geociencias, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia. Gil, A. y J. Olcina. (1997). Climatología General. Madrid: Editorial Ariel.Ludevid, M. (1998). El cambio global en el medio ambiente. Madrid: Alfaomega. Llanos, E. (1998). Apuntes de geomorfología dinámica y litoral. Barranquilla: Editorial Luzman, Llanos, E. (2015). Introducción a la Climatología General. Libro en preparación. Disponible en Sicvi 567. Universidad del Atlántico.Michel, J. (1989). Geografía Física III. Medellín: Centro de Educación a distancia, Universidad de Antioquia: Monroe, J. Wilcander, R. & Pozo, M. (2011). Geología dinámica y evolución de la tierra. Madrid: Editorial Paraninfo. Muñoz, J. (1998). Geomorfología general. Madrid: Editorial Síntesis. O'Connor, J. 1998. Ecología y Tecnología. En: Hacia un marxismo ecológico y crítico del progreso. Bogotá: Ediciones Antropos. Pérez, A. (1980). Ecología para todos. Bogotá: Publicaciones del Banco de la República. Stralher, A. (1996). Geografía Física. Barcelona: Ediciones Omega. Tarbuck, E. Lutgens, F. (2010). Ciencias de la tierra. Una introducción a la geología física. Madrid: Pearson Educación.Viers, G. (1987). Climatología. Barcelona: Ediciones Oikos-Tau. Viers, G. (1987). Geomorfología. Barcelona: Ediciones Oikos-Tau.Villota, H. (2005). Geomorfología aplicada al levantamiento de suelos. Bogotá: Instituto Geográfico Agustín Codazzi.Zapata, M. (1982). Geografía Física II. Medellín: Centro de Educación a distancia. Universidad de Antioquia.

7.2. COMPLEMENTARIA

Azevedo Da Silva, C. (1999). Conservación de la naturaleza versus desarrollo económico. Scripta Nova, Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Universidad de Barcelona en www.ub.es/geocrit/sn-45-14.htmHidore, J & M. Roberts. (1974) Physical Geography. A Laboratory Manual. New York: Macmillan Publishing Company,.Lugo, J. (1989). Diccionario Geomorfológico. México: Universidad Autónoma de México.Moore, W. G. (1972). A dictionary of Geography. London: Adam & Charles Black.Rodríguez, G. (2000). Diccionario de geoecología. Barranquilla: Fondo de Publicaciones Universidad del Atlántico. Römpczyk, E. (2003). Abriendo caminos al Desarrollo Sostenible. Bogotá: Fondo Editorial Cerec, primera edición,

Page 5: Formato Geografia Fisica Biologia

VERSIÓN: 0

CÓDIGO: FOR-DO-020

PÁGINA: 5 de 5

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO

VICERRECTORIA DE DOCENCIA

UNIDAD 1. ELEMENTOS FÍSICOS DEL SISTEMA TIERRA TIEMPO: 20 horas de claseCOMPETENCIA CONTENIDOS ESTRATEGIAS

DIDACTICASINDICADORES DE

LOGROSESTRATEGIAS EVALUATIVAS

Identificar, analizar y valorar los diferentes elementos físicos del sistema tierra y los procesos biofísicos que en ellos se desarrollan

Los componentes del sistema tierra y sus relaciones.Estructura interna de la tierra y tectónica de placas.Rocas y minerales.Dinámica externa: los procesos erosivos.El suelo, formación y características.La atmósfera, composición y características.Energía de la atmósfera.Dinámica atmosférica. La hidrosfera, composición y características.Aguas oceánicas.Los ríos y sus características.Lagos, lagunas y ciénagas,Aguas subterráneas.

Lectura e interpretación de textos.Identificación y análisis de imágenes y gráficos.Elaboración de ensayos relativos a la temática de la unidad.Debates y discusiones dirigidas.Exposición magistral del profesor.

Lee comprensivamente y analiza textos referidos a la temática desarrollada.Elabora escritos y síntesis acerca de los suelos y la hidrosfera.Expone verbalmente sus puntos de vista acerca de las temáticas de la unidad.Identifica características de diferentes fenómenos biofísicos.

Realización de test y cuestionarios.Realización de talleres de comprensión lectora.Elaboración y revisión de trabajos escritos.Participación en debates y discusiones dirigidas.Ejercicios de identificación de fenómenos biofísicos.

Vo. Bo. Comité Curricular SiSi No

Page 6: Formato Geografia Fisica Biologia

VERSIÓN: 0

CÓDIGO: FOR-DO-020

PÁGINA: 6 de 5

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO

VICERRECTORIA DE DOCENCIA

UNIDAD 2. BIOSFERA Y ECOSISTEMAS TIEMPO: 12 horas de claseCOMPETENCIA CONTENIDOS ESTRATEGIAS

DIDACTICASINDICADORES DE

LOGROSESTRATEGIAS EVALUATIVAS

Identificar, analizar y comparar los diferentes ecosistemas y resaltar la importancia de los mismos y de la necesidad de preservarlos.

La biosfera y sus componentes.Los ecosistemas.Estructura y dinamismo de los ecosistemas.Los grandes ecosistemas naturales.Desequilibrio y degradación de los ecosistemas.Los factores de la degradación de los ecosistemas.Los cambios en los sistemas naturales biofísicos.El Cambio global.Factores humanos del cambio global.

Lectura e interpretación de textos.Elaboración de trabajos escritos relativos a la temática tratada.Observación e identificación en el entorno de elementos de diferentes ecosistemas.Debates y discusiones dirigidas.Exposición magistral a cargo del profesor

Lee comprensivamente y analiza textos relativos a la temática tratada.Elabora escritos y ensayos sobre la biosfera y los ecosistemas.Expone verbalmente sus puntos de vista sobre la degradación de los ecosistemas.Observa e identifica en el entorno elementos de los ecosistemas.

Resolución de test y cuestionarios relativos a la temática.Elaboración de trabajos escritos.Participación en debates y discusiones.Trabajos de observación en el entorno.

Vo. Bo. Comité Curricular SiSi No