21
7/26/2019 Formato Guia Para El Desarrollo Del Sistema de Vigilancia Epidemiologico Para El Riesgo Psicosocial http://slidepdf.com/reader/full/formato-guia-para-el-desarrollo-del-sistema-de-vigilancia-epidemiologico-para 1/21 Sistema de Vigilancia Epidemiológico para el Riesgo Psicosocial El formato utilizado para desarrollar este documento fue construido por Sebastián Segura Consultores Página 1 / 21 - Todos los derechos reservados -

Formato Guia Para El Desarrollo Del Sistema de Vigilancia Epidemiologico Para El Riesgo Psicosocial

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Formato Guia Para El Desarrollo Del Sistema de Vigilancia Epidemiologico Para El Riesgo Psicosocial

7/26/2019 Formato Guia Para El Desarrollo Del Sistema de Vigilancia Epidemiologico Para El Riesgo Psicosocial

http://slidepdf.com/reader/full/formato-guia-para-el-desarrollo-del-sistema-de-vigilancia-epidemiologico-para 1/21

Sistema de Vigilancia Epidemiológico

para el Riesgo Psicosocial

El formato utilizado para desarrollar este documento fue construido por Sebastián Segura Consultores Página 1 / 21- Todos los derechos reservados -

Page 2: Formato Guia Para El Desarrollo Del Sistema de Vigilancia Epidemiologico Para El Riesgo Psicosocial

7/26/2019 Formato Guia Para El Desarrollo Del Sistema de Vigilancia Epidemiologico Para El Riesgo Psicosocial

http://slidepdf.com/reader/full/formato-guia-para-el-desarrollo-del-sistema-de-vigilancia-epidemiologico-para 2/21

Contenidos

1 !atos de identificaci"n2 #b$etivos% &ineamientos

%1 &ineamientos transversales%2 &ineamientos para el diagn"stico%2 &ineamientos para la intervenci"n ' el monitoreo

( )oles ' responsabilidades(1 )esponsabilidades para definir los ob$etivos(2 )esponsabilidades para definir los lineamientos(% )esponsabilidades para definir los roles(( )esponsabilidades para asignar los recursos al sistema(* )esponsabilidades para preparar a la organizaci"n(+ )esponsabilidades para realizar la activaci"n del diagn"stico(, )esponsabilidades para planear la logstica para diagnosticar (. )esponsabilidades para aplicar las pruebas( )esponsabilidades para tabular las pruebas(10 )esponsabilidades para nalizar los resultados del diagn"stico(11 )esponsabilidades para e$ecutar la intervenci"n(12 )esponsabilidades para aprender de la e3periencia

* )ecursos*1 )ecursos 4umanos

*2 )ecursos 5inancieros*% )ecursos &ocativos*( )ecursos Tecnologicos

+ !iagn"sticos e 6ntervenci"n, &ecciones aprendidas. )eferencias

El formato utilizado para desarrollar este documento fue construido por Sebastián Segura Consultores Página 2 / 21- Todos los derechos reservados -

Page 3: Formato Guia Para El Desarrollo Del Sistema de Vigilancia Epidemiologico Para El Riesgo Psicosocial

7/26/2019 Formato Guia Para El Desarrollo Del Sistema de Vigilancia Epidemiologico Para El Riesgo Psicosocial

http://slidepdf.com/reader/full/formato-guia-para-el-desarrollo-del-sistema-de-vigilancia-epidemiologico-para 3/21

1. Datos de identificación

En esta secci"n se describe la informaci"n 7ue identifica la empresa ' sus principalescaractersticas

86T 9

)az"n social 9

Sector economico 9

Cantidad de traba$adores 9

)esponsable del sistema 9

Cantidad de cargos 9

Cantidad centros de traba$o 9

El formato utilizado para desarrollar este documento fue construido por Sebastián Segura Consultores Página % / 21- Todos los derechos reservados -

Page 4: Formato Guia Para El Desarrollo Del Sistema de Vigilancia Epidemiologico Para El Riesgo Psicosocial

7/26/2019 Formato Guia Para El Desarrollo Del Sistema de Vigilancia Epidemiologico Para El Riesgo Psicosocial

http://slidepdf.com/reader/full/formato-guia-para-el-desarrollo-del-sistema-de-vigilancia-epidemiologico-para 4/21

2. Objetivos

El proposito del Sistema de :igilancia Epidemiologico para el )iesgo Psicosocial es me$orar 'mantener la calidad de vida laboral de los colaboradores mediante la intervenci"n de los5actores de )iesgo Psicosociales ' el desarrollo de factores protectores 7ue mitiguen losefectos negativos de la e3posici"n a los riesgos psicosociales inherentes a la naturaleza deltraba$o

#b$etivos Especficos

1 !efinir los criterios; pautas administrativas ' de salud ocupacional para laevaluaci"n e intervenci"n de los riesgos psicosociales ' monitoreo de las condicionesde salud de las personas e3puestas a altos niveles de riesgo psicosociales

2 :alorar los riesgos; caractersticas de personalidad; afrontamiento; condicionesde salud ' satisfacci"n laboral de los traba$adores

% !eterminar los factores de riesgo psicosociales crticos para la organizaci"n;condiciones individuales de vulnerabilidad ' condiciones de salud ' satisfacci"n laboral7ue re7uieran intervenci"n

( !ise<ar acciones de intervenci"n para eliminar ' reducir los factores de riesgopsicosociales; proteger a los traba$adores de los riesgos psicosociales a los cuales seencuentren e3puestos; disminuir su vulnerabilidad ' aumentar su percepci"n de salud 'satisfacci"n laboral

El formato utilizado para desarrollar este documento fue construido por Sebastián Segura Consultores Página ( / 21- Todos los derechos reservados -

Page 5: Formato Guia Para El Desarrollo Del Sistema de Vigilancia Epidemiologico Para El Riesgo Psicosocial

7/26/2019 Formato Guia Para El Desarrollo Del Sistema de Vigilancia Epidemiologico Para El Riesgo Psicosocial

http://slidepdf.com/reader/full/formato-guia-para-el-desarrollo-del-sistema-de-vigilancia-epidemiologico-para 5/21

. !ineamientos

&os lineamientos son las premisas ' fundamentos 7ue utiliza nuestra empresa para la gesti"nintegral de los riesgos psicosociales laborales; a'udan a responder preguntas como =Cuándo' c"mo realizar la evaluaci"n de los factores de riesgo>; =?u@ criterios utilizar para determinar 7ue factor de riesgo debe ser intervenido ' monitoreado>; =?ui@n puede acceder a lainformaci"n del sistema>; =C"mo se puede acceder a la informaci"n>; =?u@ hacer cuando untraba$ador se encuentre en alto riesgo>

Para ma'or claridad hemos dividido los lineamientos en tres tipos; los transversales; losasociados al diagnostico ' los asociados a la intervenci"n ' monitoreo continuaci"n podráencontrar los lineamientos para cada tipo

.1. !ineamientos transversales

Componente Descripción

Atica El dise<o; e$ecuci"n ' toma de decisiones de cual7uier elemento delsistema de vigilancia epidemiol"gico estará caracterizado por tener comoprincipio el bienestar del traba$ador ' la confidencialidad de suinformaci"n; nunca se utilizarán los datos en deterioro de los traba$adoreso sus condiciones laborales

Compromiso El sistema será implementado teniendo como premisa el compromiso

entre los diferentes estamentos de la organizaci"n; principalmente el niveldirectivo; de dise<o organizacional; gesti"n humana ' salud ocupacional&o anterior implica 7ue los roles 7ue lo re7uieran participaran de formaactiva para lograr 7ue se me$oren las condiciones laborales de loscolaboradores

)ecursos &a organizaci"n destinará el recurso humano ' econ"mico 7ue se re7uierapara la la evaluaci"n ' diagn"stico de riesgos psicosociales; despu@s dedeterminado el alcance de la intervenci"n establecerá la cantidad depersonal ' recurso financiero necesario para intervenir ' monitorear losfactores de riesgo 7ue as lo re7uieran

!ocumentaci"n El sistema de vigilancia será documentado de acuerdo a losre7uerimientos normativos descritos en la resoluci"n 2+(+ de 200. en elartculo 1,; por lo cual; como mnimo la organizaci"n contará con lasiguiente informaci"n #b$etivos del sistema; Bniverso; Procedimiento paradesarrollar la vigilancia

Tecnologa &as tecnologas de informaci"n 7ue se utilicen para el procesamiento '/oalmacenamiento de la informaci"n serán controladas para 7ue solo

El formato utilizado para desarrollar este documento fue construido por Sebastián Segura Consultores Página * / 21- Todos los derechos reservados -

Page 6: Formato Guia Para El Desarrollo Del Sistema de Vigilancia Epidemiologico Para El Riesgo Psicosocial

7/26/2019 Formato Guia Para El Desarrollo Del Sistema de Vigilancia Epidemiologico Para El Riesgo Psicosocial

http://slidepdf.com/reader/full/formato-guia-para-el-desarrollo-del-sistema-de-vigilancia-epidemiologico-para 6/21

acceda personal del área de Salud #cupacional o esti"n ' 4umana o ensu defecto a 7uien ha'a autorizado el traba$ador

 

.2. !ineamientos para el diagnósticoComponente Descripción

5recuencia El diagn"stico de riesgo psicosocial se realizará una vez por a<o siempre' cuando se cumplan las siguientes condiciones aD !urante el a<oanterior a la evaluaci"n se realizaron acciones de intervenci"n concretas 'especficamente dise<adas para intervenir los factores de riesgo bD &osfactores de riesgo 7ue re7uirieron ser intervenidos son susceptibles demodificarse en un a<o cD el psic"logo especialista en salud ocupacionalconsidera 7ue t@cnicamente es apropiada la aplicaci"n de una nuevaevaluaci"n dD En el transcurso del a<o se implementaron cambios

significativos en el negocio de la organizaci"n; su forma de organizaci"n olas condiciones para e$ecutar el traba$o

Preparaci"n ntes de comenzar la evaluaci"n se realizará una campa<a depreparaci"n en todos los niveles de la organizaci"n comenzando por losmás altos en esta preparaci"n se le e3plicará a la organizaci"n comomnimo los siguientes elementos )esoluci"n 2+(+; !efinici"n de factoresde riesgo psicosociales e impacto sobre la salud; razones ' beneficiospara realizar el diagn"stico; procedimientos para realizar la evaluaci"n;voluntariedad de la participaci"n; mane$o ' uso de la informaci"n posterior al diagn"stico; mecanismos para acceder a los resultados individuales

6nstrumentos Se utilizarán instrumentos 7ue tengan baremos normalizados para lapoblaci"n colombiana; datos de validez ' confiabilidad &os instrumentosevaluarán los aspectos psicosociales re7ueridos en la resoluci"n 2+(+ 'las especificaciones 7ue en la misma se realicen

Evaluaci"n Se le dará la oportunidad a todos los traba$adores 7ue as lo deseen departicipar en la evaluaci"n; ' estos a su vez serán informados sobre lascondiciones de participaci"n por medio del consentimiento informado; 7ueserá construido de acuerdo a la resoluci"n .(%0 de 1% por la cual sedictan las disposiciones legales de investigaci"n en seres humanos &aduraci"n de la evaluaci"n será determinada en funci"n del nivel deescolaridad de los evaluados; a$ustando el procedimiento de acuerdo asus caractersticas

Tabulaci"n &a tabulaci"n será realizada por personal debidamente entrenado 7uienesfirmarán una cláusula de confidencialidad ' de buen uso de la informaci"na la cual van a acceder

 lmacenamiento &os formularios fsicos ' resultados de cada traba$ador serán

El formato utilizado para desarrollar este documento fue construido por Sebastián Segura Consultores Página + / 21- Todos los derechos reservados -

Page 7: Formato Guia Para El Desarrollo Del Sistema de Vigilancia Epidemiologico Para El Riesgo Psicosocial

7/26/2019 Formato Guia Para El Desarrollo Del Sistema de Vigilancia Epidemiologico Para El Riesgo Psicosocial

http://slidepdf.com/reader/full/formato-guia-para-el-desarrollo-del-sistema-de-vigilancia-epidemiologico-para 7/21

almacenados de acuerdo a la resoluci"n 2%(+ de 200, donde se dictanlas disposiciones para el cuidado de las historias clnicas ocupacionales

 nálisis de6nformaci"n

&as pruebas serán calificadas de acuerdo a las instrucciones de cadaprueba !espu@s de calificadas; los resultados se almacenarán en unabase de datos siendo cada columna una variable evaluada ' cada fila untraba$ador Se realizará el cálculo de la media ' el nivel al 7ue @stae7uivale; se determinará el porcenta$e de traba$adores en cada nivel deriesgo; se correlacionarán todas las variables ' se realizaránprocedimientos estadsticos para determinar el nivel de asociaci"n de losfactores de riesgo con las condiciones de salud de los traba$adores

Toma de!ecisiones

Serán seleccionados para intervenci"n a7uellos factores de riesgo 7uepresenten un nivel promedio de riesgo e7uivalente a lto o Fu' lto; unaalta prevalencia de personas en riesgo lto o Fu' lto Gde acuerdo alcriterio 7ue utilice el psic"logo especialista en salud ocupacionalD 'tendrán ma'or prioridad a7uellos 7ue se identifi7ue 7ue están generandouna ma'or afectaci"n sobre la salud de los traba$adores El informe final

deberá determinar cuales son las caractersticas sociodemográficas 'ocupacionales de los traba$adores más e3puestos a cada factor de riesgo

 cceso a)esultados

&os traba$adores tendrán la libertad de acceder a sus resultados cuandolo deseen tal ' como se dispone en la normatividad de historia clnicaocupacional Solo personal responsable de la salud ocupacional podráacceder a la informaci"n individual con previo consentimiento deltraba$ador ' Hnica ' e3clusivamente con el fin de buscar proteger elbienestar de los traba$adores

.2. !ineamientos para la intervención " el monitoreo

Componente Descripción

!ise<o El dise<o de las acciones de intervenci"n corresponderá a actividades 7ueguarden una relaci"n directa con la modificaci"n del factor de riesgo paraello se documentarán las razones ' evidencias 7ue sustenten su relaci"nCual7uier actividad de intervenci"n tendrá como mnimo los siguienteselementos #b$etivo de la actividad; 5actor de riesgo al 7ue va dirigida;Poblaci"n; Tipo de acci"n G6ntervenci"n del factor de riesgo '/o eneraci"nde protectoresD; F@todo; 4erramientas; 6ndicadores de logro; Periodo detiempo; )esponsables ' Presupuesto

E$ecuci"n &a e$ecuci"n de las actividades estarán a cargo de profesionales acordes altipo de actividad a realizar; por e$emplo; si una actividad debe realizar una$uste a los cargos; lo más probable es 7ue un administrador o ingeniero deprocesos sean el profesional más id"neo para tal fin; mientras 7ue si laactividad re7uiere el entrenamiento en habilidades comunicativas; elprofesional adecuado podra ser un psic"logo o comunicador

El formato utilizado para desarrollar este documento fue construido por Sebastián Segura Consultores Página , / 21- Todos los derechos reservados -

Page 8: Formato Guia Para El Desarrollo Del Sistema de Vigilancia Epidemiologico Para El Riesgo Psicosocial

7/26/2019 Formato Guia Para El Desarrollo Del Sistema de Vigilancia Epidemiologico Para El Riesgo Psicosocial

http://slidepdf.com/reader/full/formato-guia-para-el-desarrollo-del-sistema-de-vigilancia-epidemiologico-para 8/21

Evaluaci"n !e acuerdo a las caractersticas de la actividad se evaluará para cada unade estas alguno de los siguientes indicadores

I Satisfacci"nI Cumplimiento

I Cubrimiento

Para todas las actividades de intervenci"n se evaluará por lo menos lossiguientes indicadores 6mpacto en la reducci"n del riesgo; 6mpacto en eldesarrollo de protectores

Fonitoreo &a poblaci"n e3puesta a un factor de riesgo será monitoreada utilizando unm@todo 7ue permita establecer si los niveles de e3posici"n disminu'en oaumentan ' si las condiciones de salud me$oran o empeoran El monitoreose realizará por lo menos una vez cada dos meses

#. Roles " responsabilidades  continuaci"n se describen los roles ' responsabilidades definidos para la operaci"n 'funcionamiento del Sistema de :igilancia Epidemiol"gico Esta matriz se constru'" teniendopresente los siguientes conceptos

El formato utilizado para desarrollar este documento fue construido por Sebastián Segura Consultores Página . / 21- Todos los derechos reservados -

Page 9: Formato Guia Para El Desarrollo Del Sistema de Vigilancia Epidemiologico Para El Riesgo Psicosocial

7/26/2019 Formato Guia Para El Desarrollo Del Sistema de Vigilancia Epidemiologico Para El Riesgo Psicosocial

http://slidepdf.com/reader/full/formato-guia-para-el-desarrollo-del-sistema-de-vigilancia-epidemiologico-para 9/21

Componente Descripción

)oles Bn rol es un papel 7ue se debe desempe<ar para 7ue el sistema devigilancia opere de forma correcta Para @ste caso hemos identificado7ue deben e3istir por lo menos los siguientes seis roles

1 erentes2 !irectores / Coordinadores% esti"n 4umana( Salud #cupacional ' Seguridad en el traba$o* !ise<o #rganizacional

  un rol se le asocian personas 7uienes son los 7ue finalmentedesempe<an el papel ' e$ecutan las actividades ' responsabilidades7ue se le asignan

Personas &as personas son colaboradores de la organizaci"n 7ue se asocian acada uno de los roles anteriormente descritos 8o e3iste una relaci"n

de uno a uno entre el rol ' las personas; esto 7uiere decir 7ue unapersona puede tomar o asumir más de un rol; por e$emplo en unaorganizaci"n es posible 7ue una misma persona se encargue de lostemas asociados con la esti"n 4umana ' la Salud #cupacional 'Seguridad en el traba$o

 ctividades &as actividades son cada una de las acciones 7ue re7uieren ser e$ecutadas para lograr 7ue la metodologa se desarrollecompletamente ' 7ue por ende aumente la probabilidad de lograr losob$etivos del sistema Para este caso se han definido las siguientesactividades

1 !efinir los ob$etivos2 !efinir los lineamientos% !efinir los roles( signar recursos al sistema* Preparar a la organizaci"n+ ctivar el diagn"stico, Planear la logstica para diagnosticar . plicar las pruebas Tabular las pruebas10 nalizar los resultados del diagn"stico11 E$ecutar la intervenci"n12 prender de la e3periencia

)esponsabilidades &as responsabilidades son las acciones 7ue debe e$ecutar unapersona sobre una tarea especfica; para este caso hemos identificado7ue e3isten seis responsabilidades

1 !ise<ar 2 probar % E$ecutar 

El formato utilizado para desarrollar este documento fue construido por Sebastián Segura Consultores Página / 21- Todos los derechos reservados -

Page 10: Formato Guia Para El Desarrollo Del Sistema de Vigilancia Epidemiologico Para El Riesgo Psicosocial

7/26/2019 Formato Guia Para El Desarrollo Del Sistema de Vigilancia Epidemiologico Para El Riesgo Psicosocial

http://slidepdf.com/reader/full/formato-guia-para-el-desarrollo-del-sistema-de-vigilancia-epidemiologico-para 10/21

( Patrocinar * 6nformar + Participar 

 corde a los anteriores conceptos a continuaci"n se realiza la relaci"n entre roles ' personas '

de responsabilidades para cada rol

Relación de personas " roles

$ombre Rol

9Escriba el nombre de la persona9 9Escriba el rol 7ue va a asumir9

9Escriba el nombre de la persona9 9Escriba el rol 7ue va a asumir9

9Escriba el nombre de la persona9 9Escriba el rol 7ue va a asumir9

9Escriba el nombre de la persona9 9Escriba el rol 7ue va a asumir9

9Escriba el nombre de la persona9 9Escriba el rol 7ue va a asumir9

9Escriba el nombre de la persona9 9Escriba el rol 7ue va a asumir9

9Escriba el nombre de la persona9 9Escriba el rol 7ue va a asumir9

9Escriba el nombre de la persona9 9Escriba el rol 7ue va a asumir9

9Escriba el nombre de la persona9 9Escriba el rol 7ue va a asumir9

9Escriba el nombre de la persona9 9Escriba el rol 7ue va a asumir9

9Escriba el nombre de la persona9 9Escriba el rol 7ue va a asumir9

El formato utilizado para desarrollar este documento fue construido por Sebastián Segura Consultores Página 10 / 21- Todos los derechos reservados -

Page 11: Formato Guia Para El Desarrollo Del Sistema de Vigilancia Epidemiologico Para El Riesgo Psicosocial

7/26/2019 Formato Guia Para El Desarrollo Del Sistema de Vigilancia Epidemiologico Para El Riesgo Psicosocial

http://slidepdf.com/reader/full/formato-guia-para-el-desarrollo-del-sistema-de-vigilancia-epidemiologico-para 11/21

#.1. Responsabilidades para definir los objetivos

!ise<ar probar E$ecutar Patrocinar 6nformar Participar  

erentes 8o Si 8o Si 8o Si

!irectores /Coordinadores

8o Si 8o 8o 8o Si

esti"n 4umana Si Si Si 8o Si Si

Salud #cupacional 'Seguridad en eltraba$o

Si Si Si 8o Si Si

!ise<o#rganizacional

Si 8o 8o 8o 8o Si

#.2. Responsabilidades para definir los lineamientos

!ise<ar probar E$ecutar Patrocinar 6nformar Participar  

erentes 8o Si 8o Si 8o 8o

!irectores /Coordinadores 8o Si 8o Si 8o 8o

esti"n 4umana Si Si Si 8o Si Si

Salud #cupacional 'Seguridad en eltraba$o

Si Si Si 8o Si Si

!ise<o#rganizacional

8o 8o 8o 8o 8o Si

El formato utilizado para desarrollar este documento fue construido por Sebastián Segura Consultores Página 11 / 21- Todos los derechos reservados -

Page 12: Formato Guia Para El Desarrollo Del Sistema de Vigilancia Epidemiologico Para El Riesgo Psicosocial

7/26/2019 Formato Guia Para El Desarrollo Del Sistema de Vigilancia Epidemiologico Para El Riesgo Psicosocial

http://slidepdf.com/reader/full/formato-guia-para-el-desarrollo-del-sistema-de-vigilancia-epidemiologico-para 12/21

#.. Responsabilidades para definir los roles

!ise<ar probar E$ecutar Patrocinar 6nformar Participar  

erentes 8o Si 8o Si 8o Si

!irectores /Coordinadores

8o Si 8o 8o 8o Si

esti"n 4umana Si Si Si 8o Si Si

Salud #cupacional 'Seguridad en eltraba$o

Si Si Si 8o Si Si

!ise<o#rganizacional

8o 8o 8o 8o 8o Si

#.#. Responsabilidades para asignar los rec%rsos alsistema

!ise<ar probar E$ecutar Patrocinar 6nformar Participar  

erentes 8o Si 8o Si 8o Si

!irectores /Coordinadores

8o Si 8o Si 8o Si

esti"n 4umana Si 8o Si 8o Si Si

Salud #cupacional 'Seguridad en eltraba$o

Si 8o Si 8o Si Si

!ise<o#rganizacional

8o 8o 8o 8o 8o 8o

El formato utilizado para desarrollar este documento fue construido por Sebastián Segura Consultores Página 12 / 21- Todos los derechos reservados -

Page 13: Formato Guia Para El Desarrollo Del Sistema de Vigilancia Epidemiologico Para El Riesgo Psicosocial

7/26/2019 Formato Guia Para El Desarrollo Del Sistema de Vigilancia Epidemiologico Para El Riesgo Psicosocial

http://slidepdf.com/reader/full/formato-guia-para-el-desarrollo-del-sistema-de-vigilancia-epidemiologico-para 13/21

#.&. Responsabilidades para preparar a laorgani'ación

!ise<ar probar E$ecutar Patrocinar 6nformar Participar  

erentes 8o Si 8o Si 8o Si

!irectores /Coordinadores

8o 8o Si 8o Si Si

esti"n 4umana Si Si Si 8o Si Si

Salud #cupacional 'Seguridad en eltraba$o

Si Si Si 8o Si Si

!ise<o#rganizacional

8o 8o 8o 8o 8o Si

#.(. Responsabilidades para reali'ar la activación deldiagnóstico

!ise<ar probar E$ecutar Patrocinar 6nformar Participar  

erentes 8o 8o 8o Si 8o 8o

!irectores /Coordinadores

8o 8o 8o 8o 8o 8o

esti"n 4umana Si Si Si 8o Si Si

Salud #cupacional 'Seguridad en eltraba$o

Si Si Si 8o Si Si

!ise<o#rganizacional

8o 8o 8o 8o 8o 8o

El formato utilizado para desarrollar este documento fue construido por Sebastián Segura Consultores Página 1% / 21- Todos los derechos reservados -

Page 14: Formato Guia Para El Desarrollo Del Sistema de Vigilancia Epidemiologico Para El Riesgo Psicosocial

7/26/2019 Formato Guia Para El Desarrollo Del Sistema de Vigilancia Epidemiologico Para El Riesgo Psicosocial

http://slidepdf.com/reader/full/formato-guia-para-el-desarrollo-del-sistema-de-vigilancia-epidemiologico-para 14/21

#.). Responsabilidades para planear la log*stica paradiagnosticar 

!ise<ar probar E$ecutar Patrocinar 6nformar Participar  

erentes 8o Si 8o Si 8o 8o

!irectores /Coordinadores

8o Si 8o 8o Si Si

esti"n 4umana Si Si Si 8o Si Si

Salud #cupacional '

Seguridad en eltraba$o

Si Si Si 8o Si Si

!ise<o#rganizacional

8o 8o 8o 8o 8o Si

#.+. Responsabilidades para aplicar las pr%ebas

!ise<ar probar E$ecutar Patrocinar 6nformar Participar  

erentes 8o Si 8o Si 8o Si

!irectores /Coordinadores

8o 8o 8o 8o Si Si

esti"n 4umana Si Si Si 8o Si Si

Salud #cupacional 'Seguridad en eltraba$o

Si Si Si 8o Si Si

!ise<o#rganizacional

8o 8o 8o 8o 8o Si

El formato utilizado para desarrollar este documento fue construido por Sebastián Segura Consultores Página 1( / 21- Todos los derechos reservados -

Page 15: Formato Guia Para El Desarrollo Del Sistema de Vigilancia Epidemiologico Para El Riesgo Psicosocial

7/26/2019 Formato Guia Para El Desarrollo Del Sistema de Vigilancia Epidemiologico Para El Riesgo Psicosocial

http://slidepdf.com/reader/full/formato-guia-para-el-desarrollo-del-sistema-de-vigilancia-epidemiologico-para 15/21

#.,. Responsabilidades para tab%lar las pr%ebas

!ise<ar probar E$ecutar Patrocinar 6nformar Participar  

erentes 8o 8o 8o Si 8o 8o

!irectores /Coordinadores

8o 8o 8o 8o 8o 8o

esti"n 4umana Si Si Si 8o Si Si

Salud #cupacional 'Seguridad en eltraba$o

Si Si Si 8o Si Si

!ise<o#rganizacional

8o 8o 8o 8o 8o 8o

#.1-. Responsabilidades para nali'ar los res%ltadosdel diagnóstico/

!ise<ar probar E$ecutar Patrocinar 6nformar Participar  

erentes 8o 8o 8o Si Si Si

!irectores /Coordinadores

8o 8o 8o Si Si Si

esti"n 4umana Si Si Si 8o Si Si

Salud #cupacional 'Seguridad en eltraba$o

Si Si Si 8o Si Si

!ise<o

#rganizacional

8o 8o 8o 8o 8o Si

El formato utilizado para desarrollar este documento fue construido por Sebastián Segura Consultores Página 1* / 21- Todos los derechos reservados -

Page 16: Formato Guia Para El Desarrollo Del Sistema de Vigilancia Epidemiologico Para El Riesgo Psicosocial

7/26/2019 Formato Guia Para El Desarrollo Del Sistema de Vigilancia Epidemiologico Para El Riesgo Psicosocial

http://slidepdf.com/reader/full/formato-guia-para-el-desarrollo-del-sistema-de-vigilancia-epidemiologico-para 16/21

#.11. Responsabilidades para ejec%tar la intervención

!ise<ar probar E$ecutar Patrocinar 6nformar Participar  

erentes 8o Si 8o Si 8o Si

!irectores /Coordinadores

8o 8o 8o 8o Si Si

esti"n 4umana Si Si Si 8o Si Si

Salud #cupacional 'Seguridad en eltraba$o

Si Si Si 8o Si Si

!ise<o#rganizacional

Si 8o 8o 8o 8o Si

#.12. Responsabilidades para aprender de lae0periencia

!ise<ar probar E$ecutar Patrocinar 6nformar Participar  

erentes 8o Si 8o Si 8o Si

!irectores /Coordinadores

8o 8o 8o 8o 8o Si

esti"n 4umana Si 8o Si 8o Si Si

Salud #cupacional 'Seguridad en eltraba$o

Si 8o Si 8o Si Si

!ise<o#rganizacional

8o 8o 8o 8o 8o Si

El formato utilizado para desarrollar este documento fue construido por Sebastián Segura Consultores Página 1+ / 21- Todos los derechos reservados -

Page 17: Formato Guia Para El Desarrollo Del Sistema de Vigilancia Epidemiologico Para El Riesgo Psicosocial

7/26/2019 Formato Guia Para El Desarrollo Del Sistema de Vigilancia Epidemiologico Para El Riesgo Psicosocial

http://slidepdf.com/reader/full/formato-guia-para-el-desarrollo-del-sistema-de-vigilancia-epidemiologico-para 17/21

&. Rec%rsos

  continuaci"n se describen los recursos 7ue fueron asignados para facilitar el adecuadofuncionamiento del sistema

&.1. Rec%rsos %manos

Rol $ombre de lapersona

orasmens%ales

Valor ora Valor de orasal mes

erente 9 9 9 9

!irectores /

Coordinadores

9 9 9 9

estion 4umana 9 9 9 9

Salud#cupacional 'Seguridad en eltraba$o

9 9 9 9

!ise<o#rganizacional

9 9 9 9

#tro 9 9 9 9

T#T& 9 9 9 9

El formato utilizado para desarrollar este documento fue construido por Sebastián Segura Consultores Página 1, / 21- Todos los derechos reservados -

Page 18: Formato Guia Para El Desarrollo Del Sistema de Vigilancia Epidemiologico Para El Riesgo Psicosocial

7/26/2019 Formato Guia Para El Desarrollo Del Sistema de Vigilancia Epidemiologico Para El Riesgo Psicosocial

http://slidepdf.com/reader/full/formato-guia-para-el-desarrollo-del-sistema-de-vigilancia-epidemiologico-para 18/21

&.2. Rec%rsos 3inancieros

Rec%rso Valor  

)ecursos 4umanos 9

Comunicaciones 9

 plicacion de pruebas 9

Tabulaci"n de pruebas 9

 sesoria Especializada 9

6ntervencion 9

#tro 9

T#T& 9

&.. Rec%rsos !ocativos9

&.#. Rec%rsos 4ecnologicos

Rec%rso Valor  

Computadores 9

Bbicaciones de red 9

Servidores 9

#tro 9

T#T& 9

El formato utilizado para desarrollar este documento fue construido por Sebastián Segura Consultores Página 1. / 21- Todos los derechos reservados -

Page 19: Formato Guia Para El Desarrollo Del Sistema de Vigilancia Epidemiologico Para El Riesgo Psicosocial

7/26/2019 Formato Guia Para El Desarrollo Del Sistema de Vigilancia Epidemiologico Para El Riesgo Psicosocial

http://slidepdf.com/reader/full/formato-guia-para-el-desarrollo-del-sistema-de-vigilancia-epidemiologico-para 19/21

(. Diagnósticos e 5ntervención  continuaci"n se describen los diagn"sticos 7ue se han realizado en la empresa; los factoresde riesgo crticos encontrados en cada diagn"stico; el resumen de las acciones de intervenci"nimplementadas ' la conclusi"n del proceso de intervenci"n 7ue se llev" a cabo para cadadiagn"stico

6o Variables criticas cciones de intervención Concl%siones

9 9 9 9

9 9 9 9

9 9 9 9

9 9 9 9

9 9 9 9

9 9 9 9

9 9 9 9

El formato utilizado para desarrollar este documento fue construido por Sebastián Segura Consultores Página 1 / 21- Todos los derechos reservados -

Page 20: Formato Guia Para El Desarrollo Del Sistema de Vigilancia Epidemiologico Para El Riesgo Psicosocial

7/26/2019 Formato Guia Para El Desarrollo Del Sistema de Vigilancia Epidemiologico Para El Riesgo Psicosocial

http://slidepdf.com/reader/full/formato-guia-para-el-desarrollo-del-sistema-de-vigilancia-epidemiologico-para 20/21

). !ecciones aprendidas  continuaci"n se describen los principales aprendiza$es 7ue se han tenido durante laimplementaci"n del sistema de :igilancia Epidemiol"gico para el )iesgo Psicosocial

I 9I 9I 9I 9I 9I 9

El formato utilizado para desarrollar este documento fue construido por Sebastián Segura Consultores Página 20 / 21- Todos los derechos reservados -

Page 21: Formato Guia Para El Desarrollo Del Sistema de Vigilancia Epidemiologico Para El Riesgo Psicosocial

7/26/2019 Formato Guia Para El Desarrollo Del Sistema de Vigilancia Epidemiologico Para El Riesgo Psicosocial

http://slidepdf.com/reader/full/formato-guia-para-el-desarrollo-del-sistema-de-vigilancia-epidemiologico-para 21/21

+. Referencias

Japlan; S; K arricL; M N G200+D #n the 7uantitative definition of risL )isL anal'sis; 1G1D; 11-2,

Farulanda; 6 C G200,D Estr@s &aboral Enemigo silencioso de la salud mental ' la satisfacci"ncon la vidaMogotá Colecci"n Prometeo; Bniversidad de los ndes; CES#; !epartamento dePsicologa

#FS /#6T G12D 5actores psicosociales en el Traba$o naturaleza; incidencia ' prevenci"n6nforme del Comit@ Fi3to #6TO#FS sobre Fedicina del Traba$o; novena reuni"n inebraG12D 1.-2(

Finisterio de la Protecci"n Social; )epHblica de Colombia G200.D )esoluci"n 2+(+ de Nulio200.; por la cual se establecen disposiciones ' se definen responsabilidades para laidentificaci"n; evaluaci"n; prevenci"n; intervenci"n ' monitoreo permanente de la e3posici"n afactores de riesgo psicosocial en el traba$o ' para la determinaci"n del origen de las patologascausadas por el estr@s ocupacional Mogotá El Finisterio

:ega )iesgo Psicosocialel modelo demanda - control - apo'o social Finisterio del traba$o 'asuntos sociales Espa<a

Siegrist; N G1+D dverse health effects of high-effort/lo-reard conditionsNournal of occupational health ps'cholog'; 1G1D; 2,

)estrepo; N 4 M; K Fe$a; N F F GEdsD G200*D Salud publica G:ol %D Corporaci"n para6nvestigaciones Miol"gica

Silva; & C G200D &os laberintos de la investigaci"n biom@dica defensa de la racionalidadpara la ciencia del siglo QQ6 Fadrid Editorial !az de Santos

)estrepo; N 4 M; K Fe$a; N F F GEdsD G200*D Salud publica G:ol %D Corporaci"n para6nvestigaciones Miol"gicas

:illalobos; G200*D !ise<o de un sistema de vigilancia epidemiol"gica de factores de riesgopsicosocial en el traba$o G!octoral dissertation; Tesis doctoralR Cuba 6nstituto Superior deCiencias F@dicas de &a 4abanaD

El formato utilizado para desarrollar este documento fue construido por Sebastián Segura Consultores Página 21 / 21