7
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA PRUEBAS PSICOLOGICAS II INFORME PSICOLOGICO Nro. 02 UAC “FCS-EPPs/PPS II-2015. I. DATOS GENERALES Nombres y Apellidos : Lugar y Fecha de Nacimiento : Edad cronológica : Grado escolar : Padres : Lugar qué ocupa entre sus hermanos: Domicilio : Motivo de la evaluación : No hay motivo de consulta es solo académico. Evaluador : Estudiante Roberto S. Mejía Rodríguez. MODELO INFORME 2

FORMATO INFORME Inventario Clínico Multiaxial Millon

Embed Size (px)

DESCRIPTION

formato de informe

Citation preview

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

PRUEBAS PSICOLOGICAS IIINFORME PSICOLOGICO Nro. 02 UAC FCS-EPPs/PPS II-2015.I. DATOS GENERALES

Nombres y Apellidos: Lugar y Fecha de Nacimiento : Edad cronolgica : Grado escolar : Padres : Lugar qu ocupa entre sus hermanos: Domicilio : Motivo de la evaluacin : No hay motivo de consulta es solo acadmico. Evaluador : Estudiante Roberto S. Meja Rodrguez.II. SINTESIS DE ANAMNESIS (ANTECEDENTES O DATOS BIOGRAFICOS)A. rea de Desarrollo: El desarrollo del paciente fue normal. El paciente no recuerda haber tenido mencin de haber tenido alguna complicacin en el embarazo, ni por el padre y tampoco por la madreB. rea Familiar: El paciente aproximadamente desde los 16 aos solo vive con el padre, con el cual su relacin ha mejorado enormemente.C. rea Educativa: Su primera institucin educativa fue el jardin Rebeca Villa. Sus estudios primarios lo realizo en el centro educativo particular Albano Quinn de la ciudad de socuani, donde tambin termino la secundaria.D. rea de la Salud: No mencina un problema de salud particular. El problema mas grande que el paciente recuerda es una cistitis con cuadro hemorrgico, cuyo diagnostico posible es de problemas renales. El paciente no termino la evaluacin medica.E. rea Socio - Afectiva: La persona manifiesta problemas para relacionarse, por lo difcil y trabajoso que resulta para el, sin embargo el paciente refiere que no el resto de las personas cree que su capacidad social es muy buena. El paciente manifiesta atraviesar por cuadros de ansiedad bastante altos. Recuerda haber tenido mas de una relacin amorosa, sin embargo la ultima que mantuvo es de hace algunas semanas; relacin que este modo resulto siendo bastante corta (2 semanas). La ultima relacin amorosa larga que sostuvo fue de aproximadamente 2 aos y hace 3 aos es que no sostiene una similarIII. OBSERVACION DE CONDUCTA (ACTITUD DEL PACIENTE FRENTE AL PROCESO DE EVALUACION PSICOLOGICA)La paciente colaboro en la aplicacin de la prueba, no hubo ninguna interrupcin solo era cuando no entenda acerca de alguna pregunta, se sinti cmoda, se tuvo algunos inconvenientes porque pausaba mucho cuando iba a responder la siguiente pregunta.IV. TECNICAS E INSTRUMENTOS UTILIZADOS

Anamnesis psicolgica breve. Entrevista a. Observacin conductual en .. Evaluacin psicometricaInventario Clnico Multiaxial de Millon (MCMI-III; Millon, Davis y Millon, 1997)V. PLANEACION DE LA EVALUACIN A. VARIABLES EVALUADAS: ndices Modificadores, Prevalencia de rasgos clnicos de personalidad, Prevalencia de sndromes clnicos, Sndromes Clnicos Graves, Patologa Grave de la PersonalidadB. PRUEBA PSICOLOGICA UTILIZADA (Breve descripcin del inventario)

VI. PROCEDIMIENTO UTILIZADO

Se hizo en primer lugar saludar a la persona de forma decente se dio a conocer el Inventario Multiaxial de Millon, (MCMI- III, Millon, Davis y Millon, 1997) ha sido administrado de forma individual (estudiantes de psicologa) en el lugar de la casa de la joven A.M.O.G en la ciudad de Cusco dando las ocho instrucciones. Primero ley las preguntas, luego escribi en la hoja de respuestas con lpiz nro 02 y dispuso de un borrador para hacer correcciones, se le dijo que sea lo ms sincero posible en contestar y no se preocupara si algunas frases o cuestiones le parecieran extraas.

Si est de acuerdo con una frase o piensa que describe su forma de ser, marque la casilla con una X y si marca la casilla la izquierda es verdadero (V) y la casilla derecha es falso (F). Es obligatorio que responda todas las preguntas y no dejar casillas vacas, no hay un tiempo lmite de tiempo para contestar pero lo mejor es hacerlo con rapidez.

En el proceso que estaba contestando las preguntas fue una chica insegura en todo momento en el sentido de que le preguntaba a los estudiantes de psicologa que le hiciera aclaraciones de las preguntas a las respuesta que no entenda pero la estudiante mantuvo su porte en no hacerlo al final ella demoro dos horas en responder el Inventario Multiaxial de Millon, (MCMI- III, Millon, Davis y Millon, 1997). Cuando el examinando termino la prueba, el examinador reviso la hoja de respuestas y se comprob que la informacin requerida estuvo completa y no hubo tems con doble respuestas (V y F) ni un nmero excesivo de omisiones (12 o ms). No se encontraron errores.

Este instrumento se corrige mediante va telemtica de manera que los estudiantes de psicologa accede al programa informtico de la editorial TEA a travs de internet para este trabajo acadmico. Se han seleccionado el total de datos recogidos en una usuraria de 24 aos de edad en la ciudad de Cusco, en el da 22 del ao 2015, en el mes de Fe y febrero recopilacin estadstica fue llevada a cabo por los autores del artculo el proceso de correccin fue de 3 o 4 minutos. Luego se procedi a imprimir el perfil grfico.

VII. ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS. (Ver anexos 1, 2, 3)A. Resultados arrojados por la prueba de Millon III aplicada:1. Escalas de validez2. Patrones clnicos de personalidad3. Patologa severa de personalidad4. Sndromes clnicos5. Sndromes severos

B. Interpretacin de los resultadosSe hace una interpretacin introductoria en los ndices de modificadores.

1. La escala V de validez si en los artculos 65, 110, 157; dos o ms respuestas verdaderas es Perfil no vlido y 1 respuesta verdadera "validez cuestionable". La paciente contest las dos preguntas falso, por lo tanto la escala de validez da un perfil valido cuestionable.

2. Escala X (ndice de Sinceridad) El puntaje bruto no es inferior a 34 lo que dara un subregistro invlido y a la defensiva; tampoco el puntaje bruto es superior a 178 lo que demostrara que hay exageracin de los sntomas. En el perfil de joven J.C.C. la prevalencia es 55, por lo que ella respondi de forma sincera y abierta al resolver la preguntas sin ningn problema.3. Escala Y - (ndice de Deseabilidad social) En el perfil del joven J.C.C. la prevalencia es de 50 lo significa que la medida de la respuesta indica la presentacin de s misma en el umbral entre una estado positivo y un estado relativo a querer mostrarse positivo, moral y emocionalmente estable. El paciente se encuentra ms en un estado positivo que en un estado excesivamente positivo desde el punto de vista moral y emocional.

4. Escala Z (ndice de Devaluacin) Un ndice de Devaluacin Por encima de 75 Describe comportamiento negativo y patolgico. Por encima de 85 podra ser un grito de ayuda; comparando con el perfil del paciente J.C.C. la prevalencia es de 42 lo que significa que no tiene dificultades emocionales o personales ms problemticas de las que normalmente se encontraran en una revisin objetiva.5. En cuanto al Eje I en los sndromes clnicos graves es de trastorno delirante con prevalencia 70 caracterizado por ser paranoide porque experimenta delirios recurrentes, de ideas de grandeza (persecutoria), pensamientos extraos. Tambin dentro del Eje I en los sndromes clnicos en el perfil se visualiza el trastorno bipolar con prevalencia 60 el cual se manifiesta ansiosa por sentimientos de tristeza recurrentes, su espritu reservado, el consumo de drogas ilegales, la variabilidad del estado de animo estrs y est tpicamente tensa, indecisa e inquieta, como una sensacin de tensin y pnico; posiblemente sentimientos de suicida. Sin embargo, la paciente ansiosa presenta un estado generalizado de tensin que se manifiesta por la incapacidad de relajarse, movimientos nerviosos y la tendencia a reaccionar y a sobresaltarse fcilmente. Tambin son notables la preocupacin y la sensacin aprensiva de que los problemas son inminentes, una hipervigilancia del propio ambiente, Neurosis y una susceptibilidad generalizada.6. Con respecto al Eje II el perfil muestra prevalente 81 alta significativa de personalidad de compulsin Sus formas de actuar en el manejo de sus emociones, en sus conflictos familiares y con otras personas, su deseo de daar cosas, su conducta rencorosa, apetito incontroladas

VIII. CONCLUSIONESPaciente que muestra cuadro clnico de trastorno delirante, trastorno de ansiedad y Compulsiva, posiblemente debido a situacin traumtica presentada en su juventud la cual debe ser estudiada con mayor profundidad.

VII. RECOMENDACIONES Y/ O SUGERENCIAS

(Nota: tomar en cuenta las normas de interpretacin)1. Requiere exmenes mdicos: .2. Sus posibilidades de ajuste en el ambiente familiar son grandes, tomando en cuenta su patologa bipolar, su capacidad de discernimiento y el control de las condiciones que estimularon sus molestias. Para lo cual ser indispensable: Orientar a los padres en asuntos como:i. Conceder comprensin, afecto y confianza para mejorar los lazos familiares.

ii. Hacer partcipe a la hija en las decisiones importantes del hogar para una mayor integracin en el ncleo familiar.

iii. Conducir la comunicacin familiar hacia un mejor entendimiento de la responsabilidad y colaboracin en los oficios de la casa con su hija.

Elaborar un programa de orientacin psicolgica para la joven, considerando sus motivaciones e intereses que le permita forjar su desarrollo integral en : i. ..ii. ..

iii. ..

Cusco,.. de febrero de 2015.

Atentamente

Roberto S. Mejia Rodrguez.Estudiante de EP PsicologaCdigo: Nro 905052MODELO INFORME 2