150
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ESPECIALIDADES EMPRESARIALES CARRERA DE INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS Y HOTELERAS TEMA: Plan de desarrollo turístico de Cerro Azul para su incorporación en la oferta turística y recreativa del cantón Guayaquil. AUTORES: Layana Falconí Irene Andrea Montecel Cañarte Daniela Mishelle Trabajo de titulación previo a la obtención del título de Ingeniero en Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras TUTOR: Lcda. Paola Cecilia Gálvez Izquieta, Mgs. Guayaquil, Ecuador 12 de septiembre del 2018

FORMATO MÍNIMO* para la presentación de …repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/11303/1/T-UCSG...El Trabajo de Titulación, “Plan de desarrollo turístico de Cerro Azul para

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE ESPECIALIDADES EMPRESARIALES

CARRERA DE INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN

DE EMPRESAS TURÍSTICAS Y HOTELERAS

TEMA:

Plan de desarrollo turístico de Cerro Azul para su incorporación en la

oferta turística y recreativa del cantón Guayaquil.

AUTORES:

Layana Falconí Irene Andrea

Montecel Cañarte Daniela Mishelle

Trabajo de titulación previo a la obtención del título de

Ingeniero en Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras

TUTOR:

Lcda. Paola Cecilia Gálvez Izquieta, Mgs.

Guayaquil, Ecuador

12 de septiembre del 2018

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE ESPECIALIDADES EMPRESARIALES

CARRERA DE INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN

DE EMPRESAS TURÍSTICAS Y HOTELERAS

CERTIFICACIÓN

Certificamos que el presente trabajo de titulación, fue realizado en su totalidad por

Layana Falconí, Irene Andrea y Montecel Cañarte, Daniela Mishelle, como

requerimiento para la obtención del título de Ingeniero/a en Administración de

Empresas Turísticas y Hoteleras.

TUTORA

______________________

Lcda. Paola Cecilia Gálvez Izquieta, Mgs.

DIRECTOR DE LA CARRERA

______________________

Ing. María Belén Salazar Raymond, Mgs.

Guayaquil, a los 12 días del mes de septiembre del año 2018

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE ESPECIALIDADES EMPRESARIALES

CARRERA DE INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN

DE EMPRESAS TURÍSTICAS Y HOTELERAS

DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Yo, Layana Falconí, Irene Andrea

DECLARO QUE:

El Trabajo de Titulación, “Plan de desarrollo turístico de Cerro Azul para su

incorporación en la oferta turística y recreativa del cantón Guayaquil” previo a

la obtención del título de Ingeniera en Administración de Empresas Turísticas y

Hoteleras, ha sido desarrollado respetando derechos intelectuales de terceros

conforme las citas que constan en el documento, cuyas fuentes se incorporan en las

referencias o bibliografías. Consecuentemente este trabajo es de mi total autoría.

En virtud de esta declaración, me responsabilizo del contenido, veracidad y alcance

del Trabajo de Titulación referido.

Guayaquil, a los 12 días del mes de septiembre del año 2018

LA AUTORA

______________________________

Layana Falconí, Irene Andrea

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE ESPECIALIDADES EMPRESARIALES

CARRERA DE INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN

DE EMPRESAS TURÍSTICAS Y HOTELERAS

DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Yo, Montecel Cañarte, Daniela Mishelle

DECLARO QUE:

El Trabajo de Titulación, “Plan de desarrollo turístico de Cerro Azul para su

incorporación en la oferta turística y recreativa del cantón Guayaquil” previo a

la obtención del título de Ingeniera en Administración de Empresas Turísticas y

Hoteleras, ha sido desarrollado respetando derechos intelectuales de terceros

conforme las citas que constan en el documento, cuyas fuentes se incorporan en las

referencias o bibliografías. Consecuentemente este trabajo es de mi total autoría.

En virtud de esta declaración, me responsabilizo del contenido, veracidad y alcance

del Trabajo de Titulación referido.

Guayaquil, a los 12 días del mes de septiembre del año 2018

LA AUTORA

_____________________________

Montecel Cañarte, Daniela Mishelle

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE ESPECIALIDADES EMPRESARIALES

CARRERA DE INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN

DE EMPRESAS TURÍSTICAS Y HOTELERAS

AUTORIZACIÓN

Yo, Layana Falconí, Irene Andrea

Autorizo a la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil a la publicación en la

biblioteca de la institución del Trabajo de Titulación, “Plan de desarrollo turístico

de Cerro Azul para su incorporación en la oferta turística y recreativa del

cantón Guayaquil”, cuyo contenido, ideas y criterios son de mi exclusiva

responsabilidad y total autoría.

Guayaquil, a los 12 días del mes de septiembre del año 2018

LA AUTORA

______________________________

Layana Falconí, Irene Andrea

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE ESPECIALIDADES EMPRESARIALES

CARRERA DE INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN

DE EMPRESAS TURÍSTICAS Y HOTELERAS

AUTORIZACIÓN

Yo, Montecel Cañarte, Daniela Mishelle

Autorizo a la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil a la publicación en la

biblioteca de la institución del Trabajo de Titulación, “Plan de desarrollo turístico

de Cerro Azul para su incorporación en la oferta turística y recreativa del

cantón Guayaquil”, cuyo contenido, ideas y criterios son de mi exclusiva

responsabilidad y total autoría.

Guayaquil, a los 12 días del mes de septiembre del año 2018

LA AUTORA

______________________________

Montecel Cañarte, Daniela Mishelle

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE ESPECIALIDADES EMPRESARIALES

CARRERA DE INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN

DE EMPRESAS TURÍSTICAS Y HOTELERAS

Certificación de Antiplagio

Certifico que después de revisar el documento final del trabajo de titulación

denominado “Plan de desarrollo turístico de Cerro Azul para su incorporación

en la oferta turística y recreativa del cantón Guayaquil”, presentado por los

estudiantes Layana Falconí, Irene Andrea y Montecel Cañarte, Daniela Mishelle,

fue enviado al Sistema Antiplagio URKUND, presentando un porcentaje de similitud

correspondiente al 2%, por lo que se aprueba el trabajo para que continúe con el

proceso de titulación.

_____________________________

Lcda. Paola Cecilia Gálvez Izquieta, Mgs.

TUTORA

VII

Agradecimiento

Quiero agradecer a mis padres por dedicarme todo su tiempo y esfuerzo del día a día

durante toda mi etapa estudiantil ya que ellos son mi mayor soporte para poder lograr

las cosas que me propongo, dándome ánimos para culminar lo que empiezo.

Agradezco a mi buena amiga y compañera de tesis que la conozco desde que empecé

a estudiar Daniela Montecel ya que con su paciencia y perseverancia logramos lo que

más queríamos llevándonos bien a lo largo de este trayecto. Finalmente le doy las

gracias a la miss Paola Gálvez por haber sido una excelente guía orientándonos de

principio a fin.

Irene Andrea Layana Falconí

VIII

Agradecimiento

Agradezco a Dios por darme las fuerzas de seguir adelante en la etapa de la

universidad y poder cumplir mis metas, siempre estando conmigo en cada

circunstancia y mostrándome su infinito amor día a día. Asimismo, agradezco a mis

padres por apoyarme durante todo este tiempo de estudios, dándome ánimos en cada

situación difícil, siendo ellos mi soporte y ejemplo a seguir. A mis profesores por

enseñarme todo lo necesario para ser una gran profesional. A mi tutora por su

dedicación y paciencia durante el tiempo de titulación. A mi amiga y compañera

Irene Layan por ser un apoyo en este proceso de titulación, fue una gran ayuda,

dando lo mejor con perseverancia y paciencia para culminar juntas esta etapa.

Daniela Mishelle Montecel Cañarte

IX

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE ESPECIALIDADES EMPRESARIALES

CARRERA DE INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN

DE EMPRESAS TURÍSTICAS Y HOTELERAS

TRIBUNAL DE SUSTENTACIÓN

_____________________________

Lcda. Paola Cecilia Gálvez Izquieta, Mgs.

TUTORA

____________________________

Ing. Gerson Sopó Montero, Mgs.

DIRECTOR O DELEGADO DE LA CARRERA

_____________________________

Lcda. Grace Mogollón Claudett, Mgs.

COORDINADOR DEL ÁREA O DOCENTE DE LA CARRERA

_____________________________

Ing. José Medina Crespo, Mgs.

OPONENTE

X

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE ESPECIALIDADES EMPRESARIALES

CARRERA DE INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN

DE EMPRESAS TURÍSTICAS Y HOTELERAS

Calificación

APELLIDOS Y NOMBRES NOTA FINAL DEL TUTOR

Layana Falconí, Irene Andrea

Montecel Cañarte, Daniela Mishelle

_____________________________

Lcda. Paola Cecilia Gálvez Izquieta, Mgs.

TUTORA

XI

Índice General

Introducción ................................................................................................................. 2

Antecedentes ................................................................................................................ 4

Justificación Del Tema ................................................................................................. 5

Planteamiento Del Problema ........................................................................................ 6

Formulación del Problema ........................................................................................... 7

Objetivos ...................................................................................................................... 8

CAPITULO I ................................................................................................................ 9

Marco Teórico .............................................................................................................. 9

1.1 Teoría de la sostenibilidad ............................................................................. 9

1.2 Teoría del desarrollo local ............................................................................. 9

1.3 Teoría de Áreas Verdes ............................................................................... 10

Marco Referencial ...................................................................................................... 11

1.4 Cerro Colorado ............................................................................................ 11

1.5 Protector Cerro Blanco ................................................................................ 13

1.6 Cerro Las Hayas .......................................................................................... 15

1.7 Región Tumbesina ....................................................................................... 17

1.8 Bosques Del Chocó Ecuatoriano ................................................................. 18

Marco Conceptual ...................................................................................................... 19

1.9 Bosque seco tropical .................................................................................... 19

1.10 Ecoturismo ............................................................................................... 19

1.11 Áreas Protegidas Naturales ...................................................................... 20

1.12 Mirador .................................................................................................... 20

1.13 Guía turístico............................................................................................ 20

1.14 Senderismo............................................................................................... 20

1.15 Actividad Turística .................................................................................. 21

1.16 Turismo de Naturaleza ............................................................................. 21

1.17 Turistas..................................................................................................... 21

1.18 Región Tumbesina ................................................................................... 21

XII

1.19 Bosque del Chocó .................................................................................... 22

1.20 Conservación ........................................................................................... 22

Marco Legal ............................................................................................................... 23

1.21 Constitución de la República del Ecuador ............................................... 23

1.22 Plan Nacional de Desarrollo 2017 – 2021 “Toda una Vida” ................... 29

1.23 Código Orgánico de Ordenamiento Territorial Autonomía y

Descentralización (COOTAD) ............................................................................... 30

1.24 Diseño Del Plan Estratégico De Desarrollo De Turismo Sostenible Para

Ecuador “PLANDETUR 2020” ............................................................................. 37

1.25 Reglamento Especial De Turismo En Áreas Naturales Protegidas ......... 41

1.26 Texto Unificado De Legislación Ambiental Secundario ......................... 47

1.27 Código Orgánico Del Ambiente “COA” ................................................. 47

CAPITULO II ............................................................................................................ 52

2.1 Diagnóstico de lugar .................................................................................... 52

2.2 Localización Geográfica .............................................................................. 53

2.3 Localización Política ................................................................................... 53

2.4 Limites ......................................................................................................... 53

2.5 Flora y Fauna del lugar ................................................................................ 54

2.6 Análisis del sistema turístico ....................................................................... 55

2.7 Gobernanza .................................................................................................. 56

2.8 Demanda ...................................................................................................... 56

2.9 Comunidad Receptora ................................................................................. 58

2.10 Atractivos ................................................................................................. 60

2.11 Oferta de Servicio .................................................................................... 64

2.12 Infraestructura .......................................................................................... 70

2.13 Análisis FODA ........................................................................................ 71

2.13.1 Fortalezas ............................................................................................. 71

2.13.2 Oportunidades ...................................................................................... 71

2.13.3 Debilidades ........................................................................................... 72

2.13.4 Amenazas ............................................................................................. 72

XIII

2.14 Foda Estratégico ...................................................................................... 73

CAPITULO III ........................................................................................................... 74

3.1 Metodología de Investigación ..................................................................... 74

3.2 Tipo de investigación .................................................................................. 74

3.3 Enfoque de investigación ............................................................................ 75

3.4 Técnicas y herramientas de recolección de datos ........................................ 75

3.5 Tamaño de la muestra .................................................................................. 76

3.6 Cálculo de la muestra .................................................................................. 76

3.7 Análisis de resultados de las encuestas ....................................................... 77

3.8 Conclusión de las encuestas ........................................................................ 87

CAPÍTULO IV ........................................................................................................... 89

PROPUESTAS DEL PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO DE CERRO AZUL

.................................................................................................................................... 89

4.1 Propuesta Declaratoria como una zona especial protegida Municipal ........ 90

4.2 Propuesta Señalización Turística para Cerro Azul ...................................... 92

4.3 Propuesta de señaléticas informativa de madera ......................................... 94

4.4 Propuesta de capacitación para la inclusión de personas dedicadas a

actividades extractivas en Cerro Azul .................................................................... 96

4.5 Propuesta de convenios con organizaciones gubernamentales y no

gubernamentales ..................................................................................................... 99

4.6 Propuesta para la construcción de senderos con facilidades turísticas que

permitan volver accesible el Cerro Azul .............................................................. 100

4.7 Propuesta para la implementación de un centro de interpretación con

facilidades y servicios .......................................................................................... 105

4.8 Propuesta para la inclusión de bomberos y policías para respaldar la

seguridad del sitio ................................................................................................ 109

4.9 Calendario de ejecución ............................................................................ 110

4.10 Permisos para la actividad turística en establecimientos ....................... 110

Conclusiones ............................................................................................................ 111

Recomendaciones ..................................................................................................... 112

XIV

Índice de Tablas

Tabla 1 ........................................................................................................................ 54

Tabla 2 ........................................................................................................................ 55

Tabla 3 ........................................................................................................................ 59

Tabla 4 ........................................................................................................................ 62

Tabla 5 ........................................................................................................................ 63

Tabla 6 ........................................................................................................................ 64

Tabla 7 ........................................................................................................................ 65

Tabla 8 ........................................................................................................................ 66

Tabla 9 ........................................................................................................................ 67

Tabla 10 ...................................................................................................................... 68

Tabla 11 ...................................................................................................................... 69

Tabla 12 ...................................................................................................................... 69

Tabla 13 ...................................................................................................................... 93

Tabla 14 ...................................................................................................................... 95

Tabla 15 ...................................................................................................................... 97

Tabla 16 ...................................................................................................................... 98

Tabla 17 .................................................................................................................... 101

Tabla 18 .................................................................................................................... 102

Tabla 19 .................................................................................................................... 103

Tabla 20 .................................................................................................................... 105

Tabla 21 .................................................................................................................... 106

XV

Índice de Figuras

Figura 1. Mapa Cerro Colorado ............................................................................... 12

Figura 2. Mapa Bosque Protector Cerro Blanco ...................................................... 13

Figura 3. Las 7 Cascadas .......................................................................................... 17

Figura 5. Foda Estratégico ........................................................................................ 73

Figura 6. Edad. .......................................................................................................... 77

Figura 7. Género. ....................................................................................................... 78

Figura 8. Vista sitios naturales. ................................................................................. 78

Figura 9. Frecuencia. ................................................................................................ 79

Figura 10. Visitas de espacios naturales en la provincia del Guayas. ...................... 79

Figura 11. Visita de cerros en la ciudad de Guayaquil. ............................................ 80

Figura 12. Implementación de senderos ecológicos en las elevaciones de Guayaquil.

.................................................................................................................................... 81

Figura 13. Realización de actividades de naturaleza y aventura. ............................. 81

Figura 14. Actividades que le gustaría realizar. ....................................................... 82

Figura 15. Facilidades y/o servicios .......................................................................... 83

Figura 16. Tiempo de dedicación a la actividad ....................................................... 84

Figura 17. Personas con quien acudir a sitios naturales .......................................... 84

Figura 18. Presupuesto a pagar por los servicios ofrecidos ..................................... 85

Figura 19. Motivación para la visita ......................................................................... 86

Figura 20. Señaléticas informativas .......................................................................... 94

Figura 21. Rutas de senderos e instalaciones en Cerro Azul .................................. 104

Figura 22. Planta Arquitectónica Centro de Interpretación ................................... 107

Figura 23. Planta Arquitectónica Restaurante ........................................................ 107

Figura 24. Planta Arquitectónica Oficina Administrativa ...................................... 108

Figura 25. Ejecución de infraestructura en Cerro Azul .......................................... 110

XVI

Resumen

Esta investigación está dividida en cuatro capítulos en la cual se identifica los

procesos a desarrollar para el proyecto turístico, en donde se realiza una serie de

recopilación de información y el planteamiento de propuestas para el desarrollo

turístico de Cerro Azul, con el propósito de ofertar un nuevo espacio al aire libre y

natural en el cantón Guayaquil. En el primer capítulo se basa en las teorías tales

como, la teoría de la sostenibilidad, teoría del desarrollo local y la teoría de áreas

verdes. Asimismo, dentro de este capítulo se hizo un levantamiento de información

de los marcos referenciales, que dan a conocer casos similares al proyecto que se va

a ejecutar y también se determinó los marcos legales para llevar a cabo el desarrollo

turístico, cumpliendo los requisitos que dispone cada ley. En el segundo capítulo se

hizo un diagnóstico de Cerro Azul y sus potencialidades como un nuevo recurso

natural, en donde se realizó el sistema turístico de la ciudad de Guayaquil para

identificar las infraestructuras, ofertas, entre otros, que posee esta ciudad. Así

también, se analizó fortaleza, oportunidades, debilidades, y amenazas que posee este

sitio natural. En el capítulo tres se reconocen cuales es la demanda potencial, sus

gustos, preferencias y recomendaciones para la nueva actividad turística en la ciudad

de Guayaquil. Por último, en el capítulo cuatro se desarrollan las posibles propuestas

para poner en marcha en el proyecto, con el objetivo de cumplir las expectativas de

los guayaquileños, siendo un espacio turístico cerca de la ciudad.

Palabras Clave: conservación, Cerro Azul, concientización, áreas verdes,

turismo sostenible, área protegida.

XVII

Abstract

This investigation is divided into four chapters in which it can be identified

the processes you have to develop for the touristic project, where it has been

collected a huge information and the exposition of proposals for the touristic

development in Cerro Azul, with the purpose of offering a new space free and natural

air in Guayaquil. The first chapter is based on theories such as, sustainability theory,

theory of local development and theory of green areas. Likewise, in this chapter it

has been done an information gathering of referential frames that contain similar

cases to the project which is going to be executed and also it was determined legal

frames to carry out the touristic development following the requirements that each

law provides. In the second chapter it has been made a diagnosis of Cerro Azul and

its potentialities as a new natural resource, where it was done an analysis of tourism

system of Guayaquil city in order to identify infrastructures, offers, etcetera that

owns this city. In the same way, it was analyzed strengths, opportunities, weaknesses

and threats that owns the city. In the third chapter, it is recognized what is the

potential demand, their likes, preferences and recommendations for this new touristic

activity in the city of Guayaquil. Finally, in the fourth chapter it is developed the

possible proposals to continue with the project, with the main objective of satisfy the

expectations of people in Guayaquil, being a touristic place near of the city.

Keywords: conservation, Cerro Azul, awareness, green areas, sustainable

tourism, protected area.

2

Según OMT, (2011) Teniendo en cuenta que la belleza sin igual de los

parajes naturales atrae a un gran número de visitantes, cabe pensar que la

biodiversidad es uno de los mayores activos del turismo –su capital natural– es

fundamental para su crecimiento a largo plazo. Cada año, millones de turistas

satisfacen su deseo de ver y disfrutar de las maravillas de la naturaleza, bucear en

superficie entre arrecifes de coral, observar la vida silvestre en un safari o realizar

marchas por los bosques tropicales. Todas estas actividades dependen de unos

ecosistemas saludables e intactos. Hasta unas vacaciones de playa en aguas limpias y

de un ecosistema costero que funcione correctamente (Organización Mundial del

Turismo, 2011).

En el mundo existen cada vez más tendencias a conocer o a vivir experiencias

únicas inolvidables en espacios naturales de forma respetuosa con el medio natural y

la selección de estos sitios está encaminada hacia el disfrute de la naturaleza y sus

componentes, es decir sus actividades al aire libre. Lo que anima a los turistas a

realizar turismo en espacios ambientales es la observación de flora y fauna y el

contacto con la naturaleza. También es posible que busquen observar de cerca la vida

salvaje, así como el conocimiento de nuevas culturas, la observación de paisajes y la

biodiversidad son otras razones las cuales mueven a los visitantes a realizar este tipo

de actividades.

Sin embargo, al escoger estos lugares para el ocio el precio es uno de los

factores que más influye en el proceso de selección, para los turistas es de suma

importancia conocer cuánto pagarían por este tipo de viajes en familia, en pareja o

solos. Mientras que para otros el clima también es un aspecto importante a la hora de

pernoctar en estos lugares. Por otro lado, las actividades asociadas con la naturaleza

se pueden desarrollar en dos escenarios que son las zonas de montaña y las zonas de

interior o rurales.

Los bosques secos en general están ubicados en zonas relativamente

pobladas, muchas veces en suelos aptos para cultivos y por tal razón han sido muy

intervenidos y destruidos mucho más que los bosques húmedos (Wilson & Peter,

1988). En Ecuador los bosques secos no son conocidos por sus habitantes, a su vez

IInnttrroodduucccciióónn

3

están amenazados y son de gran importancia económica para la población rural, su

suministro está basado en productos maderables y no maderables para subsistir y en

otras ocasiones para la venta. En el año 2004 se empezó un estudio para comprender

la diversidad y usos de los árboles y plantas de los bosques secos en Ecuador.

Asimismo, se ha analizado diversidad de especies y familias que se encuentran en las

formaciones de los bosques secos y a nivel geográfico. Se llega a deducir que existe

falta de conocimiento sobre la vegetación seca en zonas de muy pocos estudios

donde las especies de ciertos bosques secos no son muy conocidas.

Los bosques secos son definidos como las formaciones vegetales donde la

precipitación anual es menor a 1.600 mm con una temporada seca de al menos cinco

a seis meses, en que la precipitación totaliza es menos de 100 mm (Pennington, R. T.

& Pendry, C.A., 2000).

El cantón Guayaquil es una de la ciudad más grande y habitada del Ecuador,

dado así es considerada como un cantón de importancia en el comercio y finanzas.

Con el pasar del tiempo la ciudad de Guayaquil ha mejorado en la regeneración de la

ciudad como son sus calles, infraestructura, aeropuertos, terminales, hoteles,

restaurantes, entre otros. Así también con el pasar de los años se ha incrementado el

potencial turístico en la ciudad y con la ayuda de la Municipalidad de Guayaquil ha

desarrollado distintas actividades para fomentar el turismo. Por ende, existen

espacios en donde se puede realizar turismo en Guayaquil tanto de naturaleza,

cultural y gastronómico.

A pesar de ser una ciudad grande con edificios, carreteras, entre otros,

contiene una gran diversidad de naturaleza en donde se puede encontrar dos

ecosistemas como son los manglares y bosque secos. Guayaquil es una ciudad que

está rodeada de cerros por la cual ciertas elevaciones han sido utilizadas para los

asentamientos de viviendas, para explotación minera, y otros para la actividad

turística. Uno de los cerros que se ha identificado como potencial para realizar

turismo es Cerro Azul, este sitio natural es considerado como uno de los puntos más

altos de la ciudad de Guayaquil. Además, al ser un cerro de gran altura contiene un

bosque sub húmedo de cumbres en donde se encuentra un mejor estado de

vegetación.

4

Cerro Azul tiene las áreas naturales no intervenidas en su gran mayoría lo que

permitiría dotar a la ciudad de espacios verdes y una cantidad extensa de flora y

fauna para de esta manera aplicar una propuesta de mejora y usar todos estos

recursos que brinda la naturaleza ofreciéndole al turista una experiencia única e

inigualable en el sitio. Mediante este proyecto se busca potencializar este espacio

para que se vuelva turístico, pese a que se encuentra en un sitio muy cercano todavía

no está habilitado. A este lugar solo se puede acceder en vehículo propio con doble

tracción a través de ciudadelas privados a las que hay que solicitar autorización para.

Al proponer incorporar este recurso a los atractivos turísticos de Guayaquil se busca

crear conciencia para con la naturaleza y los animales por parte de los habitantes, así

como incorporar espacios naturales accesibles especialmente para los guayaquileños.

El bosque seco alberga una extensa biodiversidad debido a que existen varias

especies que están adaptadas a vivir con escasez de agua, este enfrenta varias

presiones y por ende tiene complicaciones, pero los bosques secos que en mejor

estado están son los de Guayas y Santa Elena ubicados en la Cordillera Chongón-

Colonche, la misma que tiene una alta relevancia en la protección de su diversidad y

la necesidad de encontrar maneras de que se conserven estos bosques secos evitando

su destrucción.

Sin embargo, se han desarrollado varias actividades a través de la historia

como ganadería, agricultura, entre otras, que han incidido en que la superficie de

estos bosques sea deforestada de una manera rápida y drástica quedando como

resultados parches de bosque lo cual imposibilita la sobrevivencia de algunas

especies.

Estos bosques están localizados entre Cerro Azul y Cerro Blanco de la

Cordillera Chongón Colonche en el cantón Guayaquil, provincia del Guayas. Cerro

azul, es el punto más alto del bosque protector está a 507 msnm. Es un bosque

primario que también fue identificado por el inventario florístico que realizó la

Fundación Pro Bosque principalmente en la zona de cordillera que se denomina

Cerro Blanco en el año 1993 y que se extendió parte de Cerro Azul a través del

herbario nacional en donde se registró árboles de gran escala y tamaño como el

amarillo, también la chonta que realmente está casi extinguido en Cerro Blanco y que

AAnntteecceeddeenntteess

5

se lo encontró en unas cuantas quebrabas. Además, tiene un sotobosque dominado

por dos especies de helechos que se encuentra en muchas partes de Cerro Blanco

donde hay zonas más abiertas y menos sombra que son los matorrales, llamado

bosque secundario, este es un espacio en donde se localiza una gran variedad de

lianas, bejucos y algunas otras especies que crecen en esa zona.

La Fundación Pro-Bosque y el ejército han firmado un contrato en donde se

acuerdan trabajar en conjunto para la protección de Cerro Azul. El ejército colaboró

en dos actividades, como guías forestales y en reforestación para proteger la zona y

asimismo evitar la invasión de personas, caza de fauna y la tala de árboles. En el filo

de Cerro Azul se localiza dos casetas de radio de comunicación, una de las casetas le

pertenece a Petroecuador y la otra caseta está a cargo del ejército. Actualmente Cerro

Azul es considerado como zona de uso especial y zona intangible designado por la

Fundación Pro Bosque ya que este cerro es uno de los remanentes de bosque en

mejor estado.

“Años atrás en el Ecuador los bosques secos cubrían aproximadamente el

35% de la Costa, estando representado en las provincias de Manabí, Los Ríos, El

Oro, Loja, Guayas y Santa Elena”(Fundación Pro-Bosque, 2012).

El cantón del Guayas es parte de las 25 provincias que constituyen el

territorio ecuatoriano, está localizado al oeste de Ecuador en la zona costera que

colinda con el Océano Pacífico. Guayaquil es una ciudad que se ha caracterizado por

estar conformada una entrada de mar denominada Estero Salado y por cerros que

atraviesan la ciudad y que se unen a un sistema montañoso llamado Chongón-

Colonche. Entre estos ecosistemas se encuentran los bosques secos tropicales que

son de importancia para el equilibrio del medio ambiente de la ciudad. En estos

espacios naturales se albergan una gran variedad de flora y fauna encontrándose

incluso especies endémicas, como el papagayo de Guayaquil especie que requiere del

cuidado de los ambientes antes mencionados, ya que si bien es cierto vive en los

remanentes de bosque seco tropical se alimenta en los manglares. Estos ecosistemas

se ven influenciados por el clima ya que al encontrase el Ecuador en la línea

equinoccial se cuenta con dos estaciones lluviosa y seca, lo que ha motivado a que

las especies que habitan en estas áreas se adapten a cambios de temporadas

climáticas.

JJuussttiiffiiccaacciióónn DDeell TTeemmaa

6

Además, el mayor problema al que se enfrenta los cerros es debido a que se

realizan actividades indebidas tales como, la tala de árboles que es usada para

obtener madera o para generar más espacio para el levantamiento de urbanizaciones,

también para el pastizal del ganado ya que eso es un impacto negativo para el

ambiente.

Otra de las amenazas que ponen en peligro estos cerros es la caza ilegal que

realizan como deporte o para la venta de especies silvestres, como consecuencia de

esta actividad constante se ha llegado a la extinción de algunas faunas silvestres, por

ello es importante concientizar sobre el cuidado de estos sitios naturales y a la vez

poder promover el turismo consiente y fomentando un desarrollo sostenible que

motive a la contemplación y respeto de la vida salvaje.

La ciudad de Guayaquil abarca varios cerros y bosques, entre ellos esta: Cerro

Paraíso, Cerro Santa Ana, Cerro el Carmen, Cerro San Eduardo y Cerro Azul;

Bosque protector Cerro Blanco, Bosque protector Prosperina y Bosque protector Palo

Santo. Son sitios naturales que pueden ser visitados por los ciudadanos; aunque estos

lugares no se han tomado en cuenta para la actividad recreativa de naturaleza, uno de

ellos es Cerro Azul, este atractivo está ubicado en vía perimetral conectado entre

Bosque Prosperina y Bosque Protector Cerro Blanco, llega hasta el km 11 de vía a la

costa.

Este sitio natural está dentro de la Cordillera Chongón-Colonche y la Región

Tumbesina. En el Plan de Manejo de la Fundación Pro-Bosque indica: una de estas

importantes características que la hace importante a la Cordillera Chongón-Colonche

son las formaciones vegetales que incluyen Bosque Ecuatoriano Deciduo de Tierras

Bajas, Bosque Ecuatoriano Estacional Siempre Verde de las Cordilleras Costeras y

Manglar de la Costa Marítima y los Estuarios del Pacífico Ecuatorial (Fundación

Pro-Bosque, 2012).

Dentro de la biodiversidad de Cerro Azul cuenta con 120 especies de aves, 6

especies de mamíferos, 2 de reptiles y 5 de anfibios, además dentro de su flora existe

árboles maderables tales como, Guayacán, Cocobolo, Guachapelí, Samán, entre

otros. Los árboles no maderables son Ceibo, Bototillo, Balsa e Higuerón, etc. Este

lugar cuenta con alrededor de 513 hectáreas. Este espacio natural no ha sido

PPllaanntteeaammiieennttoo DDeell PPrroobblleemmaa

7

intervenido para el desarrollo de la actividad turística, es por esto que a través de este

proyecto se busca una mejor oferta turística y recreativa para los visitantes y

habitantes de la ciudad de Guayaquil implementando las facilidades necesarias para

volver accesible este espacio natural sin causar un impacto negativo en la zona.

Es importante identificar cuáles son las causas de los problemas de Cerro

Azul para buscar sus posibles soluciones y poder realizar la actividad turística. Uno

de los problemas más comunes para un bosque seco es la fácil propagación de

incendios ya que este sitio es muy propenso a este incidente, el cual es causado

durante la temporada de sequía, por ende, es conveniente que se dé un mayor control

por parte de los Bomberos Forestales y Policías de ambiente. Otra problemática

identificada es la caza ilegal y la tala de árboles por parte de personas aledañas al

lugar por lo que se requiere, un control por parte del ejército que se encuentra en esa

zona o buscar la inclusión de estas personas a la actividad turística en Cerro Azul, de

esa manera estas pueden ser beneficiadas y motivadas a la protección del ecosistema.

Una de las propuestas que darían valor a este sitio es la implementación de

miradores en la zona alta de Cerro Azul donde se encuentran las antenas, pero es de

conocimiento que esta parte del lugar está a cargo de Petroecuador y del ejército,

entonces esto impide la construcción de miradores. Por lo tanto, se tendrá que buscar

un lugar estratégico dentro del cerro para implementar miradores. Otra causa que

origina problemas es el acceso hacia Cerro Azul ya que muchos habitantes

desconocen por donde es la entrada, por lo que será necesario identificar posibles

accesos y llegar a acuerdos con quien corresponda para facilitar la llegada de

visitantes hacia el destino.

Finalmente, con la puesta en marcha de esta propuesta se busca generar

nuevos espacios naturales que motiven a los visitantes a realizar actividades de

turismo de naturaleza y aventura y al mismo tiempo se los invitara a concientizar

sobre la importancia de conservación de los cerros en la ciudad de Guayaquil.

¿Qué se necesita realizar en Cerro Azul para complementar la oferta turística

y recreativa del cantón Guayaquil?

FFoorrmmuullaacciióónn ddeell PPrroobblleemmaa

8

Objetivo General

Diseñar un plan de desarrollo turístico de Cerro Azul para su incorporación

en la oferta turística y recreativa del Cantón Guayaquil.

Objetivos Específicos

Diagnosticar el sistema turístico de Cerro Azul para conocer su potencial para

el turismo.

Determinar la demanda potencial de Cerro Azul a partir de la identificación

del perfil de los visitantes.

Proponer un plan de desarrollo turístico para incorporar Cerro Azul en la

oferta turística y recreativa de la ciudad de Guayaquil.

OObbjjeettiivvooss

9

1.1 Teoría de la sostenibilidad

El término sostenibilidad se basa en una idea que procura movilizar la

responsabilidad global para hacer frente al cumulo de problemas y desafíos a los que

se enfrenta la sociedad. La sostenibilidad se define como “la idea central unificadora

más necesaria en este momento de la historia de la humanidad”(Rodger W., 1991).

Según la Comisión Mundial del Medio Ambiente y Desarrollo se entiende

que “El Desarrollo Sostenible es el desarrollo que satisface las necesidades de la

generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para

satisfacer sus propias necesidades” (Comisión Mundial del Medio Ambiente del

Desarrollo, 1987). La Sostenibilidad se basa en alcanzar un equilibrio entre el

crecimiento económico, cuidado del medio ambiente y bienestar social. Por lo tanto,

se enfoca en garantizar satisfacer las necesidades de la generación futura para una

mejor estabilidad. Por esa razón la sostenibilidad y el desarrollo sostenible trabajan

en conjunto para evitar el agotamiento de los recursos de manera indiscriminada y a

su vez cuidar los recursos naturales presentes y futuros.

Para Irene Saavedra “asumir la sostenibilidad supone un cambio de patrones,

sustancial e irreversible, que transforma algunas convicciones, muchas pautas de

conducta, bastantes actitudes y muy diversas actividades, abordando todas las

multiplicidades del hacer humano. Es un compromiso material y moral con lo que

está siendo y con lo que ha de ser; por eso, el camino de la sostenibilidad se recorre,

ante todo, con la asunción de la propia responsabilidad, individual y

colectiva”(Saavedra, 2010).

1.2 Teoría del desarrollo local

La concepción de la palabra desarrollo se relaciona con la idea de progresar a

través del incremento económico. Desde ese entonces hay una variedad de teorías

que explican la manera en que los países subdesarrollados se conviertan en

desarrollados, teniendo en cuenta en la mayoría de los casos como objetivo

primordial el acrecentamiento de los servicios y bienes generados a nivel nacional.

CCAAPPIITTUULLOO II

MMaarrccoo TTeeóórriiccoo

10

También se lo puede definir como una estrategia en la cual las ciudades pueden

situarse en el contexto global para atraer inversiones extranjeras.

Para Sergio Boisier (1999) “El desarrollo local es un proceso endógeno

registrado en pequeñas unidades territoriales y asentamientos humanos capaz de

promover el dinamismo económico y la mejoría en la calidad de vida de la

población. A pesar de constituir un movimiento de fuerte contenido interno, el

desarrollo local está inserto en una realidad más amplia y compleja con la cual

interactúa y de la cual recibe influencias y presiones positivas y negativas. El

desarrollo local dentro de la globalización es una resultante directa de la capacidad

de los actores y de la sociedad local para estructurarse y movilizarse en base a sus

potencialidades, y en su matriz cultural, para definir, explorar sus prioridades y

especificidades en la búsqueda de competitividad en un contexto de rápidas y

profundas transformaciones”.

La magnitud cultural del desarrollo local hace hincapié en las normas

culturales, valores y comportamientos que benefician o impiden los procesos de

desarrollo, como la presencia de una cultura local emprendedora, prácticas de

inclusión ciudadana y proyectos comunes. El desarrollo local está considerado como

una etapa previa e importante para desarrollar la economía social, dando a pensar que

el desarrollo local equivale a un modelo de desarrollo endógeno, el cual es un

proceso de desarrollo que busca potenciar las capacidades internas de una comunidad

local o región; y así estas puedan ser utilizadas para reforzar la sociedad y su

economía de adentro hacia afuera y de esta manera sea sostenible y sustentable.

Desde un punto de vista semántico, el desarrollo tiene su origen en la biología

y supone una evolución hacia la madurez biológica. En su aplicación a la sociedad,

esta idea se equipara con el avance hacia un estado evolutivo superior, y en su

concepción económica se reduce a la idea de crecimiento económico (Múnera López,

2001).

1.3 Teoría de Áreas Verdes

Es de suma importancia que los espacios con áreas verdes se expandan ya que

dentro de ellos se puede realizar diversas actividades beneficiosas tanto para jóvenes

como para los adultos, las áreas verdes se caracterizan por la presencia de vegetación

y abarcan un sistema de protección del suelo y son el origen del equilibrio de los

11

factores bióticos y abióticos, los cuales en conjunto forman parte de un ecosistema.

Algunas son originadas por acción natural. En cambio, otras son creadas por el ser

humano que fomenta el cultivo de la flora con algún fin. Cabe recalcar que el hombre

también participa en el desarrollo o el decrecimiento de las áreas verdes que nacen de

la naturaleza.

La investigación de los sistemas de áreas verdes y parques de la ciudad de

Guayaquil manifiesta problemas comunes como la insuficiencia de superficies

verdes, riesgos de exclusión social y la inseguridad. También se suma la carencia de

valor monetario de los servicios que ofrecen estos sistemas naturales tales como la

conservación y la recreación.

Por consiguiente, se propone fomentar la concesión de espacios verdes

designados a mejorar las actividades recreacionales de Cerro Azul. Con esto sería

más fácil la realización de inventarios que evalúen indicadores ambientales, sociales

y económicos, así como la incorporación de medios informativos a través de internet

que apoyen la gestión. En la planificación para que Cerro Azul progrese es de suma

importancia la participación ciudadana para asegurar procesos incluyentes, a fin de

cubrir demandas de esparcimiento de grupos sociales, los cuales son integrados por

un conjunto de individuos que ejercen un rol social dentro de la sociedad. Se propone

calcular los valores monetarios relacionados con la conservación y recreación

mediante métodos de economía ambiental, la sociedad se ve involucrada en la

planificación verde analizando factores sociales, económicos y ecológicos.

Se utilizará como elemento referencial a tres propuestas similares que se han

realizado, en la cual se citara de exitosos casos como son Cerro Colorado en

Córdoba- Argentina, Cerro las Hayas en Naranjal- Guayaquil, Bosque Protector

Cerro Blanco – Guayaquil, Región Tumbesina y Bosque Chocó

1.4 Cerro Colorado

De la investigación realizada se pudo identificar que Cerro Colorado es un

sitio situado en Córdoba – Argentina a 165 km, tiene una altura de 350 metros sobre

el nivel del mar. La razón por el cual lleva el nombre de Cerro Colorado es por tener

MMaarrccoo RReeffeerreenncciiaall

12

un color rojizo de las arsénicas que lo componen, ricas en ocre y óxido de hierro, por

lo cual se lo considera un sitio interesante y atractivo.

Dentro de este lugar se encuentra una población de unos 250 habitantes que

conforman una comuna. En este territorio se identifican tres departamentos:

Tulumba, Sobremonte y Río Seco que comparten una misma área, en donde también

se realizó la creación de la Comuna de Cerro Colorado. Por otra parte, se estableció

este lugar como una Reserva Cultural Natural Cerro Colorado, además cuenta con

una extensión de 3000 hectáreas.

Figura 1. Mapa Cerro Colorado

Tomado de: http://imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC098563.pdf

Este sitio natural tiene una diversidad de flora y fauna, que por sus

características no ha sido utilizado, pero se la potencializó a través de la actividad

turística, desarrollando un Plan Estratégico de Desarrollo Turístico Sustentable

Córdoba. El cual estará encargado de aprovechar con un enfoque turístico todos estos

espacios generando inversiones.

Sin embargo, luego de la adecuación de las áreas, se volvió accesibles para

personas que desean realizar actividades con la naturaleza a través de senderos,

caminatas, entre otros, puesto que presentan un estado de ambientes diversos, con

una mayor capacidad para el desarrollo de diferentes actividades turísticas.

Este Cerro abarca caminos con variados paisajes, entre ellos está la presencia

de sierra y valles, junto con historias coloniales. Es un territorio en el que se puede

13

deleitar con observar los ríos caudalosos, grandes lagos, que se encuentran en un

ambiente que favorece la actividad del turismo de aventura y ecoturismo.

1.5 Protector Cerro Blanco

El Bosque Protector Cerro Blanco es una reserva privada que consta de una

extensión de 6.078 hectáreas, se encuentra al suroeste de la cordillera Chongón-

Colonche y dentro de la Región Tumbesina. Es el último remanente de la ciudad de

Guayaquil, ya que hoy en día hay la carencia de Bosques secos por la sobre

población y desforestación de los cerros.

En el año 1989 se declaró tan solo 2.000 hectáreas de bosque seco. Ciertas

entidades privadas aportaron con tierras para la conformación del área protegida y

actualmente cuenta con 6.078 hectáreas. El Bosque Protector Cerro Blanco esta

administrado por la Fundación Pro-Bosque, es una institución sin fines de lucro, de

manera que se creó un acuerdo Ministerial del Ministerio de Agricultura y Ganadería

con el fin de la protección y rehabilitación del bosque.

Figura 2. Mapa Bosque Protector Cerro Blanco

Tomado de: http://bosquecerroblanco.org/es/

Cerro Blanco abarca una diversidad de flora y fauna; cuenta con 54 especie

de mamíferos entre esos24 son murciélagos y 9 especie de mamíferos endémicos de

las cuales 6 se considera en peligro. 221 especie de aves entre nativas y endémicas,

21 de las cuales se estima que están en amenaza a nivel mundial. Además de

encuentra 700 especie de plantas vasculares, dado que el 20% de plantas son

14

endémicas de la zona. Se localiza 8 especie de anfibios y 12 especie de reptiles. La

vegetación del cerro depende del clima en el año, de enero a mayo es la época

lluviosa en donde la flora se percibe más verde en esos meses. Por otra parte, en los

meses de junio a diciembre es la temporada de sequía por lo tanto la vegetación es

seca y opaca.

En Cerro Blanco se fomenta la actividad turística en donde se puede realizar

caminatas por el bosque, camping, picnic, observación de aves, con el fin de que los

turistas puedan conocer más del bosque. Además, cuenta con guías o intérpretes

ambientales especializados en el lugar, ellos están encargados de dar un mensaje de

concientización y conservación del mismo, cada guía puede llevar grupos máximo de

10 personas. Actualmente tiene 3 caminatas que los turistas pueden realizar en su

visita al bosque.

La primera es al sendero Buena Vista con una duración de caminata de 1h30,

su costo del servicio de guía es de $12 por grupo, la segunda es al sendero Higuerón

con una duración de caminata de 2h30 a 3 horas, el costo del servicio de guía es de

$15 por grupo, y por último sendero Mono Aullador con una duración de caminata

de 4 horas a 5 horas, el costo del servicio de guía es de $20 por grupo. El camping

tiene un costo de $28 por el grupo de 10 personas, incluye todas las instalaciones y

una caminata nocturna. Para realizar Avistamiento de Aves tiene un costo de $65 si

la duración es de 4 a 5 horas y $85 si es el día completo.

Programas de Manejo

Programa de control y vigilancia: El propósito del programa es establecer

control dentro de bosque en donde se requiere vigilancia constante, evitar la invasión

por personas en el área, eludir la desforestación e incendios. Además, cuenta con

casetas en sectores estratégicos dentro del bosque, posee un equipo de guardarques,

son los encargados de hacer rondas. Por lo consiguiente tienen el apoyo del UPMA

(Unidad de Protección del Medio Ambiente). Procede al monitoreo de especies de

fauna silvestre.

Programa de Restauración Forestal: Se realiza un programa de restauración

con el objetivo de reforestar más de 600 hectáreas con plantas nativas del lugar y

llegar a 1.000 árboles por hectáreas. Con la intención de recuperar y conservar el

revestimiento del Bosque Protector Cerro Blanco.

15

Programa de Educación Ambiental: A través del recorrido que se les ofrece a

los turistas se inculca el mensaje de concientización y la importancia del cuidado del

bosque. Asimismo, se trabaja con escuelas de lugares aledañas usando materiales

didácticos y talleres.

Programa de Desarrollo Comunitario: Se toma en cuenta el apoyo de las

comunidades cercanas, en la cual se las capacita para que tengan conocimiento sobre

la importancia del cerro como tal. Del mismo modo se forma guardabosques

comunitarios voluntarios.

Programa de Rescate, Rehabilitación y Liberación de Fauna Silvestre:

Actualmente cuenta con un centro de rescate para brindar la atención a los animales

que han sido rescatado con cuidado veterinario especializado en fauna silvestre y

alimentación.

Programa de Voluntariado: Convenio con universidades nacionales y

extranjeras que desean aportar con investigación que será de suma ayuda para el

bosque.

El Objetivo del Bosque Protector Cerro blanco es “Proteger y rehabilitar una

muestra representativa de importancia nacional de la Región Bosque seco tropical

Bst, fomentando la comprensión, apreciación, deleite del público para no destruirlo y

guardarlo para las generaciones presentes y futuras, tanto de ecuatorianos como

visitantes internacionales” (Fundación Pro-Bosque, s. f.)

1.6 Cerro Las Hayas

La Fundación Cerro de Hayas se encuentra ubicado en la primera “Zona de

Bosques Protectores” del Ecuador. Proclamado así por el Ministerio de Agricultura y

Ganadería como tal en el año de 1968, engloba una franja del terreno que está

inmerso en la Cordillera de Molleturo al sur del Cantón Naranjal, comprende una

superficie de 28.100 hectáreas y está situada dentro de las provincias del Guayas y

Azuay. Las Hayas significa “Lamento del Inca”, adicionalmente en la punta de la

montaña donde yacen las cascadas hay entierros de oro. El trayecto de las laderas del

cerro se puede apreciar varias cascadas, las cuales son un atractivo primordial para

los turistas que se trasladan hacia este sitio. Para llegar hasta el mismo se debe

16

avanzar hasta la Hacienda Maclovía localizada en el km. 4 de la vía Naranjal

Machala a la izquierda.

El bosque húmedo tiene 631 hectáreas (670 metros de altura), hasta los 200

metros encima del nivel del mar. La temperatura máxima es de 36 grados centígrados

y mínima de 14 grados centígrados. Su flora es variada y contiene platanillo, bijao,

helechos, cadillos, brómelas, heliconias, camachos, orquídeas, palmas. Fijados al

suelo están los líquines, musgos, hongos y piñas, además plantas medicinales y

contra insectos. En un árbol existen 300 variedades de insectos como escarabajo,

mariquitas, ciempiés, abejas, avispas, mantis, salta montes, libélulas, hormigas, etc.

Su fauna abarca aves como Colibríes, gallinazo, gavilán gris, paloma

cosmopolita, garrapatero, lechuza, carpintero, ollero, golondrina, azulejos, etc.

Además, posee varias clases de reptiles tales como, cusumbo, Serpientes equis, rabo

de hueso, coral, Iguana, ranas, etc. De igual manera, en la categoría mamíferos se

puede observar especies como murciélagos, oso hormiguero, armadillo, gato, de

monte, tigrillo, ocelote, perezoso, etc.

La atención que reciben los turistas que desean hacer el recorrido de las 7

cascadas en el Cerro de Hayas es toda una aventura. Miguel Tigre, presidente de la

cooperativa, asegura que la prioridad de los habitantes de la zona es garantizar la

buena atención a los turistas para que estos regresen y den buenas referencias del

lugar. “De nosotros depende la buena o mala imagen que genera este sitio. Tratamos

de que el turista esté seguro y tenga comodidades” (Tigre, 2017).

El costo de ingreso a este bosque protector es de $ 2 para los adultos y de $ 1

para niños. El servicio de un guía cuesta $ 20. Cada guía puede llevar grupos de

máximo 10 personas, según la condición física y las edades. La gastronomía es otra

forma en que los comuneros aprovechan la llegada de los turistas. Ofrecen platillos

típicos de esta zona del país y jugos de naranja, mandarina o limón, según la

temporada. Los costos van desde los $ 3 hasta los $ 4 por cada preparación, refirió

(Tigre, 2017).

“Las caminatas duran un promedio de 30 minutos hasta llegar a la primera

cascada. Arribar a las siguientes les toma entre 10 y 12 minutos. El recorrido dura

mínimo 3 horas y máximo 4, dice Gustavo Gutiérrez, quien trabaja en el lugar”

(Gustavo Gutiérrez, 2017).

17

Se concluye que Las Hayas no solo es visitado por el avistamiento de flora y

fauna, sino también por sus bellas cascadas, en las mismas se puede practicar

deportes de aventura extrema como descender usando cuerdas que han sido

implementadas por la Municipalidad de Naranjal, también escalar árboles y realizar

saltos desde lo más alto para los amantes del riesgo. Descansar al aire libre y a la vez

degustar de su deliciosa comida típica es lo que hace que se posicione en un área de

atracción turística por la práctica de estas actividades extremas relacionadas con el

turismo de aventura, aunque también es necesario identificar posibles cambios y

mejoras, ya que el cerro si está necesitando de una mayor difusión puesto que el 58%

de sus visitantes son de Naranjal, Promocionar las medidas de seguridad que tienen

los deportes de aventura es importante para que así haya más demanda y los turistas

no tengan la impresión de inseguridad.

Figura 3. Las 7 Cascadas

Tomado de: http://www.larevista.ec/viajes/viajemos/visita-a-las-cascadas-de-naranjal

1.7 Región Tumbesina

La Región de Endemismo Tumbesina (RET) es uno de los lugares de mayor

importancia a nivel mundial en cuanto a endemismo en aves. Comprende la parte

occidental del Ecuador y noroccidental del Perú y tiene una extensión de 135.000

Km². En el Perú, abarca los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque y parte de

los territorios de Cajamarca y La Libertad. Urge su conservación, ya que es una zona

con uno de los mayores índices de deforestación e intervención humana (Angulo

Pratolongo, 2006) .

Analizando la investigación realizada sobre la Región Tumbesina se pudo

determinar la importancia de la conservación de todo el sitio natural, ya que abarca

gran parte de los Bosques Secos entre Ecuador y Perú. Sin embargo, RET acapara

18

una gran biodiversidad que está siendo amenazada. El 95% de estos bosques se han

perdido debido a la intervención humana. Por lo tanto, RET es considerado una de

las cuatro zonas de endemismo de aves en todo el mundo. Se estima que en esta

región es oriunda la mayor parte de especies endémicas de aves.

La Región Tumbesina alberga gran variedad de aves, especies vegetales y

especies de mamífero de los cuales se registra una amenaza para la fauna dentro la

zona. Uno de los principales peligros es la presencia de humanos, ganadería y la tala

ilegal que afectan severamente a los bosques por la mala manipulación. RET requiere

de suma ayuda y la atención necesaria para que pueda ser conservada de la mejor

manera con el apoyo de los dos países vecinos.

De forma tal que se ejecutó la consolidación de Áreas de conservación y

Desarrollo, con la intención que la población de la zona pueda involucrarse en las

actividades sostenibles y puedan fomentar la conservación. La NCI (Naturaleza y

Cultura Internacional) creo reservas comunitarias dentro de la Región Tumbesina, en

donde trabajó con la Comuna Horno y Trabajo de Pozul. Con el objetivo de elaborar

programas de conservación y alternativas de desarrollo sostenible, para hacer

hincapié de la necesidad de proteger y conservar los ecosistemas amenazados.

1.8 Bosques Del Chocó Ecuatoriano

Al noroccidente del país, entre la provincia de Esmeraldas, en las

ramificaciones occidentales de Carchi, Imbabura y una parte de Pichincha, se

encuentra ubicado el Chocó ecuatoriano. Esta es una región que conforma el punto

de acceso Tumbes-Chocó-Magdalena, un área prioritaria de conservación en el

mundo de 274 597 km² que se proyecta desde el sur de Panamá, atravesando por las

partes occidentales de Colombia y Ecuador y llega hasta el norte de Perú.

La región biogeográfica está constituida por el Chocó colombiano y el Chocó

ecuatoriano, y se conoce como una de las zonas de mayor diversidad biológica del

planeta, con 9000 especies de plantas (25 % endémicas), 830 de aves (10,2 %

endémicas), 235 de mamíferos (25,5 % endémicos) y 350 de anfibios (60 %

endémicos).

“El noroccidente es una de las zonas con mayor deforestación en el país. Los

procesos de ampliación de la frontera agrícola y ganadera, así como la explotación

19

maderera indiscriminada y la minería ilegal siguen avanzando en Esmeraldas y en las

estribaciones de los Andes”(Suárez, 2017).

Al hablar de la pérdida de la cobertura original que ha existido en el Chocó

ecuatoriano, los expertos se refieren únicamente a la de sus bosques primarios, y dan

sus estimados basándose en imágenes satelitales que permiten cuantificar las áreas de

bosques que existieron en décadas pasadas y cuántas permanecen actualmente.

“Es posible que no pudiéramos conocer nunca todo lo que alguna vez albergó

el Chocó ecuatoriano”(Cortes, 2017). Este biólogo colombiano alega que se existe la

disminución distribución histórica de mamíferos grandes como el jaguar

(Pantheraonca), el puma (Puma concolor) o el pecarí de labio blanco

(Tayassupecari), especies que se han erradicado en varios lugares de la Costa

ecuatoriana, entretanto las comunidades que han subsistido se encuentran bajo el

refugio de las reservas de bosque privadas o estatales alejadas entre sí.

1.9 Bosque seco tropical

El Bosque seco Tropical (Bs-T) se define como aquella formación vegetal

que presenta una cobertura boscosa continua y que se distribuye entre los 0-1000 m

de altitud; presenta temperaturas superiores a los 240 C (piso térmico cálido) y

precipitaciones entre los 700 y 2000 mm anuales, con uno o dos periodos marcados

de sequía al año (Espinal T., 1985; Murphy & Lugo, 1986).

1.10 Ecoturismo

Ecoturismo es una actividad cuya tendencia es brindar esparcimiento

recreativo, diversión e interacción cultural, de modo que el turista respete el medio

ambiente y constituya un desarrollo con las personas.

Molina E. lo define como aquel tipo de turismo realizado en ecosistemas en

ambientes naturales, y por otro lado, el que está orientado a favorecer el

conocimiento y aprendizaje de manifestaciones naturales mediante ciertas

interacciones de bajo impacto (Molina, 2006).

MMaarrccoo CCoonncceeppttuuaall

20

1.11 Áreas Protegidas Naturales

Las Áreas Protegidas Naturales son sitios en estado de conservación en donde

se encuentran una gran variedad de flora y fauna. “El Sistema Nacional de Áreas

Protegidas garantizará la conservación de la biodiversidad y el mantenimiento de las

funciones ecológicas. El Estado asignará los recursos económicos necesarios para la

sostenibilidad financiera del sistema, y fomentará la participación de las

comunidades, pueblos y nacionalidades que han habitado ancestralmente las áreas

protegidas en su administración y gestión” Art. 405, (Asamblea Constituyente,

2008).

1.12 Mirador

Miradores naturales o turísticos son los que hacen posible la observación de

la belleza de un paisaje desde lo alto, algunos están construidos para brindar

comodidades a los turistas porque poseen barandas, bancos, refrigerios y también

lugares de estacionamiento. Los visitantes optan por tomar fotografías y recrear su

vista en estos sitios.

1.13 Guía turístico

El guía turístico es la persona que debe estar preparada en conocimientos

sobre el turismo de su país. Es la persona que tiene que recibir, atender y acompañar

a los turistas durante los recorridos. Es importante que los guías sepan idiomas y

además pueden especializarse en diferentes áreas como, por ejemplo: medio

ambiente, cultural, arquitectura, entre otros.

1.14 Senderismo

El senderismo es la combinación entre deporte, naturaleza y cultura, en donde

las personas pueden disfrutar de un tiempo de caminata al aire libre. “Senderismo es

la actividad deportiva no competitiva, que se realiza sobre caminos balizados,

preferentemente tradicionales, ubicados en el medio natural; busca acercar la persona

al medio natural y al conocimiento del país a través de los elementos patrimoniales y

etnográficos que caracterizan las sociedades preindustriales, recuperando el sistema

de vías de comunicación. Se define también como senderismo, aquel que se realiza

por grandes urbes y que tiene por fin realzar los elementos del medio natural y de la

21

cultura tradicional que perviven en ella” (Comité de Senderos de la Federación

Española, 1997).

1.15 Actividad Turística

La actividad turística comprende el desplazamiento del lugar habitual de

residencia, la pernoctación por un período superior a 24 horas y menor a un año para

el goce y disfrute de un destino turístico. Por lo tanto, esta actividad implica el uso y

contratación de medios de transporte, alojamiento. En este sentido, el producto

turístico está constituido por el conjunto de bienes y servicios que se ponen a

disposición de los visitantes para su consumo directo, es de gran importancia señalar

que los mismos deben estar dirigidos a la satisfacción de los deseos y las

expectativas de los visitantes (M. V. Rodríguez, 2010).

1.16 Turismo de Naturaleza

El turismo de naturaleza incluye todas aquellas modalidades del turismo en

que la motivación del viaje o la selección del destino están determinadas por la

necesidad de acercamiento y disfrute de la naturaleza o de sus componentes. Se

fundamenta principalmente en el comportamiento y la motivación del posible cliente:

un viaje de placer inspirado primordialmente por las características naturales de un

área determinada (Cabello García, 2013).

La Organización Mundial del Turismo define al turismo de naturaleza como

todo tipo de turismo basado en la naturaleza, en el que la principal motivación es la

observación y apreciación de la misma así como de las culturas tradicionales insertas

en ella (Organización Mundial del Turismo, 2002).

1.17 Turistas

Se clasifica como turista a la persona que se traslada hacia otras regiones o

países distintos del propio con el motivo de ocio o negocios, conocer diferentes

costumbres y culturas, visitar lugares que no existen en el lugar de residencia

habitual, etc. Esta persona tiene un lugar muy importante en la actividad económica.

1.18 Región Tumbesina

Localizada al suroeste de Ecuador y el noroeste de Perú, donde se encuentra

la mayor parte de bosques secos, es considerado como uno de los bosques con mayor

22

diversidad de en la tierra por la conservación de sus recursos. Asimismo, tiene dos

temporadas, sequía y lluvia, que lo hace diverso en flora y fauna. Es un sitio en

donde registra un ecosistema amenazado. Habitan 2.500 especies de aves, se han

identificado 5.000 en flora de las cuales 1.000 son endémicas.

1.19 Bosque del Chocó

Localizado entre Carchi y Esmeraldas por las estribaciones occidentales de la

cordillera de los Andes de Colombia y Ecuador hasta llegar a la región tumbesina al

norte del Perú. La zona se destaca por su alta diversidad de flora y fauna, endemismo

y belleza de sus paisajes, ha sido catalogada como una de las áreas más biodiversas y

amenazadas del mundo por las altas presiones hacia sus recursos, aquí la

colonización y explotación de madera es muy alta. En cuanto a la flora hay una gran

variedad de plantas, de las cuales 1500 especies debido a la deforestación están en

peligro de extinción. Asimismo, su fauna es muy diversa, habitan 600 especies de

aves, cuatro especies de monos y cinco especies de felino, en el río hay

aproximadamente 82 especies de peces los cuales sirven de vectores de

enfermedades.

1.20 Conservación

Conserva significa respetar los procesos biológicos, procurando evitar que el

ser humano interrumpa o cambie dichos procesos, porque las especies o ecosistemas

necesitan protección estricta, de otra manera, no subsistirían sin ella. Preservar el

medio natural para alcanzar los objetivos deseados, los cuales pueden ser ecológicos,

económicos, científicos, sociales o culturales obteniendo un mejor aprovechamiento

y la continua de los recursos naturales.

23

1.21 Constitución de la República del Ecuador

Sección Primera

Naturaleza y ambiente

Art. 395.- La Constitución reconoce los siguientes principios ambientales:

1. El Estado garantizará un modelo sustentable de desarrollo, ambientalmente

equilibrado y respetuoso de la diversidad cultural, que conserve la biodiversidad y la

capacidad de regeneración natural de los ecosistemas, y asegure la satisfacción de las

necesidades de las generaciones presentes y futuras.

2. Las políticas de gestión ambiental se aplicarán de manera transversal y

serán de obligatorio cumplimiento por parte del Estado en todos sus niveles y por

todas las personas naturales o jurídicas en el territorio nacional.

3. El Estado garantizará la participación activa y permanente de las personas,

comunidades, pueblos y nacionalidades afectadas, en la planificación, ejecución y

control de toda actividad que genere impactos ambientales.

4. En caso de duda sobre el alcance de las disposiciones legales en materia

ambiental, éstas se aplicarán en el sentido más favorable a la protección de la

naturaleza.

Art. 396.- El Estado adoptará las políticas y medidas oportunas que eviten los

impactos ambientales negativos, cuando exista certidumbre de daño. En caso de duda

sobre el impacto ambiental de alguna acción u omisión, aunque no exista evidencia

científica del daño, el Estado adoptará medidas protectoras eficaces y oportunas.

La responsabilidad por daños ambientales es objetiva. Todo daño al ambiente,

además de las sanciones correspondientes, implicará también la obligación de

restaurar integralmente los ecosistemas e indemnizar a las personas y comunidades

afectadas.

Cada uno de los actores de los procesos de producción, distribución,

comercialización y uso de bienes o servicios asumirá la responsabilidad directa de

MMaarrccoo LLeeggaall

24

prevenir cualquier impacto ambiental, de mitigar y reparar los daños que ha causado,

y de mantener un sistema de control ambiental permanente.

Las acciones legales para perseguir y sancionar por daños ambientales serán

imprescriptibles.

Art. 397.- En caso de daños ambientales el Estado actuará de manera

inmediata y subsidiaria para garantizar la salud y la restauración de los ecosistemas.

Además de la sanción correspondiente, el Estado repetirá contra el operador de la

actividad que produjera el daño las obligaciones que conlleve la reparación integral,

en las condiciones y con los procedimientos que la ley establezca. La responsabilidad

también recaerá sobre las servidoras o servidores responsables de realizar el control

ambiental. Para garantizar el derecho individual y colectivo a vivir en un ambiente

sano y ecológicamente equilibrado, el Estado se compromete a:

1. Permitir a cualquier persona natural o jurídica, colectividad o grupo

humano, ejercer las acciones legales y acudir a los órganos judiciales y

administrativos, sin perjuicio de su interés directo, para obtener de ellos la tutela

efectiva en materia ambiental, incluyendo la posibilidad de solicitar medidas

cautelares que permitan cesar la amenaza o el daño ambiental materia de litigio. La

carga de la prueba sobre la inexistencia de daño potencial o real recaerá sobre el

gestor de la actividad o el demandado.

2. Establecer mecanismos efectivos de prevención y control de la

contaminación ambiental, de recuperación de espacios naturales degradados y de

manejo sustentable de los recursos naturales.

3. Regular la producción, importación, distribución, uso y disposición final de

materiales tóxicos y peligrosos para las personas o el ambiente.

4. Asegurar la intangibilidad de las áreas naturales protegidas, de tal forma

que se garantice la conservación de la biodiversidad y el mantenimiento de las

funciones ecológicas de los ecosistemas. El manejo y administración de las áreas

naturales protegidas estará a cargo del Estado.

5. Establecer un sistema nacional de prevención, gestión de riesgos y

desastres naturales, basado en los principios de inmediatez, eficiencia, precaución,

responsabilidad y solidaridad.

25

Art. 398.- Toda decisión o autorización estatal que pueda afectar al ambiente

deberá ser consultada a la comunidad, a la cual se informará amplia y

oportunamente. El sujeto consultante será el Estado. La ley regulará la consulta

previa, la participación ciudadana, los plazos, el sujeto consultado y los criterios de

valoración y de objeción sobre la actividad sometida a consulta.

El Estado valorará la opinión de la comunidad según los criterios establecidos

en la ley y los instrumentos internacionales de derechos humanos.

Si del referido proceso de consulta resulta una oposición mayoritaria de la

comunidad respectiva, la decisión de ejecutar o no el proyecto será adoptado por

resolución debidamente motivada de la instancia administrativa superior

correspondiente de acuerdo con la ley.

Art. 399.- El ejercicio integral de la tutela estatal sobre el ambiente y la

corresponsabilidad de la ciudadanía en su preservación, se articulará a través de un

sistema nacional descentralizado de gestión ambiental, que tendrá a su cargo la

defensoría del ambiente y la naturaleza.

Sección segunda

Biodiversidad

Art. 400.- El Estado ejercerá la soberanía sobre la biodiversidad, cuya

administración y gestión se realizará con responsabilidad intergeneracional. Se

declara de interés público la conservación de la biodiversidad y todos sus

componentes, en particular la biodiversidad agrícola y silvestre y el patrimonio

genético del país.

Art. 403.- El Estado no se comprometerá en convenios o acuerdos de

cooperación que incluyan cláusulas que menoscaben la conservación y el manejo

sustentable de la biodiversidad, la salud humana y los derechos colectivos y de la

naturaleza.

26

Sección tercera

Patrimonio natural y ecosistemas

Art. 404.- El patrimonio natural del Ecuador único e invaluable comprende,

entre otras, las formaciones físicas, biológicas y geológicas cuyo valor desde el punto

de vista ambiental, científico, cultural o paisajístico exige su protección,

conservación, recuperación y promoción. Su gestión se sujetará a los principios y

garantías consagrados en la Constitución y se llevará a cabo de acuerdo al

ordenamiento territorial y una zonificación ecológica, de acuerdo con la ley.

Art. 405.- EI sistema nacional de áreas protegidas garantizará la

conservación de la biodiversidad y el mantenimiento de las funciones ecológicas. El

sistema se integrará por los subsistemas estatal, autónomo descentralizado,

comunitario y privado, y su rectoría y regulación será ejercida por el Estado. El

Estado asignará los recursos económicos necesarios para la sostenibilidad financiera

del sistema, y fomentará la participación de las comunidades, pueblos y

nacionalidades que han habitado ancestralmente las áreas protegidas en su

administración y gestión.

Las personas naturales o jurídicas extranjeras no podrán adquirir a ningún

título tierras o concesiones en las áreas de seguridad nacional ni en áreas protegidas,

de acuerdo con la ley.

Art. 406.- El Estado regulará la conservación, manejo y uso sustentable,

recuperación, y limitaciones de dominio de los ecosistemas frágiles y amenazados;

entre otros, los páramos, humedales, bosques nublados, bosques tropicales secos y

húmedos y manglares, ecosistemas marinos y marinos-costeros.

Art. 407.- Se prohíbe la actividad extractiva de recursos no renovables en las

áreas protegidas y en zonas declaradas como intangibles, incluida la explotación

forestal. Excepcionalmente dichos recursos se podrán explotar a petición

fundamentada de la Presidencia de la República y previa declaratoria de interés

nacional por parte de la Asamblea Nacional, que, de estimarlo conveniente, podrá

convocar a consulta popular.

27

Sección cuarta

Recursos naturales

Art. 408.- Son de propiedad inalienable, imprescriptible e inembargable del

Estado los recursos naturales no renovables y, en general, los productos del subsuelo,

yacimientos minerales y de hidrocarburos, substancias cuya naturaleza sea distinta de

la del suelo, incluso los que se encuentren en las áreas cubiertas por las aguas del mar

territorial y las zonas marítimas; así como la biodiversidad y su patrimonio genético

y el espectro radioeléctrico. Estos bienes sólo podrán ser explotados en estricto

cumplimiento de los principios ambientales establecidos en la Constitución.

El Estado participará en los beneficios del aprovechamiento de estos recursos,

en un monto que no será inferior a los de la empresa que los explota.

El Estado garantizará que los mecanismos de producción, consumo y uso de

los recursos naturales y la energía preserven y recuperen los ciclos naturales y

permitan condiciones de vida con dignidad.

Sección quinta

Suelo

Art. 409.- Es de interés público y prioridad nacional la conservación del

suelo, en especial su capa fértil. Se establecerá un marco normativo para su

protección y uso sustentable que prevenga su degradación, en particular la provocada

por la contaminación, la desertificación y la erosión.

En áreas afectadas por procesos de degradación y desertificación, el Estado

desarrollará y estimulará proyectos de forestación, reforestación y revegetación que

eviten el monocultivo y utilicen, de manera preferente, especies nativas y adaptadas a

la zona.

Art. 410.- El Estado brindará a los agricultores y a las comunidades rurales

apoyo para la conservación y restauración de los suelos, así como para el desarrollo

de prácticas agrícolas que los protejan y promuevan la soberanía alimentaria.

28

Sección sexta

Agua

Art. 411.- El Estado garantizará la conservación, recuperación y manejo

integral de los recursos hídricos, cuencas hidrográficas y caudales ecológicos

asociados al ciclo hidrológico. Se regulará toda actividad que pueda afectar la calidad

y cantidad de agua, y el equilibrio de los ecosistemas, en especial en las fuentes y

zonas de recarga de agua.

La sustentabilidad de los ecosistemas y el consumo humano serán prioritarios

en el uso y aprovechamiento del agua.

Art. 412.- La autoridad a cargo de la gestión del agua será responsable de su

planificación, regulación y control. Esta autoridad cooperará y se coordinará con la

que tenga a su cargo la gestión ambiental para garantizar el manejo del agua con un

enfoque ecosistémico.

Sección séptima

Biosfera, ecología urbana y energías alternativas

Art. 413.- El Estado promoverá la eficiencia energética, el desarrollo y uso de

prácticas y tecnologías ambientalmente limpias y sanas, así como de energías

renovables, diversificadas, de bajo impacto y que no pongan en riesgo la soberanía

alimentaria, el equilibrio ecológico de los ecosistemas ni el derecho al agua.

Art. 414.- El Estado adoptará medidas adecuadas y transversales para la

mitigación del cambio climático, mediante la limitación de las emisiones de gases de

efecto invernadero, de la deforestación y de la contaminación atmosférica; tomará

medidas para la conservación de los bosques y la vegetación, y protegerá a la

población en riesgo.

Art. 415.- El Estado central y los gobiernos autónomos descentralizados

adoptarán políticas integrales y participativas de ordenamiento territorial urbano y de

uso del suelo, que permitan regular el crecimiento urbano, el manejo de la fauna

urbana e incentiven el establecimiento de zonas verdes. Los gobiernos autónomos

descentralizados desarrollarán programas de uso racional del agua, y de reducción

reciclaje y tratamiento adecuado de desechos sólidos y líquidos. Se incentivará y

29

facilitará el transporte terrestre no motorizado, en especial mediante el

establecimiento de ciclo vías.

1.22 Plan Nacional de Desarrollo 2017 – 2021 “Toda una Vida”

Objetivo 3: Garantizar los derechos de la naturaleza para las actuales y

futuras generaciones

Las mesas de diálogo alrededor de la agenda del sector externo han hecho

particulares aportes referentes al fortalecimiento de una diplomacia verde, que luche

contra el cambio climático y que exija respeto a la naturaleza. La protección y el

cuidado de las reservas naturales y de los ecosistemas frágiles y amenazados, es un

tema de preocupación en las diferentes mesas. Se destaca, incluso, que frente a

aquellas consecuencias ambientales que son producto de la intervención del ser

humano, es necesario un marco de bioética, bioeconomía y bioconocimiento para el

desarrollo; es decir, la investigación y generación de conocimiento de los recursos

del Ecuador. En este sentido, se propone una gobernanza sostenible de los recursos

naturales no renovables, a través del establecimiento de prácticas responsables con el

medio ambiente y con la población, y el establecimiento de límites a las actividades

extractivas cuando amenacen áreas protegidas, territorios ancestrales sagrados,

fuentes de agua, entre otros.

Políticas

a) Conservar, recuperar y regular el aprovechamiento del patrimonio

natural y social, rural y urbano, continental, insular y marino-costero, que asegure y

precautele los derechos de las presentes y futuras generaciones.

b) Distribuir equitativamente el acceso al patrimonio natural, así como

los beneficios y riqueza obtenidos por su aprovechamiento, y promover la

gobernanza sostenible de los recursos naturales renovables y no renovables

c) Precautelar el cuidado del patrimonio natural y la vida humana por

sobre el uso y aprovechamiento de recursos naturales no renovables.

d) Promover buenas prácticas que aporten a la reducción de la

contaminación, la conservación, la mitigación y la adaptación a los efectos del

cambio climático, e impulsar las mismas en el ámbito global.

30

e) Impulsar la economía urbana y rural, basada en el uso sostenible y

agregador de valor de recursos renovables, propiciando la corresponsabilidad social y

el desarrollo de la bioeconomía.

f) Impulsar la generación de bioconocimiento como alternativa a la

producción primario-exportadora, así como el desarrollo de un sistema de

bioseguridad que precautele las condiciones ambientales que pudieran afectar a las

personas y otros seres vivos.

g) Incentivar la producción y consumo ambientalmente responsable, con

base en los principios de la economía circular y bio-economía, fomentando el

reciclaje y combatiendo la obsolescencia programada.

h) Promover un proceso regional de protección y cuidado de la

Amazonía, como la mayor cuenca hidrográfica del mundo.

i) Liderar una diplomacia verde y una voz propositiva por la justicia

ambiental, en defensa de los derechos de la naturaleza.

1.23 Código Orgánico de Ordenamiento Territorial Autonomía y

Descentralización (COOTAD)

Título II

Organización Del Territorio

Art. 10.- Niveles de organización territorial. - El Estado ecuatoriano se

organiza territorialmente en regiones, provincias, cantones y parroquias rurales.

En el marco de esta organización territorial, por razones de conservación ambiental,

étnico culturales o de población, podrán constituirse regímenes especiales de

gobierno: distritos metropolitanos, circunscripciones territoriales de pueblos y

nacionalidades indígenas, afroecuatorianas y montubias y el consejo de gobierno de

la provincia de Galápagos.

31

Capítulo III

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal

Sección Primera Naturaleza Jurídica, Sede y Funciones

Art. 53.- Naturaleza jurídica. - Los gobiernos autónomos descentralizados

municipales son personas jurídicas de derecho público, con autonomía política,

administrativa y financiera. Estarán integrados por las funciones de participación

ciudadana; legislación y fiscalización; y, ejecutiva previstas en este Código, para el

ejercicio de las funciones y competencias que le corresponden.

La sede del gobierno autónomo descentralizado municipal será la cabecera

cantonal prevista en la ley de creación del cantón.

Art. 54.- Funciones. - Son funciones del gobierno autónomo descentralizado

municipal las siguientes:

a) Promover el desarrollo sustentable de su circunscripción territorial

cantonal, para garantizar la realización del buen vivir a través de la implementación

de políticas públicas cantonales, en el marco de sus competencias constitucionales y

legales;

b) Diseñar e implementar políticas de promoción y construcción de equidad e

inclusión en su territorio, en el marco de sus competencias constitucionales y legales;

c) Establecer el régimen de uso del suelo y urbanístico, para lo cual

determinará las condiciones de urbanización, parcelación, lotización, división o

cualquier otra forma de fraccionamiento de conformidad con la planificación

cantonal, asegurando porcentajes para zonas verdes y áreas comunales;

d) Implementar un sistema de participación ciudadana para el ejercicio de los

derechos y la gestión democrática de la acción municipal;

e) Elaborar y ejecutar el plan cantonal de desarrollo, el de ordenamiento

territorial y las políticas públicas en el ámbito de sus competencias y en su

circunscripción territorial, de manera coordinada con la planificación nacional,

regional, provincial y parroquia, y realizar en forma permanente, el seguimiento y

rendición de cuentas sobre el cumplimiento de las metas establecidas;

32

f) Ejecutar las competencias exclusivas y concurrentes reconocidas por la

Constitución y la ley y en dicho marco, prestar los servicios públicos y construir la

obra pública cantonal correspondiente con criterios de calidad, eficacia y eficiencia,

observando los principios de universalidad, accesibilidad, regularidad, continuidad,

solidaridad, interculturalidad, subsidiariedad, participación y equidad;

g) Regular, controlar y promover el desarrollo de la actividad turística

cantonal en coordinación con los demás gobiernos autónomos descentralizados,

promoviendo especialmente la creación y funcionamiento de organizaciones

asociativas y empresas comunitarias de turismo;

h) Promover los procesos de desarrollo económico local en su jurisdicción,

poniendo una atención especial en el sector de la economía social y solidaria, para lo

cual coordinará con los otros niveles de gobierno;

i) Implementar el derecho al hábitat y a la vivienda y desarrollar planes y

programas de vivienda de interés social en el territorio cantonal;

j) Implementar los sistemas de protección integral del cantón que aseguren el

ejercicio garantía y exigibilidad de los derechos consagrados en la Constitución y en

los instrumentos internacionales, lo cual incluirá la conformación de los consejos

cantonales, juntas cantonales y redes de protección de derechos de los grupos de

atención prioritaria. Para la atención en las zonas rurales coordinará con los

gobiernos autónomos parroquiales y provinciales;

k) Regular, prevenir y controlar la contaminación ambiental en el territorio

cantonal de manera articulada con las políticas ambientales nacionales;

l) Prestar servicios que satisfagan necesidades colectivas respecto de los que

no exista una explícita reserva legal a favor de otros niveles de gobierno, así como la

elaboración, manejo y expendio de víveres; servicios de faenamiento, plazas de

mercado y cementerios;

m) Regular y controlar el uso del espacio público cantonal y, de manera

particular, el ejercicio de todo tipo de actividad que se desarrolle en él la colocación

de publicidad, redes o señalización;

33

n) Crear y coordinar los consejos de seguridad ciudadana municipal, con la

participación de la Policía Nacional, la comunidad y otros organismos relacionados

con la materia de seguridad, los cuales formularán y ejecutarán políticas locales,

planes y evaluación de resultados sobre prevención, protección, seguridad y

convivencia ciudadana;

o) Regular y controlar las construcciones en la circunscripción cantonal, con

especial atención a las normas de control y prevención de riesgos y desastres;

p) Regular, fomentar, autorizar y controlar el ejercicio de actividades

económicas, empresariales o profesionales, que se desarrollen en locales ubicados en

la circunscripción territorial cantonal con el objeto de precautelar los derechos de la

colectividad;

q) Promover y patrocinar las culturas, las artes, actividades deportivas y

recreativas en beneficio de la colectividad del cantón;

r) Crear las condiciones materiales para la aplicación de políticas integrales y

participativas en torno a la regulación del manejo responsable de la fauna urbana;

s) Fomentar actividades orientadas a cuidar, proteger y conservar el

patrimonio cultural y memoria social en el campo de la interculturalidad y diversidad

del cantón; y,

t) Las demás establecidas en la ley.

Art. 55.- Competencias exclusivas del gobierno autónomo descentralizado

municipal. - Los gobiernos autónomos descentralizados municipales tendrán las

siguientes competencias exclusivas sin perjuicio de otras que determine la ley;

a) Planificar, junto con otras instituciones del sector público y actores de la

sociedad, el desarrollo cantonal y formular los correspondientes planes de

ordenamiento territorial, de manera articulada con la planificación nacional, regional,

provincial y parroquial, con el fin de regular el uso y la ocupación del suelo urbano y

rural, en el marco de la interculturalidad y plurinacionalidad y el respeto a la

diversidad;

b) Ejercer el control sobre el uso y ocupación del suelo en el cantón;

34

c) Planificar, construir y mantener la vialidad urbana;

d) Prestar los servicios públicos de agua potable, alcantarillado, depuración

de aguas residuales, manejo de desechos sólidos, actividades de saneamiento

ambiental y aquellos que establezca la ley;

e) Crear, modificar, exonerar o suprimir mediante ordenanzas, tasas, tarifas y

contribuciones especiales de mejoras;

f) Planificar, regular y controlar el tránsito y el transporte terrestre dentro de

su circunscripción cantonal;

g) Planificar, construir y mantener la infraestructura física y los

equipamientos de salud y educación, así como los espacios públicos destinados al

desarrollo social, cultural y deportivo, de acuerdo con la ley;

h) Preservar, mantener y difundir el patrimonio arquitectónico, cultural y

natural del cantón y construir los espacios públicos para estos fines;

i) Elaborar y administrar los catastros inmobiliarios urbanos y rurales;

j) Delimitar, regular, autorizar y controlar el uso de las playas de mar, riberas

y lechos de ríos, lagos y lagunas, sin perjuicio de las limitaciones que establezca la

ley;

k) Preservar y garantizar el acceso efectivo de las personas al uso de las

playas de mar, riberas de ríos, lagos y lagunas;

l) Regular, autorizar y controlar la explotación de materiales áridos y pétreos,

que se encuentren en los lechos de los ríos, lagos, playas de mar y canteras;

m) Gestionar los servicios de prevención, protección, socorro y extinción de

incendios; y,

n) Gestionar la cooperación internacional para el cumplimiento de sus

competencias.

35

Título IV

Regímenes Especiales

Art. 72.- Naturaleza de los Regímenes Especiales. -Los regímenes especiales

son formas de gobierno y administración del territorio, constituidas por razones de

población, étnico culturales o de conservación ambiental. Su conformación tendrá

lugar en el marco de la organización político administrativa del Estado.

Los distritos metropolitanos autónomos, las circunscripciones territoriales

indígenas, afroecuatorianas y montubias y la provincia de Galápagos son regímenes

especiales.

Art. 100.- Territorios ancestrales.- Los territorios ancestrales de las

comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, afroecuatorianos y montubios que

se encuentren en áreas naturales protegidas, continuarán ocupados y administrados

por éstas de forma comunitaria, con políticas, planes y programas de conservación y

protección del ambiente de acuerdo con sus conocimientos y prácticas ancestrales en

concordancia con las políticas y planes de conservación del Sistema Nacional de

Áreas protegidas del Estado.

El Estado adoptará los mecanismos necesarios para agilitar el reconocimiento

y legalización de los territorios ancestrales.

Art. 136.- Ejercicio de las competencias de gestión ambiental.- De acuerdo

con lo dispuesto en la Constitución, el ejercicio de la tutela estatal sobre el ambiente

y la corresponsabilidad de la ciudadanía en su preservación, se articulará a través de

un sistema nacional descentralizado de gestión ambiental, que tendrá a su cargo la

defensoría del ambiente y la naturaleza a través de la gestión concurrente y

subsidiaria de las competencias de este sector, con sujeción a las políticas,

regulaciones técnicas y control de la autoridad ambiental nacional, de conformidad

con lo dispuesto en la ley.

Corresponde a los gobiernos autónomos descentralizados provinciales

gobernar, dirigir, ordenar, disponer, u organizar la gestión ambiental, la defensoría

del ambiente y la naturaleza, en el ámbito de su territorio; estas acciones se realizarán

en el marco del sistema nacional descentralizado de gestión ambiental y en

concordancia con las políticas emitidas por la autoridad ambiental nacional. Para el

36

otorgamiento de licencias ambientales deberán acreditarse obligatoriamente como

autoridad ambiental de aplicación responsable en su circunscripción.

Art. 144.- Ejercicio de la competencia de preservar, mantener y difundir el

patrimonio cultural. - Corresponde a los gobiernos autónomos descentralizados

municipales, formular, aprobar, ejecutar y evaluar los planes, programas y proyectos

destinados a la preservación, mantenimiento y difusión del patrimonio

arquitectónico, cultural y natural, de su circunscripción y construir los espacios

públicos para estos fines.

Sección Cuarta

Gestión De Las Intervenciones De Desarrollo En El Territorio

Art. 294.- Participación pública y social. - Se propiciará la participación de

actores públicos y de la sociedad, relacionados con la economía social y solidaria, de

conformidad con la Constitución y la Ley Orgánica de Empresas Públicas, para la

ejecución de proyectos de desarrollo regional, provincial, cantonal o parroquial, rural

previstos en los planes de desarrollo y de ordenamiento territorial, especialmente en

aquellos donde se requiera la reserva del uso del suelo.

Art. 296.- Ordenamiento territorial.- El ordenamiento territorial comprende

un conjunto de políticas democráticas y participativas de los gobiernos autónomos

descentralizados que permiten su apropiado desarrollo territorial, así como una

concepción de la planificación con autonomía para la gestión territorial, que parte de

lo local a lo regional en la interacción de planes que posibiliten la construcción de un

proyecto nacional, basado en el reconocimiento y la valoración de la diversidad

cultural y la proyección espacial de las políticas sociales, económicas y ambientales,

proponiendo un nivel adecuado de bienestar a la población en donde prime la

preservación del ambiente para las futuras generaciones.

Art. 297.- Objetivos del ordenamiento territorial. - El ordenamiento del

territorio regional, provincial, distrital, cantonal y parroquial, tiene por objeto

complementar la planificación económica, social y ambiental con dimensión

territorial; racionalizar las intervenciones sobre el territorio; y, orientar su desarrollo

y aprovechamiento sostenible, a través de los siguientes objetivos:

37

a) La definición de las estrategias territoriales de uso, ocupación y manejo del

suelo en función de los objetivos económicos, sociales, ambientales y urbanísticos;

b) El diseño y adopción de los instrumentos y procedimientos de gestión que

permitan ejecutar actuaciones integrales y articular las actuaciones sectoriales que

afectan la estructura del territorio; y,

c) La definición de los programas y proyectos que concreten estos propósitos.

Los gobiernos autónomos descentralizados metropolitanos y municipales, en la

ejecución de su competencia de uso y control del suelo, tendrán en cuenta los

objetivos contenidos en este artículo.

1.24 Diseño Del Plan Estratégico De Desarrollo De Turismo Sostenible Para

Ecuador “PLANDETUR 2020”

Recursos para el Turismo de Naturaleza

El Ecuador puede realizar el turismo sostenible debido a su

megabiodiversidad teniendo una posición privilegiada. Según datos publicados por

Conservación Internacional, hay un estimado de solo 17 países en el planeta que

están dentro de esta categoría y estos alojan entre el 60 y el 70% de la biodiversidad

del planeta.

Esta megabiodiversidad se debe fundamentalmente a la ubicación geográfica

del país que abarca una amplia gama de factores. El territorio ecuatoriano está

localizado en la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), caracterizada por los

vientos alisios y su Frente Intertropical (FIT), las corrientes oceanográficas de la

Corriente Cálida de Panamá y la Corriente Fría de Humboldt y la Oscilación Austral

están en constante interacción; la especial orografía de la Cordillera de los Andes que

ofrecen abundantes recursos hídricos nutriendo así a sus cuencas hidrográficas y

generando una diversidad de cubiertas vegetales atadas a los diversos pisos

climáticos. Esto combinado con la latitud geográfica permite que los rayos solares

incidan de forma menor que en otras zonas ecuatoriales.

Las cuatro regiones turísticas del Ecuador cuentan con la presencia de 46

ecosistemas en la parte continental: 16 en la Costa, 21 en la Sierra y 9 en la

Amazonia, en los que resaltan los ecosistemas de manglar, sabanas, bosques secos y

húmedos tropicales en la región Costa, paramos y bosques de neblina en la región

38

Sierra; y vasto territorio de bosque tropical en la Amazonia que concentra el 80% de

la biodiversidad del país, el otro 20% es complementado por las Islas Galápagos con

sus características únicas.

Se conoce que la biodiversidad terrestre se refleja en ocho ecoregiones del

Ecuador con: los bosques humeados occidentales del Ecuador, montanos del

noroccidente de los Andes, secos ecuatorianos, montanos de la Cordillera Real

Oriental, y húmedos de Napo; los pastos inundados de Guayaquil, el páramo de los

Andes del Norte y la vegetación xérica de las Islas Galápagos (Dinerstein. E. et al

1995), Mientras que la diversidad marina alberga 10 de los 14 ambientes oceánicos

del esquema de Salm y Clark (1989), recogidos por la Organización de las Naciones

Unidas en la publicación “Sembrando Oportunidades para el Desarrollo Sostenible”

(2005).

La megabiodiversidad del Ecuador es reconocida a nivel mundial junto con la

declaración de patrimonios mundiales de la humanidad por parte de la UNESCO que

fueron otorgadas al Parque Nacional Galápagos y el Parque Nacional de Sangay, así

como el estatus de Reserva de la Biosfera del Parque Nacional Yasuní, y la

denominación de Regalos a la Tierra otorgados por parte del Fondo Mundial para la

Naturaleza (WWF) dirigidos al Parque Nacional Galápagos y al Corredor Ecológico

Llanganates-Sangay. Además, Ecuador contiene a dos de los 25 “hot spots” o puntos

calientes de biodiversidad a escala mundial.

A nivel de especies, el Ecuador alberga 107 de las 455 áreas de mayor

importancia para la conservación de aves (AICAs) en los Andes Tropicales, lo cual

lo hace un destino de mayor prioridad para los ornitólogos y turistas que disfrutan de

la observación de aves, concentrando el 18% de las especies de aves en el planeta.

También, cuenta con el 18% de las orquídeas, que representa un gran atractivo

particularmente en los bosques nublados y húmedos en las estribaciones de Los

Andes. Ecuador posee variedad de especies endémicas, se ubican en el segundo lugar

de especies vertebradas, tercero en diversidad de anfibios, y quinto en diversidad de

mariposas, según las estadísticas a nivel mundial.

A lo largo de la historia del Ecuador se han desarrollado plan de acciones

para la conservación de la naturaleza, desde que las Islas Galápagos fueron

declaradas como Área Protegida en 1959. Actualmente Cuanta con el Sistemas de

39

Áreas Protegidas (SNAP) que ampara 50 áreas protegidas bajo la protección del

Estado, las mismas que cubren un 20% del territorio nacional, sobrepasando la

superficie de 18’178.039,2 hectáreas. Las dos últimas áreas declaradas como

protegidas se sitúan en la zona de la Cordillera del Cóndor, en la frontera con el Perú.

Los bosques que están siendo protegidos en el Ecuador abarcan 2,4 millones de

hectáreas, lo que significa que el territorio ecuatoriano tiene el 26% de protección.

El turismo en áreas protegidas tiene su eje en las visitas de turistas a los

parques nacionales, que han tenido un incremento en su oferta y una mayor demanda

a los destinos de Galápagos, Cotopaxi, Cotacachi-Cayapas, Machalilla, Cuyabeno,

Cajas, y la Reserva Chimborazo. En el 2016, se contaron 1’842.333 visitantes a las

áreas del SNAP. La promoción del turismo sostenible en áreas protegidas constituye

una gran oportunidad no solamente por la posibilidad de conservar los recursos

naturales del país, sino también porque la afluencia de turistas quienes cubren el

pago por entradas aporta al financiamiento necesario para su gestión, aunque este

monto es marginal dentro de las necesidades de recursos para mantener al sistema de

manera integral.

Se manifiesta en el Plan Integral de Marketing Turístico que Ecuador ofrece y

tiene el potencial de proporcionar a sus usuarios una amplia diversidad de productos

turísticos en base a sus atractivos naturales y culturales que satisfagan los

requerimientos y exigencias del mercado especialmente en turismo de naturaleza,

turismo de aventura y turismo cultural, combinando circuitos variados que permitan

conocer en un corto tiempo su gran diversidad.

Entre esta riqueza natural y los sistemas de consumo y producción se produce

un contraste ya que estos sistemas no son sostenibles atentando contra los

ecosistemas del Ecuador. Por lo tanto, se debe introducir mejores prácticas como la

eco-eficiencia, la producción más limpia y la aportación con comportamientos más

responsables con el entorno.

El afán por tener un crecimiento económico ha hecho que se deje a un lado

los cuidados ambientales dando inicio a procesos productivos que generan entre otros

impactos: contaminación del agua, suelo y aire que cada vez va en aumento y debido

a esto se produce una alteración y degradación de los ecosistemas, la misma que

podría ser prevenida con actividades de concienciación como evitar tala de árboles,

40

no provocar incendios, no arrojando desechos al mar, la sobreexplotación de recursos

naturales, pérdida de calidad del agua y suelos, y daños asociados a la introducción

de especies exóticas. Lugares como las Islas Galápagos, sistemas lacustres del

Cuyabeno o páramos andinos, manglares de zonas marino costeras ofrecen

oportunidades asociadas al turismo sostenible, el mismo que debe ser tomado en

cuenta para el desarrollo de las actividades turísticas dentro de estos destinos frágiles

y únicos, de lo contrario estos lugares no podrán aguantar la presión.

Ecuador está perdiendo la belleza de sus paisajes ya que están siendo

atacados por la deforestación convirtiéndolo en un país con las tasas más altas de

pérdida de sus bosques y biodiversidad. Al darse todo esto trae consigo la alteración

y destrucción de ecosistemas y hábitats, por ende, la sobre-explotación recursos

pesqueros, de flora y fauna silvestres también se ven afectados trayendo riesgos en la

seguridad alimentaria de comunidades y pueblos que subsisten mediante a través de

estos. En suma, los factores socio-económicos influyen en la pérdida de

biodiversidad derivada de la falta de igualdad en cuanto a la distribución de riqueza,

la cual no hace sostenible la forma de vida de los más pobres y vulnerables que

habitan el país, los mismos que tienen un acceso limitado a los recursos naturales.

Es necesario convertir en objetivo primordial las buenas prácticas de turismo

sostenible como las que promueve la Asociación Ecuatoriana de Ecoturismo con

Rainforest Alliance para que se logren fusionar con los emprendimientos que ahora

se fomentan como destinos sostenibles, así como el turismo a mayor escala, como es

el caso de cadenas de hoteles, restaurantes, y servicios relacionados al sector

turístico.

Reseña Plandetur

Ecuador está posicionado entre uno de los 17 países con mayor mega

biodiversidad, lo cual es de suma importancia para que el turismo sostenible siga

creciendo, porque este es una integración entre economía, sociedad y medio

ambiente, debido a esto existen varios proyectos pequeños de desarrollo sostenible

como adaptar cerros para su uso turístico los cuales todavía no han sido puestos en

marcha y tienen que ver con aspectos locales asociados al medio ambiente para

mantener un desarrollo social equilibrado que garantice el cumplimiento de las

41

políticas y los derechos que tienen las áreas protegidas y el hecho de preservar los

recursos naturales renovables del país para sostener el sistema de manera integral.

Ecuador tiene la posibilidad de promocionarse en la modalidad de turismo de

naturaleza y la modalidad del turismo de aventura la cual abarca los deportes

extremos explotando al máximo sus atractivos culturales y naturales satisfaciendo las

exigencias de los turistas y a su vez esto genera que se conozca su gran diversidad.

Crear conciencia a los ciudadanos y visitantes que la aplicación de buenas prácticas

de turismo sostenible, así como el cuidado de flora y fauna silvestre y recursos

pesqueros que ayudan al crecimiento de la diversidad del país.

1.25 Reglamento Especial De Turismo En Áreas Naturales Protegidas

Capítulo I

Ámbito Y Principios

Art. 1.-Régimen jurídico aplicable. -Este Reglamento establece el régimen

jurídico aplicable a:

1. El ejercicio de las actividades turísticas dentro del Patrimonio de Áreas

Naturales del Estado PANE, y sus modalidades de operación derivadas de dichas

actividades que constan en el presente Reglamento; y,

2. El otorgamiento de Permisos Ambientales de Actividades Turísticas,

dentro del Patrimonio de Áreas Naturales del Estado PANE.

Art. 2.- Principios Generales. - Para la aplicación del presente Reglamento y

el ejercicio de las actividades pertinentes previstas en la Ley de Turismo y sus

actividades turísticas en el Patrimonio de Áreas Naturales del Estado PANE, se

observarán los principios de Manejo Participativo, Manejo Adaptativo y

Sostenibilidad.

Art. 3.- Políticas Nacionales. - Se establecen como políticas nacionales de las

actividades turísticas en el Patrimonio de Áreas Naturales del Estado PANE, las

siguientes:

42

1. El desarrollo y la promoción del turismo sostenible se dará en función de la

categoría de manejo y objetivos de conservación del Patrimonio de Áreas Naturales

del Estado PANE;

2. La formación, educación y capacitación ambiental de la población

constituyen instrumentos de gestión prioritarios dentro de la actividad turística;

3. La promoción y difusión de investigaciones que permitan establecer

objetivamente los impactos de las diversas actividades y modalidades de operación

turística desarrolladas en el Patrimonio de Áreas Naturales del Estado PANE, a las

que se refiere este Reglamento;

4. La participación ciudadana en los beneficios culturales, sociales,

educativos y económicos, generados por el ejercicio de las actividades turísticas en el

Patrimonio de Áreas Naturales del Estado PANE;

5. La conservación de los ecosistemas y su resiliencia frente a los impactos

del cambio climático y el uso sostenible de los recursos naturales; y,

6. La minimización de los impactos negativos que resulten del ejercicio de

las actividades turísticas en el Patrimonio de Áreas Naturales del Estado PANE.

Art. 4.- Regulación.- Previo al otorgamiento de la autorización para construir

o remodelar cualquier estructura, edificación, facilidad, establecimiento o

embarcación destinados a fines turísticos en el Patrimonio de Áreas Naturales del

Estado PANE, el interesado deberá cumplir con la normativa turística y ambiental

vigente, así como también con las prescripciones contenidas en el Plan de Manejo

del área protegida en la que se pretenda ejercer la actividad, atendiendo el grado de

riesgo ambiental que suponga la construcción o remodelación.

Capítulo II

Competencias

Art. 5.- Dentro del ámbito del presente Reglamento y sin perjuicio de lo que

dispongan otros cuerpos normativos, a la Autoridad Ambiental Nacional le

corresponde el ejercicio de las siguientes atribuciones: 1. Programar, autorizar,

manejar, controlar y supervisar los usos turísticos de los recursos naturales y

culturales, en el marco de sus competencias, en cada una de las áreas protegidas del

43

Patrimonio de Áreas Naturales del Estado PANE, conforme a los respectivos Planes

de Manejo y leyes especiales que la regulan;

2. Autorizar, a través de la dependencia que corresponda, las actividades,

modalidades y servicios turísticos en el Patrimonio de Áreas Naturales del Estado

PANE, de conformidad con lo dispuesto en este Reglamento y los correspondientes

Planes de Manejo y leyes especiales, para lo cual otorgará Permisos Ambientales de

Actividades Turísticas, según corresponda;

3. Revisar y fijar cada dos años, y cobrar anualmente, los valores por

concepto de servicios administrativos para la obtención de los Permisos Ambientales

de Actividades Turísticas en el Patrimonio de Áreas Naturales del Estado PANE.

4. Controlar el cumplimiento de los estándares ambientales de los servicios de

operación turística en el Patrimonio de Áreas Naturales del Estado PANE;

5. Identificar e informar a nivel nacional los sitios de visita, actividades,

servicios, facilidades y usos turísticos de las áreas que conforman el Patrimonio de

Áreas Naturales del Estado PANE;

6. Establecer las directrices ambientales relativas a la construcción o

remodelación de cualquier estructura, edificación, facilidad, establecimiento o

embarcación destinada a fines turísticos dentro del Patrimonio de Áreas Naturales del

Estado PANE, considerando además la normativa de turismo y marítima vigente;

7. Fijar y cobrar los valores por el ingreso a las áreas del Patrimonio de Áreas

Naturales del Estado PANE;

8. Controlar a los guías autorizados y el correcto ejercicio de su actividad

dentro de una operación turística en el Patrimonio de Áreas Naturales del Estado

PANE;

9. Determinar el número de Permisos Ambientales de Actividades Turísticas

que deban otorgarse en cada una de las áreas del Patrimonio de Áreas Naturales del

Estado PANE, de conformidad con lo establecido en el presente Reglamento; y,

10. Aprobar y autorizar, en coordinación con la Secretaría Nacional de

Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, los proyectos de

44

investigación científica que se lleven a cabo en el Patrimonio de Áreas Naturales del

Estado PANE.

Art. 6.- A la Autoridad Nacional de Turismo le corresponde la promoción,

regulación y control de las actividades y modalidades de operación turística en el

marco de sus competencias, así como la expedición, de forma privativa, de los

requisitos mínimos para el ejercicio de las actividades turísticas y de los niveles

básicos de calidad de los servicios turísticos permitidos en la normativa vigente, en

concordancia con el Plan de Manejo correspondiente y de conformidad con la ley,

reglamentos y normas técnicas de la materia. De manera especial, deberá definir y

regular las actividades, servicios y modalidades de operación turística.

Art. 7.- Competencias compartidas. -Las Autoridades Nacionales de

Ambiente y Turismo actuarán de manera coordinada en el ejercicio de las siguientes

atribuciones, sin perjuicio de lo establecido en la normativa turística y ambiental

vigente:

1. La planificación de los servicios, modalidades y actividades turísticas

permitidas dentro del Patrimonio de Áreas Naturales del Estado PANE, en

concordancia con la legislación aplicable y los planes y categorías de manejo de

dichas áreas;

2. El establecimiento de variables e indicadores que generen una base

estadística sobre el ingreso de visitantes y la dinámica turística en las diversas áreas

protegidas, a través de observatorios de turismo u otras herramientas que se

establezcan para el caso;

3. El control y monitoreo de las actividades, servicios y modalidades de

operación turística, en al ámbito de sus respectivas competencias;

4. Implementar, promover y aplicar programas de buenas prácticas de

sostenibilidad turística; y,

5. Facilitar los trámites administrativos y el pago de los mismos a través de

ventanillas únicas.

Capítulo III

45

Permisos Ambientales De Actividades Turísticas En Las Áreas Del Patrimonio

De Áreas Naturales Del Estado PANE

Sección I

Generalidades

Art. 8.- Condiciones Básicas. - Para el ejercicio de las diferentes actividades

turísticas en las áreas del Patrimonio de Áreas Naturales del Estado PANE, se deberá

cumplir al menos con las siguientes condiciones básicas: 1. Ejercer la actividad de

acuerdo a las directrices establecidas en los Planes de Manejo; 2. Respetar la

capacidad admisible de visitantes en el área protegida en la que se realizará la

actividad;

3. Contar con un enfoque de educación ambiental, conservación y

sostenibilidad exigibles a todas las actividades turísticas que se desarrollen en el

Patrimonio de Áreas Naturales del Estado PANE;

4. Ejercer la actividad conforme a la normativa turística y ambiental vigente;

en el caso de operación turística, se deberá contar con el acompañamiento de guías

debidamente autorizados para prestar servicios de guianza en las áreas del

Patrimonio de Áreas Naturales del Estado PANE; y,

5. Las actividades turísticas que generen impactos y riesgos ambientales,

deberá regularizarse mediante el Sistema Único de Información Ambiental SUIA.

Art. 9.- Permiso Ambiental de Actividad Turística. - Es la autorización que

otorga el Estado ecuatoriano a través de la Autoridad Ambiental Nacional, a las

personas naturales o jurídicas para ejercer actividades turísticas y prestar servicios

turísticos dentro del Patrimonio de Áreas Naturales del Estado PANE.

Estas actividades y servicios estarán previstos en este Reglamento y serán

regulados por el Plan de Manejo correspondiente a cada área protegida.

El Permiso Ambiental de Actividad Turística es de carácter temporal,

intransferible e intransmisible. No podrá desarrollarse a través de terceros; no serán

objeto de prenda, cesiones en garantía, ni otras garantías previstas en las leyes, ni de

convenios, asociaciones, ni acuerdos secundarios; tampoco podrán aportarse a

fideicomisos ni cualquier otra figura de naturaleza similar.

46

Podrá ser renovable y revocable en la forma prevista en este Reglamento,

tomando en consideración las características de las actividades y servicios turísticos.

Estará sujeto al marco normativo turístico y ambiental vigente.

El uso indebido de los Permisos Ambientales de Actividades Turísticas, así

como su enajenación, transferencia o cesión, constituirá causal para su revocatoria,

sin perjuicio de las demás sanciones previstas en este instrumento y en la normativa

vigente.

Art. 10.- Tipos de Permiso Ambientales de Actividades Turísticas. - Los

Permisos Ambientales de Actividades Turísticas en las áreas del Patrimonio de Áreas

Naturales del Estado son:

1. Permiso Ambiental de Actividad Turística Terrestre;

2. Permiso Ambiental de Actividad Turística Marítima, Fluvial y Lacustre; y,

3. Permiso Ambiental de Servicios Turísticos Complementarios.

Todos los permisos ambientales se tramitarán a través del Sistema de

Información de Biodiversidad, que contendrá toda la información de los

administrados para su otorgamiento y renovación.

Sección II

Permiso Ambiental de Actividades Turísticas Terrestres

Art. 11.- Permiso Ambiental de Actividad Turística Terrestre. - Es la

autorización que otorga el Estado ecuatoriano a través de la Autoridad Ambiental

Nacional, a las personas naturales o jurídicas para el desarrollo de actividades

turísticas terrestres dentro de las áreas del Patrimonio de Áreas Naturales del Estado

PANE. Estas actividades turísticas estarán establecidas en el Plan de Manejo

correspondiente a cada área protegida y legislación especial aplicable.

Art. 12.- Obtención y vigencia del Permiso Ambiental de Actividades

Turísticas Terrestres. - Este permiso tendrá una vigencia de hasta cinco (5) años

renovable, de acuerdo a lo que se especifica en el correspondiente Plan de Manejo; el

interesado deberá cumplir con la actualización y validación anual de los datos a

través del Sistema de Información de Biodiversidad.

47

Art. 13.- De la renovación del permiso. - La renovación del Permiso de

Actividad Turística Terrestre será normada por la Autoridad Ambiental Nacional, en

correspondencia con lo que determinen los Planes de Manejo de las áreas protegidas.

1.26 Texto Unificado De Legislación Ambiental Secundario

Libro III

Del Régimen Forestal

Título IV

De los Bosques y Vegetación Protectores

Art. 20.- Las únicas actividades permitidas dentro de los bosques y

vegetación protectores, previa autorización del Ministerio del Ambiente o la

dependencia correspondiente de éste, serán las siguientes:

a) La apertura de franjas cortafuegos;

b) Control fitosanitario;

c) Fomento de la flora y fauna silvestres;

d) Ejecución de obras públicas consideradas prioritarias;

e) Manejo forestal sustentable siempre y cuando no se perjudique las funciones

establecidas en el artículo 16, conforme al respectivo Plan de Manejo Integral.

f) Científicas, turísticas y recreacionales.

1.27 Código Orgánico Del Ambiente “COA”

Capítulo II

Del Sistema Nacional De Áreas Protegidas

Art. 37.- Del Sistema Nacional de Áreas Protegidas. El Sistema Nacional de

Áreas Protegidas estará integrado por los subsistemas estatales, autónomos

descentralizados, comunitarios y privados. Su declaratoria, categorización,

recategorización, regulación y administración deberán garantizar la conservación,

manejo y uso sostenible de la biodiversidad, así como la conectividad funcional de

48

los ecosistemas terrestres, insulares, marinos, marino-costeros y los derechos de la

naturaleza.

Las áreas protegidas serán espacios prioritarios de conservación y desarrollo

sostenible. Los Gobiernos Autónomos Descentralizados deberán incorporar las áreas

protegidas a sus herramientas de ordenamiento territorial.

En las áreas protegidas se deberán establecer limitaciones de uso y goce a las

propiedades existentes en ellas y a otros derechos reales que sean necesarias para

asegurar el cumplimiento de sus objetivos de conservación. El Estado evaluará, en

cada caso, la necesidad de imponer otras limitaciones.

Se prohíbe el fraccionamiento de la declaratoria de áreas protegidas. Sin

perjuicio de lo anterior, los posesiónanos regulares o propietarios de tierras dentro de

un área protegida, que lo sean desde antes de la declaratoria de la misma, mantendrán

su derecho a enajenar, fraccionar y transmitir por sucesión estos derechos sobre estas

tierras. Con respecto del fraccionamiento de tierras comunitarias se observarán las

restricciones constitucionales.

El Estado asignará los recursos económicos necesarios para la sostenibilidad

financiera del Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Se podrán gestionar estrategias

y fuentes complementarias.

La Autoridad Ambiental Nacional realizará evaluaciones técnicas periódicas

con el fin de verificar que las áreas protegidas cumplan con los objetivos reconocidos

para las mismas. De ser necesario y considerando los resultados de dichas

evaluaciones técnicas, la Autoridad Ambiental Nacional podrá redelimitarlas o

cambiarlas de categoría bajo las consideraciones técnicas, según corresponda.

Art. 38.- Objetivos. Las áreas naturales incorporadas al Sistema Nacional de

Áreas Protegidas, cumplirán con los siguientes objetivos:

1. Conservar y usar de forma sostenible la biodiversidad a nivel de

ecosistemas, especies y recursos genéticos y sus derivados, así como las funciones

ecológicas y los servicios ambientales;

49

2. Proteger muestras representativas con valores singulares, complementarios

y vulnerables de ecosistemas terrestres, insulares, dulceacuícolas, marinos y marino-

costeros;

3. Proteger las especies de vida silvestre y variedades silvestres de especies

cultivadas, así como fomentar su recuperación, con especial énfasis en las nativas,

endémicas, amenazadas y migratorias;

4. Establecer valores de conservación sobre los cuales se priorizará su

gestión;

5. Mantener la dinámica hidrológica de las cuencas hidrográficas y proteger

los cuerpos de aguas superficiales y subterráneas;

6. Garantizar la generación de bienes y servicios ambientales provistos por

los ecosistemas e integrarlos a los modelos territoriales definidos por los Gobiernos

Autónomos Descentralizados;

7. Proteger las bellezas escénicas y paisajísticas, sitios de importancia

histórica, arqueológica o paleontológica, así como las formaciones geológicas;

8. Respetar, promover y mantener las manifestaciones culturales, el

conocimiento tradicional, colectivo y saber ancestral de las comunas, comunidades,

pueblos y nacionalidades e integrarlas al manejo de las áreas protegidas;

9. Promover el bioconocimiento y la valoración de los servicios ecosistémicos

articulados con el talento humano, la investigación, la tecnología y la innovación,

para los cual se estimulará la participación del sector académico público, privado,

mixto y comunitario;

10. Impulsar alternativas de recreación y turismo sostenible, así como de

educación e interpretación ambiental;

11. Garantizar la conectividad funcional de los ecosistemas en los paisajes

terrestres, marinos y marino-costeros; y,

12. Aportar a la adaptación y mitigación del cambio climático mediante los

mecanismos previstos en este Código.

50

Art. 52.- Del turismo y recreación en las áreas del Sistema Nacional de Áreas

Protegidas. La Autoridad Ambiental Nacional, en coordinación con la Autoridad

Nacional de Turismo y demás autoridades competentes, definirá las condiciones para

el turismo y recreación en función de cada plan de manejo de las áreas protegidas, y

con el propósito de generar iniciativas de turismo sostenible

Art. 53.- De las obras, proyectos o actividades dentro del Sistema Nacional de

Áreas Protegidas. La Autoridad Ambiental Nacional autorizará obras, proyectos o

actividades dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de manera excepcional,

siempre que se cumplan las condiciones de no afectar la funcionalidad del área

protegida, estar de acuerdo al plan de manejo y zonificación del área protegida y no

contrariar las prohibiciones y restricciones previstas en la Constitución y en este

Código.

Capítulo IV

Formaciones Vegetales Naturales, Paramos, Moretales, Manglares Y Bosques

Art. 106.- Planes para la conservación del bosque natural. Los planes para la

conservación del bosque natural son instrumentos de zonificación, formulados por el

Estado o propuestos por los propietarios de las tierras, según sea el caso, para realizar

de forma individual, colectiva o asociativa, actividades productivas sostenibles y con

ello evitar el cambio de uso de suelo y la deforestación de los bosques naturales

existentes en dichas tierras.

Los planes para la conservación del bosque natural se elaborarán

especialmente para las tierras fraccionadas o las unidades productivas de pequeñas

extensiones, de conformidad con los lineamientos emitidos por la Autoridad

Ambiental Nacional. Dentro de estos planes se priorizará la entrega de los incentivos

a la conservación, manejo sostenible y restauración ecológica descritos en este

Código.

Capítulo V

Manejo Y Conservación De Bosques Naturales

Art. 110.- Fomento. Se fomentarán los usos o actividades que utilicen

menores cantidades del recurso forestal, por productos de mayor valor agregado, la

51

búsqueda de materiales alternativos de menor impacto, la capacitación a los usuarios

y la investigación de las condiciones de producción.

Las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades recibirán asistencia

técnica por parte del Estado de manera prioritaria en las áreas protegidas, de

conformidad con el plan de manejo del área y según las características de las

especies.

52

2.1 Diagnóstico de lugar

La cordillera Chongón-Colonche tiene una distancia de 95 km sobre la costa

ecuatoriana desde el este hacia el oeste y la forman un conjunto de cerros que se

dispersan desde el oeste de Guayaquil. El bosque seco tropical es un ecosistema

común de la costa ecuatoriana y se localiza en la región biogeográfica Tumbesina, un

bioma propaga desde el sur de Esmeraldas hasta el noroeste de Perú. Es el único

ecosistema con alto porcentaje de endemismo y cuenta con especies que solo se

encuentran restringidamente en ese lugar.

El clima es caracterizado por cortos períodos de lluvias fuertes y temporadas

de sequía que duran hasta 8 meses en el año. El resultado de esto es que el paisaje

cambie drásticamente en el año, es frondoso y muy verde en la temporada de lluvias

(desde enero hasta abril) pero en la época de sequía su color es café desteñido con

árboles sin hojas y los matorrales asemejan estar muertos en ese período, más que

todo al final del mes del año.

La provincia de Guayas está formada por el 37% de remanentes de

ecosistemas naturales. Es de suma importancia la diversidad biológica del Guayas.

Un promedio de 12 tipos de ecosistemas terrestres se localiza en los diferentes

lugares de la provincia. Estos ecosistemas incorporan diferentes clases de bosques

secos, húmedos, el manglar y humedales, además son hábitats de fauna silvestre

amenazada como el jaguar, el papagayo de Guayaquil o cocodrilo costa. Una gran

cantidad de especies que presenta esta zona son endémicas, por lo general de la

región tumbesina.

La ciudad de Guayaquil a pesar de ser conocida por su llanura, abarca una

gran cantidad de cerros tales como Cerro Paraíso, Cerro del Carmen, Cerro

Bellavista, Cerro Mapasingue y Cerro Azul el cual pertenece a la cordillera

Chongón-Colonche; se ubica al oeste de la ciudad de Guayaquil, limita con Ceibos,

Cerro Blanco y con Cerro Prosperina. Cerro Azul cuenta con una extensión de 513

hectáreas aproximadamente. Las ordenanzas de ordenamiento territorial como, la

Sustitutiva de Edificaciones y Construcciones califica al sector como suelo No

CCAAPPIITTUULLOO IIII

53

Urbanizable y Zona Especial Protegida. El acceso de Cerro Azul se lo realiza desde

la Vía Perimetral a un lado del Panteón Metropolitano, desde la parte noroeste del

campus de la ESPOL y desde Vía a la Costa.

Según estudios de la Espol habitan al menos 120 especies de aves y el 40%

están en peligro de extinción y se encuentra dentro de la lista roja de la Convención

sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre

(Cites). Indico (Pozo, 2014), docente de la Facultad de Ingeniería Marítima Ciencias

Biológicas Oceánicas y Recursos Naturales “También se han identificado seis tipos

de mamíferos, de los cuales cinco están en alguna categoría de conservación, al igual

que dos especies de reptiles y cinco de anfibios.” Cerro Azul tiene una vegetación de

bosque seco tropical a los 300 metros sobre el nivel del mar y tiene una vegetación

de bosque húmedo a partir de los 350 metros sobre el nivel del mar. Dentro de la

región del bosque seco del pacifico ecuatorial existen múltiples especies endémicas

de las cuales algunas de ellas se encuentran en peligro de extinción.

2.2 Localización Geográfica

El área natural de Cerro Azul está ubicada geográficamente dentro de las

siguientes coordenadas:

61º57’50.14” S, 97º60’190.32” S Latitud Sur

61º27’54.48” W, 97º61’798,44” W Longitud Oeste

2.3 Localización Política

Cerro Azul está localizado en la zona de parroquia rural Chongón y urbana

Tarqui del cantón Guayaquil, Provincia del Guayas.

2.4 Limites

Tiene los siguientes límites: Al oeste de la ciudad de Guayaquil, limita con

Ceibos, Cerro Blanco y Cerro Prosperina.

54

2.5 Flora y Fauna del lugar

Tabla 1

Fauna

Mamíferos Aves Reptiles Anfibios

Mono Aullador Gavilán

dorsigris

Ameiva Ranas

Sapo común

Venado Paloma Boas

Saínos Jilguero

azafranado

Equis

Oso Hormiguero Colaespina

colanegra

Mapache Roscahojas

capuchirrufa

Tigrillo Mosquerito

pechigris

Ardillas Mosquero

real

Nota: Adaptado de Plan de Manejo Bosque Protector Cerro Blanco por Fundación

Pro-Bosque.

55

Tabla 2

Flora

Cocobolo

Pai pai

Canelo

Bejuco

Higuerón

Canelo

Flora Ceibo

Colorado

Helechos

Guayacán

Beldaco

Samán

Guachapelí

Nota: Adaptado de Plan de Manejo Bosque Protector Cerro Blanco por Fundación

Pro-Bosque.

2.6 Análisis del sistema turístico

Desde el punto de vista del turismo, sobresalen los sistemas turísticos en la

cual es considerada parte de las normas y procedimientos que engloban los sistemas

o un sistema turístico para satisfacer las necesidades físicas y emocionales de los

clientes. Según (Molina, 1996) “Un conjunto abierto de procedimientos relacionados

e integrados con su medio ambiente en el que establece una especie de trueques, y

este se encuentra integrado por un subconjunto de subsistemas los cuales se

relacionan entre sí, interactuando para llegar a un objetivo común, Se ayuda del

concepto económico en función del gasto, así como las necesidades físicas y

emocionales del turista.”

56

2.7 Gobernanza

De acuerdo a lo establecido por algunos autores este componente del sistema

está conformada por leyes, reglamentos, normativas, y demás elementos que

amparan la regulación, control, manejo de un espacio a las que tanto organizaciones

públicas y privadas se deben acoger. En el caso de Cerro Azul, la gobernanza está

constituida por organizaciones públicas, privadas y organizaciones no

gubernamentales enfocadas a la protección del medio ambiente. Se debe considerar

que el área de estudio tiene en su parte alta la presencia de antenas que ayudan a las

comunicaciones en la ciudad por lo que para el análisis se incluirá lo referente a las

limitaciones de uso que existen en torno a este espacio.

La gobernanza tiene como objetivo planificar y coordinar el funcionamiento

del sistema turístico. Asimismo, el sector público engloba las organizaciones

gubernamentales asociando de manera directa con la actividad como los Organismos

Municipales de Turismo y otras organizaciones públicas provinciales y nacionales, y

a la vez con organismos asociados de manera indirecta como Secretaria de Cultura o

Deportes.

El sector privado involucra a las entidades que conforman varios empresarios

asociados con la actividad, de manera directa e indirecta, como por ejemplo

Cámaras: de Turismo, Recreación, Comercio e Industria, etc.; Además, Asociaciones

de: Agencias de Viajes, Hoteles, Empresas de Transporte Turístico, entre otras. Por

otro lado, se toma en cuenta la incorporación de entidades del tercer sector social,

como Alianzas Ecologistas y Organizaciones No Gubernamentales.

De la investigación realizada a través de los textos y visita al Municipio de

Guayaquil, Dirección del Ambiente y Ministerio del Ambiente no existe ningún

registro que catalogue a Cerro Azul como un sitio con nivel de protección tanto

provincial o municipal y a la vez no cuenta que ninguna organización que sea

responsable del mismo.

2.8 Demanda

La demanda turística se define como: el conjunto de turistas que, de forma

individual o colectiva, están motivados por una serie de productos o servicios

turísticos con el objetivo de cubrir sus necesidades económicamente, se define como

la cantidad de “producto turístico” que los consumidores están dispuestos a adquirir

en un momento dado a un precio determinado (Asesores en turismo, 2016).

57

La intención del turista es hacer uso de los espacios, atracciones y servicios

turísticos, para generar divisas en el destino. Es por esto que al analizar el mercado

del cantón Guayaquil se puede lograr descubrir que las actividades turísticas que se

van a ofrecer son destinadas a turistas de nacionalidad extranjera: excursionistas,

mochileros, observadores de aves, entre otros y los usuarios locales: familias,

colegios, universidades, niños, adultos, jóvenes. A través de su experiencia dentro

del destino se puede definir estrategias para satisfacer sus necesidades al máximo.

Además, se forma una diferencia entre viajero y visitante. “El viajero es la persona

que viaja entre dos o más lugares dentro de su país de origen o entre dos o más

países” (Sancho, 2011).

El turismo en Guayaquil ha incrementado con el pasar de los años y se ha

convertido en un destino interesante para los turistas. En el año 2015 Guayaquil se

catalogó como la ciudad más visitada del Ecuador por turistas nacionales y

extranjeros. De acuerdo a un estudio realizado por el Observatorio Turístico de

Guayaquil, en donde indica las cifras exactas de visitas de turistas a la ciudad. Según

lo analizado por el observatorio turístico en el 2017 llegaron alrededor de 2’111.260

turistas nacionales y extranjeros, abarcando a los visitantes extranjeros una cifra de

692,704 mientras que, un 1’418.556 son turistas nacionales que visitaron Guayaquil,

esto lo convierte en destino líder de turismo en el Ecuador. Acorde a las cifras del

Ministerio de Turismo del Ecuador el 92,20% de los viajes que realizaron los

ecuatorianos a la provincia del Guayas visitan la ciudad de Guayaquil.

El informe que fue realizado en el 2015 por el observatorio turístico indicó

que la edad promedio de los turistas es de 36 años y su tiempo de estadía en la ciudad

es de 5 días aproximadamente. El documento indica la nacionalidad de los turistas

que visitan la ciudad de Guayaquil siendo principalmente de Colombia, Perú,

Estados Unidos, Argentina, Chile, entre otros. Mientras que los turistas nacionales

son de las provincias de Pichincha, Manabí, Esmeraldas, Azuay, El Oro, Guayas, Los

Ríos, Tungurahua, Santa Elena, entre otros.

El motivo de viaje a Guayaquil es por ocio con un 40% y por visitas a

familiares y amigos con un 16%. El promedio de gasto aproximado de una persona

por día en la ciudad es de $249 por nacional y $303 por extranjero.

58

2.9 Comunidad Receptora

Según el modelo de gestión turística del territorio su participación en el

desarrollo puede incrementar o decrecer, ya que son servicios que no solo están

adaptados para satisfacer necesidades fisiológicas (alimentación y hospedaje),

también se encuentran los servicios médicos, de recreación y consumo. La

comunidad receptora puede ser identificada por su nivel de intervención en la

dirección del sistema o por su participación en el sector turístico. Es decir, son las

personas locales sujetos directa e indirectamente con el turismo. A pesar de su

inclusión en los procesos de gestión y planificación turística, este elemento es

mínimo, su importancia influye en el apoyo o impedimento al desarrollo turístico.

Guayaquil es una ciudad de aproximadamente 3’000.000 de habitantes y

conformada por diversas culturas ya que los flujos migratorios en Ecuador se

mantuvieron constantes hasta la segunda mitad del siglo XX. En el transcurso de los

últimos 50 años Ecuador ha atravesado por grandes movimientos de migrantes

nacionales e internacionales primero de la región de la sierra sur de provincias como

Cañar, Azuay y Loja, hasta la década de los 90. La ciudad de Guayaquil cuenta con

seis puertos pesqueros junto al Océano Pacífico, estos se han especializado en recibir

al menos ocho embarcaciones con turistas motivados a probar las delicias

gastronómicas de la ciudad y conocer las bellezas paisajísticas naturales. La

temporada de cruceros es desde octubre hasta abril, las embarcaciones llegan con

turistas alemanes, franceses, estadounidenses entre otros. Durante sus vacaciones en

Guayaquil, los turistas optan por visitar atractivos turísticos, como el Barrio Las

Peñas, el Puerto Santana, el Malecón Simón Bolívar, entre otros.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), el 21% de la

población del Ecuador corresponde a jóvenes, es decir, 3 043 513 personas, que

tienen edades comprendidas entre los 18 y 29 años. De esta cifra, el 50.7 por ciento

corresponde a las mujeres y el 49.3 a los hombres. El organismo, además, revela que

cerca del 50% de la población de jóvenes del país se concentra en las provincias del

Guayas y Pichincha.

59

Tabla 3

Resultados del censo 2010 en la provincia de Guayas

Rango de edad 2001 % 2010 %

De 95 y más

años

9.743 0.3% 2.281 0.1%

De 90 a 94 años 11.995 0.4% 5.712 0.2%

De 85 a 89 años 17.350 0.5% 13.655 0.4%

De 80 a 84 años 25.477 0.8% 25.924 0.7%

De 75 a 79 años 37.182 1.1% 37.219 1.0%

De 70 a 74 años 51.412 1.6% 53.901 1.5%

De 65 a 69 años 45.703 1.4% 56.752 1.6%

De 60 a 64 años 94.293 2.8% 118.685 3.3%

De 55 a 59 años 91.994 2.8% 138.010 3.8%

De 50 a 54 años 130.270 3.9% 166.684 4.6%

De 45 a 49 años 158.124 4.8% 204.345 5.6%

De 40 a 44 años 200.728 6.1% 220.145 6.0%

De 35 a 39 años 229.555 6.9% 249.779 6.9%

De 30 a 34 años 255.593 7.7% 289.594 7.9%

De 25 a 29 años 276.926 8.4% 307.034 8.4%

De 20 a 24 años 336.609 10.2% 321.308 8.8%

De 15 a 19 años 321.456 9.7% 338.370 9.3%

De 10 a 14 años 332.561 10.1% 373.511 10.2%

De 5 a 9 años 341.476 10.3% 362.896 10.0%

De 0 a 4 años 340.587 10.3% 359.678 9.9%

Total 3’309.04 100.0% 3’645.483 100.0%

Nota: Resultados del censo 2010 en la provincia de Guayas. Tomado de: Instituto

nacional de estadística y censos (INEC).

La ciudad de Guayaquil gasta alrededor de un 24% en alimentos y bebidas no

alcohólicas, es decir, 173,13 dólares; en agua, alojamiento, electricidad, gas y otros

combustibles gasta un 9% es decir, 66,56 dólares; el 10% es gastado en bienes y

60

servicios, es decir, 72,20 dólares y el 12% es de gastos en transporte que equivale a

86,80 dólares.

Los adolescentes entre 14 y 17 años realizan actividades en su tiempo libre

como escuchar música, jugar, leer, hacer deportes, etc. Mientras que los jóvenes

entre 18 y 30 años por lo general realizan actividades como consumir en restaurantes,

ir a discotecas, realizan actividades de aventura en la naturaleza, viajan a diferentes

destinos en los cuales se hospedan en hostales, hoteles, hosterías, los mismos que

requieren de gastos. También realizan deportes y actividades complementarias de

relajación como es el yoga.

2.10 Atractivos

Es considerado como el elemento principal para la existencia del sistema

turístico. Territorialmente hablando el sistema se origina alrededor de los atractivos y

recursos con la intención de dotar de servicios a estos. Los atractivos pueden ser

natural o cultural, mismo que a la vez se pueden evidenciar de forma permanente o

temporal. Un atractivo turístico es un lugar que tiene características y elementos

fundamentales para que se pueda realizar un aprovechamiento turístico. Debe

cumplir con ciertos parámetros que los turistas buscan al visitar un lugar como por

ejemplo pueden ser la ubicación, la historia, las actividades a realizar (Ministerio de

Turismo, 2007).

Se define atractivo al sitio que es de interés de los viajeros y por lo cual

toman la decisión de visitar un destino. La importancia de los atractivos turísticos

puede establecerse a través de diferentes jerarquizaciones. En algunas ocasiones, son

espacios de interés histórico y en otros casos se manifiesta por la belleza natural.

Aparte de lugares físicos hay atractivos turísticos que son simbólicos como la

gastronomía u oferta de eventos.

Cerro Azul, es un espacio natural que forma parte de la Cordillera Chongón-

Colonche y está compuesto por un bosque seco-tropical y por encima de los 350

msnm por bosque húmedo tropical. En él se observa una diversidad de flora y fauna

a más de pequeñas quebradas en donde muchos animales tienden a beber agua lo que

facilita la observación de fauna silvestre. Siendo un ecosistema con alto nivel de

endemismo, también contiene un recurso importante dentro de sí. Por lo general los

cerros o bosques secos están conformados por un material llamado caliza, ha sido

61

utilizado para muchas cosas tanto para la construcción, cemento, entre otros; es una

piedra muy dura que hace que los cerros o bosques sea muy resistentes.

Un recurso turístico se convierte en atractivo turístico cuando se le da un

valor agregado, es decir cuando la actividad humana le ha incorporado instalaciones,

equipamientos y servicios, también existen vías de acceso sean terrestres o aéreas,

servicios básicos, entre otros, en otros términos se le agregue valor (Regalado, 2011).

El Ministerio de Turismo indica que los atractivos turísticos se organizan por

categoría, los mismos que son sitios culturales y naturales, a su vez cada uno de los

atractivos cuenta con jerarquías, las cuales se detallan a continuación.

Jerarquía IV: Atractivo excepcional y de alta significación para el mercado

turístico internacional, capaz por sí solo de motivar una importante corriente de

visitantes (actual o potencial).

Jerarquía III: Atractivo con rasgos excepcionales, capaz de motivar por sí

solo o en conjunto con otros atractivos contiguos, una corriente actual o potencial de

visitantes nacionales o extranjeros.

Jerarquía II: Atractivo con algún rasgo llamativo, capaz de interesar a

visitantes que hubiesen llegado a la zona por otras motivaciones turísticas, o de

motivar corrientes turísticas nacionales.

Jerarquía I: Atractivo sin mérito suficiente para considerarlo al nivel de las

jerarquías anteriores, pero que igualmente forman parte del Inventario de Atractivos

Turísticos como elementos que complementen a otros de mayor jerarquía.

Recurso: Es un elemento natural o cultural que pueden motivar el

desplazamiento, pero no se encuentran todavía incorporados en la dinámica turística,

ni cuenta con ningún tipo de infraestructura de apoyo.

62

Tabla 4

Atractivos de Guayaquil

Sitios Atractivos

Bosque Protector Cerro Blanco

Bosque Protector El Paraíso

Bosque Protector Prosperina

Centro Recreacional

Balneario de Puerto Hondo

Naturales Estero Puerto del Morro

Estero Salado

Playa Cauchiche

Playa De La Real

Playa el Varadero

Río Guayas

Nota: Inventario de Atractivos Turísticos por el Ministerio de Turismo.

63

Tabla 5

Atractivos de Guayaquil

Manifestaciones Atractivos

Antigua Cárcel Municipal

Área de las Tortugas ESPOL

Barrio Centenario

Barrio Las Peñas

Basílica Menor de la Merced

Biblioteca Municipal

Culturales Boulevard 9 de octubre

(Malecón 2000- Puente 5 de

Junio )

Busto Pedro Franco Dávila

Casa de Ana Villamil Icaza (

Autora Himno de Guayaquil

Casona Universitaria

Catedral de Guayaquil

Cementerio General de

Guayaquil ( Puerta No. 3)

Centro Cívico de Guayaquil

Nota: Inventario de Atractivos Turísticos por el Ministerio de Turismo.

64

Tabla 6

Atractivos de Guayaquil

Manifestaciones Atractivos

Colecciones del Banco

Central del Ecuador y el

Museo Nahim Isaías Barquet

(Pinacotecarium)

Colecciones Lugares

Históricos del Cuerpo de

Bomberos Municipal y el

Museo

Culturales Edificio El Telégrafo

Gran Mercado de las

Artesanías Nacionales

(Mercado Artesanal)

Hemicio de la Rotonda

(Malecón 200)

Nota: Inventario de Atractivos Turísticos por el Ministerio de Turismo.

2.11 Oferta de Servicio

La oferta turística se refiere al conjunto de bienes, servicios, infraestructura y

recursos que se encuentran en un lugar determinado para satisfacer las necesidades y

gustos de los visitantes. Es decir, que la oferta es total de servicios y productos

turísticos que son promovidos por empresarios y profesionales que los utilizan como

recurso turístico en una zona específica para ser utilizados por los visitantes (Olmos

Juárez & García Cebrián, s. f.).

En un destino turístico, la oferta no es solamente la suma de todos los

productos turísticos del lugar sino más bien representa a un todo integrado y

articulado de la oferta de servicios turísticos y no turísticos (Sancho, 2011).

65

La ciudad de Guayaquil tiene una amplia gama de plazas de servicios

turísticos a las cuales los turistas pueden acudir según sus preferencias o necesidades.

Dentro de las plazas de servicio que ofrece la ciudad de Guayaquil se puede

encontrar con una planta hotelera de lujo hasta la tercera categoría, también cuenta

restaurantes, bares, discotecas, ofertas informales y cada uno de los establecimientos

se clasifican de la siguiente manera Según el catastro 2018:

Tabla 7

Clasificación de establecimientos

Alimentos y Bebidas Categoría Cantidad

Primera 24

Bar Segunda 78

Tercera 140

Cuarta 35

Lujo 1

Cafetería Primera 28

Segunda 126

Tercera 120

Nota: Inventario de Atractivos Turísticos por el Ministerio de Turismo.

66

Tabla 8

Clasificación de establecimientos

Alimentos y Bebidas Categoría Cantidad

Primera 129

Fuente de Soda Segunda 268

Tercera 693

Cuarta 1146

Lujo 4

Restaurante Primera 166

Segunda 444

Tercera 893

Lujo 2

Discoteca Primera 9

Segunda 58

Sala de Baile Segunda 1

Nota: Inventario de Atractivos Turísticos por el Ministerio de Turismo.

67

Tabla 9

Clasificación de establecimientos

Alojamiento Categoría Cantidad

Casa de Huéspedes Única 1

1 Estrella 7

2 Estrella 4

Hostal 3 Estrella 4

Primera 5

Segunda 13

2 Estrellas 14

3 Estrellas 11

4 Estrellas 5

Hotel 5 Estrellas 6

Lujo 5

Primera 8

Segunda 7

Tercera 9

Nota: Inventario de Atractivos Turísticos por el Ministerio de Turismo.

68

Tabla 10

Clasificación de establecimientos

Parques de atracción

estables

Categoría Cantidad

Bolera Primera 2

Centro de convención Primera 2

Centro de recreación Segunda 2

Tercera 4

Centro de turismo

comunitario

Única 2

Organizadores de eventos,

congresos y convenciones

Única 3

Peña Primera 2

Segunda 5

Sala de recepción y

banquetes

Primera 8

Segunda 14

Balneario Segunda 1

Nota: Inventario de Atractivos Turísticos por el Ministerio de Turismo.

69

Tabla 11

Clasificación de transportes turísticos

Transporte Turísticos Categoría Cantidad

Inter Oper 24

Transporte Aéreo Servicio avionetas

helicópteros

2

Servicio nacional aéreo 3

Transporte Marítimo Fluvial 1

Yates pasaj 3

Transporte Terrestre Rentar car 61

Servicio transp.terres.turis. 15

Nota: Inventario de Atractivos Turísticos por el Ministerio de Turismo.

Tabla 12

Clasificación de operación e intermediación

Operación e Intermediación Cantidad

Agencia de viajes dual 101

Agencia de viajes internacional 105

Agencia de viajes mayorista 28

Operador turístico 72

Nota: Inventario de Atractivos Turísticos por el Ministerio de Turismo.

Cabe recalcar que dentro de la comunidad receptora los que trabajan de

manera directa son los guías, quienes prestan el servicio a los visitantes nacionales y

extranjeros, a través de tour guiados que suelen ser de un día completo o medio día

dependiendo del servicio que se contrate. Así mismo los guías suelen acompañar a

los turistas en los servicios de traslados entre ciudades, lo que aporta en la

interpretación de ecosistemas e información relevante sobre los sitios que se pueden

ir observando. Es por eso que es necesario contar con agencias y operadoras de viajes

que se encarguen de brindar el servicio de guianza dentro de los paquetes turísticos y

complementando con transportes terrestre turísticos para mayor satisfacción hacia los

turistas.

70

2.12 Infraestructura

En la economía actual se comprende como infraestructura a todo equipo de

bienes y servicios que un país tiene para sustentar sus estructuras productivas y

sociales, como por ejemplo servicios de salud y educación, comunicaciones, energía

y transporte. La infraestructura es general y externa cuando sirven a todos los

sectores de un país, muchas veces benefician más a unos que a otros; de igual manera

cuando la infraestructura es interna quiere decir que se trata de una construcción que

beneficia y se lo hace en un lugar preciso y específico (Boullon, 2006).

Es un conjunto de obras y servicios que dan paso a que se impulse la

actividad turística de un país abriendo camino al desarrollo socioeconómico, por lo

tanto, es necesario que haya un plan estratégico y una vasta gestión en marcha para

que cada destino turístico le dé un mantenimiento adecuado a cada infraestructura y

así el turista llene todas sus expectativas en cuanto a comodidad con las instalaciones

y con los servicios solicitados. Los elementos que integran la infraestructura en la

ciudad de Guayaquil son:

Rutas de acceso: abarca sistema vial (autopistas, carreteras, caminos),

electricidad, telecomunicaciones, transporte (aéreo, terrestre, marítimo, fluvial y

ferroviario). Todos estos ayudan al turista a llegar al destino turístico deseado. Las

rutas de acceso a la ciudad se dan a través del Puente de la Unidad Nacional, el

mismo que conecta la ciudad de Guayaquil con los cantones de Samborondón y

Durán. Otro posible camino de acceso es por el Puente de Samborondón que une

Guayaquil con Samborondón, el mismo tiene cuatro carriles vehiculares, una ciclovía

y un carril peatonal en cada sentido que une Guayaquil con Samborondón. Otra ruta

para acceder a la ciudad es a través de vía a la Costa.

Equipamiento urbano: son los que aportan a la población bienestar social y

apoya a las actividades culturales, recreativas y económicas, incluye agua potable,

alcantarillado en el cual se hacen periodos de bombeo que permiten trasladar el agua

desde sus hogares hasta su tratamiento y disposición final. Las aguas servidas que

están a cargo de la empresa Interagua volviendo el agua apta para el consumo de

todos los ciudadanos. El manejo de la basura está bajo responsabilidad de la empresa

Puerto Limpio para lo cual, existe un botadero que cumple con todos los aspectos

legales o disposición establecida en la ley. De igual forma, hay piscinas de oxidación

71

que purifican el agua previa a ser enviada al río Daule, energía eléctrica y desagüe,

recolección de basura. Medios de comunicación: constituye los servicios de internet,

teléfono, celular, correo electrónico. Transporte terrestre: Para uso de transportación

pública está la metrovía, el terminal, el Aeropuerto Internacional y el puerto no solo

para barcos pesqueros, sino también para cruceros.

2.13 Análisis FODA

Es elemental realizar un análisis interno y externo del actual proyecto

identificando los componentes externos que son claves para determinar las fortalezas

y oportunidades que se presentan, las cuales deben ser utilizadas de la mejor manera

para potencializar Cerro Azul; asimismo reconocer los puntos débiles del lugar que

concierne a las debilidades y amenazas y de este modo trabajar en ellas para mejorar

las condiciones y evitar la generación de impactos negativos en el entorno natural

seleccionado para la realización de la investigación.

2.13.1 Fortalezas

La ubicación geográfica actual facilita el acceso hacia esta área natural, cerca

del norte y del sur, circulando por la vía perimetral, Av. del bombero y por

urbanizaciones tales como Urdesa, Puerto Azul y Ceibos.

Tiene un flujo constante de transporte terrestre diario, así como transporte

público y cooperativas provinciales.

Una parte de Cerro Azul es visitado continuamente por ciclistas y corredores

para su entrenamiento diario, por lo tanto, es reconocido como un área natural

para este segmento de mercado.

Es un espacio protegido no intervenido

Cuenta con fauna endémica

Es un remanente del bosque tumbesino

2.13.2 Oportunidades

No existe intervención de ninguna institución pública o privada

La ciudadanía guayaquileña ha incrementado la práctica de actividades

deportivas en espacios naturales.

72

La ciudadanía guayaquileña está interesada en realizar actividades recreativas

en grupos familiares.

Existe mayor interés en temas de conservación ambiental.

Existen colectivos sociales que trabajan en proteger y mantener los

remanentes de bosque en la ciudad de Guayaquil.

2.13.3 Debilidades

Se encuentran cerca de otros sitios naturales protegidos con características

similares a Cerro Azul que cuentan con facilidades para recibir a visitantes.

La escasa información de la limitación actual

Limitado registro de flora y de fauna

Desconocimiento sobre quienes son propietarios de tierras en Cerro Azul.

Al ser un área natural que fue usada en el pasado como hacienda para los

sembríos y pastoreo, hizo que se redujera cuantitativa y cualitativamente las

especies de vida silvestre.

2.13.4 Amenazas

Existe oferta similar posicionada.

La presencia de militares por existir antenas de telecomunicación en la parte

alta de Cerro Azul.

Deportistas que llegan con sus bicicletas y atentan contra el cuidado de las

especies de flora y fauna del área natural.

Las personas que realizan actividades extractivas dentro del área, como es la

caza de la fauna silvestre y la tala de árboles.

La inestabilidad del gobierno puede ser perjudicial para la ejecución de

ciertas acciones.

Deslizamientos de tierra en época invernal.

La fácil propagación de incendios al que este cerro es propenso.

73

2.14 Foda Estratégico

Figura 4. Foda Estratégico

Oportunidades Amenazas

1. No existe intervención de ninguna

institución pública o privada

1. Existe oferta similar

posicionada.

2. La ciudadanía guayaquileña ha

incrementado la práctica de

actividades deportivas en espacios

naturales.

2. La presencia de militares por

existir antenas de

telecomunicación en la parte alta

de Cerro Azul.

3. La ciudadanía guayaquileña está

interesada en realizar actividades

recreativas en grupos familiares.

3. Deportistas que llegan con sus

bicicletas y atentan contra el

cuidado de las especies de flora y

fauna del área natural

4. Existe mayor interés en temas de

conservación ambiental.

4. Los guardias realizan

actividades ilícitas dentro del área,

como es la caza de la fauna

silvestre.

5. La inestabilidad del gobierno

puede ser perjudicial para la

ejecución de ciertas acciones.

6. Deslizamientos de tierra en

época invernal.

7. La fácil propagación de

incendios al que este cerro es

propenso.

Estrategias (FO) Estrategia (FA)

Estrategia (DO) Estrategia (DA)

3.Limitado registro de flora y de fauna

5. Existen colectivos sociales que

trabajan en proteger y mantener los

remanentes de bosque en la ciudad

de Guayaquil.

Al ser un área natural que fue

utilizada para la agricultura, se puede

dar a conocer la importancia de la

conservación ambiental de este

recurso natural. (D5-O4)

Al ofrecer diferentes actividades

de turismo de naturaleza puede

llamar la atención de los visitantes.

(D1-A1)

A través de organizaciones no

gubernamentales experimentadas en

la conservación y protección de los

recursos naturales, son de suma

ayuda para aprender la manera

correcta de cuidar un área natural

como Cerro Azul, ya que forma

parte de la región Tumbesina. (F6-

O5)

Construir un plan estratégico con

participación de sectores públicos y/o

privados al momento de intervenir en

esta área natural protegida (F4-O1)

Se puede incluir a las personas que

realizan la actividad extractiva en

ciertas actividades turísticas,

dándoles la adecuada capacitación

y de esta manera evitar la caza de

fauna por parte de ellos, ya que al

ser parte de estas actividades van

a se verán beneficiados. (F5-A4)

4. Desconocimiento sobre quienes son

propietarios de tierras en Cerro Azul.

5. Al ser un área natural que fue usada

en el pasado como hacienda para los

sembríos y pastoreo, hizo que se

redujera cuantitativa y cualitativamente

las especies de vida silvestre.

1. Se encuentran cerca de otros sitios

naturales protegidos con

características similares a Cerro Azul

que cuentan con facilidades para

2. La escasa información de la

limitación actual

5. Cuenta con fauna endémica

6. Es un remanente del bosque

tumbesino.

Debilidades

2. Tiene un flujo constante de

transporte terrestre diario, así como

transporte público y cooperativas

provinciales.

Fortaleza

3. Una parte de Cerro Azul es visitado

continuamente por ciclistas y

corredores para su entrenamiento

diario, por lo tanto, es reconocido

como un área natural para este

segmento de mercado.

4. Es un espacio protegido no

intervenido.

1. La ubicación geográfica actual

facilita el acceso hacia esta área

natural, cerca del norte y del sur,

circulando por la vía perimetral, Av.

del bombero y por urbanizaciones

tales como Urdesa, Puerto Azul y

Ceibos.

74

3.1 Metodología de Investigación

“La Metodología de la Investigación se considera y se define como la

disciplina que elabora, sistematiza y evalúa el conjunto del aparato técnico

procedimental del que dispone la Ciencia, para la búsqueda de datos y la

construcción del conocimiento científico” (M. L. Rodríguez, 2012).

Se divide el proceso a realizar en un trabajo inicial de recopilación de datos,

en el cual los investigadores analizan las técnicas y métodos que se van a emplear en

las tareas de investigación. A través de esta metodología se determinará de qué

manera el investigador va a recopilar la información y analizar los datos obtenidos.

Luego de lo cual se entra a una etapa de análisis que le permitirá al investigador

determinar si es factible realizar un plan de desarrollo turístico en Cerro Azul,

conociendo el mercado, oferta y demanda mediante datos adquiridos de encuestas,

entrevistas y salidas de campo. Por ende, es necesario recopilar la información por

medio de herramientas tecnológicas.

3.2 Tipo de investigación

Al iniciar el capítulo de metodología es necesario identificar el tipo de

investigación que se va a realizar. Según cuál sea esta se definirá los estudios,

métodos y técnicas que se puedan emplear en dicha investigación. Clasificar estos

métodos investigativos es parte primordial de la metodología, pues según esto se va a

establecer el enfoque para el proyecto. El tipo de investigación que se utilizara es:

Exploratorios: Son estudios que se van analizar por primera vez ya que

nunca han sido abordado antes para la identificación de un problema o tema.

Para el estudio del tema expuesto se va a realizar una investigación

exploratoria, ya que no se han encontrado propuestas a desarrollar sobre este tema.

Es oportuno llevar a cabo un diagnóstico para realizar una propuesta para el

desarrollo de una oferta turística y recreativa en Cerro Azul, para que el mismo sea

puesto en marcha. Explorar se refiere a acceder a un espacio desconocido. Por lo que

se utilizará la investigación exploratoria, dado que al no conocer un sitio este método

ayudará a conocer más sobre el lugar, ya que el conocimiento es débil e impreciso y

por lo mismo retiene a sacar las conclusiones más relevantes de la investigación.

CCAAPPIITTUULLOO IIIIII

75

Al realizar un estudio exploratorio en la investigación se deberá de conocer

las necesidades, opiniones y sugerencias de las personas sobre el tema que se está

investigando. De tal manera que se recopilará suficiente información para examinar y

desarrollar preguntas de investigación para el estudio y así también plantear las

propuestas acordes a los resultados de la investigación. Por otro lado, se obtendrá

estadísticas indicando cuales son las opciones que tuvieron mayor puntaje.

3.3 Enfoque de investigación

La orientación de la investigación será mixta: cualitativa y cuantitativa. El

análisis cualitativo se emplea para descubrir las particularidades de algunas cosas, se

observará el modo de ser y las propiedades del medio, para así evaluar la óptica o

valor de los objetos y estados en el espacio natural. Por otra parte, el análisis

cuantitativo indica que la información que presenta está asociada a una cantidad de

cosas que se van a estudiar, porque es una manera que requiere de organización al

comparar y recopilar datos adquiridos de varias fuentes.

A continuación, se elaborará una observación para implementar un mejor

sistema de oferta y servicio turístico según la preferencia de los guayaquileños, ya

que ellos se beneficiarán de las instalaciones del sitio. El proceso de este análisis será

basado en una observación de las variables en su medio natural.

3.4 Técnicas y herramientas de recolección de datos

En este tramo se acudió a la utilización de información primaria con

encuestas, observación del lugar y levantamiento de atractivo, también se recurrió a

la entrevista la cual consiste en desarrollar un cuestionario sobre algún asunto de

carácter profesional o de negocios. Se ha entrevistado a biólogos, expertos en el tema

y personas del sector público y privado, esta herramienta ha servido para conocer los

datos que no se han podido investigar a través de los propios medios y que son

necesarios para el proyecto de investigación. Luego se hizo uso de fuentes

secundarias para adquirir información de papers, fuentes legales, pdfs, páginas web

de sitios oficiales de información.

Las fuentes primarias fueron observación del lugar de campo, en el mismo

que se realizaron visitas los fines de semana para analizar los diferentes componentes

que integran el sector turístico y realizar el debido diagnóstico, las encuestas

76

formaron parte de estas fuentes ya que se las usó para recabar información específica

y opiniones, para el desarrollo del tema.

Las fuentes secundarias que se utilizaron fueron: repositorios de tesis, páginas

web oficiales de cerros, libros enfocados en el desarrollo de la naturaleza, artículos

de periódico, entre otros. Todo esto se usó para desarrollar el marco referencial,

conceptual, legal y teórico y también para definir claramente los conceptos.

3.5 Tamaño de la muestra

Guayaquil es una de las ciudades más pobladas del Ecuador con un número

de habitantes de 2’671.801 según el INEC publicado en el 2018, sobre la urbe

porteña el cálculo de la muestra que se utilizará es de universo poblacional finito

para determinar el número de encuestas que se usará para la investigación.

3.6 Cálculo de la muestra

Para realizar el cálculo del tamaño de la muestra se utilizará la técnica de

muestreo aleatorio simple. La fórmula a utilizar será para población finita:

Donde:

N= 2’671.801 (tamaño de la población)

n= tamaño de la muestra

Z= 1.96 al cuadrado (margen de confiabilidad del 95%)

p= proporción esperada (en este caso 0.5)

q= 1-p (en este caso 1-0.05=0.95)

d= precisión de 0.055

Una vez aplicada la fórmula se determinó que el número de personas a ser

encuestadas es de 385, mismas que serán abordadas aleatoriamente en distintos

lugares de la ciudad de Guayaquil.

77

3.7 Análisis de resultados de las encuestas

La población de Guayaquil es considerada el mercado objetivo para el

desarrollo turístico en Cerro Azul por ello se realizó encuestas virtuales a través de

un formulario en Google Drive. La muestra encuestada está conformada por un total

de 385 personas a quienes les llego el cuestionario mediante las redes sociales, lo

cual facilito la recopilación de las mismas. La información que se levantó con este

instrumento es la que se analiza a continuación.

Edad

Figura 5. Edad.

El grafico indica que el promedio de edad de los encuestados esta entre 21 a

25 años, aunque el rango establecido es de 15 a 60 años en adelante. Sin embargo, se

puede apreciar que la edad que más resalta es la de los jóvenes. Hay que considerar

que los jóvenes son los que mejor manejan la tecnología por lo que pudiese encontrar

un sesgo en este resultado.

78

Género

Figura 6. Género.

Se puede observar en el gráfico que el género masculino tiene un 50.8% de

acogida a esta actividad, mientras que en el género femenino hay un porcentaje de

49.2%. Por lo tanto, es una actividad que es de interés para ambos géneros.

Pregunta 1: ¿Visita usted sitios naturales en su tiempo libre?

Figura 7. Vista sitios naturales.

La mayor parte de los encuestados si visitan sitios naturales en su tiempo

libre, tiene un porcentaje de 86.5% esto indica que si es de su agrado visitar estos

lugares. Mientras que el 13.5% no suele visitar áreas naturales, por ende, es de gran

oportunidad que exista un alto porcentaje de personas que gustan de los espacios

naturales.

79

Pregunta 2: ¿Con que frecuencia visita estos lugares?

Figura 8. Frecuencia.

Es importante conocer que tan a menudo son visitados estos sitios por los

encuestados, para poner realizar una proyección sobre la posibilidad de visita que

pudiese tener Cerro Azul. Las personas que frecuentan este tipo de espacios cada seis

meses representan un 38.3% en relación con el 32.8% visita estos espacios naturales

una vez al mes. La visita de al menos una vez al año está conformada por un 15.9%

y, por último, el 13% acude a estos sitios cada fin de semana. Si bien la frecuencia

semanal está dada por la menor cantidad de personas, se debe considerar que la

oferta actual en la ciudad es reducida por lo que el volver accesible Cerro Azul puede

ser una opción interesante para los guayaquileños que buscan realizar actividades al

aire libre.

Pregunta 3: ¿Qué espacios naturales dentro de la provincia del Guayas ha

visitado?

Figura 9. Visitas de espacios naturales en la provincia del Guayas.

80

Se puede identificar que los guayaquileños acuden a los sitios más conocidos

en la ciudad de Guayaquil como lo son, Parque Histórico con 73.2%, Parque

Samanes con 69.3%, Parque Lago con 41.4%, Puerto Hondo con 36.2% y por ultimo

Bosque Protector Cerro Blanco con 33.9%, estos lugares son concurridos por los

ciudadanos por contar con facilidades que no solo les permite llegar, sino también

disfrutar de sus espacios y vivir experiencias lo que los vuelve espacios de su

preferencia.

Pregunta 4: ¿Ha visitado algún cerro en la ciudad de Guayaquil? Si su

respuesta es SI, ¿cuál?

Figura 10. Visita de cerros en la ciudad de Guayaquil.

El gráfico indica que un alto porcentaje de los encuestados no ha visitado

cerros en la ciudad de Guayaquil con un 46.0%. El 26.0% ha visitado Cerro Blanco y

el 17.7% Cerro Santa Ana, siendo estos los sitios que más conocen.

81

Pregunta 5: ¿Quisiera que se implementen senderos ecológicos en las

elevaciones qué se encuentran en Guayaquil?

Figura 11. Implementación de senderos ecológicos en las elevaciones de Guayaquil.

Se puede apreciar que el 97.2% si desea que se implemente senderos

ecológicos, es importante saber estos resultados para el desarrollo de este proyecto

turístico, mientras que el 3% no les interesa este tipo de actividad para Guayaquil.

Pregunta 6: ¿Le gustaría visitar un lugar en la ciudad de Guayaquil, donde se

realicen actividades de naturaleza y aventura?

Figura 12. Realización de actividades de naturaleza y aventura.

82

La mayoría de los encuestados con un 99.7% si están interesados en

actividades recreativas de naturaleza y aventura, ya que según el rango de edad que

salió en los resultados de las encuestas es de personas jóvenes, las cuales tienen la

fuerza y energía para realizar actividades extremas.

Pregunta 7: Si su respuesta es SI, elija las actividades que le gustaría realizar en

este sitio:

Figura 13. Actividades que le gustaría realizar.

El gráfico indica que el 78.5% de los encuestados prefiere acampar, dado que

es una actividad de sobrevivencia dentro del bosque y esto les llama la atención, por

otra parte, al 49.7% le gustaría visitar miradores en donde puedan contemplar la

ciudad o el cerro desde lo alto, la observación de fauna silvestre tiene un porcentaje

de 48.2% porque a los turistas les atrae apreciar las riquezas que hay dentro de un

bosque, el ciclismo es otra de las actividades preferidas por los visitantes y

deportistas teniendo un porcentaje de 46.1%, el trekking (caminata) también cuenta

como una de las actividades de interés para los turistas con un 44%. Se demuestra

que un 39.9% desea participar en actividades de deportes extremos (canopy,

escalada) y, por último, el 33.2% de encuestados prefiere bañarse en espejos de agua.

83

Pregunta 8: Si su respuesta es SI, elija facilidades y/o servicios que quisiera que

encuentre en este tipo de sitio:

Figura 14. Facilidades y/o servicios

Entre las facilidades que más demanda la ciudadanía encuestada, se

demuestra en el gráfico que el 76.9% optaron por parqueos para la seguridad de sus

vehículos, el 64.5% prefiere baños ya que, son indispensables en cualquier

establecimiento, el 53.1% están interesados en que se implemente senderos para la

caminata, a su vez, el 52.6% indica que es necesario que haya señalizaciones no

solamente en los senderos sino también en todo el cerro. Asimismo, el 52.6% les

gustaría acudir a los miradores, restaurante de comida típica obtuvo un porcentaje de

50% ya que la comida criolla es preferida por los guayaquileños, al 49.2% le interesa

que haya guías de naturaleza para obtener conocimientos durante el recorrido, las

duchas obtuvieron un 47.4%, los vestidores con un porcentaje de 41.7% y los

Centros de Interpretación con un 30.3%. Los resultados de cada una de las opciones

fueron tabulados sobre el 100%.

Duchas

Baños

Vestidores

Senderos

Señalización

Parqueos

Guía de naturaleza

Miradores

Centro de interpretación

Restaurante de comida típica

Restaurante de comida gourmet

Restaurante de comida saludable

84

Pregunta 9: ¿Qué tiempo le dedicaría para la realización de estas actividades?

Figura 15. Tiempo de dedicación a la actividad

Como se observa en el gráfico el 47.8% estaría dispuesto a dedicarle medio

día para la realizar actividades en un entorno natural, mientras que el 23.6% se

tomaría todo el día para estas actividades Adicionalmente se pudo identificar que un

15.3% estaría interesado en invertir un promedio de tres horas y un 10.6% destinaría

dos horas para realizar actividades en espacios naturales. Los resultados de cada una

de las opciones fueron tabulados sobre el 100%.

Pregunta 10: ¿En compañía de quién realiza la visita a sitios naturales?

Figura 16. Personas con quien acudir a sitios naturales

85

El 57% de los encuestados prefiere ir con su familia a visitar sitios naturales,

mientras que el 32.2% le gustaría ir con amigos. Estos dos porcentajes dan a conocer

que es de su agrado ir con familia o amigos.

Pregunta 11: ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por persona por los servicios

que se pudiesen ofrecer en el espacio natural (tales como: ¿restaurante de

comida, servicio de guía y demás actividades)?

Figura 17. Presupuesto a pagar por los servicios ofrecidos

Es importante conocer cuánto están dispuestos a pagar los turistas por los

servicios ofrecidos dentro de Cerro Azul. Según el gráfico el 45.6% están dispuestos

a pagar entre 11 a 15 USD, seguido por el 30.1% que son los que desean pagar de 6 a

10 USD, el 13.7% desea pagar más de 15 USD y el 10.6% prefiere pagar entre 1 a 5

USD.

86

Pregunta 12: Qué debería contemplar como actividades o servicios adicionales

en un espacio natural cercano a Guayaquil para motivar su visita?

Figura 18. Motivación para la visita

Es indispensable conocer la motivación por la cual los guayaquileños

quisieran ir a Cerro Azul e incorporar las sugerencias que los encuestadores han

dejado saber, por lo mismo esta pregunta fue realizada de manera abierta para saber

sus gustos. Por lo tanto, una de las recomendaciones más relevantes que dieron las

personas fue la seguridad dentro del lugar con un 10.9%, es importante ofrecer este

tipo de servicio para que el visitante se sienta tranquilo y a gusto. Por consiguiente,

otra de las opiniones extraídas es que se implementen parqueos incluyendo la

adecuación para personas con capacidades especiales un 10.4%. Otra de las

sugerencias que motivaría al visitante es que haya servicio de guía que obtuvo un

5.9%, ya que es importante para estos sitios naturales contar con personas

capacitadas para interpretar y orientar durante los recorridos.

Se demuestra que un 4.5% de los encuestados indica que sería de gran

utilidad que haya transporte para aquellas personas que no disponen de vehículo

propio. De igual manera, los futuros visitantes opinan que las entradas gratuitas con

un 9.0% serían de mucho agrado. Así también, limpieza y publicidad van de la mano

con un 4.1% por lo cual, es indispensable que haya una buena difusión del lugar para

la afluencia de turistas. Por el mismo lado, es importante que dentro del lugar se

aprecie el orden y la pulcritud. Como se observa en el gráfico, una de las causas que

87

motivarían al visitante es el avistamiento de flora y fauna con un 3.6%. Asimismo,

las personas sugieren que haya actividades culturales y artísticas con un 3.6%.

Es fundamental, que se brinde atención y servicio al cliente con 4.5%.

Asimismo, espacios para practicar deportes y bar-cafetería (restaurantes), todo esto

tiene un porcentaje de 3.2%. Luego, con un 2.7% las quebradas, bebederos y la

facilidad de acceso son sugerencias a tomar en cuenta. El resultado de los senderos

fue de 4.5%. Los Servicios básicos y prestación de camping obtuvieron un porcentaje

de 2.3%. Otras de las motivaciones que dieron a conocer los encuestados son el

confort con un porcentaje de 1.8%. Adicionalmente, las personas recomendaron que

haya servicio de fotografía con un 1.2%, buena calidad y servicio de asistencia

médica con un 2.3%, zonas de descanso con 1.4%, señaléticas con 2.7%, área para

picnic con 2.3%, miradores con un 1.8% y, por último, reservar visitas con guías de

naturaleza con 2.03%.

Esta pregunta ha sido de mucha ayuda para los investigadores, ya que aporta

con información relevante para la construcción de la propuesta del plan de desarrollo

turístico de Cerro Azul, mismo que busca sumar a los atractivos de la ciudad, por lo

que se ha considerado las preferencias y motivaciones de los habitantes de

Guayaquil, quienes potencialmente serían los principales usuarios de este espacio.

3.8 Conclusión de las encuestas

La encuesta es una herramienta de la cual, se puede conocer los gustos y

preferencias de la demanda con el objetivo de incluir esto en la propuesta. A partir de

la aplicación de esta herramienta se ha podido levantar información relevante que

aporta en el diseño del Plan de Desarrollo Turístico para Cerro Azul. El rango de las

edades de quienes se interesan en este espacio oscila entre los 21 hasta 25 años, estos

jóvenes están dispuestos a realizar las actividades al aire libre asociadas a conocer

sobre la flora y fauna del sitio, así como la práctica de deportes de aventura. Cabe

recalcar, que la juventud es la que mejor maneja la tecnología y está al tanto de las

noticias actuales, por lo que el manejo adecuado de las redes sociales deberá ser

considerado al momento de construir la propuesta. Se puede determinar también una

equidad de género respecto al interés por realizar actividades novedosas en la ciudad

de Guayaquil, por lo que se puede apreciar una igualdad de preferencia entre los dos

géneros.

88

Dentro de las preguntas desarrolladas para las encuestas es si los turistas

visitan lugares naturales, al analizar el gráfico se pudo observar que la mayor parte

de los guayaquileños si visitan espacios naturales, por ende, es una gran oportunidad

para el desarrollo de este proyecto ya que el mismo pudiese tener gran acogida por el

interés de las personas en espacios naturales. Por otro lado, se buscó conocer con qué

frecuencia los guayaquileños visitan estos lugares, teniéndose como resultado que un

alto porcentaje visita espacios naturales cada seis meses. En relación con las visitas

los fines de semana arrojó un menor porcentaje, por lo que se debe considerar que al

volver accesible Cerro Azul puede ser una oportunidad para los ciudadanos de

Guayaquil ya que está cerca de la ciudad. Se identificó a través de las encuestas que

las facilidades turísticas son consideradas como detonante para la toma de decisión

sobre la visita a un sitio natural en el caso de los guayaquileños. Así mismo con la

aplicación de esta herramienta se destacó la necesidad de que los ciudadanos

conozcan y creen una cultura de respeto para con los cerros en la ciudad de

Guayaquil.

Mediante los resultados se pudo apreciar que un alto porcentaje de personas

desea se implementen senderos para poder realizar la actividad de senderismo en

contacto con la naturaleza. Sin embargo, las actividades que las personas escogieron,

formarán parte de la propuesta tales como, ciclismo, acampar, visitar miradores,

observar fauna, entre otros. Estas se pueden realizar solamente al aire libre y por eso

son bien apetecidas por los encuestados, así como facilidades y servicios que las

personas eligieron para tener una impresión más amplia del lugar. A continuación, es

necesario identificar el tiempo que dedicarían los turistas a las actividades que se van

a ofrecer, por esto, es indispensable que dentro de las propuestas se incluya todas las

actividades y facilidades para que el visitante se sienta seguro y motivado en regresar

al lugar. Al analizar las encuestas, hubo un alto porcentaje entre ir con la familia y

amigos. Por lo tanto, los turistas van a disfrutar más con estos tipos de compañía.

Debido a las actividades o servicios que el turista consumirá, el presupuesto que más

alto salió fue el de 11 a 15 USD, seguido por el de 6 a 10 USD. Se ajustará un

presupuesto al alcance de los bolsillos de los visitantes para evitar posibles disgustos

durante su estadía dentro del lugar. Finalmente, al identificar la última pregunta

sobre que lo motivaría a visitar Cerro Azul, muchos de los encuestados dieron sus

puntos de vista sobre que le llamaría la atención de un nuevo espacio natural.

89

El plan de desarrollo turístico para Cerro Azul está basado en tres teorías:

Teoría de la sostenibilidad, Teoría del desarrollo local y Teoría de las Áreas Verdes.

Junto a estas teorías y los datos recolectados del diagnóstico del sistema turístico,

foda estratégico y encuestas se pudo conocer las necesidades que se requiere para

implementar actividades de aventura y naturaleza de acuerdo al perfil del visitante y

preferencias de la demanda. A través de este cúmulo de información se puede

encaminar el estudio hacia propuestas de creación de un nuevo espacio turístico

adaptado al placer de los que gustan de actividades recreativas y que sea posesionado

en el mercado turístico de Guayaquil. Se basa en desarrollar estrategias para la

realización de actividades turísticas y evitar que haya un impacto negativo dentro del

lugar al momento de implementar las facilidades necesarias. En la propuesta se

considerarán actividades requeridas por parte de la demanda, para atraer un mayor

número de turistas a Cerro Azul.

Se estima que en Cerro Azul es necesario implementar infraestructura,

facilidades, equipamientos e instalaciones, espacio para señalización turística,

creación de senderos, convenios con asociaciones gubernamentales y no

gubernamentales, realizar difusión y acondicionar el lugar y ambientar este Cerro de

manera que sea un lugar turístico y atractivo para el visitante. Para lograr que esta

área se incorpore a la oferta turística de Guayaquil, al mismo tiempo que pueda ser

competitiva y sostenible, se debe identificar los recursos necesarios para el desarrollo

de productos innovadores, para esto también es necesario entender el

comportamiento de la demanda, sus gustos, preferencias, generar servicios

diferenciados y establecer sistemas de alta calidad.

Las propuestas que se va a plantea para el desarrollo turístico de Cerro Azul

se elabora en base a los problemas y necesidades que posee este lugar, ya que carece

de infraestructura y estructura turística. La construcción de la misma se ejecutará a

través de un plan de desarrollo turístico y recreativo, tomando en cuenta los recursos

naturales, el perfil de los turistas e intereses de la demanda para incentivar la llegada

CCAAPPÍÍTTUULLOO IIVV

PPRROOPPUUEESSTTAASS DDEELL PPLLAANN DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO TTUURRÍÍSSTTIICCOO DDEE

CCEERRRROO AAZZUULL

90

de visitantes nacionales y extranjeros y lograr una gran acogida del sitio por parte de

los usuarios.

4.1 Propuesta Declaratoria como una zona especial protegida Municipal

Objetivo:

Establecer un acuerdo entre los actores para alcanzar la declaratoria formal de

Cerro Azul como zona protegida municipal, basado en lo que dispone el SNAP.

Descripción y Justificación:

Según lo investigado dentro del SNAP (Sistema Nacional de Áreas

Protegidas), actualmente cuenta con 93, 81% de áreas reconocidas como importancia

muy alta, alta y media en cuanto a representación ecológica y biológica a nivel

terrestre. Acorde con el SNAP existe alrededor de 469.498,77 hectáreas que se

vincula con el 22,13% de áreas cubiertas por bosques protectores; por otro lado,

alrededor de 2’901.666,183 hectáreas que a pesar de no estar consideradas dentro de

ninguna categoría de conservación ni tampoco con bosques protectores, de igual

manera deben ser conservadas. “Deben considerarse como aproximativos pues se

requiere de una profundización en la perspectiva de integrar al sistema nacional los

intereses de conservación provinciales, municipales, comunitarios y privados para los

centros poblados, áreas industriales y agropecuarias” (Ministerio del Ambiente,

2007).

Según el Artículo 376 de la Constitución del Ecuador para hacer efectivo el

derecho a la vivienda, al hábitat y a la conservación del ambiente, las

municipalidades podrán expropiar, reservar y controlar áreas para el desarrollo

futuro, de acuerdo con la ley. Se prohíbe la obtención de beneficios a partir de

prácticas especulativas sobre el uso del suelo, en particular por el cambio de uso, de

rústico a urbano o de público a privado (Asamblea Constituyente, 2008).

En últimas décadas el Ecuador ha fomentado un modelo de gobierno

favorable al fortalecimiento del régimen autónomo descentralizado que es ejecutado

por los Concejos Municipales y algunas otras entidades. A través de estos procesos

se refleja el desarrollo del papel municipal en la administración de áreas protegidas.

El Plan Estratégico del SNAP que propone que la Autoridad Ambiental

Nacional incluya las áreas protegidas declaradas por los gobiernos autónomos

91

descentralizados. El municipio tiene que seguir procedimientos para declarar un área

natural como zona protegida y que esta sea integrada legalmente. Por esta razón, este

procedimiento conlleva algunas fases a ejecutar y seguir.

Primera Fase: En esta fase inicial el objetivo es identificar el área, los valores

ecológicos para la protección del lugar, asimismo realizar una exploración de los

intereses de las comunidades o propietarios privados que habitan cerca de estos sitios

naturales para la declaración de áreas protegidas por parte de la autoridad municipal.

Segunda Fase: Esta es una de las fases más importantes ya que contiene

varios parámetros a seguir como, realizar un estudio técnico preliminar, determinar la

voluntad de la organización, investigación de la capacidad de las organizaciones, la

delimitación legal del sistema de posesión de tierras dentro del área, la inclusión

ciudadana, remisión de la Ordenanza Municipal.

Tercera Fase: Es indispensable que el municipio cuente con un plan de

manejo y un plan financiero para tener una buena gestión del lugar.

Cuarta Fase: Es de suma importancia la creación y ejecución de un plan

operativo anual para llevar a cabo un seguimiento y cumplimiento de las metas

establecidas para la creación de esta Área Protegida por el Municipio.

Finalmente es muy importante incluir este acuerdo en la propuesta para que el

proyecto sea ejecutado de manera legal y sus instalaciones puedan ser adecuadas y

mantenidas de manera correcta para comodidad de los visitantes. Esta propuesta debe

ser dirigida por el Municipio de Guayaquil, por tener las competencias para hacerlo,

siendo así una entidad indispensable para llevar a cabo este proceso.

92

4.2 Propuesta Señalización Turística para Cerro Azul

Objetivo:

El proyecto tiene como objetivo implementar señalización turística dentro y

fuera de Cerro Azul para que, de esta manera las personas puedan visualizar las

actividades que se ofrecen teniendo así una buena acogida de mercado.

Descripción y Justificación:

A lo largo de esta investigación se pudo analizar que es necesario que este

sitio natural tenga las respectivas señalizaciones para evitar que el visitante se

desoriente en el trayecto. Cabe recalcar, que sin estas señales el turista tendrá escaso

conocimiento de la ubicación del destino, las actividades que se pueden realizar, por

esto es importante tener las señaléticas adecuadas para este espacio natural, tales

como, pictogramas de áreas naturales, actividades de aventura, restaurantes, baños,

restricciones, servicio de apoyo. Por esta razón es de relevancia la propuesta de

señalización para el desarrollo turístico en Cerro Azul.

Según el Ministerio del Ambiente (2011) la señalización de los espacios de

uso público es una de las herramientas fundamentales para la gestión de las áreas

protegidas; al atender los requerimientos de información, prevención, orientación,

educación y recreación, además de promover y fortalecer la conciencia ambiental de

los visitantes; por lo que resulta de suma relevancia que se realice una adecuada

planificación, diseño, construcción e instalación de letreros (Ministerio del

Ambiente, 2011).

De acuerdo al Ministerio de Turismo (2011) la señalización es la parte de la

ciencia de la comunicación visual que estudia las relaciones funcionales entre los

signos de orientación en el espacio y el comportamiento de los individuos. Es de

carácter “autodidáctico”, entendiéndose éste como modo de relación entre los

individuos y su entorno. Se aplica al servicio de los individuos, a su orientación en

un espacio, a un lugar determinado, para la mejor y la más rápida accesibilidad a los

servicios requeridos y para una mayor seguridad en los desplazamientos y las

acciones (Ministerio de Turismo, 2011).

93

Tabla 13

Presupuesto de Señalética Turística en Cerro Azul

Descripción Dimensiones Cantidad Costo

Unitario

Costo

Total

Pictogramas (A.

Naturales,

Turísticos,

Servicio de

apoyo,

Restricción)

0.60 x 0.60cm 31 $ 21.60 $ 669.60

Señalización de

aprox.

2.40mt x 0.60cm 2 $ 86.40 $ 172.80

Tótems 2.40mt x 1.20cm 1 $ 450.00 $ 450.00

Valla informativa

de destino

4.80 x 2.40m 1 $ 1.750,00 $ 1.750,00

Costo mano de

obra de

instalación y

ubicación de

señaléticas

6 $ 400 $ 2.400,00

Presupuesto

Total

$ 2.150,00 $ 5.442,40

Estas señalizaciones estarán ubicadas dentro y fuera de Cerro Azul, como es

el caso de los pictogramas, señalización de aproximación, tótems, vallas

informativas. Cada uno de estos tiene sus respectivas señales para ofrecer una

información más clara y precisa al visitante. El Municipio a través de la Empresa

Pública Municipal De Turismo de Guayaquil será el responsable de implementar las

señalizaciones turísticas dentro del sitio natural Cerro Azul.

94

4.3 Propuesta de señaléticas informativa de madera

Objetivo:

Proveer la información a los turistas a través de las señaléticas para que

adquieran un breve conocimiento de la flora y fauna de Cerro Azul.

Descripción y Justificación:

La función que van a tener estas señaléticas de incitar al turista de conocer

más sobre lo que ofrece el sitio y se sienta motivado a continuar su estancia. Los

mismos serán diseñados de manera rústica de modo que se vean ambientados al lugar

y causen un impacto ambiental y visual del lugar. Por consiguiente, los letreros serán

ubicados dentro de los senderos, en el centro de interpretación, en el área de

visitantes, en la entrada al lugar.

Además, cada descripción de letrero será de la flora en el cual se va a poner

información sobre especies endémicas de árboles, especies en peligro de extinción y

árboles maderables, también se informará sobre la fauna que habita en Cerro Azul

tales como, las endémicas y las que están en peligro de extinción. Según Morales

(2001) “Los carteles más leídos son aquellos que están escritos y diseñados para

atraer el interés del visitante, responder a sus preguntas y estimular su pensamiento”

(Morales Miranda, 2001). Para esta propuesta es de suma importancia la adecuación

de letreros informativos o paneles interpretativas para que los turistas tengan

conocimiento al momento en el que el guía les está explicando sobre algún dato.

Figura 19. Señaléticas informativas

Tomado de: http://www.xn--sealizacionresponsable-lec.es/1/4/65/rural-rull.pdf

95

Tabla 14

Presupuesto de señaléticas informativas turística

Tipo De

Letreros

Dimensión Cantidad Costo

Unitario

Costo

Total

Tablero de aviso

de llegada

150 de ancho x

100 de alto

1 $ 120,00 $ 120,00

Letreros de

bienvenida

230 x 150 cm 1 $ 275,00 $ 275,00

Letreros de

normativa

60 x 40 centro

visitantes

2 $ 25,00 $ 50,00

70 x40 oficinas

ad.

2 $ 25,00 $ 50,00

Paneles

Interpretativo

100 x 60 5 $ 50,00 $ 250,00

110 x 60 5 $ 60,00 $ 300,00

90 x 50 15 $ 40,00 $ 600,00

Letreros de

Orientación

50 x 30 1 $ 20,00 $ 20,00

65 x 35 1 $ 25,00 $ 25,00

70 x 35 1 $ 25,00 $ 25,00

Letrero de

oficina

140 alto x 100 de

ancho

1 $ 120,00 $ 120,00

Presupuesto

Total

$ 785,00 $ 1.835,00

Las señaléticas interpretativas estarán ubicadas dentro y fuera de los senderos

tales como, paneles interpretativos, letreros de bienvenido, señalización de

orientación, señalización de normativa, señalización de aviso de llegada, señalización

de oficina administrativa. Estas son información indispensable para la visita del

turista a Cerro Azul, asimismo el responsable será el municipio a través de la

empresa pública municipal de turismo de Guayaquil.

96

4.4 Propuesta de capacitación para la inclusión de personas dedicadas a

actividades extractivas en Cerro Azul

Objetivo:

Integrar en la actividad turística a las personas que realizan la caza y tala

ilegal en el sitio, buscando crear conciencia respecto al uso del recurso bosque y

enseñándoles a desarrollar actividades productivas sostenibles y de esta manera

evitar la caza furtiva de fauna y tala de árboles por parte de ellos, ya que al ser parte

de estas actividades se verán beneficiados.

Descripción y Justificación:

Se realizará programas de capacitación para las personas que realizan la

actividad extractiva en Cerro Azul tengan el debido conocimiento de los impactos

negativos que tiene la caza de fauna y la tala, también lo que conlleva proteger el

ambiente natural en el que se encuentran inmersos. Además, las capacitaciones serán

planificadas en varias ramas de estudio tales como, inglés, fundamentos del turismo,

fauna y flora, ecología, aspectos ambientales, interpretación y educación ambiental,

técnicas de guianza, campismo, primeros auxilios y, por último, pero no menos

importante es la capacitación en servicio al cliente para que futuros intérpretes

ambientales sepan cómo brindar la mejor atención a los turistas para que se sientan

satisfechos.

El servicio que van a prestar las personas que se van a capacitar como

interpretes ambientales será remunerada con el objetivo de que tengan una actividad

económica productiva que reemplace sus ingresos y que se den cuenta que, en el

corto, mediano y largo plazo estos ingresos van hacer mucho mejor que los de la

actividad extractiva.

La capacitación que se va a dar estará dividida en tres fases en las cuales será

dirigida a las personas que realicen la actividad ilícita, con la finalidad de incluirlas

en el sector turístico, y así se prepararán como guías o intérpretes ambientales, dicha

capacitación durará tres meses con un total de 300 horas, es decir 100 horas al mes.

97

Tabla 15

Formato de Capacitaciones

Fase I Fase II Fase III

Fundamentos de turismo Flora Fauna

Inglés Inglés Inglés

Aspectos ambientales Servicio al cliente Técnicas de guianza

Interpretación y Ed.

Ambiental

Primeros auxilios Campismo

Ecología

Horas totales: 100 Horas Totales: 100 Horas Totales: 100

Cada fase tiene las materias claves para que los futuros guías estén aptos para

brindar la mejor información a los visitantes. Además, las personas encargadas de

dar las charlas serán profesionales en áreas de turismo, especializados en guianza,

biólogos, ecólogos, Licenciados en inglés, Geólogos, Paramédicos.

Para el cálculo del presupuesto se va a incluir los gastos operativos, sueldos,

suministros y materiales, movilización para los capacitadores, este proceso de

capacitación se podría llevar a cabo a través de la empresa pública municipal de

turismo de Guayaquil y por medio de la Dirección del Ambiente.

98

Tabla 16

Presupuesto de Capacitación

Presupuesto por

fase

Cantidad Sueldo Mensual Total

Fase I $ 8,850

Honorarios $ 6,850

Lic. en Turismo 1 $ 700 $ 700

Profesor de Inglés 2 $ 1300 $ 2600

Biólogos 2 $ 650 $ 1300

Ecólogos 1 $ 650 $ 650

Ing. En Geología 1 $ 800 $ 800

Paramédicos 2 $ 400 $ 800

Transporte para

capacitadores

$ 500

Materiales y

suministros

$ 1500

Fase II $ 8,850

Fase III $ 8,850

Presupuesto Total $ 26,550

Para esta propuesta es de vital importancia reforzar las capacidades y

habilidades de cada intérprete en diversas áreas. Por ende, a través de esta actividad

turística van haberse beneficiados económicamente dejando a un lado la actividad

extractiva, los responsables para ello debe ser la Municipalidad de Guayaquil a través

de la Empresa Pública Municipal de Turismo de Guayaquil y la Dirección del

Ambiente para la ejecución de las capacitaciones a las personas que realizan la

actividad ilícita en Cerro Azul.

99

4.5 Propuesta de convenios con organizaciones gubernamentales y no

gubernamentales

Objetivo:

Establecer vínculos con organizaciones gubernamentales y no

gubernamentales, ya que pueden ser de ayuda para el lograr llevar a cabo de forma

legal este proyecto.

Descripción y Justificación:

Para llevar a cabo el proyecto es necesario relacionarse con organizaciones,

ministerios, municipio, entre otros que estén dispuestos a colaborar para la

implementación de un nuevo espacio turístico en el cantón Guayaquil. De tal manera

se deberá sacar los permisos necesarios para la legalización de este proyecto a la vez

realizar las actividades requerida. Asimismo, será necesario identificar

organizaciones orientadas a conservar, proteger y desarrollar actividades que no sean

de impacto para el área natural. Por lo que se propone gestionar el apoyo de

instituciones del sector público como:

Ministerio de Turismo (MINTUR)

Ministerio del Ambiente (MAE)

Dirección de Turismo Municipal

Dirección de Ambiente Municipal

Municipio de Guayaquil

Prefectura del Guayas

Estos, son sectores que ejecutan las regulaciones y permisos de acuerdo a la

ley para implementar actividades turísticas en vinculación con la naturaleza, con la

intención de que se cumpla con todo lo requerido y establecido por la organización

pública. Con el objetivo de que se reconozca a Cerro Azul como un nuevo destino

turístico y un área protegida para el cantón Guayaquil.

Organizaciones no gubernamentales

Fundación Pro-Bosque

The Nature Conservancy

UICN

WWF

A través de organizaciones no gubernamentales experimentadas en la

conservación y protección de los recursos naturales, se puede lograr incentivar a las

100

personas con maneras correctas de cuidar un área natural como es Cerro Azul. Puesto

que, son organizaciones sin fines de lucro que buscan proteger el medio ambiente e

impulsan la reducción de los impactos negativos que suelen generarse en el

ecosistema, de esta manera es importante que estas organizaciones no

gubernamentales sean parte de este proyecto.

Para concluir, una de las organizaciones no gubernamentales que va a apoyar

el proyecto para el desarrollo turístico de Cerro Azul será la Fundación Pro Bosque

ya que ellos tienen experiencia en la conservación y protección del Bosque Protector

Cerro Blanco, por ende, ellos son los indicados para llevar a cabo este proyecto en

Cerro Azul.

4.6 Propuesta para la construcción de senderos con facilidades turísticas que

permitan volver accesible el Cerro Azul

Objetivo:

Implementar facilidades turísticas en varios puntos en Cerro Azul para volver

accesible el espacio natural realizando actividades de ocio dentro del mismo.

Descripción y Justificación:

Se construirán senderos en ciertos puntos estratégicos en Cerro Azul en

donde cada sendero tendrá un nivel de dificultad y será de elección para cada turista.

Asimismo, se adecuará senderos para los que realizan la actividad de ciclismo y a su

vez, la combinación de deportes extremos. Cada sendero poseerá las facilidades

necesarias para evitar cualquier incidente dentro del lugar y puedan sentir seguridad

acompañados del guía o intérprete. Dentro del sendero habrá puntos de descanso,

barandas, señalización la cual indica por donde seguir el trayecto, señalética la cual

va a indicar cierta información de interés para el turista, miradores para que las

personas puedan deleitarse con la belleza paisajista que ofrece el bosque. Los

senderos serán diseñados a manera de circuitos en donde habrá una entrada y una

salida.

Las torres de avistamiento también será parte de esta propuesta y permitirá

que los turistas amantes de las aves puedan contemplar de cerca, de esta forma, el

visitante se interesará en apreciar las diferentes especies que se encuentran en Cerro

Azul. Por otro lado, para poder observarlas de una mejor manera, deberán estar a una

101

distancia prudencial para así, evitar ahuyentarlas o exponerlas a algún tipo de

peligro.

Asimismo, los turistas podrán observar el comportamiento de aves que

migran desde el sur hacia el Ecuador (línea ecuatorial), un ejemplo de ello es el ave

Elanio Tijereta. Vienen también aves para el invierno boreal, empiezan a migrar

desde el norte en el mes de agosto y se quedan hasta abril aproximadamente. Otras

como las aves playeras y marinas migran por la costa y algunas como las aves

marinas y pelágicas migran por mar abierto. Una de las más asombrosas que llega es

el Gavilán de Swainson que vuela desde Canadá hasta que llegue a la Patagonia,

están las aves de descanso como el Halcón Peregrino que para a descansar y sigue su

vuelo hacia el verano austral y otras especies de descanso se quedan entre Colombia

y Ecuador como por ejemplo el Flamenco Chileno. Las aves Espátula Rosada,

Reinita Canadiense y Reinita de Blackburn son las que se quedan. La temporada baja

de aves migratorias es en mayo y junio donde desaparecen ya que las migratorias

boreales (norteñas) regresan para la primavera y verano.

Tabla 17

Presupuesto de Instalaciones y Facilidades

Descripción Unidad Cantidad Costo

Unitario

Costo Total

Mirador 15 M2 2 $ 660,00 $ 1.320,00

Zona de descanso u 2 $ 650,00 $ 1.300,00

Construcción de

senderos

u 2 $ 900,00 $ 1.800,00

Torres de

avistamiento

12Mts. 1 $ 8.000,00 $ 8.000,00

Bancas de descanso u 4 $ 600.00 $ 2.400,00

Total $ 11,310.00 $ 15.820,00

Es importante que dentro de los senderos el turista tenga las debidas

facilidades para sentirse cómodo durante el recorrido, teniendo zonas de descanso,

bancas de descanso, mismas que estarán ubicadas en puntos adecuados a cierta

distancia.

102

Tabla 18

Presupuesto de equipamiento para deportes extremos

Detalle Cantidad Costo Unitario Costo Total

Casco 10 $ 55,00 $ 550,00

Guantes 10 $ 15,00 $ 150,00

Poleas 10 $ 70,00 $ 700,00

Chaleco 10 $ 30,00 $ 300,00

Cables de acero 200 Mt $ 6,50 $ 1.300,00

Arnés 10 $ 80,00 $ 800,00

Líneas de vida 10 $ 90,00 $ 900,00

Mosquetones 10 $12,00 $ 120,00

Presupuesto Total $ 358,50 $ 4,820

Es indispensable con estas herramientas de seguridad para que, de esta

manera el turista tenga la total certeza de que el sitio se preocupa por su bienestar

evitando cualquier tipo de accidente al realizar la práctica de estos deportes

extremos. A través de la Empresa Pública Municipal de Turismo de Guayaquil se

podrá poner en marcha estas actividades teniendo la debida prevención al contratar

empresas externas altamente capacitadas.

103

Tabla 19

Presupuesto área de camping e implementos

Descripción Unidad Cantidad Costo

Unitario

Costo Total

Área de

camping

1000 M2 1 $ 1.000,00 $ 1.000,00

Baños H/M 2 $ 800,00 $ 1.600,00

Duchas 2 $ 700,00 $ 1.400,00

Parrilla 5 $ 300,00 $ 1.500,00

Mesas con

bancas

6 $ 300,00 $ 1.800,00

Vestidores 2 $ 200,00 $ 400,00

Carpa 25 $ 95,00 $ 2.375,00

Sleeping bag 25 $ 20,00 $ 500,00

Colchonetas 25 $ 15,00 $ 375,00

Hamacas 10 $ 10,00 $ 100,00

Presupuesto

Total

$ 3.440,00 $ 11.050,00

Finalmente, contará con un área de camping, la cual tendrá todas las

facilidades turísticas tales como, duchas, vestidores, baños, mesas y bancos de

madera, parrillas para hacer asados; espacios para carpas y fogatas también serán

implementados, de manera que los turistas puedan disfrutar de su estadía en Cerro

Azul. Entonces, para esta propuesta la Empresa Pública Municipal de Turismo de

Guayaquil será la responsable para el desarrollo de la implementación de las

facilidades.

En resumen, es importante conocer las actividades que se van a realizar y el

costo de las mismas que son: senderos, campamentos, avistamiento de aves y

deportes extremos, en donde los precios estarán establecidos de acuerdo al resultado

de las encuestas y así el visitante se sentirá incentivado de realizar ciertas actividades

al pagar una tarifa cómoda. Cabe recalcar, cada guía tendrá un límite de 10 personas

104

a su cargo ya que dentro de cada sendero es importante que no haya exceso de

turistas, para evitar un impacto negativo dentro del área natural.

Además, los horarios de atención para visitar Cerro Azul serán de lunes a

viernes desde 08H00 a 17H00, sábados y domingos desde 08H00 a 18H00. Este

lugar estará promocionado a través de las redes sociales por parte de la Empresa

Pública Municipal de Turismo de Guayaquil ya que, ellos tienen la posibilidad de

promocionar lugares turísticos en la ciudad de Guayaquil.

Figura 20. Rutas de senderos e instalaciones en Cerro Azul

105

Tabla 20

Presupuesto de servicio de guianza, campamento, avistamiento de aves y deportes

extremos

Actividades Precios Duración Distancia

Sendero A $ 15,00 2:30 horas 2 km

Sendero B $ 20,00 4:00 horas 4 km

Campamento $ 30,00 A partir de las

17horas hasta el

otro día

Avistamiento de aves

(reservación )

$ 35,00

$ 45, 00

Medio día (4–5

horas)

Todo el día (8–9

horas)

Canopy $ 5,00

Escalada $ 5,00

Ruta de ciclista n/a 6 horas 7.86 km

4.7 Propuesta para la implementación de un centro de interpretación con

facilidades y servicios

Objetivo:

Implementar un centro de interpretación para dar información de Cerro Azul,

incluyendo sus respectivas instalaciones para seguridad y confort del visitante.

Descripción y justificación:

Es importante para este proyecto se implemente este tipo de propuesta puesto

que, el centro interpretativo es de ayuda para que el turista se interese más sobre lo

que va a aprender durante el recorrido, ya que de esa manera el visitante estará mejor

informado y tendrá mayor conocimiento.

Este lugar estará adecuado con paneles informativos con sus respectivas

figuras de cada tema descrito sobre la fauna, flora y especies endémicas del lugar. A

través de un mapa se encontrará graficado los diferentes puntos estratégicos de cada

106

actividad en el cerro. A su vez, dentro de la propuesta se va a llevar a cabo un

restaurante en el que se brindará servicios de cafetería y almuerzos. Al mismo tiempo

contará con parqueos, con guardias de seguridad en sus respectivas garitas.

Adicionalmente será implementada un área de zona infantil para que los más

pequeños puedan disfrutar de su visita. Por otro lado, dispondrá un área de visitante

en donde se podrá encontrar mesas y asientos rústicos para descansar de la caminata.

Se desarrollará una oficina administrativa para que el turista obtenga mayor

información sobre las actividades y servicios que ofrece Cerro Azul.

Tabla 21

Presupuesto de facilidades en el centro de visitantes

Descripción Cantidad Costo

Unitario

Costo Total

Juegos infantiles 1 $ 2.000,00 $ 2.000,00

Baños H/M 2 $ 800,00 $ 1.600,00

Botes de basura

de madera

15 $ 15,00 $ 300,00

Parqueaderos 70 $ 5.000,00 $ 350.000,00

Casetas de

guardianía

1 $ 4.550,00 $ 4.550,00

Casetas de

sombra

2 $ 500,00 $ 1.000,00

Presupuesto

Total

$ 12.865,00 $ 359.000,00

Se contará con otras facilidades dentro de Cerro Azul tales como,

parqueaderos, áreas de juegos infantiles, botes de basura de madera, todo esto, con el

fin de que el sitio tenga más acogida y que su estadía sea de entretenimiento tanto

para los adultos como para los niños, en el área del parqueadero se va a contar con el

servicio de guardia de seguridad y los vehículos no sean expuestos a ningún tipo de

peligro.

107

Figura 21. Planta Arquitectónica Centro de Interpretación

La construcción del centro de interpretación estará diseñada de manera

ecológica con sus respectivas facilidades para que el visitante esté a gusto con el

lugar, dentro de la infraestructura habrá salas de interpretación de fauna y flora,

paneles interpretativos acerca de Cerro Azul, a su vez tendrá una sala de

proyecciones audiovisuales, una bodega para herramientas o materiales del

establecimiento y finalmente baños. El centro de interpretación tendrá un

presupuesto de 87.800,00 USD.

Figura 22. Planta Arquitectónica Restaurante

108

Cerro Azul contará con servicio de restaurante y cafetería en la cual, los

turistas van a poder degustar de la comida que se ofrece dentro del establecimiento;

este lugar contará con los equipamientos, facilidades y materiales necesarios para el

correcto funcionamiento del establecimiento tales como, sala de restaurante, mesas,

sillas, cocina, despensa, bar con terraza, área de lavado, despensa y baños. El

restaurante tendrá dos jornadas de apertura, en la mañana de 08H00 a 11H00 con

servicio de desayuno y en la tarde de 13H00 a 17H00 se ofrecerá almuerzos y

piqueos al comensal. El presupuesto destinado a la construcción del restaurante es de

89.500,00 USD.

Figura 23. Planta Arquitectónica Oficina Administrativa

Es necesario que este nuevo destino turístico como es Cerro Azul cuente con

una oficina administrativa en la cual su función sea hacer reservaciones de guianza,

avistamiento de aves y campamento, control de visitas, dar información a los turistas

de las actividades que se ofrecen en Cerro Azul. Esta infraestructura tendrá

vestíbulos, recepción para mayor información del sitio, oficina de turismo para

ayudar a promocionar el lugar, oficina donde estará ubicado un biólogo para de esta

manera, estar pendiente de los cambios de fauna y flora que puede haber en Cerro

Azul. Asimismo, habrá una oficina para contadores, oficina para la persona que esté

a cargo de la administración y una oficina para alguien encargado de la dirección y

manejo de Cerro Azul, contará con sala de reuniones y baños. El presupuesto

destinado a la construcción de esta planta administrativa es de 47.400,00 USD.

109

Es importante que lo mencionado anteriormente como facilidades sea parte de

este nuevo establecimiento turístico ya que es indispensable que exista esta

infraestructura para comodidad y seguridad del turista. Cabe recalcar que para este

proyecto la Empresa Pública Municipal de Turismo de Guayaquil deberá ser la

responsable en conjunto con la dirección de ambiente y dirección de áreas verdes, ya

que ellos tienen la posibilidad de llevar a cabo la ejecución de este atractivo turístico.

4.8 Propuesta para la inclusión de bomberos y policías para respaldar la

seguridad del sitio

Objetivo:

Establecer acuerdos con bomberos y policías para ofrecer seguridad óptima al

visitante en Cerro Azul.

Descripción y justificación:

Para esta propuesta, es importante hacer un acuerdo con los bomberos y

policías para la seguridad dentro de Cerro Azul y de esta manera, los turistas siempre

regresen ya que tienen la certeza de que serán bien atendidos. Los policías pueden

colaborar realizando patrullajes preventivos para evitar cualquier anomalía, como la

invasión de personas desconocidas o personas que realizan actividades ilegales.

Asimismo, los policías garantizan la seguridad física, psicológica y bienes de los

turistas y a su vez, están protegiendo los materiales e infraestructura en este lugar.

Por otra parte, dar solución a los problemas de los visitantes también es parte de su

trabajo, así aseguran la integridad de todos.

Los bomberos son una parte importante de esta actividad ya que ellos pueden

solucionar cualquier accidente de incendio o incidentes dentro del bosque, hacer

rescates en las actividades que se realicen para que el lugar permanezca en constante

vigilancia reduciendo los daños físicos y las pérdidas humanas. Por consiguiente, la

evacuación también sería parte de sus funciones en caso de alerta de incendio

forestal, para así contrarrestar cualquier accidente grave.

Finalmente, es importante contar con estos dos servicios para salvaguardar la

seguridad de los turistas y que se sientan protegidos, creando un ambiente tranquilo y

seguro para la estadía del turista.

110

4.9 Calendario de ejecución

Figura 24. Ejecución de infraestructura en Cerro Azul

4.10 Permisos para la actividad turística en establecimientos

Para poner en marcha un establecimiento turístico es necesario la obtención

de ciertos permisos tales como:

Licencia Única Anual de Funcionamiento (LUAF)

Patente municipal

Permiso de funcionamiento de cuerpo de bomberos

Registro único de contribuyentes (RUC)

Superintendencia de compañías

Trampa de grasa

Tasa municipal de turismo

IEPI

Permiso de funcionamiento

Registro sanitario

Actividades Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre

Centro de visitantes

Oficina administrativa

Restaurante

Parqueos

caseta de guardianía

Construcción de senderos con

mirador y zona de descanso

Implementación de señalización

Turística

Implementación de señalética

informativas

Construcción de área de

camping

Construcción de baños

Construcción de área infantil

Adecuación de ruta de ciclistas

Construcción de torre de

avistamiento

Adecuación de zona de canopy

y escalada

Capacitación de guías

111

Mediante la presente investigación se ha concluido que Cerro Azul es un

recurso natural no intervenido por ningún sector público o privado, esto quiere decir

que es oportuno aprovechar al máximo este sitio natural, implementando las debidas

infraestructuras y facilidades ya mencionadas, sin ocasionar impactos negativos en el

medio. Asimismo, se determinó a través de un diagnóstico el sistema turístico y se

identificó que Cerro Azul tiene un gran potencial en el turismo de naturaleza y

aventura por sus quebradas, empinadas, flora y fauna.

Por consiguiente, se identificó los gustos, preferencias, motivaciones y

recomendaciones de la demanda que posiblemente acudiría al lugar en busca de

practicar actividades al aire libre en compañía de amigos o familiares; lo cual facilita

el proceso de poner en funcionamiento el proyecto turístico, mismo que es

efectivamente viable para el desarrollo turístico en la incorporación de la oferta

recreativa en la ciudad de Guayaquil.

Por esta razón, el desarrollo turístico de Cerro Azul será de beneficio

económico para las personas que realizan la actividad extractiva ya que van a ser

incluidos en el sector del turismo, brindándoles capacitaciones siendo preparados de

manera profesional para que puedan dar servicio y buena atención al visitante.

Se plantearon propuestas para llevar a cabo un servicio turístico dentro del

cerro incentivando la visita de los turistas a espacios naturales, creando conciencia

sobre la importancia de conservar y preservar las áreas naturales para que los

visitantes disfruten de su estancia en un lugar seguro y cómodo alejado de la ciudad,

contemplando las maravillas que ofrece el bosque Cerro Azul.

CCoonncclluussiioonneess

112

Luego de haber analizado el proyecto, es de suma importancia que para la

ejecución del mismo se realicen ciertas recomendaciones aportando conocimientos al

desarrollo de esta futura oferta en la ciudad de Guayaquil. Se sugiere que para esta

implementación tenga un responsable a cargo como es el Municipio de Guayaquil, a

través de la empresa pública Municipal de Turismo de Guayaquil que será la

encargada de administrar Cerro Azul, también con el apoyo de la Dirección del

Ambiente y Dirección de Áreas Verdes ya que es apta para la ejecución del

desarrollo turístico dentro de este espacio natural y a su vez, que se encarguen de

declarar este bosque como una zona protegida Municipal.

Es conveniente, crear conciencia una vez más sobre los habitantes de

Guayaquil de que existe la posibilidad de crear y ofertar la gestión de actividades

recreativas y aventura tomando en cuenta sus gustos y preferencias, siguiendo las

normas y leyes establecidas dentro de los marcos legales respetando los aspectos más

relevantes dentro de los marcos teóricos.

RReeccoommeennddaacciioonneess

113

Referencias

Análisis de vacíos de conservación para la provincia del Guayas y mapa de

vegetación y uso de suelo. (s. f.). Recuperado de

http://www.guayas.gob.ec/dmdocuments/medio-ambiente/publicaciones-

ambientales/2013/2013-abril/ANALISIS%20DE%20VACIOS.pdf

Angulo Pratolongo, E. (2006, marzo). La región de endemismo Tumbesina, una zona

de gran valor que debemos conocer y conservar. Infoecología. Recuperado de

http://www.infoecologia.com/ultimo/2006/marzo2006/tumbesina2005030402

.htm

Asamblea Constituyente. (2008). Constitución del Ecuador.

Asesores en turismo. (2016, noviembre 24). Demanda Turística. Recuperado 24 de

julio de 2018, de

https://asesoresenturismoperu.wordpress.com/2016/11/24/demanda-turistica/

Boullon, R. C. (2006). Planificación del Espacio Turístico (4a ed.). México: Trillas.

Cabello García, C. (2013). Actividad Turística y Naturaleza. Universidad de

Valladolid, España.

Código Orgánico Organización Territorial Autonomía Descentralización. (s. f.).

Recuperado de http://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_org.pdf

Comisión Mundial del Medio Ambiente del Desarrollo. (1987). Nuestro Futuro

Común (Medio Ambiente). Madrid: Naciones Unidas.

Comité de Senderos de la Federación Española, C. de S. de la F. E. de D. de M. y E.

(1997, junio 30). Manual de Senderismo.

Cortes, F. A. (2017, marzo 30). ¿Cómo están protegiendo los bosques del Chocó

ecuatoriano? Tres iniciativas de conservación. Mongabay Latam. Recuperado

de https://es.mongabay.com/2017/03/ecuador-bosques-biodiversidad-

conservacion/

Delgado, R. C. (s. f.). Decreto Ejecutivo 827 Registro Oficial Suplemento 672 de 19-

ene.-2016 Estado: Vigente, 20.

114

Espinal T., L. S. (1985). Geografía Ecológica del Departamento de Antioquia

(Zonas de Vida (Formaciones Vegetales) del Departamento de Antioquia)

(Vol. 38). Medellín.

Fundación Pro-Bosque. (2012). Plan de Manejo del Bosque Protector Cerro Blanco.

Fundación Pro-Bosque.

Fundación Pro-Bosque. (s. f.). Bosque Protector Cerro Blanco. Recuperado de

http://bosquecerroblanco.org/es/

Gustavo Gutiérrez. (2017, marzo 11). Las 7 cascadas de Naranjal un espacio distinto

cerca de Guayaquil. El Telégrafo. Recuperado de

https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/guayaquil/10/las-7-cascadas-de-

naranjal-un-espacio-distinto-cerca-de-guayaquil

Libro III Del Régimen Forestal. (s. f.). Recuperado de http://ecuadorforestal.org/wp-

content/uploads/2010/05/Libro-III.pdf

Matriz Inventario de Atractivos 2004. (s. f.). Recuperado de

https://servicios.turismo.gob.ec/descargas/InventarioAtractivosTuristicos/Mat

riz-Inventario-de-Atractivos-2004.pdf

Ministerio de Turismo. (2007, septiembre 26). Plandetur 2020.

Ministerio de Turismo. (2011, agosto 25). Manual de Señalización Turística.

Ministerio del Ambiente. (2007). Políticas y Plan Estratégico Del Sistema Nacional

De Áreas Protegidas Del Ecuador.

Ministerio del Ambiente. (2011). Manual de Señalización para el Patrimonio de

Áreas Naturales del Estado (PANE).

Molina, S. (1996). Turismo: metodología para su planificación. México: Trillas.

Molina, S. (2006). Turismo y Ecología (7.a ed.). Trillas.

Morales Miranda, J. (2001). Guía Práctica para la Interpretación del patrimonio. El

arte de acercar el legado natural y cultural al público visitante. Sevilla:

Andalucía, Consejería de Cultura.

115

Múnera López, María Cecilia. (2001, agosto 16). El Desarrollo desde una perspectiva

semántica y discursiva. Universidad Nacional de Colombia, Medellín.

Murphy, P. G., & Lugo, A. E. (1986). Ecology of tropical dry forest (Vol. 17).

Annual Reviews.

Observatorio turístico Guayaquil es mi destino. (s. f.). Recuperado de

http://www.guayaquilesmidestino.com/sites/default/files/observatorio-

turistico-guayaquil-es-mi-destino.pdf

Olmos Juárez, L., & García Cebrián, R. (s. f.). Estructura del mercado turístico 2.a

edición 2016 (2da ed.). Madrid, España: Parainfo.

Organización Mundial del Turismo. (2002). Ecoturismo y áreas protegidas |

Organización Mundial del Turismo OMT. Recuperado 24 de julio de 2018,

de http://www2.unwto.org/es/content/ecoturismo-y-areas-protegidas

Organización Mundial del Turismo. (2011). Turismo y diversidad biológica. OMT.

Recuperado de

http://cf.cdn.unwto.org/sites/all/files/docpdf/turismoybiodiversidadbiologica.

pdf

Pennington, R. T., P., D. E., & Pendry, C.A. (2000). Neotropical seasonally dry

forests and quaternary vegetation changes. Journal of Biogeography, 27, 261-

273 pp. https://doi.org/10.1046/j.1365-2699.2000.00397.x

Plan Nacional Toda una Vida. (s. f.). Recuperado de

http://www.planificacion.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2017/10/PNBV-26-OCT-

FINAL_0K.compressed1.pdf

Pozo, M. (2014, noviembre 27). 20 años se llevaría en recuperar vegetación. El

Universo. Recuperado de

https://www.eluniverso.com/noticias/2014/11/27/nota/4274326/20-anos-se-

llevaria-recuperar-vegetacion

Regalado, O. (2011, agosto 10). De recursos a productos turísticos. Conexiónesan.

Recuperado de https://www.esan.edu.pe/conexion/bloggers/hablando-de-

servicios/2011/08/de-recursos-a-productos-turisticos/

116

Reglamento Especial De Turismo En Áreas Naturales Protegidas. (s. f.). Recuperado

de https://www.turismo.gob.ec/wp-

content/uploads/2016/03/REGLAMENTO-ESPECIAL-DE-TURISMO-EN-

%C3%81REAS-NATURALES-PROTEGIDAS.pdf

Rodger W., B. (1991, marzo). Planet Earth in Crisis: How Should Science Educators

Respond? University of California Press on behalf of the National

Association of Biology Teachers, pp. 146-153 pp.

Rodríguez, M. L. (2012). Introducción General a la Metodología de la Investigación.

Recuperado de

https://metodologiasdelainvestigacion.wordpress.com/2012/03/07/introduccio

n-general-a-la-metodologia-de-la-investigacion/

Rodríguez, M. V. (2010). Diseño de una Ruta Turística de Interpretación Cultural

para la Promoción y El Desarrollo Local de La Etnia Aborigen Warao en el

Estado Delta Amacuro, Venezuela. Universidad de la Habana, Cuba.

Saavedra, I. (2010). Introducción a la Sostenibilidad y a la RSC. UNED. Universidad

Nacional de Educación a Distancia.

Sancho, A. (2011). Introducción al Turismo. Organización Mundial del Turismo.

Suárez, L. (2017, marzo 30). ¿Cómo están protegiendo los bosques del Chocó

ecuatoriano? Tres iniciativas de conservación. Mongabay Latam. Recuperado

de https://es.mongabay.com/2017/03/ecuador-bosques-biodiversidad-

conservacion/

Tigre, M. (2017, marzo 11). Las 7 cascadas de Naranjal un espacio distinto cerca de

Guayaquil. El Telégrafo. Recuperado de

https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/guayaquil/10/las-7-cascadas-de-

naranjal-un-espacio-distinto-cerca-de-guayaquil

Wilson, E. O., & Peter, F. M. (1988). Tropical Dry Forests The Most Endangered

Major Tropical Ecosystem. National Academies Press (US). Recuperado de

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK219281/

117

Apéndice

Apéndice A. Modelo encuesta

Encuesta para los habitantes de Guayaquil para Proyecto Turístico en Cerro

Azul

1. Edad _____

2. Género

o Masculino

o Femenino

3. ¿Visita usted sitios naturales en su tiempo libre?

o Sí

o No

4. ¿Con qué frecuencia visita estos lugares?

o Cada fin de semana

o Cada mes

o Cada seis meses

o Una vez al año

5. ¿Qué espacios naturales dentro de la provincia del Guayas ha visitado?

o Parque Histórico

o Bosque Protector Cerro Blanco

o Parque Lago

o Puerto Hondo

o Jardín Botánico

o Manglares Churute

o Parque Samanes

o Otro: _____________

6. ¿Ha visitado algún cerro en la ciudad de Guayaquil? Si su respuesta es sí,

¿Cuál?

7. ¿Quisiera que se implementen senderos ecológicos en las elevaciones qué

se encuentran en Guayaquil?

o Sí

o No

8. ¿Le gustaría visitar un lugar en la ciudad de Guayaquil, donde se

realicen actividades de naturaleza y aventura?

o Si

o No

118

9. Si su respuesta es SI, elija las actividades que le gustaría realizar en este

sitio:

o Ciclismo

o Trekking (caminata)

o Observar fauna silvestre

o Bañarse en espejos de agua

o Acampar

o Deportes extremos (canopy; escalada)

o Visitar miradores

10. Si su respuesta es SI, elija facilidades y o servicios que quisiera que

encuentre en este tipo de sitio:

o Duchas

o Baños

o Vestidores

o Senderos

o Señalización

o Parqueos

o Guía de naturaleza

o Miradores

o Centro de interpretación

o Restaurantes comida típica

o Restaurantes comida gourmet

o Restaurante de comida saludable (vegana, vegetariana, light)

11. ¿Qué tiempo le dedicaría para la realización de estas actividades?

o Una hora

o Dos horas

o Tres horas

o Medio día

o Todo el día

12. ¿En compañía de quién realiza la visita a sitios naturales?

o Amigos

o Familia

o Pareja

o Solo

13. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por persona por los servicios que se

pudiesen ofrecer en el espacio natural (tales como: ¿restaurante de

comida, servicio de guía y demás actividades)?

o Más de 15 USD

o De 11 a 15 USD

o De 6 a 10 USD

o De 1 a 5 USD

14. ¿Qué debería contemplar como actividades o servicios adicionales en un

espacio natural cercano a Guayaquil para motivar su visita?

119

Apéndice B. Entrevistas

Formato De Entrevista Para El Desarrollo Turístico De Cerro Azul

Entrevista #1

Entrevistadores: Irene Layana, Daniela Montecel

Entrevistado: Blgo. Paul Cún

Fecha: 6 de junio de 2018

1. ¿Cuál es el límite entre cerro azul dentro y el bosque protector cerro

blanco?

No tengo conocimiento de los límites en campo ni en mapa.

2. ¿Conoce la extensión total de Cerro Azul?

Conozco el sitio puntual donde están las antenas más no de los límites ni

extensión.

3. ¿Existe alguna limitación de uso por encontrase antenas de

telecomunicaciones en su parte alta?

Según el Plan de Manejo de Cerro Blanco, los sitios puntuales donde se

ubican las antenas se encuentran dentro de la zona conocida como de Uso Especial y

de acuerdo a las normas de esa zona no puede construirse nuevas instalaciones. Si los

otros sectores de Cerro Azul (que no estoy seguro, pero por el sector imagino) recaen

en zona de Uso Intangible pues allí no se permite construcciones solo accesos por

temas de investigación sin afectar el entorno. Eso por nuestra parte. Ahora, como

entiendo las antenas pertenecen al estado (Unas antenas son del Ejército y otras de

Petroecuador), es el ejército quien mantienen el control de acceso restringido a la

zona y en este caso, no sé qué restricciones tengan ellos allí.

4. ¿Han tenido en cuenta proyectos de desarrollo para cerro azul ya que

está dentro del área protegida cerro blanco?

En general, lo que hacemos lo pensamos como Bosque Protector Cerro

Blanco mas no por sectores como Cerro Azul o Sector Tres Bocas, etc.

120

5. ¿Existe un registro de la flora y fauna de Cerro Azul?

Se considera a Cerro Azul parte del Bosque Protector Cerro Blanco no como

algo distinto por lo tanto existe un registro de flora y fauna en general para el área del

Bosque Cerro Blanco y no por separado, es decir uno para Cerro Azul y otro de las

otras áreas que conforman el área protegida.

6. ¿Existe algún nivel de protección para Cerro Azul? de ser positivo,

existe un plan de manejo? ¿Qué institución es la responsable?

Se considera a Cerro Azul como parte del Bosque Cerro Blanco no como algo

aparte. No tenemos en la zona guardianías, aunque si en algún momento habría la

oportunidad de poner alguna guardianía en el sitio a través de un proyecto podría ser,

pero por el mismo hecho que existen allí antenas el acceso al sitio entiendo es un

poco restringido. Existe un plan de manejo, pero para toda el área de Cerro Blanco

mas no uno exclusivo para esa zona.

7. ¿Es factible que se desarrollen senderos y miradores en Cerro Azul, sin

afectar la dinámica del ecosistema?

Contestando puntualmente tu pregunta te digo que esto se respondería en base

a resultados de estudios previos. Pero habría que considerar otras cosas como, por

ejemplo, si hay restricciones en cuanto al acceso al sitio, el plan de manejo de cerro

blanco, etc.

8. ¿Existe algún plan de intervención por parte de la Fundación Pro-bosque

en Cerro Azul? ¿De ser positivo, el plan está financiado? ¿Qué

actividades se tiene previstas? ¿Cuál es la línea de tiempo de

intervención?

No pensamos en un área o zona en particular sino en general como bosque

protector Cerro Blanco. Pero respondiendo tu pregunta no tenemos plan de

intervención.

Conclusión de la entrevista

Como conclusión a la entrevista al Blgo. Paul Cún explico sobre las preguntas

que se le hizo acerca de Cerro Azul en donde sus respuestas fueron muy concisas y

explicitas. El Biólogo indica que dentro del plan de manejo más se enfocan en Cerro

Blanco, pero también comenta que una parte de Cerro Azul está dentro del área

protegida en donde dice que “se lo considera como parte y no como algo a parte”.

También comento sobre una de las preguntas que se hizo acerca de las antenas en

121

donde dijo que no se puede construir instalaciones cerca de las antenas ya que esa

zona es considerada uso especial por parte del ejército, por lo tanto, es imposible

realizar una adecuación para la implementación de miradores en esa zona.

Por otro lado, al analizar la entrevista se concluyó que para la realización de

un espacio nuevo al aire libre se requiere identificar zonas estratégicas para

desarrollar actividades que sean de interés para los guayaquileños y a su vez

proponer una declaratoria a Cerro Azul como una nueva zona protegida en la ciudad

de Guayaquil y así conservar los cerros del cantón.

Entrevista #2

Entrevistadores: Irene Layana, Daniela Montecel

Entrevistado: Lcda. Fanny Condo

Fecha: 15 de junio de 2018

1. ¿Qué opina usted de Cerro Azul como potencial destino turístico para

locales y extranjeros?

Actualmente, algunos grupos de ciclistas locales utilizan los senderos de cerro

azul para realizar actividades turísticas. Tiene mucho potencial, pero en Guayaquil

aún no se vende el turismo de aventura, con escasas excepciones. Se debe trabajar

inclusive en conformar operadoras turísticas especializadas en estos productos y

guías certificados por supuesto.

2. ¿Qué potenciales actividades se pudiesen realizar en Cerro Azul?

Ciclismo de montaña, trekking o senderismo, observación de aves,

observación de flora y fauna, camping tal vez, aunque por temas de seguridad no

creo que sea permitido. Además del uso turístico de las cascadas que sé que existen,

aunque creo que son estacionales.

3. ¿Cree usted que la actividad turística que se proyecta desarrollar en

Cerro Azul puede integrar a actores locales para impactar sobre su

economía?

Por supuesto. Se conoce que los guardias de estos sectores son los principales

cazadores de la fauna silvestre del lugar. Si se trabajase con ellos para que se

beneficien del turismo, es probable que dejen de cazar. Además del beneficio

122

económico para las operadoras turísticas y hotelería guayaquileña que podría ver

incrementada la demanda durante los fines de semana.

4. ¿Conoce las coordenadas y límites geográficos de Cerro azul y como

acceder al mismo?

Las pueden tomar de wikiloc o de google earth. Sin embargo, un cerro es un

dato continuo, es decir, no tiene una delimitación geográfica específica como es el

caso de una isla o de un río, por lo que las coordenadas de la delimitación pueden

variar. Lo que está claramente georeferenciado, son los senderos o trillos utilizados

por los ciclistas (en realidad es una vía de servicio para las antenas).

5. ¿Existe algún nivel de protección para Cerro Azul? de ser positivo,

existe un plan de manejo? ¿Qué institución es la responsable?

Todas las cimas por encima de la cota 100 han sido declaradas bosques

protectores por el Ministerio del Ambiente. En el caso de Cerro Azul, su cima es un

Bosque Protector. Según entiendo, los bosques protectores pueden ser entregados a la

municipalidad correspondiente para su administración, aunque no estoy segura si es

el caso de Cerro Azul. Esa información, junto a planes de manejo, la podría

proporcionar el Ministerio del Ambiente a través de su Dirección Provincial. Sus

oficinas se encuentran en el Parque Samanes.

6. ¿Existe alguna propuesta para incorporar a Cerro Azul a la oferta de

atractivos de la ciudad de Guayaquil?

No en realidad. Existen restricciones por tema de seguridad de las antenas, sin

embargo, permiten el uso de los senderos por parte de ciertas agrupaciones de

ciclistas que han llegado a acuerdos. De esas antenas depende la comunicación total

de la ciudad de Guayaquil y alrededores, así como del Aeropuerto de Guayaquil. Es

decir, un atentando a las antenas, dejaría incomunicada a la ciudad, al puerto,

aeropuerto y detendría el comercio internacional que entra y sale por nuestra ciudad.

Sería un caos financiero para nuestro país.

123

Entrevista #3

Entrevistadores: Irene Layana, Daniela Montecel

Entrevistado: Bernarda Calvo

Fecha: 19 de junio de 2018

1. ¿Cree que se puede implementar la actividad de deportes extremos en

Cerro Azul?

Lo que pasa es que son demasiado distantes las puntas de cerro azul, entonces

es ahí el dilema de si se implementan o no, pero yo no soy experta en este tipo de

mediciones, por lo tanto, mi opinión es muy suelta. Deberían hacer senderos, lo malo

es que después se va a infestar de gente, y pueden dejar desperdicios, basura etc.

Cuando yo me voy de viaje a cualquier parte, nunca digo donde estoy para que no se

llene de gente; el ser humano es una plaga.

2. ¿Por dónde ingresó a Cerro Azul?

El lugar de acceso, es por la politécnica, avanza hasta el lago y es ahí, hay

senderos que tienen nombres como, por ejemplo: La Española, casi te matas, cosas

así.

También se puede entrar a cerro azul por el 507, el carro puede avanzar hasta lo que

más pueda y esa parte es muy linda ya que es donde están los monos aulladores.

3. ¿Cree que es un lugar apto para que vayan los ciclistas?

Por supuesto ya que los ciclistas mismo han hecho senderos para divertirse

pedaleando. Pero por lo general el caminante puede ir por los senderos de los

ciclistas.

4. ¿Qué especies pudo encontrar en este lugar?

Se puede encontrar especies muy comunes y maravillosas como las mariposas

azules gigantes y depende de la zona hay mariposas de colores, es precioso, ardillas

inmensas que se tiran de un árbol a otro, se puede ver la garza real, muchas iguanas y

chapuletes, las palomas terreras también son parte de este lugar. El lago de la Espol

se ve precioso a las 17:00 perfecto para fotografiarlo. Se puede apreciar una cantidad

de árboles que parecen primarios, los animales salen cada cierta hora: Por ejemplo,

124

los monos aulladores salen tempranito, en el mes de abril se puede apreciar una gran

cantidad de mariposas y luciérnagas.

2. ¿Cree que es necesario que los visitantes vayan con guía?

Claro que sí, ya que hay bastantes excursiones por hacer, pero siempre

acompañados de un guía. Como recomendación, en Cerro Azul se debe cobrar la

entrada y que haya intérpretes altamente capacitados ya que a veces la gente tiene

interés en saber más sobre lo que están observando.

3. ¿Qué actividades se podría realizar en Cerro Azul?

Por la entrada de la Espol es ideal para hacer picnic porque hay una piedra

enorme para sentarse, por este lado es mejor para un paseo tranquilo en familia. En

cambio, para los que les gusta caminar bastante la parte del 507 es el adecuado

porque hay quebradas, empinadas y más animales, es una jungla metida en

Guayaquil

Sería muy bueno actividades como ciclismo, también hacer camping para

escuchar la noche, el ciclismo que ya está totalmente explotado, la escalada la

podrían implementar ya que en Cerro Azul las empinadas no son extremas peri si

interesantes.

7. ¿Cree que Cerro Azul puede ser explotado como potencia turística?

Totalmente, Cerro Azul es una potencia turística total y sobretodo

emblemático de Guayaquil, hasta el nombre es lindo, este lugar tiene espíritu, tiene

vos y personalidad. Además, te ofrece mucha aventura.

125

Entrevista #4

Entrevistadores: Irene Layana, Daniela Montecel

Entrevistado: Ing. Eric Horstman

Fecha: 2 de julio de 2018

1. ¿Conoce Cerro Azul?

Cuando se hizo el diagnóstico del Bosque Protector Cerro Blanco en donde

fue parte de recomendaciones de manejo en el año 1990 se incluyó Cerro Azul, es

considerado como el punto más alto del bosque protector, este cerro está a 507 msnm

y es uno de los remanentes de bosque en mejor estado. En Cerro Azul se encuentran

dos casetas de radio de comunicaciones uno le pertenece a Petroecuador y la otra

caseta le pertenece al ejército. Además, se identificó a través del inventario florístico

que realizó Cerro Blanco en el año 1993 mediante el herbario nacional se encontró

arboles de gran escala y tamaño, como el amarillo y la chonta que son árboles que

están realmente casi en extinción dentro de Cerro Blanco.

Sin embargo, la zonificación que se desarrolló para el bosque protector fue

establecida como parte del plan de manejo, en donde se designó a Cerro Azul como

zona de uso especial. Entonces la Fundación Pro-Bosque firmó un convenio con el

ejército con el propósito de proteger en conjunto el área de Cerro Azul. En un

principio se trabajó con el ejército y colaboró en dos actividades, como guías

forestales y en reforestación para ayudar en proteger Cerro Azul. También se lo

catalogó como zona de uso especial y se lo designo como zona intangible en donde

se encuentra los bosques en mejor estado que básicamente se lo localiza en la parte

más alta.

Entonces fue parte del motivo en firmar un convenio con el ejército ya que no existen

terrenos o sede de la Fundación Pro-Bosque directamente en esa área, es por esa

razón se nos ha dificultado en trabajar ahí y por un tiempo que no hubo acceso

porque solo había una entrada por la vía a la costa.

2. ¿Conoce cuál es la vía de acceso para llegar a Cerro Azul?

Si, se puede acceder por dos lados, por la Espol en donde se puede subir por

los senderos con guías que conocen el lugar ya que ellos pueden controlar el acceso,

126

porque en la actualidad no está abierto totalmente al público. La Espol maneja un

grupo que se llama huella ecológica, son los encargados de la coordinación de guías.

El segundo acceso para llegar a Cerro Azul es por la urbanización Torres del Salado.

Como Fundación hemos tratado de interactuar con la urbanización en

organizar y trabajar en conjunto; incluso se les dios letrero de límites del bosque

protector para que ellos sean los responsables de poner cada letrero en el lugar

asignado. Además, se les dio los letreros para realizar una mejor organización con las

personas que viven en la urbanización y así, tengan un mejor control en el acceso al

bosque y evitar que haya libre entrada al cerro.

3. ¿Dentro de Cerro Azul existe las mismas especies de fauna y flora como

en Cerro Blanco?

En cuanto a la flora existe una diferencia e incluso en un inventario florístico

en donde David Newell y Tomas Núñez clasificó al bosque de Cerro Azul como

bosque semi húmedo a causa por las garuas, por la humedad en la parte más alta. Por

ende, si se observa una pequeña diferencia de flora en Cerro Azul que no encuentra

en Cerro Blanco.

Nosotros como fundación tenemos en el plan de manejo de Cerro Blanco en

donde David Newell y Tomas Núñez hicieron una clasificación de vegetación

potencial que en mi opinión me parece muy interesante la metodología vieja de un

alemán del año 1956, que estas dos personas escogieron para hacer la clasificación

de vegetación, y va muy bien con el objetivo de la fundación en restaurar el bosque.

David y Tomas observaban e investigaban lo que ellos encontraban dentro del

lugar. Recuerdo que David Newell me envió un informe con fotos del siglo pasado

de la vía a la costa y era asombroso ver como los bosques llegaban hasta el filo de

una pequeña carretera que en ese entonces no estaba asfaltada y en el fondo se pudo

observar lo que corresponde Cerro Azul, un bosque en muy buen estado en todo

aspecto. Entonces en el plan de manejo hay una sub clasificación que David lo

asigno como bosque semi deciduo de montaña en donde se localiza áreas de

quebradas en la parte alta de Cerro Azul, también se observa mesetas en la parte

central de Cerro Blanco que hace una diferencia en la flora.

Hay árboles en muy buen estado, existe un cuello de botellas con algunas

especies por ejemplo el bálsamo, según los viveristas recogen de dos árboles, en

127

donde en el área de Cerro Blanco no se localiza arboles grandes. En la fauna, existen

las mismas especies de mamíferos y aves en Cerro Azul como en Cerro Blanco.

4. Desde su punto de vista ¿qué piensa usted de Cerro Azul como futuro

atractivo turístico para la ciudad de Guayaquil?

En mi opinión, si estoy de acuerdo que Cerro Azul pueda convertirse en un

atractivo turístico, ya que este lugar se puede encontrar muchas cosas interesantes

por ver y realizar. Siempre y cuando exista un buen control de manejo de vigilancia

en el acceso a Cerro Azul y evitar cualquier inconveniente dentro del lugar.

Conclusión de la Entrevista

Al entrevistar al Ing. Eric Horstman, director de la Fundación Pro – Bosque,

fue muy claro al explicar acerca de Cerro Azul, siendo un lugar que no ha tenido una

intervención humana, un espacio con un buen estado de bosque y un área natural

considerada como el punto más alto de Guayaquil. A pesar de que cierta zona es

parte del ejército y de Petroecuador junto con la fundación Pro –Bosque han

trabajado en conjunto para poder proteger este espacio natural y así evitar la

intervención de personas que realizan actividades ilícitas dentro de bosques, tales

como la caza, tala de árboles e invasiones.

Como conclusión a la entrevista se pudo analizar que Cerro Azul está apto

para ser un nuevo destino turístico para la ciudad de Guayaquil, en donde los

guayaquileños puedan tener otra opción en realizar actividades al aire libre cerca de

la ciudad.

128

Apéndice C. Mapa de Cerro Azul

129

Apéndice D. Salida de campo

130

Apéndice E. Planta Arquitectónica

131

Apéndice F. Informe del Municipio

DECLARACIÓN Y AUTORIZACIÓN

Nosotras, Layana Falconí, Irene Andrea, con C.C: # 0929624435 y Montecel

Cañarte, Daniela Mishelle, con C.C: # 0926583899, autores del trabajo de

titulación: “Plan de desarrollo turístico de Cerro Azul para su incorporación en

la oferta turística y recreativa del cantón Guayaquil” previo a la obtención del

título de INGENIERO/A EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

TURÍSTICAS Y HOTELERAS en la Universidad Católica de Santiago de

Guayaquil.

1.- Declaro tener pleno conocimiento de la obligación que tienen las instituciones de

educación superior, de conformidad con el Artículo 144 de la Ley Orgánica de

Educación Superior, de entregar a la SENESCYT en formato digital una copia del

referido trabajo de titulación para que sea integrado al Sistema Nacional de

Información de la Educación Superior del Ecuador para su difusión pública

respetando los derechos de autor.

2.- Autorizo a la SENESCYT a tener una copia del referido trabajo de titulación, con

el propósito de generar un repositorio que democratice la información, respetando las

políticas de propiedad intelectual vigentes.

Guayaquil, 12 de septiembre de 2018

____________________________

Layana Falconí Irene Andrea

C.C: # 0929624435

____________________________

Montecel Cañarte Daniela Mishelle

C.C: # 0926583899

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE TITULACIÓN

TEMA Y SUBTEMA: Plan de desarrollo turístico de Cerro Azul para su incorporación en la

oferta turística y recreativa del cantón Guayaquil.

AUTOR(ES) Layana Falconí Irene Andrea

Montecel Cañarte Daniela Mishelle

REVISOR(ES)/TUTOR(ES) Gálvez Izquieta, Paola Cecilia

INSTITUCIÓN: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

FACULTAD: Facultad De Especialidades Empresariales

CARRERA: Carrera de Ingeniería en Administración de Empresas Turísticas y

Hoteleras

TITULO OBTENIDO: Ingeniero en Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras

FECHA DE

PUBLICACIÓN: 12 de septiembre de 2018

No. DE

PÁGINAS: 130

ÁREAS TEMÁTICAS: Planificación, Desarrollo, Turismo Consciente

PALABRAS CLAVES/

KEYWORDS:

Conservación, Cerro Azul, concientización, áreas verdes, turismo

sostenible, área protegida.

RESUMEN/ABSTRACT (150-250 palabras): Esta investigación está dividida en cuatro capítulos en la

cual se identifica los procesos a desarrollar para el proyecto turístico, en donde se realiza una serie de

recopilación de información y el planteamiento de propuestas para el desarrollo turístico de Cerro Azul,

con el propósito de ofertar un nuevo espacio al aire libre y natural en el cantón Guayaquil. En el primer

capítulo se basa en las teorías tales como, la teoría de la sostenibilidad, teoría del desarrollo local y la

teoría de áreas verdes. Asimismo, dentro de este capítulo se hizo un levantamiento de información de los

marcos referenciales, que dan a conocer casos similares al proyecto que se va a ejecutar y también se

determinó los marcos legales para llevar a cabo el desarrollo turístico, cumpliendo los requisitos que

dispone cada ley. En el segundo capítulo se hizo un diagnóstico de Cerro Azul y sus potencialidades como

un nuevo recurso natural, en donde se realizó el sistema turístico de la ciudad de Guayaquil para

identificar las infraestructuras, ofertas, entre otros, que posee esta ciudad. Así también, se analizó

fortaleza, oportunidades, debilidades, y amenazas que posee este sitio natural. En el capítulo tres se

reconocen cuales es la demanda potencial, sus gustos, preferencias y recomendaciones para la nueva

actividad turística en la ciudad de Guayaquil. Por último, en el capítulo cuatro se desarrollan las posibles

propuestas para poner en marcha en el proyecto, con el objetivo de cumplir las expectativas de los

guayaquileños, siendo un espacio turístico cerca de la ciudad.

ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CON

AUTOR/ES:

Teléfono:+593-9-95613238

+593-9-89123788

E-mail: [email protected]

[email protected]

CONTACTO CON LA

INSTITUCIÓN

(C00RDINADOR DEL

PROCESO UTE)::

Nombre: Salazar Raymond, María Belén

Teléfono: +593-4-2206950 ext. 5049

E-mail: [email protected]

SECCIÓN PARA USO DE BIBLIOTECA

No. DE REGISTRO (en base a datos):

No. DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):