4
RESUMEN. En este documento se describen los lineamientos para la presentación de artículos de carácter científico para la revista SIMIYÁ y tiene como objetivo orientar a los autores en la aplicación de las políticas editoriales. Este documento es un ejemplo del formato deseado (incluso de este resumen) y puede ser empleado como plantilla. El documento contiene información relacionada al formato de publicación, tamaños de letra y tipos de letra. Se explica cómo dar formato a ecuaciones, unidades, figuras y tablas. El resumen está limitado a máximo 150 palabras y no debe contener ecuaciones, figuras, tablas o referencias. El resumen debe contener información concisa del trabajo realizado, como fue realizado y resultados principales. Palabras clave. Las palabras clave ayudan a identificar rápidamente el tema principal del tema, deben escribirse en orden alfabético. Ejemplo: Formato de artículos, Políticas Editoriales, Publicaciones Científicas, Revista SIMIYÁ, Trabajos de investigación. I. NOMENCLATURA Si es necesario, incluir una lista de nomenclatura precediendo la introducción (opcional). II. INTRODUCCIÓN Este documento provee un ejemplo del formato deseado para la publicación de artículos en la revista SIMIYÁ y puede ser usado como una plantilla. Tiene como objetivo orientar el proceso de elaboración de un manuscrito para participar en la convocatoria para publicación de artículos. III. PREPARACIÓN DEL TRABAJO TÉCNICO El artículo deberá tener una extensión máxima de seis páginas. Por favor utilizar sangrías y revisar ortografía. Adicionalmente, asegúrese que el escrito tenga continuidad en todos los párrafos del artículo. Verificar la numeración de los gráficos (figuras y tablas) asegurándose que todo se encuentre debidamente referenciado. A. Formato El documento debe ser escrito en espacio sencillo, formato de doble columna, tamaño del papel 21.6x27.9 centímetros (tamaño carta). Fijar los cuatro márgenes a 16.9 milímetros. Las ecuaciones, tablas y figuras deben quedar dentro de los márgenes establecidos. El ancho de la columna es de 88.9 milímetros. El espacio entre columnas es de 4.2 milímetros. Seleccionar la opción párrafo justificado. Puede utilizar uno o dos espacios entre secciones, entre textos y tablas para ajustar la longitud de las columnas. B. Tipos de letra y tamaños El tipo de letra para el escrito deberá ser Arial. La Tabla I muestra un ejemplo de los tamaños de letra apropiados y estilos empleados. TABLA I EJEMPLOS DE TAMAÑO PARA EL TIPO DE LETRA ARIAL EMPLEADOS PARA EL FORMATO DEL ARTÍCULO Tamaño Propósito en Artículo Apariencia especial Rafael Ruiz 1 , Beatriz Montoya 2 Universidad La Salle Chihuahua Formato de Preparación de Artículos Para la Revista SIMIYÁ 1

formato para realizar articulos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

formato para articulos

Citation preview

3

Rafael Ruiz1, Beatriz Montoya2Universidad La Salle Chihuahua

Formato de Preparacin de Artculos Para la Revista SIMIY

RESUMEN. En este documento se describen los lineamientos para la presentacin de artculos de carcter cientfico para la revista SIMIY y tiene como objetivo orientar a los autores en la aplicacin de las polticas editoriales.

Este documento es un ejemplo del formato deseado (incluso de este resumen) y puede ser empleado como plantilla. El documento contiene informacin relacionada al formato de publicacin, tamaos de letra y tipos de letra. Se explica cmo dar formato a ecuaciones, unidades, figuras y tablas. El resumen est limitado a mximo 150 palabras y no debe contener ecuaciones, figuras, tablas o referencias. El resumen debe contener informacin concisa del trabajo realizado, como fue realizado y resultados principales.

Palabras clave. Las palabras clave ayudan a identificar rpidamente el tema principal del tema, deben escribirse en orden alfabtico. Ejemplo: Formato de artculos, Polticas Editoriales, Publicaciones Cientficas, Revista SIMIY, Trabajos de investigacin.

I. NomenclaturaSi es necesario, incluir una lista de nomenclatura precediendo la introduccin (opcional).II. IntroduccinEste documento provee un ejemplo del formato deseado para la publicacin de artculos en la revista SIMIY y puede ser usado como una plantilla. Tiene como objetivo orientar el proceso de elaboracin de un manuscrito para participar en la convocatoria para publicacin de artculos.

III. Preparacin del Trabajo TcnicoEl artculo deber tener una extensin mxima de seis pginas. Por favor utilizar sangras y revisar ortografa. Adicionalmente, asegrese que el escrito tenga continuidad en todos los prrafos del artculo. Verificar la numeracin de los grficos (figuras y tablas) asegurndose que todo se encuentre debidamente referenciado.

A. FormatoEl documento debe ser escrito en espacio sencillo, formato de doble columna, tamao del papel 21.6x27.9 centmetros (tamao carta). Fijar los cuatro mrgenes a 16.9 milmetros. Las ecuaciones, tablas y figuras deben quedar dentro de los mrgenes establecidos. El ancho de la columna es de 88.9 milmetros. El espacio entre columnas es de 4.2 milmetros. Seleccionar la opcin prrafo justificado. Puede utilizar uno o dos espacios entre secciones, entre textos y tablas para ajustar la longitud de las columnas. B. Tipos de letra y tamaosEl tipo de letra para el escrito deber ser Arial. La Tabla I muestra un ejemplo de los tamaos de letra apropiados y estilos empleados.TABLA I

Ejemplos de Tamao Para el Tipo de Letra Arial Empleados para el formato del ArtculoTamaoPropsito en ArtculoApariencia especial

8Afiliaciones del autor, texto de tablas, texto de figuras, notas al calce, referencias, bibliografa.

9Resumen, palabras clave

10Cuerpo del texto, ecuacionesTtulos de Seccin

11Nombre de autor(es)

24Ttulo

C. Encabezados de SeccinCada seccin primaria debe incluir numeracin Romana y debe centrarse en la columna. Las secciones secundarias se enumeran con una letra maysculas al lado izquierdo de la seccin, la primera letra de cada seccin debe estar en maysculas y el subttulo en letra cursiva. Si es necesaria una tercer seccin, sta debe referirse con nmeros arbigos seguido de un parntesis. La primer letra de cada palabra importante o en otro idioma debe estar en mayscula y toda la palabra en letra cursiva.Una cuarta seccin es raramente necesaria pero es aceptable si se requiere. sta deber ser referenciada por una letra minscula y un parntesis. Solo la primer letra del subtitulo en mayscula y todo el texto en letra cursiva.D. Figuras y Tablas

Los ejes de las figuras comnmente son una fuente de confusin. Procure emplear palabras que describan los smbolos. Como ejemplo, escriba la palabra Magnetizacin o Magnetizacin, M y no solo M. Escriba las unidades entre parntesis. No escriba solo las unidades en los ejes. En la Fig. 1 se muestra un ejemplo de esto. Las etiquetas de las figuras deben ser legibles, aproximadamente en un tamao de letra de 8 a 10.

Figuras y tablas grandes pueden ocupar ambas columnas, pero no debern exceder de las dimensiones de los mrgenes. Las figuras deben incluir notas para identificacin y descripcin de las mismas, estas notas debern colocarse debajo de las figuras, en el caso de las tablas debern colocarse en la parte superior.

Fig. 1. Magnetizacin en funcin del campo aplicado. (Note que "Fig." esta abreviado y hay un espacio antes del numero de la figura seguido de dos espacios antes del texto.)

Todas las figuras y tablas deben estar despus del prrafo del texto al que hacen referencia, no antes. Usa la abreviacin Fig. 1, en el lugar donde quiere hacer referencia a la imagen.E. Numeracin de ReferenciasNumerar las referencias citadas en orden de aparicin mediante corchetes [1]. Mltiples referencias [2], [3] son numeradas con corchetes separados por coma. Refirase simplemente al nmero de referencia, como en [3]. No use como en Ref, [3]. Solo al inicio de un texto puede utilizar: "La referencia [3] muestra."

Verifique que todas las figuras se encuentren numeradas correctamente. Las figuras se referencian con nmeros arbigos y las tablas con nmeros romanos.F. UnidadesEl sistema mtrico es el preferido para la publicacin. En particular se requiere el uso del Sistema Internacional de Unidades. Este sistema incluye un subsistema de unidades basado en el metro, kilogramo, segundo y Amper (MKSA). Unidades inglesas pueden ser empleadas como unidades secundarias (entre parntesis).G. Abreviaciones y AcrnimosDefina las abreviaciones y acrnimos justo despus de que se utilizan por primera vez (entre parntesis).

H. Matemticas y EcuacionesLas ecuaciones matemticas debern escribirse con un editor de ecuaciones o MathType.Trate de elaborar la ecuacin de una manera clara y fcil de entender. Utilice parntesis para evitar ambigedades entre operaciones, sobre todo en denominadores.Las ecuaciones se numeran consecutivamente y entre parntesis al lado derecho del margen, como en (1). Asegrese que los smbolos de la ecuacin sean definidos antes de que aparezca la ecuacin o inmediatamente despus.

donde IF es la corriente de regreso.

Utilice "(1)," para referenciar la ecuacin que necesite, no "la Ec. (1)" o "la ecuacin (1)," excepto al inicio de un prrafo: "La ecuacin (1) es"

IV. ApndicesLos apndices, en caso de ser necesarios, deben aparecer antes de los resultados.

V. ResultadosLos resultados deben redactarse de tal manera que pueda quedar evidencia del trabajo realizado. Generalmente se incluyen aportaciones y trabajo futuro.

VI. ReferenciasLas referencias son importantes para el lector, cada referencia debe estar completa y correcta. Una referencia incompleta o errnea puede demeritar el valor del artculo. Las referencias deben ser lo ms reciente posible ya que es un factor para identificar que el presente trabajo es novedoso y actual.

Es necesario enlistar solo una referencia por nmero. Si una referencia est disponible para dos fuentes, cada una deber ser listada por separado. Debe escribir el nombre de todos los autores que participan en la cita.A continuacin se muestra el formato correcto para las referencias:

Revistas:

[1] J. F. Fuller, E. F. Fuchs, and K. J. Roesler, "Influence of harmonics on power distribution system protection," IEEE Trans. Power Delivery, vol. 3, pp. 549-557, Apr. 1988.

[2] E. H. Miller, "A note on reflector arrays," IEEE Trans. Antennas Propagat.

[3] R. J. Vidmar. (1992, Aug.). On the use of atmospheric plasmas as electromagnetic reflectors. IEEE Trans. Plasma Sci. [Online]. 21(3), pp. 876-880. Disponible en: http://www.halcyon.com/pub/journals/21ps03-vidmar

Libros:

[4] E. Clarke, Analisis de Systemas de Potencia en AC, vol. I. New York: Wiley, 1950, p. 81.

[5] G. O. Young, "Synthetic structure of industrial plastics," in Plastics, 2nd ed., vol. 3, J. Peters, Ed. New York: McGraw-Hill, 1964, pp. 15-64.

[6] J. Jones. (1991, May 10). Networks. (2nd ed.) [Online]. Disponible en: http://www.atm.com

Reportes Tcnicos:

[7] E. E. Reber, R. L. Mitchell, and C. J. Carter, "Oxygen absorption in the Earth's atmosphere," Aerospace Corp., Los Angeles, CA, Tech. Rep. TR-0200 (4230-46)-3, Nov. 1968.

[8] S. L. Talleen. (1996, Apr.). The Intranet Architecture: Managing information in the new paradigm. Amdahl Corp., Sunnyvale, CA. [Online] Disponible en: http://www.amdahl.com/doc/products/bsg/intra/ infra/html

Artculos Presentados en Congresos (No publicados):

[9] D. Ebehard and E. Voges, "Digital single sideband detection for interferometric sensors," presentado en el 2nd Int. Conf. Optical Fiber Sensors, Stuttgart, Germany, 1984.

[10] Process Corp., Framingham, MA. Intranets: Internet technologies deployed behind the firewall for corporate productivity. Presentado en INET96 Annu. Meeting. [Online]. Disponible en: http://home.process.com/ Intranets/wp2.htp

Artculos Presentados en Congresos (Publicados):

[11] J. L. Alqueres and J. C. Praca, "The Brazilian power system and the challenge of the Amazon transmission," en Proc. 1991 IEEE Power Engineering Society Transmission and Distribution Conf., pp. 315-320.

Tesis:

[12] S. Hwang, "Frequency domain system identification of helicopter rotor dynamics incorporating models with time periodic coefficients," Ph.D. tesis, Dept. Aerosp. Eng., Univ. Maryland, College Park, 1997.

Patentes:

[13] G. Brandli and M. Dick, "Alternating current fed power supply," U.S. Patente 4 084 217, Nov. 4, 1978.

VII. BiografasEl artculo debe finalizar con una biografa tcnica para cada autor. sta deber iniciar con el nombre del autor (como aparece al inicio). Tambin puede incluir una fotografa para cada autor. La foto deber medir 2.54cm de largo por 3.18cm de alto. El rostro del autor deber estar centrado y la foto ubicada al margen izquierdo. El espacio requerido para la biografa se considera dentro de las seis pginas mximas del artculo. El siguiente es un ejemplo de una biografa tcnica:

Nikola Tesla naci en Smiljan en el Imperio Austro-Hungaro, el 9 de Julio de 1856. Se educ en Graz y posteriormente en Praga donde estudi ingeniera elctrica.Su experiencia laboral incluye la American Telephone Company, Budapest, el Edison Machine Works, Westinghouse Electric Company, y los Laboratorios Nikola Tesla. Su campo principal de inters incluye la alta frecuencia..

Tesla recibi grados honorarios de instituciones de alto aprendizaje, incluyendo la Universidad de Columbia, Universidad de Yale, Universidad de Belgrado, y la Universidad de Zagreb. l recibi la Medalla Elliott Cresson del Instituto Franklin y la Medalla Edison del IEEE. En 1956, el trmino "tesla" (T) fue adoptado como la unidad de densidad de flujo magntico en el sistema MKSA. En 1975, la Sociedad de Potencia Elctrica estableci el premio Nikola Tesla en su honor. Tesla muri el 7 de Enero de 1943.

_1041179613.unknown