10
UTP ESCUELA VILLA HUEQUEN Plan Anual ASIGNATURA : HISTORIA, GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALES. PROFESORA: LUISA PÉREZ 8°B 20! 1

Formato Planes Anuales - Historia-2

  • Upload
    melc40

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Planificación Historia

Citation preview

Primera Evaluacin

UTP ESCUELA VILLA HUEQUEN

Plan Anual

ASIGNATURA : HISTORIA, GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALES.PROFESORA: LUISA PREZ

8B2015CANTIDAD DE UNIDADES POR NIVEL

Asignatura

5 bsico6 bsico7 bsico8 bsico

HISTORIA, GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALES

4

OCTAVO BSICO.Horas Anuales Plan de Estudio:

Semanas Anuales de Clases:

VISION SINPTICA DE UNIDADES Numero Unidad Nombre Unidad

ILas bases del mundo moderno: del Renacimiento a la Reforma.

IILa expansin europea y su expresin geogrfica (siglos XV XVI)

IIIEl Estado moderno (siglos XVI XVIII)

IVEl siglo del liberalismo: Revolucin Industrial y burguesa (siglo XIX)

PRIMER SEMESTRE

Objetivos de aprendizajeUNIDADMARZO

ABRILMAYOJUNIOJULIO

12341234123412341234

1.-Reconocer las principales transformaciones polticas,

econmicas y sociales de la Baja Edad Media que sientan

las bases del mundo moderno.I

2.- Caracterizar, apoyndose en diversas fuentes, las principales dinmicas culturales de principios de la Edad

Moderna.I

3.- Analizar la ruptura de la unidad religiosa en Europa.I

4.- Establecer relaciones de continuidad y cambio entre la

Edad Media y la Edad Moderna.I

5.- Investigar sobre algn proceso de su inters de la Edad

Moderna,I

I

I

I

I

I

1.- Dimensionar geogrficamente la expansin de la

influencia europea hacia otros continentes a travs de

procesos de exploracin y conquista durante la poca

moderna,II

2.- Describir y evaluar las consecuencias econmicas

y territoriales del proceso de expansin europea,II

3.- Reconocer manifestaciones culturales del impacto del

descubrimiento de Amrica en el mundo europeo y en

la poblacin nativa del continenteII

4.- Analizar crticamente textos de historia que presenten

distintas visiones sobre la expansin del mundo europeoII

II

II

II

II

II

II

SEGUNDO SEMESTRE

Objetivos de aprendizajeUNIDAD AGOSTOSEPTIEMBREOCTUBRENOVIEMBREDICIEMBRE

12341234123412341234

1.- Reconocer antecedentes y caractersticas de las

monarquas absolutas como expresiones del Estado

moderno

III

2.- Reconocer los rasgos principales del mercantilismo y

sus efectos en el desarrollo del comercio y la acumulacin

de capitales.III

3.- Comprender que los ideales racionalistas de la Ilustracin

fundamentan una nueva visin de las relaciones

humanas y del orden poltico que se proyectan hasta el

presenteIII

4.- Comprender que la independencia de Estados Unidos

y la Revolucin Francesa son expresiones de profundos

cuestionamientos al orden social y poltico de las

monarquas absolutasIII

5.- Comprender el proceso de la Revolucin Francesa,

considerando sus etapasIII

6.- Investigar sobre algn proceso de su inters del Estado

ModernoIII

7.- Evaluar la influencia del legado poltico del mundo

moderno, reconociendo sus proyecciones en la actual

valoracin de la democracia y los derechos humanos.

III

III

III

1.- Reconocer la relacin dinmica entre las revoluciones

demogrfica, agrcola y tecnolgica del siglo XVIII y

la Revolucin IndustrialIV

2.- Explicar cmo la Revolucin Industrial se relaciona con

las principales transformaciones sociales y econmicas

del siglo XIX e influye en ellasIV

3.- Reconocer las principales caractersticas de las revoluciones

liberales del siglo XIX,IV

4.- Contrastar corrientes ideolgicas surgidas frente a la

cuestin social,IV

5.- Describir las principales transformaciones sociales, culturales

y geogrficas de fin de siglo,IV

6.- Evaluar, apoyndose en diversas fuentes, proyecciones

ambientales, tecnolgicas y sociales de la Revolucin

Industrial en la sociedad actual.IV

IV

IV

IV

1