5
PRÁCTICA Nº 1 TEMA: Fórmulas y funciones. NOMBRE DEL ESTUDIANTE: CURSO: Décimo PARALELO: FECHA DE REALIZACIÓN: FECHA DE ENTREGA: CALIFICACIÓN: EJES DEL APRENDIZAJE: El razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación. EJE TRANSVERSAL:......................................................................................................... BASES TEÓRICAS: Descripción general de fórmulas y funciones: Las fórmulas son ecuaciones que efectúan cálculos con los valores de la hoja de cálculo. Una fórmula comienza por un signo igual (=). Por ejemplo, la siguiente fórmula multiplica 2 por 3 y, a continuación, suma 5 al resultado. =5+2*3 Una fórmula también puede contener lo siguiente: funciones (función: fórmula ya escrita que toma un valor o valores, realiza una operación y devuelve un valor o valores. Utilice funciones para simplificar y acortar fórmulas en una hoja de cálculo, especialmente aquellas que llevan a cabo cálculos prolongados o complejos.), referencias, operadores (operador: signo o símbolo que especifica el tipo de cálculo que se debe llevar a cabo en una expresión. Hay operadores matemáticos, comparativos, lógicos y referenciales.) Partes de una fórmula: 1.- Funciones: la función PI() devuelve el valor de pi: 3,142... 2.- Referencias: A2 devuelve el valor de la celda A2. 3.-Constantes: números o valores de texto escritos directamente en una fórmula, por ejemplo, 2. 4.-Operadores: el operador ^ (acento circunflejo) eleva un número a una potencia, y el operador * (asterisco) multiplica. Fuente: Ayuda de Excel ACTIVIDADES Y DESARROLLO DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO: Aplicar fórmulas y funciones en la resolución de problemas geométricos en la hoja de cálculo.

Formato practica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Formato practica

PRÁCTICA Nº 1 TEMA: Fórmulas y funciones.

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: CURSO: Décimo PARALELO:

FECHA DE REALIZACIÓN: FECHA DE ENTREGA: CALIFICACIÓN:

EJES DEL APRENDIZAJE: El razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación.

EJE TRANSVERSAL:.........................................................................................................

BASES TEÓRICAS:

Descripción general de fórmulas y funciones:

Las fórmulas son ecuaciones que efectúan cálculos con los valores de la hoja de cálculo.

Una fórmula comienza por un signo igual (=). Por ejemplo, la siguiente fórmula multiplica 2

por 3 y, a continuación, suma 5 al resultado. =5+2*3

Una fórmula también puede contener lo siguiente: funciones (función: fórmula ya escrita

que toma un valor o valores, realiza una operación y devuelve un valor o valores. Utilice

funciones para simplificar y acortar fórmulas en una hoja de cálculo, especialmente

aquellas que llevan a cabo cálculos prolongados o complejos.), referencias,

operadores (operador: signo o símbolo que especifica el tipo de cálculo que se debe llevar

a cabo en una expresión. Hay operadores matemáticos, comparativos, lógicos y

referenciales.)

Partes de una fórmula:

1.- Funciones: la función PI() devuelve el valor de pi: 3,142...

2.- Referencias: A2 devuelve el valor de la celda A2.

3.-Constantes: números o valores de texto escritos directamente en una fórmula, por

ejemplo, 2.

4.-Operadores: el operador ^ (acento circunflejo) eleva un número a una potencia, y el

operador * (asterisco) multiplica.

Fuente: Ayuda de Excel

ACTIVIDADES Y DESARROLLO

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO: Aplicar fórmulas y funciones en la resolución de problemas geométricos en la hoja de cálculo.

Page 2: Formato practica

En una tabla de diseñada en Excel, utilice fórmulas y funciones para calcular las áreas de

los círculos y los volúmenes de las esferas para los valores del radio entre 1 y 10 fijado

en metros. Realizar la conversión de dichos valores a pulgadas, empleando para ello el

factor de conversión (1pulg=0,0254m).

1.- Diseñar la tabla de acuerdo al modelo.

2.-Completar las columnas en blanco, realizando los cálculos respectivos. 3.- Comprobar los resultados en la tabla adjunta.

π=3,1416 1pulgada =2,54 cm

PI (π)

Metros (m)Pulgadas (pulg) Metros² (m²) Pulgadas² (pulg²) π=3,1416 A=πR² (m²) A=πR² (pulg²)

1 39,37

2 78,74

3 118,11

4 157,48

5 196,85

6 236,22

7 275,59

8 314,96

9 354,33

10 393,70

Radio del círculo Area del círculo

TABLA: CÁLCULO DEL ÁREA DEL CÍRCULO

FÓRMULAS, EQUIVALENCIAS Y FACTORES DE CONVERSIÓN

1pulgada=0,0254mA=πR²

Page 3: Formato practica

4.- Mostrar las fórmulas y funciones utilizadas en el grupo auditoría de fórmulas.

π=3,1416 1pulgada =2,54 cm

PI (π)

Metros (m) Pulgadas (pulg) Metros² (m²) Pulgadas² (pulg²) π=3,1416 A=πR² (m²) A=πR² (pulg²)

1 39,37 1 1550,00 3,1416 3,14 4869,49

2 78,74 4 6200,01 3,1416 12,57 19477,96

3 118,11 9 13950,03 3,1416 28,27 43825,41

4 157,48 16 24800,05 3,1416 50,27 77911,84

5 196,85 25 38750,08 3,1416 78,54 121737,24

6 236,22 36 55800,11 3,1416 113,10 175301,63

7 275,59 49 75950,15 3,1416 153,94 238605,00

8 314,96 64 99200,20 3,1416 201,06 311647,34

9 354,33 81 125550,25 3,1416 254,47 394428,67

10 393,70 100 155000,31 3,1416 314,16 486948,97

Radio del círculo Area del círculo

TABLA: CÁLCULO DEL ÁREA DEL CÍRCULO

FÓRMULAS, EQUIVALENCIAS Y FACTORES DE CONVERSIÓN

1pulgada=0,0254mA=πR²

Page 4: Formato practica

CUESTIONARIO 1.- Diseñar la tabla de acuerdo al modelo.

2.-Completar las columnas en blanco, realizando los cálculos respectivos.

3.- Comprobar los resultados en la tabla adjunta.

4.- Mostrar las fórmulas y funciones utilizadas en el grupo auditoría de fórmulas.

5.- Imprimir los resultados en la plantilla normal de la tabla y con fórmulas.

π=3,1416 1pulgada =2,54 cm

PI (π)

Metros (m)Pulgadas (pulg)Metros² (m²) Pulgadas² (pulg²) π=3,1416 A=πR² (m²) A=πR² (pulg²)

1 =B6/0,0254 =POTENCIA(B6;2) =POTENCIA(C6;2) 3,1416 =F6*D6 =F6*E6

2 =B7/0,0254 =POTENCIA(B7;2) =POTENCIA(C7;2) 3,1416 =F7*D7 =F7*E7

3 =B8/0,0254 =POTENCIA(B8;2) =POTENCIA(C8;2) 3,1416 =F8*D8 =F8*E8

4 =B9/0,0254 =POTENCIA(B9;2) =POTENCIA(C9;2) 3,1416 =F9*D9 =F9*E9

5 =B10/0,0254 =POTENCIA(B10;2) =POTENCIA(C10;2) 3,1416 =F10*D10 =F10*E10

6 =B11/0,0254 =POTENCIA(B11;2) =POTENCIA(C11;2) 3,1416 =F11*D11 =F11*E11

7 =B12/0,0254 =POTENCIA(B12;2) =POTENCIA(C12;2) 3,1416 =F12*D12 =F12*E12

8 =B13/0,0254 =POTENCIA(B13;2) =POTENCIA(C13;2) 3,1416 =F13*D13 =F13*E13

9 =B14/0,0254 =POTENCIA(B14;2) =POTENCIA(C14;2) 3,1416 =F14*D14 =F14*E14

10 =B15/0,0254 =POTENCIA(B15;2) =POTENCIA(C15;2) 3,1416 =F15*D15 =F15*E15

Radio del círculo Area del círculo

TABLA: CÁLCULO DEL ÁREA DEL CÍRCULO

FÓRMULAS, EQUIVALENCIAS Y FACTORES DE CONVERSIÓN

1pulgada=0,0254mA=πR²

Page 5: Formato practica

ACTUALIDAD TECNOLÓGICA

Leer, recortar o imprimir una noticia de la prensa y/o el internet sobre tecnología.

Realizar un análisis escrito del mismo con las siguientes consideraciones y estructura

básica del mismo:

Enunciar el tema de la noticia

Realizar un resumen mínimo de 15 líneas sobre la noticia tecnológica.

Insertar una imagen de la noticia si es posible.

Citar la fuente y la fecha de la noticia.

GLOSARIO INFORMÁTICO

Consultar sobre el significado de las siguientes siglas y palabras.

Alfanumérico

Backbone

Backup

GPS

GSM

Hacker

Plug and Play

Plug-in

π=3,1416 1pulgada =2,54 cm

PI (π)

Metros (m) Pulgadas (pulg) Metros³ (m³) Pulgadas³ (pulg³) π=3,1416 V=4πR³/3 (m³) V=4πR³/3 (pulg³)

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

TABLA: CÁLCULO DEL VOLUMEN DE LA ESFERA

FÓRMULAS, EQUIVALENCIAS Y FACTORES DE CONVERSIÓN

V=4πR³/3 1pulgada=0,0254m

Radio Volumen de la esfera