12
< Uso de Ontologías Legales para facilitar el Acceso de los Ciudadanos a la Justicia > PROGRAMA IDeA II CONCURSO IDeA EN DOS ETAPAS FONDEF- CONICYT

Formato-Presentación-II-Concurso-IDeA-2015-3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

panza

Citation preview

  • < Uso de Ontologas Legales para facilitar el Acceso de los Ciudadanos a la Justicia >PROGRAMA IDeAII CONCURSO IDeA EN DOS ETAPASFONDEF- CONICYT

  • Cul es el problema que se est investigando?

    Dficit en la informacin legal para los ciudadanos y ciudadanas que sea til para que stos resuelvan sus problemas. Existen en el pas diversos canales de informacin sobre las normas, los procedimientos y los derechos de las personas, pero informacin entregada tiene diversos problemasFalta de disponibilidad de informacin suficiente sobre problemas jurdicos cotidianos ms recurrentes.Falta de informacin legal que sea utilizable directamente por los ciudadanosFalta de plataformas de informacin que proporcionen de manera expedita la informacin legal que los ciudadanos realmente necesitan en la oportunidad que ellos y ellas lo requieran Falta de coordinacin entre los sistemas de informacin existentes de los diversos servicios de justiciaFalta del uso de un lenguaje llanoConsecuencias: Barrera de informacin legal para ciudadanos La informacin legal es un elemento fundamental de acceso a la justicia de los sectores ms vulnerablesRepercusiones en la legitimidad del conjunto del sistema legal, en la media que socava la confianza en el sistema judicial y legal, quedando problemas jurdicos sin acceder al sistema, y expresndose los conflictos de maneras no institucionales

  • Cmo se ha enfrentado el problema en el resto del mundo hasta ahora? Presente el anlisis del estado del arte y el anlisis de la vigencia de la investigacin que se est desarrollando en el contexto mundial.ChileAtiende (2012); un nuevo modelo de atencin ciudadana multicanal que ha sido tomada como ejemplo en varios pases de la regin, result de la evolucin de sus antecesores, a saber, TramiteFacil (2001) y ChileClic (2008).Aplicaciones mviles gratuitas iTransantiago, iFarmacias e iBencinas, y el portal Gobierno Abierto. Por su parte, la iniciativa Clave nica entreg a los ciudadanos una Identidad Electrnica para la realizacin de trmites en lnea del Estado, eliminando la necesidad de realizar mltiples registros para cada servicio. La iniciativa Empresa en un da, simplific sustantivamente los tiempos y costos de en la constituciones de empresas en Chile. Finalmente, el proyecto Chile sin Papeleo consigui la digitalizacin de 577 trmites de 115 instituciones; 137 de stos conseguidos gracias a 28.785 peticiones ciudadanas, proponindose el incremento de instituciones y trmites para el ao 2014, as como la contratacin de consultoras que presten asistencia tcnica y metodolgica a las instituciones.Poderjudicial.cl Portal europeo de e-Justicia: https://e-justice.europa.eu PlainSite, permite a los usuarios acceder a una amplia base de datos interrelacionados que abarca el sistema estadounidense, con informacin sobre los distintos organismos http://www.plainsite.org/Iniciativa denominada GobernArte: el arte de gobernar del Banco Interamericano de Desarrollo, consiste en un concurso anual que premia 3 buenas prcticas de gestin de trmites para ciudadanos. Uno de los ganadores de la versin 2013 result el Modelo Colima del Estado de Colima de Mxico, gracias a un plan de gestin virtual de los trmites ms demandados por los ciudadanos

  • Desarrollo de una prueba de concepto, consistente en un sistema informtico (A cargo de DCC) que aplique ontologas legales en las reas de mayor impacto -en este mbito- para la poblacin general, por. ej. relaciones de familia. Ontologas Legales: estructuras de datos que describen un conjunto de conceptos y los relacionan entre s. Con la asistencia de la Facultad de Derecho se har la eleccin y descripcin del glosario de trminos que agrupe los conceptos, acciones y trmites de mayor relevancia en el mbito elegido; para luego construir taxonomas y diagramas de relacin que tendrn como conclusin un diccionario conceptual que ser utilizado para la creacin del sistema

    Describa la solucin que usted propone. Indique cules seran sus atributos diferenciadores con respecto a lo existente. Si este proyecto es continuidad de un proyecto anterior, indique cdigo, resultados obtenidos anteriormente y establezca los aportes de la nueva propuesta.

  • El sistema entender el asunto del requerimiento de un usuario lego en materias legales, que consulta por trmites de ndole jurdica: clasificar el requerimiento para reaccionar adecuadamente, relacionar los trminos usados por el ciudadano comn con los de las acciones, documentos y trmites jurdicos.comprobar que, dado un requerimiento en lenguaje comn, el sistema sea capaz de no slo entregar informacin recopilada respecto al tema, sino tambin de proporcionar una respuesta eficaz.Funcionalidad de workflow inteligente y extensible: se puede representar con un grafo que describe las tareas necesarias para completar un trmite de cualquier tipo, as como las condiciones para realizar las tareas y el orden en que deben llevarse a cabo.

  • Seale cules son las hiptesis de la investigacin y los objetivos de la propuesta.

    Hiptesis General: En el contexto de la Administracin de Justicia de Chile, es posible acercar la Justicia a la ciudadana, empoderndola, mediante el aprovechamiento de las Tecnologas de la Informacin. H1. Es posible crear una ontologa para relacionar trminos jurdicos con aquellos usados por la poblacin.H2. Es posible, mediante agentes informticos, asistir a personas sin preparacin jurdica, a realizar algunos trmites relacionados con el sector jurdico.H3. Se puede desarrollar un sistema para ayudar a resolver conflictos antes de que sean necesarios dictmenes judiciales.H4. Es posible hacer un sistema informtico que permita evitar o hacer ms eficientes los desplazamientos fsicos de las personas a propsito de trmites jurdicos.

  • Objetivo General: Desarrollar una prueba de concepto para mejorar el acceso al ejercicio del derecho de parte de la poblacin en general aprovechando las tecnologas de la informacin, en particular, el uso de ontologas legales, workflow de trmites judiciales, geo-localizacin de los servicios y agentes inteligentes que extraigan la informacin relevante de diversos sitios donde esta se encuentra publicada en la internet. 1.- Hacer entendible el lenguaje jurdico a la poblacin que no tiene preparacin especial en estos temas mediante una ontologa legal que permita traducir los trminos jurdicos a un lenguaje llano para los usuarios2.- Guiar a las personas a encontrar los lugares fsicos donde hacer trmites mediante la geolocalizacin de los servicios pblicos relacionados con la Administracin de Justicia de los trmites identificados.3.- Guiar a las personas en la ejecucin de trmites judiciales mediante un sistema de oferta de trmites on-line, reunidos en una ventanilla nica, desplegando el conocimiento de la experiencia de stos, e indicando los pasos a seguir para los trmites identificados.4.- Permitir el acceso a estas herramientas de ayuda desde varios tipos de dispositivos de uso masivo, incluyendo los de tecnologa mvil.

  • Describa la metodologa experimental a utilizar. Use diagramas.

    Ingeniera de Software: Se utilizar, en particular, un enfoque incremental, que se justifica debido a que el acceso y utilizacin satisfactoria de la aplicacin es crucial.

  • Describa a los usuarios y/o beneficiarios finales de los resultados del proyecto.

    Sectores excluidos de servicios de sistema legal por falta de acceso a intermediarios del mismo: Sectores de la poblacin con acceso menor a servicios de intermediacin de abogados y expertos legales para sus problemas relacionados con servicios de justicia. Sectores vulnerables de la poblacin: Sectores sociales de bajos ingresos que tienen dificultades para resolver problemas legales comunes y carecen de informacin legal eficaz para dichos problemas. Sectores con algn nivel de acceso a plataformas tecnolgicas mediante dispositivos mviles o estacionarios.

  • Indique entidad(es) interesada(s) que participan en el proyecto. Destaque su inters y pertinencia para el proyecto.

    Corporacin de Asistencia Judicial (CAJ): Brinda servicios de acceso a la justicia y est interesada en mejorar y ampliar el acceso a la justicia mediante plataformas tecnolgicas y usando el lenguaje llano.

    Exma. Corte Suprema (CS): Resuelve los conflictos jurdicos ms relevantes y est interesada en mejorar el acceso a los servicios de justicia y en el uso del lenguaje llano para fortalecer el acceso a la justicia.

  • Refirase al Diagrama de Modelo de Negocio propuesto.

  • Identifique al (a la) director(a) del proyecto e indique sus capacidades de gestin para dirigir proyectos de I+D

    Prof. Dr. Nelson Baloian (Facultad de Ingeniera, Ciencias Fsicas y Matemticas, U. de Chile)

    Prof. Dr. Salvador Millaleo (Facultad de Derecho, U. de Chile)

    Prof. Dr. Jos Alberto Pino (Facultad de Ingeniera, Ciencias Fsicas y Matemticas, U. de Chile)

    Prof. Dr. Jonatan Valenzuela (Facultad de Derecho, U. de Chile)

    Prof. Rodrigo Moya (Facultad de Derecho, U. de Chile)

    Alberto Pino Emhardt (Facultad de Derecho, U. de Chile)

    Cristian Carreo (Facultad de Ingeniera, Ciencias Fsicas y Matemticas, U. de Chile)

    Eduardo Estrada (Facultad de Derecho, U. de Chile)

    Identifique al equipo del proyecto y seale sus capacidades cientfico tecnolgicas para el xito del proyecto