Formato Snip 04

Embed Size (px)

DESCRIPTION

snip

Citation preview

FORMATO SNIP 04 : PERFIL SIMPLIFICADO - PIP MENOR

(Directiva N 001-2011-EF/68.01 aprobada por Resolucin Directoral N 003-2011-EF/68.01)Los acpites sealados con (*) no sern considerados en el caso de los PIP MENORES que consignen un monto de inversin menor o igual a S/. 300,000.(La informacin registrada en este perfil tiene carcter de Declaracin Jurada)

I. ASPECTOS GENERALES1.CODIGO SNIP DEL PIP MENOR:156726

2.NOMBRE DEL PIP MENOR:CONSTRUCCION DEL CANAL DE REGADIO RUMIPALLANA, DISTRITO DE BUENA VISTA ALTA - CASMA - ANCASH

3.RESPONSABILIDAD FUNCIONAL (Segn Anexo SNIP-04)FUNCION:AGROPECUARIA

PROGRAMA:RIEGO

SUBPROGRAMA:INFRAESTRUCTURA DE RIEGO

RESPONSABILIDAD FUNCIONAL:OPI AGRICULTURA

OPI RESPONSABLE DE LA EVALUACION:OPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE BUENA VISTA ALTA

4.UNIDAD FORMULADORASECTOR:GOBIERNOS LOCALES

PLIEGO:MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE BUENA VISTA ALTA

NOMBRE:UNIDAD FORMULADORA

Persona Responsable de Formular el PIP Menor:RUDY ANTONIO ABANTO GIL

Persona Responsable de la Unidad Formuladora:VICTOR RAUL BATALLANOS LIZARBE

5.UNIDAD EJECUTORA RECOMENDADADEPARTAMENTOANCASH

PROVINCIACASMA

NOMBRE:MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE BUENA VISTA ALTA

Persona Responsable de la Unidad Ejecutora:ING. JOSE NEPTALI VEGA DIAZ

6.UBICACION GEOGRAFICANDepartamentoProvinciaDistritoLocalidad

1ANCASHCASMABUENA VISTA ALTARUMIPALLANA

II. IDENTIFICACION7.DESCRIPCIN DE LA SITUACION ACTUALEL MOTIVO QUE GENER LA PROPUESTA DEL PROYECTO, ES LA NECESIDAD DE CONTAR CON UN ADECUADO SISTEMA DE CONTROL Y CONDUCCIN DE AGUA DEL CANAL DE RIEGO EN MENCIN. DE TAL MANERA DE REDUCIR AL MNIMO LAS PERDIDAS POR FILTRACIN Y MEJORAR LOS ELEMENTOS GEOMTRICOS, CINTICOS Y DINMICOS DE LA CAJA DEL CANAL, COMPLEMENTNDOSE CON LA EXISTENCIA DE TOMAS PARCELARIAS, ENTREGAS LATERALES Y DIFERENTES OBRAS DE ARTE NECESARIAS, TODO ESTO REDUNDARA EN EL MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIN DE LOS CULTIVOS QUE SE SIEMBRAN EN ESTE SECTOR, LOS CUALES ACTUALMENTE SE VEN MERMADOS POR LA FALTA DE UNA ADECUADA DISTRIBUCIN DEL AGUA DE RIEGO. ASIMISMO SE PRETENDE AHORRAR AGUA DE RIEGO PARA PERMITIR LA EXPANSIN DE NUEVAS REAS AGRCOLAS DEL VALLE Y MEJORAR LAS YA EXISTENTES, PODEMOS INDICAR QUE ES NECESARIO LA PREVENCIN DE LA ESCASEZ DE AGUA POR EFECTOS CLIMATOLGICOS Y ENSEAR AL AGRICULTOR UN RESPONSABLE MANEJO DE ESTE RECURSO QUE ES ESCASO EN EL PERODO DE ESTIAJE.NPrincipales Indicadores de la Situacin Actual (mximo 3)Valor Actual

1RENTABILIDAD40%

2PRODUCCIN100%

3REVESTIMIENTO DEL CANAL EXISTENTE0%

8.PROBLEMA CENTRAL Y SUS CAUSASBajo rendimiento en la produccin y productividad agrcola en el caserio de RUMIPALLANA.NDescripcin de las principales causas (mximo 6)Causas indirectas

Causa 1:DESAPROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS AGUA Y SUELOS.

Causa 2:DEFICIENTE GESTIN EN EL USO DE LOS RECURSOS AGUA Y SUELO

Causa 3:INADECUADA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO PARA CONDUCCIN DEL AGUA.

Causa 4:DEBILIDAD EN LA ORGANIZACIN DE LA COMISIN DE REGANTES

Causa 5:INCREMENTO DE TIERRAS SIN CULTIVOS

Causa 6:CONFLICTO SOCIAL POR LA DISTRIBUCIN DEL AGUA

9.OBJETIVO Y MEDIOS FUNDAMENTALES9.1 Objetivo

Mejorar el rendimiento en la produccin y productividad agricola en el casero de RUMIPALLANA

10.DESCRIPCION DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCION AL PROBLEMADescripcin de cada Alternativa AnalizadaComponentes (Resultados necesarios para lograr el ObjetivoAcciones necesarias para lograr cada resultadoNmero de Beneficiarios Directos

Alternativa 1: Construccin de canal de riego de 1 Km de Longitud de los cuales: Km es canal descubierto Fc=175 Kg/cm2. 0.05 Km es canal recubierto en zona rocosa Fc=210 Kg/cm2. Construccin de 01 toma principal Fc=175 Kg/cm2, con compuerta metlica. Colocacin de 05 compuertas laterales. Capacitacin a los usuarios para el uso adecuado de la infraestructura y del agua.Resultado 1: OBRAS CIVILESTRABAJOS PRELIMINARES, OBRAS PROVISIONALES, MOVIMIENTO DE TIERRAS, OBRAS DE CONCRETO SIMPLE, OBRAS COMPLEMENTARIAS, COMPUERTA METALICA.47

Resultado 2: ASISTENCIA TECNICA Y CAPACITACION AL AGRICULTORASESORAMIENTO Y CAPACITACIN DE LOS USUARIOS EN EL MANEJO DE AGUA Y DEL RECURSO DEL SUELO

Resultado 3: MANEJO DEL IMPACTO AMBIENTALREFORESTACIN EN AREAS AFECTADAS. SE HA DE DOTAR AL CAMPAMENTO UN SISTEMA DE LIMPIEZA QUE INCLUYA EL RECOJO DE BASURA Y TRASLADO. COLOCAR ESTRUCTURAS HIDRAULICAS PROVICIONALES, CON EL QUE SE EVITAR LA GENERACION DE TURBIDZ. SE EXIGIRA EL USO DE SILENCIADORES Y EL OBTIMO FUNCIONAMIENTO DE LOS MISMOS.

Alternativa 2: CONSTRUCCIN DE CANAL DE RIEGO DE 1 KM DE LONGITUD DE LOS CUALES: KM ES CANAL DESCUBIERTO FC=175 KG/CM2. 0.05 KM ES CANAL RECUBIERTO EN ZONA ROCOSA FC=210 KG/CM2. CONSTRUCCIN DE 01 TOMA PRINCIPAL FC=175 KG/CM2, CON COMPUERTA METLICA. COLOCACIN DE 05 COMPUERTAS LATERALES. CAPACITACIN A LOS USUARIOS PARA EL USO ADECUADO DE LA INFRAESTRUCTURA Y DEL AGUA.Resultado 1: OBRAS CIVILESTRABAJOS PRELIMINARES, OBRAS PROVISIONALES, MOVIMIENTO DE TIERRAS, OBRAS DE CONCRETO SIMPLE, OBRAS COMPLEMENTARIAS, COMPUERTA METALICA.47

Resultado 2: ASISTENCIA TECNICA Y CAPACITACION AL AGRICULTORASESORAMIENTO Y CAPACITACIN DE LOS USUARIOS EN EL MANEJO DE AGUA Y DEL RECURSO DEL SUELO

Resultado 3: MANEJO DEL IMPACTO AMBIENTALREFORESTACIN EN AREAS AFECTADAS. SE HA DE DOTAR AL CAMPAMENTO UN SISTEMA DE LIMPIEZA QUE INCLUYA EL RECOJO DE BASURA Y TRASLADO. COLOCAR ESTRUCTURAS HIDRAULICAS PROVICIONALES, CON EL QUE SE EVITAR LA GENERACION DE TURBIDZ. SE EXIGIRA EL USO DE SILENCIADORES Y EL OBTIMO FUNCIONAMIENTO DE LOS MISMOS.

III. FORMULACION Y EVALUACION11.HORIZONTE DE EVALUACIONNmero de aos del horizonte de evaluacin(entre 5 y 10 aos):10

Sustento tcnico del horizonte de evaluacin elegido:

12.ANALISIS DE LA DEMANDA (*)

Enunciar los principales parmetros y supuestos considerados para l aproyeccin de la demanda.

13.ANALISIS DE LA OFERTA (*)

Describir los factores de produccin que determinan la oferta actual del servicio. Enunciar los principales parmetros y supuestos considerados para la proyeccin de la oferta.

14.BALANCE OFERTA DEMANDA (*)

15.COSTOS DEL PROYECTOModalidad de ejecucin:-.-

15.1.1 Costos de Inversin de la alternativa seleccionada (a precios de mercado)

Principales RubrosU.M.CantidadCosto UnitarioCosto Total a Precios de Mercado

EXPEDIENTE TECNICOESTUDIO1.05,232.05,232.0

COSTO DIRECTO179,630.83

Resultado 1GLOBAL1.0174,398.9174,398.9

Resultado 2GLOBAL1.01,500.01,500.0

Resultado 3GLOBAL1.03,731.933,731.93

SUPERVISIONGLOBAL1.06,976.06,976.0

GASTOS GENERALESGLOBAL1.017,439.8917,439.89

Total209,278.72

15.1.2 Costos de Inversin de la alternativa seleccionada (a precios sociales) (*)

15.2 Costos de operacin y mantenimiento sin proyecto

Items de GastoAo 1Ao 2Ao 3Ao 4Ao 5Ao 6Ao 7Ao 8Ao 9Ao 10

OPERACIN Y REPARACIONES DE CANAL0000000000

DESBROCE Y LIMPIEZA DE CANALES Y TOMAS0000000000

REPARACIN DE REVESTIDO DE CANALES Y TOMA0000000000

Total a Precios de Mercado0000000000

Total a Precios Sociales0000000000

15.3 Costos de operacin y mantenimiento con proyecto para la alternativa seleccionada

Items de GastoAo 1Ao 2Ao 3Ao 4Ao 5Ao 6Ao 7Ao 8Ao 9Ao 10

OPERACIN Y REPARACIONES DE CANAL4,3204,3204,3204,3204,3204,3204,3204,3204,3204,320

DESBROCE Y LIMPIEZA DE CANALES Y TOMAS400400400400400400400400400400

REPARACIN DE REVESTIDO DE CANALES Y TOMA250250250250250250250250250250

Total a Precios de Mercado4,9704,9704,9704,9704,9704,9704,9704,9704,9704,970

Total a Precios Sociales0000000000

15.4 Costo por Habitante Directamente Beneficiado4,452.74

15.5 Comparacin de costos entre alternativas (*)

16.BENEFICIOS (alternativa recomendada)16.1 Beneficios Sociales (cuantitativo) (*)

Enunciar los principales parmetros y supuestos para la estimacin de los beneficios sociales

AUMENTO DE 17 % EN LA PRODUCCIN AGRICOLA Y CADA AO AUMENTA DEBIDO A QUE HABRA MAS SIEMBRA DE CULTIVOS YA QUE LOS AGRICULTORES SE ANIMARAN A SEMBRAR EN TIEMPOS DE SEQUIA PORQUE EL CANAL REVESTIDO DE CONCRETO ASEGURAR EL CAUDAL MINIMO PARA LA SIEMBRA EN ESA TEMPORADA.

16.2 Beneficios sociales (cualitativo)

- SE MEJORA LAS CONDICIONES EN LAS QUE SE PRODUCEN LOS CULTIVOS, DEBIDO AL BUEN APROVECHAMIENTO DEL RECURSO HDRICO, POR CONTAR CON INFRAESTRUCTURA DE RIEGO (CANALES). - INCREMENTO DEL RENDIMIENTO DE PRODUCCIN DE LOS PREDIOS AGRCOLAS QUE SE ENCUENTRAN INMERSOS DENTRO DEL REA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO. - APROVECHAMIENTO DE LOS TERRENOS CON DISPONIBILIDAD AGRCOLA QUE NO SE EXPLOTABAN, DEBIDO A LA INSEGURIDAD DE CONTAR CON AGUA DE RIEGO PARA CULMINAR LA CAMPAA AGRCOLA. - LAS FAMILIAS DE LOS AGRICULTORES ESPECIALMENTE LOS NIOS VERN INCREMENTANDO SU CALIDAD DE VIDA, DEBIDO A QUE SUS UTILIDADES PRODUCTO DE LA VENTA DE SUS CULTIVOS SE VEN ACRECENTADAS. - CAPACITACIN Y ASISTENCIA TCNICA AL AGRICULTOR EN FORMA PERMANENTE.

17.EVALUACION SOCIAL (*)

18.CRONOGRAMA DE EJECUCION18.1 Cronograma de Ejecucin Fsica (% de avance)

Principales RubrosTrimestre ITrimestre IITrimestre IIITrimestre IV

EXPEDIENTE TECNICO100000

COSTO DIRECTO

Resultado 1307000

Resultado 2010000

Resultado 3010000

SUPERVISION307000

GASTOS GENERALES307000

18.2 Cronograma de Ejecucin Financiera (% de avance)

Principales RubrosTrimestre ITrimestre IITrimestre IIITrimestre IV

EXPEDIENTE TECNICO100000

COSTO DIRECTO

Resultado 1307000

Resultado 2010000

Resultado 3010000

SUPERVISION307000

GASTOS GENERALES307000

19.SOSTENIBILIDAD19.1 Responsable de la Operacin y mantenimiento del PIP

comisin de regantes de RUMIPALLANA

19.2 Es la Unidad Ejecutora la responsable de la Operacin y Mantenimiento del PIP con cargo a su Presupuesto Institucional?NO

Documentos que sustentan los acuerdos institucionales u otros que garantizan el financiamiento de los gastos de operacin y mantenimiento

DocumentoEntidad/OrganizacinCompromiso

ACTA DE COMPROMISO DE OPERACION Y MANTENIMIENTOcomisin de regantes de RUMIPALLANAOPERACIN Y MANTENIMIENTO

19.3 El rea donde se ubica el proyecto ha sido afectada por algn desastre natural?NO

20.IMPACTO AMBIENTALImpactos NegativosTipoMedidas de MitigacinCosto

Desbrozado de vegetacinDurante la ConstruccinReforestacin en areas afectadas1,800

CONTAMINACIN DE LOS SUELOSDurante la ConstruccinSE HA DE DOTAR AL CAMPAMENTO UN SISTEMA DE LIMPIEZA QUE INCLUYA EL RECOJO DE BASURA Y TRASLADO2,000

CONTAMINACIN DE LOS RECURSOS DEL AGUADurante la ConstruccinCOLOCAR ESTRUCTURAS HIDRULICAS PROVISIONALES, CON EL QUE SE EVITAR LA GENERACIN DE TURBIDEZ..2,000

21.TEMAS COMPLEMENTARIOSEL EL MINISTERIO DE AGRICULTURA, DENTRO DE SU POLTICA SECTORIAL PROMUEVE EL INCREMENTO DE LA COBERTURA AGRCOLA, EL AUMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD, PARA LO CUAL ES NECESARIO INCREMENTAR LAS INFRAESTRUCTURA DE RIEGO, CAPACITACIN Y ASISTENCIA TCNICA, OFRECINDOLE A LOS AGRICULTORES MEJORES OPORTUNIDADES DE DESARROLLO, GARANTIZANDO LA PRODUCCIN DE ALIMENTOS, MEJORAR EL NIVEL NUTRICIONAL DE LA POBLACIN, REACTIVAR LA ACTIVIDAD AGROPECUARIA, CON EL OBJETIVO DE REDUCIR LA MIGRACIN DEL CAMPO A LA CIUDAD, POR LO TANTO COMPETE AL MUNICIPIO, ATENDER LA ESTA DEMANDA, ADEMS QUE LAS CARACTERSTICAS DEL SERVICIO SON NETAMENTE SOCIALES.

22.EVALUACIONES REALIZADAS SOBRE EL PROYECTO DE INVERSIN PBLICAFechaEstudioEvaluacinUnidad EvaluadoraObservacin

25/06/2010 07:40 p.m.PERFILEN MODIFICACIONOPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE BUENA VISTA ALTANo se ha registrado observacin

22/09/2010 03:01 p.m.PERFILEN MODIFICACIONOPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE BUENA VISTA ALTANo se ha registrado observacin

22/09/2010 03:49 p.m.PERFILAPROBADOOPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE BUENA VISTA ALTANo se ha registrado observacin

23.REGISTRO DE DOCUMENTOS FSICOS DE ENTRADA - SALIDATipoDocumentoFechaUnidad

SINFORME N 008-2010-UF/MDBA/VRBL16/06/2010UNIDAD FORMULADORA

EINFORME N 008-2010-UF/MDBA/VRBL16/06/2010OPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE BUENA VISTA ALTA

SINFORME N 055-2010-OPI/MDBA/JCCG22/09/2010OPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE BUENA VISTA ALTA

SINFORME N 060-2010-OPI/MDBA/JCCG22/09/2010OPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE BUENA VISTA ALTA

25.FECHA DE REGISTRO EN EL BP:16/06/2010

FECHA DE ULTIMA ACTUALIZACION:22/09/2010

26.DATOS DE LA DECLARATORIA DE VIABILIDADN DE INFORME TECNICO:INFORME N 060-2010-OPI/MDBA/JCCG

ESPECIALISTA:JUAN CARLOS CONTRERAS GUTIERREZ

RESPONSABLE:JUAN CARLOS CONTRERAS GUTIERREZ

FECHA:22/09/2010