13
FORMATO SNIP 04 : PERFIL SIMPLIFICADO - PIP MENOR (Directiva Nº 001-2011-EF/68.01 aprobada por Resolución Directoral Nº 003-2011-EF/68.01) Los acápites señalados con (*) no serán considerados en el caso de los PIP MENORES que consignen un monto de inversión menor o igual a S/. 300,000. (La información registrada en este perfil tiene carácter de Declaración Jurada) I. ASPECTOS GENERALES 1. CÓDIGO DEL PROYECTO: 2093862 (CÓDIGO SNIP: 120795) 2. NOMBRE DEL PIP MENOR: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y CONSTRUCCION DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO, DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES - HUANCAVELICA 3. RESPONSABILIDAD FUNCIONAL (Según Anexo SNIP-04) FUNCION: SANEAMIENTO PROGRAMA: SANEAMIENTO SUBPROGRAMA: SANEAMIENTO RURAL RESPONSABILIDAD FUNCIONAL: OPI VIVIENDA OPI RESPONSABLE DE LA EVALUACION: OPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANGARAES - LIRCAY RUBROS / FUENTES DE FINANCIAMIENTO Rubr o Fase de Inversión Monto de Operación y Mantenimien to Monto % Tota l 0 0.0% 0 CATEGORÍA PRESUPUESTAL EL PIP NO TIENE ASIGNADA UNA CATEGORÍA PRESUPUESTAL. 4. UNIDAD FORMULADORA

Formato Snip 04 b

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Formato Snip 04 b

Citation preview

Page 1: Formato Snip 04 b

FORMATO SNIP 04 : PERFIL SIMPLIFICADO - PIP MENOR(Directiva Nº 001-2011-EF/68.01 aprobada por Resolución Directoral Nº 003-2011-EF/68.01)

Los acápites señalados con (*) no serán considerados en el caso de los PIP MENORES que consignen un monto de inversión menor o igual a S/. 300,000.

(La información registrada en este perfil tiene carácter de Declaración Jurada)

I. ASPECTOS GENERALES

1. CÓDIGO DEL PROYECTO: 2093862 (CÓDIGO SNIP: 120795)

2. NOMBRE DEL PIP MENOR: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y CONSTRUCCION DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO, DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES - HUANCAVELICA

3. RESPONSABILIDAD FUNCIONAL (Según Anexo SNIP-04)FUNCION: SANEAMIENTO

PROGRAMA: SANEAMIENTO

SUBPROGRAMA: SANEAMIENTO RURAL

RESPONSABILIDAD FUNCIONAL: OPI VIVIENDA

OPI RESPONSABLE DE LA EVALUACION: OPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANGARAES - LIRCAY

RUBROS / FUENTES DE FINANCIAMIENTO

Rubro

Fase de Inversión Monto de Operación y

MantenimientoMonto %

Total 0 0.0% 0CATEGORÍA PRESUPUESTAL

EL PIP NO TIENE ASIGNADA UNA CATEGORÍA PRESUPUESTAL.

4. UNIDAD FORMULADORASECTOR: GOBIERNOS LOCALES

PLIEGO: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANGARAES - LIRCAY

NOMBRE: SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA

Persona Responsable de Formular el PIP Menor: WINER LUIS DE LA CRUZ VILCA

Persona Responsable de la Unidad Formuladora: JULIO VARGAS CHARAPAQUI

5. UNIDAD EJECUTORA RECOMENDADADEPARTAMENTO HUANCAVELICA

PROVINCIA ANGARAES

NOMBRE: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANGARAES - LIRCAY

Page 2: Formato Snip 04 b

Persona Responsable de la Unidad Ejecutora: ING. RAUL ANYAIPOMA BENDEZU

Lista de unidades ejecutoras

N° Detalle

6. UBICACION GEOGRAFICA

N° Departamento Provincia Distrito Localidad

1 HUANCAVELICA ANGARAES LIRCAY ALLATO

II. IDENTIFICACION

7. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACION ACTUAL

LA VISTA REALIZADA A LA LOCALIDAD EN ESTUDIO MANIFIESTA LA EXISTENCIA DE SEQUIAS INSTALADAS EN LAS CALLES, EN LAS CUALES SON VERTIDAS LAS AGUAS RESIDUALES, NO SE CUENTA CON UNA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, SIENDO ESTA UNA FUENTE GENERADORA DE POLOS DE CONTAMINACION Y LAS INADECUADAS PRACTICAS DE HIGIENE DE LA POBLACION RELACIONADA AL AGUA Y DE DISPOSICION DE EXCRETAS.EN LA ACTUALIDAD EL CENTRO POBLADO DE ALLATO CARECE DE INFRAESTRUCTURA DE DISPOSICION DE EXCRETAS. POR LO CUAL DICHA NECESIDAD SE EFECTUA AL AIRE LIBRE, EN LOS SILOS O LETRINAS CONSTRUIDOS SIN CRITERIOS TECNICOS POR LOS MISMOS POBLADORES.

N° Principales Indicadores de la Situación Actual (máximo 3) Valor Actual

1 REHABILITACION DE RESERVORIO 0

2 AMPLIACION DE CAPTACION 0

8. PROBLEMA CENTRAL Y SUS CAUSAS

INCREMENTO DE LAS ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES Y PARASITARIAS EN EL CENTRO POBLADO DE ALLATO.

N° Descripción de las principales causas (máximo 6) Causas indirectas

Causa 1: INADECUADA DISPOSICION DE EXECRETAS Y AGUAS RESIDUALES

9. OBJETIVO Y MEDIOS FUNDAMENTALES9.1 Objetivo

DISMINUCION DE LAS ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES Y PARASITARIAS EN EL CENTRO POBLADO DE ALLATO.

Page 3: Formato Snip 04 b

Principales Indicadores del Objetivo (*)(máximo 3)

Valor Actual (*)

Valor al Final del Proyecto(*)

1 ADECUADA DISPOSICION DE EXCRETAS Y AGUAS RESIDUALES 0 0

2 CONSUMO DE AGUA DE BUENA CALIDAD 0 0

10. DESCRIPCION DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCION AL PROBLEMA

Descripción de cada Alternativa Analizada

Componentes (Resultados necesarios para lograr el

ObjetivoAcciones necesarias para lograr

cada resultadoNúmero de

Beneficiarios Directos

Alternativa 1: AMPLIACION DE TOMA DE CAPTACION EN 18.54M2. AMPLIACION EN 2000ML DE LINEA DE CONDUCCION CON TUBERIA DE 02"PVC C-7.5; REHABILITACION Y MEJORAMIENTO DE RESERVORIO CON PICADO INTERIOR Y EXTERIOR DE 10.52M2. TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTES EN INTERIOR EN 52.80M2 Y REMPLAZO DE VALVULAS Y ACCESORIOS Y CONSTRUCCION DE ALCANTARILLADO.

Resultado 1: OBRAS PROVISIONALES;TOMA DE CAPTACION;LINEA DE CONDUCCION;MEJORAMIENTO DE RESERVORIO.

OBRAS PROVISIONALES;TOMA DE CAPTACION;LINEA DE CONDUCCION;MEJORAMIENTO DE RESERVORIO.

1,045Resultado 2: CONSTRUCCION NUEVA DE SISTEMA DE ALCANTARILLADO

INSTALACION DE COLECTORES, EMISORES Y TANQUE IMHOFF

Resultado 3: MITIGACION Y CONTROL DEL MEDIO AMBIENTE

MITIGACION Y CONTROL DEL MEDIO AMBIENTE

Alternativa 2: AMPLIACION DE TOMA DE CAPTACION EN 18.54M2. AMPLIACION EN 2000ML DE LINEA DE CONDUCCION CON TUBERIA DE 02"PVC C-7.5; REHABILITACION Y MEJORAMIENTO DE RESERVORIO CON PICADO INTERIOR Y EXTERIOR DE 10.52M2. TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTES EN INTERIOR EN 52.80M2 Y REMPLAZO DE VALVULAS Y ACCESORIOS CONSTRUCCION DE ALCANTARILLADO.

Resultado 1: OBRAS PROVISIONALES;TOMA DE CAPTACION;LINEA DE CONDUCCION;MEJORAMIENTO DE RESERVORIO.

OBRAS PROVISIONALES;TOMA DE CAPTACION;LINEA DE CONDUCCION;MEJORAMIENTO DE RESERVORIO.

1,045Resultado 2: CONSTRUCCION NUEVA DE SISTEMA DE ALCANTARILLADO

INSTALACION DE COLECTORES, EMISORES Y LAGUNA FACULTATIVA

Resultado 3: MITIGACION Y CONTROL DEL MEDIO AMBIENTE

MITIGACION Y CONTROL DEL MEDIO AMBIENTE

III. FORMULACION Y EVALUACION

11. HORIZONTE DE EVALUACIONNúmero de años del horizonte de evaluación(entre 5 y 10 años): 10

Sustento técnico del horizonte de evaluación elegido:

SE CONSIDERA 10 AÑOS SEGUN EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA -SNIP

Page 4: Formato Snip 04 b

12. ANALISIS DE LA DEMANDA (*)

Servicio Descripción U.M. Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

1 AGUA LT 53,963 53,274 52,616 52,045 52,614 52,056 52,66

7 53,278 53,889 54,500

Enunciar los principales parámetros y supuestos considerados para la proyección de la demanda.

NINGUNO

13. ANALISIS DE LA OFERTA (*)

Servicio Descripción U.M. Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

1 AGUA LT 62,208 62,208 62,208 62,208 62,208 62,208 62,208 62,208 62,208 62,208

Describir los factores de producción que determinan la oferta actual del servicio. Enunciar los principales parámetros y supuestos considerados para la proyección de la oferta.

NINGUNO

14. BALANCE OFERTA DEMANDA (*)Servici

o Descripción U.M. Año 1

Año 2

Año 3 Año 4 Año

5 Año 6 Año 7

Año 8

Año 9

Año 10

1 AGUA LT 8,245 8,934 9,592 10,163 9,594 10,15

2 9,541 8,930 8,319 7,708

15. COSTOS DEL PROYECTO

Modalidad de ejecución

15.1.1 Costos de Inversión de la alternativa seleccionada (a precios de mercado)

Principales Rubros U.M. Cantidad Costo Unitario Costo Total a Precios de

Page 5: Formato Snip 04 b

Mercado

EXPEDIENTE TECNICO ESTUDIO 1.0 15,000.0 15,000.0

COSTO DIRECTO 449,925.2

Resultado 1 GLB 1.0 432,987.2 432,987.2

Resultado 2 GLB 1.0 8,894.0 8,894.0

Resultado 3 GLB 1.0 8,044.0 8,044.0

SUPERVISION GLOBAL 1.0 16,670.0 16,670.0

GASTOS GENERALES GLOBAL 1.0 43,298.7 43,298.7

Total 524,893.9

15.1.2 Costos de Inversión de la alternativa seleccionada (a precios sociales) (*)

Principales RubrosCosto Total a

Precios de Mercado

Factor de Corrección

Costo a Precios Sociales

EXPEDIENTE TECNICO 15,000.0 0.91 13,650.0

COSTO DIRECTO 449,925.2 378,559.748

Resultado 1 432,987.2 363,709.248

Insumo de Origen nacional 432,987.2 0.84 363,709.248

Insumo de Origen Importado 0.0 0.0 0.0

Mano de Obra Calificada 0.0 0.0 0.0

Mano de Obra No Calificada 0.0 0.0 0.0

Resultado 2 8,894.0 8,093.54

Insumo de Origen nacional 8,894.0 0.91 8,093.54

Insumo de Origen Importado 0.0 0.0 0.0

Mano de Obra Calificada 0.0 0.0 0.0

Mano de Obra No Calificada 0.0 0.0 0.0

Resultado 3 8,044.0 6,756.96

Insumo de Origen nacional 8,044.0 0.84 6,756.96

Insumo de Origen Importado 0.0 0.0 0.0

Mano de Obra Calificada 0.0 0.0 0.0

Mano de Obra No Calificada 0.0 0.0 0.0

SUPERVISION 16,670.0 0.91 15,169.7

Page 6: Formato Snip 04 b

GASTOS GENERALES 43,298.7 0.84 36,370.908

Total 524,893.9 443,750.356

15.2 Costos de operación y mantenimiento sin proyecto

Items de Gasto Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

Año 5

Año 6

Año 7

Año 8

Año 9

Año 10

COSTO DE OPERACION -2,334 -2,334 -2,334 -2,334 -2,334 -2,334 -2,334 -2,334 -2,334 -2,334

COSTO DE MANTENIMIENTO -908 -908 -908 -908 -908 -908 -908 -908 -908 -908

Total a Precios de Mercado -3,242 -3,242 -3,242 -3,242 -3,242 -3,242 -3,242 -3,242 -3,242 -3,242

Total a Precios Sociales 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

15.3 Costos de operación y mantenimiento con proyecto para la alternativa seleccionada

Items de Gasto Año 1

Año 2 Año 3 Año 4 Año

5Año

6Año

7Año

8Año

9Año 10

COSTO DE OPERACION 3,414 3,414 3,414 3,414 3,414 3,414 3,414 3,414 3,414 3,414

COSTO DE MANTENIMIENTO 2,636 2,636 2,636 2,636 2,636 2,636 2,636 2,636 2,636 2,636

Total a Precios de Mercado 6,050 6,050 6,050 6,050 6,050 6,050 6,050 6,050 6,050 6,050

Total a Precios Sociales 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

15.4 Costo por Habitante Directamente Beneficiado 502.29

15.5 Comparación de costos entre alternativas (*)

Descripción Costo de Inversión VP.CO&M VP.Costo Total

Situación sin Proyecto 0 0.0 0.0

Alternativa 1 443,750.36 0.0 443,750.36

Alternativa 2 0.00 0.00 0.0

Page 7: Formato Snip 04 b

Costos Incrementales

Alternativa 1 443,750.36 0.00 443,750.36

Alternativa 2 0.00 0.00 0.00

16. BENEFICIOS (alternativa recomendada)

16.1 Beneficios Sociales (cuantitativo) (*)

Beneficios Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año

9 Año 10

AHORRO DE TIEMPOS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

AHORRO DE COSTOS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Enunciar los principales parámetros y supuestos para la estimación de los beneficios sociales

NINGUNO

16.2 Beneficios sociales (cualitativo)

LOS BENEFICIOS DEL PROYECTO, PROVIENEN POR EL VALOR DE LOS RECURSOS LIBERADOS Y LA DISPONIBILIDAD DEL SERVICIO.

17. EVALUACION SOCIAL (*)

17.1 Costo Beneficio

VAN SOCIAL -443,750.36

17.2 Costo Efectividad

Indicador de Efectividad y/o eficacia

Valor Descripción

1,321.83 ALCANTARILLADO

Costo Efectividad 335.71

18. CRONOGRAMA DE EJECUCION

18.1 Cronograma de Ejecución Física (% de avance)

Principales Rubros Trimestre I Trimestre II Trimestre III Trimestre IV

Page 8: Formato Snip 04 b

EXPEDIENTE TECNICO 100 0 0 0

COSTO DIRECTO

Resultado 1 30 30 40 0

Resultado 2 30 30 40 0

Resultado 3 30 30 40 0

SUPERVISION 30 30 40 0

GASTOS GENERALES 30 30 40 0

18.2 Cronograma de Ejecución Financiera (% de avance)

Principales Rubros Trimestre I Trimestre II Trimestre III Trimestre IV

EXPEDIENTE TECNICO 100 0 0 0

COSTO DIRECTO

Resultado 1 30 30 40 0

Resultado 2 30 30 40 0

Resultado 3 30 30 40 0

SUPERVISION 30 30 40 0

GASTOS GENERALES 30 30 40 0

19. SOSTENIBILIDAD

19.1 Responsable de la Operación y mantenimiento del PIP

ADMINISTRADOR DE AGUA POTABLE DE ALLATO

19.2 ¿Es la Unidad Ejecutora la responsable de la Operación y Mantenimiento del PIP con cargo a su Presupuesto Institucional? SI

19.3 ¿El área donde se ubica el proyecto ha sido afectada por algún desastre natural? NO

20. IMPACTO AMBIENTALImpactos Negativos Tipo Medidas de Mitigación Costo

ACCIDENTES LABORALES DURANTE LA COSTRUCCION

Durante la Construcción

EXISGIR EL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS DE SEGURIDAD 0

PELIGROS PARA LA SALUD Durante la ASEGURAR LOS PROCESOS DE TRATAMIENTO 0

Page 9: Formato Snip 04 b

DURANTE LA OPERACION Operación QUE SEAN ADECUADOS Y QUE FUNCIONES, A FIN DE PROTEGER LA SALUD.

21. TEMAS COMPLEMENTARIOS

LOS INDICADORES DE EVALUACION SON DIFERENTES DEL ESTUDIO CON RESPECTO AL FORMATO SNIP-O4, DEBIDO A QUE EN DICHO FORMATO NO SE CONSIDERA LOS 20 AÑOS DE HORIZONTE DE EVALUACION.

22. EVALUACIONES REALIZADAS SOBRE EL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICAFecha Estudio Evaluación Unidad Evaluadora Observación

02/07/2009 11:42 a.m. PERFIL OBSERVADO

OPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANGARAES - LIRCAY

FUE OBSERVADO POR EL ECON.TEOFILO LEON RIVERA CON INFORME TECNICO Nº035-2009/OPI-SGPP/MPAL

06/08/2009 12:28 p.m. PERFIL EN

MODIFICACION

OPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANGARAES - LIRCAY

No se ha registrado observación

06/08/2009 12:44 p.m. PERFIL APROBADO

OPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANGARAES - LIRCAY

No se ha registrado observación

23. REGISTRO DE DOCUMENTOS FÍSICOS DE ENTRADA - SALIDATipo Documento Fecha Unidad

S INFORME Nº 040-2009/UFINFRA/MPAL 11/06/2009 SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA

E INFORME Nº 040-2009/UFINFRA/MPAL 11/06/2009 OPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANGARAES - LIRCAY

S MEMORANDUM Nº 144-2009/MPAL/SGPyP 02/07/2009 OPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE

ANGARAES - LIRCAY

E MEMORANDUM Nº 144-2009/MPAL/SGPyP 06/08/2009 SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA

S INFORME Nº 057-2009/UFINFRA/MPAL 06/08/2009 SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA

E INFORME Nº 057-2009/UFINFRA/MPAL 06/08/2009 OPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANGARAES - LIRCAY

S MEMORANDUM Nº 177-2009/MPAL/SGPyP 06/08/2009 OPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE

ANGARAES - LIRCAY

S INFORME TECNICO Nº 042- 2009/OPI-SGPP/MPAL 06/08/2009 OPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE

ANGARAES - LIRCAY

24. DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS

Documento Observación Fecha Tipo Origen

Page 10: Formato Snip 04 b

OFICIO N° 0007-2010-SGPP/MPAL (COMUNICACIÓN DE VIABILIDAD) * 04/03/2010 Entrada DGPM

25. FECHA DE REGISTRO EN EL BP: 11/06/2009

FECHA DE ULTIMA ACTUALIZACION: 08/01/2016

26. DATOS DE LA DECLARATORIA DE VIABILIDADN° DE INFORME TECNICO: INFORME TECNICO Nº 042- 2009/OPI-SGPP/MPAL

ESPECIALISTA: ECON. TEOFILO LEON RIVERA

RESPONSABLE: ROLANDO EDUARDO VARGAS MANRIQUE

FECHA: 06/08/2009