5
FORMATO TIFF es un formato de archivo de gráficos de mapa de bits (una trama). Fue desarrollado en 1987 por Aldus (ahora pertenece a Adobe). Las últimas especificaciones (Revisión 6.0) se publicaron en 1992. El formato TIFF es un formato de gráficos antiguo, que permite almacenar imágenes de mapas de bits (trama) muy grandes (más de 4 GB comprimidos) pero perdiendo calidad y sin considerar las plataformas o periféricos utilizados (Mapa de bits independiente del dispositivo, reconocido como DIB). El formato TIFF permite almacenar imágenes en blanco y negro, en colores verdaderos (hasta 32 bits por píxel) y también indexar imágenes utilizando una paleta.

Formato tiff

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Formato tiff

FORMATO TIFF es un formato de archivo de gráficos de mapa de bits

(una trama). Fue desarrollado en 1987 por Aldus (ahora pertenece a Adobe). Las últimas especificaciones (Revisión 6.0) se publicaron en 1992.

El formato TIFF es un formato de gráficos antiguo, que permite almacenar imágenes de mapas de bits (trama) muy grandes (más de 4 GB comprimidos) pero perdiendo calidad y sin considerar las plataformas o periféricos utilizados (Mapa de bits independiente del dispositivo, reconocido como DIB).

El formato TIFF permite almacenar imágenes en blanco y negro, en colores verdaderos (hasta 32 bits por píxel) y también indexar imágenes utilizando una paleta.

Page 2: Formato tiff

ESTRUCTURA El principio del formato TIF consiste en definir etiquetas

(de ahí el nombre Formato de archivo de imágenes con etiquetas) que describen las características de la imagen.

Las etiquetas permiten almacenar información acerca de las dimensiones de la imagen, la cantidad de colores utilizados, el tipo de compresión (pueden utilizarse varios algoritmos: Paquete de bits / CCITT G3y4 / RLE / JPEG / LZW / UIT-T) o la corrección de gama.

Por lo tanto, una descripción de imagen que utiliza etiquetas simplifica la programación del software permitiendo guardar información en formato TIFF. Por otro lado, la cantidad de opciones es tan amplia que muchos editores de imágenes que admiten el formato TIFF no las integran todas. Por ende, algunas veces, una imagen guardada que utiliza el formato TIFF no se puede leer por medio de otro editor.

Page 3: Formato tiff

VENTAJAS DE TIIF Las principales ventajas del formato TIFF son que su

estructura es conocida por una amplia variedad de aplicaciones y que no depende de la arquitectura del ordenador.

Es uno de los mejores formatos para almacenamiento e intercambio de datos en formato raster entre los computadores. Las principales desventajas del TIFF es el hecho de que el usuario puede indicar nuevos atributos (tags) en una imagen, imposibilitando la interpretación correcta de los datos por otro sistema de lectura de imágenes, además requiere también un gran esfuerzo computacional para la decodificación de los datos.

Page 4: Formato tiff

DESVENTAJAS Gran tamaño. Un problema claro de los archivos RAW es

que al contener toda la información en bruto sin ningún tipo de compresión (o en algunos casos, con diversos sistemas de compresión sin pérdida) poseen un tamaño considerablemente superior al de los archivos JPEG lo que acarrea dos consecuencias: el número de fotografías que podremos realizar en una misma tarjeta será menor; y la velocidad y número de disparos en ráfaga se verán penalizados respecto al otro formato (al menos en la mayoría de cámaras actuales y muy especialmente en las más asequibles).

- Tiempo de revelado. El JPEG representa la inmediatez. Salvo que queramos realizarles algún retoque, las imágenes en este formato ya están listas para ser impresas o publicadas en Internet. Por este motivo, los fotógrafos de prensa suelen renunciar al RAW en favor de una mecánica de trabajo en la que prima la velocidad.

Page 5: Formato tiff

- Los 1001 formatos RAW. Pese a que existen iniciativas como el formato DNG de Adobe, lo cierto es que en la actualidad cada marca tiene su propio formato RAW completamente incompatible con todos los demás. Así, Canon tiene los CRW y CR2, Nikon los NEF, Sony el ARW, Olympus el ORF y Fuji el RAF... pero lo peor no es eso, los archivos de dos modelos diferentes de cámara de una misma compañía tampoco son compatibles entre sí aún compartiendo una misma extensión de archivo. Todo esto hace que las empresas desarrolladoras de aplicaciones de procesado RAW tengan que estar actualizado constantemente sus programas con cada nueva cámara que sale al mercado y que, en ocasiones, cuando compramos una cámara muy reciente, tan solo podamos trabajar durante un tiempo en el programa del fabricante y no en los del resto.

- Y las 1001 aplicaciones. Por último, un asunto que durante mucho tiempo me ha costado las horas de sueño. Cada programa de procesado RAW interpreta los archivos de un modo muy diferente, e incluso antes de empezar a realizar ningún ajuste ya partimos de una base diferente para cada uno. Es tan complicado escoger un vencedor como lo es lograr la misma fotografía final utilizando dos aplicaciones distintas. Una lata.