3
Rentabilidad Económica Es aquella que se determina a partir del Flujo Económico de un proyecto El Flujo Económico es el flujo de Bs y Cs. Considerando que los promotores asumirán el 100% de la inversión del proyecto. Ejemplo: En U.M. Rubro Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Bs 6000 7000 8000 9000 10000 11000 Cs 10000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 Benef. Netos -10000 4000 4000 4000 4000 4000 4000 La TIR de este flujo se denomina Tasa Interna de Retorno Económica del proye TIRE = 33% Financiamiento parcial del proyecto Supongamos que para ejecutar el proyecto los promotores toman un préstamo de que se devolverá en 6 partes (anuales). La tasa del préstamo es 15% anual. Préstamo= 6000 N de partes= 6 % Tasa= 15% Rubro Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Bs(Préstamo) 6000 Cs (servicios) 1585 1585 1585 1585 1585 1585 Benef. Netos 6000 -1585 -1585 -1585 -1585 -1585 -1585 ie = TIR = 15.0% Rentabilidad Financiera Benef. Netos -4000 2415 2415 2415 2415 2415 2415 Nótese que se tiene como inversión el monto que realmente colocaran los prom y los beneficios netos son los del proyecto (del flujo económico) menos los TIRF = 56% Cuando el proyecto es financiado en parte con un préstamo, se modifica la Re del capital que aportan los promotores. Nótese que en este caso se tiene: TIRF TIRE O sea que los promotores tendrán por su inversión de 4000 una rentabilidad d la rentabilidad de 33% que obtendrían si colocan el total de 10000 U.M. Se tiene un proyecto con el siguiente flujo económico: Igualmente el VAN de este flujo se conoce como Valor Actual Neto del proyect El flujo del financiamiento o préstamo será el siguiente La TIR de este flujo es precisamente el interés efectivo del préstamo: Si sumamos los dos flujos anteriores, se obtiene el Flujo Financiero del pro La TIR de este flujo se denomina Tasa Interna de Retorno Financiera del proy

Formato_Rentabilidad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

rentabilidad

Citation preview

Rent econ y financieraRentabilidad EconmicaEs aquella que se determina a partir del Flujo Econmico de un proyectoEl Flujo Econmico es el flujo de Bs y Cs. Considerando que los promotoresasumirn el 100% de la inversin del proyecto.Ejemplo:Se tiene un proyecto con el siguiente flujo econmico:En U.M.RubroAo 0Ao 1Ao 2Ao 3Ao 4Ao 5Ao 6Bs60007000800090001000011000Cs10000200030004000500060007000Benef. Netos-10000400040004000400040004000La TIR de este flujo se denomina Tasa Interna de Retorno Econmica del proyecto:TIRE =33%Igualmente el VAN de este flujo se conoce como Valor Actual Neto del proyecto VANEFinanciamiento parcial del proyectoSupongamos que para ejecutar el proyecto los promotores toman un prstamo de 6000 U.M.que se devolver en 6 partes (anuales). La tasa del prstamo es 15% anual.Prstamo=6000N de partes=6% Tasa=15%El flujo del financiamiento o prstamo ser el siguienteRubroAo 0Ao 1Ao 2Ao 3Ao 4Ao 5Ao 6Bs(Prstamo)6000-1585.4214394043Cs (servicios)158515851585158515851585Benef. Netos6000-1585-1585-1585-1585-1585-1585La TIR de este flujo es precisamente el inters efectivo del prstamo:ie = TIR =15.0%Rentabilidad FinancieraSi sumamos los dos flujos anteriores, se obtiene el Flujo Financiero del proyecto:Benef. Netos-4000241524152415241524152415Ntese que se tiene como inversin el monto que realmente colocaran los promotoresy los beneficios netos son los del proyecto (del flujo econmico) menos los serviciosLa TIR de este flujo se denomina Tasa Interna de Retorno Financiera del proyecto:TIRF =56%Cuando el proyecto es financiado en parte con un prstamo, se modifica la Rentabilidaddel capital que aportan los promotores.Ntese que en este caso se tiene:TIRFTIREO sea que los promotores tendrn por su inversin de 4000 una rentabilidad de 56%, mayor ala rentabilidad de 33% que obtendran si colocan el total de 10000 U.M.Este efecto se conoce como Efecto Palanca positivo del FinanciamientoPara que se tenga el Efecto palanca positivo, se requiere que:ieTIREEn cuyo caso se dice que el financiamiento es ventajosoTambien se puede dar la situacin inversa.

Hoja2

Hoja3