6
Número de Práctica. Título de Práctica Número de la Práctica Título de la Práctica (Times New Roman 20) Tipo: Formato Reporte Técnico 1. Introducción (Todos los títulos de sección están en Times New Roman 16) En este apartado el profesor se especifica el contexto académico, científico y tecnológico actual en el que se encuentra el tema sobre el que se desarrollará el proyecto o la práctica con conceptos claros y concisos. Se expone al estudiante lo que se espera que desarrolle como conocimientos, habilidades y actitudes y para qué le va a servir en términos del perfil de egreso. (Contenido de secciones Times New Roman 12) 2. Objetivos Aquí el profesor debe especificar el objetivo general y los objetivos particulares de la práctica o proyecto. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ciencias de la Electrónica Área de Analógicos www.ece.buap.mx 1

Formatos de Reporte Para Practicas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Formatos de Reporte Para Practicas

Número de Práctica. Título de Práctica

Número de la Práctica

Título de la Práctica (Times New Roman 20)

Tipo: Formato Reporte Técnico

1. Introducción (Todos los títulos de sección están en Times New Roman 16)

En este apartado el profesor se especifica el contexto académico, científico y tecnológico actual en el que se encuentra el tema sobre el que se desarrollará el proyecto o la práctica con conceptos claros y concisos.

Se expone al estudiante lo que se espera que desarrolle como conocimientos, habilidades y actitudes y para qué le va a servir en términos del perfil de egreso.

(Contenido de secciones Times New Roman 12)

2. Objetivos

Aquí el profesor debe especificar el objetivo general y los objetivos particulares de la práctica o proyecto.

Se debe procurar que sean claros, precisos y medibles ya que en función de este apartado y de la hipótesis se deberán evaluar los resultados y conclusiones.

3. Planteamiento del problema y/o Especificaciones del Sistema

El profesor plantea de manera más amplia el problema que se pretende resolver abunda en la explicación de los objetivos y orienta al estudiante. En su caso describe las especificaciones que deberá cubrir el sistema una vez concluido el trabajo, de tal manera que se aclara el sentido del proyecto o práctica y se delimitan sus alcances (no se limita al estudiante para que sea creativo en la solución, innove e investigue).

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ciencias de la ElectrónicaÁrea de Analógicos www.ece.buap.mx 1

Page 2: Formatos de Reporte Para Practicas

Número de Práctica. Título de Práctica

En caso de que el producto esperado de la práctica o proyecto sea un sistema, entonces debe incluirse en este apartado la Carta de Especificaciones Funcionales del Sistema (lo que se espera que haga), las cuales deben ser técnicamente precisas y claras.

4. Marco Teórico

En este apartado la idea es que el profesor NO le proporcione información a los estudiantes, SINO que mediante preguntas los orienta para que investiguen en fuentes confiables, seleccione y valide su información, impulsándolos a emplear referencias formales (artículos, libros, páginas serias, etc).

En el trabajo colaborativo deben estar claramente especificado los  roles de los participantes, deben ser al menos los siguientes:

- Facilitador. Su papel es moderar las reuniones, coordinar las actividades, supervisar la marcha de la planeación.- Recopilador. Lleva el registro de los acuerdos y resultados, organiza la documentación.- Investigador. Realiza la investigación documental y referencia apropiadamente en el documento.

Estas actividades de gestión deben realizarse además, no en lugar, del trabajo académico que demande la práctica.

En este apartado se debe procurar que en el formato de informe, cada estudiante del equipo responda las preguntas por escrito de manera individual y el estudiante facilitador deberá moderar la discusión para que el equipo llegue a acuerdos para responder las mismas preguntas pero ahora como equipo.

5. Desarrollo del Experimento o Sistema

En esta etapa se desarrollan los experimentos o sistemas que resuelven el problema.

Se debe procurar que cada estudiante del equipo aporte y escriba una alternativa y el estudiante facilitador deberá moderar la discusión para que el equipo realice un análisis de todas ellas y describa cómo y por qué seleccionó alguna de ellas o la integración de dos o más.

En esta etapa el equipo de estudiantes debe reportar los detalles del diseño (ecuaciones, consideraciones, supuestos, etc.,) y enunciar las metodologías que acordó para ello.

Es importante invitar a los estudiantes a que numeren todas las figuras que utilicen y siempre has una referencia a ella en el texto. Es muy importante la descripción del pie de figura, debe ser autocontenido. Las figuras deben ir centradas y de un tamaño adecuado.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ciencias de la ElectrónicaÁrea de Analógicos www.ece.buap.mx 2

Page 3: Formatos de Reporte Para Practicas

Número de Práctica. Título de Práctica

Como parte del Desarrollo, puede haber simulaciones, el equipo de estudiantes deberá indicar los tipos de datos con los que se probó el sistema, el tipo de pruebas que realizó, justificar el tipo de pruebas, mostrar gráficas, tablas, el tipo de herramienta (software) empleada, su precisión.

Las gráficas con un número consecutivo de figura y las tablas deben ir en el mismo formato de las figuras pero con Tabla X. Nombre de la tabla., en lugar de Figura X. etc, etc.

(Nombres de figura y tablas en Times New Roman 10)

Se deben especificar los dispositivos utilizados (información hardware). Circuitos y sistemas finales, fotografías, esquemas, etc.

6. Análisis de Resultados

En esta sección se debe orientar al estudiante sobre cuál es la mejor manera de presentar sus resultados a fin de que su interpretación sea más fácil o más completa y le ayuden a probar con más claridad su hipótesis.

Pueden incluirse tablas, gráficas, imágenes, videos, etc.

En esta sección se interpretan los datos, tablas, gráficas, comportamientos, etc., obtenidos en función del planteamiento del problema y la hipótesis a probar.

Si hubo algún tipo de falla o error en la realización de la práctica, este es el lugar donde se tiene que mencionar.

7. Conclusiones

Los resultados ya estuvieron incluidos en las secciones anteriores, aquí se debe exponer claramente si se considera que el problema fue, y justificar por qué se hace esta consideración.

Se estudia hasta qué punto los resultados obtenidos permiten afirmar que la solución del problema se ha alcanzado.

Se plantean preguntas al estudiante para que describa posibles rutas de ajuste, mejora o continuación sobre esta línea de trabajo.

En este apartado se debe procurar que en el formato de informe, cada estudiante del equipo responda las preguntas por escrito de manera individual y el estudiante facilitador deberá moderar la

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ciencias de la ElectrónicaÁrea de Analógicos www.ece.buap.mx 3

Page 4: Formatos de Reporte Para Practicas

Número de Práctica. Título de Práctica

discusión para que el equipo llegue a acuerdos para responder las mismas preguntas pero ahora como equipo.

8. Referencias

El profesor en este apartado puede poner algunas referencias que orienten al estudiante para la solución del problema.

A su vez el estudiante debe poner en su reporte las referencias que utilizó en el desarrollo de su solución.

Las referencias pueden ser libros, artículos o páginas reconocidas por su seriedad.

Deben utilizarse los formatos estándares para referenciar cada una de esas fuentes.

Por ejemplo :

[1] Autor, Titulo de la referencia, Congreso o editorial o revista, año, lugar, paginas (las paginas las puedes poner así pp. 2,3, 20-35).

[2] Autor2…

9. Apéndices

La lectura del documento escrito por el estudiante debe ser ágil y sin distracciones, de tal manera que es importante inducir al estudiante para que lo que considere que es conveniente abordar con mayor detalle y es demasiado extenso para dejarlo en el cuerpo principal del documento, lo ubique en un apéndice.

Este recurso le da orden y fluidez al reporte sin restarle detalle.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ciencias de la ElectrónicaÁrea de Analógicos www.ece.buap.mx 4