5
Matemáticas IV Actividad integradora. Reciclando nuestra basura para cuidar nuestro planeta. Comportamiento gráfico Datos de identificación Nombre del alumno: -Escribe aquí- Matrícula : -Escribe aquí- Nombre del tutor: -Escribe aquí- Fecha: -Escribe aquí- En la actividad integradora de tu curso anterior encontraste una función que representa la elaboración de un contenedor: . Ahora, con esa función, realizarás las siguientes actividades: I. Determina el volumen del contenedor cuando los cortes (x) miden 0, 1, 2 y 3 metros. Para logarlo, deberás calcular el valor del límite de la función con estos valores específicos de x. No olvides expresar el resultado en m 3 , ya que se trata de volumen. Realiza aquí las operaciones completas: Interpreta los resultados completando esta tabla: 1 D.R.© Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Eugenio Garza Sada 2501 Sur, Col. Tecnológico, Monterrey, N.L. México. 2013

form_int1 (2)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Es geht um die form der intregadora.

Citation preview

Page 1: form_int1 (2)

Matemáticas IV

Actividad integradora. Reciclando nuestra basura para cuidar nuestro planeta. Comportamiento gráfico

Datos de identificación

Nombre del alumno: -Escribe aquí- Matrícula: -Escribe aquí-

Nombre del tutor: -Escribe aquí- Fecha: -Escribe aquí-

En la actividad integradora de tu curso anterior encontraste una función que representa la elaboración de un contenedor: . Ahora, con esa función, realizarás las siguientes actividades:

I. Determina el volumen del contenedor cuando los cortes (x) miden 0, 1, 2 y 3 metros. Para logarlo, deberás calcular el valor del límite de la función con estos valores específicos de x. No olvides expresar el resultado en m3, ya que se trata de volumen.

Realiza aquí las operaciones completas:

Interpreta los resultados completando esta tabla:

Si se realizan cortes de 0m, el volumen del contenedor será:

Si se realizan cortes de 1m, el volumen del contenedor será:

Si se realizan cortes de 2m, el volumen del contenedor será:

Si se realizan cortes de 3m, el volumen del contenedor será:

1

D.R.© Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Eugenio Garza Sada 2501 Sur, Col. Tecnológico, Monterrey, N.L. México. 2013

Page 2: form_int1 (2)

Matemáticas IV

II. Determina el comportamiento de la misma función y deduce cuál es la mejor medida del corte a realizar para que el contenedor tenga el máximo volumen.

A. Primero obtén la primera derivada de la función y determina el valor máximo y el mínimo.

Realiza aquí las operaciones completas:

2

D.R.© Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Eugenio Garza Sada 2501 Sur, Col. Tecnológico, Monterrey, N.L. México. 2013

Page 3: form_int1 (2)

Matemáticas IV

Interpreta los resultados completando esta tabla:

El volumen máximo que puedo obtener es:

El corte de x que debo de hacer para obtener este volumen es:

B. Ahora verifica tu resultado: Aplica el concepto de la segunda derivada y determina la concavidad de la función.

Realiza aquí las operaciones completas:

3

D.R.© Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Eugenio Garza Sada 2501 Sur, Col. Tecnológico, Monterrey, N.L. México. 2013

Page 4: form_int1 (2)

Matemáticas IV

Interpreta los resultados y deduce la concavidad completando esta tabla:

Segunda derivada Signo Concavidad Comportamiento Gráfica

Resultado encontrado ANTES del valor de x:__________

Resultado encontrado DESPUÉS del valor de x:___________

Ahora concluye: ¿Cuál es el comportamiento de la función? Elige la gráfica que le

corresponda, usando el resaltador de texto .

a) b)

4

D.R.© Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Eugenio Garza Sada 2501 Sur, Col. Tecnológico, Monterrey, N.L. México. 2013

Page 5: form_int1 (2)

Matemáticas IV

c)

5

D.R.© Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Eugenio Garza Sada 2501 Sur, Col. Tecnológico, Monterrey, N.L. México. 2013