7
FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE AULA CON TIC. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: Curso: 5 grado de la escuela Palmar Bajo Participantes: Estudiantes y docentes. Duración: Este proyecto será desarrollado en un mediano plazo de 3 meses. Este proyecto tiene como fin crear estrategias lúdico-pedagógicas que contribuyan a la motivación por la lectura de los estudiantes de la sede Palmar Bajo del grado 5° puesto que la lectura, es el medio que permite formar persona con un conocimiento amplio del mundo que nos rodea, además se plantean objetivos que van en pro del aprendizaje de los educando logrando así, un alto nivel educativo que les servirá para ponerlo en práctica en el ser, el saber y el saber hacer y de esta manera, generar un mejor futuro y contribuyendo al desarrollo social. I. PLANIFICACIÓN Justificación: Teniendo en cuenta que la educación es un elemento primordial en la vida de todo ser humano en cuanto a su conocimiento, habilidades y destrezas y que gracias a ella las personas construyen su propio proyecto de vida que les ayudará a ser seres capaces de contribuir en su propio bienestar y el de la sociedad donde se encuentra, de ahí, que mi proyecto de aula está enfoca en crear estrategia lúdico-pedagógicas que contribuyan a la motivación de los estudiantes del grado 5 del Palmar Bajo por la lectura ya que durante las actividades académicas dejan entrever el desagrado por la misma puesto que, me lleva a reflexiona y a preguntarme de qué manera motivarlos a leer? y que estrategias utilizar?, interrogantes que son motivo de investigación y es allí donde veo que una de las herramientas que ayudan a mitigar este problema son las TIC, puesto que, a través de éstas y como algo novedoso atrae a los educando induciéndolos en la lectura permitiéndome desarrollar los contenidos con más facilidad y agrado, de manera colaborativa y participativa. Pregunta de investigación: De qué manera crear estrategias lúdico-pedagógicas mediante las TIC

Formulacioc conceptual y metodologica palmar bajo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Formulacioc conceptual y metodologica palmar bajo

FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE

AULA CON TIC.

DENOMINACIÓN DEL PROYECTO:

Curso: 5 grado de la escuela Palmar Bajo

Participantes: Estudiantes y docentes.

Duración: Este proyecto será desarrollado en un mediano plazo de 3 meses.

Este proyecto tiene como fin crear estrategias lúdico-pedagógicas que contribuyan

a la motivación por la lectura de los estudiantes de la sede Palmar Bajo del grado

5° puesto que la lectura, es el medio que permite formar persona con un

conocimiento amplio del mundo que nos rodea, además se plantean objetivos que

van en pro del aprendizaje de los educando logrando así, un alto nivel educativo

que les servirá para ponerlo en práctica en el ser, el saber y el saber hacer y de

esta manera, generar un mejor futuro y contribuyendo al desarrollo social.

I. PLANIFICACIÓN

Justificación:

Teniendo en cuenta que la educación es un elemento primordial en la vida de todo ser humano en cuanto a su conocimiento, habilidades y destrezas y que gracias a ella las personas construyen su propio proyecto de vida que les ayudará a ser seres capaces de contribuir en su propio bienestar y el de la sociedad donde se encuentra, de ahí, que mi proyecto de aula está enfoca en crear estrategia lúdico-pedagógicas que contribuyan a la motivación de los estudiantes del grado 5 del Palmar Bajo por la lectura ya que durante las actividades académicas dejan entrever el desagrado por la misma puesto que, me lleva a reflexiona y a preguntarme de qué manera motivarlos a leer? y que estrategias utilizar?, interrogantes que son motivo de investigación y es allí donde veo que una de las herramientas que ayudan a mitigar este problema son las TIC, puesto que, a través de éstas y como algo novedoso atrae a los educando induciéndolos en la lectura permitiéndome desarrollar los contenidos con más facilidad y agrado, de manera colaborativa y participativa.

Pregunta de investigación:

De qué manera crear estrategias lúdico-pedagógicas mediante las TIC

Page 2: Formulacioc conceptual y metodologica palmar bajo

que contribuyan en la motivación por la lectura en el grado 5 de la sede Palmar Bajo?

Objetivos del proyecto

Objetivo general:

Crear estrategias lúdico-pedagógicas mediante las tic que contribuyan a la motivación por la lectura en los estudiantes de sede palmar bajo permitiendo formar personas con un amplio conocimiento del mundo que los rodea.

Objetivos específicos:

Contribuir en la motivación por la lectura a través de estrategias lúdico-pedagógicas empleando las TIC.

Inducir a los educando en el bello arte de leer.

Formar personas con un amplio conocimiento del mundo que los rodea mediante las nuevas tecnologías.

Fomentar el hábito por la lectura en los estudiantes de la SEDE PALMAR BAJO.

Implementar la lectura mediante la transversalidad de áreas.

Crear un espacio donde los estudiantes lean de manera recreativa y significativa.

Competencias

Leo diferentes tipos de textos literario: relatos mitológicos, leyendas, cuentos fábulas, poemas y obras teatrales.

Organizo mis ideas para producir textos orales, teniendo en cuenta su realidad y sus propias experiencias.

Adecuo la entonación y la pronunciación a las exigencias de las situaciones comunicativas en las que participo.

Selecciono el léxico apropiado y acomodo mi estilo al plan de exposición así como el contexto comunicativo.

Identifico la intención comunicativa de cada uno de los textos leídos. Utilizo estrategias de búsqueda, selección y almacenamiento de información

para mis procesos de información y comprensión textual. Conozco que las TIC es un medio propicio para adquirir información a través

de la lectura. Traduzco con ayuda de las TIC algunos textos en inglés y los leo. Caracterizo los roles desempeñados por los sujetos que participan del

proceso comunicativo.

Page 3: Formulacioc conceptual y metodologica palmar bajo

Temática a estudiar

CON AYUDA DE LAS TIC, revistas, periódicos, libros

Leo de manera dinamica diferentes textos literarios. Traduzco y leo textos en inglés. Utilización y manejo de la INFORMÁTICA. Mis ideas Y la de los demás. Los párrafos y las oraciones en los textos. Superación y formación personal.

Referentes conceptuales:

De acuerdo a las búsquedas que realice en la web, mencione los referentes conceptuales que fundamental su propuesta. Entre la información a incluir esta: antecedentes de trabajos referentes al tema, referentes teóricos (autores) que tratan sobre el tema. Para la cita de los autores tenga en cuenta las normas APA o ICONTEC.

Recursos didácticos

Para el desarrollo de las actividades propuestas en este proyecto y con miras a despertar el interés por la lectura en los estudiantes de la sede Palmar Bojo, se utilizarán recursos didácticos como: libros, lápices de colores, revistas, periódicos computadores, Cámaras digitales

Recursos digitales:

Computadores, cámaras digitales, videobam, tablero digital

Metodología

La lectura es un medio que permite adquirir un conocimiento amplio del mundo que nos rodea, además, nos permite interactuar y compartir ideas con los demás ya que, estimula nuestro aprendizaje y mucho más si se hace de manera lúdico recreativa. El aprendizaje por proyectos es una forma pedagógica que contribuye a mejorar el ser, el saber y el saber hacer, puesto que, se plantean estrategias lúdico-recreativas activas participativas donde los estudiantes se sientan motivados a aprender, de ahí, que mi propuesta está enfocada a despertar el interés por la lectura en los educando del grado quinto y por ende, se plantea la transversalidad de áreas así como la integración de las TIC en este proceso; además de esto se brindan materiales y herramientas con el fin de acrecentar el hábito por la lectura ,enriquecer su conocimiento e interiorizar lo aprendido.

Actividades propuestas

Page 4: Formulacioc conceptual y metodologica palmar bajo

Actividad 1: Lee e interpreta diferentes textos literarios como cuentos, fábulas, mitos, leyendas con el fin de argumentar y exponer su propio punto de vista

Actividad 2: Nos recreamos leyendo textos a través de las TIC traduciendo algunos párrafos en inglés, escuchando y memorizando su pronunciación

Actividad 3: Representa gráficamente sus ideas y las expone ante tus compañeros de forma clara y precisa empleando un vocabulario adecuado. Actividad 4: Realiza representaciones teatrales imitando algunos personajes presentes en

los textos con una gran facilidad expresiva. Actividad 5: Expresa mediante dibujos los contenidos de los textos leídos empleando la imaginación y la creatividad. Actividad 6: Lee diferentes obras literarias, realizando su análisis conociendo la biografía del autor. Actividad 7: Lee periódicos y revistas con el fin de conocer lo que acontece a nivel

nacional e internacional.

REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES

a. Plan de actividades

ACTIVIDAD RESPONSABLES MATERIAL DURACIÓN

Actividad1:

Llevar al salón de clase diferentes libros con mitos, leyendas, cuentos, fábulas entre otros, a fin de que analicen sus contenidos, despierte su imaginación y se apropien de la actuación de los personajes. Emplear las TIC en los procesos de lectura de textos literarios, logrando que los estudiantes exploren el mundo cultural y trascendental que la literatura le presenta. Leer diferentes obras literarias resaltando la belleza y la

Los actores en este proceso son estudiantes y docente.

Los materiales que se emplearán en estas actividades son libros computadores el internet

El tiempo que durara en el desarrollo de esta actividad será de dos clases por semana; cada clase dura dos horas para un total de cuatro horas semanales.

Page 5: Formulacioc conceptual y metodologica palmar bajo

finalidad que busca el autor al escribirla.

Actividad 2:

Nos dirigimos a la sala de informática y por medio de las TIC leemos diferentes textos traduciendo algunos párrafos en inglés y escuchando su pronunciación. En el salón de clase realizamos una mesa redonda donde se compartirá las ideas y se aclararan las dudas que se generaron durante el desarrollo de la actividad anterior.

Docentes y estudiantes.

En la ejecución de estas actividades se utilizaran materiales como: libros, material del medio, computadores, sillas.

Esta actividad durara cuatro horas dividida en dos clases en la semana.

Actividad 3:

Lee textos y realiza pequeñas exposiciones ante sus compañeros. Después de leer, reorganiza sus ideas y genera nuevos planteamientos. Incorpora nuevas palabras a su vocabulario con ayuda del diccionario. ACTIVIDAD 4: En el desarrollo de esta actividad representaran algunos personajes presentes en los textos leídos realizando dramas, juegos rondas imitaciones. ACTIVIDAD 5: En esta actividad los

Docentes y estudiantes. Docentes y estudiantes Docente y educandos

Para la ejecución de estas actividades empleo distintos materiales como: libros, computadores, internet diccionario, lápiz de color. Pinturas, material del medio, disfraces libros computadores cartulina. Colores, block,

Dos clases en la semana de a dos horas cada una. Esta actividad tendrá una duración de 4 horas dividida en dos clases e a dos horas. La actividad tendrá

Page 6: Formulacioc conceptual y metodologica palmar bajo

estudiantes graficarán los contenidos de los textos leídos mediante dibujos expresando su creatividad e imaginación luego los expondrá ante tus compañeros. ACTIVIDAD 6: Eta actividad se realizará mediante las tic puesto que, iremos a la sala de informática entraremos a la página web y leeremos el resumen de varias obras literarias y luego mediante una mesa redonda socializaremos lo leído. ACTIVIDAD 7: Leer periódicos y revistas es otra de las actividades propuestas en este proyecto donde los estudiantes conocerán lo que sucede en el mundo edemas, le permite compartir con los demás compañeros la información.

Docentes y educan dos Docente y estudiantes

material del medio, cartulina periódico. Computadores sillas. Periódicos revistas computadores.

una duración de 3 hora Tendrá una duración de 3 horas dividida en dos clases Tendrá una duración de 4 horas dividida en dos clases de a 2 horas.

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

EVALUACIÓN

Las estrategias que se emplearán serán integradas con la lúdica como realizar lecturas empleando las tic, leer cuentos, fábulas, mitos, leyendas, poemas, revistas, periódicos, además, realizar mesas redondas, conversatorio a manera de escuchar la opinión de los otros y exponer sus ideas sobre lo leído como también, realizar concursos de lectura don de los educando muestren sus habilidades y destrezas al momento de leer.

Page 7: Formulacioc conceptual y metodologica palmar bajo

Durante el desarrollo de las actividades se observara a los estudiantes y se tendrá en cuenta la participación, el comportamiento con los demás antes durante y después de la clase, el cumplimiento con las labores académicas y la permanencia y continuidad durante el desarrollo de este proyecto.

Evidencias d aprendizaje:

Mencione los productos y evidencias de aprendizaje que se darán al finalizar el proyecto. La motivación mostrada antes y durante las clases. La concentración al momento de leer El grado de comunicación entre el grupo. Sabe escuchar y expone su propio punto de vista. Comparte sus conocimientos con los demás El ser, el saber y l saber hacer. Instrumentos de evaluación

Los instrumentos de evaluación durante el desarrollo de este proyecto son, el observador del estudiante, el listado de asistencia y el cuadernillo de notas.

Cronograma: este debe anexarse como un archivo en Excel.

|