8
FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE AULA CON TIC. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: la apropiación de las TICs en a mi rol de estudiante y mi desarrollo como ser activo y creador de conocimiento. Curso: Participantes: Comunidad educativa Duración: 10 CLASES DE 50 MINUTOS I. PLANIFICACIÓN Justificación: En la actualidad las exigencias son muchas en cuanto al manejo de información, las comunicaciones y la apropiación o creación de conocimiento (el internet; correos electrónicos, sitios virtuales, telecomunicaciones, computadores, celulares de última tecnología entre otros). El mundo no se detiene y por ende el hombre debe ser un participante activo, dinámico e investigador un creador de nuevas experiencias apoyadas en su interacción con los distintos instrumentos que le brinda el entorno. Este proyecto nace de la necesidad de la apropiación de las herramientas que tenemos a nuestra mano (TICs) las cuales no son utilizadas por algunos motivos como la poca valoración, un concepto errado, apatía o falta de información del manejo de estas, no las empleamos para satisfacer nuestras inquietudes de conocimiento, información, entretenimiento, recreación entre otros. Es esta la razón primordial para el desarrollo de las actividades innovadoras, llamativas, integradoras y participativas dirigidas a transformar la visión que se tiene actualmente y lograr crear un habito de trabajo con dichas herramientas, logrando así unir mundos no muy lejanos en distancia pero si en manejo de información. Hoy día no importa si nos encontramos en una zona rural o urbana después que tengamos el acceso a estos útiles y se posean los conocimientos necesarios del manejo de estas tendremos las mismas posibilidades de aprendizaje, información e interacción al mundo virtual que cualquier lugar y con otro personas, la distancia dejara de ser un obstáculo, no existirán las fronteras ni limites que impidan lograr las metas. Pregunta de investigación ¿Cómo la apropiación de las tic puede contribuir a mi rol de estudiante y mi desarrollo como ser activo y creador de conocimiento?

Formulacion conceptual y metodologica palmar alto

Embed Size (px)

Citation preview

FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE

AULA CON TIC.

DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: la apropiación de las TICs en a mi rol de

estudiante y mi desarrollo como ser activo y creador de conocimiento.

Curso: 5°

Participantes: Comunidad educativa

Duración: 10 CLASES DE 50 MINUTOS

I. PLANIFICACIÓN

Justificación:

En la actualidad las exigencias son muchas en cuanto al manejo de información, las comunicaciones y la apropiación o creación de conocimiento (el internet; correos electrónicos, sitios virtuales, telecomunicaciones, computadores, celulares de última tecnología entre otros). El mundo no se detiene y por ende el hombre debe ser un participante activo, dinámico e investigador un creador de nuevas experiencias apoyadas en su interacción con los distintos instrumentos que le brinda el entorno. Este proyecto nace de la necesidad de la apropiación de las herramientas que tenemos a nuestra mano (TICs) las cuales no son utilizadas por algunos motivos como la poca valoración, un concepto errado, apatía o falta de información del manejo de estas, no las empleamos para satisfacer nuestras inquietudes de conocimiento, información, entretenimiento, recreación entre otros. Es esta la razón primordial para el desarrollo de las actividades innovadoras, llamativas, integradoras y participativas dirigidas a transformar la visión que se tiene actualmente y lograr crear un habito de trabajo con dichas herramientas, logrando así unir mundos no muy lejanos en distancia pero si en manejo de información. Hoy día no importa si nos encontramos en una zona rural o urbana después que tengamos el acceso a estos útiles y se posean los conocimientos necesarios del manejo de estas tendremos las mismas posibilidades de aprendizaje, información e interacción al mundo virtual que cualquier lugar y con otro personas, la distancia dejara de ser un obstáculo, no existirán las fronteras ni limites que impidan lograr las metas.

Pregunta de investigación

¿Cómo la apropiación de las tic puede contribuir a mi rol de estudiante y mi desarrollo como ser activo y creador de conocimiento?

Exploración previa

1. ¿Cuáles herramientas tecnológicas están a mi alcance? 2. ¿Qué funciones puede realizar un computador? 3. ¿cualquier persona puede manipular un computador? 4. ¿Qué es el internet?, ¿que encontramos en internet?

5. ¿Cómo utilizar el internet? 6. ¿Cuántas maneras de comunicación podemos emplear hoy día? 7. ¿Cómo puede ayudarme el computador, el internet y sus aplicaciones en la escuela y

en la vida cotidiana?

Objetivos del proyecto

GENERAL

Aplicar las tics en el desarrollo de las actividades escolar y extraescolares como herramienta fundamental para el entretenimiento, información y construcción de conocimiento.

ESPECIFICOS

Apropiación de las herramientas disponibles en cuanto al manejo y la importancia de las tic.

Integrar la investigación por medio de sitios virtuales educativos y otros.

Manejar de forma correcta las diferentes fuentes de información siendo un crítico de los sitios adecuados para visitar.

Posibilitar las condiciones de adquisición de fuentes de información, entretenimiento, farándula y demás.

.

Competencias

Todas les estrategias estarán orientadas por medio de las tic. Lenguaje

Comprender diversos tipos de texto, utilizando algunas estrategias de búsqueda, Organización y almacenamiento de la información.

Producir textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas y que siguen un procedimiento estratégico para su elaboración.

Comprender la información que circula a través de algunos sistemas de comunicación no verbal.

Comprender textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad creativa y lúdica.

Caracterizar los medios de comunicación masiva y selecciono la información que emiten, para utilizarla en la creación de nuevos textos.

Identificar los principales elementos y roles de la comunicación para enriquecer procesos comunicativos auténticos.

Matemáticas Identificar en el contexto de una situación, la necesidad de un cálculo exacto o

aproximado y lo razonable de los resultados obtenidos. Resolver y formular problemas cuya estrategia de solución requiera de las relaciones y

propiedades de los números naturales y sus operaciones. Resolver y formular problemas a partir de un conjunto de datos provenientes de

observaciones, consultas o experimentos. Informática

El (la) estudiante comprenderá y apropiará las características y objetivos de la tecnología, sus conceptos fundamentales, sus relaciones con otras disciplinas y reconocerá su evolución a través de la historia y la cultura.

Motivar y estimular a los(as) estudiantes hacia la comprensión y apropiación de la tecnología y desarrollo de la competencia del manejo de la información (CMI), reduciendo la brecha entre la tecnología y la cotidianidad y promover la competitividad y productividad.

Identificar y describir la importancia de algunos artefactos en el desarrollo de actividades cotidianas de mi entorno y el de mis antepasados.

Describir semejanzas y diferencias que existen entre los productos de la tecnología que utilizaban mi bisabuelos, abuelos y padres con los que yo utilizo (transporte, comunicación, alimentación y hábitat).

Manifestar interés por temas relacionados con la tecnología a través de preguntas e intercambio de ideas.

Reconocer que el uso de materiales ha cambiado a través de la historia y que este cambio ha tenido efectos en los estilos de vida y en el desarrollo de la sociedad.

Acceder y utilizar diferentes fuentes de información y medios de comunicación para sustentar mis ideas, ampliar mi perspectiva crítica y tomar decisiones frente a dilemas tecnológicos.

Identificar los distintos medios de comunicación disponibles en mi entorno, para el desarrollo de diversas actividades (comunicación, entretenimiento, aprendizaje, búsqueda y validación de información, investigación,…).

Sociales

Identificar y describir cambios y aspectos que se mantienen en mí y en las organizaciones de mi entorno.

Establecer relaciones entre la información obtenida en diferentes fuentes y propongo respuestas a mis preguntas.

Usar diversas fuentes para obtener la información que necesito (entrevistas a mis familiares y profesores, fotografías, textos escolares sitios virtuales y otros).

Comparar características de las primeras organizaciones humanas con las de las organizaciones de mi entorno.

Temática a estudiar

La apropiación de herramientas tecnológicas, manejo adecuado del computador, manejo básico del internet.

Referentes conceptuales:

http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87408.html http://coleccion.educ.ar/coleccion/CD15/contenidos/recursos/lectura/pdf/tec_aula.pdf http://www.fundacionsantillana.com/upload/ficheros/noticias/201111/documento_bsico.pdf .

Recursos didácticos

Libretas de apuntes, lápices de colores, cámaras fotográficas, papel , periódico, laminas Lapiceros.

Recursos digitales

Indique los recursos digitales a utilizar y la forma como serán empleados en el proyecto. Offline: video, video beam. Online: páginas web, You tube, Blog educativo, slide share. Por medio de presentaciones de diapositivas, videos, interacción con sitios virtuales visitas a sala de internet y realizar búsquedas y creación de su propio espacio virtual(facebook, correo electrónico)

Metodología

La educación de hoy día debe ir orientada a formar personas activas, investigadoras, curiosas y por eso la metodologías empleada en este proyecto es abierta, participativa, fundamentada en los conocimientos previos de los educando con un solo horizonte el de darle la participación al niño en la construcción de su conocimiento por medio del consenso con sus pares, siendo el educador un facilitador de oportunidades y estrategias que contribuyan al pleno desarrollo de estos. Atendiendo a esto se privilegiaran las siguientes actividades:

Investigaciones de primera mano. Participación activa en la investigación (estudiante) Se tomaran como punto de partida los conocimientos previos Se implementaran herramientas tecnológicas actuales (video bean, celulares, cámaras

entre otros) El constructivismo y el aprendizaje colaborativo serán privilegiados en cada una de las

actividades. el estudiante será el gestor de su propio conocimiento.

Actividades propuestas

Ejemplo: Actividad 1: Reconozco e identifico las herramientas tecnológica de mi entorno (vereda) por medio de la exploración de de este. (Escuela, caserío) con la intención de especificarlos y tener certeza de la posible utilización de estos..

Actividad 2: identifico las partes del computador, la función que cumple el hoy día y cuáles son los conocimientos básicos para su manipulación. El niño tendrá contacto directo con los equipos disponibles y las distintas opciones de trabajo (sin red o sin ella).

Actividad 3: La internet un mundo virtual en el cual todos podemos interactuar.se iniciara la interacción con ese universo de posibilidades que tenemos a nuestro alcance. Visita a la sala de internet de la vereda.

Identificación y reconocimiento de algunos portales y sitios virtuales; Colombia aprende, face book, correo electrónico entre otros.

Creación de cuentas virtuales face book, gmail, Hotmail. El internet un nuevo mundo para la apropiación y creación de conocimiento. Me comunico con mis amigos, compañeros y familiares como nunca lo he hecho.

REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES

a. Plan de actividades

ACTIVIDAD RESPONSABLES MATERIAL DURACIÓN

Actividad1:

Reconozco e identifico las herramientas tecnológica de mi entorno (vereda) por medio de la exploración de de este. (Escuela, caserío) con la intención de especificarlos y tener certeza de la posible utilización de estos.

Estudiantes y docentes,

Cuaderno de notas. Lapiceros, lápices, hojas de bloc y entorno en general. (Salas de internet, sala de informática, computadores, impresoras, cámara, celulares, etc.)

50 minutos entre observación y socialización de la actividad.

Actividad 2:

Identifico las partes del computador, la función que cumple el hoy día y cuáles son los conocimientos básicos para su manipulación. El niño tendrá contacto directo con los equipos disponibles y las distintas opciones de trabajo (sin red o sin ella).

Estudiantes y docentes,

Cuaderno de notas. Lapiceros, lápices, hojas de bloc y entorno en general. (Salas de internet, sala de informática, computadores, impresoras, cámara, celulares, etc.)

120 minutos

Actividad 3:

La internet un mundo virtual en el cual todos podemos interactuar.se iniciara la interacción con ese universo de posibilidades que tenemos a nuestro alcance. Visita a la sala de internet de la vereda.

Estudiantes y docentes,

Cuaderno de notas. Lapiceros, lápices, hojas de bloc y entorno en general. (Salas de internet, sala de informática, computadores, impresoras, cámara, celulares, etc.)

120 minuto tutoriales. Sin limite de tiempo los estudiantes son autónomos.

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

ACTIVIDAD NUMERO 1 Esta actividad consiste en una observación directa del entorno y caracterización de las herramientas tecnológicas que están al alcance de los estudiantes, tanto en la escuela como la vereda o sitios que frecuentamos con regularidad en este caso el corregimiento o el casco urbano. (Telecomunicaciones, salas de internet, salones de informática y algunos más) al detallar tomamos en cuenta las experiencias de los niños no se hace necesario trasladarnos a todos los sitios mencionados. ACTIVIDAD NUMERO 2 Consiste en proporcionarles las ilustraciones y explicaciones de las funciones y los beneficios que podemos tener al momento de emplearlas la introducción básica del manejo del computador y el internet teórico. ACTIVIDAD NUMERO 3

Identificación y reconocimiento de algunos portales y sitios virtuales; Colombia aprende, facebook, correo electrónico entre otros.

Creación de cuentas virtuales facebook, gmail, Hotmail. El internet un nuevo mundo para la apropiación y creación de conocimiento. Me comunico con mis amigos, compañeros y familiares como nunca lo he hecho.

Interacción directa con la interne; a) a) visita a la sala de internet y se les da la libertad de que exploren los sitios de su

interés, atendiendo que debe existir una orientación por los distintos contenidos que se muestran en la red.

b) Creación de su propio espacio virtual, cuentas de correo electrónico, redes sociales, visitas a portales educativos, sitios de juego y entretenimiento.

c) Realizar actividades de investigación en la red, historia, actualidad, entretenimiento, con la colaboración de un adulto o docente.

d) Me comunico e interactuó con mis amigos, profesores y familiares por medio de la red.

EVALUACIÓN

Observación directa en las actividades desarrolladas. Participación activa el los conversatorios y charlas. Evaluación de desempeño (ejercicios prácticos) Trabajos de investigación.

Evidencias d aprendizaje:

Trabajos escritos. Ejercicios en anexos magnéticos. Visitas a sitio propio virtual (correo, face book) Enlaces con portales educativos, informativos y de entretenimiento.

Instrumentos de evaluación

Lista de asistencia, diario de campo, cuadro de notas, trabajos escritos, participación activa, aportes, interacción.

Cronograma: este debe anexarse como un archivo en Excel.

ACTIVIDADES RESPONSABLES MATERIALES DURACION FECHA

Reconocer e identificar las herramientas tecnológica de mi entorno (vereda) por medio de la exploración de de este. (Escuela, caserío) con la intención de especificarlos y tener certeza de la posible utilización de estos.

Estudiantes y docentes,

Cuaderno de notas. Lapiceros, lápices, hojas de bloc y entorno en general. (Salas de internet, sala de informática, computadores, impresoras, cámara, celulares, etc.)

100 minutos entre observación y socialización de la actividad. Octubre 4

identificar las partes del computador, la función que cumple el hoy día y cuáles son los conocimientos básicos para su manipulación. El niño tendrá contacto directo con los equipos disponibles y las distintas opciones de trabajo (sin red o sin ella).

Estudiantes y docentes,

Cuaderno de notas. Lapiceros, lápices, hojas de bloc y entorno en general. (Salas de internet, sala de informática, computadores, impresoras, cámara, celulares, etc.)

150 minutos tres sesiones

Octubre 15

La internet un mundo virtual en el cual todos podemos interactuar.se iniciara la interacción con ese universo de posibilidades que tenemos a nuestro alcance. Visita a la sala de internet de la vereda.

Estudiantes y docentes,

Cuaderno de notas. Lapiceros, lápices, hojas de bloc y entorno en general. (Salas de internet, sala de informática, computadores, impresoras, cámara, celulares, etc.)

150 minuto tutoriales tres sesiones

noviembre 2

Identificación y reconocimiento de algunos portales y sitios virtuales; Colombia aprende, face book, correo electrónico entre otros.

Estudiantes y docentes,

Sin límite de tiempo los estudiantes son utónomos.

Noviembre 5

Creación de cuentas virtuales face book, gmail, Hotmail.

Estudiantes y docentes,

Noviembre 8

El internet un nuevo mundo para la apropiación y creación de conocimiento.

Estudiantes y docentes,

Me comunico con mis amigos, compañeros y familiares como nunca lo he hecho.

Estudiantes y docentes,